SlideShare una empresa de Scribd logo
Actividades De Recreación
Educación Física1 PSM Barinas
Instituto Universitario Politécnico Santiago Mariño
ING. Industrial
Nombre: Marco Núñez
C.I:20.742.998
INTRODUCCION
En esta presentación se dará a demostrar la importancia de la
recreación como método de entretenimiento para nuestras vidas.
Conociendo sus beneficios, aportes para la salud, aportes físicos y
psicológicos que intervienen en nuestro desarrollo de manera positiva
para lograr así un estilo de vida saludable.
Esta investigación se realizo con el fin de demostrar y dar a conocer la
importancia y la manera adecuada de como recrearnos de manera
sana. Teniendo en cuenta el respeto y valores aprendidos.
Definición de Recreación
• Se entiende por recreación a todas aquellas actividades y
situaciones en las cuales esté puesta en marcha la
diversión, como así también a través de ella la relajación y
el entretenimiento. Son casi infinitas las posibilidades de
recreación que existen hoy en día, especialmente porque
cada persona puede descubrir y desarrollar intereses por
distintas formas de recreación y divertimento.
• Es decir, no todos los individuos somos iguales ni
disponemos de las mismas experiencias o intereses y
entonces cada cual desarrollará una inclinación por tal o
cual actividad recreativa; podrá claro haber coincidencias,
aunque también puede suceder que lo que para alguien es
una recreación para otro puede no serlo y viceversa.
Principios de la recreación
• 1. Proporcionar a todos los niños la oportunidad de realizar actividades que
favorezcan su desarrollo (trepar, saltar, correr, bailar, cantar, dramatizar, hacer
manualidades, construir, modelar etc.).
• 2. Todo niño necesita descubrir qué actividades le brindan satisfacciones
personales y debe ser ayudado para adquirir destrezas de esas actividades.
• 3. Todo hombre debe ser alentado para que tenga uno o mas hobbyes
• 4. El juego feliz de la infancia es esencial para el crecimiento normal
• 5. Una forma de satisfacción recreativa es la de cooperar como ciudadano en
la construcción de una mejor forma de vida para compartirla con toda la
comunidad.
• 6. El hombre cumple adecuadamente su recreación cuando la actividad que
elige crea en él espíritu de juego y encuentra constantemente placer en
todos los acontecimientos de su vida.
• 7. El descanso, el reposo y la reflexión son formas de recreación que no
deben ser reemplazadas por otras formas activas.
• 8. Toda persona debe saber algunas canciones para que pueda cantar cuando
tenga deseo.
• 9. Es necesaria la acción colectiva para dar oportunidad a niños hombres y
mujeres de vivir ese aspecto de la vida.
10. Las formas de recreación del adulto deben ser las que le permitan
emplear aquellas facultades que no utiliza en las demás esferas de su
actividad
CARACTERÍSTICAS DE LA RECREACIÓN
• - Ocurre principalmente en el tiempo libre. El tiempo de la recreación ocurre fuera de las horas de trabajo,
cuando el individuo se encuentra libre para escoger su actividad deseada. Por consiguiente, la recreación se
practica durante el ocio (se aparta de las obligaciones diarias).
• - Es voluntaria la persona la elige sin compulsión de imaginación. La recreación no es compulsiva, proviene de
una motivación instrínsica. La persona es libre para seleccionar el tipo de actividad que más le interesa y que le
provea satisfacción personal.
• - La recreación provee goce y placer. Las actividades recreativas se disfrutan a plenitud. La recreación es en
esencia una experiencia personal voluntaria a través de la cual se deriva directamente disfrute y satisfacción. El
individuo incurre en una actividad recreativa porque recibe satisfacción o placer de las mismas o porque recibe
valores sociales o personales.
• - Ofrece satisfacción inmediata y directa. La única recompensa para el individuo es la satisfacción que
proveen las actividades recreativas. El impulso o deseo que conduce a los participantes en las actividades
recreativas proviene del disfrute y placer que se obtiene inmediatamente de la propia actividad.
• - Se expresa en forma espontánea y original. Es lúdica, ya que incluye expresiones espontáneas e instintivas, la
cual ha de ser del agrado de la persona, es decir, que de dicha actividad se obtendrá satisfacción o placer interno
y externo. Se deriva placer de la misma (resulta en satisfacción inmediata e inherente al individuo).
• - Ofrece oportunidad de auto-expresión y de ella extrae la diversión. De la recreación se reciben respuestas
placenteras y gratificantes.
• - Le dá la oportunidad al individuo de manifestar su creatividad. La recreación ayuda a la renovación del espíritu.
