SlideShare una empresa de Scribd logo
NÚMERO	
  10	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  15	
  ENERO	
  2011	
  
	
  
PEDAGOGÍA	
  MAGNA	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  www.pedagogiamagna.com	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  Página	
  132	
  
	
  
EL	
  VÍDEO	
  COMO	
  RECURSO	
  	
  DIDÁCTICO	
  EN	
  	
  
EDUCACIÓN	
  INFANTIL	
  
	
  
Por	
  Milagros	
  Guzmán	
  López	
  
	
  
Presentación	
  del	
  Recurso:	
  El	
  vídeo	
  Didáctico.	
  
Como	
  no	
  empezar	
  un	
  tema	
  dando	
  la	
  importancia	
  que	
  merece	
  la	
  imagen	
  en	
  el	
  proceso	
  
de	
   enseñanza	
   /	
   aprendizaje.	
   Debido	
   principalmente	
   a	
   la	
   evolución	
   de	
   la	
   humanidad	
  
cada	
   vez	
   se	
   puede	
   utilizar	
   de	
   una	
   forma	
   más	
   económica,	
   más	
   asequible	
   y	
   con	
   una	
  
mayor	
  facilidad	
  y	
  además	
  dando	
  la	
  razón	
  al	
  dicho	
  de	
  vale	
  más	
  una	
  imagen	
  que	
  mil	
  
palabras.	
  
Los	
   documentales	
   y	
   demás	
   programas	
   televisivos	
   no	
   están	
   diseñados	
   para	
   ser	
  
insertados	
  en	
  un	
  proceso	
  de	
  enseñanza	
  y	
  aprendizaje.	
  Sin	
  duda,	
  son	
  potencialmente	
  
educativos	
  dado	
  que	
  son	
  una	
  fuente	
  fundamental	
  para	
  vincular	
  las	
  experiencias	
  de	
  la	
  
calle	
   	
   y	
   de	
   la	
   casa	
   dentro	
   del	
   aula,	
   permitiéndonos	
   trabajar	
   aspectos	
   de	
   la	
   salud,	
  
consumo,	
  sexismo,	
  etc.	
  
No	
  obstante,	
  esto	
  sería	
  otro	
  tema,	
  es	
  decir,	
  los	
  mensajes	
  de	
  la	
  televisión	
  y	
  sus	
  grandes	
  
posibilidades	
   para	
   la	
   educación.	
   Y	
   otro	
   muy	
   distinto	
   es	
   el	
   video	
   producido	
   para	
   su	
  
consumo	
  exclusivo	
  en	
  las	
  aulas.	
  
	
  
Nos	
  encontramos	
  ante	
  un	
  medio	
  ampliamente	
  utilizado,	
  tanto	
  en	
  las	
  escuelas	
  como	
  en	
  
nuestros	
   hogares.	
   Con	
   la	
   Reforma	
   Educativa,	
   el	
   Ministerio	
   de	
   Educación	
   y	
   Ciencias	
  
puso	
   en	
   marcha	
   proyectos	
   para	
   la	
   incorporación	
   de	
   medios	
   informáticos	
   y	
  
audiovisuales.	
   De	
   igual	
   manera	
   estas	
   experiencias	
   fueron	
   llevadas	
   a	
   cabo	
   en	
   las	
  
administraciones	
   autonómicas,	
   para	
   ir	
   incorporando	
   los	
   materiales,	
   cursos	
   de	
  
formación,	
  etc.	
  necesarios.	
  
NÚMERO	
  10	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  15	
  ENERO	
  2011	
  
	
  
PEDAGOGÍA	
  MAGNA	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  www.pedagogiamagna.com	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  Página	
  133	
  
	
  
	
  
Volviendo	
   al	
   tema	
   que	
   nos	
   ocupa,	
   tenemos	
   que	
   tener	
   en	
   cuenta	
   que	
   la	
   utilización	
  
didáctica	
   de	
   un	
   video	
   difiere	
   bastante	
   de	
   ver	
   solo	
   la	
   televisión.	
   Nos	
   referimos	
   a	
   la	
  
utilización	
   del	
   video	
   didáctico	
   como	
   elemento	
   de	
   conocimiento.	
   Utilizado	
   de	
   esta	
  
forma,	
   exige	
   el	
   trabajo	
   entre	
   los	
   alumnos	
   y	
   por	
   supuesto	
   entre	
   los	
   alumnos	
   y	
   el	
  
profesor,	
   ya	
   que	
   con	
   su	
   uso	
   no	
   nos	
   referimos	
   a	
   grabaciones	
   indiscriminadas,	
   sino	
  
planificadas:	
  diseño,	
  búsqueda	
  de	
  información,	
  posibilidades	
  de	
  edición,	
  guionación,	
  
etc.	
  
	
  
Diseño	
  y	
  utilización	
  del	
  Vídeo	
  Didáctico:	
  
Destacamos	
  las	
  siguientes	
  pistas:	
  
- Lo	
  primero	
  a	
  tener	
  en	
  cuenta	
  son	
  los	
  objetivos	
  que	
  pretendemos	
  conseguir	
  con	
  
el	
  vídeo,	
  así	
  como	
  los	
  contenidos	
  y	
  metodología	
  sugerida	
  para	
  su	
  uso.	
  
- La	
   redundancia	
   de	
   la	
   información,	
   mediante	
   la	
   simple	
   repetición	
   de	
   la	
  
información	
   que	
   se	
   presenta	
   en	
   diferentes	
   partes	
   del	
   programa,	
   es	
   un	
  
elemento	
  que	
  facilita	
  el	
  recuerdo	
  y	
  la	
  comprensión	
  de	
  la	
  información.	
  
- En	
   cuanto	
   a	
   la	
   temporalización	
   podemos	
   señalar	
   que	
   no	
   debe	
   ser	
  
excesivamente	
  largo,	
  si	
  queremos	
  hacer	
  un	
  uso	
  eficaz.	
  
- Lo	
   técnico	
   no	
   debe	
   supeditarse	
   a	
   lo	
   simbólico,	
   es	
   decir,	
   los	
   elementos	
  
simbólicos	
  utilizados	
  no	
  deben	
  dificultar	
  la	
  observación	
  y	
  comprensión	
  de	
  los	
  
fenómenos	
  y	
  objetos.	
  	
