SlideShare una empresa de Scribd logo
¿DÓNDE EMPIEZA EL
    PLAGIO DE UN ARTÍCULO
   CIENTÍFICO? PROTOCOLO O
        INFORME FINAL
Dr. Cristian Díaz Vélez
Presidente del Comité de Investigación
Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo. Essalud
Autores

 Cristian Díaz Vélez
 Jaquelyn Poma Ortiz
 Jesús Custodio López
 Juan Colchado Aguilar
 Nidia Salazar Ramírez
 José Taypicahuana Juárez
 Rosa Díaz Manchay

Miembros del Comité de Investigación
¿Qué es plagio?

El uso de las ideas o expresiones de otra persona sin
dar el crédito apropiado.
(Manual de estilo de Modern Language Association)
Presentar el trabajo de otra persona como si fuera
propio.
(Manual de estilo de American Psychological Association)
Robar y presentar las ideas o trabajos de otro
como propio.
(Merriam-Webster Collegiale Dictionary)
¿Qué es plagio?

 En  resumen, el
 plagio es sinónimo
 de deshonestidad

 Cultura popular o
 dominio público
El plagio y la Internet
 EL uso del Internet facilita, de
 cierta forma, el plagio.
  Facilita el “cut and paste”.
  Facilita el acceso a trabajos de
   investigación que se venden a
   través de la red.
 Irónicamente  la red facilita
 también la detección del plagio
    Software compara el contenido del
     trabajo sospechoso con cientos de
     trabajos que aparecen en la
     Internet.
Objetivo

 Estimar la frecuencia de plagio según característica
 de filiación y las páginas más usadas para plagio en
 los protocolos de investigación presentados al comité
 de investigación de la Red Asistencial Es Salud de
 Lambayeque 2011.
Material y métodos

Tipo y diseño de estudio: descriptivo, transversal

Población: fueron 121 proyectos presentados al
comité de investigación de la Red Asistencial de
Lambayeque.

Criterios de inclusión y exclusión: se incluyeron a
los proyectos presentados entre marzo a diciembre del
2011.
Excluyeron: no versión electrónica (06) y los ensayos
clínicos    presentados    por    sponsor     externo
(09), quedando 106.
Métodos
Resultados
                                Facultad          N      %
                                Medicina          65   61,3%
Tabla 01: Características de    Enfermería        37   34,9%
los proyectos presentados al
                                Psicología         2    1,9%
comité de investigación de la
                                Ingeniería         2    1,9%
Red Asistencial Essalud de
                                Universidad
Lambayeque 2011.
                                USAT              45   42,5%
                                USMP              37   34,9%
                                UNPRG             19   17,9%
                                USS                3    2,8%
                                UCV                2    1,9%
                                Grado Académico
                                Pregrado          90   84,9%
                                Post grado        16   15,1%
                                Diseño
                                Descriptivo       18   17,0%
                                Analítico         88    8,3%
                                Tipo
                                Cuantitativo      65   61,3%
                                Cualitativo       41   38,7%
Resultados

  Tabla 02: Frecuencia de plagio protocolos de investigación presentados al comité
    de investigación de la Red Asistencial Essalud de Lambayeque 2011

