SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Nacional Autónoma de México
Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán
Laboratorio de Ciencia Básica II
Equipo 2:
Domingo Hernández Edgar
García Nolasco Paola Ximena
González Téllez Samantha Verónica
Producto iónico del agua.
Una de las propiedades más importantes propiedades
del agua es su capacidad para actuar como un ácido o
como una base.
En presencia de un ácido el agua actúa como base,
mientras que en presencia de una base el agua actúa
como un ácido.
Así, el agua pura se encuentra autoionizada en una
pequeñísima proporción según el proceso reversible:
En una reacción de transferencia de un protón desde
una molécula de agua otra; el ión oxonio, cuando está
solvatado (en disolución acuosa, hidratado) se llama
ión hidronio .

concentración molar del agua pura es 55 M, mientras
que la concentración de iones hidrógeno (T=25 °C) es
de 1.0 x 10-7
M
1) Las reacciones reversibles son rápidas; las
moléculas de H2O, iones H3O+
y de OH-
se convierten
rápidamente por transferencia protónica de una
especie a otra
2) La posición del equilibrio está desplazado hacia la
izquierda de la ecuación según está escrita.
Ácida: [H3O+] > [OH-]
Neutra: [H3O+] = [OH-]
Básica: [H3O+] < [OH-]
Ácidos fuertes
Los ácidos fuertes son electrolitos fuertes que, para
fines prácticos, se supone que se ionizan en agua
completamente.
La mayoría de los ácidos fuertes son ácidos
inorgánicos; acido clorhídrico, acido nítrico, acido
perclórico, acido sulfúrico.
Ionización: formación de iones de las sustancias que
presentan enlaces covalentes (no metal + No metal) al
encontrase en solución acuosa.
HCI(ac) + H2O (l) H3O+
(ac) + CI-
(ac)
HNO3(ac) + H2O(l) H3O+
(ac) + NO3(ac)
H2SO4(ac) + H2O(l) H3O+
(ac) + HSO4
-
(ac)
Observe que H2SO4 es un acido diprotico; aquí solo se
muestra el primer estado de ionización. En el equilibrio,
las disoluciones de los ácidos fuertes carecen de moléculas
sin ionizar.
Ácidos débiles
La mayoría de los ácidos débiles, se ionizan solo en
forma limitada en el agua. En el equilibrio, las
disoluciones acuosa de los ácidos débiles contienen
una mezcla de moléculas del acido sin ionizar los
iones H3O+
la base conjugada, tales como (HF),
acido acético (CH3COOH) y el anión NH4.
La ionización limitada esta relacionada con su
constante de equilibrio de ionización.
La fuerza de los ácidos varía con el grado de
disociación de las moléculas al disolverse. Los ácidos
que tienen un grado de disociación bajo reciben el
nombre de ácidos débiles; mientras que los ácidos
fuertes tienen prácticamente todas sus moléculas
disociadas en la disolución acuosa.
La teoría de Arrhenius:
Ácido fuerte: un ácido fuerte es aquel que en disolución
acuosa se disocia completamente.
Ácido débil: un ácido débil es aquel que en disolución
acuosa, sus moléculas, se disocian parcialmente.
La teoría de Brönsted & Lowry:
Ácido fuerte: un ácido fuerte es aquel que tiene una gran
tendencia a ceder protones.
Ácido débil: un ácido débil es aquel que tiene poca
tendencia a ceder protones.
¿Qué es una base?
Se denomina base a toda sustancia que cuando es disuelta
en agua aporta iones OH-
al medio.
Si el pH de una sustancia se encuentra por encima de 7.
Son capaces de neutralizar los ácidos al combinarse con
ellos.
Presentan características especiales como sabor particular
(amargo), tacto jabonoso, acción sobre un ácido para dar
una sal con eliminación de H2O y desprendimiento de
calor.
Si se disocian por completo son bases fuertes.
Si se disocian parcialmente son bases débiles.
¿Qué es una base fuerte?
Aquella que se disocia de forma completa cuando se
disuelve en agua, aportando la máxima cantidad de
iones OH- posibles, en condiciones de temperatura y
presión constantes.
Tienen constantes de ionización grandes.
 Son capaces de aceptar protones H+
La disociación de bases fuertes hidroxílicas puede
representarse de la siguiente manera:
Ejemplos de bases fuertes
La disociación de bases no hidroxílicas se podría representar
¿Qué es una base débil?
Se disocian parcialmente
Al disolverse en agua también aporta iones OH- al
medio, pero en menor medida.
Provienen o dan lugar a ácidos débiles.
Tienen constantes de ionización pequeñas.
Amoníaco, NH3
Metilamina, CH3-NH2
Piridina, C5H5N
Hidróxido de amonio, NH4OH
Hidracina, NH2-NH2
Bases de Arrhenius: Liberan iones hidróxido en agua
Base Brönsted – Lowry: Receptor de protones
Base de Lewis: Es capaz de donar (y compartir) un par
de electrones
Constante de ionización
Al igual que los ácidos, la reacción de las bases débiles con agua se puede
cuantificar con base en el valor de la CE de la reacción general:
B: + H2O BH- +
OH-
K= [BH+
][OH-
]
[B][H2O]
Kb= [BH+
][OH-
]
[B]
Constante de
ionización básica
GRACIAS
POR SU
ATENCIÓN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Solubilidad y miscibilidad
Solubilidad y miscibilidadSolubilidad y miscibilidad
Solubilidad y miscibilidad
DAVIS MERA
 
