SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
CARRERA DE PEDAGOGÍA DE LAS CIENCIAS EXPERIMENTALES
QUÍMICA Y BIOLOGÍA
REACCIÓN EN CADENA DE LA POLIMERASA
(PCR)
• La reacción en cadena de la polimerasa (PCR) es una técnica de laboratorio utilizada
para amplificar secuencias de ADN. El método utiliza secuencias cortas de ADN
llamados cebadores para seleccionar la parte del genoma a amplificar. La temperatura
de la muestra se sube y se baja repetidamente para ayudar a la enzima de replicación
del ADN a duplicar la secuencia del ADN que está siendo copiada. Con esta técnica se
pueden producir un billón de copias de la secuencia en estudio en sólo unas pocas
horas.
REACCIÓN EN CADENA DE LA POLIMERASA
• La prueba PCR (Polymerase Chain Reaction, o reacción en cadena de la polimerasa)
es una técnica desarrollada en los años 80 del siglo XX por Kary Mullis.
• PCR, o la reacción en cadena de la polimerasa, es una reacción química que los
biólogos moleculares utilizan para amplificar (crear copias) fragmentos de ADN.
Esta reacción permite que unos pocos fragmentos de ADN se repliquen en millones o
miles de millones de copias. La amplificación del ADN nos permite estudiar la
molécula del ADN en detalle en el laboratorio.
EL CICLO DE LAS PRUEBAS PCR TIENE DOS GRANDES PARTES:
OBTENCIÓN DE LA MUESTRA Y REALIZACIÓN DEL ANÁLISIS.
CURIOSIDADES SOBRE LA REACCIÓN EN
CADENA DE LA POLIMERASA PCR
• Los genes amplificados por la PCR se pueden utilizar para incorporarlos en otros ADN (p.e. en vectores de
expresión) en un proceso que se llama clonaje. Estos nuevos híbridos de ADN se pueden introducir en un
organismo. Un ejemplo es la creación de recombinantes para la producción del factor VIII de coagulación
humano.
• La PCR permite cuantificar la expresión génica de la célula en distintas condiciones. Se puede analizar la
expresión de un determinado gen mediante PCR cuantitativa a tiempo real o la expresión global del genoma
mediante técnicas de secuenciación masiva en las cuales la PCR juega un papel muy importante.
• Cuando se quiere conocer la función de un gen o actividad de una proteína, la PCR facilita la obtención de
variantes mutantes (conocida como mutagénesis). En concreto, se puede mutar un determinado sitio del gen
(mutagénesis dirigida) u obtener gran cantidad de variantes de un gen por mutagénesis al azar.
• La PCR permite analizar ADN procedente de muestras de miles e incluso millones de años de antigüedad,
como las procedentes de momias, mamuts y fósiles. ¿Llegaremos a ver algún día dinosaurios como en Jurassic
Park?
BÚSQUEDA POR RESTRICCIÓN A PARTIR DE
UNA MARCA GENÓMICA (RLGS)
• Es un método de análisis del genoma para la visualización rápida simultánea de
miles de puntos de referencia o sitios de restricción . Usando una combinación de
enzimas de restricción, algunas de las cuales son específicas de las modificaciones
del ADN , la técnica se puede usar para visualizar las diferencias en los niveles de
metilación en el genoma de un organismo dado. Escaneo genómico de referencia de
restricción.
BÚSQUEDA POR RESTRICCIÓN A PARTIR DE
UNA MARCA GENÓMICA (RLGS)
• RLGS emplea el marcaje directo del ADN , que primero se corta mediante una serie
específica de enzimas de restricción y luego se marca con un isótopo radiactivo
(normalmente fósforo-32 ).
• Una de dos dimensiones electroforesis
• A continuación, se emplea proceso, obteniéndose resultados de alta resolución.
• Se deja que el gel radiactivo de segunda dimensión exponga una gran hoja de
película . La radiación producida por el marcaje radiactivo hará que la película
quede expuesta dondequiera que hayan migrado los fragmentos de restricción
durante la electroforesis.
BÚSQUEDA POR RESTRICCIÓN A PARTIR DE
UNA MARCA GENÓMICA (RLGS)
• Se revela la película y se obtiene una representación visual de los resultados en
forma de autorradiografía . La misma combinación de enzimas de restricción
producirá el mismo patrón de 'manchas' a partir de muestras de los mismos
organismos, pero diferentes patrones para diferentes tipos de organismos.
• Cada autorradiografía contiene miles de manchas, cada una de las cuales
corresponde a una marca de restricción de ADN etiquetada.
