SlideShare una empresa de Scribd logo
TRANSFORMACIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE YOGURT EN LA VEREDA ZUMBICO
MUNICIPIO Y RESGUARDO DE JAMBALÓ, DURANTE EL AÑO 2022
PRESENTADO POR:
YESLI LUCERO YULE DAGUA
TUTOR:
BRIGITH A JOAQUI CAICEDO
ARTICULACIÓN SENA
JESUS GHOVANY ANGEL
ESTRATEGIA DE ARTICULACIÓN CON LA EDUCACIÓN MEDIA-SENA
TÉCNICO EN CONSERVACIÓN DE RECURSOS NATURALES
CÓDIGO DE FICHA: 2297917
UBICACIÓN
Imagen tomada de : www.google.com
Mapa del Departamento del CAUCA y JAMBALÓ
INTRODUCCIÓN
Imagen tomada de : www.google.com
Imagen Yogurt Batido
Figura 1. Esquema de lácteos.
MISIÓN DEL PROYECTO
• Proveer a los consumidores yogurt concentrado en frutas de
calidad para satisfacer la necesidad de los clientes
aplicando seguridad alimentaria de salud y crear un
ambiente de trabajo basado en valores y eficiencia para las
personas que se involucren en el emprendimiento.
VISIÓN DEL PROYECTO
• Ser un producto preferido por niños y adultos manteniendo la
buena calidad, buen sabor, siguiendo los parámetros dados en la
institución educativa sobre la higiene que se requiere para la
elaboración del yogurt con un precio accesible y estable.
JUSTIFICACIÓN
La propuesta de elaboración de yogurt surge con la
oportunidad de emprendimiento, desde una línea pedagógica
de transformación agroindustrial.
Innovación en sabores no tradicionales de alto impacto en el
gusto del consumidor.
Valor agregado a los residuos orgánicos, utilizados en la
transformación de la salsa para yogurt para producir abonos
agrícolas para los diferentes cultivos que se encuentran en el
territorio.
1.OBJETIVO GENERAL
• Producir y comercializar yogurt sabor a lulo y tomate de árbol, en
la vereda Zumbico del municipio y resguardo de Jambaló durante
el año 2022.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
 Realizar un estudio de mercado a través de encuestas que
permita determinar la aceptación del producto en la población de
la vereda Zumbico y la comunidad educativa.
 Aplicar las buenas prácticas de manufactura en la elaboración del
yogurt y las salsas de frutas innovando en formulación con
sabores no tradicionales.
 Generar un beneficio económico a nivel personal y familiar a partir
del emprendimiento.
 Capacitar a las familias de la vereda Zumbico en la elaboración de
yogurt, aplicando los conocimientos aprendidos en la institución
educativa.
 Realizar abonos orgánicos con los residuos solidos que se
generan en la preparación de la salsa.
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
D O F A
No contar con las
instalaciones
adecuadas
Marca nueva en el
mercado
Aumentar los ingresos
económicos de la
familia, con la facilidad
de aumentar la
capacidad en ventas.
Facilidad de
conservación del
producto.
Los productos de
diferentes marcas son
comercializados en los
mismos lugares donde
se encuentra el
producto.
Baja producción de
leche en el territorio
por periodos de
tiempos.
Facilidad de vender en
lugares estratégicos
del municipio
Producto con buena
demanda en el
mercado, apetecible
por el cliente.
Competidores con
productos semejantes.
Falta de
conocimiento en
estrategias de
marketing
Aprovechar el nicho de
mercado al cual le
interesa comprar
productos con
innovación.
Producto higiénico y
de calidad.
Aumento de precio de
la materia prima.
Tabla 1. DOFA
MÓDULO DE MERCADO
Producto Cliente Competencia
El yogurt es un lácteo que se
obtiene a partir de la leche y
la acción de diferentes
bacterias, que transforman la
lactosa en los ácidos lácticos y
se produce un aumento de la
consistencia por coagulación
de sus proteínas.
