SlideShare una empresa de Scribd logo
TIPOS DE DIETASTIPOS DE DIETAS
• LivianaLiviana
• Liviana HiperproteicaLiviana Hiperproteica
• Para DiabéticoPara Diabético
• Para Diabético HiperporteicaPara Diabético Hiperporteica
• BlandaBlanda
• AstringenteAstringente
• LibreLibre
• Libre HiperproteicaLibre Hiperproteica
• LiquidaLiquida
• Liquida HiperproteicaLiquida Hiperproteica
• Nada Vía OralNada Vía Oral
INTRODUCCION:
¿Que es un manual de dietas?
• Es un conjunto de tratamientos dietéticos que se establecen
en un hospital, presentados de forma escrita y
estructurada ,acorde con las necesidades y características de
cada centro.
• OBJETIVOS:
• FACILITAR:
• -Información a los facultativos sobre las dietas disponibles
• -Elaboración de los menús diarios
• -Labor de educación alimentaria y nutricional al alta
hospitalaria.
CUANDO INDICARCUANDO INDICAR
• LIVIANALIVIANA: Pacientes con dificultades digestivas,
inmuno deprimidos.
• LIVIANA HIPERPROTEICA:LIVIANA HIPERPROTEICA: Pacientes con
requerimientos aumentado de proteínas.
• DIABETICO:DIABETICO: Pacientes diabéticos insulino
dependiente que toleran alimentación sólida.
Paciente obesos y aquellos que requieran un
mayor aporte de fibras.
• DIABETICO HIPERPROTEICA:DIABETICO HIPERPROTEICA: Pacientes con
requerimientos aumentados de proteínas.
CUANDO INDICARCUANDO INDICAR
• HIPERPROTEICA:HIPERPROTEICA: Pacientes con IR no dializados,
Insuficiencia Hepática, Ascitis.
• BLANDA:BLANDA: Pacientes con dificultades de
masticación y/o deglución, lactantes mayores y
niños pequeños.
• ASTRINGENTE:ASTRINGENTE: Pacientes con gastroenteritis
aguda. Es una dieta incompleta, no debe estar
indicada por tiempo prologando.
• LIBRE:LIBRE: Pacientes que no requieren modificación
dietética.
OBJETIVOS:
• -Supervisar las dietas servidas desde la unidad
de alimentación y/o nutrición.
• Factores a tener en cuenta en la elaboración
del manual de dietas del centro:
• 1)Datos generales del hospital
• Actividad clínica
• Numero de camas
• Taza de intervenciones quirúrgicas
factores a tener en cuenta en la elaboración del
manual de dietas de un centro :
• Estancia media en el hospital
• Tipo de paciente
• 2)Aspectos organizativos:
• Funcionamiento de la u.de nutrición y
dietética o servicio de cocina y la relación con:
• -Gerencia
• -Servicios hospitalarios
Factores a tener en cuenta en la elaboración del
manual de dietas de un centro:
• 3)Recursos humanos :
• Planilla de u.de nutrición
y/o unidad de alimentación
• Organización laboral y
distribución de tareas
• 4)Recursos técnicos y
materiales:
• Tecnología informática
• Instalaciones y maquinarias
y gestión de compras.
CUANDO INDICARCUANDO INDICAR
• LIBRE HIPERPROTEICA:LIBRE HIPERPROTEICA: Pacientes con
requerimientos aumentados de proteínas.
• LIQUIDA:LIQUIDA: Pacientes con dificultada para deglutir
alimentos sólidos, iniciar alimentación vía oral,
lactantes a partir de los 6 meses de edad y para
hidratar al paciente.
• LIQUIDA HIPERPROTEICALIQUIDA HIPERPROTEICA: Pacientes con
requerimientos aumentados de proteínas.
• NVO:NVO: Pacientes que deben permanecer en
ayunas, alimentados por Sonda o NPT.
DIETA LIVIANA
OBJETIVO
• Evitar la irrigación del tubo digestivo en
pacientes susceptibles.
• Mantener o logar un buen estado nutricional
del paciente.
CARACERISTICA
• No contiene condimentos irritantes, alimentos
crudos, sal.
• Aporta 1800 calorías aproximadamente.
LIVIANA HIPERPROTEICA
OBJETIVO
• Mantener o lograr un buen estado nutricional del
paciente con requerimiento aumentado de proteínas
(post quirúrgicos, infectados o traumatizados).
CARECETERISTICA
• No contiene condimentos irritantes, alimentos
crudos, sal.
• Aporta 2000 calorías aproximadamente y 120 g de
proteínas por día.
DIABETICO
OBJETIVO
• Favorece la normalización de la glucemia.
• Aporta mayor cantidad de fibras.
CARECTERISTICA
• Aporta 1800 calorías aproximadamente
distribuidas en 6 fracciones.
• Contiene 5-10 o/o de HCS del VCT.
• Mayor aporte de fibras y reducido en grasas.
DIABETICO HIPERPROTEICA
OBJETIVO
• Favorecer la normalización de la glicemia.
• Aporta mayor cantidad de fibras y proteínas.
CARACTERISTICA
• Aporta alrededor de 2000 calorías distribuidas en 6
fracciones.
• Contiene entre 5-10 o/o de HCS del VCT.
• Mayor aporte de fibras, proteínas y reducidos en
