SlideShare una empresa de Scribd logo
Prevención y cuidados en el embarazo 
Emmanuela Molina Tabares
Las mujeres embarazadas y sus bebés por nacer requieren de atenciones especiales por encontrarse en un proceso de crecimiento y transformación constantes. 
A continuación se enumeran los cuidados necesarios a lo largo del embarazo, la preparación adecuada para el parto y la lactancia materna.
1. Atención médica 
Es importante iniciar los controles ante la menor sospecha de embarazo o la primera falta de menstruación, siempre dentro de las primeras 12 semanas. 
Todo embarazo debe ser controlado, como mínimo, 5 veces antes del parto, empezando en el primer trimestre, más todas las veces que indique el médico. 
Al comenzar las consultas, se le entrega a la madre un Carné del control prenatal. Es importante que lo lleve con ella a todos los controles para que le anoten allí los datos de cada visita. Y, por supuesto, tiene que llevarlo cuando se interne para el parto. 
Es una buena oportunidad para que la pareja pueda plantear todas las dudas o preocupaciones que pueda tener ya que toda mujer tiene el derecho a ser informada sobre todos los temas vinculados con el embarazo y la salud propia y del bebé.
2. Ácido Fólico 
El ácido fólico es una vitamina que tiene un papel fundamental en el desarrollo del sistema nervioso central del bebé, sobre todo en las primeras semanas del embarazo. Como es difícil de cubrirlo sólo con la alimentación diaria, se receta en forma de un suplemento diario de 0,4 mg (400 microgramos). 
Es bueno además incluir en la alimentación vísceras (hígado, riñón) y verduras de hoja verde como lechuga, espinaca, acelga y brócoli.
3. Alimentación adecuada 
La alimentación debe ser variada y completa, para que aporte todos los nutrientes necesarios en sus cantidades óptimas. Por eso es necesario que se combinen los alimentos de los 6 grupos básicos: cereales y legumbres, frutas y verduras, lácteos, carne y huevos, aceites y frutas secas, y azúcares y dulces. La alimentación debe ser además rica en calcio (leche, quesos) y en hierro (carne roja, lentejas). Si se sienten náuseas o malestares matutinos, en vez de 2 comidas importantes se aconseja realizar 5 ó 6 comidas livianas al día. Es indispensable que la mujer embarazada asista a los controles médicos donde se la asesorará según su caso particular.
4. Agua 
Es importante que la mujer tome agua suficiente todos los días. Un buen indicador de que se está bebiendo suficiente líquido es que la orina sea de color claro (entre transparente y un amarillo muy pálido).
5. Abstención de drogas, alcohol y tabaco 
Durante el embarazo, la mínima ingesta de alcohol o drogas representa un riesgo para el bebé. El humo también puede ser muy nocivo para la madre y su bebé en crecimiento. Por lo tanto, se debe evitar que tanto la mujer embarazada como el recién nacido estén en ambientes con humo de cigarrillo. Los remedios para la tos y el resfrío comprados sin receta pueden contener alcohol u otros ingredientes que deben evitarse durante el embarazo. Antes de tomar cualquier medicamento, es importante consultar siempre con el médico.
6. Asesoramiento para la lactancia materna 
Consulta con el médico cómo prepararte para una buena lactancia. El cuidado de las mamas y conocer cómo amamantar favorecen el éxito. Para el cuidado diario de los pezones de la mujer que está amamantando se puede recordar la sigla ALAS: aire (dejarlos a diario un rato expuestos al aire), lubricación (con la misma leche), agua (lavarlos sin utilizar jabón, y nunca refregarlos), y sol (en tomas de unos minutos, antes de las 11 hs y después de las 16 hs).
7. Alerta a las señales del cuerpo 
Si experimentas alguno de estos síntomas, es importante que concurras con urgencia al hospital público o centro de salud más cercano: 
Pérdida de sangre o líquido por la vagina. 
Mareos o dolor de cabeza persistente. 
Vientre duro y con dolor. 
Hinchazón de las piernas más arriba de los tobillos. 
Fiebre alta (más de 38°C). 
Aumento excesivo de peso (más de 2 kilos en un mes). 
Vómitos persistentes. 
Tristeza profunda y permanente, o ideas de muerte. 
Golpes o caídas
8. Aseo de las manos 
Es muy importante el hábito de lavarse las manos a lo largo del día, en especial después de tocar carne cruda, trabajar la tierra, ir al baño o cambiar un bebé, para prevenir la propagación de virus y bacterias que pueden causar infecciones.
9. Aumento de peso equilibrado 
Cuando una mujer se alimenta bien su peso aumentará entre 10 y 15 kilos, la mitad de los cuales corresponden al bebé, al líquido que rodea al bebé (líquido amniótico) y a la placenta. En el caso de una mujer con sobrepeso, no debería aumentar más de 7,5 kg. La mujer embarazada debe comer bien pero no “por dos”. Tampoco es un período para hacer dietas para adelgazar. La alimentación debe ser completa y saludable. 
Antes del embarazo, es aconsejable que la mujer alcance un peso adecuado para su contextura. 
Se puede realizar actividad física moderada, siempre y cuando no existan dolores o molestias. Es importante, sin embargo, no hacer grandes esfuerzos físicos o actividades con riesgo de accidente (como por ejemplo andar en bicicleta o en moto).
10. A dormir!!! 
Es importante que durante esta etapa la mujer embarazada esté descansada y pueda dormir bien. Es bueno que el papá y el entorno familiar ayuden con las tareas del hogar para que la mujer tenga menos ocupaciones y evite grandes esfuerzos físicos. 
 Consulta con tu médico acerca de todos y cada uno de los aspectos de tu embarazo. Incluso cuando estos consejos pueden ser beneficiosos en general, cada embarazo es diferente y merece atención personalizada por parte de un profesional.
Bibliografía: 
- Ministerio de salud. Cuidados preventivos del embarazo. [Internet]. Argentina [citado 26 de noviembre de 2014]. Disponible en: http://www.msal.gov.ar/vamosacrecer/index.php?option=com_content&view=category&id=266:nc-controles-y-cuidados-en-el- embarazo&layout=blog&Itemid=213#sthash.b6lQdmfV.dpuf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Signos De Alarma En El Embarazo
Signos De Alarma En El EmbarazoSignos De Alarma En El Embarazo
Signos De Alarma En El Embarazovivianatorres26
 
