SlideShare una empresa de Scribd logo
PLAGUICIDAS
Grupo 4:
• ALAVA FORTIS PAULINA
• ARTEAGA VERA STEFANIA
• BARREZUETA RICHARD
• CORTEZ ZAMBRANO CARLOS
• ORTIZ MOREIRA JOSE
• ZAMBRANO INTRIAGO AURA
• ZAMORA MARCILLO WILLIAN
• VILLAMARIN CRISTINA
Neurología laboral
Docente: Dra. Mendoza Cevallos María Patricia
Organosfosforados
• Son ésteres del ácido fosfórico.
• Los más conocidos son: paratión,
metil-paratión, malatión,
clorpirifós, metil-oxidemetón,
metil-pirimifós, metil-azinfós,
fentión, diazinón, diclorvós,
dimetoato y metamidofós
• Presentan una alta toxicidad
aguda
Su acción tóxica se ejerce por tres mecanismos :
• toxicidad directa sobre parénquimas (pulmón, hígado, riñón, médula ósea);
• inhibición de la AChE dentro del SNC y SNP, e
• inhibición de la esterasa neurotóxica o esterasa diana de la neuropatía (NTE)
Organofosforados
Cuadro clínico
• Síndrome
muscarínico
• Síndrome
nicotínico
• Síndrome central
Organofosforados
La muerte por esta intoxicación sobreviene dentro de las
primeras 24h en casos no tratados y en los primeros 10
días en los tratados que no obtienen una respuesta
satisfactoria al tratamiento.
El tratamiento antidótico consiste en la administración
de atropina para contrarrestar el síndrome muscarínico
y oximas (pralidoxima, obidoxima) para el síndrome
nicotínico, si bien estas últimas deben administrarse en
las primeras 24h para que sean efectivas.
Envenenamiento por Carbamatos
inhibidores de la
colinesterasa
Causan una inhibición
reversible de dichas
enzimas porque la
unión enzima-carbamil
es reversible
muy mala penetración
al sistema nervioso
central
Los valores de
colinesterasa en suero y
hematíes retornan a su
valor normal a las pocas
horas
CARACTERISTICAS GENERALES DE LOS PLAGUICIDAS
CARBAMATOS
• Son esteres de los ácidos N-metil o
N,N dimetil carbamicos
• Baja presión de vapor
• Se hidrolizan fácilmente en medio
alcanino y por acción de la luz y el
calor
ALGUNOS PLAGUICIDAS CARBAMATOS
NOMBRE COMUN (ISO-1) NOMBRE COMERCIAL
ALDICARB TEMIK
ALDICARB
PROPOXUR BAYGON
UNDEN
BENOMYL BENLATE
ALGUNOS PLAGUICIDAS
CARBAMATOS
NOMBRE COMUN (ISO 1) NOMBRE COMERCIAL
SEVIN
CURATEN
FURADAN
LANNATE
NUDRIN
CARBARYL
CARBOFURAN
MEHOMYL
Inhibición reversible de las colinesterasas es el mecanismo fundamental.
Su unión a las colinesterasas es mas lábil y poco duradera, por lo
que en el tratamiento se excluye a los reactivadores de las
colinesterasas
MECANISMO DE ACCION DE PLAGUICIDAS CARBAMATOS
Algunos carbamatos pueden
causar cuadros severos de
intoxicacion ,como por
ejemplo:
Carbofuran
Aldicarb
Diagnóstico de intoxicación por
organofosforados y
carbamatos
Antecedentes de exposición
Cuadro
clínico
Pruebas de laboratorio
• Diagnóstico de intoxicación por
organofosforados y carbamatos
Pruebas de laboratorio
 Descenso de la actividad de la acetilcolinesterasa
eritrocitaria
 Descenso de la actividad de la pseudocolinesterasa
plasmática
OTRAS CAUSAS DE INHIBICION DE LA
COLINESTERASA
Anemia Crónica
Enfermedades del colágeno Desnutrición
Enfermedades hepáticas Parasitosis
Epilepsia Medicamentos (anticonceptivos orales,
corticoides, estrógenos)
Infecciones agudas
Tuberculosis
DIAGNOSTICO
DIFERENCIAL
• Síndrome convulsivo
• Estado de coma o hiperglucémico
• Enfermedad diarreica aguda
• Edema pulmonar agudo asociado a otras etiologías
• Insuficiencia cardiaca congestiva
TRATAMIENTO DE LAS INTOXICACIONES
POR ORGANOS FOSFORADOS Y
CARBAMATOS
Medidas de soporte de las funciones
respiratorias y cardiovascular
Descontaminación:
• Eliminar la ropa contaminada
• Lavar la piel y faneras con
abundante agua y jabón
• Lavar las mucosas con solución
salina
TRATAMIENTO DE LAS INTOXICACIONES POR
ORGANOS FOSFORADOS Y CARBAMATOS
En caso de ingestión:
• Administrar carbón
activado:
Adultos 1g/kg
Niños 0.5g/kg
• Inducir la emesis
• Lavado gástrico
TRATAMIENTO DE LAS INTOXICACIONES
POR ORGANOFOSFORADOS Y
CARBAMATOS
Antidototerapia
En intoxicaciones por organofosforados:
ATROPINA+REACTIVADOR DE LA COLINESTERASA
En intoxicaciones por carbamatos:
SOLO ATROPINA
ATROPINA
DOSIS: ADULTOS: 1-5 mg/dosis
NIÑOS: 0,05 mg/dosis
• Cada 5-10 min, hasta atropinización.
• Después de lograda la atropinización, espaciar la dosis y mantener el
tiempo que sea necesario.
Vías de administración: Intravenosa
Intramuscular
Subcutánea
MEDIDAS PREVENTIVAS
Los envases de pesticidas, parcialmente utilizados, deberán estar herméticamente cerrados.
Por derrame o rotura es necesario cambiar de envase el producto.
El nuevo recipiente llevará una etiqueta en el que conste el nombre del producto, su composición y la palabra VENENO.
En caso de que se produzca un derrame, hay que limpiar con un MATERIAL ABSORBENTE (serrín, arena, etc.). Aplicar
abundante agua y jabón sobre los lugares afectados.
Nunca se deben guardar los pesticidas en envases de productos alimenticios.
Usar equipo de protección personal adecuado.
Después de terminar la jornada de tratamiento, lavarse muy bien con abundante agua y jabón y cambiarse de ropa.
Los envases vacíos hay que quemarlos o enterrarlos en un terreno arenoso a una profundidad aproximada de 45 cms.