• El RLGS se vuelve útil cuando se realizan exploraciones del genoma completo y
puede realizar eficazmente el trabajo de miles de reacciones en cadena de la
polimerasa a la vez.
(Laboratorio Virtual)
PRACTICA VIRTUAL: ENZIMAS DE RESTRICCIÓN
Y ELECTROFORESIS ADN
INTER SIMPLE SEQUENCE REPEATS (ISSRS)
• Los ISSRs son un tipo de marcador genético que nos permite obtener los niveles de
variación en las regiones microsatélite que se encuentran dispersas en varios
genomas, particularmente el nuclear. Estas regiones consisten en repeticiones en
tándem de motivos simples como (CT)n o (CA)n, ubicadas entre secuencias no
repetitivas del genoma nuclear eucarionte.
• Los motivos repetidos, llamados también SSRs (simple sequence repeats) pueden ser
penta-, tetra-, tri- y dinucleótidos.
• Los motivos repetidos, llamados también SSRs (simple sequence repeats) pueden ser
penta-, tetra-, tri- y dinucleótidos.
INTER SIMPLE SEQUENCE REPEATS (ISSRS)
• Los ISSRs son marcadores semiarbitrarios amplificados por la reacción en cadena de
la polimerasa (PCR) a partir de la presencia de un oligonucleótido o primer
complementario a un microsatélite.
• Los primers de ISSRs consisten en un motivo repetido de di- o trinucleótidos
complementario a la secuencia del microsatélite.
• En ocasiones es posible agregar a esta secuencia un par de nucleótidos extras
arbitrarios en el extremo 3’ o en el 5’, que jugarán el papel de “anclas” asegurando
así que la amplificación inicie siempre en el extremo 5’ o en el 3’ del microsatélite,
respectivamente .
MICROSATELITES
INTER SIMPLE SEQUENCE REPEATS (ISSRS)
• Las bandas de ISSRs son consideradas marcadores dominantes. La presencia de la
banda representa el genotipo dominante (homocigoto o heterocigoto), mientras que
su ausencia representa el genotipo homocigoto recesivo. Se asume que existen dos
alelos por locus.
• La ausencia de una banda puede deberse a varios factores:
• 1) La no existencia de un sitio de unión completo al primer debido a una mutación,
• 2) Rearreglos estructurales en el cromosoma durante la meiosis,
• 3) Inserciones o deleciones suficientemente grandes como para aumentar o
disminuir el tamaño de la banda, de manera que se identifica como un locus
diferente.
LOS ISSRS PUEDEN SER UTILIZADOS COMO
MARCADORES EN LA RESOLUCIÓN DE
MÚLTIPLES PROBLEMAS BIOLÓGICOS.
• Los polimorfismos que presentan, además de su heredabilidad, permiten
aplicarlos en la identificación de individuos, distinción de variedades
intraespecíficas (particularmente en especies con importancia económica),
identificación de paternidad y maternidad, mapeo genético, evaluación de
diversidad y subdivisión genética en poblaciones, reconstrucciones filogenéticas,
introgresión e hibridación, y distinción de individuos con origen clonal y sexual
REFERENCIAS
• Aguirre X. 2004. Genética de poblaciones de Agave cupreata y Agave potatorum: aportaciones para el manejo
y la conservación de dos especies mezcaleras. Tesis de licenciatura, Facultad de Ciencias, UNAM. 73 pp.
• González A. 2004. Biología reproductiva y genética de poblaciones del Agave garciae-mendozae. Tesis de
licenciatura, Facultad de Ciencias, UNAM. 88 pp.
• Wright S., 1965. The interpretation of population structure by F-statistics with special regard to systems of
mating. Evolution 19:395-420
• Zietkiewicz E., Rafalski A. y Labuda D., 1994. Genome fingerprinting by simple sequence repeats (SSR)-
anchored polymerase chain reaction amplification. Ge-nomics
• Arévalo G. 1995. El cultivo del sacha inchi (Plukenetia volubilis l.) en la Amazonía. Programa Nacional de
Investigación en Recursos Genéticos y Biotecnología - PRONARGEB, Estación Experimental El Porvenir –
Tarapoto, Perú. 21 pp.
• Delucchi, G. (2011). Synopsis of the adventitious species of Rosaceae: Subfamilia Prunoideae. Bonplandia ,
20(1), 73-94.Genome Compiler. (2018). Herramienta de digestión enzimática y simulador de gel de agarosa.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aplicación de la Tecnología del DNA Recombinante.
Aplicación de la Tecnología del DNA Recombinante.Aplicación de la Tecnología del DNA Recombinante.
Aplicación de la Tecnología del DNA Recombinante.
Andrea Vázquez
 