Objetivos semana mundial lactancia materna (1)
Objetivos semana mundial lactancia materna (1)Objetivos semana mundial lactancia materna (1)
Objetivos semana mundial lactancia materna (1)Myriam Rodríguez Melo
 
Signos de alarma en el embarazo
Signos de alarma en el embarazoSignos de alarma en el embarazo
Signos de alarma en el embarazo
Maria Victoria Padilla
 
Rotafolio lactancia materna
Rotafolio lactancia maternaRotafolio lactancia materna
Rotafolio lactancia materna
Mariana Cotrado
 
Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia materna
Paúl Naranjo González
 
Presentación de la guia de lactancia materna
Presentación de la guia de lactancia maternaPresentación de la guia de lactancia materna
Presentación de la guia de lactancia materna
Las Sesiones de San Blas
 
Rotafolio Cuidados del Recien Nacido
Rotafolio Cuidados del Recien NacidoRotafolio Cuidados del Recien Nacido
Rotafolio Cuidados del Recien Nacido
Jux Vr
 
Cuidados del recién nacido
Cuidados del recién nacidoCuidados del recién nacido
Cuidados del recién nacidoAzusalud Azuqueca
 
EXP. NUT.ALIMENTACION EN EL EMBARAZO.pptx
EXP. NUT.ALIMENTACION EN EL EMBARAZO.pptxEXP. NUT.ALIMENTACION EN EL EMBARAZO.pptx
EXP. NUT.ALIMENTACION EN EL EMBARAZO.pptx
GladysGutirrez2
 
Manejo del recien nacido sano
Manejo del recien nacido sanoManejo del recien nacido sano
Manejo del recien nacido sano
UPIQ Valencia SLP
 
Lactancia Materna
Lactancia MaternaLactancia Materna
Lactancia Maternaxelaleph
 
Consultapreconcepcion consejeriapreconcepcional1-120130234400-phpapp01
Consultapreconcepcion consejeriapreconcepcional1-120130234400-phpapp01Consultapreconcepcion consejeriapreconcepcional1-120130234400-phpapp01
Consultapreconcepcion consejeriapreconcepcional1-120130234400-phpapp01Rosa Aguilar
 
Riesgo en el embarazo
Riesgo en el embarazoRiesgo en el embarazo
Riesgo en el embarazo
Jesser Martin Herrera Salgado
 