                                                    Frecuencia                          N                   %
      58,5%*                                           > 30%                            8                  7,5%
 **Saldaña-Gástulo titulo de                         21%-30%                            11                10,4%
 Medico Cirujano, 6/33 (81%)                         10%-20%                           43                 40,6%
 tesis no se encontraron
 evidencias de plagio.                                 < 10%                           44                 41,5%
 ***Estudio o en Croacia 9%                             Total                          106                100,0%
 *No mas del 10% del escrito deben ser citas directas
**J. Jhan c. Saldaña-Gastulo C, Claudia Quezada-Osoria, Américo Peña-Oscuvilca, Percy Mayta-Tristán. Alta frecuencia de
plagio en tesis de medicina de una universidad pública peruana. Rev Peru Med Exp Salud Publica. 2010; 27(1): 63-67.
***Lidija Biliæ-Zulle, Vedran Frkoviæ, Tamara Turk Josip A_man, Mladen Petroveèki. Prevalence of Plagiarism among Medical Students.
Croat Med J 2005;46(1):126-131.
Resultados
                                                                                                               Plagio (%)
                                                                       Características
                                                                                                                   X
                                                             Grado
  Tabla 03: Promedio de la frecuencia                        Postgrado                                            17,69
  de      plagio     según      algunas
                                                             Pregrado                                             13,68
  características de filiación en los
  protocolos      de       investigación                     Tipo Investigación
  presentados      al     comité      de                     Cualitativa                                          14,85
  investigación de la Red Asistencial                        Cuantitativa                                         13,92
  Essalud de Lambayeque 2011.
                                                             Diseño Investigación
                                                             Descriptivo                                          13,60
                                                             Analítico                                            17,42
                                                             Facultad
  Huamaní C. Menciona:
                                                             Enfermería                                           16,03
  *Desconocimiento de las cuestiones                         Medicina                                             13,78
  éticas en la investigación.                                Psicología                                           12,40
  **Desconocimiento de lo que                                Ingeniería                                            6,50
  implica plagiar                                            Motivo Investigación
                                                             Tesis Postgrado                                      13,62
                                                             Tesis Especialidad                                   21,75
                                                             Tesis Pregrado                                       14,94
                                                             Pregrado Curso                                       6,50
                                                             Pregrado Libre                                       5,60
*Huamaní C, Mayta-Tristán P, Rodríguez-Morales AJ. Irregularidades éticas en la investigación estudiantil. An Fac Med (Lima). 2008
**Charles huamaní, Andrés Dulanto-Pizzorni, Verónica Rojas-Revoredo. ‘copiar y pegar’ en investigaciones en el pregrado: haciendo mal
uso del internet. An Fac Med. 2008;69(2):117-9.
Resultados

Tabla 04: Frecuencia de las páginas más usadas para plagio en los
protocolos de investigación presentados al comité de investigación de la
Red Asistencial Essalud de Lambayeque 2011.


                Páginas                                        %
http://www.monografias.com                                    28%
Paginas de revistas                                           25%
http://apuntes.rincondelvago.com                              23%
http://es.wikipedia.org                                       20%
http://www.alipso.com/                                        12%
Blogs, foros                                                  10%
Limitaciones


 No evidencia plagio en literatura gris.
 Literatura restringida (no libre acceso).
Conclusiones

 La frecuencia de plagio llega hasta por lo menos
 58,5%, siendo mayor en postgrado, investigación
 de tipo cualitativa, analítico y facultad de
 enfermería.
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Acidez en medicina y quimica
Acidez en medicina y quimicaAcidez en medicina y quimica
Acidez en medicina y quimica
Tanytap
 
Acetilación de la anilina
Acetilación de la anilinaAcetilación de la anilina
Acetilación de la anilina
Carolina Vesga Hernandez
 
Quimica 1
Quimica 1Quimica 1
Quimica 1
meliximoran
 
Nomenclatura química inorgánica
Nomenclatura química inorgánicaNomenclatura química inorgánica
Nomenclatura química inorgánica
Aide Rodriguez
 
Practica nº alcoholes
Practica nº    alcoholesPractica nº    alcoholes
Practica nº alcoholes
freddy Santa Cruz
 
Cómo comunicar y diseminar usando las Web 2.0
Cómo comunicar y diseminar usando las Web 2.0Cómo comunicar y diseminar usando las Web 2.0
Cómo comunicar y diseminar usando las Web 2.0
Universidad de Málaga
 
Función alcohol
Función alcoholFunción alcohol
Función alcohol
Giuliana Tinoco
 
Halogenacion del metano sd
Halogenacion del metano sdHalogenacion del metano sd
Halogenacion del metano sd
paco1948
 
Informe del carbono final (1)
Informe del carbono final (1)Informe del carbono final (1)
Informe del carbono final (1)
Darwin Armijos Guillén
 