  
- La	
  dificultad	
  de	
  la	
  información	
  debe	
  ser	
  progresiva,	
  evitando	
  en	
  todo	
  momento	
  
los	
   saltos	
   innecesarios,	
   que	
   dificulten	
   la	
   comprensión	
   y	
   el	
   seguimiento	
   del	
  
programa	
  por	
  los	
  receptores.	
  
- La	
  utilización	
  de	
  organizadores	
  previos,	
  es	
  decir	
  de	
  fragmentos	
  de	
  información	
  
que	
  se	
  les	
  presentara	
  con	
  la	
  que	
  ellos	
  ya	
  poseen	
  en	
  su	
  estructura	
  cognitiva.	
  
Presentadas	
   al	
   principio	
   del	
   programa	
   puede	
   ser	
   importante	
   para	
   facilitar	
   el	
  
aprendizaje	
  significativo.	
  
NÚMERO	
  10	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  15	
  ENERO	
  2011	
  
	
  
PEDAGOGÍA	
  MAGNA	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  www.pedagogiamagna.com	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  Página	
  134	
  
	
  
- Deben	
  combinarse	
  los	
  relatos	
  narrativos	
  con	
  los	
  enunciativos,	
  con	
  los	
  de	
  ficción	
  
y	
  de	
  realismo.	
  No	
  debe	
  perderse	
  el	
  punto	
  de	
  vista	
  de	
  que	
  lo	
  audiovisual	
  posee	
  
una	
  carga	
  emocional	
  que	
  puede	
  ser	
  útil	
  para	
  el	
  aprendizaje.	
  	
  
- El	
  video	
  debe	
  contar	
  con	
  unos	
  parámetros	
  de	
  calidad	
  similares	
  a	
  otro	
  tipo	
  de	
  
emisiones.	
  
Siempre	
  teniendo	
  en	
  cuenta	
  que	
  todos	
  estos	
  aspectos	
  no	
  tendrían	
  sentido	
  si	
  de	
  este	
  
no	
  se	
  realizara	
  una	
  contextualización,	
  para	
  adecuarlo	
  al	
  currículo	
  concreto	
  del	
  grupo	
  
con	
  el	
  que	
  se	
  va	
  a	
  utilizar.	
  
	
  
Aspectos	
  a	
  tener	
  en	
  cuenta:	
  
1.	
  	
  Los	
  objetivos:	
  
-­‐	
  ¿A	
  quién	
  va	
  dirigido?	
  
-­‐	
  ¿Están	
  expresados	
  con	
  claridad?	
  
-­‐	
  ¿Son	
  objetivos	
  de	
  fácil	
  evaluación?	
  
-­‐	
  ¿Están	
  claramente	
  presentados?	
  
2.	
  Los	
  contenidos:	
  
-­‐	
  ¿Es	
  útil	
  para	
  ser	
  usado	
  en	
  otra	
  asignatura?	
  
-­‐	
  ¿Que	
  relaciones	
  ofrece	
  entre	
  sus	
  contenidos	
  (causa-­‐efecto,	
  contrastación,	
  exposición	
  
lógica	
  temporal,	
  comparación,	
  etc.`)?	
  
-­‐	
  ¿Se	
  abarcan	
  demasiados	
  conceptos	
  o	
  por	
  el	
  contrario	
  es	
  escueto?	
  
3.	
  Aspectos	
  relacionados	
  con	
  el	
  profesor:	
  
-­‐	
  ¿Que	
  papel	
  representa	
  el	
  profesorado	
  en	
  esta	
  actividad?	
  
-­‐	
  ¿Se	
  podría	
  usar	
  otro	
  medio	
  sin	
  cambiar	
  el	
  resultado	
  esperado?	
  
-­‐	
  ¿Incrementa	
  el	
  trabajo	
  de	
  clase	
  o	
  por	
  el	
  contrario	
  lo	
  hace	
  mas	
  ameno?	
  
NÚMERO	
  10	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  15	
  ENERO	
  2011	
  
	
  
PEDAGOGÍA	
  MAGNA	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  www.pedagogiamagna.com	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  Página	
  135	
  
	
  
-­‐	
  ¿Es	
  motivador	
  tanto	
  para	
  el	
  profesor	
  como	
  para	
  los	
  alumnos?	
  
-­‐	
  ¿Mejora	
  la	
  calidad	
  de	
  la	
  instrucción?	
  
-­‐	
  ¿Apoya	
  al	
  programa	
  escolar?	
  
-­‐	
  ¿Facilita	
  el	
  proceso	
  de	
  enseñanza-­‐	
  aprendizaje?	
  
4.	
  Evaluación:	
  
-­‐	
  ¿Qué	
  se	
  espera	
  que	
  adquiera	
  el	
  alumnado	
  después	
  del	
  visionado?	
  
-­‐	
  ¿Ofrece	
  resúmenes?	
  
-­‐	
  ¿Ofrece	
  algún	
  modo	
  para	
  evaluar	
  lo	
  que	
  se	
  espera	
  que	
  se	
  produzca	
  en	
  el	
  estudiante?	
  
	
  Características	
  Pedagógicas	
  del	
  recurso:	
  
-­‐	
  Estructura	
  informativa	
  y	
  didáctica	
  coherente.	
  
-­‐	
  Integrados	
  en	
  un	
  proyecto	
  educativo.	
  
-­‐	
  Adecuado	
  a	
  un	
  nivel	
  educativo	
  determinado.	
  
-­‐	
  Respetar	
  criterios	
  técnicos.	
  
-­‐	
  Proporcionar	
  instrumentos	
  de	
  Evaluación.	
  
-­‐	
  El	
  profesor	
  debe	
  poseer	
  un	
  conocimiento	
  previo	
  del	
  documento	
  a	
  utilizar.	
  
Motivación:	
  
El	
  video	
  es	
  instrumento	
  valioso	
  por	
  sí	
  mismo	
  a	
  la	
  hora	
  de	
  motivar	
  a	
  nuestros	
  alumnos.	
  
	
  Los	
  videos	
  para	
  ser	
  motivantes,	
  deben:	
  
• 	
  Ser	
  incitadores	
  
• 	
  No	
  deben	
  ser	
  monótonos	
  
Ventajas:	
  
-­‐	
  Pueden	
  verse	
  más	
  de	
  una	
  vez.	
  