Recepción del recién nacido
Recepción del recién nacidoRecepción del recién nacido
Recepción del recién nacido
LAIDY LILIBETH JAÑA ACOSTA
 
Puericultura
PuericulturaPuericultura
Puericultura
Margie Rodas
 
Guía de Cuidados Prenatales.
Guía de Cuidados Prenatales. Guía de Cuidados Prenatales.
Guía de Cuidados Prenatales.
BeatriZermeno
 

La actualidad más candente (20)

Signos De Alarma En El Embarazo
Signos De Alarma En El EmbarazoSignos De Alarma En El Embarazo
Signos De Alarma En El Embarazo
 
Objetivos semana mundial lactancia materna (1)
Objetivos semana mundial lactancia materna (1)Objetivos semana mundial lactancia materna (1)
Objetivos semana mundial lactancia materna (1)
 
Signos de alarma en el embarazo
Signos de alarma en el embarazoSignos de alarma en el embarazo
Signos de alarma en el embarazo
 
Rotafolio lactancia materna
Rotafolio lactancia maternaRotafolio lactancia materna
Rotafolio lactancia materna
 
Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia materna
 
Presentación de la guia de lactancia materna
Presentación de la guia de lactancia maternaPresentación de la guia de lactancia materna
Presentación de la guia de lactancia materna
 
Rotafolio Cuidados del Recien Nacido
Rotafolio Cuidados del Recien NacidoRotafolio Cuidados del Recien Nacido
Rotafolio Cuidados del Recien Nacido
 
Signos y síntomas_de_alarma_durante_el_embarazo
Signos y síntomas_de_alarma_durante_el_embarazoSignos y síntomas_de_alarma_durante_el_embarazo
Signos y síntomas_de_alarma_durante_el_embarazo
 
Cuidados del recién nacido
Cuidados del recién nacidoCuidados del recién nacido
Cuidados del recién nacido
 
EXP. NUT.ALIMENTACION EN EL EMBARAZO.pptx
EXP. NUT.ALIMENTACION EN EL EMBARAZO.pptxEXP. NUT.ALIMENTACION EN EL EMBARAZO.pptx
EXP. NUT.ALIMENTACION EN EL EMBARAZO.pptx
 
Sufrimiento fetal agudo
Sufrimiento fetal agudoSufrimiento fetal agudo
Sufrimiento fetal agudo
 
Aborto ( actual)
Aborto ( actual)Aborto ( actual)
Aborto ( actual)
 
Manejo del recien nacido sano
Manejo del recien nacido sanoManejo del recien nacido sano
Manejo del recien nacido sano
 
Lactancia Materna
Lactancia MaternaLactancia Materna
Lactancia Materna
 
Consultapreconcepcion consejeriapreconcepcional1-120130234400-phpapp01
Consultapreconcepcion consejeriapreconcepcional1-120130234400-phpapp01Consultapreconcepcion consejeriapreconcepcional1-120130234400-phpapp01
Consultapreconcepcion consejeriapreconcepcional1-120130234400-phpapp01
 
Riesgo en el embarazo
Riesgo en el embarazoRiesgo en el embarazo
Riesgo en el embarazo
 
Recepción del recién nacido
Recepción del recién nacidoRecepción del recién nacido
Recepción del recién nacido
 
Puericultura
PuericulturaPuericultura
Puericultura
 
Guía de Cuidados Prenatales.
Guía de Cuidados Prenatales. Guía de Cuidados Prenatales.
Guía de Cuidados Prenatales.
 
Lactancia Materna
Lactancia MaternaLactancia Materna
Lactancia Materna
 

Destacado

Cuidados del parto y post parto
Cuidados del parto y post partoCuidados del parto y post parto
Cuidados del parto y post parto
Lilian Lemus
 
CONTROL PRENATAL
CONTROL PRENATALCONTROL PRENATAL
CONTROL PRENATAL
jose lorenzo lopez reyes
 
ATENCION DEL PARTO
ATENCION DEL PARTOATENCION DEL PARTO
ATENCION DEL PARTO
jose lorenzo lopez reyes
 
Control Prenatal
Control PrenatalControl Prenatal

Destacado (7)

01 control prenatal
01 control prenatal01 control prenatal
01 control prenatal
 
Cuidados del parto y post parto
Cuidados del parto y post partoCuidados del parto y post parto
Cuidados del parto y post parto
 
