SlideShare una empresa de Scribd logo
DEFINICiÓN                                                                 ELEMENTOS

                           Consiste en contar una historia real o
                                                                                           Son todas las acciones que suceden en la narración, lo que les pasa
                            ficticia ajena al autor de la obra. El
                                                                           HECHOS           a los personajes y lo que se cuenta. Si los límites están fuera de lo
                            escritor imagina a alguien que cuenta lo
                                                                                            posible son hechos fantásticos, al contrario que los realistas.
                            que ocurre a un público.
¿Qué es la narración?




                                                                                        Toda narración tiene tres partes.
                                                                                         Planteamiento: Presentación de los personajes y situación inicial.
                           En la antigüedad se transmitían a través
                                                                           TIEMPO Y      Nudo: desarrollo de los acontecimientos.
                            del verso pero actualmente se escribe en
                                                                           ESPACIO       Desenlace: resolución de la trama.
                            prosa.
                                                                                         Puede haber saltos en el tiempo o retrocesos al pasado.

                           La historia tiene unos hechos que la
                                                                                         Son aquellos que hacen avanzar la acción, a los que les suceden las
                            componen, unos personajes que los
                                                                                          cosas que se narran. Tipos:
                            llevan a cabo, el tiempo y el espacio
                                                                                         PRINCIPALES: todo gira en torno a ellos, son protagonistas o
                            donde se desarrollan, cómo se ordenan          PERSONAJES
                                                                                          antagonistas
                            todos estos elementos y desde qué punto
                                                                                         SECUNDARIOS: son los que acompañan ayudan o actúan al lado
                            de vista se cuentan.
                                                                                          de los personajes más importantes.
                                Hay tres subgéneros:                                    Es la persona o voz inventada por el autor para que cuente lo que
                            1ª La ÉPICA: cuenta acciones heroicas de un                   le sucede a los personajes. Tipos:
                            personaje extraordinadinario hablando de                     En 1ª persona: cuando es uno de los personajes de la historia, el
                            sus hazañas. Ej El rey Arturo.                                protagonista u otro personaje el que cuenta los hechos como los ha
                            2º El CUENTO: Es un relato breve y con unos
                                                                           NARRADOR       vivido.
                            personajes sencillos. Se basa en un solo
                                                                                         En 3ª persona: cuando no participa de la historia, cuenta lo
                            hecho y tiene siempre una enseñanza.
                            3º La NOVELA: Cuenta todo al detalle por eso                  ocurrido a otros desde fuera. Si no sabe lo que sienten se
                            es más extensa. Tiene unos personajes                         denomina observador externo y si conoce los pensamientos
                            complejos y gran variedad de temas.                           internos de los personajes es llamado omnisciente.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La narracion caracteristicas
La narracion caracteristicasLa narracion caracteristicas
La narracion caracteristicas
blogdelaf
 
Genero narrativo 9o grado / Literatura Secundaria
Genero narrativo 9o grado / Literatura SecundariaGenero narrativo 9o grado / Literatura Secundaria
Genero narrativo 9o grado / Literatura Secundaria
Jessica Ovando
 
La novela
La novelaLa novela
LA NOVELA
LA NOVELALA NOVELA
LA NOVELA
CAROLINA
 
el relato
el relato el relato
Texto expositivo
Texto expositivoTexto expositivo
Texto expositivo
felipe maturana
 
Análisis narrativo
Análisis narrativoAnálisis narrativo
Análisis narrativo
Wendy Matute
 
Los Elementos de la narración Diapositivas
Los Elementos de la narración DiapositivasLos Elementos de la narración Diapositivas
Los Elementos de la narración Diapositivas
César Calizaya
 
Género narrativo
Género narrativoGénero narrativo
Género narrativo
José Perdomo
 
Intertextualidad
IntertextualidadIntertextualidad
Intertextualidad
valesk_villarroel
 
Diapositivas de la novela
Diapositivas de la novelaDiapositivas de la novela
Diapositivas de la novela
Melba Montoya
 
Guía de análisis literario para textos narrativos 2013
Guía de análisis  literario para textos narrativos 2013  Guía de análisis  literario para textos narrativos 2013
Guía de análisis literario para textos narrativos 2013
Marine Cañar Camacho
 
