SlideShare una empresa de Scribd logo
DISEÑO ESTRUCTURAL
MÁQUINA MANUAL DE
ENSAYOS A LA TRACCIÓN
VIGA
COLUMNAS
MESA
ESTRUCTURAL
BASE DE LA
ESTRUCTURA
CABEZALES O
MORDAZAS
CÁLCULO DE LA VIGA
Perfil de acero laminado A42
• Esfuerzo de rotura = 4600 Kg./cm2
• Esfuerzo elástico ( E) = 2600 Kg./cm2σ
 Módulo de elasticidad (E)= 2 100 000 Kg./cm2
 Módulo de rigidez (G)= 810 000 Kg./cm2
 Coeficiente de Poisson = 0,30
 Coeficiente de dilatación lineal = 1,2 x 10-5
mm x 1 o
C
Tensión de trabajo
2
/1625
6,1
cmKg
n
t
E
t
=
=
=
σ
σ
σ
Esfuerzo
Cortante
2
2
/2,938
3
/1625
3
cmKg
cmKgt
=
==
τ
σ
τ
Selección del material
CÁLCULO DE LA VIGA
Tipo de
carga
Momentos
flectores
Esfuerzos
cortantes
Reacciones
Apoyos
Flecha
máxima
Determinación de la
fuerza para la viga
Fc= 26 714,2 Kg.
W= 109,123 Kg.
K=1,11
P=(Fc+W) x K
P=30 000 Kg.
CÁLCULO DE LA VIGA
Resultados
 Reacciones RA = RB = 15 000 Kg.
 Momento flector Mf = 600 000 Kg.cm
 Fuerza cortante V = 15 000 Kg.
 Momento resistente
3
t
23,369
Mf
Wx cm≥≥
σ
Selección del perfil
Perfil: 2 UPN 200
 Peso = 25,3 Kg./m
 Sección = 32,2 cm2
/ cada perfil
 Momento resistente Wx = 382 cm3
(los dos perfiles)
 Momento de inercia Ix= 3 820 cm4
(los dos perfiles)
 Distancia de separación = 250 mm.
CÁLCULO DE LA VIGA
Determinación de la flecha
máxima
mmcmxf
IE
llPesoC
IE
LP
f
máx
máx
3983,01083,39
..384
)..(.5
..48
.
3
33
==
+=
−
Esfuerzo cortante
22
1
21
/2,938/92,232
4,64
15000
cmKgcmKg
cm
Kg
A
V
<=
==
τ
τ
CÁLCULO DE LA VIGA
Platabandas
Permite la unión de los dos perfiles UPN, con el propósito de que la fuerza se
ejecute por el centro de gravedad del conjunto viga.
Pernos
Están encargados de la sujeción entre las platabandas
y los perfiles.
El objetivo es de brindar un ajuste de compresión y de
mantener el equilibrio de la viga
CÁLCULO DE LAS COLUMNAS
Tipo de columna
Extremos articulados
CÁLCULO DE LAS COLUMNAS
Fórmula de cálculo
Selección del perfil
Dos ángulos de lados iguales de 100x100x8
kgkgP
cmcmxángulosA
cml
x
x
k
1500034,28489
4,317,15)(2
3226,1
63,68
210
1
3,06cmix
22
>=
==
=
=
=
=
=
ω
λ
β
Kg
A
P adm
x 15000
.
≥=
ω
σ
Tensión de
trabajo=1200Kg/cm2
ωλ
β
λ
⇔−
===−
=−
x
k
x esbeltez
ix
L
ix
l
iyix
.
CÁLCULO DE LAS COLUMNAS
Conjunto columna
Para formar un sólo conjunto estáticamente y
axialmente es necesario colocar el número adecuado
de presillas y fundirlas por medio del empleo de la
soldadura eléctrica por arco, de modo que con esto se
consigue enfrentarse al pandeo al que estará
sometido la columna.
Pernos de sujeción de las columnas con la
viga
 Selección del diámetro del tornillo
 Solicitación de aplastamiento
.lg
8
723,2
)/960(..
4
)( 22
8
30000
pucmD
cmKgDR
t
ct
Kg
N
P
==
== τ
π
22
2
/1200/16,1019
/1200
))(.(
cmKgcmKg
cmKg
ánguloUPNespesorDA
R
ap
t
ap
<=
≤
+
=
σ
σ
CÁLCULO DE LA MESA ESTRUCTURAL
La mesa estructural es la que reacciona y mantiene el equilibrio para la viga, con
el mismo diámetro y número de tornillos para montarla en la estructura de la
máquina
Generalidades
CÁLCULO DE LA BASE DE LA ESTRUCTURA
Generalidades
Permite mantener el equilibrio de las columnas, primero la viga-mesa y segundo
la mesa-base
CÁLCULO DE LOS CABEZALES
Rosca normalizada 52MB
Características comunes
cmKgT
f
f
DmP
T
.73,14477
cos
tan.
1
cos
)roscaladefricción51,0(
tan
2
.
=