Provee un medio positivo para el mejoramiento de las dimensiones físicas, mentales y morales del individuo.
• - Provee un cambio de ritmo de la vida cotidiana. Se refresca el individuo permite mantener un equilibrio de sus
dimensiones físicas, mentales, emocionales, sociales y espirituales. Contribuye a una vida satisfaciente,
disfrutable y abundante.
• - La recreación es sana, constructiva y socialmente aceptable. Esto puede ser un área de controversia, puede que
sea sano para una cultura o país, como puede ser denigrante en otro lugar del mundo. Esto implica que las
normas morales locales dictan las pautas para lo que son actividades recreativas aceptables y constructivas y
aquellas que no lo son. La recreación mejora y enriquece la vida personal.
• - Incluye actividades tanto pasivas como activas.
- Puede ser novedosa.
Valores de la Recreación
• Los valores y los principios de la Recreación Proporciona a todos los niños La
oportunidad de realizar actividades que favorezcan su Desarrollo (Correr,
trepar, saltar, gritar, cantar, dramatizar Hacer manualidades Etc..).. Promueve en
el individuo y en la sociedad de valores personales y sociales
• Estos son los valores que permiten que cada uno de nosotros se desempeñe
correcta y exitosa mente en nuestra sociedad o comunidad, mejoran las
relaciones interpersonales:
El respeto: Es aceptar y comprender tal y como son los demás, aceptar y
comprender su forma de pensar aunque no sea igual que la nuestra.
El amor: «amar es encontrar en la felicidad de otro tu propia felicidad».
La Sinceridad: Es un valor que caracteriza a las personas por la actitud
congruente que mantienen en todo momento, basada en la veracidad de sus
palabras y acciones.
La honradez: Es temer y alejarse de todo lo que merece un castigo, de todo lo
que es pecaminoso, ilegal e indeseable.
Fundamentación legal de la recreación
• Educación Ley Org. Recreación LOT/LOCYMAT/LPFP Articulo
111: :“Todas las personas tienen derecho al deporte y a la
recreación como actividades que benefician la calidad debida
individual y colectiva. El Estado asumirá el deporte y la recreación
como política de educación y salud pública y garantizará los
recursos para su promoción. (…)”
• Ley Orgánica de Recreación (2008):regular la protección,
promoción, organización, planificación, coordinación y ejecución de
las políticas publicas en materia de recreación, como un derecho
que garantiza el pleno desarrollo de las potencialidades humanas,
de su crecimiento personal, social y comunitario. se aplicara en todo
el territorio nacional a los ciudadanos (as), sin discriminación de
raza, credo, condición social , física o edad; así como a las
instituciones del sector publico, privado y comunitario que
desarrollen actividades relacionadas con la recreación. De la misma
forma la ley se extiende a todos tipos, modalidades y especialidades
de la recreación, incluidas aquellas mencionadas y conocidas bajo
las denominaciones genéricas de entretenimiento, esparcimiento,
diversión, y distracción.
• Art. 57.1 LOT «Es una política de Estado orientada a garantizar a las
personas que residen en el país el acceso al ejercicio del derecho al
descanso, recreación y aprovechamiento del tiempo libre, en
condiciones adecuadas de seguridad y comodidad, para contribuir
con el desarrollo del turismo, fundamentalmente entre las unidades
familiares con menores niveles de ingresos, población de
trabajadores, infantil y juvenil, adultas o adultos mayores, personas
con discapacidad y con condiciones especiales y otras que el
Ejecutivo Nacional estime prioritario de acuerdo a sus condiciones
socio económicas”
CONCLUSION
Mediante la investigación presentada se logro a conocer la manera mas correcta de
como debemos recrearnos. Siempre teniendo en cuenta los valores, y el respeto
que debemos tener a realizar dichas actividades.
Hoy en día existen muchas maneras diferentes de recrearnos. Debemos tener
mucho cuidado y cautela al elegir la manera correcta de estas actividades ya que
no siempre todas las actividades recreativas son sanas y pueden traer problemas a
nuestra personas o a las personas de nuestro entorno..
Siempre tenemos que escoger de manera correcta la forma de recrearnos, siendo
esta actividad un aporte positivo para nuestras vidas. Llena de beneficios y
bienestar para nuestra salud física y emocional .
REFERENCIAS
• http://vidadeporte.bligoo.cl/Recreacionyocio
• http://tangarecreandoenvalores.blogspot.com
• https://recreacionuts.wordpress.com/2016/01/27/fundamentacion-legal-
de-la-recreacion/
• http://jesusgerardosoto.blogspot.com/2015/07/recreacion-valor-
educativo_12.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Recreacion
RecreacionRecreacion
Recreacion
giovanni oropeza
 