Practica 5 “identificación de aniones”
Practica 5 “identificación de aniones”Practica 5 “identificación de aniones”
Practica 5 “identificación de aniones”Batako Galactico
 
Cap. 9 Reacción de alcoholes y fenoles
Cap. 9 Reacción de alcoholes y fenolesCap. 9 Reacción de alcoholes y fenoles
Cap. 9 Reacción de alcoholes y fenoles
Eltsyn Jozsef Uchuypoma
 
Informe grupo 1 cualitativa
Informe grupo 1  cualitativaInforme grupo 1  cualitativa
Informe grupo 1 cualitativa
Gina Flores Caso
 
Problemas resueltos gravimetria
Problemas resueltos gravimetriaProblemas resueltos gravimetria
Problemas resueltos gravimetria
Juan Paez
 
Grupo iv de cationes
Grupo iv de cationesGrupo iv de cationes
Grupo iv de cationes
Dioon67
 
Practica 3 Alcalimetría
Practica 3 AlcalimetríaPractica 3 Alcalimetría
Practica 3 Alcalimetría
Erick Diaz Romero
 
08 formacion de iones complejos
08 formacion de iones complejos08 formacion de iones complejos
08 formacion de iones complejosRefugio Cruz
 
232327053 informe-10
232327053 informe-10232327053 informe-10
232327053 informe-10
Alex Sotelo Contreras
 
Volumetría de-precipitación
Volumetría de-precipitaciónVolumetría de-precipitación
Volumetría de-precipitación
Katheryn Gutierrez Montalvo
 
Acidez de los cationes metalicos
Acidez de los cationes metalicosAcidez de los cationes metalicos
Acidez de los cationes metalicos
Rodrigo Salgado
 
Marcha analítica de cationes
Marcha analítica de cationesMarcha analítica de cationes
Marcha analítica de cationes
Tito Corintho D L C
 
Práctica 8: soluciones amortiguadoras
Práctica 8: soluciones amortiguadorasPráctica 8: soluciones amortiguadoras
Práctica 8: soluciones amortiguadorasLeo Ortiz
 
Compuestos de cordinadinacion 2
Compuestos de cordinadinacion 2Compuestos de cordinadinacion 2
Compuestos de cordinadinacion 2mnilco
 
Características del grupo ii de cationes
Características del grupo ii de cationesCaracterísticas del grupo ii de cationes
Características del grupo ii de cationes
Dioon67
 
Practica 7 (determinacion de cloruros)
Practica 7 (determinacion de cloruros)Practica 7 (determinacion de cloruros)
Practica 7 (determinacion de cloruros)
e1-iq302
 

La actualidad más candente (20)

Solubilidad y miscibilidad
Solubilidad y miscibilidadSolubilidad y miscibilidad
Solubilidad y miscibilidad
 
Practica 5 “identificación de aniones”
Practica 5 “identificación de aniones”Practica 5 “identificación de aniones”
Practica 5 “identificación de aniones”
 
Cap. 9 Reacción de alcoholes y fenoles
Cap. 9 Reacción de alcoholes y fenolesCap. 9 Reacción de alcoholes y fenoles
Cap. 9 Reacción de alcoholes y fenoles
 
Informe grupo 1 cualitativa
Informe grupo 1  cualitativaInforme grupo 1  cualitativa
Informe grupo 1 cualitativa
 
Acido base
Acido baseAcido base
Acido base
 
Problemas resueltos gravimetria
Problemas resueltos gravimetriaProblemas resueltos gravimetria
Problemas resueltos gravimetria
 