NÚMERO	
  10	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  15	
  ENERO	
  2011	
  
	
  
PEDAGOGÍA	
  MAGNA	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  www.pedagogiamagna.com	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  Página	
  136	
  
	
  
-­‐	
  Se	
  presentan	
  elementos	
  reales.	
  
-­‐	
  Ayuda	
  a	
  centrar	
  la	
  atención.	
  
-­‐	
  Se	
  pueden	
  acompañar	
  con	
  explicaciones	
  comprensibles.	
  
-­‐	
  Elaboración	
  intencional	
  para	
  conseguir	
  el	
  objetivo	
  previsto.	
  
Inconvenientes:	
  
-­‐	
  Coste	
  económico	
  del	
  equipo.	
  
-­‐	
  Instalación	
  técnica.	
  
-­‐	
  Personal	
  técnico.	
  
-­‐	
  Gasto	
  de	
  tiempo.	
  
-­‐	
  Elaboración	
  de	
  filmaciones.	
  
	
  
El	
  video	
  como	
  cualquier	
  otro	
  recurso	
  siempre	
  requerirá	
  una	
  adaptación	
  particular	
  al	
  
aula,	
   y	
   puede	
   utilizarse	
   como	
   recurso	
   didáctico.	
   Tendremos	
   en	
   cuenta	
   que	
   nos	
  
encontramos	
  en	
  un	
  mundo	
  de	
  información	
  y	
  comunicación,	
  donde	
  sobran	
  los	
  datos,	
  en	
  
cambio,	
  nos	
  falta	
  la	
  capacidad	
  de	
  desentrañar	
  lo	
  relevante	
  y	
  significativo	
  entre	
  estos.	
  
Es	
   por	
   ello	
   provechoso	
   hacer	
   uso	
   de	
   este	
   tipo	
   de	
   recursos	
   	
   para	
   conseguir	
   llegar	
   a	
  
formar	
  a	
  un	
  alumnado	
  crítico	
  y	
  analítico	
  ante	
  los	
  medios.	
  
Actitudes	
  del	
  niño/a	
  ante	
  el	
  video:	
  
El	
  niño/a	
  se	
  siente	
  atraído	
  y	
  motivado	
  por	
  la	
  televisión	
  y	
  las	
  imágenes,	
  la	
  televisión	
  y	
  el	
  
video	
  son	
  elementos	
  del	
  entorno	
  del	
  niño/a,	
  es	
  por	
  eso	
  que	
  podemos	
  aprovechar	
  el	
  
poder	
   atractivo,	
   de	
   este	
   recurso	
   que	
   resulta	
   motivador	
   en	
   el	
   aula.	
   A	
   través	
   de	
   las	
  
imágenes	
  el	
  niño/a	
  se	
  acerca	
  a	
  la	
  realidad.	
  
	
  
	
  
NÚMERO	
  10	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  15	
  ENERO	
  2011	
  
	
  
PEDAGOGÍA	
  MAGNA	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  www.pedagogiamagna.com	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  Página	
  137	
  
	
  
Recomendaciones	
  pare	
  el	
  uso	
  del	
  video	
  en	
  el	
  aula:	
  
Antes	
  de	
  la	
  presentación	
  del	
  video	
  
-­‐	
  Anunciamos	
  al	
  alumnado	
  que	
  verán	
  un	
  video.	
  
-­‐	
  Les	
  decimos	
  de	
  qué	
  se	
  trata	
  y	
  les	
  pedimos	
  que	
  den	
  ideas.	
  
Durante	
  la	
  presentación	
  del	
  video:	
  
-­‐	
  Damos	
  a	
  los	
  alumnos	
  una	
  tarea	
  sobre	
  el	
  contenido	
  del	
  segmento	
  del	
  video	
  que	
  van	
  a	
  
ver.	
   Les	
   podemos	
   pedir	
   que	
   se	
   fijen	
   en	
   detalles	
   específicos.	
   Con	
   esto	
   se	
   logra	
   un	
  	
  
objetivo:	
  que	
  los	
  alumnos	
  pongan	
  atención	
  durante	
  el	
  segmento.	
  
Después	
  de	
  la	
  presentación	
  del	
  video:	
  
Podemos	
  hablar	
  sobre	
  la	
  nueva	
  información	
  descubierta	
  por	
  el	
  alumnado.	
  Además	
  de	
  
realizar	
  otras	
  actividades	
  relacionadas	
  con	
  este.	
  
¿Por	
  qué	
  deberíamos	
  utilizar	
  el	
  vídeo	
  en	
  el	
  aula?	
  
El	
  uso	
  del	
  vídeo	
  en	
  el	
  aula	
  facilita	
  la	
  construcción	
  de	
  un	
  conocimiento	
  significativo	
  dado	
  
que	
  se	
  aprovecha	
  el	
  potencial	
  comunicativo	
  de	
  las	
  imágenes,	
  los	
  sonidos	
  y	
  las	
  palabras	
  
para	
   transmitir	
   una	
   serie	
   de	
   experiencias	
   que	
   estimulen	
   los	
   sentidos	
   y	
   los	
   distintos	
  
estilos	
  de	
  aprendizaje	
  en	
  los	
  alumnos.	
  Esto	
  permite	
  concebir	
  una	
  imagen	
  más	
  real	
  de	
  
un	
   concepto.	
   Sin	
   embargo,	
   la	
   imaginación	
   vuela,	
   los	
   conceptos	
   se	
   reagrupan	
   y	
   se	
  
redefinen,	
  y	
  es	
  entonces	
  cuando	
  la	
  presencia	
  del	
  maestro	
  se	
  reafirma,	
  ya	
  que	
  es	
  él	
  
quien	
  determina	
  cómo,	
  cuándo	
  y	
  para	
  qué	
  se	
  debe	
  utilizar,	
  lo	
  cual,	
  le	
  da	
  sentido	
  y	
  valor	
  
educativo.	
  
Actividades	
  para	
  los	
  alumnos/as	
  de	
  Infantil	
  
Actividad	
  1:	
  
Podemos	
  utilizar	
  el	
  vídeo	
  didáctico	
  para	
  introducir	
  una	
  unidad	
  o	
  tema.	
  	
