SlideShare una empresa de Scribd logo
TEORÍA DE LA
PROBABILIDAD
Luis Díaz Basurco
COMPETENCIA
Aplica la teoría de la probabilidad para
medir la ocurrencia de eventos
Temario
Experimento aleatorio - Espacio muestral
- Eventos - Operaciones con eventos
Definición de probabilidad y
Consecuencias
Calculo de probabilidad en Espacio finitos
Probabilidad condicional – independencia
de eventos
Experimento aleatorio
Espacio muestral y eventos
OBJETIVOS
Identifica el experimento presente en
un fenómeno aleatorio.
Describe formalmente el espacio
muestral resultado de un experimento
aleatorio.
Describe formalmente eventos que
ocurren al realizar un experimento
aleatorio.
Experimento
aleatorio
Un experimento aleatorio, es un experimento donde
no se puede predecir cual será su resultado.
• Es posible conocer todos sus posibles resultados
con anterioridad
• El resultado de un experimento en particular, no
se puede predecir.
• El experimento se puede repetir en condiciones
idénticas.
Ejemplos
• Lanzar una moneda
• Lanzar un dado
• Lanzar una moneda hasta que salga
cara
• Medir el tiempo de espera en un
paradero
Espacio
muestral
El espacio muestral es el conjunto de todos los
resultados posibles de un experimento
aleatorio. Se designa con Ω o S.
Ejemplos
• Al lanzar una moneda
• Al lanzar un dado
• Lanzar una moneda hasta que salga cara
• Al medir el tiempo de espera en un paradero
Diagrama de
árbol
Ω={CCC CCS CXC CXX … XXX}
Evento o
sucesos
aleatorios
• A un subcojunto E del espacio muestra Ω, se le llama
evento o suceso
• Un evento constituido por un solo elemento de Ω , se
le llama evento elemental
• En particular, el conjunto vacío Ø es un evento
llamado evento imposible
• El espacio muestral Ω es también un evento, llamado
evento seguro
Ejemplos
Espacio muestral asociado al experimento
aleatorio “lanzar un dado” es : Ω = {1, 2, 3, 4, 5 ,6}
• Eventos elementales: {1}, {2},...
• A = {2, 4, 6} = {x: x tiene “una puntuación par”}
Observa, los eventos se describen como conjuntos: entre
llaves, detallando sus elementos o a través de una
propiedad que cumplen.
• 3
• 5
• 1
E
• 6
• 4
• 2
Operaciones con eventos
Ocurrencia de
un evento
Si un resultado de un experimento aleatorio x
pertenece al evento A, se dice que el evento A
ocurrió, caso contrario se dice que A no ocurrió.
A
• x
Complemento
• El evento “no ocurre A” está formado por los
resultados que no pertenecen a A y recibe el
nombre de complemento de A, se lo representa
por 𝐴𝑐
, 𝐴’, 𝐴
• 𝐴′ = {𝑥 ∈ Ω: 𝑥 ∉ 𝐴}
Ω
Unión
Dados dos eventos A y B, llamamos unión de
A y B al evento que sucede cuando ocurre A
o B.
Al evento A unión B se representa por A U B
y es:
𝐴 𝑈 𝐵 = {𝑥𝜖Ω ∶ 𝑥𝜖𝐴 ∨ 𝑥𝜖 𝐵 }
Ω
A
B
• 5
• 6
• 1
• 2 • 4
• 3
Sean:
• A = {2, 3 , 4}
• B = {4, 5, 6}
A  B = {2, 3, 4, 5, 6}
Intersección
Dados dos eventos A y B, llamamos
intersección de A y B al evento que sucede
cuando ocurre A y B simultáneamente
Al evento A intersección B se representa por
A ∩ B y es:
𝐴 ∩ 𝐵 = {𝑥𝜖Ω ∶ 𝑥𝜖𝐴 ∧ 𝑥𝜖 𝐵 }
Ω
A
B
• 5
• 6
• 1
• 2 • 4
• 3
Sean:
• A = {2, 3 , 4}
• B = {4, 5, 6}
A ∩ B = {4}
Intersección de eventos: excluyentes
Si dos sucesos pueden ocurrir a la vez se
dice que no son excluyentes.
A y B no son excluyentes
A  B  .
Si dos eventos no pueden ocurrir a la vez
se dice que son excluyentes.
A y B son excluyentes si
A  B = .
Eventos que no son excluynbtes
Eventos excluyentes o disjuntos
Diferencia de eventos
Sean:
A = {2, 3, 4}
B = {4, 5, 6}
• 5
• 6
• 1
• 2
• 3
• 4
A - B = {2, 3}=A∩B’
}
 Dados dos eventos A y B de un mismo experimento aleatorio, llamamos
evento diferencia de A y B al evento que se produce cuando ocurre A
pero no ocurre B.
 El evento A diferencia B se representa por A-B.
 El evento A-B = A∩BC.
Ejemplo: consideremos el fenómeno aleatorio tirar un dado.
Propiedades de las operaciones con
eventos
Propiedad Operación
Unión Intersección
Conmutativa
Asociativa
Distributiva
Complementaria
Ley de Morgan
Ejercicios
Se lanza un
dado 2 veces
consecutivas.
1. Reconozca el experimento aleatorio
2. Describa el espacio muestral del experimento
aleatorio
3. Describa el evento que ocurre cuando la suma de los
dado es 7
4. Describa el evento cuando ocurre 6 en el segundo
lanzamiento
5. Halle el número de elementos del espacio muestral
y de los eventos descritos anteriormente
Cinco
microprocesador se
seleccionan al azar
de un lote de 1000
entre los cuales 20
son defectuosos
.
1. Identifique el experimento aleatorio
2. Describa el espacio muestral
3. Describa el evento que ocurre cuando ninguno
de los microprocesadores seleccionados es
defectuosos
4. Describa el evento que ocurre cuando al
menos uno de los microprocesadores
seleccionados es defectuoso
5. Cuente cuantos elementos tiene el espacio
muestral y los eventos descritos anteriormente