Grupo iv de cationes
Grupo iv de cationesGrupo iv de cationes
Grupo iv de cationes
 
Practica 3 Alcalimetría
Practica 3 AlcalimetríaPractica 3 Alcalimetría
Practica 3 Alcalimetría
 
08 formacion de iones complejos
08 formacion de iones complejos08 formacion de iones complejos
08 formacion de iones complejos
 
232327053 informe-10
232327053 informe-10232327053 informe-10
232327053 informe-10
 
Volumetría de-precipitación
Volumetría de-precipitaciónVolumetría de-precipitación
Volumetría de-precipitación
 
Acidez de los cationes metalicos
Acidez de los cationes metalicosAcidez de los cationes metalicos
Acidez de los cationes metalicos
 
Marcha analítica de cationes
Marcha analítica de cationesMarcha analítica de cationes
Marcha analítica de cationes
 
Práctica 8: soluciones amortiguadoras
Práctica 8: soluciones amortiguadorasPráctica 8: soluciones amortiguadoras
Práctica 8: soluciones amortiguadoras
 
Compuestos de cordinadinacion 2
Compuestos de cordinadinacion 2Compuestos de cordinadinacion 2
Compuestos de cordinadinacion 2
 
Normalidad
NormalidadNormalidad
Normalidad
 
Ejercicios analitica
Ejercicios analiticaEjercicios analitica
Ejercicios analitica
 
Características del grupo ii de cationes
Características del grupo ii de cationesCaracterísticas del grupo ii de cationes
Características del grupo ii de cationes
 
Practica 7 (determinacion de cloruros)
Practica 7 (determinacion de cloruros)Practica 7 (determinacion de cloruros)
Practica 7 (determinacion de cloruros)
 
Laboratorio de alcoholes y fenoles
Laboratorio de alcoholes y fenolesLaboratorio de alcoholes y fenoles
Laboratorio de alcoholes y fenoles
 

Similar a Exposición acidos y bases fuertes y debiles

El PH
El PH El PH
El PH
Ahsly Rocha
 
Banco de preguntasbásicas de bioquímica.pptx
Banco de preguntasbásicas de bioquímica.pptxBanco de preguntasbásicas de bioquímica.pptx
Banco de preguntasbásicas de bioquímica.pptx
LaraaAste
 
Tsq 2 fuerza de ácidos y bases
Tsq 2 fuerza de ácidos y basesTsq 2 fuerza de ácidos y bases
Tsq 2 fuerza de ácidos y bases
Flor Idalia Espinoza Ortega
 
Guia 3 grado_9deg_parablog
Guia 3 grado_9deg_parablogGuia 3 grado_9deg_parablog
Guia 3 grado_9deg_parablog
MARIAAUXILIADORA68
 
Nixon boscán c.i 22168896
Nixon boscán  c.i 22168896Nixon boscán  c.i 22168896
Nixon boscán c.i 22168896
Nixon Boscan
 
Guia5 p hquimica_grado_11
Guia5 p hquimica_grado_11Guia5 p hquimica_grado_11
Guia5 p hquimica_grado_11
MARIAAUXILIADORA68
 
Sem 4 c ac-bs. p h. enlaces quimicos
Sem 4 c ac-bs. p h. enlaces quimicosSem 4 c ac-bs. p h. enlaces quimicos
Sem 4 c ac-bs. p h. enlaces quimicos
WILLIAM EDGAR GERONIMO MEZA
 
Acidos y bases
Acidos y basesAcidos y bases
Acidos y bases
Arigato
 
Química - Equilibrio Iónico
Química - Equilibrio IónicoQuímica - Equilibrio Iónico
Química - Equilibrio Iónico
CRECER EL MEJOR PREUNIVERSITARIO
 
áCidos y bases
áCidos y basesáCidos y bases
áCidos y baseskuper17
 

Similar a Exposición acidos y bases fuertes y debiles (20)

El PH
El PH El PH
El PH
 
Banco de preguntasbásicas de bioquímica.pptx
Banco de preguntasbásicas de bioquímica.pptxBanco de preguntasbásicas de bioquímica.pptx
Banco de preguntasbásicas de bioquímica.pptx
 