  
Por	
   ejemplo,	
   si	
   vamos	
   a	
   comenzar	
   a	
   tratar	
   la	
   comunidad,	
   incluyendo	
   la	
   familia,	
   la	
  
escuela,	
   la	
   ciudad/pueblo,	
   podríamos	
   elaborar	
   un	
   pequeño	
   vídeo	
   que	
   introduzca	
   el	
  
tema,	
  incluyendo	
  imágenes	
  de	
  los	
  lugares	
  que	
  los	
  niños/as	
  conocen:	
  la	
  escuela	
  y	
  sus	
  
NÚMERO	
  10	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  15	
  ENERO	
  2011	
  
	
  
PEDAGOGÍA	
  MAGNA	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  www.pedagogiamagna.com	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  Página	
  138	
  
	
  
miembros,	
   familias	
   paseando	
   por	
   las	
   calles	
   del	
   pueblo/ciudad,	
   el	
   ayuntamiento,	
   el	
  
banco,	
   el	
   parque,	
   etc.	
   Una	
   vez	
   proyectado	
   podemos	
   establecer	
   con	
   ellos	
   una	
  
conversación	
  acerca	
  de	
  lo	
  que	
  han	
  visto	
  y	
  conseguiremos	
  con	
  facilidad	
  motivar	
  a	
  los	
  
alumnos	
  a	
  saber	
  más	
  sobre	
  el	
  tema	
  a	
  tratar.	
  	
  
Actividad	
  2:	
  
El	
  video	
  tiene	
  muchas	
  aplicaciones.	
  Una	
  de	
  las	
  posibilidades	
  es	
  utilizar	
  el	
  video	
  para	
  
aprender	
  una	
  canción.	
  	
  En	
  un	
  primer	
  momento	
  se	
  puede	
  proyectar	
  un	
  video	
  musical	
  
sin	
  sonido,	
  de	
  modo	
  	
  que	
  los	
  niños/as	
  solo	
  presten	
  atención	
  a	
  lo	
  que	
  están	
  viendo	
  y	
  
traten	
  de	
  adivinar	
  lo	
  que	
  está	
  pasando	
  a	
  través	
  del	
  lenguaje	
  corporal	
  y	
  el	
  contexto.	
  
Una	
  vez	
  visionado	
  sin	
  voz,	
  se	
  comenta	
  con	
  los	
  niños/as	
  las	
  imágenes,	
  que	
  hacen	
  los	
  
niños,	
   que	
   partes	
   de	
   su	
   cuerpo	
   mueven,	
   que	
   estarán	
   diciendo.	
   Después,	
   se	
   verá	
   el	
  
vídeo	
  completo	
  con	
  la	
  música	
  y	
  animaremos	
  a	
  los	
  niños/as	
  a	
  unirse	
  a	
  la	
  música	
  y	
  al	
  
movimiento	
  que	
  hacen	
  los	
  niños/as	
  en	
  el	
  vídeo.	
  El	
  objetivo	
  es	
  que	
  los	
  niños/as	
  vayan	
  
aprendiendo	
  palabras	
  fáciles	
  relacionadas	
  con	
  las	
  partes	
  del	
  cuerpo	
  y	
  movimientos	
  del	
  
mismo.	
  
Actividades	
  con	
  los	
  alumnos/as	
  de	
  Infantil	
  
Actividad	
  1:	
  
	
  Podemos	
  utilizar	
  el	
  vídeo	
  para	
  hacer	
  grabaciones	
  de	
  representaciones	
  o	
  “role-­‐plays”	
  
en	
  los	
  que	
  los	
  niños/as	
  sean	
  los	
  protagonistas.	
  	
  
Después	
   de	
   presentarles	
   con	
   las	
   estructuras	
   necesarias	
   para	
   expresar	
   una	
   serie	
   de	
  
funciones,	
   por	
   ejemplo:	
   presentaciones	
   y	
   saludos;	
   pasaríamos	
   a	
   representarlo	
   por	
  
parejas	
  y	
  a	
  grabarlo.	
  De	
  este	
  modo	
  potenciamos	
  en	
  los	
  niños	
  las	
  ganas	
  de	
  participar	
  y	
  
de	
  perder	
  la	
  vergüenza	
  ante	
  un	
  medio	
  que	
  les	
  puede	
  ser	
  muy	
  útil.	
  	
  
Actividad	
  2:	
  
Podemos	
  utilizar	
  el	
  vídeo	
  con	
  los	
  niños/as	
  para	
  tratar	
  temas	
  transversales	
  como	
  por	
  
ejemplo	
  el	
  reciclaje.	
  Una	
  vez	
  tratado	
  el	
  tema,	
  se	
  puede	
  proponer	
  que	
  los	
  niños	
  pinten	
  
un	
  dibujo	
  en	
  un	
  cartel	
  que	
  trate	
  de	
  cómo	
  se	
  puede	
  reciclar,	
  de	
  contribuir	
  a	
  mejorar	
  el	
  
medio	
  ambiente.	
  De	
  esta	
  manera	
  motivamos	
  a	
  los	
  niños/as	
  haciéndolos	
  protagonistas	
  
NÚMERO	
  10	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  15	
  ENERO	
  2011	
  
	
  
PEDAGOGÍA	
  MAGNA	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  www.pedagogiamagna.com	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  Página	
  139	
  
	
  
y	
  a	
  la	
  vez	
  responsables.	
  Una	
  vez	
  hecho	
  el	
  cartel	
  	
  se	
  proyectará	
  en	
  las	
  distintas	
  aulas	
  
para	
  que	
  los	
  alumnos/as	
  participen	
  de	
  lo	
  que	
  han	
  hecho	
  sus	
  compañeros.	
  	
  
	
  
Bibliografía:	
  
-­‐	
  Lourdes	
  Molina	
  (1990).	
  El	
  vídeo	
  uso	
  pedagógico	
  y	
  profesional	
  en	
  la	
  escuela.	
  Alta	
  Fulla.	
  
Barcelona.	
  
-­‐	
  Anaya	
  (1999).	
  Tecnologías	
  de	
  la	
  información	
  en	
  la	
  educación.	
  Anaya.	
  Madrid.	
  