grasas.
HIPOPROTEICA
OBJETIVO
• Mantener un estado nutricional aceptable.
• Evitar sobrecarga de proteínas.
CARACTERISTICA
• Aporta 1800 calorías aproximadamente
• 40 gr. de proteínas por día.
• Restringido en K, NA , P y líquidos.
BLANDA
OBJETIVO
• Mantener o lograr un buen estado nutricional
del paciente.
CARACTERISTICA
• No contiene condimentos irritantes, alimentos
crudos, sal.
• Aporta 1700 calorías aproximadamente.
• Consistencia blanda=
ASTRINGENTE
OBJETIVO
• Evitar la irritación del intestino.
• Favorecer la normalización del transito
intestinal.
CARACTERISTICA
• Sin residuos (celulosa) de hortalizas, lactosa,
azucares simples.
• Incluye alimentos astringentes.
LIBRE
OBJETIVO
• Mantener o lograr un buen estado nutricional
del paciente.
CARACTERISTICA
• Selección de alimentos sin restricción.
• Aporta 2000 calorías aproximadamente.
• Agregado de CINa en forma de sal de mesa 10
a 12 gr./día.
LIBRE HIPERPROTEICA
OBJETIVO
• Mantener o logar un buen estado nutricional del
paciente con requerido aumento de proteínas.
CARACTERISTICAS
• Selección de alimentos sin restricción.
• Aporta 2200 calorías aproximadamente.
• Contiene 120 g de proteínas.
• Agregado de sal de CINa en forma de sal de mesa 10
a 12 gr./día.
LIQUIDA
OBJETIVO
• Aportar agua, minerales, fibras y calorías.
• Introducir hortalizas en la dieta del lactante.
CARACTERISTICA
• Consistencia liquida.
• Aporta 1000 calorías aproximadamente.
• No contiene sal.
LIQUIDA HIPERPROTEICA
OBJETIVOS
• Aportar agua, minerales, fibras y calorías.
• Introducir hortalizas en la dieta del lactante.
• Aportar proteínas.
CARACTERISITICA
• Consistencia liquida.
• Aporta 1400 calorías aproximadamente.
• No contiene sal.
COMPOSICION DE LAS DIETAS
TIPO DESAYUNO ALMUERZO CENA
LIVIANA Cocido con leche entera 300
ml + azúcar al 10 o/0 + 2
galletas.
Caldo de verduras +
carne+guarnición + galleta+
fruta.
Caldo de verduras + carne+
guarnición + galleta + fruta.
LIVIANA
HIPERPTROTIECA
Cocido con leche entera 300
ml + azúcar al 10 o/o+ 2
galletas.
Caldo de verduras +
carne+guarnición+galleta+fru
ta+huevo+yogurt.
Caldo de verduras+carne+
guarnición+galleta+fruta
DIABETICO
Cocido con leche descremada
300 ml +edulcorante+2
pancitos integrales (1
desayuno y 1 para ½
mañana).
Caldo de
verduras+carne+guarni
cion (arroz integral u
hortalizas) + fruta+yogurth
dietético para la merienda.
Caldo de
verduras+carne+guarni cion
(arroz integral u hortalizas) +
fruta para la colación
nocturna.
DIABETICO
HIPERPROTEICA
Cocido con leche descremado
300 ml+edulcorante+edulco
rante+2 pancitos integrales
(1 desayuno y 1 para ½
mañana).
Caldo de
verduras+carne+guarni
cion (arroz integral u
hortalizas) + fruta+2vyogurth
dietético para la merienda.
Caldo de
verduras+carne+guarni
cion(arroz integral u
hortalizas) + fruta para la
colación nocturna.
COMPOSICION DE LAS DIETAS
HIPOPROTEICA Cocido con leche entera
300 ml+azúcar al 10 o/o+ 2
galletas
1 plato
principal+guarnición
feculenta+1 galleta
1 plato
principal+guarnición
feculenta+1 galleta
BLANDA Cocido con leche entera
300 ml+azúcar al 10 o/o+ 2
galletas
Caldo de verduras+1
porción de
proteínas+guarnición+
galleta+fruta.
Caldo de verduras+1
porción de
proteínas+guarnición+
galleta+fruta.
ASTRINGENTE Te negro
claro+edulcorante+ 2
galletas
Arroz+queso Py+ zanahoria
hervida+1 galleta.
Arroz+queso Py +zanahoria
hervida+1 galleta.
LIBRE Cocido con leche entera
300 ml+azúcar al 10 o/o+ 2
galletas
Carne +guarnición o caldo
que contenga carne+1
galleta+1 fruta.
Carne + guarnición + 1
galleta + 1 fruta.
COMPOSICION DE LAS DIETAS
LIBRE HIPERPROTEICA Cocido con leche entera 300
ml+azúcar al 10 o/o+ 2
galletas
Carne +guarnición o caldo
que contenga carne+1
galleta+1 fruta+1 huevo
duro+1 yogurt entero.
Carne + guarnición + 1 galleta
+ 1 fruta.
LIQUIDA Cocido con leche entera 300
ml+azúcar al 10 o/o+ 2
galletas
Caldo de verduras 300 ml+15
gr. de queso PY +2,5 gr. de
arroz o avena.
Caldo de verduras 300 ml+15
gr. de queso PY +2,5 gr. de
arroz o avena.
LIQUIDA
HIPERPROTEICA
Cocido con leche entera 300
ml+azúcar al 10 o/o+ 2
galletas
Caldo de verduras 300 ml+15
gr. de queso PY +2,5 gr. de
arroz o avena + 2 yogur
entero.
Caldo de verduras 300 ml+15
gr. de queso PY +2,5 gr. de
arroz o avena
GRACIAS POR SU
AMABLE ATENCION