 Comuneros de la vereda
zumbico.
 Tiendas locales de la
comunidad.
 Asoganalàcteos de la
vereda loma gorda.
 La empresa de alpina.
 La empresa san
Fernando.
Tabla 2. Módulo de mercado
Fecha_________________________
Nombre del encuestado______________________________
1 ¿Compra usted yogurt?
Si_____ No________
2. ¿Cuál es la frecuencia de consumo de yogurt?
Diario___ Semanal___ Quincenal___ Mensual___ Ocasionalmente_____
3. ¿Cuáles son sus preferencias cuando consume Yogurt?
Yogurt Natural________ Yogurt Deslactosado ________
Yogurt Light _________ Yogurt con cereal __________
4. ¿Cuál es el sabor de yogurt preferido?
Fresa_____ Mora_____ Melocotón_____
Piña _____ Mango_____ Guanábana______
5 ¿Qué otro sabor le gustaría probar?
Limón____ Manzana______ Tomate de árbol______
Banano____ Lulo______ Papaya______Otro_____
6 ¿Qué es lo más importante en el momento de comprar un yogurt?
Sabor______ Presentación______ Precio ______
7 ¿Cuál es la presentación predilecta para el yogurt?
Presentación Personal 200 ml ____________ Botella plástica de litro _______
8 ¿Cuánto está dispuesto a pagar por el yogurt en la siguiente presentación?
$1000 a $1400__________ $1500 a $1900_________ $2000 a $2400______
ESTUDIO DE MERCADO
Gráfica 1.¿Compra usted yogurt? Gráfica 2.¿Cuál es la frecuencia de consumo de yogurt?
95%
5%
si no
33%
22%
45%
Diario Semanal
Quincenal Ocasionalmente
ESTUDIO DE MERCADO
Gráfica 3 ¿Qué otro sabor le gustaría probar? Gráfica 4. ¿Cuál es la presentación predilecta para el yogurt?.
8%
9%
48%
9%
22%
0%
4%
Limòn
Manzana Tomate de àrbol
Banano Lulo
Papaya Otro
65%
35%
Presentaciòn personal 200 ml
Botella Plàstica
PLAN DE MARKETING
Estrategia de
producto:
Estrategia de
precio:
Estrategia de
ventas y
distribución:
Estrategia de
promoción y
comunicación:
-En el futuro poder implementar nuevos yogures
con diferentes sabores.
Se realizaron más cantidades de producción para
obtener más ganancias
-Inversión de los costos de los insumos y materiales.
-Precio de otras marcas de yogurt que se producen
en el sector.
-Tiendas de nuestro sector
- Eventos sociales
- Puerta a puerta
-Etiqueta
-Redes sociales
-Avisos de publicidad en el hogar.
ETIQUETA DEL PRODUCTO
1
5
2
6
3
4
1.Logo
2.Eslogan
3.Ingredientes
4.Elaborado y distribuido por
5.Recomendaciones
6.Contenido
Figura 2. Etiqueta
DIAGRAMA DE FLUJO YOGURT
Figura 3. Diagrama
de flujo del yogurt
DIAGRAMA DE FLUJO DE LA
MERMELADA
Figura 4. Diagrama de
flujo mermelada
PLANOS DE PRODUCCIÓN
1. Pasteurización
2. Inoculación y Fermentación
3. Envasado y etiquetado
4. Refrigerado
1
2
3
4
Figura 5. Plano de instalaciones de producción
ACTIVIDAD DE ENFOQUE SOCIAL
IMPACTOS AMBIENTALES QUE TRAE LA
TRANSFORMACIÓN DE YOGURT
ASPECTO
AMBIENTAL
ETAPA DEL
PROCESO
TIPO IMPACTOS
AMBIENTALES
MEDIDAS DE
CONTROL
VERTIMIENTOS Limpieza y
desinfección.
Líquidos proceso
y lavado.
Contaminación a
los afluentes de
agua.
Usos adecuados
de
desinfectantes.
RESIDUOS Pelado y picado
de fruta,
envases.
Residuos
orgánicos
aprovechables.
Contaminación
con los residuos
que provienen
de la producción
en el medio
ambiente.
Elaborar abonos
orgánicos
Puntos
estratégicos de
clasificación en
la
comercialización.
ABONOS ORGÁNICOS
Foto tomada por: Yesly Dagua
Jambaló-Cauca
• Cáscara de lulo
• Cáscara de tomate
de árbol
• Residuos orgánicos
de cocina
• Cal
INFORMACIÓN ECONÓMICA
Tabla 4. Costos de materia prima directa
MATERIA
PRIMA
Unidad Materia
Prima
Materia
Prima
Materia
Prima
LECHE l 5 $
1.500
$
7.500
LULO lb 1 $
-
TOMATE lb 2 $
2.500
$
5.000
AZÚCAR lb 2 $
2.200
$
4.400
CULTIVO g 1 $
500
$
500
ENVASES 25 $
375
$
9.375
TOTAL $