−
+
=
θ
α
θ
α
Momento de giro (T)
 Diámetro medio Dm=5,0051 cm
 Paso Q=0,3 cm.
 Altura del filete=0,19cm.
 Ángulo de la rosca =600
 Ángulo medio
 Ángulo de la hélice
o
30=θ
o
09,1=α
CÁLCULO DE LOS CABEZALES
Acoplamiento cabezal y plato (brida)
Diámetro de los tornillos
lg
2
11,1224cmDt
tornillo)delárea().4(.
2
lg)3(
)./960().73,14477( 12
pu
Attornilllosn
puD
cmKgcmKgT
==
=τ
INSTRUMENTOS DE MEDIDA
MÁQUINA MANUAL DE
ENSAYOS A LA TRACCIÓN
MANÓMETRO DE
PRESIÓN
EXTENSÌMETR
O
CALIBRADOR

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diferencias arbol y ejes de transmision
Diferencias arbol y ejes de transmisionDiferencias arbol y ejes de transmision
Diferencias arbol y ejes de transmision
Ivo Lameda
 
Diseño de flechas o ejes (calculo del factor de seguridad empleado para flechas)
Diseño de flechas o ejes (calculo del factor de seguridad empleado para flechas)Diseño de flechas o ejes (calculo del factor de seguridad empleado para flechas)
Diseño de flechas o ejes (calculo del factor de seguridad empleado para flechas)
Angel Villalpando
 
Engranes rectos y helicoidales
Engranes rectos y helicoidalesEngranes rectos y helicoidales
Engranes rectos y helicoidales
Eduardo Escobar
 
Diseño de flechas o ejes (selección de materiales)
Diseño de flechas o ejes (selección de materiales)Diseño de flechas o ejes (selección de materiales)
Diseño de flechas o ejes (selección de materiales)
Angel Villalpando
 

La actualidad más candente (20)

teoria de fallas - carga estatica
  teoria de fallas - carga estatica  teoria de fallas - carga estatica
teoria de fallas - carga estatica
 
Regimenes de corte
Regimenes de corteRegimenes de corte
Regimenes de corte
 
5. fatiga
5. fatiga5. fatiga
5. fatiga
 
Diferencias arbol y ejes de transmision
Diferencias arbol y ejes de transmisionDiferencias arbol y ejes de transmision
Diferencias arbol y ejes de transmision
 
Diseño de flechas o ejes (calculo del factor de seguridad empleado para flechas)
Diseño de flechas o ejes (calculo del factor de seguridad empleado para flechas)Diseño de flechas o ejes (calculo del factor de seguridad empleado para flechas)
Diseño de flechas o ejes (calculo del factor de seguridad empleado para flechas)
 
Ley de Grashof
Ley de Grashof Ley de Grashof
Ley de Grashof
 
Diseño 3 diseño de chaveta
Diseño 3 diseño de chavetaDiseño 3 diseño de chaveta
Diseño 3 diseño de chaveta
 
Diseño de flechas o ejes (factores de resistencia a la fatiga)
Diseño de flechas o ejes (factores de resistencia a la fatiga)Diseño de flechas o ejes (factores de resistencia a la fatiga)
Diseño de flechas o ejes (factores de resistencia a la fatiga)
 
Ejercicios+de+transmisión+de+potencia
Ejercicios+de+transmisión+de+potenciaEjercicios+de+transmisión+de+potencia
Ejercicios+de+transmisión+de+potencia
 