Reacciones quimicas
Reacciones quimicasReacciones quimicas
Reacciones quimicas
Jhonâs Abner Vega Viera
 
Practica química
Practica químicaPractica química
Practica química
paulahana
 
Bloque iv introduccion a la quimica organica parte 1 2015
Bloque iv introduccion a la quimica organica parte 1 2015Bloque iv introduccion a la quimica organica parte 1 2015
Bloque iv introduccion a la quimica organica parte 1 2015
clauciencias
 
Aldehidos y cetonas
Aldehidos y cetonasAldehidos y cetonas
Aldehidos y cetonas
maria atencio
 
Acidos carboxilicos
Acidos carboxilicosAcidos carboxilicos
Acidos carboxilicos
Cristhian Hilasaca Zea
 
Clase 8, q.o
Clase 8, q.oClase 8, q.o
Clase 8, q.o
cathycruzvazquez
 
éTeres
éTereséTeres
Breve guia de redaccion final
Breve guia de redaccion finalBreve guia de redaccion final
Breve guia de redaccion final
JOSE CHAVEZ
 
Isomerizacion
IsomerizacionIsomerizacion
Isomerizacion
zonymar
 
Importancia de las reacciones redox
Importancia de las reacciones redoxImportancia de las reacciones redox
Importancia de las reacciones redox
kyu00kami
 
Toma De Muestras
Toma De MuestrasToma De Muestras
Toma De Muestras
yolichavez
 

La actualidad más candente (20)

Acidez en medicina y quimica
Acidez en medicina y quimicaAcidez en medicina y quimica
Acidez en medicina y quimica
 
Acetilación de la anilina
Acetilación de la anilinaAcetilación de la anilina
Acetilación de la anilina
 
Quimica 1
Quimica 1Quimica 1
Quimica 1
 
Nomenclatura química inorgánica
Nomenclatura química inorgánicaNomenclatura química inorgánica
Nomenclatura química inorgánica
 
Practica nº alcoholes
Practica nº    alcoholesPractica nº    alcoholes
Practica nº alcoholes
 
Cómo comunicar y diseminar usando las Web 2.0
Cómo comunicar y diseminar usando las Web 2.0Cómo comunicar y diseminar usando las Web 2.0
Cómo comunicar y diseminar usando las Web 2.0
 
Función alcohol
Función alcoholFunción alcohol
Función alcohol
 
Halogenacion del metano sd
Halogenacion del metano sdHalogenacion del metano sd
Halogenacion del metano sd
 
Informe del carbono final (1)
Informe del carbono final (1)Informe del carbono final (1)
Informe del carbono final (1)
 
Reacciones quimicas
Reacciones quimicasReacciones quimicas
Reacciones quimicas
 
Practica química
Practica químicaPractica química
Practica química
 
Bloque iv introduccion a la quimica organica parte 1 2015
Bloque iv introduccion a la quimica organica parte 1 2015Bloque iv introduccion a la quimica organica parte 1 2015
Bloque iv introduccion a la quimica organica parte 1 2015
 
Aldehidos y cetonas
Aldehidos y cetonasAldehidos y cetonas
Aldehidos y cetonas
 
Acidos carboxilicos
Acidos carboxilicosAcidos carboxilicos
Acidos carboxilicos
 
Clase 8, q.o
Clase 8, q.oClase 8, q.o
Clase 8, q.o
 
éTeres
éTereséTeres
éTeres
 
Breve guia de redaccion final
Breve guia de redaccion finalBreve guia de redaccion final
Breve guia de redaccion final
 
Isomerizacion
IsomerizacionIsomerizacion
Isomerizacion
 
Importancia de las reacciones redox
Importancia de las reacciones redoxImportancia de las reacciones redox
Importancia de las reacciones redox
 
Toma De Muestras
Toma De MuestrasToma De Muestras
Toma De Muestras
 

Destacado

Trabajos finales google_web20
Trabajos finales google_web20Trabajos finales google_web20
Trabajos finales google_web20
Fernando Bordignon
 