26.775
Tabla 5. Costos de mano de obra directa
JEFE/OPER
ARIOS
UNIDAD HR
TRABAJ
ADAS
PRECIO
JORNAL
PRECIO
HORA
TOTAL
YESLI h 2 $
20.000
$
2.500
$
5.000
TOTAL $
5.000
Tabla 6. Costos indirectos de fabricación y depreciación
EQUIPOS PRECIO VIDA
ÚTIL
(AÑO)
DEPRE.
ANUAL
DEPRE.
MENSUAL
DEPRE.
PRODUCCIÓN
(12)
MENAJE $
40.000
20 $
2.000
$
167
$
11
ESTUFA UNA
BOQUILLA
$
40.000
10 $
4.000
$
333
$
22
TERMO $
25.000
5 $
5.000
$
417
$
28
TOTAL $
11.000
$
917
$
61
Tabla 8. Total, costos directos
MATERIA PRIMA $
26.775
MANO DE OBRA $
5.000
TOTAL $
31.775
Tabla 9. Total, costos indirectos
DEPRECIACIÓN $
61
OTROS COSTOS
INDIRECTOS
158,2
TOTAL $
219
Tabla 10. Costo total, unitario, y precio de venta
TOTAL COSTOS $ 31.994
PRECIO UNITARIO $ 1.280
PORCENTAJE DE
GANANCIA (18%)
$ 230.4
PRECIO DE VENTA $1500
OTROS COSTOS
ENERGÍA $27,7
AGUA $19,4
INDUMENTARIA $111,1
TOTAL $158,2
Tabla 7. Otros costos indirectos
Tabla 11. Ingresos, egresos y utilidad
NÚMERO DE
PRODUCCIONES
UNIDADES INGRESOS EGRESOS UTILIDAD
1 25 $ 37500 $ 27.875 $ 9.625
2 14 $ 21000 $ 12.978 $ 8.022
3 14 $ 21000 $ 12698 $ 8.302
4 25 $ 37500 $ 31.994 $ 5.506
5 15 $ 22500 $ 14.850 $ 7.650
6 25 $ 37500 $ 32500 $ 5.000
7 25 $ 37500 $ 27.875 $ 9.625
8 25 $ 37500 $ 31.994 $ 5.506
9 25 $ 37500 $ 31250 $ 6.250
10 25 $ 37500 $ 32000 $ 5.500
11 25 $ 37500 $ 31.994 $ 5505
12 14 $ 21000 $ 17.917 $ 3083
TOTAL $ 79.574
MATRIZ DE RIESGOS – IDENTIFICAR LOS RIESGOS Y PELIGROS
TIPO DE
RIESGO
SIMBOLO ETAPA O
FASE
PELIGROS CAUSA/O
CONSECUENCIA
ACCIÓN
CORRECTIVA
RIESGO FÍSICO Equipos y
utensilios
Quemaduras Fuego muy alto, causando
salpicaduras
Utilizar
indumentaria
adecuada.
RIESGO QUIMICO Desinfección Intoxicación No realizar una buena
desinfección.
Realizar un lavado
adecuado con agua
potable.
RIESGO MÉCANICO Equipos y
utensilios
Corte Que los equipos e utensilios
no se encuentren en buen
estado
Realizar
mantenimiento de
equipos y utilizar
indumentaria
adecuada.
RIESGO
ERGONÓMICO
Recepción de
materia prima.
Producto
terminado.
Dolores
musculares.
Cargas muy pesadas. Realizar buenas
posiciones en el
momento de
cargar.
Hacer pausas
activas.
CONCLUSIONES
• Se aprendió el proceso técnico de realización de yogurt de frutas no
tradicionales, aplicando las buenas prácticas de manufactura, además de
capacitar a los comuneros de la vereda Zumbico en el proceso de
transformación de esta materia prima.
• Se obtuvieron ingresos económicos en cada una de las producciones,
donde se evidencia que para obtener rentabilidad económica es necesario
realizar más producciones y aumentar el número de unidades que se
producen, para así lograr disminuir los costos de producción.
• El manejo ambiental que se da a los residuos sólidos, es aprovechado
para realizar abonos orgánicos que posteriormente servirán para cultivos
dentro del territorio.
BIBLIOGRAFÍA
• QUINATOA G, K.A. (2011). Estudio de factibilidad para la creación de una microempresa
productora de yogurt de frutas no tradicionales (maracuyá, mango, morinda o noni) y su
comercialización en la ciudad de Bogotá. (Tesis previa a la obtención del Título de: Ingeniero
Comercial con especialización en Administración de Empresas).
• REVILLA, Aurelio. (2000). Tecnología de la leche, Tercera Edición, Editorial Zamorano,
Tegucigalpa.
• ARDON, N. (2009). Estudio de prefactibilidad para establecer una planta procesadora de leche
en Jocón, Yoro, Honduras. Proyecto especial del programa de Ingeniería en Desarrollo
Socioeconómico y Ambiente, Zamorano, Honduras.
• CANILEC. (2011). El libro blanco de la leche y los productos lácteos. (CANILEC, Ed.). Ciudad de
México.
Gracias

