SlideShare una empresa de Scribd logo
SISTEMA
RENINA-
ANGIOTENSINA-
ALDOSTERONA
INTEGRANTES:
-Sofía Matute
-Lizzy Almendares
-Denissa Pineda
-JoseMiguel Medrano
-Camilo Sevilla
Comenzamos por el riñón , encontramos :
1) Células llamadas yuxtaglomerulares que van a producir
una molécula: renina.
2) La renina se une al angiotensinógeno que se produce en
el hígado , cuando estas se unen se convierte a:
angiotensina 1 por la enzima ECA ( enzima convertidora
de angiotensina ).
-ECA se produce principalmente en los tejidos pulmonares.
3) Luego pasa a angiotensina 2 y esta va a
realizar vasoconstricción.
E X P L I C A C I O N D E I M A G E N :
-Y si los vasos sanguíneos sufren vasoconstricción que
sucede con la presión arterial ; habrá un aumento en
la presión arterial , a su vez la angiotensina 2 va a estimular
glándulas suprarrenales , la producción de la aldosterona.
4) La aldosterona se encarga de reabsorber el elemento
químico llamado sodio y a la vez reabsorbe
grandes cantidades de agua en el tubo contorneado distal ,
en la nefrona y principalmente en el tubo colector.
5) Cuando reabsorbemos mas agua que es lo que pasa con el
volumen sanguíneo aumenta la bulimia y al aumentar
la bulimia que pasa con la presión arterial : va a aumentar.
E X P L I C A C I O N D E I M A G E N :
✓ El sistema de renina aumenta la presión de forma indirecta.
✓ Ejemplos los medicamentos que baja la presión arterial , personas que sufren hipertensión toman medicamentos como
el captopril , enalapril que están dentro de los IECA , se llaman asi porwue son inhibidores de la enzima convertidora
de angiotensina.
✓ Al tomar medicamentos evitamos que angiotensina 1 se convierta en angiotensina 2 asi se bloquea todo este proceso y
la presión arterial va a disminuir.
I N H I B I D O R E S D E L A E N Z I M A
C O N V E R T I D O R A D E A N G I O T E N S I N A :
Los inhibidores de la ECA (enzima convertidora de la angiotensina) evitan que una enzima en tu cuerpo produzca
angiotensina II, una sustancia que estrecha tus vasos sanguíneos. Este estrechamiento puede causar presión arterial alta
y forzar al corazón a trabajar más.
✓ Benazepril: Actúa disminuyendo determinadas sustancias químicas que contraen los vasos sanguíneos, de modo que
la sangre fluye mejor.
✓ Captopril: conduce a una disminución en los niveles de angiotensina II y aldosterona, con la consiguiente
reducción de la resistencia vascular periférica y reducción de la retención de sodio y agua. O sea produce una
relajación de los vasos sanguíneos y reduce la presión arterial.
✓ Enalapril: Impide la conversión de angiotensina I en angiotensina II y, de manera secundaria, disminuye los niveles
de aldosterona. Bloquea la degradación de bradicinina (potente vasodilatador).
✓ Fosinopril: Funciona al disminuir ciertos productos químicos que comprimen los vasos sanguíneos,
permitiendo que la sangre circule con fluidez y que el corazón bombee en forma más
eficiente. Practicamente reduce la presión sanguínea en una hora.
✓ Lisinopril: Este fármaco se distribuye ampliamente por el organismo, y sólo cruza la barrera
hematoencefálica en cantidades mínimas. El lisinopril no se metaboliza y la mayor parte de la dosis
absorbida se elimina en la orina, y por lo tanto la semivida plasmática depende de la función renal.
✓ Moexipril: La fracción activa de moexipril, compite con la angiotensina I para su sitio de unión en el
enzima convertidora de angiotensina (ACE). Como resultado, el fármaco bloquea la conversión de
angiotensina I en angiotensina II.
✓ Perindopril: actúa a través de su metabolito activo, el perindoprilato.