Plagio en Colombia
Plagio en ColombiaPlagio en Colombia
Plagio en Colombia
Mariana Ariza
 
Politicas de mantenimiento preventivo y correctivo de laboratorio y reglamen...
Politicas de mantenimiento  preventivo y correctivo de laboratorio y reglamen...Politicas de mantenimiento  preventivo y correctivo de laboratorio y reglamen...
Politicas de mantenimiento preventivo y correctivo de laboratorio y reglamen...
Leonela Salinas
 
La nutrición. Trabajo de Lucía
La nutrición. Trabajo de LucíaLa nutrición. Trabajo de Lucía
La nutrición. Trabajo de Lucía
donutsinagujero
 
Recomendaciones para realizar presentaciones efectivas
Recomendaciones para realizar presentaciones efectivasRecomendaciones para realizar presentaciones efectivas
Recomendaciones para realizar presentaciones efectivas
Camillo Di Crescenzo
 
Determinación de la muestra
Determinación de la muestraDeterminación de la muestra
Determinación de la muestra
Yoselin Torres
 
Normas y recomendaciones para la presentación de diapositivas
Normas y recomendaciones para la presentación de diapositivasNormas y recomendaciones para la presentación de diapositivas
Normas y recomendaciones para la presentación de diapositivas
Jaime García Echavarría
 

Destacado (7)

Trabajos finales google_web20
Trabajos finales google_web20Trabajos finales google_web20
Trabajos finales google_web20
 
Plagio en Colombia
Plagio en ColombiaPlagio en Colombia
Plagio en Colombia
 
Politicas de mantenimiento preventivo y correctivo de laboratorio y reglamen...
Politicas de mantenimiento  preventivo y correctivo de laboratorio y reglamen...Politicas de mantenimiento  preventivo y correctivo de laboratorio y reglamen...
Politicas de mantenimiento preventivo y correctivo de laboratorio y reglamen...
 
La nutrición. Trabajo de Lucía
La nutrición. Trabajo de LucíaLa nutrición. Trabajo de Lucía
La nutrición. Trabajo de Lucía
 
Recomendaciones para realizar presentaciones efectivas
Recomendaciones para realizar presentaciones efectivasRecomendaciones para realizar presentaciones efectivas
Recomendaciones para realizar presentaciones efectivas
 
Determinación de la muestra
Determinación de la muestraDeterminación de la muestra
Determinación de la muestra
 
Normas y recomendaciones para la presentación de diapositivas
Normas y recomendaciones para la presentación de diapositivasNormas y recomendaciones para la presentación de diapositivas
Normas y recomendaciones para la presentación de diapositivas
 

Más de Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo

Dengue, epidemiologica, definiciones, prevencion y control 2023
Dengue, epidemiologica, definiciones, prevencion y control 2023Dengue, epidemiologica, definiciones, prevencion y control 2023
Dengue, epidemiologica, definiciones, prevencion y control 2023
Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo
 
Informe de gestión IETSI Feb 2020-Jun 2021....pptx
Informe de gestión IETSI Feb 2020-Jun 2021....pptxInforme de gestión IETSI Feb 2020-Jun 2021....pptx
Informe de gestión IETSI Feb 2020-Jun 2021....pptx
Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo
 
Brote de infección IAAS 2019
Brote de infección IAAS 2019Brote de infección IAAS 2019
Brote de infección IAAS 2019
Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo
 
Control de un brote infeccioso
Control de un brote infecciosoControl de un brote infeccioso
Control de un brote infeccioso
Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo
 
Lineamientos clinicos mbe_vacuna_covid-19
Lineamientos clinicos mbe_vacuna_covid-19Lineamientos clinicos mbe_vacuna_covid-19
Lineamientos clinicos mbe_vacuna_covid-19
Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo
 
Importancia de vacunacion contra covid-19
Importancia de vacunacion contra covid-19Importancia de vacunacion contra covid-19
Importancia de vacunacion contra covid-19
Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo
 