Más contenido relacionado

Similar a EXPOCICION FINAL LUCERO - copia.pptx

Grupo 102058_98_Prueba_Nacional_por_proyecto
Grupo 102058_98_Prueba_Nacional_por_proyectoGrupo 102058_98_Prueba_Nacional_por_proyecto
Grupo 102058_98_Prueba_Nacional_por_proyecto
Alejandra Molineros Arredondo
 
Ficha extendida-12-elaboracion-de-mermelada-de-aguaymanto
Ficha extendida-12-elaboracion-de-mermelada-de-aguaymantoFicha extendida-12-elaboracion-de-mermelada-de-aguaymanto
Ficha extendida-12-elaboracion-de-mermelada-de-aguaymanto
ALFREDO ROJAS LEANDRO
 
PROYEC~1.PPT
PROYEC~1.PPTPROYEC~1.PPT
PROYEC~1.PPT
SairaAlarconSoto
 
Proyecto final diseño_proyectos
Proyecto final diseño_proyectosProyecto final diseño_proyectos
Proyecto final diseño_proyectos
maripili-rodriguez
 
Proyecto final katherine vargas-elaboracion de yogurt a base de frutas
Proyecto final  katherine vargas-elaboracion de yogurt a base de frutasProyecto final  katherine vargas-elaboracion de yogurt a base de frutas
Proyecto final katherine vargas-elaboracion de yogurt a base de frutas
Jose Asipuela
 
Elaboracion de mermelada
Elaboracion de mermeladaElaboracion de mermelada
Elaboracion de mermelada
Betto Andress
 
Elaboracion de mermelada
Elaboracion de mermeladaElaboracion de mermelada
Elaboracion de mermelada
Jhonny Tenesaca
 
Elaboracion de mermelada
Elaboracion de mermeladaElaboracion de mermelada
Elaboracion de mermelada
Hector Lumisaca Pinduisaca
 
CRECEMYPE - Planes de negocio: elaboracion de mermelada
CRECEMYPE - Planes de negocio: elaboracion de mermeladaCRECEMYPE - Planes de negocio: elaboracion de mermelada
CRECEMYPE - Planes de negocio: elaboracion de mermelada
Hernani Larrea
 
Aporte diseñode proyectos nuevo
Aporte diseñode proyectos nuevoAporte diseñode proyectos nuevo
Aporte diseñode proyectos nuevo
clayaroma
 
Productora y comercializadora de yodurt "YOGOFRUT"
Productora y comercializadora de yodurt "YOGOFRUT"Productora y comercializadora de yodurt "YOGOFRUT"
Productora y comercializadora de yodurt "YOGOFRUT"
clayaroma
 
Exotic bida presentacion
Exotic bida presentacionExotic bida presentacion
Exotic bida presentacion
valeria ocana
 
1 diapositivas diseno_de_proyectos-1.ppt
1 diapositivas diseno_de_proyectos-1.ppt1 diapositivas diseno_de_proyectos-1.ppt
1 diapositivas diseno_de_proyectos-1.ppt
monica493
 
Estudio de mercado babado
Estudio de mercado babadoEstudio de mercado babado
Estudio de mercado babado
Mariela Estela Horna
 
Fe 12-elaboracion-de-mermelada-de-aguaymanto
Fe 12-elaboracion-de-mermelada-de-aguaymantoFe 12-elaboracion-de-mermelada-de-aguaymanto
Fe 12-elaboracion-de-mermelada-de-aguaymanto
Bid Friend
 
Trabajo final diseno_de_proyectos
Trabajo final diseno_de_proyectosTrabajo final diseno_de_proyectos
Trabajo final diseno_de_proyectos
mephistol
 
Innovaciones
InnovacionesInnovaciones
Final diseñodeproyectos 2
Final diseñodeproyectos 2Final diseñodeproyectos 2
Final diseñodeproyectos 2
yogofrut
 
Proyecto de mermelada de mango monica arcalla
Proyecto de mermelada de mango monica arcallaProyecto de mermelada de mango monica arcalla
Proyecto de mermelada de mango monica arcalla
Monica Arcalla
 
Control de calidad en los alimentos
Control de calidad en los  alimentosControl de calidad en los  alimentos
Control de calidad en los alimentos
saray daniela jimenez torres
 

Similar a EXPOCICION FINAL LUCERO - copia.pptx (20)

Grupo 102058_98_Prueba_Nacional_por_proyecto
Grupo 102058_98_Prueba_Nacional_por_proyectoGrupo 102058_98_Prueba_Nacional_por_proyecto
Grupo 102058_98_Prueba_Nacional_por_proyecto
 