La recreacion
La recreacionLa recreacion
La recreacion
wuaro1
 
La Recreación
La RecreaciónLa Recreación
La Recreación
Elizbel Medina
 
Unidad i tiempo libre-ocio-recreacion
Unidad i   tiempo libre-ocio-recreacionUnidad i   tiempo libre-ocio-recreacion
Unidad i tiempo libre-ocio-recreacion
turisvan
 
La RecreacióN
La RecreacióNLa RecreacióN
La RecreacióN
elvaestrada11
 
Recreacion y tiempo Libre
Recreacion y tiempo LibreRecreacion y tiempo Libre
Recreacion y tiempo Libre
FEDER UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
 
Recreacion y ocio. educacion fisica
Recreacion y ocio. educacion fisicaRecreacion y ocio. educacion fisica
Recreacion y ocio. educacion fisica
NICOLAS INFANTE
 
Recreacion
RecreacionRecreacion
Recreacion
adelannyscr
 
La recreacion
La recreacionLa recreacion
La recreacion
Daniel Herrera
 
La Recreación
La Recreación La Recreación
La Recreación
Yeliany Gil
 
La recreación
La recreaciónLa recreación
La recreación
JairoCastaeda10
 
Educacion fisica
Educacion fisicaEducacion fisica
Educacion fisica
Yani Ojeda
 
La recreacion
La recreacionLa recreacion
La recreacion
jesus urbina
 
Recreacion
RecreacionRecreacion
Recreacion
Ian Hernandez
 
Recreacion, ocio y tiempo libre
Recreacion, ocio y tiempo libreRecreacion, ocio y tiempo libre
Recreacion, ocio y tiempo libre
Elia Paz
 
Recreeacion Carlos Salcedo
Recreeacion Carlos SalcedoRecreeacion Carlos Salcedo
Recreeacion Carlos Salcedo
carlossalcedopsm
 
Recreación y su Importancia
Recreación y su ImportanciaRecreación y su Importancia
Recreación y su Importancia
jhonnyjah
 
La recreación
La recreaciónLa recreación
La recreación
Rosmela
 
La recreación
La recreaciónLa recreación
La recreación
paolalewis
 
RECREACIÓN
RECREACIÓNRECREACIÓN
RECREACIÓN
Yessisbely Arellano
 

La actualidad más candente (20)

Recreacion
RecreacionRecreacion
Recreacion
 
La recreacion
La recreacionLa recreacion
La recreacion
 
La Recreación
La RecreaciónLa Recreación
La Recreación
 
Unidad i tiempo libre-ocio-recreacion
Unidad i   tiempo libre-ocio-recreacionUnidad i   tiempo libre-ocio-recreacion
Unidad i tiempo libre-ocio-recreacion
 
La RecreacióN
La RecreacióNLa RecreacióN
La RecreacióN
 
Recreacion y tiempo Libre
Recreacion y tiempo LibreRecreacion y tiempo Libre
Recreacion y tiempo Libre
 
Recreacion y ocio. educacion fisica
Recreacion y ocio. educacion fisicaRecreacion y ocio. educacion fisica
Recreacion y ocio. educacion fisica
 
Recreacion
RecreacionRecreacion
Recreacion
 
La recreacion
La recreacionLa recreacion
La recreacion
 
La Recreación
La Recreación La Recreación
La Recreación
 
La recreación
La recreaciónLa recreación
La recreación
 
Educacion fisica
Educacion fisicaEducacion fisica
Educacion fisica
 
La recreacion
La recreacionLa recreacion
La recreacion
 
Recreacion
RecreacionRecreacion
Recreacion
 
Recreacion, ocio y tiempo libre
Recreacion, ocio y tiempo libreRecreacion, ocio y tiempo libre
Recreacion, ocio y tiempo libre
 
Recreeacion Carlos Salcedo
Recreeacion Carlos SalcedoRecreeacion Carlos Salcedo
Recreeacion Carlos Salcedo
 
Recreación y su Importancia
Recreación y su ImportanciaRecreación y su Importancia
Recreación y su Importancia
 