Genetica Forense
Genetica ForenseGenetica Forense
Genetica Forense
Cesar Jesus Chavez Martinez
 
Genómica
GenómicaGenómica
Genómica
Ortokarlos
 
Tecnología del Adn Recombinante
Tecnología del Adn RecombinanteTecnología del Adn Recombinante
Tecnología del Adn Recombinante
guest815f10
 
DNA microsatélite
DNA microsatéliteDNA microsatélite
DNA microsatélite
Mijail Alejandro Tapia Moreno
 
Secuenciación de adn
Secuenciación de adnSecuenciación de adn
Secuenciación de adn
Kissi Huentelican
 
Finger printing
Finger printingFinger printing
Finger printing
Mario Corral
 
Vectores[1]
Vectores[1]Vectores[1]
Vectores[1]
Pashmina19
 
Biología molecular.
Biología molecular.Biología molecular.
Biología molecular.
Eliana Michel
 
Tema 16: El ADN y la ingeniería genética
Tema 16: El ADN y la ingeniería genéticaTema 16: El ADN y la ingeniería genética
Tema 16: El ADN y la ingeniería genética
Eduardo Gómez
 
Biologia molecular y ingenieria genetica
Biologia molecular y ingenieria geneticaBiologia molecular y ingenieria genetica
Biologia molecular y ingenieria genetica
Dimitri Valenzuela
 
Seminario investigacion
Seminario investigacionSeminario investigacion
Seminario investigacion
jlpc1962
 
Transferencia horizontal de información genética
Transferencia horizontal de información genéticaTransferencia horizontal de información genética
Transferencia horizontal de información genética
mdfarfan
 
Tema 16 adn y la ingenieria genetica
Tema 16 adn y la ingenieria geneticaTema 16 adn y la ingenieria genetica
Tema 16 adn y la ingenieria genetica
instituto julio_caro_baroja
 
Medicina Veterinaria y Zootecnia
Medicina Veterinaria y ZootecniaMedicina Veterinaria y Zootecnia
Medicina Veterinaria y Zootecnia
Gabriela Torres
 
16 el adn y la ingeniería genética
16 el adn y la ingeniería genética16 el adn y la ingeniería genética
16 el adn y la ingeniería genética
jujosansan
 
N C I M O L E D I A G Spanish
N C I M O L E D I A G SpanishN C I M O L E D I A G Spanish
N C I M O L E D I A G Spanish
Frank Bonilla
 
Vectores de adn recombinante
Vectores de adn recombinanteVectores de adn recombinante
Vectores de adn recombinante
Juan Salazar
 
Práctica de laboratorio pcr
Práctica de laboratorio pcrPráctica de laboratorio pcr
Práctica de laboratorio pcr
Harvey Mondragon
 
Tecnología del ADN Recombinante 2
Tecnología del ADN Recombinante 2Tecnología del ADN Recombinante 2
Tecnología del ADN Recombinante 2
Cristela
 

La actualidad más candente (20)

Aplicación de la Tecnología del DNA Recombinante.
Aplicación de la Tecnología del DNA Recombinante.Aplicación de la Tecnología del DNA Recombinante.
Aplicación de la Tecnología del DNA Recombinante.
 
Genetica Forense
Genetica ForenseGenetica Forense
Genetica Forense
 
Genómica
GenómicaGenómica
Genómica
 
Tecnología del Adn Recombinante
Tecnología del Adn RecombinanteTecnología del Adn Recombinante
Tecnología del Adn Recombinante
 
DNA microsatélite
DNA microsatéliteDNA microsatélite
DNA microsatélite
 
Secuenciación de adn
Secuenciación de adnSecuenciación de adn
Secuenciación de adn
 
Finger printing
Finger printingFinger printing
Finger printing
 
Vectores[1]
Vectores[1]Vectores[1]
Vectores[1]
 
Biología molecular.
Biología molecular.Biología molecular.
Biología molecular.
 