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Basic probability and applications
Basic probability and applicationsBasic probability and applications
Basic probability and applications
Edgar Mata
 
Probabilidad, tipos de probabilidad estadistica
Probabilidad, tipos de probabilidad estadisticaProbabilidad, tipos de probabilidad estadistica
Probabilidad, tipos de probabilidad estadistica
Sarah Garcia Cruz
 
Prueba de hipótesis.pptx
Prueba de hipótesis.pptxPrueba de hipótesis.pptx
Prueba de hipótesis.pptxSaskia Ayala
 
Razon, proporcion y tasa
Razon, proporcion y tasaRazon, proporcion y tasa
Razon, proporcion y tasaPerez Kyria
 
Una Introducción a Probabilidad
Una Introducción a ProbabilidadUna Introducción a Probabilidad
Una Introducción a ProbabilidadAngel Carreras
 
02 - Introducción a la teoría de probabilidad
02 - Introducción a la teoría de probabilidad02 - Introducción a la teoría de probabilidad
02 - Introducción a la teoría de probabilidad
Diego Andrés Alvarez Marín
 
Glosario de términos estadísticos
Glosario de términos estadísticos Glosario de términos estadísticos
Glosario de términos estadísticos
Vincenzo Vera
 
Fundamentos de probabilidad regla de la multiplicación
Fundamentos de probabilidad regla de la multiplicaciónFundamentos de probabilidad regla de la multiplicación
Fundamentos de probabilidad regla de la multiplicaciónGerardo Valdes Bermudes
 
Estadística inferencial teoria2
Estadística inferencial teoria2Estadística inferencial teoria2
Estadística inferencial teoria2
Kassandra Gomez
 
Presentación probabilidad
Presentación probabilidadPresentación probabilidad
Presentación probabilidad
Halvar55
 
Diapositivas probabilidad
Diapositivas probabilidad Diapositivas probabilidad
Diapositivas probabilidad
CARLOS EDUARDO MARCANO ROJAS
 
Presentacion probabilidad
Presentacion probabilidadPresentacion probabilidad
Presentacion probabilidadMarichuy2513
 
Correlacion lineal
Correlacion linealCorrelacion lineal
Correlacion lineal
innovalabcun
 
Estimacion. limites o intervalos de confianza para la media y para las propor...
Estimacion. limites o intervalos de confianza para la media y para las propor...Estimacion. limites o intervalos de confianza para la media y para las propor...
Estimacion. limites o intervalos de confianza para la media y para las propor...eraperez
 
Azar y probabilidad
Azar y probabilidadAzar y probabilidad
Azar y probabilidad
pedroag2011
 

La actualidad más candente (20)

Basic probability and applications
Basic probability and applicationsBasic probability and applications
Basic probability and applications
 