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tipos De Dieta
Tipos De DietaTipos De Dieta
Tipos De Dieta
galvan86
 
Plan de alimentación modificado en consistencia
Plan de alimentación modificado en consistenciaPlan de alimentación modificado en consistencia
Plan de alimentación modificado en consistencia
Noé González Gallegos
 
mezclas enterales: formulas especializadas
mezclas enterales: formulas especializadasmezclas enterales: formulas especializadas
mezclas enterales: formulas especializadas
gabriela garcia
 
DIETOTERAPIA
DIETOTERAPIADIETOTERAPIA
DIETOTERAPIA
NoemiPatricia1997
 
Manual de dietas hospitalarias y dietas especiales
Manual de dietas hospitalarias y dietas especialesManual de dietas hospitalarias y dietas especiales
Manual de dietas hospitalarias y dietas especiales
Edwin Ambulodegui
 
Soporte nutricional enteral
Soporte nutricional enteralSoporte nutricional enteral
Soporte nutricional enteralmariadelatorre
 
Evaluación nutricional
Evaluación nutricionalEvaluación nutricional
Evaluación nutricionalelitagarcia
 
Plan de alimentación modificado en consistencia (2)
Plan de alimentación modificado en consistencia (2)Plan de alimentación modificado en consistencia (2)
Plan de alimentación modificado en consistencia (2)
Cristian flores
 
EvaluacióN Del Estado Nutricional
EvaluacióN Del Estado NutricionalEvaluacióN Del Estado Nutricional
EvaluacióN Del Estado NutricionalUniversidad de Chile
 
Unidad i estado nutricional 1 conceptualizaciones
Unidad i estado nutricional 1 conceptualizacionesUnidad i estado nutricional 1 conceptualizaciones
Unidad i estado nutricional 1 conceptualizacionesveronicadelgadolopez
 
Dietas Hospitalarias
Dietas HospitalariasDietas Hospitalarias
Dietas Hospitalarias
danielmendoozagarcia
 