Control prenatal
Control prenatalControl prenatal
Control prenatal
 
CONTROL PRENATAL
CONTROL PRENATALCONTROL PRENATAL
CONTROL PRENATAL
 
ATENCION DEL PARTO
ATENCION DEL PARTOATENCION DEL PARTO
ATENCION DEL PARTO
 
CONTROL PRENATAL
CONTROL PRENATALCONTROL PRENATAL
CONTROL PRENATAL
 
Control Prenatal
Control PrenatalControl Prenatal
Control Prenatal
 

Similar a Prevención y cuidados durante el embarazo

Lo que debes saber sobre tu embarazo
Lo que debes saber sobre tu embarazoLo que debes saber sobre tu embarazo
Lo que debes saber sobre tu embarazo
Susana García
 
GUÍA DE CUIDADOS PRENATALES
GUÍA DE CUIDADOS PRENATALESGUÍA DE CUIDADOS PRENATALES
GUÍA DE CUIDADOS PRENATALES
BINEEDUCACIONINICIAL
 
Guia de cuidado prenatal
Guia de cuidado prenatalGuia de cuidado prenatal
Guia de cuidado prenatal
Beatriz Lopez
 
Rotafolio DE SALUD MATERNA
Rotafolio DE SALUD MATERNARotafolio DE SALUD MATERNA
Rotafolio DE SALUD MATERNA
hacmed
 
Guia de cuidados prenatales
Guia de cuidados prenatalesGuia de cuidados prenatales
Guia de cuidados prenatales
MariLolyBINELEI
 
Guia de cuidados prenatales
Guia de cuidados prenatalesGuia de cuidados prenatales
Guia de cuidados prenatales
MariLolyBINELEI
 
Cuidados durante lactancia
Cuidados durante lactanciaCuidados durante lactancia
Cuidados durante lactancia
SaludMaterna
 
Ciclos del embarazo
Ciclos  del embarazoCiclos  del embarazo
Ciclos del embarazo
Wil García
 
Alimentacion embarazo-lactancia-(senc)
Alimentacion embarazo-lactancia-(senc)Alimentacion embarazo-lactancia-(senc)
Alimentacion embarazo-lactancia-(senc)Dr. Manuel Concepción
 
Alimentacion en madres lactantes
Alimentacion en madres lactantesAlimentacion en madres lactantes
Alimentacion en madres lactantesJosselin9512
 
Alimentacion en madres lactantes
Alimentacion en madres lactantesAlimentacion en madres lactantes
Alimentacion en madres lactantesJosselinLara
 
Iami recomensdaciones generales
Iami recomensdaciones generalesIami recomensdaciones generales
Iami recomensdaciones generalesYina Urbano
 
Cuidados en el embarazo.pptx
 Cuidados en el embarazo.pptx Cuidados en el embarazo.pptx
Cuidados en el embarazo.pptx
RositaPambi
 
Alimentación antes y después del embarazo
Alimentación antes y después del embarazoAlimentación antes y después del embarazo
Alimentación antes y después del embarazojofedi
 
Alimentación y cuidado antes y despúes del embarazo
Alimentación y cuidado antes y despúes del embarazoAlimentación y cuidado antes y despúes del embarazo
Alimentación y cuidado antes y despúes del embarazojofedi
 
ETAPAS DEL EMBARAZO.pdf
ETAPAS DEL EMBARAZO.pdfETAPAS DEL EMBARAZO.pdf
ETAPAS DEL EMBARAZO.pdf
SheylaNicole2
 
Amor fundamental
Amor fundamentalAmor fundamental
Amor fundamentalerikar1989
 
Durante las primeras 8 semanas
Durante las primeras 8 semanasDurante las primeras 8 semanas
Durante las primeras 8 semanasyubihernandezmar
 

Similar a Prevención y cuidados durante el embarazo (20)

Lo que debes saber sobre tu embarazo
Lo que debes saber sobre tu embarazoLo que debes saber sobre tu embarazo
Lo que debes saber sobre tu embarazo
 
GUÍA DE CUIDADOS PRENATALES
GUÍA DE CUIDADOS PRENATALESGUÍA DE CUIDADOS PRENATALES
GUÍA DE CUIDADOS PRENATALES
 
Guia de cuidado prenatal
Guia de cuidado prenatalGuia de cuidado prenatal
Guia de cuidado prenatal
 