Probabilidad, tipos de probabilidad estadistica
Probabilidad, tipos de probabilidad estadisticaProbabilidad, tipos de probabilidad estadistica
Probabilidad, tipos de probabilidad estadistica
 
Prueba de hipótesis.pptx
Prueba de hipótesis.pptxPrueba de hipótesis.pptx
Prueba de hipótesis.pptx
 
Razon, proporcion y tasa
Razon, proporcion y tasaRazon, proporcion y tasa
Razon, proporcion y tasa
 
Una Introducción a Probabilidad
Una Introducción a ProbabilidadUna Introducción a Probabilidad
Una Introducción a Probabilidad
 
02 - Introducción a la teoría de probabilidad
02 - Introducción a la teoría de probabilidad02 - Introducción a la teoría de probabilidad
02 - Introducción a la teoría de probabilidad
 
Glosario de términos estadísticos
Glosario de términos estadísticos Glosario de términos estadísticos
Glosario de términos estadísticos
 
Fundamentos de probabilidad regla de la multiplicación
Fundamentos de probabilidad regla de la multiplicaciónFundamentos de probabilidad regla de la multiplicación
Fundamentos de probabilidad regla de la multiplicación
 
EstadíStica Inferencial
EstadíStica InferencialEstadíStica Inferencial
EstadíStica Inferencial
 
Estadística inferencial teoria2
Estadística inferencial teoria2Estadística inferencial teoria2
Estadística inferencial teoria2
 
Presentación probabilidad
Presentación probabilidadPresentación probabilidad
Presentación probabilidad
 
Diapositivas probabilidad
Diapositivas probabilidad Diapositivas probabilidad
Diapositivas probabilidad
 
Presentacion probabilidad
Presentacion probabilidadPresentacion probabilidad
Presentacion probabilidad
 
Probabilidad
ProbabilidadProbabilidad
Probabilidad
 
Técnicas de conteo
Técnicas de conteoTécnicas de conteo
Técnicas de conteo
 
Eventos aleatorios probabilidad
Eventos aleatorios probabilidadEventos aleatorios probabilidad
Eventos aleatorios probabilidad
 
Correlacion lineal
Correlacion linealCorrelacion lineal
Correlacion lineal
 
Probabilidades
ProbabilidadesProbabilidades
Probabilidades
 
Estimacion. limites o intervalos de confianza para la media y para las propor...
Estimacion. limites o intervalos de confianza para la media y para las propor...Estimacion. limites o intervalos de confianza para la media y para las propor...
Estimacion. limites o intervalos de confianza para la media y para las propor...
 
Azar y probabilidad
Azar y probabilidadAzar y probabilidad
Azar y probabilidad
 

Similar a Experimento espacio muestral y eventos.pptx

probabilidades.ppt
probabilidades.pptprobabilidades.ppt
probabilidades.ppt
ADRIANGERMANCABANACA1
 
Teoria de probabilidades
Teoria de probabilidadesTeoria de probabilidades
Teoria de probabilidades
Lima - Perú
 
Tema 1. sucesos
Tema 1. sucesosTema 1. sucesos
Tema 1. sucesos
Isabel Sesé Monclús
 
Probabilidad.pptx
Probabilidad.pptxProbabilidad.pptx
Probabilidad.pptx
JUAN4201
 
Teoría de conjuntos y teoría de probabilidad
Teoría de conjuntos y teoría de probabilidadTeoría de conjuntos y teoría de probabilidad
Teoría de conjuntos y teoría de probabilidad
arielito2907
 
LOS ELEMENTOS DE LA PROBABILIDAD
LOS ELEMENTOS DE LA PROBABILIDAD LOS ELEMENTOS DE LA PROBABILIDAD
LOS ELEMENTOS DE LA PROBABILIDAD
NancyPazGonzlez
 
Teoría de probabilidad
Teoría de probabilidadTeoría de probabilidad
Teoría de probabilidad
Enely Freitez
 
Elementos de la probabilidad
Elementos de la probabilidadElementos de la probabilidad
Elementos de la probabilidad
Carluisllano
 
Elementos de la probabilidad 1
Elementos de la probabilidad 1Elementos de la probabilidad 1
Elementos de la probabilidad 1
VivianaNatalyPozoTro
 
TEORICA Y PROBLEMAS DE PROBABILIDAD CLASICA
TEORICA Y PROBLEMAS  DE PROBABILIDAD CLASICATEORICA Y PROBLEMAS  DE PROBABILIDAD CLASICA
TEORICA Y PROBLEMAS DE PROBABILIDAD CLASICA
dthenriquezuni
 