TEORIA DE ACIDOS Y BASES
TEORIA DE ACIDOS Y BASESTEORIA DE ACIDOS Y BASES
TEORIA DE ACIDOS Y BASES
 
áCido base clase
áCido   base claseáCido   base clase
áCido base clase
 
ÁCIDO y BASE CLASE
ÁCIDO y BASE CLASEÁCIDO y BASE CLASE
ÁCIDO y BASE CLASE
 
ACIDOS Y BASES CLASE
ACIDOS Y BASES CLASEACIDOS Y BASES CLASE
ACIDOS Y BASES CLASE
 
ACIDOS Y BASES CLASES
ACIDOS Y BASES CLASESACIDOS Y BASES CLASES
ACIDOS Y BASES CLASES
 
Tsq 2 fuerza de ácidos y bases
Tsq 2 fuerza de ácidos y basesTsq 2 fuerza de ácidos y bases
Tsq 2 fuerza de ácidos y bases
 
Ácidos y bases
Ácidos y basesÁcidos y bases
Ácidos y bases
 
Guia 3 grado_9deg_parablog
Guia 3 grado_9deg_parablogGuia 3 grado_9deg_parablog
Guia 3 grado_9deg_parablog
 
Nixon boscán c.i 22168896
Nixon boscán  c.i 22168896Nixon boscán  c.i 22168896
Nixon boscán c.i 22168896
 
ÁCIDOS Y BASES
ÁCIDOS Y BASESÁCIDOS Y BASES
ÁCIDOS Y BASES
 
Guia5 p hquimica_grado_11
Guia5 p hquimica_grado_11Guia5 p hquimica_grado_11
Guia5 p hquimica_grado_11
 
ácidos y bases
ácidos y basesácidos y bases
ácidos y bases
 
Sem 4 c ac-bs. p h. enlaces quimicos
Sem 4 c ac-bs. p h. enlaces quimicosSem 4 c ac-bs. p h. enlaces quimicos
Sem 4 c ac-bs. p h. enlaces quimicos
 
Tema 8
Tema 8Tema 8
Tema 8
 
Tema 8
Tema 8Tema 8
Tema 8
 
Acidos y bases
Acidos y basesAcidos y bases
Acidos y bases
 
Química - Equilibrio Iónico
Química - Equilibrio IónicoQuímica - Equilibrio Iónico
Química - Equilibrio Iónico
 
áCidos y bases
áCidos y basesáCidos y bases
áCidos y bases
 

Último

Portada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdf
Portada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdfPortada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdf
Portada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdf
ssusere34b451
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
floralbaortega88
 
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
LizetTiradoRodriguez
 
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
JosMuoz943377
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Emisor Digital
 
El narcisismo actualmente en el mundo 2024
El narcisismo actualmente en el mundo 2024El narcisismo actualmente en el mundo 2024
El narcisismo actualmente en el mundo 2024
pepepinon408
 
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
EliseoLuisRamrez
 
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
cabreraelian69
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
cmrodriguezortiz1103
 
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdfAnálisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
ReAViILICo
 
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
uriel132
 
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSMorfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
LisaCinnamoroll
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
ManuelaReina3
 
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
jairoperezjpnazca
 
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en HonduraspptxDiapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
WalterOrdoez22
 
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfRESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
Observatorio Vitivinícola Argentino
 
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chileLicencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
franciscasalinaspobl
 
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdfCORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CarlosMJmzsifuentes
 
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptxMapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
diegoandrerodriguez2
 
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdfPrimeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
JC Díaz Herrera
 

Último (20)

Portada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdf
Portada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdfPortada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdf
Portada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdf
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
 
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
 
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
 
El narcisismo actualmente en el mundo 2024
El narcisismo actualmente en el mundo 2024El narcisismo actualmente en el mundo 2024
El narcisismo actualmente en el mundo 2024
 
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
 
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
 
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdfAnálisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
 
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
 
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSMorfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
 
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
 
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en HonduraspptxDiapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
 
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfRESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
 
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chileLicencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
 
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdfCORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
 
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptxMapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
 
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdfPrimeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
 