Rotafolio DE SALUD MATERNA
Rotafolio DE SALUD MATERNARotafolio DE SALUD MATERNA
Rotafolio DE SALUD MATERNA
 
Guia de cuidados prenatales
Guia de cuidados prenatalesGuia de cuidados prenatales
Guia de cuidados prenatales
 
Guia de cuidados prenatales
Guia de cuidados prenatalesGuia de cuidados prenatales
Guia de cuidados prenatales
 
Cuidados durante lactancia
Cuidados durante lactanciaCuidados durante lactancia
Cuidados durante lactancia
 
Ciclos del embarazo
Ciclos  del embarazoCiclos  del embarazo
Ciclos del embarazo
 
Alimentacion embarazo-lactancia-(senc)
Alimentacion embarazo-lactancia-(senc)Alimentacion embarazo-lactancia-(senc)
Alimentacion embarazo-lactancia-(senc)
 
Alimentacion en madres lactantes
Alimentacion en madres lactantesAlimentacion en madres lactantes
Alimentacion en madres lactantes
 
Alimentacion en madres lactantes
Alimentacion en madres lactantesAlimentacion en madres lactantes
Alimentacion en madres lactantes
 
Lactancia Materna
Lactancia MaternaLactancia Materna
Lactancia Materna
 
Iami recomensdaciones generales
Iami recomensdaciones generalesIami recomensdaciones generales
Iami recomensdaciones generales
 
Cuidados en el embarazo.pptx
 Cuidados en el embarazo.pptx Cuidados en el embarazo.pptx
Cuidados en el embarazo.pptx
 
Alimentación antes y después del embarazo
Alimentación antes y después del embarazoAlimentación antes y después del embarazo
Alimentación antes y después del embarazo
 
Alimentación y cuidado antes y despúes del embarazo
Alimentación y cuidado antes y despúes del embarazoAlimentación y cuidado antes y despúes del embarazo
Alimentación y cuidado antes y despúes del embarazo
 
Embarazo
EmbarazoEmbarazo
Embarazo
 
ETAPAS DEL EMBARAZO.pdf
ETAPAS DEL EMBARAZO.pdfETAPAS DEL EMBARAZO.pdf
ETAPAS DEL EMBARAZO.pdf
 
Amor fundamental
Amor fundamentalAmor fundamental
Amor fundamental
 
Durante las primeras 8 semanas
Durante las primeras 8 semanasDurante las primeras 8 semanas
Durante las primeras 8 semanas
 

Último

PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 

Último (20)

PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 

Prevención y cuidados durante el embarazo

  • 1. Prevención y cuidados en el embarazo Emmanuela Molina Tabares
  • 2. Las mujeres embarazadas y sus bebés por nacer requieren de atenciones especiales por encontrarse en un proceso de crecimiento y transformación constantes. A continuación se enumeran los cuidados necesarios a lo largo del embarazo, la preparación adecuada para el parto y la lactancia materna.
  • 3. 1. Atención médica Es importante iniciar los controles ante la menor sospecha de embarazo o la primera falta de menstruación, siempre dentro de las primeras 12 semanas. Todo embarazo debe ser controlado, como mínimo, 5 veces antes del parto, empezando en el primer trimestre, más todas las veces que indique el médico. Al comenzar las consultas, se le entrega a la madre un Carné del control prenatal. Es importante que lo lleve con ella a todos los controles para que le anoten allí los datos de cada visita. Y, por supuesto, tiene que llevarlo cuando se interne para el parto. Es una buena oportunidad para que la pareja pueda plantear todas las dudas o preocupaciones que pueda tener ya que toda mujer tiene el derecho a ser informada sobre todos los temas vinculados con el embarazo y la salud propia y del bebé.
  • 4. 2. Ácido Fólico El ácido fólico es una vitamina que tiene un papel fundamental en el desarrollo del sistema nervioso central del bebé, sobre todo en las primeras semanas del embarazo. Como es difícil de cubrirlo sólo con la alimentación diaria, se receta en forma de un suplemento diario de 0,4 mg (400 microgramos). Es bueno además incluir en la alimentación vísceras (hígado, riñón) y verduras de hoja verde como lechuga, espinaca, acelga y brócoli.
  • 5. 3. Alimentación adecuada La alimentación debe ser variada y completa, para que aporte todos los nutrientes necesarios en sus cantidades óptimas. Por eso es necesario que se combinen los alimentos de los 6 grupos básicos: cereales y legumbres, frutas y verduras, lácteos, carne y huevos, aceites y frutas secas, y azúcares y dulces. La alimentación debe ser además rica en calcio (leche, quesos) y en hierro (carne roja, lentejas). Si se sienten náuseas o malestares matutinos, en vez de 2 comidas importantes se aconseja realizar 5 ó 6 comidas livianas al día. Es indispensable que la mujer embarazada asista a los controles médicos donde se la asesorará según su caso particular.
  • 6. 4. Agua Es importante que la mujer tome agua suficiente todos los días. Un buen indicador de que se está bebiendo suficiente líquido es que la orina sea de color claro (entre transparente y un amarillo muy pálido).
  • 7. 5. Abstención de drogas, alcohol y tabaco Durante el embarazo, la mínima ingesta de alcohol o drogas representa un riesgo para el bebé. El humo también puede ser muy nocivo para la madre y su bebé en crecimiento. Por lo tanto, se debe evitar que tanto la mujer embarazada como el recién nacido estén en ambientes con humo de cigarrillo. Los remedios para la tos y el resfrío comprados sin receta pueden contener alcohol u otros ingredientes que deben evitarse durante el embarazo. Antes de tomar cualquier medicamento, es importante consultar siempre con el médico.
  • 8. 6. Asesoramiento para la lactancia materna Consulta con el médico cómo prepararte para una buena lactancia. El cuidado de las mamas y conocer cómo amamantar favorecen el éxito. Para el cuidado diario de los pezones de la mujer que está amamantando se puede recordar la sigla ALAS: aire (dejarlos a diario un rato expuestos al aire), lubricación (con la misma leche), agua (lavarlos sin utilizar jabón, y nunca refregarlos), y sol (en tomas de unos minutos, antes de las 11 hs y después de las 16 hs).
  • 9. 7. Alerta a las señales del cuerpo Si experimentas alguno de estos síntomas, es importante que concurras con urgencia al hospital público o centro de salud más cercano: Pérdida de sangre o líquido por la vagina. Mareos o dolor de cabeza persistente. Vientre duro y con dolor. Hinchazón de las piernas más arriba de los tobillos. Fiebre alta (más de 38°C). Aumento excesivo de peso (más de 2 kilos en un mes). Vómitos persistentes. Tristeza profunda y permanente, o ideas de muerte. Golpes o caídas
  • 10. 8. Aseo de las manos Es muy importante el hábito de lavarse las manos a lo largo del día, en especial después de tocar carne cruda, trabajar la tierra, ir al baño o cambiar un bebé, para prevenir la propagación de virus y bacterias que pueden causar infecciones.
  • 11. 9. Aumento de peso equilibrado Cuando una mujer se alimenta bien su peso aumentará entre 10 y 15 kilos, la mitad de los cuales corresponden al bebé, al líquido que rodea al bebé (líquido amniótico) y a la placenta. En el caso de una mujer con sobrepeso, no debería aumentar más de 7,5 kg. La mujer embarazada debe comer bien pero no “por dos”. Tampoco es un período para hacer dietas para adelgazar. La alimentación debe ser completa y saludable. Antes del embarazo, es aconsejable que la mujer alcance un peso adecuado para su contextura. Se puede realizar actividad física moderada, siempre y cuando no existan dolores o molestias. Es importante, sin embargo, no hacer grandes esfuerzos físicos o actividades con riesgo de accidente (como por ejemplo andar en bicicleta o en moto).
  • 12. 10. A dormir!!! Es importante que durante esta etapa la mujer embarazada esté descansada y pueda dormir bien. Es bueno que el papá y el entorno familiar ayuden con las tareas del hogar para que la mujer tenga menos ocupaciones y evite grandes esfuerzos físicos.  Consulta con tu médico acerca de todos y cada uno de los aspectos de tu embarazo. Incluso cuando estos consejos pueden ser beneficiosos en general, cada embarazo es diferente y merece atención personalizada por parte de un profesional.
  • 13. Bibliografía: - Ministerio de salud. Cuidados preventivos del embarazo. [Internet]. Argentina [citado 26 de noviembre de 2014]. Disponible en: http://www.msal.gov.ar/vamosacrecer/index.php?option=com_content&view=category&id=266:nc-controles-y-cuidados-en-el- embarazo&layout=blog&Itemid=213#sthash.b6lQdmfV.dpuf