SlideShare una empresa de Scribd logo
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION UNIVERSITARIA INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGIA DE LOS LLANOS VALLE DE LA PASCUA – ESTADO GUARICO PROGRAMAS NACIONALES DE FORMACIONP.N.F INTEGRANTES: ,[object Object]
   ESCOBAR  ANGEL
   CORREA OSCAR
   MARIA RODRIGUEZ
   MONICA CORDOVA
   AGUANA JULUISCA
   HERNANDEZ KLEIDY
   OMAR RAMOS
   SEIJAS NICKSONFACILITADORA: TIBIZAY  ACOSTA NOVIEMBRE
Programas Nacionales de Formación (PNF)   Es un modelo de educación universitaria creada e implementada en Venezuela. Fue creado con el fin de proponer pautas, enfoques y modalidades en pensum de estudios de las carreras universitarias destinadas a la Misión Alma Mater.
POR QUÉ ALMA MATER UPT MPPEU TRANSFORMACIÓN NUEVAS UNIVERSIDADES Gaceta Oficial Nº 39.148
CREACIÓN IMPORTANCIA PNF PROPÓSITO OBJETIVO
CARACTERISTICAS DE LOS PNF ,[object Object]
  La vinculación con las comunidades y el ejercicio profesional a lo largo de todo el trayecto formativo mediante metas a corto y mediano y largo plazo.
  La conformación de los ambientes educativos como espacios comunicacionales abiertos caracterizados por la libre expresión y el debate de ideas.,[object Object]
Modalidades curriculares flexibles adaptadas a las distintas necesidades educativas.
El empleo de sistemas de evaluación pertinentes que permitan el control de calidad.
  La promoción, el reconocimiento y la acreditación de experiencias formativas en distintos ámbitos.,[object Object]
PNFI Se crea el Programa Nacional de Formación en Informática (PNF en informática), como conjunto de actividades académicas conducente a los títulos de Técnico (a) Superior  Universitario en Informática e Ingeniero (a) en Informática, así como los grados de Especialista y Especialista Técnico en áreas afines.
CARRERAS PRESENTES EN EL PNF ,[object Object]
  Derecho
  Actividad Física y Salud

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto De Desarrollo EndóGeno
Proyecto De Desarrollo EndóGenoProyecto De Desarrollo EndóGeno
Proyecto De Desarrollo EndóGeno
guest091a3a
 
DESARROLLO SOCIOPRODUCTIVO EN VENEZUELA PRODINPA UNEFM 2015
DESARROLLO SOCIOPRODUCTIVO EN VENEZUELA PRODINPA UNEFM 2015DESARROLLO SOCIOPRODUCTIVO EN VENEZUELA PRODINPA UNEFM 2015
DESARROLLO SOCIOPRODUCTIVO EN VENEZUELA PRODINPA UNEFM 2015
Maikel06
 
Lineas orientadoras-de-proyectos-socioproductivos-en-educacion-media
Lineas orientadoras-de-proyectos-socioproductivos-en-educacion-mediaLineas orientadoras-de-proyectos-socioproductivos-en-educacion-media
Lineas orientadoras-de-proyectos-socioproductivos-en-educacion-media
Norely Duran
 
Subsistema de educacion basica y universitaria
Subsistema de educacion basica y universitariaSubsistema de educacion basica y universitaria
Subsistema de educacion basica y universitaria
Aida Sánchez
 

La actualidad más candente (20)

Plan de la Patria - Mapa mental
Plan de la Patria - Mapa mentalPlan de la Patria - Mapa mental
Plan de la Patria - Mapa mental
 
Estado portuguesa
Estado portuguesaEstado portuguesa
Estado portuguesa
 
Mapa mental Historia de la Educación en Venezuela
Mapa mental Historia de la Educación en VenezuelaMapa mental Historia de la Educación en Venezuela
Mapa mental Historia de la Educación en Venezuela
 
Proyecto De Desarrollo EndóGeno
Proyecto De Desarrollo EndóGenoProyecto De Desarrollo EndóGeno
Proyecto De Desarrollo EndóGeno
 
SISTEMA EDUCATIVO BOLIVARIANO
SISTEMA EDUCATIVO BOLIVARIANOSISTEMA EDUCATIVO BOLIVARIANO
SISTEMA EDUCATIVO BOLIVARIANO
 
15 motores productivos
15 motores productivos15 motores productivos
15 motores productivos
 
Ruta de trabajo del trayecto inicial unem
Ruta de trabajo del trayecto inicial unem Ruta de trabajo del trayecto inicial unem
Ruta de trabajo del trayecto inicial unem
 