Thingsfallapart
ThingsfallapartThingsfallapart
Thingsfallapart
msalzer
 
Los personajes
Los personajesLos personajes
Los personajes
Gorelia
 
El resumen
El resumenEl resumen
El resumen
alfredoU2
 
Los cuentos maravillosos
Los cuentos maravillososLos cuentos maravillosos
Los cuentos maravillosos
Evangelina Zangaro
 
El cuento y la novela
El cuento y la novelaEl cuento y la novela
El cuento y la novela
profesornfigueroa
 
Características de la novela
Características de la novela Características de la novela
Características de la novela
Glenda Muñoz
 
La novela policial
La novela policialLa novela policial
La novela policial
MariaJosRivera4
 
Presentación ciencia ficcion
Presentación ciencia ficcion Presentación ciencia ficcion
Presentación ciencia ficcion
ciaa000
 

La actualidad más candente (20)

La narracion caracteristicas
La narracion caracteristicasLa narracion caracteristicas
La narracion caracteristicas
 
Genero narrativo 9o grado / Literatura Secundaria
Genero narrativo 9o grado / Literatura SecundariaGenero narrativo 9o grado / Literatura Secundaria
Genero narrativo 9o grado / Literatura Secundaria
 
La novela
La novelaLa novela
La novela
 
LA NOVELA
LA NOVELALA NOVELA
LA NOVELA
 
el relato
el relato el relato
el relato
 
Texto expositivo
Texto expositivoTexto expositivo
Texto expositivo
 
Análisis narrativo
Análisis narrativoAnálisis narrativo
Análisis narrativo
 
Los Elementos de la narración Diapositivas
Los Elementos de la narración DiapositivasLos Elementos de la narración Diapositivas
Los Elementos de la narración Diapositivas
 
Género narrativo
Género narrativoGénero narrativo
Género narrativo
 
Intertextualidad
IntertextualidadIntertextualidad
Intertextualidad
 
Diapositivas de la novela
Diapositivas de la novelaDiapositivas de la novela
Diapositivas de la novela
 
Guía de análisis literario para textos narrativos 2013
Guía de análisis  literario para textos narrativos 2013  Guía de análisis  literario para textos narrativos 2013
Guía de análisis literario para textos narrativos 2013
 
Thingsfallapart
ThingsfallapartThingsfallapart
Thingsfallapart
 
Los personajes
Los personajesLos personajes
Los personajes
 
El resumen
El resumenEl resumen
El resumen
 
Los cuentos maravillosos
Los cuentos maravillososLos cuentos maravillosos
Los cuentos maravillosos
 
El cuento y la novela
El cuento y la novelaEl cuento y la novela
El cuento y la novela
 
Características de la novela
Características de la novela Características de la novela
Características de la novela
 
La novela policial
La novela policialLa novela policial
La novela policial
 
Presentación ciencia ficcion
Presentación ciencia ficcion Presentación ciencia ficcion
Presentación ciencia ficcion
 

Similar a Introducción al género narrativo

ELEMENTOS DE LA NARRACIÓN
ELEMENTOS DE LA NARRACIÓNELEMENTOS DE LA NARRACIÓN
ELEMENTOS DE LA NARRACIÓN
CRISTINA SEVILLA ZAMORA
 
Género narrativo
Género narrativoGénero narrativo
Género narrativo
Ximena Matus Rivero
 
La narración de Mario Poma Curi
La narración de Mario Poma CuriLa narración de Mario Poma Curi
La narración de Mario Poma Curi
Mariopoma
 
La narración
La narraciónLa narración
La narración
Colegio Champagnat
 
Cuento
CuentoCuento
La narración
La narraciónLa narración
La narración
eme2525
 
Literatura los orígenes del cuento
Literatura los orígenes del cuentoLiteratura los orígenes del cuento
Literatura los orígenes del cuento
Maria Jesus Laiz Riego
 
GENERO NARRATIVO ideal para cuarto basico
GENERO NARRATIVO ideal para cuarto basicoGENERO NARRATIVO ideal para cuarto basico
GENERO NARRATIVO ideal para cuarto basico
yarilabrin
 
Técnicas narrativas
Técnicas narrativasTécnicas narrativas
Técnicas narrativas
I.E. Pedro Ruiz Gallo
 