✓ Qui-napril: Medicamentos del grupo de los antihipertensivos que actúan dilatando los vasos sanguíneos en
el organismo.
✓ Ramipril: Inhibidor de la enzima convertidora de la angiotensina. Reduce los niveles de angiotensina II y
aldosterona y por lo tanto de la reabsorción de sodio y agua, con la consiguiente disminución de la volemia.
Reduce la resistencia vascular periférica.
✓ Trandolapril: el metabolito activo del trandolapril, compite con la angiotensina I en su unión al punto de
fijación de la enzima convertidora de la angiotensina (ECA), bloqueando la conversión de angiotensina I a
angiotensina II. De esta manera, al reducir las concentraciones plasmáticas de angiotensina II, el
trandolapril disminuye la presión arterial y aumenta la actividad de la renina plasmática. Además, los
mecanismos reflejos en los baroreceptores son estimulados en respuesta a la caída de la presión arterial.
B L O Q U E A D O R E S D E L R E C E P T O R A N G I I :
Los antagonistas de los receptores de la angiotensina II (ARA II) actúan bloqueando la unión de la
angiotensina II a los receptores AT1 que están presentes especialmente en vasos sanguíneos y corteza adrenal,
impidiendo la vasoconstricción y la producción de aldosterona.
✓ Candesartán: Es un antagonista de los receptores de la angiotensina II, selectivo para los receptores de
AT1, con enlace estrecho y disociación lenta del receptor. El candesartán no tiene actividad agonista.
El candesartán no inhibe la ECA, que convierte la angiotensina I en angiotensina II y degrada bradiquinina.
✓ Eprosartán: Antagoniza el efecto de la angiotensina II sobre la tensión arterial, la circulación de sangre en
el riñón y la secreción de aldosterona en voluntarios normales.
✓ Irbesartán: Parece bloquear todas las acciones de la angiotensina-II mediadas por el receptor AT1, con
independencia del origen o la vía de síntesis de la angiotensina-II.
✓ Losartán: es un antagonista oral de los receptores de la angiotensina II (tipo AT1) sintético. La
angiotensina II es un potente vasoconstrictor y la principal hormona activa del sistema renina- angiotensina,
así como un importante factor determinante de la fisiopatología de la hipertensión.
✓ Olmesartán: Inhibe los efectos vasoconstrictores, la liberación de aldosterona, la reabsorción de sodio en
el riñón y la remodelación vascular.
✓ Telmisartán: Desplaza a la angiotensina II, con una afinidad muy elevada, de su lugar de unión al receptor
subtipo AT1, el cual es responsable de las conocidas acciones de la angiotensina II. Y mejora el
metabolismo de la glucosa, en pacientes hipertensos con síndrome metabólico.
✓ Valsartán: Bloquea los efectos vasoconstrictor y secretor de la aldosterona y de la angiotensina II,
produciendo dilatación de los vasos sanguíneos y el consiguiente descenso de la presión arterial.
I N H I B I D O R D I R E C T O D E L A R E N I N A :
Los inhibidores de renina actuan en el punto inicial de activacion del SRAA y reducen la formacion tanto de
angiotensina I como de angiotensina II.
✓ Aliskireno: Aliskireno se comporta como antagonista competitivo del angiotensinógeno en la renina, ya
que ocupa el sitio activo de la enzima e impide que lo haga el angiotensinógeno y, por lo tanto, su
conversión en A-II.
Este pertenece a una clase de medicamentos denominados inhibidores directos de la
renina. Actúa disminuyendo determinadas sustancias químicas que contraen los vasos sanguíneos; por lo
tanto, relaja los vasos sanguíneos y el corazón puede bombear sangre con mayor eficiencia.
GRACIAS POR SU ATENCION