-­‐	
  En	
  el	
  aula.	
  El	
  Uso	
  Didáctico	
  del	
  vídeo	
  	
  
http://cedetec.jalisco.gob.mx/pdfs/guiauso.pdf	
  	
  	
  
	
  
MILAGROS	
  GUZMÁN	
  LÓPEZ	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Que es un video educativo
Que es un video educativoQue es un video educativo
Que es un video educativo
Thelyn Meedinna
 
EXAMENC OMP 2
EXAMENC OMP 2EXAMENC OMP 2
EXAMENC OMP 2
rosaurajr
 
Presentación sobre el uso del video educativo. maria magdalena varela sanchez
Presentación sobre el uso del video educativo. maria magdalena varela sanchezPresentación sobre el uso del video educativo. maria magdalena varela sanchez
Presentación sobre el uso del video educativo. maria magdalena varela sanchez
mariamagdalenavarela
 

La actualidad más candente (18)

Que es un video educativo
Que es un video educativoQue es un video educativo
Que es un video educativo
 
El video educativo
El video educativoEl video educativo
El video educativo
 
elabora tu video
elabora tu videoelabora tu video
elabora tu video
 
El video de enseñanza y formación
El video de enseñanza y formaciónEl video de enseñanza y formación
El video de enseñanza y formación
 
Tipos de Videos
Tipos de Videos Tipos de Videos
Tipos de Videos
 
Mapa video como recurso educativo
Mapa video como recurso educativoMapa video como recurso educativo
Mapa video como recurso educativo
 
Uso De Los Videos En La Educacion
Uso De Los Videos En La EducacionUso De Los Videos En La Educacion
Uso De Los Videos En La Educacion
 
Uso del video en la escuela
Uso del video en la escuelaUso del video en la escuela
Uso del video en la escuela
 
EXAMENC OMP 2
EXAMENC OMP 2EXAMENC OMP 2
EXAMENC OMP 2
 
El video como_instrumento_para_el_aprendizaje(2)
El video como_instrumento_para_el_aprendizaje(2)El video como_instrumento_para_el_aprendizaje(2)
El video como_instrumento_para_el_aprendizaje(2)
 
Las ventajas del uso del video educativo
Las ventajas del uso del video educativoLas ventajas del uso del video educativo
Las ventajas del uso del video educativo
 
Uso del video
Uso del videoUso del video
Uso del video
 
Tecnologia educativa juan carlos
Tecnologia educativa juan carlosTecnologia educativa juan carlos
Tecnologia educativa juan carlos
 
Uso del video educativo
Uso del video educativoUso del video educativo
Uso del video educativo
 
Video educativo
Video educativoVideo educativo
Video educativo
 
D:\Alumno\Cte 2010\Material Para Trabajar En Las Escuelas\Materiales Para Tra...
D:\Alumno\Cte 2010\Material Para Trabajar En Las Escuelas\Materiales Para Tra...D:\Alumno\Cte 2010\Material Para Trabajar En Las Escuelas\Materiales Para Tra...
D:\Alumno\Cte 2010\Material Para Trabajar En Las Escuelas\Materiales Para Tra...
 
El video educativo
El video educativoEl video educativo
El video educativo
 
Presentación sobre el uso del video educativo. maria magdalena varela sanchez
Presentación sobre el uso del video educativo. maria magdalena varela sanchezPresentación sobre el uso del video educativo. maria magdalena varela sanchez
Presentación sobre el uso del video educativo. maria magdalena varela sanchez
 

Similar a Dialnet el videocomorecursodidacticoenlaeducacioninfantil-3628295 (1)

Revista de tecnología educativa
Revista de tecnología educativaRevista de tecnología educativa
Revista de tecnología educativa
Yecenia Serrano
 
Mapa video como recurso educativo
Mapa video como recurso educativoMapa video como recurso educativo
Mapa video como recurso educativo
Enrique Garcia
 
Actividad inegradora unidad_3
Actividad inegradora unidad_3Actividad inegradora unidad_3
Actividad inegradora unidad_3
patyglez76
 
Actividad inegradora unidad_3
Actividad inegradora unidad_3Actividad inegradora unidad_3
Actividad inegradora unidad_3
patyglez76
 
Hge adansegura-doc
Hge adansegura-docHge adansegura-doc
Hge adansegura-doc
hgefcc
 
Portafolios de diagnóstico de Heber Oswaldo García Gómez
Portafolios de diagnóstico de Heber Oswaldo García GómezPortafolios de diagnóstico de Heber Oswaldo García Gómez
Portafolios de diagnóstico de Heber Oswaldo García Gómez
Oswaldotic
 
Actividades de contextualizacion
Actividades de contextualizacionActividades de contextualizacion
Actividades de contextualizacion
julita1969
 
Recursos Tecnológicos Implementados en la Educación Inicial
Recursos Tecnológicos Implementados en la Educación InicialRecursos Tecnológicos Implementados en la Educación Inicial
Recursos Tecnológicos Implementados en la Educación Inicial
romuloenrique
 
Recursos tecnológicos Implementados en la educación Inicial
Recursos tecnológicos Implementados en la educación InicialRecursos tecnológicos Implementados en la educación Inicial
Recursos tecnológicos Implementados en la educación Inicial
romuloenrique
 
Felipe escobar montiel
Felipe escobar montielFelipe escobar montiel
Felipe escobar montiel
felidu
 

Similar a Dialnet el videocomorecursodidacticoenlaeducacioninfantil-3628295 (1) (20)

Revista de tecnología educativa
Revista de tecnología educativaRevista de tecnología educativa
Revista de tecnología educativa
 
Mapa video como recurso educativo
Mapa video como recurso educativoMapa video como recurso educativo
Mapa video como recurso educativo
 
Actividad inegradora unidad_3
Actividad inegradora unidad_3Actividad inegradora unidad_3
Actividad inegradora unidad_3
 
Actividad inegradora unidad_3
Actividad inegradora unidad_3Actividad inegradora unidad_3
Actividad inegradora unidad_3
 
Hge adansegura-doc
Hge adansegura-docHge adansegura-doc
Hge adansegura-doc
 
Portafolios de diagnóstico de Heber Oswaldo García Gómez
Portafolios de diagnóstico de Heber Oswaldo García GómezPortafolios de diagnóstico de Heber Oswaldo García Gómez
Portafolios de diagnóstico de Heber Oswaldo García Gómez
 