Vacuna contra Covid-19
Vacuna contra Covid-19Vacuna contra Covid-19
Situación del SARS COV-2 en Lambayeque
Situación del SARS COV-2 en LambayequeSituación del SARS COV-2 en Lambayeque
Situación del SARS COV-2 en Lambayeque
Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo
 
Medidas de salud publica Basado en evidencia
Medidas de salud publica Basado en evidenciaMedidas de salud publica Basado en evidencia
Medidas de salud publica Basado en evidencia
Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo
 
Experiencias aprendidas en manejo epidemiologico de covid 19
Experiencias aprendidas en manejo epidemiologico de covid 19Experiencias aprendidas en manejo epidemiologico de covid 19
Experiencias aprendidas en manejo epidemiologico de covid 19
Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo
 
Tips publicar revista indizada usmp
Tips publicar revista indizada usmpTips publicar revista indizada usmp
Tips publicar revista indizada usmp
Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo
 
cartas al editor. importancia y como redactarla 2019
cartas al editor. importancia y como redactarla 2019cartas al editor. importancia y como redactarla 2019
cartas al editor. importancia y como redactarla 2019
Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo
 
Uso de Tecnologías de información para lograr visibilidad de producción cient...
Uso de Tecnologías de información para lograr visibilidad de producción cient...Uso de Tecnologías de información para lograr visibilidad de producción cient...
Uso de Tecnologías de información para lograr visibilidad de producción cient...
Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo
 
Enfermedades inmnoprevenibles lambayeque
Enfermedades inmnoprevenibles lambayequeEnfermedades inmnoprevenibles lambayeque
Enfermedades inmnoprevenibles lambayeque
Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo
 
Criterios certificado incapacidad 2018
Criterios certificado incapacidad 2018Criterios certificado incapacidad 2018
Criterios certificado incapacidad 2018
Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo
 
Estudios piloto 2018
Estudios piloto 2018Estudios piloto 2018
Situación Epidemiologica sarampion 2018
Situación Epidemiologica sarampion 2018Situación Epidemiologica sarampion 2018
Situación Epidemiologica sarampion 2018
Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo
 
Situación Epidemiológica de las IRAG
Situación Epidemiológica de las IRAGSituación Epidemiológica de las IRAG
Situación Epidemiológica de las IRAG
Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo
 
Ergonomia en el trabajo
Ergonomia en el trabajoErgonomia en el trabajo
TICS, visibilidad investigación
TICS, visibilidad investigaciónTICS, visibilidad investigación
TICS, visibilidad investigación
Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo
 

Más de Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo (20)

Dengue, epidemiologica, definiciones, prevencion y control 2023
Dengue, epidemiologica, definiciones, prevencion y control 2023Dengue, epidemiologica, definiciones, prevencion y control 2023
Dengue, epidemiologica, definiciones, prevencion y control 2023
 
Informe de gestión IETSI Feb 2020-Jun 2021....pptx
Informe de gestión IETSI Feb 2020-Jun 2021....pptxInforme de gestión IETSI Feb 2020-Jun 2021....pptx
Informe de gestión IETSI Feb 2020-Jun 2021....pptx
 
Brote de infección IAAS 2019
Brote de infección IAAS 2019Brote de infección IAAS 2019
Brote de infección IAAS 2019
 
Control de un brote infeccioso
Control de un brote infecciosoControl de un brote infeccioso
Control de un brote infeccioso
 
Lineamientos clinicos mbe_vacuna_covid-19
Lineamientos clinicos mbe_vacuna_covid-19Lineamientos clinicos mbe_vacuna_covid-19
Lineamientos clinicos mbe_vacuna_covid-19
 
Importancia de vacunacion contra covid-19
Importancia de vacunacion contra covid-19Importancia de vacunacion contra covid-19
Importancia de vacunacion contra covid-19
 
Vacuna contra Covid-19
Vacuna contra Covid-19Vacuna contra Covid-19
Vacuna contra Covid-19
 
Situación del SARS COV-2 en Lambayeque
Situación del SARS COV-2 en LambayequeSituación del SARS COV-2 en Lambayeque
Situación del SARS COV-2 en Lambayeque
 