Más contenido relacionado

Similar a EXPO PLAGUICIDAS.pptx

Material de Apoyo Semana 3 - Plaguicidas.pptx
Material de Apoyo Semana 3 - Plaguicidas.pptxMaterial de Apoyo Semana 3 - Plaguicidas.pptx
Material de Apoyo Semana 3 - Plaguicidas.pptx
Alma González de Lamas
 
Clase nº 10 agonistas y antagonistas muscarinicos
Clase nº 10  agonistas y antagonistas muscarinicosClase nº 10  agonistas y antagonistas muscarinicos
Clase nº 10 agonistas y antagonistas muscarinicos
RUSTICA
 
Intoxicaciones por Organofosforado, Hidrocarburos y causticos.
Intoxicaciones por Organofosforado, Hidrocarburos y causticos.Intoxicaciones por Organofosforado, Hidrocarburos y causticos.
Intoxicaciones por Organofosforado, Hidrocarburos y causticos.
EscarDah
 
Seminario sobre pesticidas
Seminario sobre pesticidasSeminario sobre pesticidas
Seminario sobre pesticidas
Lilian Faro
 
Farmacología sistema nervioso ii
Farmacología sistema nervioso iiFarmacología sistema nervioso ii
Farmacología sistema nervioso ii
sgfarma
 
Antiparasitarios internos 2º parte
Antiparasitarios internos 2º parteAntiparasitarios internos 2º parte
Antiparasitarios internos 2º parte
UCASAL
 

Similar a EXPO PLAGUICIDAS.pptx (20)

Toxindromes
ToxindromesToxindromes
Toxindromes
 
Toxindromes
ToxindromesToxindromes
Toxindromes
 
21 intoxicaciones exogenas
21 intoxicaciones exogenas21 intoxicaciones exogenas
21 intoxicaciones exogenas
 
Organofosforados
OrganofosforadosOrganofosforados
Organofosforados
 
Material de Apoyo Semana 3 - Plaguicidas.pptx
Material de Apoyo Semana 3 - Plaguicidas.pptxMaterial de Apoyo Semana 3 - Plaguicidas.pptx
Material de Apoyo Semana 3 - Plaguicidas.pptx
 
Inhibidores De La Colinesterasa
Inhibidores De La ColinesterasaInhibidores De La Colinesterasa
Inhibidores De La Colinesterasa
 