Tema 16: El ADN y la ingeniería genética
Tema 16: El ADN y la ingeniería genéticaTema 16: El ADN y la ingeniería genética
Tema 16: El ADN y la ingeniería genética
 
Biologia molecular y ingenieria genetica
Biologia molecular y ingenieria geneticaBiologia molecular y ingenieria genetica
Biologia molecular y ingenieria genetica
 
Seminario investigacion
Seminario investigacionSeminario investigacion
Seminario investigacion
 
Transferencia horizontal de información genética
Transferencia horizontal de información genéticaTransferencia horizontal de información genética
Transferencia horizontal de información genética
 
Tema 16 adn y la ingenieria genetica
Tema 16 adn y la ingenieria geneticaTema 16 adn y la ingenieria genetica
Tema 16 adn y la ingenieria genetica
 
Medicina Veterinaria y Zootecnia
Medicina Veterinaria y ZootecniaMedicina Veterinaria y Zootecnia
Medicina Veterinaria y Zootecnia
 
16 el adn y la ingeniería genética
16 el adn y la ingeniería genética16 el adn y la ingeniería genética
16 el adn y la ingeniería genética
 
N C I M O L E D I A G Spanish
N C I M O L E D I A G SpanishN C I M O L E D I A G Spanish
N C I M O L E D I A G Spanish
 
Vectores de adn recombinante
Vectores de adn recombinanteVectores de adn recombinante
Vectores de adn recombinante
 
Práctica de laboratorio pcr
Práctica de laboratorio pcrPráctica de laboratorio pcr
Práctica de laboratorio pcr
 
Tecnología del ADN Recombinante 2
Tecnología del ADN Recombinante 2Tecnología del ADN Recombinante 2
Tecnología del ADN Recombinante 2
 

Similar a Exposición pcr rlgs-iss rs

4.9 Técnicas de Biología Molecular.pptx
4.9 Técnicas de Biología Molecular.pptx4.9 Técnicas de Biología Molecular.pptx
4.9 Técnicas de Biología Molecular.pptx
jans velarde
 
Ingeniería genética
Ingeniería genéticaIngeniería genética
Ingeniería genética
merchealari
 
Estructura y definición del genoma humano .pdf
Estructura y definición del genoma humano .pdfEstructura y definición del genoma humano .pdf
Estructura y definición del genoma humano .pdf
DouglasGalvis1
 
Dna y organizacion genomica
Dna y organizacion genomicaDna y organizacion genomica
Dna y organizacion genomica
Julio Cesar Mendez Nina
 
Biotecnología módulo 2
Biotecnología módulo 2Biotecnología módulo 2
Biotecnología módulo 2
Reinaldo de Armas
 
Del DNA a la ingeniería genética
Del DNA a la ingeniería genéticaDel DNA a la ingeniería genética
Del DNA a la ingeniería genética
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
Secuenciaciondegenomas.pdfSecsuenciacion
Secuenciaciondegenomas.pdfSecsuenciacionSecuenciaciondegenomas.pdfSecsuenciacion
Secuenciaciondegenomas.pdfSecsuenciacion
oxaljayos1
 
Ingeniería genética
Ingeniería genéticaIngeniería genética
Ingeniería genética
merchealari
 
Transcripción y traducción
Transcripción y traducciónTranscripción y traducción
Transcripción y traducción
merchealari
 
Biología molecular para profesionales de la salud II
Biología molecular para profesionales de la salud IIBiología molecular para profesionales de la salud II
Biología molecular para profesionales de la salud II
Esmeralda Murcia
 
UTLS COLOMBIA: De la genética clásica a la genómica funcional del siglo XXI: ...
UTLS COLOMBIA: De la genética clásica a la genómica funcional del siglo XXI: ...UTLS COLOMBIA: De la genética clásica a la genómica funcional del siglo XXI: ...
UTLS COLOMBIA: De la genética clásica a la genómica funcional del siglo XXI: ...
AragnaCulture
 