La recreación
La recreaciónLa recreación
La recreación
 
La recreación
La recreaciónLa recreación
La recreación
 
RECREACIÓN
RECREACIÓNRECREACIÓN
RECREACIÓN
 

Similar a Actividades de recreacion

La Recreación
La RecreaciónLa Recreación
La Recreación
Paola Morales
 
Recreación
RecreaciónRecreación
Recreación
yolegg
 
Educacion fisica
Educacion fisicaEducacion fisica
Educacion fisica
YaniChacon
 
Recreacion
RecreacionRecreacion
Recreacion
Rebeca Salcedo
 
Vladimir noureddine
Vladimir noureddineVladimir noureddine
Vladimir noureddine
Vladimir Noureddine
 
Recreacion
RecreacionRecreacion
Recreacion
GenesisLinares13
 
La recreacion
La recreacionLa recreacion
Recreacion
RecreacionRecreacion
La recreación
La recreaciónLa recreación
La recreación
marilexy
 
Recreacion
RecreacionRecreacion
Recreacion
Daniel Sanchez
 
Trabajo de la recreacion de deporte
Trabajo de la recreacion de deporteTrabajo de la recreacion de deporte
Trabajo de la recreacion de deporte
Genesis Salcedo
 
Recreacion y Juego
Recreacion y JuegoRecreacion y Juego
Recreacion y Juego
Thony Arrieche
 
Clase 2 TeorìAs Y Conceptos Para Elaborar Proyecto De Reglamento
Clase 2   TeorìAs Y Conceptos Para Elaborar Proyecto De ReglamentoClase 2   TeorìAs Y Conceptos Para Elaborar Proyecto De Reglamento
Clase 2 TeorìAs Y Conceptos Para Elaborar Proyecto De Reglamento
Colegio Jefferson y Universidad de Guayaquil
 
Recreacion
RecreacionRecreacion
Recreacion
Hilda Tua
 
La recreación
La recreaciónLa recreación
La recreación
Maria Daniela Monsalve
 
Edgardo quiñones. presentación. recreación
Edgardo quiñones. presentación. recreaciónEdgardo quiñones. presentación. recreación
Edgardo quiñones. presentación. recreación
Edgardo Quiñones
 
Recreacion miguel
Recreacion miguelRecreacion miguel
Recreacion miguel
Miguel Lugo
 
Recreacion
RecreacionRecreacion
Recreacion
Sthefany Viteri
 
La recreacion
La recreacionLa recreacion
La recreacion
AshleyVanessa18
 
Recreacion
RecreacionRecreacion
Recreacion
milangelae
 

Similar a Actividades de recreacion (20)

La Recreación
La RecreaciónLa Recreación
La Recreación
 
Recreación
RecreaciónRecreación
Recreación
 
Educacion fisica
Educacion fisicaEducacion fisica
Educacion fisica
 
Recreacion
RecreacionRecreacion
Recreacion
 
Vladimir noureddine
Vladimir noureddineVladimir noureddine
Vladimir noureddine
 
Recreacion
RecreacionRecreacion
Recreacion
 
La recreacion
La recreacionLa recreacion
La recreacion
 
Recreacion
RecreacionRecreacion
Recreacion
 
La recreación
La recreaciónLa recreación
La recreación
 
Recreacion
RecreacionRecreacion
Recreacion
 
Trabajo de la recreacion de deporte
Trabajo de la recreacion de deporteTrabajo de la recreacion de deporte
Trabajo de la recreacion de deporte
 
Recreacion y Juego
Recreacion y JuegoRecreacion y Juego
Recreacion y Juego
 
Clase 2 TeorìAs Y Conceptos Para Elaborar Proyecto De Reglamento
Clase 2   TeorìAs Y Conceptos Para Elaborar Proyecto De ReglamentoClase 2   TeorìAs Y Conceptos Para Elaborar Proyecto De Reglamento
Clase 2 TeorìAs Y Conceptos Para Elaborar Proyecto De Reglamento
 
Recreacion
RecreacionRecreacion
Recreacion
 
La recreación
La recreaciónLa recreación
La recreación
 
Edgardo quiñones. presentación. recreación
Edgardo quiñones. presentación. recreaciónEdgardo quiñones. presentación. recreación
Edgardo quiñones. presentación. recreación
 
Recreacion miguel
Recreacion miguelRecreacion miguel
Recreacion miguel
 
Recreacion
RecreacionRecreacion
Recreacion
 
La recreacion
La recreacionLa recreacion
La recreacion
 
Recreacion
RecreacionRecreacion
Recreacion
 

Último

Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 

Último (20)

Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 

Actividades de recreacion

  • 1. Actividades De Recreación Educación Física1 PSM Barinas Instituto Universitario Politécnico Santiago Mariño ING. Industrial Nombre: Marco Núñez C.I:20.742.998
  • 2. INTRODUCCION En esta presentación se dará a demostrar la importancia de la recreación como método de entretenimiento para nuestras vidas. Conociendo sus beneficios, aportes para la salud, aportes físicos y psicológicos que intervienen en nuestro desarrollo de manera positiva para lograr así un estilo de vida saludable. Esta investigación se realizo con el fin de demostrar y dar a conocer la importancia y la manera adecuada de como recrearnos de manera sana. Teniendo en cuenta el respeto y valores aprendidos.
  • 3. Definición de Recreación • Se entiende por recreación a todas aquellas actividades y situaciones en las cuales esté puesta en marcha la diversión, como así también a través de ella la relajación y el entretenimiento. Son casi infinitas las posibilidades de recreación que existen hoy en día, especialmente porque cada persona puede descubrir y desarrollar intereses por distintas formas de recreación y divertimento. • Es decir, no todos los individuos somos iguales ni disponemos de las mismas experiencias o intereses y entonces cada cual desarrollará una inclinación por tal o cual actividad recreativa; podrá claro haber coincidencias, aunque también puede suceder que lo que para alguien es una recreación para otro puede no serlo y viceversa.
  • 4. Principios de la recreación • 1. Proporcionar a todos los niños la oportunidad de realizar actividades que favorezcan su desarrollo (trepar, saltar, correr, bailar, cantar, dramatizar, hacer manualidades, construir, modelar etc.). • 2. Todo niño necesita descubrir qué actividades le brindan satisfacciones personales y debe ser ayudado para adquirir destrezas de esas actividades. • 3. Todo hombre debe ser alentado para que tenga uno o mas hobbyes • 4. El juego feliz de la infancia es esencial para el crecimiento normal • 5. Una forma de satisfacción recreativa es la de cooperar como ciudadano en la construcción de una mejor forma de vida para compartirla con toda la comunidad. • 6. El hombre cumple adecuadamente su recreación cuando la actividad que elige crea en él espíritu de juego y encuentra constantemente placer en todos los acontecimientos de su vida. • 7. El descanso, el reposo y la reflexión son formas de recreación que no deben ser reemplazadas por otras formas activas. • 8. Toda persona debe saber algunas canciones para que pueda cantar cuando tenga deseo. • 9. Es necesaria la acción colectiva para dar oportunidad a niños hombres y mujeres de vivir ese aspecto de la vida. 10. Las formas de recreación del adulto deben ser las que le permitan emplear aquellas facultades que no utiliza en las demás esferas de su actividad
  • 5. CARACTERÍSTICAS DE LA RECREACIÓN • - Ocurre principalmente en el tiempo libre. El tiempo de la recreación ocurre fuera de las horas de trabajo, cuando el individuo se encuentra libre para escoger su actividad deseada. Por consiguiente, la recreación se practica durante el ocio (se aparta de las obligaciones diarias). • - Es voluntaria la persona la elige sin compulsión de imaginación. La recreación no es compulsiva, proviene de una motivación instrínsica. La persona es libre para seleccionar el tipo de actividad que más le interesa y que le provea satisfacción personal. • - La recreación provee goce y placer. Las actividades recreativas se disfrutan a plenitud. La recreación es en esencia una experiencia personal voluntaria a través de la cual se deriva directamente disfrute y satisfacción. El individuo incurre en una actividad recreativa porque recibe satisfacción o placer de las mismas o porque recibe valores sociales o personales. • - Ofrece satisfacción inmediata y directa. La única recompensa para el individuo es la satisfacción que proveen las actividades recreativas. El impulso o deseo que conduce a los participantes en las actividades recreativas proviene del disfrute y placer que se obtiene inmediatamente de la propia actividad. • - Se expresa en forma espontánea y original. Es lúdica, ya que incluye expresiones espontáneas e instintivas, la cual ha de ser del agrado de la persona, es decir, que de dicha actividad se obtendrá satisfacción o placer interno y externo. Se deriva placer de la misma (resulta en satisfacción inmediata e inherente al individuo). • - Ofrece oportunidad de auto-expresión y de ella extrae la diversión. De la recreación se reciben respuestas placenteras y gratificantes. • - Le dá la oportunidad al individuo de manifestar su creatividad. La