Diario doble vía
Diario doble víaDiario doble vía
Diario doble vía
 
Actividades de contextualizacion
Actividades de contextualizacionActividades de contextualizacion
Actividades de contextualizacion
 
Recursos Tecnológicos Implementados en la Educación Inicial
Recursos Tecnológicos Implementados en la Educación InicialRecursos Tecnológicos Implementados en la Educación Inicial
Recursos Tecnológicos Implementados en la Educación Inicial
 
Recursos tecnológicos Implementados en la educación Inicial
Recursos tecnológicos Implementados en la educación InicialRecursos tecnológicos Implementados en la educación Inicial
Recursos tecnológicos Implementados en la educación Inicial
 
Pregunta tres angel casa
Pregunta tres  angel casaPregunta tres  angel casa
Pregunta tres angel casa
 
TIC´S y Video en la educacion
TIC´S  y Video en la educacionTIC´S  y Video en la educacion
TIC´S y Video en la educacion
 
Tic en educacion
Tic en educacionTic en educacion
Tic en educacion
 
Felipe escobar montiel
Felipe escobar montielFelipe escobar montiel
Felipe escobar montiel
 
uso de vídeos en el aula - ¿que deben aportar las tecnologías en el aula?
uso de vídeos en el aula - ¿que deben aportar las tecnologías en el aula?uso de vídeos en el aula - ¿que deben aportar las tecnologías en el aula?
uso de vídeos en el aula - ¿que deben aportar las tecnologías en el aula?
 
Act. 4.3 t.v educativa-sandra ardila
Act. 4.3 t.v educativa-sandra ardilaAct. 4.3 t.v educativa-sandra ardila
Act. 4.3 t.v educativa-sandra ardila
 
Act. 4.3 t.v educativa-sandra ardila
Act. 4.3 t.v educativa-sandra ardilaAct. 4.3 t.v educativa-sandra ardila
Act. 4.3 t.v educativa-sandra ardila
 
Act. 4.3 t.v educativa-sandra ardila
Act. 4.3 t.v educativa-sandra ardilaAct. 4.3 t.v educativa-sandra ardila
Act. 4.3 t.v educativa-sandra ardila
 
E.r.m el diamante
E.r.m el diamanteE.r.m el diamante
E.r.m el diamante
 
Producción multimedia (videos y anomaciones) - Conectar Igualdad
Producción multimedia (videos y anomaciones) - Conectar IgualdadProducción multimedia (videos y anomaciones) - Conectar Igualdad
Producción multimedia (videos y anomaciones) - Conectar Igualdad
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 

Dialnet el videocomorecursodidacticoenlaeducacioninfantil-3628295 (1)