Plan evaluacion administracion mision sucre
Plan evaluacion administracion mision sucrePlan evaluacion administracion mision sucre
Plan evaluacion administracion mision sucre
 
DESARROLLO SOCIOPRODUCTIVO EN VENEZUELA PRODINPA UNEFM 2015
DESARROLLO SOCIOPRODUCTIVO EN VENEZUELA PRODINPA UNEFM 2015DESARROLLO SOCIOPRODUCTIVO EN VENEZUELA PRODINPA UNEFM 2015
DESARROLLO SOCIOPRODUCTIVO EN VENEZUELA PRODINPA UNEFM 2015
 
Sociedad Multiétnica Pluricultural
Sociedad Multiétnica PluriculturalSociedad Multiétnica Pluricultural
Sociedad Multiétnica Pluricultural
 
Sistema educativo venezolano
Sistema educativo venezolanoSistema educativo venezolano
Sistema educativo venezolano
 
Cronología de la Educación en Venezuela (Precolombino-2004).
Cronología de la Educación en Venezuela (Precolombino-2004).Cronología de la Educación en Venezuela (Precolombino-2004).
Cronología de la Educación en Venezuela (Precolombino-2004).
 
Legislación educativa de venezuela
Legislación educativa de venezuelaLegislación educativa de venezuela
Legislación educativa de venezuela
 
Dimension territorial de la soberania de venezuela
Dimension territorial de la soberania de venezuelaDimension territorial de la soberania de venezuela
Dimension territorial de la soberania de venezuela
 
Presentación plan de la patria
Presentación plan de la patriaPresentación plan de la patria
Presentación plan de la patria
 
Nivel de Educación Media Venezolana
Nivel de Educación Media VenezolanaNivel de Educación Media Venezolana
Nivel de Educación Media Venezolana
 
Lineas orientadoras-de-proyectos-socioproductivos-en-educacion-media
Lineas orientadoras-de-proyectos-socioproductivos-en-educacion-mediaLineas orientadoras-de-proyectos-socioproductivos-en-educacion-media
Lineas orientadoras-de-proyectos-socioproductivos-en-educacion-media
 
Subsistema de educacion basica y universitaria
Subsistema de educacion basica y universitariaSubsistema de educacion basica y universitaria
Subsistema de educacion basica y universitaria
 
BASES LEGALES SISTEMA EDUCATIVO VENEZOLANO
BASES LEGALES SISTEMA EDUCATIVO VENEZOLANOBASES LEGALES SISTEMA EDUCATIVO VENEZOLANO
BASES LEGALES SISTEMA EDUCATIVO VENEZOLANO
 
Proyectos Socio-Productivo en las E.T.C.R.Z.
Proyectos Socio-Productivo en las E.T.C.R.Z. Proyectos Socio-Productivo en las E.T.C.R.Z.
Proyectos Socio-Productivo en las E.T.C.R.Z.
 

Destacado (6)

Exposicin pnf sire 2003 correg. 2
Exposicin pnf sire 2003 correg. 2Exposicin pnf sire 2003 correg. 2
Exposicin pnf sire 2003 correg. 2
 
PENSUM PNF MECANICA UPT ARAGUA
PENSUM PNF MECANICA UPT ARAGUAPENSUM PNF MECANICA UPT ARAGUA
PENSUM PNF MECANICA UPT ARAGUA
 
PENSUM PNF ADMINISTRACION UPT ARAGUA
PENSUM PNF ADMINISTRACION UPT ARAGUAPENSUM PNF ADMINISTRACION UPT ARAGUA
PENSUM PNF ADMINISTRACION UPT ARAGUA
 
Administración
AdministraciónAdministración
Administración
 
Mision Sucre Trayecto Inicial lengua y-comunicacion
 Mision Sucre Trayecto Inicial lengua y-comunicacion Mision Sucre Trayecto Inicial lengua y-comunicacion
Mision Sucre Trayecto Inicial lengua y-comunicacion
 
Contenido Programatico trayecto i
Contenido Programatico trayecto iContenido Programatico trayecto i
Contenido Programatico trayecto i
 

Similar a Exposicin pnf

Programa de Capacitación
Programa de CapacitaciónPrograma de Capacitación
Programa de Capacitación
Diego Fer
 
Resumen articulo doctoradoángel fuentes
Resumen articulo doctoradoángel fuentesResumen articulo doctoradoángel fuentes
Resumen articulo doctoradoángel fuentes
Isabel Avendaño
 