Exposición acidos y bases fuertes y debiles

  • 1. Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán Laboratorio de Ciencia Básica II Equipo 2: Domingo Hernández Edgar García Nolasco Paola Ximena González Téllez Samantha Verónica
  • 2. Producto iónico del agua. Una de las propiedades más importantes propiedades del agua es su capacidad para actuar como un ácido o como una base. En presencia de un ácido el agua actúa como base, mientras que en presencia de una base el agua actúa como un ácido.
  • 3. Así, el agua pura se encuentra autoionizada en una pequeñísima proporción según el proceso reversible:
  • 4. En una reacción de transferencia de un protón desde una molécula de agua otra; el ión oxonio, cuando está solvatado (en disolución acuosa, hidratado) se llama ión hidronio .
  • 5.  concentración molar del agua pura es 55 M, mientras que la concentración de iones hidrógeno (T=25 °C) es de 1.0 x 10-7 M
  • 6.
  • 7. 1) Las reacciones reversibles son rápidas; las moléculas de H2O, iones H3O+ y de OH- se convierten rápidamente por transferencia protónica de una especie a otra 2) La posición del equilibrio está desplazado hacia la izquierda de la ecuación según está escrita.
  • 8. Ácida: [H3O+] > [OH-] Neutra: [H3O+] = [OH-] Básica: [H3O+] < [OH-]
  • 9. Ácidos fuertes Los ácidos fuertes son electrolitos fuertes que, para fines prácticos, se supone que se ionizan en agua completamente. La mayoría de los ácidos fuertes son ácidos inorgánicos; acido clorhídrico, acido nítrico, acido perclórico, acido sulfúrico. Ionización: formación de iones de las sustancias que presentan enlaces covalentes (no metal + No metal) al encontrase en solución acuosa.
  • 10. HCI(ac) + H2O (l) H3O+ (ac) + CI- (ac) HNO3(ac) + H2O(l) H3O+ (ac) + NO3(ac) H2SO4(ac) + H2O(l) H3O+ (ac) + HSO4 - (ac) Observe que H2SO4 es un acido diprotico; aquí solo se muestra el primer estado de ionización. En el equilibrio, las disoluciones de los ácidos fuertes carecen de moléculas sin ionizar.
  • 11. Ácidos débiles La mayoría de los ácidos débiles, se ionizan solo en forma limitada en el agua. En el equilibrio, las disoluciones acuosa de los ácidos débiles contienen una mezcla de moléculas del acido sin ionizar los iones H3O+ la base conjugada, tales como (HF), acido acético (CH3COOH) y el anión NH4. La ionización limitada esta relacionada con su constante de equilibrio de ionización.
  • 12. La fuerza de los ácidos varía con el grado de disociación de las moléculas al disolverse. Los ácidos que tienen un grado de disociación bajo reciben el nombre de ácidos débiles; mientras que los ácidos fuertes tienen prácticamente todas sus moléculas disociadas en la disolución acuosa.
  • 13. La teoría de Arrhenius: Ácido fuerte: un ácido fuerte es aquel que en disolución acuosa se disocia completamente. Ácido débil: un ácido débil es aquel que en disolución acuosa, sus moléculas, se disocian parcialmente. La teoría de Brönsted & Lowry: Ácido fuerte: un ácido fuerte es aquel que tiene una gran tendencia a ceder protones. Ácido débil: un ácido débil es aquel que tiene poca tendencia a ceder protones.
  • 14. ¿Qué es una base? Se denomina base a toda sustancia que cuando es disuelta en agua aporta iones OH- al medio. Si el pH de una sustancia se encuentra por encima de 7. Son capaces de neutralizar los ácidos al combinarse con ellos. Presentan características especiales como sabor particular (amargo), tacto jabonoso, acción sobre un ácido para dar una sal con eliminación de H2O y desprendimiento de calor. Si se disocian por completo son bases fuertes. Si se disocian parcialmente son bases débiles.
  • 15. ¿Qué es una base fuerte? Aquella que se disocia de forma completa cuando se disuelve en agua, aportando la máxima cantidad de iones OH- posibles, en condiciones de temperatura y presión constantes. Tienen constantes de ionización grandes.  Son capaces de aceptar protones H+ La disociación de bases fuertes hidroxílicas puede representarse de la siguiente manera:
  • 16. Ejemplos de bases fuertes La disociación de bases no hidroxílicas se podría representar
  • 17. ¿Qué es una base débil? Se disocian parcialmente Al disolverse en agua también aporta iones OH- al medio, pero en menor medida. Provienen o dan lugar a ácidos débiles. Tienen constantes de ionización pequeñas. Amoníaco, NH3 Metilamina, CH3-NH2 Piridina, C5H5N Hidróxido de amonio, NH4OH Hidracina, NH2-NH2
  • 18. Bases de Arrhenius: Liberan iones hidróxido en agua Base Brönsted – Lowry: Receptor de protones Base de Lewis: Es capaz de donar (y compartir) un par de electrones
  • 19. Constante de ionización Al igual que los ácidos, la reacción de las bases débiles con agua se puede cuantificar con base en el valor de la CE de la reacción general: B: + H2O BH- + OH- K= [BH+ ][OH- ] [B][H2O] Kb= [BH+ ][OH- ] [B] Constante de ionización básica