  • 1. NÚMERO  10                                                                                                                                                                                                                                                                                  15  ENERO  2011     PEDAGOGÍA  MAGNA                                                                  www.pedagogiamagna.com                                                                                        Página  132     EL  VÍDEO  COMO  RECURSO    DIDÁCTICO  EN     EDUCACIÓN  INFANTIL     Por  Milagros  Guzmán  López     Presentación  del  Recurso:  El  vídeo  Didáctico.   Como  no  empezar  un  tema  dando  la  importancia  que  merece  la  imagen  en  el  proceso   de   enseñanza   /   aprendizaje.   Debido   principalmente   a   la   evolución   de   la   humanidad   cada   vez   se   puede   utilizar   de   una   forma   más   económica,   más   asequible   y   con   una   mayor  facilidad  y  además  dando  la  razón  al  dicho  de  vale  más  una  imagen  que  mil   palabras.   Los   documentales   y   demás   programas   televisivos   no   están   diseñados   para   ser   insertados  en  un  proceso  de  enseñanza  y  aprendizaje.  Sin  duda,  son  potencialmente   educativos  dado  que  son  una  fuente  fundamental  para  vincular  las  experiencias  de  la   calle     y   de   la   casa   dentro   del   aula,   permitiéndonos   trabajar   aspectos   de   la   salud,   consumo,  sexismo,  etc.   No  obstante,  esto  sería  otro  tema,  es  decir,  los  mensajes  de  la  televisión  y  sus  grandes   posibilidades   para   la   educación.   Y   otro   muy   distinto   es   el   video   producido   para   su   consumo  exclusivo  en  las  aulas.     Nos  encontramos  ante  un  medio  ampliamente  utilizado,  tanto  en  las  escuelas  como  en   nuestros   hogares.   Con   la   Reforma   Educativa,   el   Ministerio   de   Educación   y   Ciencias   puso   en   marcha   proyectos   para   la   incorporación   de   medios   informáticos   y   audiovisuales.   De   igual   manera   estas   experiencias   fueron   llevadas   a   cabo   en   las   administraciones   autonómicas,   para   ir   incorporando   los   materiales,   cursos   de   formación,  etc.  necesarios.  
  • 2. NÚMERO  10                                                                                                                                                                                                                                                                                  15  ENERO  2011     PEDAGOGÍA  MAGNA                                                                  www.pedagogiamagna.com                                                                                        Página  133       Volviendo   al   tema   que   nos   ocupa,   tenemos   que   tener   en   cuenta   que   la   utilización   didáctica   de   un   video   difiere   bastante   de   ver   solo   la   televisión.   Nos   referimos   a   la   utilización   del   video   didáctico   como   elemento   de   conocimiento.   Utilizado   de   esta   forma,   exige   el   trabajo   entre   los   alumnos   y   por   supuesto   entre   los   alumnos   y   el   profesor,   ya   que   con   su   uso   no   nos   referimos   a   grabaciones   indiscriminadas,   sino   planificadas:  diseño,  búsqueda  de  información,  posibilidades  de  edición,  guionación,   etc.     Diseño  y  utilización  del  Vídeo  Didáctico:   Destacamos  las  siguientes  pistas:   - Lo  primero  a  tener  en  cuenta  son  los  objetivos  que  pretendemos  conseguir  con   el  vídeo,  así  como  los  contenidos  y  metodología  sugerida  para  su  uso.   - La   redundancia   de   la   información,   mediante   la   simple   repetición   de   la   información   que   se   presenta   en   diferentes   partes   del   programa,   es   un   elemento  que  facilita  el  recuerdo  y  la  comprensión  de  la  información.   - En   cuanto   a   la   temporalización   podemos   señalar   que   no   debe   ser   excesivamente  largo,  si  queremos  hacer  un  uso  eficaz.   - Lo   técnico   no   debe   supeditarse   a   lo   simbólico,   es   decir,   los   elementos   simbólicos  utilizados  no  deben  dificultar  la  observación  y  comprensión  de  los   fenómenos  y  objetos.     - La  dificultad  de  la  información  debe  ser  progresiva,  evitando  en  todo  momento   los   saltos   innecesarios,   que   dificulten   la   comprensión   y   el   seguimiento   del   programa  por  los  receptores.   - La  utilización  de  organizadores  previos,  es  decir  de  fragmentos  de  información   que  se  les  presentara  con  la  que  ellos  ya  poseen  en  su  estructura  cognitiva.   Presentadas   al   principio   del   programa   puede   ser   importante   para   facilitar   el   aprendizaje  significativo.  
  • 3. NÚMERO  10                                                                                                                                                                                                                                                                                  15  ENERO  2011     PEDAGOGÍA  MAGNA                                                                  www.pedagogiamagna.com                                                                                        Página  134     - Deben  combinarse  los  relatos  narrativos  con  los  enunciativos,  con  los  de  ficción   y  de  realismo.  No  debe  perderse  el  punto  de  vista  de  que  lo  audiovisual  posee   una  carga  emocional  que  puede  ser  útil  para  el  aprendizaje.     - El  video  debe  contar  con  unos  parámetros  de  calidad  similares  a  otro  tipo  de   emisiones.   Siempre  teniendo  en  cuenta  que  todos  estos  aspectos  no  tendrían  sentido  si  de  este   no  se  realizara  una  contextualización,  para  adecuarlo  al  currículo  concreto  del  grupo   con  el  que  se  va  a  utilizar.     Aspectos  a  tener  en  cuenta:   1.    Los  objetivos:   -­‐  ¿A  quién  va  dirigido?   -­‐  ¿Están  expresados  con  claridad?   -­‐  ¿Son  objetivos  de  fácil  evaluación?   -­‐  ¿Están  claramente  presentados?   2.  Los  contenidos:   -­‐  ¿Es  útil  para  ser  usado  en  otra  asignatura?   -­‐  ¿Que  relaciones  ofrece  entre  sus  contenidos  (causa-­‐efecto,  contrastación,  exposición   lógica  temporal,  comparación,  etc.`)?   -­‐  ¿Se  abarcan  demasiados  conceptos  o  por  el  contrario  es  escueto?   3.  Aspectos  relacionados  con  el  profesor:   -­‐  ¿Que  papel  representa  el  profesorado  en  esta  actividad?   -­‐  ¿Se  podría  usar  otro  medio  sin  cambiar  el  resultado  esperado?   -­‐  ¿Incrementa  el  trabajo  de  clase  o  por  el  contrario  lo  hace  mas  ameno?  
  • 4. NÚMERO  10                                                                                                                                                                                                                                                                                  15  ENERO  2011     PEDAGOGÍA  MAGNA                                                                  www.pedagogiamagna.com                                                                                        Página  135     -­‐  ¿Es  motivador  tanto  para  el  profesor  como  para  los  alumnos?   -­‐  ¿Mejora  la  calidad  de  la  instrucción?   -­‐  ¿Apoya  al  programa  escolar?   -­‐  ¿Facilita  el  proceso  de  enseñanza-­‐  aprendizaje?   4.  Evaluación:   -­‐  ¿Qué  se  espera  que  adquiera  el  alumnado  después  del  visionado?   -­‐  ¿Ofrece  resúmenes?   -­‐  ¿Ofrece  algún  modo  para  evaluar  lo  que  se  espera  que  se  produzca  en  el  estudiante?    Características  Pedagógicas  del  recurso:   -­‐  Estructura  informativa  y  didáctica  coherente.   -­‐  Integrados  en  un  proyecto  educativo.   -­‐  Adecuado  a  un  nivel  educativo  determinado.   -­‐  Respetar  criterios  técnicos.   -­‐  Proporcionar  instrumentos  de  Evaluación.   -­‐  El  profesor  debe  poseer  un  conocimiento  previo  del  documento  a  utilizar.   Motivación:   El  video  es  instrumento  valioso  por  sí  mismo  a  la  hora  de  motivar  a  nuestros  alumnos.    Los  videos  para  ser  motivantes,  deben:   •  Ser  incitadores   •  No  deben  ser  monótonos   Ventajas:   -­‐  Pueden  verse  más  de  una  vez.  