Diseno del-elevador-de-cangilones
Diseno del-elevador-de-cangilonesDiseno del-elevador-de-cangilones
Diseno del-elevador-de-cangilones
 
50313261 calculos-orejas-de-izamiento
50313261 calculos-orejas-de-izamiento50313261 calculos-orejas-de-izamiento
50313261 calculos-orejas-de-izamiento
 
5. rodamientos
5. rodamientos5. rodamientos
5. rodamientos
 
Engranes rectos y helicoidales
Engranes rectos y helicoidalesEngranes rectos y helicoidales
Engranes rectos y helicoidales
 
Fatiga
FatigaFatiga
Fatiga
 
Transmisiones de correa y de cadena
Transmisiones de correa y de cadenaTransmisiones de correa y de cadena
Transmisiones de correa y de cadena
 
Diseño de flechas o ejes (selección de materiales)
Diseño de flechas o ejes (selección de materiales)Diseño de flechas o ejes (selección de materiales)
Diseño de flechas o ejes (selección de materiales)
 
Calculo de engranajes dientes rectos
Calculo de engranajes dientes rectosCalculo de engranajes dientes rectos
Calculo de engranajes dientes rectos
 
Informe transmisiones flexibles
Informe transmisiones flexibles Informe transmisiones flexibles
Informe transmisiones flexibles
 
Pág. 3 6
Pág. 3   6Pág. 3   6
Pág. 3 6
 
Problemas de fresado para taller
Problemas de fresado  para tallerProblemas de fresado  para taller
Problemas de fresado para taller
 

Destacado

Prensa hidraulica
Prensa hidraulicaPrensa hidraulica
Prensa hidraulica
daniela
 
Prensa hidráulica grupo 1 fy q 4º eso a
Prensa hidráulica grupo 1 fy q 4º eso aPrensa hidráulica grupo 1 fy q 4º eso a
Prensa hidráulica grupo 1 fy q 4º eso a
Fran Abellan Perez
 
Prensa hidráulica grupo 1 fy q 4º eso a
Prensa hidráulica grupo 1 fy q 4º eso aPrensa hidráulica grupo 1 fy q 4º eso a
Prensa hidráulica grupo 1 fy q 4º eso a
Fran Abellan Perez
 
POWER POINT 6º CURSO SOBRE EL TRATAMIENTO Y ELABORACIÓN DEL ACEITE DE OLIVA
POWER POINT 6º CURSO SOBRE EL TRATAMIENTO Y ELABORACIÓN DEL ACEITE DE OLIVAPOWER POINT 6º CURSO SOBRE EL TRATAMIENTO Y ELABORACIÓN DEL ACEITE DE OLIVA
POWER POINT 6º CURSO SOBRE EL TRATAMIENTO Y ELABORACIÓN DEL ACEITE DE OLIVA
PATRICIA VILLANUEVA
 
Prensa hidraúlica trabajo de mantenimiento
Prensa hidraúlica trabajo de mantenimientoPrensa hidraúlica trabajo de mantenimiento
Prensa hidraúlica trabajo de mantenimiento
Víctor Vilaboy
 
Experimento - molino de viento.
Experimento - molino de viento.Experimento - molino de viento.
Experimento - molino de viento.
karenchan01
 
Energía eólica, trabajo terminado
Energía eólica, trabajo terminadoEnergía eólica, trabajo terminado
Energía eólica, trabajo terminado
Fernando Hernandez
 

Destacado (18)

Tesis Prensa Hidráulica
Tesis Prensa HidráulicaTesis Prensa Hidráulica
Tesis Prensa Hidráulica
 
Prensa hidraulica
Prensa hidraulicaPrensa hidraulica
Prensa hidraulica
 
Prensa hidráulica.
Prensa hidráulica.Prensa hidráulica.
Prensa hidráulica.
 