Ficha extendida-12-elaboracion-de-mermelada-de-aguaymanto
Ficha extendida-12-elaboracion-de-mermelada-de-aguaymantoFicha extendida-12-elaboracion-de-mermelada-de-aguaymanto
Ficha extendida-12-elaboracion-de-mermelada-de-aguaymanto
 
PROYEC~1.PPT
PROYEC~1.PPTPROYEC~1.PPT
PROYEC~1.PPT
 
Proyecto final diseño_proyectos
Proyecto final diseño_proyectosProyecto final diseño_proyectos
Proyecto final diseño_proyectos
 
Proyecto final katherine vargas-elaboracion de yogurt a base de frutas
Proyecto final  katherine vargas-elaboracion de yogurt a base de frutasProyecto final  katherine vargas-elaboracion de yogurt a base de frutas
Proyecto final katherine vargas-elaboracion de yogurt a base de frutas
 
Elaboracion de mermelada
Elaboracion de mermeladaElaboracion de mermelada
Elaboracion de mermelada
 
Elaboracion de mermelada
Elaboracion de mermeladaElaboracion de mermelada
Elaboracion de mermelada
 
Elaboracion de mermelada
Elaboracion de mermeladaElaboracion de mermelada
Elaboracion de mermelada
 
CRECEMYPE - Planes de negocio: elaboracion de mermelada
CRECEMYPE - Planes de negocio: elaboracion de mermeladaCRECEMYPE - Planes de negocio: elaboracion de mermelada
CRECEMYPE - Planes de negocio: elaboracion de mermelada
 
Aporte diseñode proyectos nuevo
Aporte diseñode proyectos nuevoAporte diseñode proyectos nuevo
Aporte diseñode proyectos nuevo
 
Productora y comercializadora de yodurt "YOGOFRUT"
Productora y comercializadora de yodurt "YOGOFRUT"Productora y comercializadora de yodurt "YOGOFRUT"
Productora y comercializadora de yodurt "YOGOFRUT"
 
Exotic bida presentacion
Exotic bida presentacionExotic bida presentacion
Exotic bida presentacion
 
1 diapositivas diseno_de_proyectos-1.ppt
1 diapositivas diseno_de_proyectos-1.ppt1 diapositivas diseno_de_proyectos-1.ppt
1 diapositivas diseno_de_proyectos-1.ppt
 
Estudio de mercado babado
Estudio de mercado babadoEstudio de mercado babado
Estudio de mercado babado
 
Fe 12-elaboracion-de-mermelada-de-aguaymanto
Fe 12-elaboracion-de-mermelada-de-aguaymantoFe 12-elaboracion-de-mermelada-de-aguaymanto
Fe 12-elaboracion-de-mermelada-de-aguaymanto
 
Trabajo final diseno_de_proyectos
Trabajo final diseno_de_proyectosTrabajo final diseno_de_proyectos
Trabajo final diseno_de_proyectos
 
Innovaciones
InnovacionesInnovaciones
Innovaciones
 
Final diseñodeproyectos 2
Final diseñodeproyectos 2Final diseñodeproyectos 2
Final diseñodeproyectos 2
 
Proyecto de mermelada de mango monica arcalla
Proyecto de mermelada de mango monica arcallaProyecto de mermelada de mango monica arcalla
Proyecto de mermelada de mango monica arcalla
 
Control de calidad en los alimentos
Control de calidad en los  alimentosControl de calidad en los  alimentos
Control de calidad en los alimentos
 

Último

Automatización Estratégica: De Hojas de Cálculo a Software Especializado
Automatización Estratégica: De Hojas de Cálculo a Software EspecializadoAutomatización Estratégica: De Hojas de Cálculo a Software Especializado
Automatización Estratégica: De Hojas de Cálculo a Software Especializado
Aleksey Savkin
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
JaimeMorra
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
WelingtonOmarSanchez
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
MelisitaaQuionez
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
fases de control en un centro de computo .pptx
fases de control en un centro de computo .pptxfases de control en un centro de computo .pptx
fases de control en un centro de computo .pptx
jesussantiok1000
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
peruvip2
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
CarmeloPrez1
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
micarnavaltupatrimon
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
edgarsnet5
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
JhoanaSilvaHeredia
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
CaritoSandi
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
jennicaceres
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 

Último (20)

Automatización Estratégica: De Hojas de Cálculo a Software Especializado
Automatización Estratégica: De Hojas de Cálculo a Software EspecializadoAutomatización Estratégica: De Hojas de Cálculo a Software Especializado
Automatización Estratégica: De Hojas de Cálculo a Software Especializado
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
fases de control en un centro de computo .pptx
fases de control en un centro de computo .pptxfases de control en un centro de computo .pptx
fases de control en un centro de computo .pptx
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 