Similar a Exposicin pnf (20)

Programas nacionales de formacion ( grupo 8)
Programas nacionales de formacion ( grupo 8)Programas nacionales de formacion ( grupo 8)
Programas nacionales de formacion ( grupo 8)
 
Programas nacionales de formacion ( grupo 8)
Programas nacionales de formacion ( grupo 8)Programas nacionales de formacion ( grupo 8)
Programas nacionales de formacion ( grupo 8)
 
Exposicin pnf sire 2003 correg. 2
Exposicin pnf sire 2003 correg. 2Exposicin pnf sire 2003 correg. 2
Exposicin pnf sire 2003 correg. 2
 
folleto.pdf
folleto.pdffolleto.pdf
folleto.pdf
 
UNIDAD II RESUMEN
UNIDAD II RESUMENUNIDAD II RESUMEN
UNIDAD II RESUMEN
 
UNIDAD II INDUCCION AL PNF INFORMATICA
  UNIDAD II INDUCCION AL PNF INFORMATICA  UNIDAD II INDUCCION AL PNF INFORMATICA
UNIDAD II INDUCCION AL PNF INFORMATICA
 
Induccion al pnf i iuteb
Induccion al pnf i iutebInduccion al pnf i iuteb
Induccion al pnf i iuteb
 
Inducción al PNF Informática
Inducción al PNF InformáticaInducción al PNF Informática
Inducción al PNF Informática
 
Plan estudios telematica unita
Plan estudios telematica unitaPlan estudios telematica unita
Plan estudios telematica unita
 
probador de inyectores paso a paso y verificacion
probador de inyectores paso a paso y verificacionprobador de inyectores paso a paso y verificacion
probador de inyectores paso a paso y verificacion
 
Libro 5
Libro       5Libro       5
Libro 5
 
Unidad II resumen
Unidad II resumenUnidad II resumen
Unidad II resumen
 
Programa de Capacitación
Programa de CapacitaciónPrograma de Capacitación
Programa de Capacitación
 
Unidad ii resumen
Unidad ii  resumenUnidad ii  resumen
Unidad ii resumen
 
Cálculo de enlaces alámbricos
Cálculo de enlaces alámbricosCálculo de enlaces alámbricos
Cálculo de enlaces alámbricos
 
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN INFORMÁTICA (PNFI) cufm
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN INFORMÁTICA (PNFI) cufmPROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN INFORMÁTICA (PNFI) cufm
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN INFORMÁTICA (PNFI) cufm
 
instalaciones.pdf
instalaciones.pdfinstalaciones.pdf
instalaciones.pdf
 
Resumen articulo doctoradoángel fuentes
Resumen articulo doctoradoángel fuentesResumen articulo doctoradoángel fuentes
Resumen articulo doctoradoángel fuentes
 
Unidad ii resumen
Unidad ii  resumenUnidad ii  resumen
Unidad ii resumen
 
invernadero automatizado
invernadero automatizadoinvernadero automatizado
invernadero automatizado
 

Último

PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docxPRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
encinasm992
 

Último (20)

HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
 
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docxPRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
 
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Introducción a la robótica con arduino..pptx
Introducción a la robótica con arduino..pptxIntroducción a la robótica con arduino..pptx
Introducción a la robótica con arduino..pptx
 
herramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadasherramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadas
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometrialenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
 
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdfUnidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
 
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicial
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicialInteligencia Artificial para usuarios nivel inicial
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicial
 
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptualesproyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
Herramientas informáticas. Sara Torres R.
Herramientas informáticas. Sara Torres R.Herramientas informáticas. Sara Torres R.
Herramientas informáticas. Sara Torres R.
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 