Prensa hidraulica
Prensa hidraulicaPrensa hidraulica
Prensa hidraulica
 
Viga para prensa hidráulica krebs
Viga para prensa hidráulica krebsViga para prensa hidráulica krebs
Viga para prensa hidráulica krebs
 
Prensa hidraulica
Prensa hidraulicaPrensa hidraulica
Prensa hidraulica
 
Prensa hidráulica grupo 1 fy q 4º eso a
Prensa hidráulica grupo 1 fy q 4º eso aPrensa hidráulica grupo 1 fy q 4º eso a
Prensa hidráulica grupo 1 fy q 4º eso a
 
Prensa hidráulica
Prensa hidráulicaPrensa hidráulica
Prensa hidráulica
 
Prensa hidráulica grupo 1 fy q 4º eso a
Prensa hidráulica grupo 1 fy q 4º eso aPrensa hidráulica grupo 1 fy q 4º eso a
Prensa hidráulica grupo 1 fy q 4º eso a
 
Materiales de pistón
Materiales de pistónMateriales de pistón
Materiales de pistón
 
Molinos De Viento
Molinos De VientoMolinos De Viento
Molinos De Viento
 
POWER POINT 6º CURSO SOBRE EL TRATAMIENTO Y ELABORACIÓN DEL ACEITE DE OLIVA
POWER POINT 6º CURSO SOBRE EL TRATAMIENTO Y ELABORACIÓN DEL ACEITE DE OLIVAPOWER POINT 6º CURSO SOBRE EL TRATAMIENTO Y ELABORACIÓN DEL ACEITE DE OLIVA
POWER POINT 6º CURSO SOBRE EL TRATAMIENTO Y ELABORACIÓN DEL ACEITE DE OLIVA
 
Prensa hidraúlica trabajo de mantenimiento
Prensa hidraúlica trabajo de mantenimientoPrensa hidraúlica trabajo de mantenimiento
Prensa hidraúlica trabajo de mantenimiento
 
Experimento - molino de viento.
Experimento - molino de viento.Experimento - molino de viento.
Experimento - molino de viento.
 
Energía eólica, trabajo terminado
Energía eólica, trabajo terminadoEnergía eólica, trabajo terminado
Energía eólica, trabajo terminado
 
Diseño Elementos de Maquina-Robert L. Mott
Diseño Elementos de Maquina-Robert L. MottDiseño Elementos de Maquina-Robert L. Mott
Diseño Elementos de Maquina-Robert L. Mott
 
solucionario diseño de elementos de maquinas robert mott 4ta edicion
solucionario diseño de elementos de maquinas robert mott 4ta edicionsolucionario diseño de elementos de maquinas robert mott 4ta edicion
solucionario diseño de elementos de maquinas robert mott 4ta edicion
 
Prensa hidraulica
Prensa hidraulicaPrensa hidraulica
Prensa hidraulica
 

Similar a Exposición estructural de una prensa hidraulica

Columnasdiagramadeinteraccin 131019193913-phpapp01
Columnasdiagramadeinteraccin 131019193913-phpapp01Columnasdiagramadeinteraccin 131019193913-phpapp01
Columnasdiagramadeinteraccin 131019193913-phpapp01
Abrisita
 
350477477 solucionario-de-exmane-de-recuperacion-de-mecanica-de-materiales
350477477 solucionario-de-exmane-de-recuperacion-de-mecanica-de-materiales350477477 solucionario-de-exmane-de-recuperacion-de-mecanica-de-materiales
350477477 solucionario-de-exmane-de-recuperacion-de-mecanica-de-materiales
jhon gomez
 
Columnas diagrama de interacción
Columnas diagrama de interacciónColumnas diagrama de interacción
Columnas diagrama de interacción
charenas
 

Similar a Exposición estructural de una prensa hidraulica (20)

Predimensionado de vigas
Predimensionado de vigasPredimensionado de vigas
Predimensionado de vigas
 
Predimensionado de vigas
Predimensionado de vigasPredimensionado de vigas
Predimensionado de vigas
 
Predimensionado de vigas
Predimensionado de vigasPredimensionado de vigas
Predimensionado de vigas
 
Predimensionado de vigas
Predimensionado de vigasPredimensionado de vigas
Predimensionado de vigas
 
Predimensionado de vigas
Predimensionado de vigasPredimensionado de vigas
Predimensionado de vigas
 
Trabajo word nsr 10
Trabajo word nsr 10Trabajo word nsr 10
Trabajo word nsr 10
 
Ejemplos de análisis y diseño de vigas a flexión
Ejemplos de análisis y diseño de vigas a flexiónEjemplos de análisis y diseño de vigas a flexión
Ejemplos de análisis y diseño de vigas a flexión
 
flexion vigas metalicas
flexion vigas metalicasflexion vigas metalicas
flexion vigas metalicas
 