Más contenido relacionado

Similar a EXPO FARMACO.pdf

Antihipertensivos
AntihipertensivosAntihipertensivos
Antihipertensivos
Jessica Angulo
 
ANTIHIPERTENSIVOS.pptx
ANTIHIPERTENSIVOS.pptxANTIHIPERTENSIVOS.pptx
ANTIHIPERTENSIVOS.pptx
ErikaMedaliVillanuev
 
Funcion renal en el control a largoplazo de la presion arterial Guyton u...
Funcion  renal  en  el  control a  largoplazo de la presion arterial Guyton u...Funcion  renal  en  el  control a  largoplazo de la presion arterial Guyton u...
Funcion renal en el control a largoplazo de la presion arterial Guyton u...
38204JosManuelUrbina
 
TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO DE LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL
TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO DE LA HIPERTENSIÓN ARTERIALTRATAMIENTO FARMACOLÓGICO DE LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL
TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO DE LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL
NoemiPatricia1997
 
El sistema renina angiotensina completo
El sistema renina  angiotensina completoEl sistema renina  angiotensina completo
El sistema renina angiotensina completo
Alfonso Sánchez Cardel
 
Intervención farmacológica sobre el sistema renina angiotensina
Intervención farmacológica sobre el sistema renina angiotensinaIntervención farmacológica sobre el sistema renina angiotensina
Intervención farmacológica sobre el sistema renina angiotensina
Dafne Hinojos
 
Sistema renina angiotensina aldosterona
Sistema renina angiotensina aldosterona Sistema renina angiotensina aldosterona
Sistema renina angiotensina aldosterona
Edith Escalante
 
tratamiento farmacologico has
tratamiento farmacologico hastratamiento farmacologico has
tratamiento farmacologico has
Carlos Rene Espino de la Cueva
 
Insuficiencia cardíaca (farmacos)
Insuficiencia cardíaca (farmacos)Insuficiencia cardíaca (farmacos)
Insuficiencia cardíaca (farmacos)
EmilioPuente4
 
Tratamiento Farmacológico HAS
Tratamiento Farmacológico HASTratamiento Farmacológico HAS
Tratamiento Farmacológico HAS
Julio Cardona
 
Farmacos antihipertensivos
Farmacos antihipertensivos Farmacos antihipertensivos
Farmacos antihipertensivos
adcah
 
Renina angiotensina vasopresina
Renina angiotensina vasopresinaRenina angiotensina vasopresina
Renina angiotensina vasopresina
Manuel
 
1
11
Hipertencion
HipertencionHipertencion
Hipertencion
JaniraMeneses
 
Mecanismos de la hipertension arterial
Mecanismos de la hipertension arterialMecanismos de la hipertension arterial
Mecanismos de la hipertension arterial
Tatii Calde
 
ARAIIfinal.pptx
ARAIIfinal.pptxARAIIfinal.pptx
ARAIIfinal.pptx
joseoca8
 
Guia #7 angeliik
Guia #7 angeliikGuia #7 angeliik
Guia #7 angeliik
Angeliik Barreto DG
 
Sistema renina-angiotensina-aldosterona
Sistema renina-angiotensina-aldosteronaSistema renina-angiotensina-aldosterona
Sistema renina-angiotensina-aldosterona
MIP Lupita ♥
 
Antihipertensivos ii
Antihipertensivos iiAntihipertensivos ii
Antihipertensivos ii
yulieth guzman
 
Antihipertensivos
AntihipertensivosAntihipertensivos
Antihipertensivos
Kefas Jhs
 

Similar a EXPO FARMACO.pdf (20)

Antihipertensivos
AntihipertensivosAntihipertensivos
Antihipertensivos
 
ANTIHIPERTENSIVOS.pptx
ANTIHIPERTENSIVOS.pptxANTIHIPERTENSIVOS.pptx
ANTIHIPERTENSIVOS.pptx
 
Funcion renal en el control a largoplazo de la presion arterial Guyton u...
Funcion  renal  en  el  control a  largoplazo de la presion arterial Guyton u...Funcion  renal  en  el  control a  largoplazo de la presion arterial Guyton u...
Funcion renal en el control a largoplazo de la presion arterial Guyton u...
 
TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO DE LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL
TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO DE LA HIPERTENSIÓN ARTERIALTRATAMIENTO FARMACOLÓGICO DE LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL
TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO DE LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL
 
El sistema renina angiotensina completo
El sistema renina  angiotensina completoEl sistema renina  angiotensina completo
El sistema renina angiotensina completo
 
Intervención farmacológica sobre el sistema renina angiotensina
Intervención farmacológica sobre el sistema renina angiotensinaIntervención farmacológica sobre el sistema renina angiotensina
Intervención farmacológica sobre el sistema renina angiotensina
 
Sistema renina angiotensina aldosterona
Sistema renina angiotensina aldosterona Sistema renina angiotensina aldosterona
Sistema renina angiotensina aldosterona
 
tratamiento farmacologico has
tratamiento farmacologico hastratamiento farmacologico has
tratamiento farmacologico has
 
Insuficiencia cardíaca (farmacos)
Insuficiencia cardíaca (farmacos)Insuficiencia cardíaca (farmacos)
Insuficiencia cardíaca (farmacos)
 