GENERO-NARRATIVO.pptx CON KOC ELEEMENTOS DEL GENERO NARRATIVO
GENERO-NARRATIVO.pptx CON KOC ELEEMENTOS DEL GENERO NARRATIVOGENERO-NARRATIVO.pptx CON KOC ELEEMENTOS DEL GENERO NARRATIVO
GENERO-NARRATIVO.pptx CON KOC ELEEMENTOS DEL GENERO NARRATIVO
jaancacoy
 
6. la narración.
6. la narración.6. la narración.
6. la narración.
iesvalledelsaja
 
6. la narración.
6. la narración.6. la narración.
6. la narración.
iesvalledelsaja
 
NARRACIONES
NARRACIONESNARRACIONES
Estructura Interna De La NarracióN
Estructura Interna De La NarracióNEstructura Interna De La NarracióN
Estructura Interna De La NarracióN
Avelina Ossandón
 
PPT GENERO-NARRATIVO-7º.pptx
PPT GENERO-NARRATIVO-7º.pptxPPT GENERO-NARRATIVO-7º.pptx
PPT GENERO-NARRATIVO-7º.pptx
andreanorambuena5
 
Elementos de la narración
Elementos de la narraciónElementos de la narración
Elementos de la narración
Cèsar Augusto Shunaula Ponce
 
La narración pres
La narración presLa narración pres
La narración pres
p_queipo
 
La narración: elementos y estructura.
La narración: elementos y estructura.La narración: elementos y estructura.
La narración: elementos y estructura.
MundoDeLaNarrativa
 
Guia genero-narrativo
Guia genero-narrativoGuia genero-narrativo
Guia genero-narrativo
Salesiano Concepción
 
Guia genero-narrativo
Guia genero-narrativoGuia genero-narrativo
Guia genero-narrativo
Salesiano Concepción
 

Similar a Introducción al género narrativo (20)

ELEMENTOS DE LA NARRACIÓN
ELEMENTOS DE LA NARRACIÓNELEMENTOS DE LA NARRACIÓN
ELEMENTOS DE LA NARRACIÓN
 
Género narrativo
Género narrativoGénero narrativo
Género narrativo
 
La narración de Mario Poma Curi
La narración de Mario Poma CuriLa narración de Mario Poma Curi
La narración de Mario Poma Curi
 
La narración
La narraciónLa narración
La narración
 
Cuento
CuentoCuento
Cuento
 
La narración
La narraciónLa narración
La narración
 
Literatura los orígenes del cuento
Literatura los orígenes del cuentoLiteratura los orígenes del cuento
Literatura los orígenes del cuento
 
GENERO NARRATIVO ideal para cuarto basico
GENERO NARRATIVO ideal para cuarto basicoGENERO NARRATIVO ideal para cuarto basico
GENERO NARRATIVO ideal para cuarto basico
 
Técnicas narrativas
Técnicas narrativasTécnicas narrativas
Técnicas narrativas
 
GENERO-NARRATIVO.pptx CON KOC ELEEMENTOS DEL GENERO NARRATIVO
GENERO-NARRATIVO.pptx CON KOC ELEEMENTOS DEL GENERO NARRATIVOGENERO-NARRATIVO.pptx CON KOC ELEEMENTOS DEL GENERO NARRATIVO
GENERO-NARRATIVO.pptx CON KOC ELEEMENTOS DEL GENERO NARRATIVO
 
6. la narración.
6. la narración.6. la narración.
6. la narración.
 
6. la narración.
6. la narración.6. la narración.
6. la narración.
 
NARRACIONES
NARRACIONESNARRACIONES
NARRACIONES
 
Estructura Interna De La NarracióN
Estructura Interna De La NarracióNEstructura Interna De La NarracióN
Estructura Interna De La NarracióN
 
PPT GENERO-NARRATIVO-7º.pptx
PPT GENERO-NARRATIVO-7º.pptxPPT GENERO-NARRATIVO-7º.pptx
PPT GENERO-NARRATIVO-7º.pptx
 
Elementos de la narración
Elementos de la narraciónElementos de la narración
Elementos de la narración
 
La narración pres
La narración presLa narración pres
La narración pres
 
La narración: elementos y estructura.
La narración: elementos y estructura.La narración: elementos y estructura.
La narración: elementos y estructura.
 