Leyes de Probabilidades
Leyes de ProbabilidadesLeyes de Probabilidades
Leyes de Probabilidades
greizalucena
 
Conceptos básicos de probabilidad. PPT clase
Conceptos básicos de probabilidad. PPT claseConceptos básicos de probabilidad. PPT clase
Conceptos básicos de probabilidad. PPT clase
ClaudioCifuentesMarc
 
10 tema 03
10 tema 0310 tema 03
10 tema 03loki27
 
Amerika mata
Amerika mataAmerika mata
Amerika matapathend
 

Similar a Experimento espacio muestral y eventos.pptx (20)

probabilidades.ppt
probabilidades.pptprobabilidades.ppt
probabilidades.ppt
 
Teoria de probabilidades
Teoria de probabilidadesTeoria de probabilidades
Teoria de probabilidades
 
Probabilidades
ProbabilidadesProbabilidades
Probabilidades
 
Tema3
Tema3Tema3
Tema3
 
Tema 1. sucesos
Tema 1. sucesosTema 1. sucesos
Tema 1. sucesos
 
Probabilidad.pptx
Probabilidad.pptxProbabilidad.pptx
Probabilidad.pptx
 
Teoría de conjuntos y teoría de probabilidad
Teoría de conjuntos y teoría de probabilidadTeoría de conjuntos y teoría de probabilidad
Teoría de conjuntos y teoría de probabilidad
 
LOS ELEMENTOS DE LA PROBABILIDAD
LOS ELEMENTOS DE LA PROBABILIDAD LOS ELEMENTOS DE LA PROBABILIDAD
LOS ELEMENTOS DE LA PROBABILIDAD
 
Teoría de probabilidad
Teoría de probabilidadTeoría de probabilidad
Teoría de probabilidad
 
Elementos de la probabilidad
Elementos de la probabilidadElementos de la probabilidad
Elementos de la probabilidad
 
1 sucesos
1 sucesos1 sucesos
1 sucesos
 
Probabilidades
ProbabilidadesProbabilidades
Probabilidades
 
Elementos de la probabilidad 1
Elementos de la probabilidad 1Elementos de la probabilidad 1
Elementos de la probabilidad 1
 
tema5
tema5tema5
tema5
 
TEORICA Y PROBLEMAS DE PROBABILIDAD CLASICA
TEORICA Y PROBLEMAS  DE PROBABILIDAD CLASICATEORICA Y PROBLEMAS  DE PROBABILIDAD CLASICA
TEORICA Y PROBLEMAS DE PROBABILIDAD CLASICA
 
Leyes de Probabilidades
Leyes de ProbabilidadesLeyes de Probabilidades
Leyes de Probabilidades
 
sucesos
sucesossucesos
sucesos
 
Conceptos básicos de probabilidad. PPT clase
Conceptos básicos de probabilidad. PPT claseConceptos básicos de probabilidad. PPT clase
Conceptos básicos de probabilidad. PPT clase
 
10 tema 03
10 tema 0310 tema 03
10 tema 03
 
Amerika mata
Amerika mataAmerika mata
Amerika mata
 

Último

El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
ClaudiaPalacios64
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 

Último (20)

