SlideShare una empresa de Scribd logo
INTEGRANTES:
Cunalata G. Valeria
Carrasco Ch. Liset
Torres M. Talia
Zuñiga Paola
Robalino Belén
Guamán S. Oscar
ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO
ESCUELA DE NUTRICIÓN Y DIETÉTICA
FACULTAD DE SALUD PÚBLICA
TEMA:
Significado de los alimentos en la cultura
Significado de los
alimentos en la cultura
LA ALIMENTACIÓN
3
• La alimentación esta relacionada con el modo de
vida del ser humano y dice mucho sobre la
educación y la cultura de las personas. Muestra la
riqueza y la pobreza de un pueblo su abundancia
o escases
CULTURA
Etimológicamente,
CULTURA deriva del
latín colere (cultivar). Su
acepción primitiva se
refiere al cultivo de la
tierra (agricultura).
Cicerón lo aplicó al
cultivo del espíritu, y así
surgió el significado
humanista y clásico de la
palabra cultura, que ha
predominado hasta hace
poco.
¿QUÉ ES
ALIMENTO?
Los alimentos son definidos
como sustancias, o como una
mezcla, que contiene
principios nutritivos,
lo materia y energía.
Son energéticos, son
reparadores y reguladores que
intervienen en
el proceso metabólico.
En particular, el alimento
transmite el sentido del yo,
actúa como medio de
comunicación entre individuos
y es fundamental para el
establecimiento de la
identidad cultural.
5
LA COMIDA COMO IDENTIDAD
PERSONAL
La comida es una fuente de placer,
pero con frecuencia no para las
personas que tienen la
responsabilidad principal de
facilitarla. Las personas que tienen el
control de la comida, al mismo
tiempo, se niegan a sí mismas el
placer de comer. En consecuencia, la
comida comunica y encarna un
conflicto entre la conducta de comer y
la negación, sobre todo para las
personas que cocinan.
6
7
LA COMIDA COMO
INTERACCIÓN SOCIAL
La comida como identidad
personal está relacionada
íntimamente con la comida como
interacción social ya que depende
de mucho de la sociedad en la que
nos educamos y mas que todo en
la sociedad en la que vivimos para
llevar acabo un régimen o plan
alimenticio personal. La Familia es
un factor determinante, es el inicio
para inculcar en cada uno de
nosotros tipos de alimentación
específicos.
8
En algunas culturas las creencias
religiosas influyen en la
alimentación, tal es el caso de los
hindúes y los judíos, ya que los
primeros no consumen la carne de
res por considerar sagrados a estos
animales, mientras que los
segundos evitan el consumo de
carne de cerdo por considerarlo
profanos. Las personas poderosas
comen bien y son alimentadas
bien por otros, siendo considerada
como símbolo primordial del valor
social.
Los alimentos tienen diversos significados, y van entrando en
nuestras vidas de modos muy diferentes, podemos señalar el
valor de los alimentos, los gustos que imprimimos en esa
selección y las influencias externas, tanto de los medios como
del entorno que nos rodea, no todos comemos lo mismo ni del
mismo modo
Es la cultura la que crea, entre los seres humanos, el sistema de
comunicación que dictamina sobre lo que es comestible y lo que
no lo es, sobre lo toxico y la saciedad, sobre lo que es bueno o no
para comer, porque comemos lo que comemos debido a razones
tanto ceremoniales como sociales.
Los seres humanos nos adaptamos al ambiente a través de la
cultura, y de ahí deriva nuestra dieta, en función de nuestro
ambiente natural y cultural.
“Todas las personas conocen
ejemplos de hábitos alimenticios
aparentemente irracionales. A los
chinos les gusta la carne de perro,
pero desdeñan la leche de vaca; a
nosotros nos gusta la leche de
vaca, pero nos negamos a comer
la carne de perro; algunas tribus
de Brasil se deleitan con las
hormigas pero menosprecian la
carne de venado. Y así
sucesivamente en todo el mundo”.
MARVIN HARRIS (REFERENCIA
SOBRE LOS ALIMENTOS EN LA
CULTURA)
12
CONCLUSIÓN
La Cultura no puede quedar en calificativos o
unos cuantos parámetros para inferir un
todo; como futuros profesionales debemos
determinar o especificar en forma científica los
métodos que mejor nos aproximan a comprender
las expresiones culturales en sus diversidad de
categorías, características y formas en las que se
manifiesta e incide en la población.
RECOMENDACIONES
Siempre que deseemos llevar acabo una
investigación científica de campo se debe
tomar muy en cuenta el estudio de la población
a la que se vaya a evaluar. Esto dependiendo
si en caso el Proyecto es relacionado a la
alimentación nuestro deber como
investigadores y como Nutricionistas Dietistas
respetuosos y responsables es consultar las
cultura alimentaria que se maneja en el sector
para que de esta forma pueda haber una
aceptación y empatía por parte de la población.13
BIBLIOGRAFÍA:
• Recuperado el 21 de Marzo del 2014 desde
http://unenutricion.blogspot.com/2009/01/el-
significado-de-la-comida.html
• Recuperado el 21 de Marzo del 2014 desde
http://www.respyn.uanl.mx/iv/3/ensayos/cultura_
alimentaria.htm