  • 5. NÚMERO  10                                                                                                                                                                                                                                                                                  15  ENERO  2011     PEDAGOGÍA  MAGNA                                                                  www.pedagogiamagna.com                                                                                        Página  136     -­‐  Se  presentan  elementos  reales.   -­‐  Ayuda  a  centrar  la  atención.   -­‐  Se  pueden  acompañar  con  explicaciones  comprensibles.   -­‐  Elaboración  intencional  para  conseguir  el  objetivo  previsto.   Inconvenientes:   -­‐  Coste  económico  del  equipo.   -­‐  Instalación  técnica.   -­‐  Personal  técnico.   -­‐  Gasto  de  tiempo.   -­‐  Elaboración  de  filmaciones.     El  video  como  cualquier  otro  recurso  siempre  requerirá  una  adaptación  particular  al   aula,   y   puede   utilizarse   como   recurso   didáctico.   Tendremos   en   cuenta   que   nos   encontramos  en  un  mundo  de  información  y  comunicación,  donde  sobran  los  datos,  en   cambio,  nos  falta  la  capacidad  de  desentrañar  lo  relevante  y  significativo  entre  estos.   Es   por   ello   provechoso   hacer   uso   de   este   tipo   de   recursos     para   conseguir   llegar   a   formar  a  un  alumnado  crítico  y  analítico  ante  los  medios.   Actitudes  del  niño/a  ante  el  video:   El  niño/a  se  siente  atraído  y  motivado  por  la  televisión  y  las  imágenes,  la  televisión  y  el   video  son  elementos  del  entorno  del  niño/a,  es  por  eso  que  podemos  aprovechar  el   poder   atractivo,   de   este   recurso   que   resulta   motivador   en   el   aula.   A   través   de   las   imágenes  el  niño/a  se  acerca  a  la  realidad.      
  • 6. NÚMERO  10                                                                                                                                                                                                                                                                                  15  ENERO  2011     PEDAGOGÍA  MAGNA                                                                  www.pedagogiamagna.com                                                                                        Página  137     Recomendaciones  pare  el  uso  del  video  en  el  aula:   Antes  de  la  presentación  del  video   -­‐  Anunciamos  al  alumnado  que  verán  un  video.   -­‐  Les  decimos  de  qué  se  trata  y  les  pedimos  que  den  ideas.   Durante  la  presentación  del  video:   -­‐  Damos  a  los  alumnos  una  tarea  sobre  el  contenido  del  segmento  del  video  que  van  a   ver.   Les   podemos   pedir   que   se   fijen   en   detalles   específicos.   Con   esto   se   logra   un     objetivo:  que  los  alumnos  pongan  atención  durante  el  segmento.   Después  de  la  presentación  del  video:   Podemos  hablar  sobre  la  nueva  información  descubierta  por  el  alumnado.  Además  de   realizar  otras  actividades  relacionadas  con  este.   ¿Por  qué  deberíamos  utilizar  el  vídeo  en  el  aula?   El  uso  del  vídeo  en  el  aula  facilita  la  construcción  de  un  conocimiento  significativo  dado   que  se  aprovecha  el  potencial  comunicativo  de  las  imágenes,  los  sonidos  y  las  palabras   para   transmitir   una   serie   de   experiencias   que   estimulen   los   sentidos   y   los   distintos   estilos  de  aprendizaje  en  los  alumnos.  Esto  permite  concebir  una  imagen  más  real  de   un   concepto.   Sin   embargo,   la   imaginación   vuela,   los   conceptos   se   reagrupan   y   se   redefinen,  y  es  entonces  cuando  la  presencia  del  maestro  se  reafirma,  ya  que  es  él   quien  determina  cómo,  cuándo  y  para  qué  se  debe  utilizar,  lo  cual,  le  da  sentido  y  valor   educativo.   Actividades  para  los  alumnos/as  de  Infantil   Actividad  1:   Podemos  utilizar  el  vídeo  didáctico  para  introducir  una  unidad  o  tema.     Por   ejemplo,   si   vamos   a   comenzar   a   tratar   la   comunidad,   incluyendo   la   familia,   la   escuela,   la   ciudad/pueblo,   podríamos   elaborar   un   pequeño   vídeo   que   introduzca   el   tema,  incluyendo  imágenes  de  los  lugares  que  los  niños/as  conocen:  la  escuela  y  sus  
  • 7. NÚMERO  10                                                                                                                                                                                                                                                                                  15  ENERO  2011     PEDAGOGÍA  MAGNA                                                                  www.pedagogiamagna.com                                                                                        Página  138     miembros,   familias   paseando   por   las   calles   del   pueblo/ciudad,   el   ayuntamiento,   el   banco,   el   parque,   etc.   Una   vez   proyectado   podemos   establecer   con   ellos   una   conversación  acerca  de  lo  que  han  visto  y  conseguiremos  con  facilidad  motivar  a  los   alumnos  a  saber  más  sobre  el  tema  a  tratar.     Actividad  2:   El  video  tiene  muchas  aplicaciones.  Una  de  las  posibilidades  es  utilizar  el  video  para   aprender  una  canción.    En  un  primer  momento  se  puede  proyectar  un  video  musical   sin  sonido,  de  modo    que  los  niños/as  solo  presten  atención  a  lo  que  están  viendo  y   traten  de  adivinar  lo  que  está  pasando  a  través  del  lenguaje  corporal  y  el  contexto.   Una  vez  visionado  sin  voz,  se  comenta  con  los  niños/as  las  imágenes,  que  hacen  los   niños,   que   partes   de   su   cuerpo   mueven,   que   estarán   diciendo.   Después,   se   verá   el   vídeo  completo  con  la  música  y  animaremos  a  los  niños/as  a  unirse  a  la  música  y  al   movimiento  que  hacen  los  niños/as  en  el  vídeo.  El  objetivo  es  que  los  niños/as  vayan   aprendiendo  palabras  fáciles  relacionadas  con  las  partes  del  cuerpo  y  movimientos  del   mismo.   Actividades  con  los  alumnos/as  de  Infantil   Actividad  1:    Podemos  utilizar  el  vídeo  para  hacer  grabaciones  de  representaciones  o  “role-­‐plays”   en  los  que  los  niños/as  sean  los  protagonistas.     Después   de   presentarles   con   las   estructuras   necesarias   para   expresar   una   serie   de   funciones,   por   ejemplo:   presentaciones   y   saludos;   pasaríamos   a   representarlo   por   parejas  y  a  grabarlo.  De  este  modo  potenciamos  en  los  niños  las  ganas  de  participar  y   de  perder  la  vergüenza  ante  un  medio  que  les  puede  ser  muy  útil.     Actividad  2:   Podemos  utilizar  el  vídeo  con  los  niños/as  para  tratar  temas  transversales  como  por   ejemplo  el  reciclaje.  Una  vez  tratado  el  tema,  se  puede  proponer  que  los  niños  pinten   un  dibujo  en  un  cartel  que  trate  de  cómo  se  puede  reciclar,  de  contribuir  a  mejorar  el   medio  ambiente.  De  esta  manera  motivamos  a  los  niños/as  haciéndolos  protagonistas  
  • 8. NÚMERO  10                                                                                                                                                                                                                                                                                  15  ENERO  2011     PEDAGOGÍA  MAGNA                                                                  www.pedagogiamagna.com                                                                                        Página  139     y  a  la  vez  responsables.  Una  vez  hecho  el  cartel    se  proyectará  en  las  distintas  aulas   para  que  los  alumnos/as  participen  de  lo  que  han  hecho  sus  compañeros.       Bibliografía:   -­‐  Lourdes  Molina  (1990).  El  vídeo  uso  pedagógico  y  profesional  en  la  escuela.  Alta  Fulla.   Barcelona.   -­‐  Anaya  (1999).  Tecnologías  de  la  información  en  la  educación.  Anaya.  Madrid.   -­‐  En  el  aula.  El  Uso  Didáctico  del  vídeo     http://cedetec.jalisco.gob.mx/pdfs/guiauso.pdf         MILAGROS  GUZMÁN  LÓPEZ