El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 

Experimento espacio muestral y eventos.pptx

  • 2. COMPETENCIA Aplica la teoría de la probabilidad para medir la ocurrencia de eventos
  • 3. Temario Experimento aleatorio - Espacio muestral - Eventos - Operaciones con eventos Definición de probabilidad y Consecuencias Calculo de probabilidad en Espacio finitos Probabilidad condicional – independencia de eventos
  • 5. OBJETIVOS Identifica el experimento presente en un fenómeno aleatorio. Describe formalmente el espacio muestral resultado de un experimento aleatorio. Describe formalmente eventos que ocurren al realizar un experimento aleatorio.
  • 6. Experimento aleatorio Un experimento aleatorio, es un experimento donde no se puede predecir cual será su resultado. • Es posible conocer todos sus posibles resultados con anterioridad • El resultado de un experimento en particular, no se puede predecir. • El experimento se puede repetir en condiciones idénticas.
  • 7. Ejemplos • Lanzar una moneda • Lanzar un dado • Lanzar una moneda hasta que salga cara • Medir el tiempo de espera en un paradero
  • 8. Espacio muestral El espacio muestral es el conjunto de todos los resultados posibles de un experimento aleatorio. Se designa con Ω o S. Ejemplos • Al lanzar una moneda • Al lanzar un dado • Lanzar una moneda hasta que salga cara • Al medir el tiempo de espera en un paradero
  • 10. Evento o sucesos aleatorios • A un subcojunto E del espacio muestra Ω, se le llama evento o suceso • Un evento constituido por un solo elemento de Ω , se le llama evento elemental • En particular, el conjunto vacío Ø es un evento llamado evento imposible • El espacio muestral Ω es también un evento, llamado evento seguro
  • 11. Ejemplos Espacio muestral asociado al experimento aleatorio “lanzar un dado” es : Ω = {1, 2, 3, 4, 5 ,6} • Eventos elementales: {1}, {2},... • A = {2, 4, 6} = {x: x tiene “una puntuación par”} Observa, los eventos se describen como conjuntos: entre llaves, detallando sus elementos o a través de una propiedad que cumplen. • 3 • 5 • 1 E • 6 • 4 • 2
  • 13. Ocurrencia de un evento Si un resultado de un experimento aleatorio x pertenece al evento A, se dice que el evento A ocurrió, caso contrario se dice que A no ocurrió. A • x
  • 14. Complemento • El evento “no ocurre A” está formado por los resultados que no pertenecen a A y recibe el nombre de complemento de A, se lo representa por 𝐴𝑐 , 𝐴’, 𝐴 • 𝐴′ = {𝑥 ∈ Ω: 𝑥 ∉ 𝐴} Ω
  • 15. Unión Dados dos eventos A y B, llamamos unión de A y B al evento que sucede cuando ocurre A o B. Al evento A unión B se representa por A U B y es: 𝐴 𝑈 𝐵 = {𝑥𝜖Ω ∶ 𝑥𝜖𝐴 ∨ 𝑥𝜖 𝐵 } Ω A B • 5 • 6 • 1 • 2 • 4 • 3 Sean: • A = {2, 3 , 4} • B = {4, 5, 6} A  B = {2, 3, 4, 5, 6}
  • 16. Intersección Dados dos eventos A y B, llamamos intersección de A y B al evento que sucede cuando ocurre A y B simultáneamente Al evento A intersección B se representa por A ∩ B y es: 𝐴 ∩ 𝐵 = {𝑥𝜖Ω ∶ 𝑥𝜖𝐴 ∧ 𝑥𝜖 𝐵 } Ω A B • 5 • 6 • 1 • 2 • 4 • 3 Sean: • A = {2, 3 , 4} • B = {4, 5, 6} A ∩ B = {4}
  • 17. Intersección de eventos: excluyentes Si dos sucesos pueden ocurrir a la vez se dice que no son excluyentes. A y B no son excluyentes A  B  . Si dos eventos no pueden ocurrir a la vez se dice que son excluyentes. A y B son excluyentes si A  B = . Eventos que no son excluynbtes Eventos excluyentes o disjuntos
  • 18. Diferencia de eventos Sean: A = {2, 3, 4} B = {4, 5, 6} • 5 • 6 • 1 • 2 • 3 • 4 A - B = {2, 3}=A∩B’ }  Dados dos eventos A y B de un mismo experimento aleatorio, llamamos evento diferencia de A y B al evento que se produce cuando ocurre A pero no ocurre B.  El evento A diferencia B se representa por A-B.  El evento A-B = A∩BC. Ejemplo: consideremos el fenómeno aleatorio tirar un dado.
  • 19. Propiedades de las operaciones con eventos Propiedad Operación Unión Intersección Conmutativa Asociativa Distributiva Complementaria Ley de Morgan
  • 21. Se lanza un dado 2 veces consecutivas. 1. Reconozca el experimento aleatorio 2. Describa el espacio muestral del experimento aleatorio 3. Describa el evento que ocurre cuando la suma de los dado es 7 4. Describa el evento cuando ocurre 6 en el segundo lanzamiento 5. Halle el número de elementos del espacio muestral y de los eventos descritos anteriormente
  • 22. Cinco microprocesador se seleccionan al azar de un lote de 1000 entre los cuales 20 son defectuosos . 1. Identifique el experimento aleatorio 2. Describa el espacio muestral 3. Describa el evento que ocurre cuando ninguno de los microprocesadores seleccionados es defectuosos 4. Describa el evento que ocurre cuando al menos uno de los microprocesadores seleccionados es defectuoso 5. Cuente cuantos elementos tiene el espacio muestral y los eventos descritos anteriormente