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Alimentación, Nutrición y Dietética.
Alimentación, Nutrición y Dietética. Alimentación, Nutrición y Dietética.
Alimentación, Nutrición y Dietética.
Ángeles DÍaz
 
Ejemplo de un cálculo de dieta
Ejemplo de un cálculo de dietaEjemplo de un cálculo de dieta
Ejemplo de un cálculo de dieta
Noé González Gallegos
 
Unidad i estado nutricional 1 conceptualizaciones
Unidad i estado nutricional 1 conceptualizacionesUnidad i estado nutricional 1 conceptualizaciones
Unidad i estado nutricional 1 conceptualizacionesveronicadelgadolopez
 
Los Alimntos A Traves De La Historia2
Los Alimntos A Traves De La Historia2Los Alimntos A Traves De La Historia2
Los Alimntos A Traves De La Historia2alimentosnorma
 
Políticas y programas de alimentación y nutrición 2014
Políticas y programas de alimentación y nutrición 2014Políticas y programas de alimentación y nutrición 2014
Políticas y programas de alimentación y nutrición 2014Vianey Ruiz
 
Historia de la alimentacion
Historia de la alimentacionHistoria de la alimentacion
Historia de la alimentacionPatricia Bernal
 
Conceptos y definiciones y clasificación de los alimentos
Conceptos y definiciones y clasificación de los alimentosConceptos y definiciones y clasificación de los alimentos
Conceptos y definiciones y clasificación de los alimentosalbertososa
 
Manual de dietas
Manual de dietasManual de dietas
Manual de dietas
adsa35
 
Dieta blanda mecanica
Dieta blanda mecanicaDieta blanda mecanica
Dieta blanda mecanicaRocendo Novoa
 
INTRODUCCION AL MERCADEO EN SERVICIOS DE ALIMENTACIÓN
INTRODUCCION AL MERCADEO EN SERVICIOS DE ALIMENTACIÓN INTRODUCCION AL MERCADEO EN SERVICIOS DE ALIMENTACIÓN
INTRODUCCION AL MERCADEO EN SERVICIOS DE ALIMENTACIÓN Yury M. Caldera P.
 
Recordatorio 24 horas
Recordatorio 24 horasRecordatorio 24 horas
Recordatorio 24 horas
fatimameli
 
mezclas enterales: formulas especializadas
mezclas enterales: formulas especializadasmezclas enterales: formulas especializadas
mezclas enterales: formulas especializadas
gabriela garcia
 
Guias alimentarias
Guias alimentarias Guias alimentarias
Guias alimentarias Vianey Ruiz
 
Conceptos básicos de nutrición
Conceptos básicos de nutriciónConceptos básicos de nutrición
Conceptos básicos de nutrición
Erika Merubia
 
Planes de alimentación para una dieta correcta re
Planes de alimentación para una dieta correcta rePlanes de alimentación para una dieta correcta re
Planes de alimentación para una dieta correcta re
Rebeca Escamilla
 
Evaluación alimentaria clase 1
Evaluación alimentaria clase 1Evaluación alimentaria clase 1
Evaluación alimentaria clase 1
Beluu G.
 