Esfuerzos cortantes grupo 6
Esfuerzos cortantes grupo 6Esfuerzos cortantes grupo 6
Esfuerzos cortantes grupo 6
 
MEMORIA CALCULO CERCHA
MEMORIA CALCULO CERCHAMEMORIA CALCULO CERCHA
MEMORIA CALCULO CERCHA
 
Columnasdiagramadeinteraccin 131019193913-phpapp01
Columnasdiagramadeinteraccin 131019193913-phpapp01Columnasdiagramadeinteraccin 131019193913-phpapp01
Columnasdiagramadeinteraccin 131019193913-phpapp01
 
presentacion
presentacionpresentacion
presentacion
 
350477477 solucionario-de-exmane-de-recuperacion-de-mecanica-de-materiales
350477477 solucionario-de-exmane-de-recuperacion-de-mecanica-de-materiales350477477 solucionario-de-exmane-de-recuperacion-de-mecanica-de-materiales
350477477 solucionario-de-exmane-de-recuperacion-de-mecanica-de-materiales
 
20 DISEÑO DE COLUMNAS FLEXION Y CORTANTE.pptx
20  DISEÑO DE COLUMNAS FLEXION Y CORTANTE.pptx20  DISEÑO DE COLUMNAS FLEXION Y CORTANTE.pptx
20 DISEÑO DE COLUMNAS FLEXION Y CORTANTE.pptx
 
Diseño del eje del nivelador tuman
Diseño del eje del nivelador tumanDiseño del eje del nivelador tuman
Diseño del eje del nivelador tuman
 
Columnas diagrama de interacción
Columnas diagrama de interacciónColumnas diagrama de interacción
Columnas diagrama de interacción
 
Ejercicio de torsión 03
Ejercicio de torsión 03Ejercicio de torsión 03
Ejercicio de torsión 03
 
Calculo de fuerza de resorte
Calculo de fuerza de resorteCalculo de fuerza de resorte
Calculo de fuerza de resorte
 
Cap 4 corte por flexion en vigas
Cap 4 corte por flexion en vigasCap 4 corte por flexion en vigas
Cap 4 corte por flexion en vigas
 
289705670 resistencia-de-materiales
289705670 resistencia-de-materiales289705670 resistencia-de-materiales
289705670 resistencia-de-materiales
 

Último

699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
eduardosanchezyauri1
 
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionPETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
ctrlc3
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdfAlgebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
frankysteven
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
DianaSG6
 

Último (20)

Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - ConstrucciónDeilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
 
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
 
monografia sobre puentes 1234456785432o5
monografia sobre puentes 1234456785432o5monografia sobre puentes 1234456785432o5
monografia sobre puentes 1234456785432o5
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
 
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptxLos vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdfSistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
 
habilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdfhabilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdf
 
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdfSISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
 
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTASGUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
 
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
 
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionPETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
problemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelosproblemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelos
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las CondesTasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
 
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
 
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdfAlgebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
 