Medidas de salud publica Basado en evidencia
Medidas de salud publica Basado en evidenciaMedidas de salud publica Basado en evidencia
Medidas de salud publica Basado en evidencia
 
Experiencias aprendidas en manejo epidemiologico de covid 19
Experiencias aprendidas en manejo epidemiologico de covid 19Experiencias aprendidas en manejo epidemiologico de covid 19
Experiencias aprendidas en manejo epidemiologico de covid 19
 
Tips publicar revista indizada usmp
Tips publicar revista indizada usmpTips publicar revista indizada usmp
Tips publicar revista indizada usmp
 
cartas al editor. importancia y como redactarla 2019
cartas al editor. importancia y como redactarla 2019cartas al editor. importancia y como redactarla 2019
cartas al editor. importancia y como redactarla 2019
 
Uso de Tecnologías de información para lograr visibilidad de producción cient...
Uso de Tecnologías de información para lograr visibilidad de producción cient...Uso de Tecnologías de información para lograr visibilidad de producción cient...
Uso de Tecnologías de información para lograr visibilidad de producción cient...
 
Enfermedades inmnoprevenibles lambayeque
Enfermedades inmnoprevenibles lambayequeEnfermedades inmnoprevenibles lambayeque
Enfermedades inmnoprevenibles lambayeque
 
Criterios certificado incapacidad 2018
Criterios certificado incapacidad 2018Criterios certificado incapacidad 2018
Criterios certificado incapacidad 2018
 
Estudios piloto 2018
Estudios piloto 2018Estudios piloto 2018
Estudios piloto 2018
 
Situación Epidemiologica sarampion 2018
Situación Epidemiologica sarampion 2018Situación Epidemiologica sarampion 2018
Situación Epidemiologica sarampion 2018
 
Situación Epidemiológica de las IRAG
Situación Epidemiológica de las IRAGSituación Epidemiológica de las IRAG
Situación Epidemiológica de las IRAG
 
Ergonomia en el trabajo
Ergonomia en el trabajoErgonomia en el trabajo
Ergonomia en el trabajo
 
TICS, visibilidad investigación
TICS, visibilidad investigaciónTICS, visibilidad investigación
TICS, visibilidad investigación
 