Suplemento nutricional paciente diabético
Suplemento nutricional paciente diabéticoSuplemento nutricional paciente diabético
Suplemento nutricional paciente diabético
Carlos Núñez Ortiz
 
Equip. 2_EXPO1_Integracion.Dirección.Control.pptx
Equip. 2_EXPO1_Integracion.Dirección.Control.pptxEquip. 2_EXPO1_Integracion.Dirección.Control.pptx
Equip. 2_EXPO1_Integracion.Dirección.Control.pptxvalevcam
 
Fibra Alimentaria
Fibra AlimentariaFibra Alimentaria
Fibra Alimentaria
Omar Gordillo Alvarez
 

La actualidad más candente (20)

Alimentación, Nutrición y Dietética.
Alimentación, Nutrición y Dietética. Alimentación, Nutrición y Dietética.
Alimentación, Nutrición y Dietética.
 
Ejemplo de un cálculo de dieta
Ejemplo de un cálculo de dietaEjemplo de un cálculo de dieta
Ejemplo de un cálculo de dieta
 
Unidad i estado nutricional 1 conceptualizaciones
Unidad i estado nutricional 1 conceptualizacionesUnidad i estado nutricional 1 conceptualizaciones
Unidad i estado nutricional 1 conceptualizaciones
 
Los Alimntos A Traves De La Historia2
Los Alimntos A Traves De La Historia2Los Alimntos A Traves De La Historia2
Los Alimntos A Traves De La Historia2
 
Políticas y programas de alimentación y nutrición 2014
Políticas y programas de alimentación y nutrición 2014Políticas y programas de alimentación y nutrición 2014
Políticas y programas de alimentación y nutrición 2014
 
Historia de la alimentacion
Historia de la alimentacionHistoria de la alimentacion
Historia de la alimentacion
 
Conceptos y definiciones y clasificación de los alimentos
Conceptos y definiciones y clasificación de los alimentosConceptos y definiciones y clasificación de los alimentos
Conceptos y definiciones y clasificación de los alimentos
 
Manual de dietas
Manual de dietasManual de dietas
Manual de dietas
 
Dieta blanda mecanica
Dieta blanda mecanicaDieta blanda mecanica
Dieta blanda mecanica
 
INTRODUCCION AL MERCADEO EN SERVICIOS DE ALIMENTACIÓN
INTRODUCCION AL MERCADEO EN SERVICIOS DE ALIMENTACIÓN INTRODUCCION AL MERCADEO EN SERVICIOS DE ALIMENTACIÓN
INTRODUCCION AL MERCADEO EN SERVICIOS DE ALIMENTACIÓN
 
Recordatorio 24 horas
Recordatorio 24 horasRecordatorio 24 horas
Recordatorio 24 horas
 
mezclas enterales: formulas especializadas
mezclas enterales: formulas especializadasmezclas enterales: formulas especializadas
mezclas enterales: formulas especializadas
 
Guias alimentarias
Guias alimentarias Guias alimentarias
Guias alimentarias
 
Conceptos básicos de nutrición
Conceptos básicos de nutriciónConceptos básicos de nutrición
Conceptos básicos de nutrición
 
Planes de alimentación para una dieta correcta re
Planes de alimentación para una dieta correcta rePlanes de alimentación para una dieta correcta re
Planes de alimentación para una dieta correcta re
 
Evaluación alimentaria clase 1
Evaluación alimentaria clase 1Evaluación alimentaria clase 1
Evaluación alimentaria clase 1
 
Suplemento nutricional paciente diabético
Suplemento nutricional paciente diabéticoSuplemento nutricional paciente diabético
Suplemento nutricional paciente diabético
 
Nutricion
NutricionNutricion
Nutricion
 
Equip. 2_EXPO1_Integracion.Dirección.Control.pptx
Equip. 2_EXPO1_Integracion.Dirección.Control.pptxEquip. 2_EXPO1_Integracion.Dirección.Control.pptx
Equip. 2_EXPO1_Integracion.Dirección.Control.pptx
 