Exposicin pnf

  • 1.
  • 2. ESCOBAR ANGEL
  • 3. CORREA OSCAR
  • 4. MARIA RODRIGUEZ
  • 5. MONICA CORDOVA
  • 6. AGUANA JULUISCA
  • 7. HERNANDEZ KLEIDY
  • 8. OMAR RAMOS
  • 9. SEIJAS NICKSONFACILITADORA: TIBIZAY ACOSTA NOVIEMBRE
  • 10. Programas Nacionales de Formación (PNF) Es un modelo de educación universitaria creada e implementada en Venezuela. Fue creado con el fin de proponer pautas, enfoques y modalidades en pensum de estudios de las carreras universitarias destinadas a la Misión Alma Mater.
  • 11. POR QUÉ ALMA MATER UPT MPPEU TRANSFORMACIÓN NUEVAS UNIVERSIDADES Gaceta Oficial Nº 39.148
  • 12. CREACIÓN IMPORTANCIA PNF PROPÓSITO OBJETIVO
  • 13.
  • 14. La vinculación con las comunidades y el ejercicio profesional a lo largo de todo el trayecto formativo mediante metas a corto y mediano y largo plazo.
  • 15.
  • 16. Modalidades curriculares flexibles adaptadas a las distintas necesidades educativas.
  • 17. El empleo de sistemas de evaluación pertinentes que permitan el control de calidad.
  • 18.
  • 19. PNFI Se crea el Programa Nacional de Formación en Informática (PNF en informática), como conjunto de actividades académicas conducente a los títulos de Técnico (a) Superior Universitario en Informática e Ingeniero (a) en Informática, así como los grados de Especialista y Especialista Técnico en áreas afines.
  • 20.
  • 22. Actividad Física y Salud
  • 23. Sistemas e Informática
  • 24. Artes Plásticas
  • 25. Tecnologías de la Producción Agroalimentaria
  • 26. Geologías y Minas
  • 27. Medicina Integral Comunitaria
  • 28.
  • 31. Turismo
  • 33. Gestión Ambiental
  • 34.
  • 35. OBJETIVOS DEL PROGRAMA NACIONAL EN INFORMATICA Constituir una red de conocimiento y aprendizaje para la generación. Formar profesionales integrales promotores de la transformación social . Fomentar la cultura de la innovación para contribuir con la soberanía y la seguridad tecnológica . Configurar valores y modelos de acción que promuevan la ciencia y tecnología.
  • 36. . Apoyar las políticas inherentes al Gobierno Electrónico . Desarrollar e implementar planes para la consolidación de la municipalización de la educación superior. Vincular la formación y la creación intelectual a la producción de bienes y servicios. Contribuir a la generación de un sistema nacional de certificación, estándares y acreditación en el área de informática.
  • 37. CARACTERISTICAS ESPECIFICAS DEL PNFI La carrera de Técnico Superior Universitario en Informática tendrá una duración de 2 y 3 años, y unidades de crédito entre 90 y 110. Los estudios conducentes a los títulos de licenciado o licenciada estarán diseñados para tener una duración entre 4 y 5 años, y un número de unidades crédito entre 180 y 220 .
  • 38. Los estudios conducentes al grado de Especialista o al de Especialista Técnico tendrán un mínimo de 24 unidades crédito e implicarán la elaboración y aprobación de un Trabajo Especial de Grado asistido por un tutor . La unidad crédito se basará en el trabajo del estudiante.
  • 39. El Comité Interinstitucional del Programa Nacional de Formación en Informática Será el órgano asesor del Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior en la materia, encargado de la coordinación entre las distintas instituciones responsables de la gestión del programa, así como de la promoción de la red interinstitucional.
  • 40. Funciones Comité Interinstitucional del PNFI Articular y promover el trabajo cooperativo y solidario . Convocar las reuniones de la red interinstitucional. Realizar el seguimiento del programa conjuntamente con las comunidades de las instituciones involucradas. Proponer mecanismos para el mejoramiento continuo del programa.
  • 41. PENSUM DE ESTUDIO DE PNFI TRAYECTO INICIAL Matemática Programa Nacional y Nueva Ciudadanía Taller de Introduccion a la Universidad y al Programa
  • 42. TRAYECTO I Matemática I Arquitectura del Computador Algorítmica y Programación Formación Critica I Proyecto Socio-Tecnológico I
  • 43. TRAYECTO II Matemática II Redes de Computadora Paradigmas de Programación Ingeniería del Software I Formación Critica II Proyecto Socio Tecnológico II
  • 44. TRAYECTO III Matemática Aplicada Investigación de Operaciones Sistemas Operativos Ingeniería del Software II Modelado de Bases de Datos Formación Critica III Proyecto Socio-Tecnológico III
  • 45. TRAYECTO IV Administración de Bases de Datos Redes Avanzadas Seguridad Informática Gestión de Proyectos Informáticos Auditoria   Informática Formación Critica IV Proyecto Socio Tecnológico IV
  • 46. En conclusión los Programas Nacionales de Formación fueron concebidos con el propósito de constituir redes de conocimiento y aprendizajes para la generación, transformación y aprobación social del conocimiento en las respectivas aéreas al servicio de la Nación y, en particular, para promover activamente la articulación y cooperación solidarias entre las casas de estudios y la vinculación de la Educación Universitaria con los organismos del estado, empresas y organizaciones sociales