Intoxicaciones
IntoxicacionesIntoxicaciones
Intoxicaciones
 
Medicamentos usados en partos
Medicamentos usados en partosMedicamentos usados en partos
Medicamentos usados en partos
 
analgsicos-opiceos
analgsicos-opiceosanalgsicos-opiceos
analgsicos-opiceos
 
Analgésicos opiáceos
Analgésicos opiáceosAnalgésicos opiáceos
Analgésicos opiáceos
 
Glucopéptidos, macrólidos y quinolonas
Glucopéptidos, macrólidos y quinolonasGlucopéptidos, macrólidos y quinolonas
Glucopéptidos, macrólidos y quinolonas
 
Clase nº 10 agonistas y antagonistas muscarinicos
Clase nº 10  agonistas y antagonistas muscarinicosClase nº 10  agonistas y antagonistas muscarinicos
Clase nº 10 agonistas y antagonistas muscarinicos
 
KETAMINA Y PROPOFOL 2.pptx
KETAMINA Y  PROPOFOL 2.pptxKETAMINA Y  PROPOFOL 2.pptx
KETAMINA Y PROPOFOL 2.pptx
 
Intoxicaciones por Organofosforado, Hidrocarburos y causticos.
Intoxicaciones por Organofosforado, Hidrocarburos y causticos.Intoxicaciones por Organofosforado, Hidrocarburos y causticos.
Intoxicaciones por Organofosforado, Hidrocarburos y causticos.
 
Antiparasitarios
AntiparasitariosAntiparasitarios
Antiparasitarios
 
Intoxicaciones
Intoxicaciones Intoxicaciones
Intoxicaciones
 
Seminario sobre pesticidas
Seminario sobre pesticidasSeminario sobre pesticidas
Seminario sobre pesticidas
 
Farmacología sistema nervioso ii
Farmacología sistema nervioso iiFarmacología sistema nervioso ii
Farmacología sistema nervioso ii
 
Sesion 8 - Tagged (1).pdf
Sesion 8 - Tagged (1).pdfSesion 8 - Tagged (1).pdf
Sesion 8 - Tagged (1).pdf
 
Antiparasitarios internos 2º parte
Antiparasitarios internos 2º parteAntiparasitarios internos 2º parte
Antiparasitarios internos 2º parte
 

Último

(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
elianachavez162003
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completa
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
 