Fibra Alimentaria
Fibra AlimentariaFibra Alimentaria
Fibra Alimentaria
 

Destacado

Calentamiento Y Capacidades Fisicas Basicas
Calentamiento Y Capacidades Fisicas BasicasCalentamiento Y Capacidades Fisicas Basicas
Calentamiento Y Capacidades Fisicas Basicasraulinef
 
Exposicion alimentos
Exposicion alimentosExposicion alimentos
Exposicion alimentos
alicodvc
 
Colores para tu salud
Colores para tu saludColores para tu salud
Colores para tu salud
GGeomara
 
Presentación antropología pdf
Presentación antropología pdfPresentación antropología pdf
Presentación antropología pdfmutxafilo
 
Inicios de la revolucion y los hermanos Magon
Inicios de la revolucion y los hermanos MagonInicios de la revolucion y los hermanos Magon
Inicios de la revolucion y los hermanos Magon
yordi125
 
Huelga de cananea
Huelga de cananeaHuelga de cananea
Huelga de cananeagusito42
 
Trompo de los alimentos
Trompo de los alimentosTrompo de los alimentos
Trompo de los alimentos
zambranoleomary
 
Alimentacion saludable
Alimentacion saludableAlimentacion saludable
Alimentacion saludable
Gabriela Andrea Garcia Beunza
 
Indice de masa corporal
Indice de masa corporalIndice de masa corporal
Indice de masa corporal
andribetha3
 
Presentación Introducción a las Ciencias Sociales I
Presentación Introducción a las Ciencias Sociales IPresentación Introducción a las Ciencias Sociales I
Presentación Introducción a las Ciencias Sociales I
caelerma2011
 
Exposicion.una alimentacion sana.
Exposicion.una alimentacion sana.Exposicion.una alimentacion sana.
Exposicion.una alimentacion sana.Alin Garcia
 
Diapositivas alimentación saludable
Diapositivas alimentación saludableDiapositivas alimentación saludable
Diapositivas alimentación saludable
Anderson Torres
 
Micronutrientes y macronutrientes
Micronutrientes y macronutrientesMicronutrientes y macronutrientes
Micronutrientes y macronutrientesderc1985
 
Los alimentos
Los alimentos Los alimentos
Los alimentos
Luis Cáceres Taco
 

Destacado (15)

Calentamiento Y Capacidades Fisicas Basicas
Calentamiento Y Capacidades Fisicas BasicasCalentamiento Y Capacidades Fisicas Basicas
Calentamiento Y Capacidades Fisicas Basicas
 
Exposicion alimentos
Exposicion alimentosExposicion alimentos
Exposicion alimentos
 
Colores para tu salud
Colores para tu saludColores para tu salud
Colores para tu salud
 
Presentación antropología pdf
Presentación antropología pdfPresentación antropología pdf
Presentación antropología pdf
 
Inicios de la revolucion y los hermanos Magon
Inicios de la revolucion y los hermanos MagonInicios de la revolucion y los hermanos Magon
Inicios de la revolucion y los hermanos Magon
 
Huelga de cananea
Huelga de cananeaHuelga de cananea
Huelga de cananea
 
Huelga de cananea
Huelga de cananeaHuelga de cananea
Huelga de cananea
 
Trompo de los alimentos
Trompo de los alimentosTrompo de los alimentos
Trompo de los alimentos
 
Alimentacion saludable
Alimentacion saludableAlimentacion saludable
Alimentacion saludable
 
Indice de masa corporal
Indice de masa corporalIndice de masa corporal
Indice de masa corporal
 
Presentación Introducción a las Ciencias Sociales I
Presentación Introducción a las Ciencias Sociales IPresentación Introducción a las Ciencias Sociales I
Presentación Introducción a las Ciencias Sociales I
 
Exposicion.una alimentacion sana.
Exposicion.una alimentacion sana.Exposicion.una alimentacion sana.
Exposicion.una alimentacion sana.
 