EXPOCICION FINAL LUCERO - copia.pptx

  • 1. TRANSFORMACIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE YOGURT EN LA VEREDA ZUMBICO MUNICIPIO Y RESGUARDO DE JAMBALÓ, DURANTE EL AÑO 2022 PRESENTADO POR: YESLI LUCERO YULE DAGUA TUTOR: BRIGITH A JOAQUI CAICEDO ARTICULACIÓN SENA JESUS GHOVANY ANGEL ESTRATEGIA DE ARTICULACIÓN CON LA EDUCACIÓN MEDIA-SENA TÉCNICO EN CONSERVACIÓN DE RECURSOS NATURALES CÓDIGO DE FICHA: 2297917
  • 2. UBICACIÓN Imagen tomada de : www.google.com Mapa del Departamento del CAUCA y JAMBALÓ
  • 3. INTRODUCCIÓN Imagen tomada de : www.google.com Imagen Yogurt Batido Figura 1. Esquema de lácteos.
  • 4. MISIÓN DEL PROYECTO • Proveer a los consumidores yogurt concentrado en frutas de calidad para satisfacer la necesidad de los clientes aplicando seguridad alimentaria de salud y crear un ambiente de trabajo basado en valores y eficiencia para las personas que se involucren en el emprendimiento. VISIÓN DEL PROYECTO • Ser un producto preferido por niños y adultos manteniendo la buena calidad, buen sabor, siguiendo los parámetros dados en la institución educativa sobre la higiene que se requiere para la elaboración del yogurt con un precio accesible y estable.
  • 5. JUSTIFICACIÓN La propuesta de elaboración de yogurt surge con la oportunidad de emprendimiento, desde una línea pedagógica de transformación agroindustrial. Innovación en sabores no tradicionales de alto impacto en el gusto del consumidor. Valor agregado a los residuos orgánicos, utilizados en la transformación de la salsa para yogurt para producir abonos agrícolas para los diferentes cultivos que se encuentran en el territorio.
  • 6. 1.OBJETIVO GENERAL • Producir y comercializar yogurt sabor a lulo y tomate de árbol, en la vereda Zumbico del municipio y resguardo de Jambaló durante el año 2022. OBJETIVOS ESPECÍFICOS  Realizar un estudio de mercado a través de encuestas que permita determinar la aceptación del producto en la población de la vereda Zumbico y la comunidad educativa.  Aplicar las buenas prácticas de manufactura en la elaboración del yogurt y las salsas de frutas innovando en formulación con sabores no tradicionales.  Generar un beneficio económico a nivel personal y familiar a partir del emprendimiento.  Capacitar a las familias de la vereda Zumbico en la elaboración de yogurt, aplicando los conocimientos aprendidos en la institución educativa.  Realizar abonos orgánicos con los residuos solidos que se generan en la preparación de la salsa.
  • 7. PLANEACIÓN ESTRATÉGICA D O F A No contar con las instalaciones adecuadas Marca nueva en el mercado Aumentar los ingresos económicos de la familia, con la facilidad de aumentar la capacidad en ventas. Facilidad de conservación del producto. Los productos de diferentes marcas son comercializados en los mismos lugares donde se encuentra el producto. Baja producción de leche en el territorio por periodos de tiempos. Facilidad de vender en lugares estratégicos del municipio Producto con buena demanda en el mercado, apetecible por el cliente. Competidores con productos semejantes. Falta de conocimiento en estrategias de marketing Aprovechar el nicho de mercado al cual le interesa comprar productos con innovación. Producto higiénico y de calidad. Aumento de precio de la materia prima. Tabla 1. DOFA
  • 8. MÓDULO DE MERCADO Producto Cliente Competencia El yogurt es un lácteo que se obtiene a partir de la leche y la acción de diferentes bacterias, que transforman la lactosa en los ácidos lácticos y se produce un aumento de la consistencia por coagulación de sus proteínas.  Comuneros de la vereda zumbico.  Tiendas locales de la comunidad.  Asoganalàcteos de la vereda loma gorda.  La empresa de alpina.  La empresa san Fernando. Tabla 2. Módulo de mercado