Exposición estructural de una prensa hidraulica

  • 1. DISEÑO ESTRUCTURAL MÁQUINA MANUAL DE ENSAYOS A LA TRACCIÓN
  • 3. CÁLCULO DE LA VIGA Perfil de acero laminado A42 • Esfuerzo de rotura = 4600 Kg./cm2 • Esfuerzo elástico ( E) = 2600 Kg./cm2σ  Módulo de elasticidad (E)= 2 100 000 Kg./cm2  Módulo de rigidez (G)= 810 000 Kg./cm2  Coeficiente de Poisson = 0,30  Coeficiente de dilatación lineal = 1,2 x 10-5 mm x 1 o C Tensión de trabajo 2 /1625 6,1 cmKg n t E t = = = σ σ σ Esfuerzo Cortante 2 2 /2,938 3 /1625 3 cmKg cmKgt = == τ σ τ Selección del material
  • 4. CÁLCULO DE LA VIGA Tipo de carga Momentos flectores Esfuerzos cortantes Reacciones Apoyos Flecha máxima Determinación de la fuerza para la viga Fc= 26 714,2 Kg. W= 109,123 Kg. K=1,11 P=(Fc+W) x K P=30 000 Kg.
  • 5. CÁLCULO DE LA VIGA Resultados  Reacciones RA = RB = 15 000 Kg.  Momento flector Mf = 600 000 Kg.cm  Fuerza cortante V = 15 000 Kg.  Momento resistente 3 t 23,369 Mf Wx cm≥≥ σ Selección del perfil Perfil: 2 UPN 200  Peso = 25,3 Kg./m  Sección = 32,2 cm2 / cada perfil  Momento resistente Wx = 382 cm3 (los dos perfiles)  Momento de inercia Ix= 3 820 cm4 (los dos perfiles)  Distancia de separación = 250 mm.
  • 6. CÁLCULO DE LA VIGA Determinación de la flecha máxima mmcmxf IE llPesoC IE LP f máx máx 3983,01083,39 ..384 )..(.5 ..48 . 3 33 == += − Esfuerzo cortante 22 1 21 /2,938/92,232 4,64 15000 cmKgcmKg cm Kg A V <= == τ τ
  • 7. CÁLCULO DE LA VIGA Platabandas Permite la unión de los dos perfiles UPN, con el propósito de que la fuerza se ejecute por el centro de gravedad del conjunto viga. Pernos Están encargados de la sujeción entre las platabandas y los perfiles. El objetivo es de brindar un ajuste de compresión y de mantener el equilibrio de la viga
  • 8. CÁLCULO DE LAS COLUMNAS Tipo de columna Extremos articulados
  • 9. CÁLCULO DE LAS COLUMNAS Fórmula de cálculo Selección del perfil Dos ángulos de lados iguales de 100x100x8 kgkgP cmcmxángulosA cml x x k 1500034,28489 4,317,15)(2 3226,1 63,68 210 1 3,06cmix 22 >= == = = = = = ω λ β Kg A P adm x 15000 . ≥= ω σ Tensión de trabajo=1200Kg/cm2 ωλ β λ ⇔− ===− =− x k x esbeltez ix L ix l iyix .
  • 10. CÁLCULO DE LAS COLUMNAS Conjunto columna Para formar un sólo conjunto estáticamente y axialmente es necesario colocar el número adecuado de presillas y fundirlas por medio del empleo de la soldadura eléctrica por arco, de modo que con esto se consigue enfrentarse al pandeo al que estará sometido la columna. Pernos de sujeción de las columnas con la viga  Selección del diámetro del tornillo  Solicitación de aplastamiento .lg 8 723,2 )/960(.. 4 )( 22 8 30000 pucmD cmKgDR t ct Kg N P == == τ π 22 2 /1200/16,1019 /1200 ))(.( cmKgcmKg cmKg ánguloUPNespesorDA R ap t ap <= ≤ + = σ σ
  • 11. CÁLCULO DE LA MESA ESTRUCTURAL La mesa estructural es la que reacciona y mantiene el equilibrio para la viga, con el mismo diámetro y número de tornillos para montarla en la estructura de la máquina Generalidades
  • 12. CÁLCULO DE LA BASE DE LA ESTRUCTURA Generalidades Permite mantener el equilibrio de las columnas, primero la viga-mesa y segundo la mesa-base
  • 13. CÁLCULO DE LOS CABEZALES Rosca normalizada 52MB Características comunes cmKgT f f DmP T .73,14477 cos tan. 1 cos )roscaladefricción51,0( tan 2 . =           − + = θ α θ α Momento de giro (T)  Diámetro medio Dm=5,0051 cm  Paso Q=0,3 cm.  Altura del filete=0,19cm.  Ángulo de la rosca =600  Ángulo medio  Ángulo de la hélice o 30=θ o 09,1=α
  • 14. CÁLCULO DE LOS CABEZALES Acoplamiento cabezal y plato (brida) Diámetro de los tornillos lg 2 11,1224cmDt tornillo)delárea().4(. 2 lg)3( )./960().73,14477( 12 pu Attornilllosn puD cmKgcmKgT == =τ
  • 15.
  • 16. INSTRUMENTOS DE MEDIDA MÁQUINA MANUAL DE ENSAYOS A LA TRACCIÓN