Diapositivas alimentación saludable
Diapositivas alimentación saludableDiapositivas alimentación saludable
Diapositivas alimentación saludable
 
Micronutrientes y macronutrientes
Micronutrientes y macronutrientesMicronutrientes y macronutrientes
Micronutrientes y macronutrientes
 
Los alimentos
Los alimentos Los alimentos
Los alimentos
 

Similar a Exposición significado de alimentos en la antropologia

CULTURA ALIMENTARIA.pptx
CULTURA ALIMENTARIA.pptxCULTURA ALIMENTARIA.pptx
CULTURA ALIMENTARIA.pptx
yinapaolaalgarinvare
 
Alimentación y cultura en la primera infancia
Alimentación y cultura en la primera infanciaAlimentación y cultura en la primera infancia
Alimentación y cultura en la primera infancia
karlkorner
 
modelo de enfermeria teoria de Rachl Spector.pptx
modelo de enfermeria teoria de Rachl Spector.pptxmodelo de enfermeria teoria de Rachl Spector.pptx
modelo de enfermeria teoria de Rachl Spector.pptx
GabiPaez2
 
alimentos y muchas cosas hsdalgdksasadsahdhj
alimentos y muchas cosas hsdalgdksasadsahdhjalimentos y muchas cosas hsdalgdksasadsahdhj
alimentos y muchas cosas hsdalgdksasadsahdhj
ssdrywallymelamina
 
La alimentación como fenómeno social
La alimentación como fenómeno socialLa alimentación como fenómeno social
La alimentación como fenómeno social
CasandraRamirez4
 
Antropolgía de la alimentación
Antropolgía de la alimentaciónAntropolgía de la alimentación
Antropolgía de la alimentación
apobcn
 
C:\users\jarova\desktop\antropolgía de la alimentación
C:\users\jarova\desktop\antropolgía de la alimentaciónC:\users\jarova\desktop\antropolgía de la alimentación
C:\users\jarova\desktop\antropolgía de la alimentación
apobcn
 
Cultura alimentaria
Cultura alimentariaCultura alimentaria
Cultura alimentaria
Hector Gerardo Perozo Flores
 
Bueno para comer. Marvin HARRIS
Bueno para comer. Marvin HARRIS Bueno para comer. Marvin HARRIS
Bueno para comer. Marvin HARRIS Daniela Maldonado
 
UNIDAD I FAMILIA
UNIDAD I FAMILIAUNIDAD I FAMILIA
UNIDAD I FAMILIA
Elizza Ulibarri
 
gastronomia indigena de chile.pdf
gastronomia indigena de chile.pdfgastronomia indigena de chile.pdf
gastronomia indigena de chile.pdf
Rominapino5
 
costumbres alimentarias en el mundo y latinoamerica
costumbres alimentarias en el mundo y latinoamericacostumbres alimentarias en el mundo y latinoamerica
costumbres alimentarias en el mundo y latinoamerica
YeraldinMogotocoroCa
 
monografia nutricion
monografia nutricionmonografia nutricion
monografia nutricion
Nicole_lm
 
monografia nutricion
monografia nutricionmonografia nutricion
monografia nutricion
ram-an
 
EN LA SALUD INTERCULTURAL_DESAFIOS EN CONTEXTOS ARGENTINO.pdf
EN LA SALUD INTERCULTURAL_DESAFIOS EN CONTEXTOS ARGENTINO.pdfEN LA SALUD INTERCULTURAL_DESAFIOS EN CONTEXTOS ARGENTINO.pdf
EN LA SALUD INTERCULTURAL_DESAFIOS EN CONTEXTOS ARGENTINO.pdf
claudia ledesma
 
La Alimentación como identidad
La Alimentación como identidadLa Alimentación como identidad
La Alimentación como identidadJ Luque
 
Alimentación y nutrición
Alimentación y nutriciónAlimentación y nutrición
Alimentación y nutrición
Ericklocooo
 
Antro y alimentación gestión y tic's 2013
Antro y alimentación gestión y tic's 2013Antro y alimentación gestión y tic's 2013
Antro y alimentación gestión y tic's 2013
Mauro Latrofa
 

Similar a Exposición significado de alimentos en la antropologia (20)