Último

La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 

Exposición articulo plagio

  • 1. ¿DÓNDE EMPIEZA EL PLAGIO DE UN ARTÍCULO CIENTÍFICO? PROTOCOLO O INFORME FINAL Dr. Cristian Díaz Vélez Presidente del Comité de Investigación Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo. Essalud
  • 2. Autores  Cristian Díaz Vélez  Jaquelyn Poma Ortiz  Jesús Custodio López  Juan Colchado Aguilar  Nidia Salazar Ramírez  José Taypicahuana Juárez  Rosa Díaz Manchay Miembros del Comité de Investigación
  • 3. ¿Qué es plagio? El uso de las ideas o expresiones de otra persona sin dar el crédito apropiado. (Manual de estilo de Modern Language Association) Presentar el trabajo de otra persona como si fuera propio. (Manual de estilo de American Psychological Association) Robar y presentar las ideas o trabajos de otro como propio. (Merriam-Webster Collegiale Dictionary)
  • 4. ¿Qué es plagio?  En resumen, el plagio es sinónimo de deshonestidad  Cultura popular o dominio público
  • 5.
  • 6. El plagio y la Internet  EL uso del Internet facilita, de cierta forma, el plagio.  Facilita el “cut and paste”.  Facilita el acceso a trabajos de investigación que se venden a través de la red.  Irónicamente la red facilita también la detección del plagio  Software compara el contenido del trabajo sospechoso con cientos de trabajos que aparecen en la Internet.
  • 7. Objetivo  Estimar la frecuencia de plagio según característica de filiación y las páginas más usadas para plagio en los protocolos de investigación presentados al comité de investigación de la Red Asistencial Es Salud de Lambayeque 2011.
  • 8. Material y métodos Tipo y diseño de estudio: descriptivo, transversal Población: fueron 121 proyectos presentados al comité de investigación de la Red Asistencial de Lambayeque. Criterios de inclusión y exclusión: se incluyeron a los proyectos presentados entre marzo a diciembre del 2011. Excluyeron: no versión electrónica (06) y los ensayos clínicos presentados por sponsor externo (09), quedando 106.
  • 10. Resultados Facultad N % Medicina 65 61,3% Tabla 01: Características de Enfermería 37 34,9% los proyectos presentados al Psicología 2 1,9% comité de investigación de la Ingeniería 2 1,9% Red Asistencial Essalud de Universidad Lambayeque 2011. USAT 45 42,5% USMP 37 34,9% UNPRG 19 17,9% USS 3 2,8% UCV 2 1,9% Grado Académico Pregrado 90 84,9% Post grado 16 15,1% Diseño Descriptivo 18 17,0% Analítico 88 8,3% Tipo Cuantitativo 65 61,3% Cualitativo 41 38,7%
  • 11. Resultados Tabla 02: Frecuencia de plagio protocolos de investigación presentados al comité de investigación de la Red Asistencial Essalud de Lambayeque 2011 Frecuencia N % 58,5%* > 30% 8 7,5% **Saldaña-Gástulo titulo de 21%-30% 11 10,4% Medico Cirujano, 6/33 (81%) 10%-20% 43 40,6% tesis no se encontraron evidencias de plagio. < 10% 44 41,5% ***Estudio o en Croacia 9% Total 106 100,0% *No mas del 10% del escrito deben ser citas directas **J. Jhan c. Saldaña-Gastulo C, Claudia Quezada-Osoria, Américo Peña-Oscuvilca, Percy Mayta-Tristán. Alta frecuencia de plagio en tesis de medicina de una universidad pública peruana. Rev Peru Med Exp Salud Publica. 2010; 27(1): 63-67. ***Lidija Biliæ-Zulle, Vedran Frkoviæ, Tamara Turk Josip A_man, Mladen Petroveèki. Prevalence of Plagiarism among Medical Students. Croat Med J 2005;46(1):126-131.
  • 12. Resultados Plagio (%) Características X Grado Tabla 03: Promedio de la frecuencia Postgrado 17,69 de plagio según algunas Pregrado 13,68 características de filiación en los protocolos de investigación Tipo Investigación presentados al comité de Cualitativa 14,85 investigación de la Red Asistencial Cuantitativa 13,92 Essalud de Lambayeque 2011. Diseño Investigación Descriptivo 13,60 Analítico 17,42 Facultad Huamaní C. Menciona: Enfermería 16,03 *Desconocimiento de las cuestiones Medicina 13,78 éticas en la investigación. Psicología 12,40 **Desconocimiento de lo que Ingeniería 6,50 implica plagiar Motivo Investigación Tesis Postgrado 13,62 Tesis Especialidad 21,75 Tesis Pregrado 14,94 Pregrado Curso 6,50 Pregrado Libre 5,60 *Huamaní C, Mayta-Tristán P, Rodríguez-Morales AJ. Irregularidades éticas en la investigación estudiantil. An Fac Med (Lima). 2008 **Charles huamaní, Andrés Dulanto-Pizzorni, Verónica Rojas-Revoredo. ‘copiar y pegar’ en investigaciones en el pregrado: haciendo mal uso del internet. An Fac Med. 2008;69(2):117-9.
  • 13. Resultados Tabla 04: Frecuencia de las páginas más usadas para plagio en los protocolos de investigación presentados al comité de investigación de la Red Asistencial Essalud de Lambayeque 2011. Páginas % http://www.monografias.com 28% Paginas de revistas 25% http://apuntes.rincondelvago.com 23% http://es.wikipedia.org 20% http://www.alipso.com/ 12% Blogs, foros 10%
  • 14. Limitaciones  No evidencia plagio en literatura gris.  Literatura restringida (no libre acceso).
  • 15. Conclusiones  La frecuencia de plagio llega hasta por lo menos 58,5%, siendo mayor en postgrado, investigación de tipo cualitativa, analítico y facultad de enfermería.