B A S E S M O L E C U L A R E S D E L A I N G E N I E RÍ A G E NÉ T I C ...
B A S E S  M O L E C U L A R E S  D E  L A  I N G E N I E RÍ A  G E NÉ T I C ...B A S E S  M O L E C U L A R E S  D E  L A  I N G E N I E RÍ A  G E NÉ T I C ...
B A S E S M O L E C U L A R E S D E L A I N G E N I E RÍ A G E NÉ T I C ...
jaival
 
Genética molecular. Transcripción y traducción
Genética molecular. Transcripción y traducciónGenética molecular. Transcripción y traducción
Genética molecular. Transcripción y traducción
merchealari
 
clase7-organizacindelgenomahumano-130519193214-phpapp01 (1).pptx
clase7-organizacindelgenomahumano-130519193214-phpapp01 (1).pptxclase7-organizacindelgenomahumano-130519193214-phpapp01 (1).pptx
clase7-organizacindelgenomahumano-130519193214-phpapp01 (1).pptx
RominaMendez25
 
TEMA 2 GENETICA BIOLOGIA MOLECULAR DEL GEN.pptx
TEMA 2 GENETICA BIOLOGIA MOLECULAR DEL GEN.pptxTEMA 2 GENETICA BIOLOGIA MOLECULAR DEL GEN.pptx
TEMA 2 GENETICA BIOLOGIA MOLECULAR DEL GEN.pptx
MkArmillonCeladita
 
Telec Act 47-48 Transcripcion, Replicacion, Traduccion.ppt
Telec Act 47-48 Transcripcion, Replicacion, Traduccion.pptTelec Act 47-48 Transcripcion, Replicacion, Traduccion.ppt
Telec Act 47-48 Transcripcion, Replicacion, Traduccion.ppt
ernestojavierve
 
Leticia ines morales quispe
Leticia ines morales quispeLeticia ines morales quispe
Leticia ines morales quispe
leticiamorales38
 
Genética para IV plan común Oratorio Don Bosco
Genética para IV plan común Oratorio Don Bosco Genética para IV plan común Oratorio Don Bosco
Genética para IV plan común Oratorio Don Bosco
Andrea Soto
 
Cromosomas humanos
Cromosomas humanos Cromosomas humanos
Cromosomas humanos
Lincoln Mendieta Haro
 
Introducción a biologia molecular
Introducción a biologia molecularIntroducción a biologia molecular
Introducción a biologia molecular
LACBiosafety
 

Similar a Exposición pcr rlgs-iss rs (20)

4.9 Técnicas de Biología Molecular.pptx
4.9 Técnicas de Biología Molecular.pptx4.9 Técnicas de Biología Molecular.pptx
4.9 Técnicas de Biología Molecular.pptx
 
Ingeniería genética
Ingeniería genéticaIngeniería genética
Ingeniería genética
 
Estructura y definición del genoma humano .pdf
Estructura y definición del genoma humano .pdfEstructura y definición del genoma humano .pdf
Estructura y definición del genoma humano .pdf
 
Dna y organizacion genomica
Dna y organizacion genomicaDna y organizacion genomica
Dna y organizacion genomica
 
Biotecnología módulo 2
Biotecnología módulo 2Biotecnología módulo 2
Biotecnología módulo 2
 
Del DNA a la ingeniería genética
Del DNA a la ingeniería genéticaDel DNA a la ingeniería genética
Del DNA a la ingeniería genética
 
Secuenciaciondegenomas.pdfSecsuenciacion
Secuenciaciondegenomas.pdfSecsuenciacionSecuenciaciondegenomas.pdfSecsuenciacion
Secuenciaciondegenomas.pdfSecsuenciacion
 
Ingeniería genética
Ingeniería genéticaIngeniería genética
Ingeniería genética
 
Transcripción y traducción
Transcripción y traducciónTranscripción y traducción
Transcripción y traducción
 
Biología molecular para profesionales de la salud II
Biología molecular para profesionales de la salud IIBiología molecular para profesionales de la salud II
Biología molecular para profesionales de la salud II
 
UTLS COLOMBIA: De la genética clásica a la genómica funcional del siglo XXI: ...
UTLS COLOMBIA: De la genética clásica a la genómica funcional del siglo XXI: ...UTLS COLOMBIA: De la genética clásica a la genómica funcional del siglo XXI: ...
UTLS COLOMBIA: De la genética clásica a la genómica funcional del siglo XXI: ...
 