Guia genero-narrativo
Guia genero-narrativoGuia genero-narrativo
Guia genero-narrativo
 
Guia genero-narrativo
Guia genero-narrativoGuia genero-narrativo
Guia genero-narrativo
 

Más de Maria Jesus Laiz Riego

PRESENTACIÓN DE LOS GÉNEROS LITERARIOS.pptx
PRESENTACIÓN DE LOS GÉNEROS LITERARIOS.pptxPRESENTACIÓN DE LOS GÉNEROS LITERARIOS.pptx
PRESENTACIÓN DE LOS GÉNEROS LITERARIOS.pptx
Maria Jesus Laiz Riego
 
LÍRICA RENACENTISTA
LÍRICA RENACENTISTALÍRICA RENACENTISTA
LÍRICA RENACENTISTA
Maria Jesus Laiz Riego
 
Tipos de argumentos.pdf
Tipos de argumentos.pdfTipos de argumentos.pdf
Tipos de argumentos.pdf
Maria Jesus Laiz Riego
 
Sustantivos
SustantivosSustantivos
Oraciones subordinadas sustantivas
Oraciones subordinadas sustantivasOraciones subordinadas sustantivas
Oraciones subordinadas sustantivas
Maria Jesus Laiz Riego
 
El regalo
El regaloEl regalo
Variedades de la lengua
Variedades de la lenguaVariedades de la lengua
Variedades de la lengua
Maria Jesus Laiz Riego
 
La Celestina
La CelestinaLa Celestina
Prerrenacimiento S.XV
Prerrenacimiento S.XVPrerrenacimiento S.XV
Prerrenacimiento S.XV
Maria Jesus Laiz Riego
 
Literatura de la edad media 3ªESO
Literatura de la edad media 3ªESOLiteratura de la edad media 3ªESO
Literatura de la edad media 3ªESO
Maria Jesus Laiz Riego
 
Cervantes y don Quijote
Cervantes y don QuijoteCervantes y don Quijote
Cervantes y don Quijote
Maria Jesus Laiz Riego
 
El contexto del histórico del Barroco
El contexto del histórico del BarrocoEl contexto del histórico del Barroco
El contexto del histórico del Barroco
Maria Jesus Laiz Riego
 
Repaso teórico de los componentes oracionales
Repaso teórico de los componentes oracionalesRepaso teórico de los componentes oracionales
Repaso teórico de los componentes oracionales
Maria Jesus Laiz Riego
 
Repaso teórico de análisis-sintáctico
Repaso teórico de análisis-sintácticoRepaso teórico de análisis-sintáctico
Repaso teórico de análisis-sintáctico
Maria Jesus Laiz Riego
 
¡Feliz día de Cervantes!
¡Feliz día de Cervantes!¡Feliz día de Cervantes!
¡Feliz día de Cervantes!
Maria Jesus Laiz Riego
 
Trabajamos la lírica
Trabajamos la líricaTrabajamos la lírica
Trabajamos la lírica
Maria Jesus Laiz Riego
 
¿Qué es la igualdad? por Cristopher Toaza
¿Qué es la igualdad? por Cristopher Toaza¿Qué es la igualdad? por Cristopher Toaza
¿Qué es la igualdad? por Cristopher Toaza
Maria Jesus Laiz Riego
 
Presentación teatro: Flavia Monge Villar
Presentación teatro: Flavia Monge VillarPresentación teatro: Flavia Monge Villar
Presentación teatro: Flavia Monge Villar
Maria Jesus Laiz Riego
 
Complementos de la oración
Complementos de la oraciónComplementos de la oración
Complementos de la oración
Maria Jesus Laiz Riego
 
El modificador oracional
El modificador oracionalEl modificador oracional
El modificador oracional
Maria Jesus Laiz Riego
 

Más de Maria Jesus Laiz Riego (20)

PRESENTACIÓN DE LOS GÉNEROS LITERARIOS.pptx
PRESENTACIÓN DE LOS GÉNEROS LITERARIOS.pptxPRESENTACIÓN DE LOS GÉNEROS LITERARIOS.pptx
PRESENTACIÓN DE LOS GÉNEROS LITERARIOS.pptx
 
LÍRICA RENACENTISTA
LÍRICA RENACENTISTALÍRICA RENACENTISTA
LÍRICA RENACENTISTA
 
Tipos de argumentos.pdf
Tipos de argumentos.pdfTipos de argumentos.pdf
Tipos de argumentos.pdf
 
Sustantivos
SustantivosSustantivos
Sustantivos
 
Oraciones subordinadas sustantivas
Oraciones subordinadas sustantivasOraciones subordinadas sustantivas
Oraciones subordinadas sustantivas
 