Tratamiento Farmacológico HAS
Tratamiento Farmacológico HASTratamiento Farmacológico HAS
Tratamiento Farmacológico HAS
 
Farmacos antihipertensivos
Farmacos antihipertensivos Farmacos antihipertensivos
Farmacos antihipertensivos
 
Renina angiotensina vasopresina
Renina angiotensina vasopresinaRenina angiotensina vasopresina
Renina angiotensina vasopresina
 
1
11
1
 
Hipertencion
HipertencionHipertencion
Hipertencion
 
Mecanismos de la hipertension arterial
Mecanismos de la hipertension arterialMecanismos de la hipertension arterial
Mecanismos de la hipertension arterial
 
ARAIIfinal.pptx
ARAIIfinal.pptxARAIIfinal.pptx
ARAIIfinal.pptx
 
Guia #7 angeliik
Guia #7 angeliikGuia #7 angeliik
Guia #7 angeliik
 
Sistema renina-angiotensina-aldosterona
Sistema renina-angiotensina-aldosteronaSistema renina-angiotensina-aldosterona
Sistema renina-angiotensina-aldosterona
 
Antihipertensivos ii
Antihipertensivos iiAntihipertensivos ii
Antihipertensivos ii
 
Antihipertensivos
AntihipertensivosAntihipertensivos
Antihipertensivos
 

Último

MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 

Último (20)

MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 

EXPO FARMACO.pdf

  • 2.
  • 3. Comenzamos por el riñón , encontramos : 1) Células llamadas yuxtaglomerulares que van a producir una molécula: renina. 2) La renina se une al angiotensinógeno que se produce en el hígado , cuando estas se unen se convierte a: angiotensina 1 por la enzima ECA ( enzima convertidora de angiotensina ). -ECA se produce principalmente en los tejidos pulmonares. 3) Luego pasa a angiotensina 2 y esta va a realizar vasoconstricción. E X P L I C A C I O N D E I M A G E N : -Y si los vasos sanguíneos sufren vasoconstricción que sucede con la presión arterial ; habrá un aumento en la presión arterial , a su vez la angiotensina 2 va a estimular glándulas suprarrenales , la producción de la aldosterona. 4) La aldosterona se encarga de reabsorber el elemento químico llamado sodio y a la vez reabsorbe grandes cantidades de agua en el tubo contorneado distal , en la nefrona y principalmente en el tubo colector. 5) Cuando reabsorbemos mas agua que es lo que pasa con el volumen sanguíneo aumenta la bulimia y al aumentar la bulimia que pasa con la presión arterial : va a aumentar.
  • 4. E X P L I C A C I O N D E I M A G E N : ✓ El sistema de renina aumenta la presión de forma indirecta. ✓ Ejemplos los medicamentos que baja la presión arterial , personas que sufren hipertensión toman medicamentos como el captopril , enalapril que están dentro de los IECA , se llaman asi porwue son inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina. ✓ Al tomar medicamentos evitamos que angiotensina 1 se convierta en angiotensina 2 asi se bloquea todo este proceso y la presión arterial va a disminuir.
  • 5. I N H I B I D O R E S D E L A E N Z I M A C O N V E R T I D O R A D E A N G I O T E N S I N A : Los inhibidores de la ECA (enzima convertidora de la angiotensina) evitan que una enzima en tu cuerpo produzca angiotensina II, una sustancia que estrecha tus vasos sanguíneos. Este estrechamiento puede causar presión arterial alta y forzar al corazón a trabajar más. ✓ Benazepril: Actúa disminuyendo determinadas sustancias químicas que contraen los vasos sanguíneos, de modo que la sangre fluye mejor. ✓ Captopril: conduce a una disminución en los niveles de angiotensina II y aldosterona, con la consiguiente reducción de la resistencia vascular periférica y reducción de la retención de sodio y agua. O sea produce una relajación de los vasos sanguíneos y reduce la presión arterial. ✓ Enalapril: Impide la conversión de angiotensina I en angiotensina II y, de manera secundaria, disminuye los niveles de aldosterona. Bloquea la degradación de bradicinina (potente vasodilatador).
  • 6. ✓ Fosinopril: Funciona al disminuir ciertos productos químicos que comprimen los vasos sanguíneos, permitiendo que la sangre circule con fluidez y que el corazón bombee en forma más eficiente. Practicamente reduce la presión sanguínea en una hora. ✓ Lisinopril: Este fármaco se distribuye ampliamente por el organismo, y sólo cruza la barrera hematoencefálica en cantidades mínimas. El lisinopril no se metaboliza y la mayor parte de la dosis absorbida se elimina en la orina, y por lo tanto la semivida plasmática depende de la función renal. ✓ Moexipril: La fracción activa de moexipril, compite con la angiotensina I para su sitio de unión en el enzima convertidora de angiotensina (ACE). Como resultado, el fármaco bloquea la conversión de angiotensina I en angiotensina II. ✓ Perindopril: actúa a través de su metabolito activo, el perindoprilato.
  • 7. ✓ Qui-napril: Medicamentos del grupo de los antihipertensivos que actúan dilatando los vasos sanguíneos en el organismo. ✓ Ramipril: Inhibidor de la enzima convertidora de la angiotensina. Reduce los niveles de angiotensina II y aldosterona y por lo tanto de la reabsorción de sodio y agua, con la consiguiente disminución de la volemia. Reduce la resistencia vascular periférica. ✓ Trandolapril: el metabolito activo del trandolapril, compite con la angiotensina I en su unión al punto de fijación de la enzima convertidora de la angiotensina (ECA), bloqueando la conversión de angiotensina I a angiotensina II. De esta manera, al reducir las concentraciones plasmáticas de angiotensina II, el trandolapril disminuye la presión arterial y aumenta la actividad de la renina plasmática. Además, los mecanismos reflejos en los baroreceptores son estimulados en respuesta a la caída de la presión arterial.
  • 8. B L O Q U E A D O R E S D E L R E C E P T O R A N G I I : Los antagonistas de los receptores de la angiotensina II (ARA II) actúan bloqueando la unión de la angiotensina II a los receptores AT1 que están presentes especialmente en vasos sanguíneos y corteza adrenal, impidiendo la vasoconstricción y la producción de aldosterona. ✓ Candesartán: Es un antagonista de los receptores de la angiotensina II, selectivo para los receptores de AT1, con enlace estrecho y disociación lenta del receptor. El candesartán no tiene actividad agonista. El candesartán no inhibe la ECA, que convierte la angiotensina I en angiotensina II y degrada bradiquinina. ✓ Eprosartán: Antagoniza el efecto de la angiotensina II sobre la tensión arterial, la circulación de sangre en el riñón y la secreción de aldosterona en voluntarios normales. ✓ Irbesartán: Parece bloquear todas las acciones de la angiotensina-II mediadas por el receptor AT1, con independencia del origen o la vía de síntesis de la angiotensina-II.
  • 9. ✓ Losartán: es un antagonista oral de los receptores de la angiotensina II (tipo AT1) sintético. La angiotensina II es un potente vasoconstrictor y la principal hormona activa del sistema renina- angiotensina, así como un importante factor determinante de la fisiopatología de la hipertensión. ✓ Olmesartán: Inhibe los efectos vasoconstrictores, la liberación de aldosterona, la reabsorción de sodio en el riñón y la remodelación vascular. ✓ Telmisartán: Desplaza a la angiotensina II, con una afinidad muy elevada, de su lugar de unión al receptor subtipo AT1, el cual es responsable de las conocidas acciones de la angiotensina II. Y mejora el metabolismo de la glucosa, en pacientes hipertensos con síndrome metabólico. ✓ Valsartán: Bloquea los efectos vasoconstrictor y secretor de la aldosterona y de la angiotensina II, produciendo dilatación de los vasos sanguíneos y el consiguiente descenso de la presión arterial.
  • 10. I N H I B I D O R D I R E C T O D E L A R E N I N A : Los inhibidores de renina actuan en el punto inicial de activacion del SRAA y reducen la formacion tanto de angiotensina I como de angiotensina II. ✓ Aliskireno: Aliskireno se comporta como antagonista competitivo del angiotensinógeno en la renina, ya que ocupa el sitio activo de la enzima e impide que lo haga el angiotensinógeno y, por lo tanto, su conversión en A-II. Este pertenece a una clase de medicamentos denominados inhibidores directos de la renina. Actúa disminuyendo determinadas sustancias químicas que contraen los vasos sanguíneos; por lo tanto, relaja los vasos sanguíneos y el corazón puede bombear sangre con mayor eficiencia.
  • 11. GRACIAS POR SU ATENCION