  • 9. Fecha_________________________ Nombre del encuestado______________________________ 1 ¿Compra usted yogurt? Si_____ No________ 2. ¿Cuál es la frecuencia de consumo de yogurt? Diario___ Semanal___ Quincenal___ Mensual___ Ocasionalmente_____ 3. ¿Cuáles son sus preferencias cuando consume Yogurt? Yogurt Natural________ Yogurt Deslactosado ________ Yogurt Light _________ Yogurt con cereal __________ 4. ¿Cuál es el sabor de yogurt preferido? Fresa_____ Mora_____ Melocotón_____ Piña _____ Mango_____ Guanábana______ 5 ¿Qué otro sabor le gustaría probar? Limón____ Manzana______ Tomate de árbol______ Banano____ Lulo______ Papaya______Otro_____ 6 ¿Qué es lo más importante en el momento de comprar un yogurt? Sabor______ Presentación______ Precio ______ 7 ¿Cuál es la presentación predilecta para el yogurt? Presentación Personal 200 ml ____________ Botella plástica de litro _______ 8 ¿Cuánto está dispuesto a pagar por el yogurt en la siguiente presentación? $1000 a $1400__________ $1500 a $1900_________ $2000 a $2400______
  • 10. ESTUDIO DE MERCADO Gráfica 1.¿Compra usted yogurt? Gráfica 2.¿Cuál es la frecuencia de consumo de yogurt? 95% 5% si no 33% 22% 45% Diario Semanal Quincenal Ocasionalmente
  • 11. ESTUDIO DE MERCADO Gráfica 3 ¿Qué otro sabor le gustaría probar? Gráfica 4. ¿Cuál es la presentación predilecta para el yogurt?. 8% 9% 48% 9% 22% 0% 4% Limòn Manzana Tomate de àrbol Banano Lulo Papaya Otro 65% 35% Presentaciòn personal 200 ml Botella Plàstica
  • 12. PLAN DE MARKETING Estrategia de producto: Estrategia de precio: Estrategia de ventas y distribución: Estrategia de promoción y comunicación: -En el futuro poder implementar nuevos yogures con diferentes sabores. Se realizaron más cantidades de producción para obtener más ganancias -Inversión de los costos de los insumos y materiales. -Precio de otras marcas de yogurt que se producen en el sector. -Tiendas de nuestro sector - Eventos sociales - Puerta a puerta -Etiqueta -Redes sociales -Avisos de publicidad en el hogar.
  • 13. ETIQUETA DEL PRODUCTO 1 5 2 6 3 4 1.Logo 2.Eslogan 3.Ingredientes 4.Elaborado y distribuido por 5.Recomendaciones 6.Contenido Figura 2. Etiqueta
  • 14. DIAGRAMA DE FLUJO YOGURT Figura 3. Diagrama de flujo del yogurt
  • 15. DIAGRAMA DE FLUJO DE LA MERMELADA Figura 4. Diagrama de flujo mermelada
  • 16. PLANOS DE PRODUCCIÓN 1. Pasteurización 2. Inoculación y Fermentación 3. Envasado y etiquetado 4. Refrigerado 1 2 3 4 Figura 5. Plano de instalaciones de producción
  • 18. IMPACTOS AMBIENTALES QUE TRAE LA TRANSFORMACIÓN DE YOGURT ASPECTO AMBIENTAL ETAPA DEL PROCESO TIPO IMPACTOS AMBIENTALES MEDIDAS DE CONTROL VERTIMIENTOS Limpieza y desinfección. Líquidos proceso y lavado. Contaminación a los afluentes de agua. Usos adecuados de desinfectantes. RESIDUOS Pelado y picado de fruta, envases. Residuos orgánicos aprovechables. Contaminación con los residuos que provienen de la producción en el medio ambiente. Elaborar abonos orgánicos Puntos estratégicos de clasificación en la comercialización.
  • 19. ABONOS ORGÁNICOS Foto tomada por: Yesly Dagua Jambaló-Cauca • Cáscara de lulo • Cáscara de tomate de árbol • Residuos orgánicos de cocina • Cal
  • 20. INFORMACIÓN ECONÓMICA Tabla 4. Costos de materia prima directa MATERIA PRIMA Unidad Materia Prima Materia Prima Materia Prima LECHE l 5 $ 1.500 $ 7.500 LULO lb 1 $ - TOMATE lb 2 $ 2.500 $ 5.000 AZÚCAR lb 2 $ 2.200 $ 4.400 CULTIVO g 1 $ 500 $ 500 ENVASES 25 $ 375 $ 9.375 TOTAL $ 26.775 Tabla 5. Costos de mano de obra directa JEFE/OPER ARIOS UNIDAD HR TRABAJ ADAS PRECIO JORNAL PRECIO HORA TOTAL YESLI h 2 $ 20.000 $ 2.500 $ 5.000 TOTAL $ 5.000