El regalo
El regaloEl regalo
El regalo
 
Variedades de la lengua
Variedades de la lenguaVariedades de la lengua
Variedades de la lengua
 
La Celestina
La CelestinaLa Celestina
La Celestina
 
Prerrenacimiento S.XV
Prerrenacimiento S.XVPrerrenacimiento S.XV
Prerrenacimiento S.XV
 
Literatura de la edad media 3ªESO
Literatura de la edad media 3ªESOLiteratura de la edad media 3ªESO
Literatura de la edad media 3ªESO
 
Cervantes y don Quijote
Cervantes y don QuijoteCervantes y don Quijote
Cervantes y don Quijote
 
El contexto del histórico del Barroco
El contexto del histórico del BarrocoEl contexto del histórico del Barroco
El contexto del histórico del Barroco
 
Repaso teórico de los componentes oracionales
Repaso teórico de los componentes oracionalesRepaso teórico de los componentes oracionales
Repaso teórico de los componentes oracionales
 
Repaso teórico de análisis-sintáctico
Repaso teórico de análisis-sintácticoRepaso teórico de análisis-sintáctico
Repaso teórico de análisis-sintáctico
 
¡Feliz día de Cervantes!
¡Feliz día de Cervantes!¡Feliz día de Cervantes!
¡Feliz día de Cervantes!
 
Trabajamos la lírica
Trabajamos la líricaTrabajamos la lírica
Trabajamos la lírica
 
¿Qué es la igualdad? por Cristopher Toaza
¿Qué es la igualdad? por Cristopher Toaza¿Qué es la igualdad? por Cristopher Toaza
¿Qué es la igualdad? por Cristopher Toaza
 
Presentación teatro: Flavia Monge Villar
Presentación teatro: Flavia Monge VillarPresentación teatro: Flavia Monge Villar
Presentación teatro: Flavia Monge Villar
 
Complementos de la oración
Complementos de la oraciónComplementos de la oración
Complementos de la oración
 
El modificador oracional
El modificador oracionalEl modificador oracional
El modificador oracional
 

Introducción al género narrativo

  • 1. DEFINICiÓN ELEMENTOS  Consiste en contar una historia real o  Son todas las acciones que suceden en la narración, lo que les pasa ficticia ajena al autor de la obra. El HECHOS a los personajes y lo que se cuenta. Si los límites están fuera de lo escritor imagina a alguien que cuenta lo posible son hechos fantásticos, al contrario que los realistas. que ocurre a un público. ¿Qué es la narración? Toda narración tiene tres partes.  Planteamiento: Presentación de los personajes y situación inicial.  En la antigüedad se transmitían a través TIEMPO Y  Nudo: desarrollo de los acontecimientos. del verso pero actualmente se escribe en ESPACIO  Desenlace: resolución de la trama. prosa.  Puede haber saltos en el tiempo o retrocesos al pasado.  La historia tiene unos hechos que la  Son aquellos que hacen avanzar la acción, a los que les suceden las componen, unos personajes que los cosas que se narran. Tipos: llevan a cabo, el tiempo y el espacio  PRINCIPALES: todo gira en torno a ellos, son protagonistas o donde se desarrollan, cómo se ordenan PERSONAJES antagonistas todos estos elementos y desde qué punto  SECUNDARIOS: son los que acompañan ayudan o actúan al lado de vista se cuentan. de los personajes más importantes.  Hay tres subgéneros:  Es la persona o voz inventada por el autor para que cuente lo que 1ª La ÉPICA: cuenta acciones heroicas de un le sucede a los personajes. Tipos: personaje extraordinadinario hablando de  En 1ª persona: cuando es uno de los personajes de la historia, el sus hazañas. Ej El rey Arturo. protagonista u otro personaje el que cuenta los hechos como los ha 2º El CUENTO: Es un relato breve y con unos NARRADOR vivido. personajes sencillos. Se basa en un solo  En 3ª persona: cuando no participa de la historia, cuenta lo hecho y tiene siempre una enseñanza. 3º La NOVELA: Cuenta todo al detalle por eso ocurrido a otros desde fuera. Si no sabe lo que sienten se es más extensa. Tiene unos personajes denomina observador externo y si conoce los pensamientos complejos y gran variedad de temas. internos de los personajes es llamado omnisciente.