B A S E S M O L E C U L A R E S D E L A I N G E N I E RÍ A G E NÉ T I C ...
B A S E S  M O L E C U L A R E S  D E  L A  I N G E N I E RÍ A  G E NÉ T I C ...B A S E S  M O L E C U L A R E S  D E  L A  I N G E N I E RÍ A  G E NÉ T I C ...
B A S E S M O L E C U L A R E S D E L A I N G E N I E RÍ A G E NÉ T I C ...
 
Genética molecular. Transcripción y traducción
Genética molecular. Transcripción y traducciónGenética molecular. Transcripción y traducción
Genética molecular. Transcripción y traducción
 
clase7-organizacindelgenomahumano-130519193214-phpapp01 (1).pptx
clase7-organizacindelgenomahumano-130519193214-phpapp01 (1).pptxclase7-organizacindelgenomahumano-130519193214-phpapp01 (1).pptx
clase7-organizacindelgenomahumano-130519193214-phpapp01 (1).pptx
 
TEMA 2 GENETICA BIOLOGIA MOLECULAR DEL GEN.pptx
TEMA 2 GENETICA BIOLOGIA MOLECULAR DEL GEN.pptxTEMA 2 GENETICA BIOLOGIA MOLECULAR DEL GEN.pptx
TEMA 2 GENETICA BIOLOGIA MOLECULAR DEL GEN.pptx
 
Telec Act 47-48 Transcripcion, Replicacion, Traduccion.ppt
Telec Act 47-48 Transcripcion, Replicacion, Traduccion.pptTelec Act 47-48 Transcripcion, Replicacion, Traduccion.ppt
Telec Act 47-48 Transcripcion, Replicacion, Traduccion.ppt
 
Leticia ines morales quispe
Leticia ines morales quispeLeticia ines morales quispe
Leticia ines morales quispe
 
Genética para IV plan común Oratorio Don Bosco
Genética para IV plan común Oratorio Don Bosco Genética para IV plan común Oratorio Don Bosco
Genética para IV plan común Oratorio Don Bosco
 
Cromosomas humanos
Cromosomas humanos Cromosomas humanos
Cromosomas humanos
 
Introducción a biologia molecular
Introducción a biologia molecularIntroducción a biologia molecular
Introducción a biologia molecular
 

Más de FabianConstante1

La historia de los beatles
La historia de los beatlesLa historia de los beatles
La historia de los beatles
FabianConstante1
 
Introducción al estudio de la Química
Introducción al estudio de la QuímicaIntroducción al estudio de la Química
Introducción al estudio de la Química
FabianConstante1
 
Introducción bioogíal celular
Introducción bioogíal celular Introducción bioogíal celular
Introducción bioogíal celular
FabianConstante1
 
El reino protista
El reino protistaEl reino protista
El reino protista
FabianConstante1
 
Teorias sobre el aprendizaje
Teorias sobre el  aprendizajeTeorias sobre el  aprendizaje
Teorias sobre el aprendizaje
FabianConstante1
 
Biofisica
BiofisicaBiofisica
Biofisica
FabianConstante1
 
Agua y ecosistemaa
Agua y ecosistemaaAgua y ecosistemaa
Agua y ecosistemaa
FabianConstante1
 

Más de FabianConstante1 (7)

La historia de los beatles
La historia de los beatlesLa historia de los beatles
La historia de los beatles
 
Introducción al estudio de la Química
Introducción al estudio de la QuímicaIntroducción al estudio de la Química
Introducción al estudio de la Química
 
Introducción bioogíal celular
Introducción bioogíal celular Introducción bioogíal celular
Introducción bioogíal celular
 
El reino protista
El reino protistaEl reino protista
El reino protista
 
Teorias sobre el aprendizaje
Teorias sobre el  aprendizajeTeorias sobre el  aprendizaje
Teorias sobre el aprendizaje
 