recreación ayuda a la renovación del espíritu. Provee un medio positivo para el mejoramiento de las dimensiones físicas, mentales y morales del individuo. • - Provee un cambio de ritmo de la vida cotidiana. Se refresca el individuo permite mantener un equilibrio de sus dimensiones físicas, mentales, emocionales, sociales y espirituales. Contribuye a una vida satisfaciente, disfrutable y abundante. • - La recreación es sana, constructiva y socialmente aceptable. Esto puede ser un área de controversia, puede que sea sano para una cultura o país, como puede ser denigrante en otro lugar del mundo. Esto implica que las normas morales locales dictan las pautas para lo que son actividades recreativas aceptables y constructivas y aquellas que no lo son. La recreación mejora y enriquece la vida personal. • - Incluye actividades tanto pasivas como activas. - Puede ser novedosa.
  • 6. Valores de la Recreación • Los valores y los principios de la Recreación Proporciona a todos los niños La oportunidad de realizar actividades que favorezcan su Desarrollo (Correr, trepar, saltar, gritar, cantar, dramatizar Hacer manualidades Etc..).. Promueve en el individuo y en la sociedad de valores personales y sociales • Estos son los valores que permiten que cada uno de nosotros se desempeñe correcta y exitosa mente en nuestra sociedad o comunidad, mejoran las relaciones interpersonales: El respeto: Es aceptar y comprender tal y como son los demás, aceptar y comprender su forma de pensar aunque no sea igual que la nuestra. El amor: «amar es encontrar en la felicidad de otro tu propia felicidad». La Sinceridad: Es un valor que caracteriza a las personas por la actitud congruente que mantienen en todo momento, basada en la veracidad de sus palabras y acciones. La honradez: Es temer y alejarse de todo lo que merece un castigo, de todo lo que es pecaminoso, ilegal e indeseable.
  • 7. Fundamentación legal de la recreación • Educación Ley Org. Recreación LOT/LOCYMAT/LPFP Articulo 111: :“Todas las personas tienen derecho al deporte y a la recreación como actividades que benefician la calidad debida individual y colectiva. El Estado asumirá el deporte y la recreación como política de educación y salud pública y garantizará los recursos para su promoción. (…)” • Ley Orgánica de Recreación (2008):regular la protección, promoción, organización, planificación, coordinación y ejecución de las políticas publicas en materia de recreación, como un derecho que garantiza el pleno desarrollo de las potencialidades humanas, de su crecimiento personal, social y comunitario. se aplicara en todo el territorio nacional a los ciudadanos (as), sin discriminación de raza, credo, condición social , física o edad; así como a las instituciones del sector publico, privado y comunitario que desarrollen actividades relacionadas con la recreación. De la misma forma la ley se extiende a todos tipos, modalidades y especialidades de la recreación, incluidas aquellas mencionadas y conocidas bajo las denominaciones genéricas de entretenimiento, esparcimiento, diversión, y distracción. • Art. 57.1 LOT «Es una política de Estado orientada a garantizar a las personas que residen en el país el acceso al ejercicio del derecho al descanso, recreación y aprovechamiento del tiempo libre, en condiciones adecuadas de seguridad y comodidad, para contribuir con el desarrollo del turismo, fundamentalmente entre las unidades familiares con menores niveles de ingresos, población de trabajadores, infantil y juvenil, adultas o adultos mayores, personas con discapacidad y con condiciones especiales y otras que el Ejecutivo Nacional estime prioritario de acuerdo a sus condiciones socio económicas”
  • 8. CONCLUSION Mediante la investigación presentada se logro a conocer la manera mas correcta de como debemos recrearnos. Siempre teniendo en cuenta los valores, y el respeto que debemos tener a realizar dichas actividades. Hoy en día existen muchas maneras diferentes de recrearnos. Debemos tener mucho cuidado y cautela al elegir la manera correcta de estas actividades ya que no siempre todas las actividades recreativas son sanas y pueden traer problemas a nuestra personas o a las personas de nuestro entorno.. Siempre tenemos que escoger de manera correcta la forma de recrearnos, siendo esta actividad un aporte positivo para nuestras vidas. Llena de beneficios y bienestar para nuestra salud física y emocional .
  • 9. REFERENCIAS • http://vidadeporte.bligoo.cl/Recreacionyocio • http://tangarecreandoenvalores.blogspot.com • https://recreacionuts.wordpress.com/2016/01/27/fundamentacion-legal- de-la-recreacion/ • http://jesusgerardosoto.blogspot.com/2015/07/recreacion-valor- educativo_12.html