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 

EXPO PLAGUICIDAS.pptx

  • 1. PLAGUICIDAS Grupo 4: • ALAVA FORTIS PAULINA • ARTEAGA VERA STEFANIA • BARREZUETA RICHARD • CORTEZ ZAMBRANO CARLOS • ORTIZ MOREIRA JOSE • ZAMBRANO INTRIAGO AURA • ZAMORA MARCILLO WILLIAN • VILLAMARIN CRISTINA Neurología laboral Docente: Dra. Mendoza Cevallos María Patricia
  • 2. Organosfosforados • Son ésteres del ácido fosfórico. • Los más conocidos son: paratión, metil-paratión, malatión, clorpirifós, metil-oxidemetón, metil-pirimifós, metil-azinfós, fentión, diazinón, diclorvós, dimetoato y metamidofós • Presentan una alta toxicidad aguda Su acción tóxica se ejerce por tres mecanismos : • toxicidad directa sobre parénquimas (pulmón, hígado, riñón, médula ósea); • inhibición de la AChE dentro del SNC y SNP, e • inhibición de la esterasa neurotóxica o esterasa diana de la neuropatía (NTE)
  • 3. Organofosforados Cuadro clínico • Síndrome muscarínico • Síndrome nicotínico • Síndrome central
  • 4. Organofosforados La muerte por esta intoxicación sobreviene dentro de las primeras 24h en casos no tratados y en los primeros 10 días en los tratados que no obtienen una respuesta satisfactoria al tratamiento. El tratamiento antidótico consiste en la administración de atropina para contrarrestar el síndrome muscarínico y oximas (pralidoxima, obidoxima) para el síndrome nicotínico, si bien estas últimas deben administrarse en las primeras 24h para que sean efectivas.
  • 5. Envenenamiento por Carbamatos inhibidores de la colinesterasa Causan una inhibición reversible de dichas enzimas porque la unión enzima-carbamil es reversible muy mala penetración al sistema nervioso central Los valores de colinesterasa en suero y hematíes retornan a su valor normal a las pocas horas
  • 6. CARACTERISTICAS GENERALES DE LOS PLAGUICIDAS CARBAMATOS • Son esteres de los ácidos N-metil o N,N dimetil carbamicos • Baja presión de vapor • Se hidrolizan fácilmente en medio alcanino y por acción de la luz y el calor
  • 7. ALGUNOS PLAGUICIDAS CARBAMATOS NOMBRE COMUN (ISO-1) NOMBRE COMERCIAL ALDICARB TEMIK ALDICARB PROPOXUR BAYGON UNDEN BENOMYL BENLATE
  • 8. ALGUNOS PLAGUICIDAS CARBAMATOS NOMBRE COMUN (ISO 1) NOMBRE COMERCIAL SEVIN CURATEN FURADAN LANNATE NUDRIN CARBARYL CARBOFURAN MEHOMYL
  • 9. Inhibición reversible de las colinesterasas es el mecanismo fundamental. Su unión a las colinesterasas es mas lábil y poco duradera, por lo que en el tratamiento se excluye a los reactivadores de las colinesterasas
  • 10. MECANISMO DE ACCION DE PLAGUICIDAS CARBAMATOS Algunos carbamatos pueden causar cuadros severos de intoxicacion ,como por ejemplo: Carbofuran Aldicarb
  • 11.
  • 12. Diagnóstico de intoxicación por organofosforados y carbamatos Antecedentes de exposición Cuadro clínico Pruebas de laboratorio
  • 13. • Diagnóstico de intoxicación por organofosforados y carbamatos Pruebas de laboratorio  Descenso de la actividad de la acetilcolinesterasa eritrocitaria  Descenso de la actividad de la pseudocolinesterasa plasmática
  • 14. OTRAS CAUSAS DE INHIBICION DE LA COLINESTERASA Anemia Crónica Enfermedades del colágeno Desnutrición Enfermedades hepáticas Parasitosis Epilepsia Medicamentos (anticonceptivos orales, corticoides, estrógenos) Infecciones agudas Tuberculosis
  • 15. DIAGNOSTICO DIFERENCIAL • Síndrome convulsivo • Estado de coma o hiperglucémico • Enfermedad diarreica aguda • Edema pulmonar agudo asociado a otras etiologías • Insuficiencia cardiaca congestiva
  • 16. TRATAMIENTO DE LAS INTOXICACIONES POR ORGANOS FOSFORADOS Y CARBAMATOS Medidas de soporte de las funciones respiratorias y cardiovascular Descontaminación: • Eliminar la ropa contaminada • Lavar la piel y faneras con abundante agua y jabón • Lavar las mucosas con solución salina
  • 17. TRATAMIENTO DE LAS INTOXICACIONES POR ORGANOS FOSFORADOS Y CARBAMATOS En caso de ingestión: • Administrar carbón activado: Adultos 1g/kg Niños 0.5g/kg • Inducir la emesis • Lavado gástrico
  • 18. TRATAMIENTO DE LAS INTOXICACIONES POR ORGANOFOSFORADOS Y CARBAMATOS Antidototerapia En intoxicaciones por organofosforados: ATROPINA+REACTIVADOR DE LA COLINESTERASA En intoxicaciones por carbamatos: SOLO ATROPINA
  • 19. ATROPINA DOSIS: ADULTOS: 1-5 mg/dosis NIÑOS: 0,05 mg/dosis • Cada 5-10 min, hasta atropinización. • Después de lograda la atropinización, espaciar la dosis y mantener el tiempo que sea necesario. Vías de administración: Intravenosa Intramuscular Subcutánea
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25. MEDIDAS PREVENTIVAS Los envases de pesticidas, parcialmente utilizados, deberán estar herméticamente cerrados. Por derrame o rotura es necesario cambiar de envase el producto. El nuevo recipiente llevará una etiqueta en el que conste el nombre del producto, su composición y la palabra VENENO. En caso de que se produzca un derrame, hay que limpiar con un MATERIAL ABSORBENTE (serrín, arena, etc.). Aplicar abundante agua y jabón sobre los lugares afectados. Nunca se deben guardar los pesticidas en envases de productos alimenticios. Usar equipo de protección personal adecuado. Después de terminar la jornada de tratamiento, lavarse muy bien con abundante agua y jabón y cambiarse de ropa. Los envases vacíos hay que quemarlos o enterrarlos en un terreno arenoso a una profundidad aproximada de 45 cms.