Biofisica
BiofisicaBiofisica
Biofisica
 
Agua y ecosistemaa
Agua y ecosistemaaAgua y ecosistemaa
Agua y ecosistemaa
 

Último

Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 

Exposición pcr rlgs-iss rs

  • 1. UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA DE PEDAGOGÍA DE LAS CIENCIAS EXPERIMENTALES QUÍMICA Y BIOLOGÍA
  • 2. REACCIÓN EN CADENA DE LA POLIMERASA (PCR) • La reacción en cadena de la polimerasa (PCR) es una técnica de laboratorio utilizada para amplificar secuencias de ADN. El método utiliza secuencias cortas de ADN llamados cebadores para seleccionar la parte del genoma a amplificar. La temperatura de la muestra se sube y se baja repetidamente para ayudar a la enzima de replicación del ADN a duplicar la secuencia del ADN que está siendo copiada. Con esta técnica se pueden producir un billón de copias de la secuencia en estudio en sólo unas pocas horas.
  • 3. REACCIÓN EN CADENA DE LA POLIMERASA • La prueba PCR (Polymerase Chain Reaction, o reacción en cadena de la polimerasa) es una técnica desarrollada en los años 80 del siglo XX por Kary Mullis. • PCR, o la reacción en cadena de la polimerasa, es una reacción química que los biólogos moleculares utilizan para amplificar (crear copias) fragmentos de ADN. Esta reacción permite que unos pocos fragmentos de ADN se repliquen en millones o miles de millones de copias. La amplificación del ADN nos permite estudiar la molécula del ADN en detalle en el laboratorio.
  • 4. EL CICLO DE LAS PRUEBAS PCR TIENE DOS GRANDES PARTES: OBTENCIÓN DE LA MUESTRA Y REALIZACIÓN DEL ANÁLISIS.
  • 5.
  • 6. CURIOSIDADES SOBRE LA REACCIÓN EN CADENA DE LA POLIMERASA PCR • Los genes amplificados por la PCR se pueden utilizar para incorporarlos en otros ADN (p.e. en vectores de expresión) en un proceso que se llama clonaje. Estos nuevos híbridos de ADN se pueden introducir en un organismo. Un ejemplo es la creación de recombinantes para la producción del factor VIII de coagulación humano. • La PCR permite cuantificar la expresión génica de la célula en distintas condiciones. Se puede analizar la expresión de un determinado gen mediante PCR cuantitativa a tiempo real o la expresión global del genoma mediante técnicas de secuenciación masiva en las cuales la PCR juega un papel muy importante. • Cuando se quiere conocer la función de un gen o actividad de una proteína, la PCR facilita la obtención de variantes mutantes (conocida como mutagénesis). En concreto, se puede mutar un determinado sitio del gen (mutagénesis dirigida) u obtener gran cantidad de variantes de un gen por mutagénesis al azar. • La PCR permite analizar ADN procedente de muestras de miles e incluso millones de años de antigüedad, como las procedentes de momias, mamuts y fósiles. ¿Llegaremos a ver algún día dinosaurios como en Jurassic Park?
  • 7. BÚSQUEDA POR RESTRICCIÓN A PARTIR DE UNA MARCA GENÓMICA (RLGS) • Es un método de análisis del genoma para la visualización rápida simultánea de miles de puntos de referencia o sitios de restricción . Usando una combinación de enzimas de restricción, algunas de las cuales son específicas de las modificaciones del ADN , la técnica se puede usar para visualizar las diferencias en los niveles de metilación en el genoma de un organismo dado. Escaneo genómico de referencia de restricción.
  • 8. BÚSQUEDA POR RESTRICCIÓN A PARTIR DE UNA MARCA GENÓMICA (RLGS) • RLGS emplea el marcaje directo del ADN , que primero se corta mediante una serie específica de enzimas de restricción y luego se marca con un isótopo radiactivo (normalmente fósforo-32 ). • Una de dos dimensiones electroforesis • A continuación, se emplea proceso, obteniéndose resultados de alta resolución. • Se deja que el gel radiactivo de segunda dimensión exponga una gran hoja de película . La radiación producida por el marcaje radiactivo hará que la película quede expuesta dondequiera que hayan migrado los fragmentos de restricción durante la electroforesis.