  • 21. Tabla 6. Costos indirectos de fabricación y depreciación EQUIPOS PRECIO VIDA ÚTIL (AÑO) DEPRE. ANUAL DEPRE. MENSUAL DEPRE. PRODUCCIÓN (12) MENAJE $ 40.000 20 $ 2.000 $ 167 $ 11 ESTUFA UNA BOQUILLA $ 40.000 10 $ 4.000 $ 333 $ 22 TERMO $ 25.000 5 $ 5.000 $ 417 $ 28 TOTAL $ 11.000 $ 917 $ 61
  • 22. Tabla 8. Total, costos directos MATERIA PRIMA $ 26.775 MANO DE OBRA $ 5.000 TOTAL $ 31.775 Tabla 9. Total, costos indirectos DEPRECIACIÓN $ 61 OTROS COSTOS INDIRECTOS 158,2 TOTAL $ 219 Tabla 10. Costo total, unitario, y precio de venta TOTAL COSTOS $ 31.994 PRECIO UNITARIO $ 1.280 PORCENTAJE DE GANANCIA (18%) $ 230.4 PRECIO DE VENTA $1500 OTROS COSTOS ENERGÍA $27,7 AGUA $19,4 INDUMENTARIA $111,1 TOTAL $158,2 Tabla 7. Otros costos indirectos
  • 23. Tabla 11. Ingresos, egresos y utilidad NÚMERO DE PRODUCCIONES UNIDADES INGRESOS EGRESOS UTILIDAD 1 25 $ 37500 $ 27.875 $ 9.625 2 14 $ 21000 $ 12.978 $ 8.022 3 14 $ 21000 $ 12698 $ 8.302 4 25 $ 37500 $ 31.994 $ 5.506 5 15 $ 22500 $ 14.850 $ 7.650 6 25 $ 37500 $ 32500 $ 5.000 7 25 $ 37500 $ 27.875 $ 9.625 8 25 $ 37500 $ 31.994 $ 5.506 9 25 $ 37500 $ 31250 $ 6.250 10 25 $ 37500 $ 32000 $ 5.500 11 25 $ 37500 $ 31.994 $ 5505 12 14 $ 21000 $ 17.917 $ 3083 TOTAL $ 79.574
  • 24. MATRIZ DE RIESGOS – IDENTIFICAR LOS RIESGOS Y PELIGROS TIPO DE RIESGO SIMBOLO ETAPA O FASE PELIGROS CAUSA/O CONSECUENCIA ACCIÓN CORRECTIVA RIESGO FÍSICO Equipos y utensilios Quemaduras Fuego muy alto, causando salpicaduras Utilizar indumentaria adecuada. RIESGO QUIMICO Desinfección Intoxicación No realizar una buena desinfección. Realizar un lavado adecuado con agua potable. RIESGO MÉCANICO Equipos y utensilios Corte Que los equipos e utensilios no se encuentren en buen estado Realizar mantenimiento de equipos y utilizar indumentaria adecuada. RIESGO ERGONÓMICO Recepción de materia prima. Producto terminado. Dolores musculares. Cargas muy pesadas. Realizar buenas posiciones en el momento de cargar. Hacer pausas activas.
  • 25. CONCLUSIONES • Se aprendió el proceso técnico de realización de yogurt de frutas no tradicionales, aplicando las buenas prácticas de manufactura, además de capacitar a los comuneros de la vereda Zumbico en el proceso de transformación de esta materia prima. • Se obtuvieron ingresos económicos en cada una de las producciones, donde se evidencia que para obtener rentabilidad económica es necesario realizar más producciones y aumentar el número de unidades que se producen, para así lograr disminuir los costos de producción. • El manejo ambiental que se da a los residuos sólidos, es aprovechado para realizar abonos orgánicos que posteriormente servirán para cultivos dentro del territorio.
  • 26. BIBLIOGRAFÍA • QUINATOA G, K.A. (2011). Estudio de factibilidad para la creación de una microempresa productora de yogurt de frutas no tradicionales (maracuyá, mango, morinda o noni) y su comercialización en la ciudad de Bogotá. (Tesis previa a la obtención del Título de: Ingeniero Comercial con especialización en Administración de Empresas). • REVILLA, Aurelio. (2000). Tecnología de la leche, Tercera Edición, Editorial Zamorano, Tegucigalpa. • ARDON, N. (2009). Estudio de prefactibilidad para establecer una planta procesadora de leche en Jocón, Yoro, Honduras. Proyecto especial del programa de Ingeniería en Desarrollo Socioeconómico y Ambiente, Zamorano, Honduras. • CANILEC. (2011). El libro blanco de la leche y los productos lácteos. (CANILEC, Ed.). Ciudad de México.