CULTURA ALIMENTARIA.pptx
CULTURA ALIMENTARIA.pptxCULTURA ALIMENTARIA.pptx
CULTURA ALIMENTARIA.pptx
 
Alimentación y cultura en la primera infancia
Alimentación y cultura en la primera infanciaAlimentación y cultura en la primera infancia
Alimentación y cultura en la primera infancia
 
modelo de enfermeria teoria de Rachl Spector.pptx
modelo de enfermeria teoria de Rachl Spector.pptxmodelo de enfermeria teoria de Rachl Spector.pptx
modelo de enfermeria teoria de Rachl Spector.pptx
 
alimentos y muchas cosas hsdalgdksasadsahdhj
alimentos y muchas cosas hsdalgdksasadsahdhjalimentos y muchas cosas hsdalgdksasadsahdhj
alimentos y muchas cosas hsdalgdksasadsahdhj
 
La alimentación como fenómeno social
La alimentación como fenómeno socialLa alimentación como fenómeno social
La alimentación como fenómeno social
 
Antropolgía de la alimentación
Antropolgía de la alimentaciónAntropolgía de la alimentación
Antropolgía de la alimentación
 
C:\users\jarova\desktop\antropolgía de la alimentación
C:\users\jarova\desktop\antropolgía de la alimentaciónC:\users\jarova\desktop\antropolgía de la alimentación
C:\users\jarova\desktop\antropolgía de la alimentación
 
Cultura alimentaria
Cultura alimentariaCultura alimentaria
Cultura alimentaria
 
Bueno para comer. Marvin HARRIS
Bueno para comer. Marvin HARRIS Bueno para comer. Marvin HARRIS
Bueno para comer. Marvin HARRIS
 
UNIDAD I FAMILIA
UNIDAD I FAMILIAUNIDAD I FAMILIA
UNIDAD I FAMILIA
 
gastronomia indigena de chile.pdf
gastronomia indigena de chile.pdfgastronomia indigena de chile.pdf
gastronomia indigena de chile.pdf
 
costumbres alimentarias en el mundo y latinoamerica
costumbres alimentarias en el mundo y latinoamericacostumbres alimentarias en el mundo y latinoamerica
costumbres alimentarias en el mundo y latinoamerica
 
monografia nutricion
monografia nutricionmonografia nutricion
monografia nutricion
 
monografia nutricion
monografia nutricionmonografia nutricion
monografia nutricion
 
Exposicionoo
ExposicionooExposicionoo
Exposicionoo
 
Biologia
BiologiaBiologia
Biologia
 
EN LA SALUD INTERCULTURAL_DESAFIOS EN CONTEXTOS ARGENTINO.pdf
EN LA SALUD INTERCULTURAL_DESAFIOS EN CONTEXTOS ARGENTINO.pdfEN LA SALUD INTERCULTURAL_DESAFIOS EN CONTEXTOS ARGENTINO.pdf
EN LA SALUD INTERCULTURAL_DESAFIOS EN CONTEXTOS ARGENTINO.pdf
 
La Alimentación como identidad
La Alimentación como identidadLa Alimentación como identidad
La Alimentación como identidad
 
Alimentación y nutrición
Alimentación y nutriciónAlimentación y nutrición
Alimentación y nutrición
 
Antro y alimentación gestión y tic's 2013
Antro y alimentación gestión y tic's 2013Antro y alimentación gestión y tic's 2013
Antro y alimentación gestión y tic's 2013
 

Último

PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
PROTHEORO Apellidos
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 

Último (20)

PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 

Exposición significado de alimentos en la antropologia

  • 1. INTEGRANTES: Cunalata G. Valeria Carrasco Ch. Liset Torres M. Talia Zuñiga Paola Robalino Belén Guamán S. Oscar ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO ESCUELA DE NUTRICIÓN Y DIETÉTICA FACULTAD DE SALUD PÚBLICA TEMA: Significado de los alimentos en la cultura
  • 3. LA ALIMENTACIÓN 3 • La alimentación esta relacionada con el modo de vida del ser humano y dice mucho sobre la educación y la cultura de las personas. Muestra la riqueza y la pobreza de un pueblo su abundancia o escases
  • 4. CULTURA Etimológicamente, CULTURA deriva del latín colere (cultivar). Su acepción primitiva se refiere al cultivo de la tierra (agricultura). Cicerón lo aplicó al cultivo del espíritu, y así surgió el significado humanista y clásico de la palabra cultura, que ha predominado hasta hace poco.
  • 5. ¿QUÉ ES ALIMENTO? Los alimentos son definidos como sustancias, o como una mezcla, que contiene principios nutritivos, lo materia y energía. Son energéticos, son reparadores y reguladores que intervienen en el proceso metabólico. En particular, el alimento transmite el sentido del yo, actúa como medio de comunicación entre individuos y es fundamental para el establecimiento de la identidad cultural. 5
  • 6. LA COMIDA COMO IDENTIDAD PERSONAL La comida es una fuente de placer, pero con frecuencia no para las personas que tienen la responsabilidad principal de facilitarla. Las personas que tienen el control de la comida, al mismo tiempo, se niegan a sí mismas el placer de comer. En consecuencia, la comida comunica y encarna un conflicto entre la conducta de comer y la negación, sobre todo para las personas que cocinan. 6
  • 7. 7 LA COMIDA COMO INTERACCIÓN SOCIAL La comida como identidad personal está relacionada íntimamente con la comida como interacción social ya que depende de mucho de la sociedad en la que nos educamos y mas que todo en la sociedad en la que vivimos para llevar acabo un régimen o plan alimenticio personal. La Familia es un factor determinante, es el inicio para inculcar en cada uno de nosotros tipos de alimentación específicos.
  • 8. 8 En algunas culturas las creencias religiosas influyen en la alimentación, tal es el caso de los hindúes y los judíos, ya que los primeros no consumen la carne de res por considerar sagrados a estos animales, mientras que los segundos evitan el consumo de carne de cerdo por considerarlo profanos. Las personas poderosas comen bien y son alimentadas bien por otros, siendo considerada como símbolo primordial del valor social.
  • 9. Los alimentos tienen diversos significados, y van entrando en nuestras vidas de modos muy diferentes, podemos señalar el valor de los alimentos, los gustos que imprimimos en esa selección y las influencias externas, tanto de los medios como del entorno que nos rodea, no todos comemos lo mismo ni del mismo modo
  • 10. Es la cultura la que crea, entre los seres humanos, el sistema de comunicación que dictamina sobre lo que es comestible y lo que no lo es, sobre lo toxico y la saciedad, sobre lo que es bueno o no para comer, porque comemos lo que comemos debido a razones tanto ceremoniales como sociales. Los seres humanos nos adaptamos al ambiente a través de la cultura, y de ahí deriva nuestra dieta, en función de nuestro ambiente natural y cultural.
  • 11. “Todas las personas conocen ejemplos de hábitos alimenticios aparentemente irracionales. A los chinos les gusta la carne de perro, pero desdeñan la leche de vaca; a nosotros nos gusta la leche de vaca, pero nos negamos a comer la carne de perro; algunas tribus de Brasil se deleitan con las hormigas pero menosprecian la carne de venado. Y así sucesivamente en todo el mundo”. MARVIN HARRIS (REFERENCIA SOBRE LOS ALIMENTOS EN LA CULTURA)
  • 12. 12 CONCLUSIÓN La Cultura no puede quedar en calificativos o unos cuantos parámetros para inferir un todo; como futuros profesionales debemos determinar o especificar en forma científica los métodos que mejor nos aproximan a comprender las expresiones culturales en sus diversidad de categorías, características y formas en las que se manifiesta e incide en la población.
  • 13. RECOMENDACIONES Siempre que deseemos llevar acabo una investigación científica de campo se debe tomar muy en cuenta el estudio de la población a la que se vaya a evaluar. Esto dependiendo si en caso el Proyecto es relacionado a la alimentación nuestro deber como investigadores y como Nutricionistas Dietistas respetuosos y responsables es consultar las cultura alimentaria que se maneja en el sector para que de esta forma pueda haber una aceptación y empatía por parte de la población.13
  • 14. BIBLIOGRAFÍA: • Recuperado el 21 de Marzo del 2014 desde http://unenutricion.blogspot.com/2009/01/el- significado-de-la-comida.html • Recuperado el 21 de Marzo del 2014 desde http://www.respyn.uanl.mx/iv/3/ensayos/cultura_ alimentaria.htm