  • 9. BÚSQUEDA POR RESTRICCIÓN A PARTIR DE UNA MARCA GENÓMICA (RLGS) • Se revela la película y se obtiene una representación visual de los resultados en forma de autorradiografía . La misma combinación de enzimas de restricción producirá el mismo patrón de 'manchas' a partir de muestras de los mismos organismos, pero diferentes patrones para diferentes tipos de organismos. • Cada autorradiografía contiene miles de manchas, cada una de las cuales corresponde a una marca de restricción de ADN etiquetada. • El RLGS se vuelve útil cuando se realizan exploraciones del genoma completo y puede realizar eficazmente el trabajo de miles de reacciones en cadena de la polimerasa a la vez. (Laboratorio Virtual)
  • 10.
  • 11. PRACTICA VIRTUAL: ENZIMAS DE RESTRICCIÓN Y ELECTROFORESIS ADN
  • 12. INTER SIMPLE SEQUENCE REPEATS (ISSRS) • Los ISSRs son un tipo de marcador genético que nos permite obtener los niveles de variación en las regiones microsatélite que se encuentran dispersas en varios genomas, particularmente el nuclear. Estas regiones consisten en repeticiones en tándem de motivos simples como (CT)n o (CA)n, ubicadas entre secuencias no repetitivas del genoma nuclear eucarionte. • Los motivos repetidos, llamados también SSRs (simple sequence repeats) pueden ser penta-, tetra-, tri- y dinucleótidos. • Los motivos repetidos, llamados también SSRs (simple sequence repeats) pueden ser penta-, tetra-, tri- y dinucleótidos.
  • 13. INTER SIMPLE SEQUENCE REPEATS (ISSRS) • Los ISSRs son marcadores semiarbitrarios amplificados por la reacción en cadena de la polimerasa (PCR) a partir de la presencia de un oligonucleótido o primer complementario a un microsatélite. • Los primers de ISSRs consisten en un motivo repetido de di- o trinucleótidos complementario a la secuencia del microsatélite. • En ocasiones es posible agregar a esta secuencia un par de nucleótidos extras arbitrarios en el extremo 3’ o en el 5’, que jugarán el papel de “anclas” asegurando así que la amplificación inicie siempre en el extremo 5’ o en el 3’ del microsatélite, respectivamente .
  • 15. INTER SIMPLE SEQUENCE REPEATS (ISSRS) • Las bandas de ISSRs son consideradas marcadores dominantes. La presencia de la banda representa el genotipo dominante (homocigoto o heterocigoto), mientras que su ausencia representa el genotipo homocigoto recesivo. Se asume que existen dos alelos por locus. • La ausencia de una banda puede deberse a varios factores: • 1) La no existencia de un sitio de unión completo al primer debido a una mutación, • 2) Rearreglos estructurales en el cromosoma durante la meiosis, • 3) Inserciones o deleciones suficientemente grandes como para aumentar o disminuir el tamaño de la banda, de manera que se identifica como un locus diferente.
  • 16. LOS ISSRS PUEDEN SER UTILIZADOS COMO MARCADORES EN LA RESOLUCIÓN DE MÚLTIPLES PROBLEMAS BIOLÓGICOS. • Los polimorfismos que presentan, además de su heredabilidad, permiten aplicarlos en la identificación de individuos, distinción de variedades intraespecíficas (particularmente en especies con importancia económica), identificación de paternidad y maternidad, mapeo genético, evaluación de diversidad y subdivisión genética en poblaciones, reconstrucciones filogenéticas, introgresión e hibridación, y distinción de individuos con origen clonal y sexual
  • 17. REFERENCIAS • Aguirre X. 2004. Genética de poblaciones de Agave cupreata y Agave potatorum: aportaciones para el manejo y la conservación de dos especies mezcaleras. Tesis de licenciatura, Facultad de Ciencias, UNAM. 73 pp. • González A. 2004. Biología reproductiva y genética de poblaciones del Agave garciae-mendozae. Tesis de licenciatura, Facultad de Ciencias, UNAM. 88 pp. • Wright S., 1965. The interpretation of population structure by F-statistics with special regard to systems of mating. Evolution 19:395-420 • Zietkiewicz E., Rafalski A. y Labuda D., 1994. Genome fingerprinting by simple sequence repeats (SSR)- anchored polymerase chain reaction amplification. Ge-nomics • Arévalo G. 1995. El cultivo del sacha inchi (Plukenetia volubilis l.) en la Amazonía. Programa Nacional de Investigación en Recursos Genéticos y Biotecnología - PRONARGEB, Estación Experimental El Porvenir – Tarapoto, Perú. 21 pp. • Delucchi, G. (2011). Synopsis of the adventitious species of Rosaceae: Subfamilia Prunoideae. Bonplandia , 20(1), 73-94.Genome Compiler. (2018). Herramienta de digestión enzimática y simulador de gel de agarosa.