Manual de-dietas
Manual de-dietasManual de-dietas
Principios básicos para determinar las necesidades nutricionales (presentación)
Principios básicos para determinar las necesidades nutricionales (presentación)Principios básicos para determinar las necesidades nutricionales (presentación)
Principios básicos para determinar las necesidades nutricionales (presentación)
Noé González Gallegos
 
Dieta hiperproteica
Dieta hiperproteicaDieta hiperproteica
Dieta hiperproteica
Johana Vera
 
Dietas hospitalarias .pdf
Dietas hospitalarias .pdfDietas hospitalarias .pdf
Dietas hospitalarias .pdf
rafa19892
 
Valoracion nutricional
Valoracion nutricionalValoracion nutricional
Valoracion nutricional
Deyanira Trinidad
 
Nutrición en el paciente con TCE
Nutrición en el paciente con TCENutrición en el paciente con TCE
Nutrición en el paciente con TCEOsimar Juarez
 

La actualidad más candente (20)

Tipos De Dieta
Tipos De DietaTipos De Dieta
Tipos De Dieta
 
Plan de alimentación modificado en consistencia
Plan de alimentación modificado en consistenciaPlan de alimentación modificado en consistencia
Plan de alimentación modificado en consistencia
 
Tipos de dietas_(nutricion)
Tipos de dietas_(nutricion)Tipos de dietas_(nutricion)
Tipos de dietas_(nutricion)
 
mezclas enterales: formulas especializadas
mezclas enterales: formulas especializadasmezclas enterales: formulas especializadas
mezclas enterales: formulas especializadas
 
DIETOTERAPIA
DIETOTERAPIADIETOTERAPIA
DIETOTERAPIA
 
Manual de dietas hospitalarias y dietas especiales
Manual de dietas hospitalarias y dietas especialesManual de dietas hospitalarias y dietas especiales
Manual de dietas hospitalarias y dietas especiales
 
Soporte nutricional enteral
Soporte nutricional enteralSoporte nutricional enteral
Soporte nutricional enteral
 
Evaluación nutricional
Evaluación nutricionalEvaluación nutricional
Evaluación nutricional
 
Plan de alimentación modificado en consistencia (2)
Plan de alimentación modificado en consistencia (2)Plan de alimentación modificado en consistencia (2)
Plan de alimentación modificado en consistencia (2)
 
EvaluacióN Del Estado Nutricional
EvaluacióN Del Estado NutricionalEvaluacióN Del Estado Nutricional
EvaluacióN Del Estado Nutricional
 
Unidad i estado nutricional 1 conceptualizaciones
Unidad i estado nutricional 1 conceptualizacionesUnidad i estado nutricional 1 conceptualizaciones
Unidad i estado nutricional 1 conceptualizaciones
 
Tamizaje nutricional
Tamizaje nutricionalTamizaje nutricional
Tamizaje nutricional
 
Dietas Hospitalarias
Dietas HospitalariasDietas Hospitalarias
Dietas Hospitalarias
 
CaracteríSticas De Las Dietas
CaracteríSticas De Las DietasCaracteríSticas De Las Dietas
CaracteríSticas De Las Dietas
 
Manual de-dietas
Manual de-dietasManual de-dietas
Manual de-dietas
 
Principios básicos para determinar las necesidades nutricionales (presentación)
Principios básicos para determinar las necesidades nutricionales (presentación)Principios básicos para determinar las necesidades nutricionales (presentación)
Principios básicos para determinar las necesidades nutricionales (presentación)
 
Dieta hiperproteica
Dieta hiperproteicaDieta hiperproteica
Dieta hiperproteica
 
Dietas hospitalarias .pdf
Dietas hospitalarias .pdfDietas hospitalarias .pdf
Dietas hospitalarias .pdf
 
Valoracion nutricional
Valoracion nutricionalValoracion nutricional
Valoracion nutricional
 
Nutrición en el paciente con TCE
Nutrición en el paciente con TCENutrición en el paciente con TCE
Nutrición en el paciente con TCE
 

Similar a Manual de dietas

Vademecum disponible para el soporte nutricional
Vademecum disponible para el soporte nutricionalVademecum disponible para el soporte nutricional
Vademecum disponible para el soporte nutricionalRUSALKA911
 
Enfoque nutricional del paciente hospitalizado. Caso Clínico Terapéutico
Enfoque nutricional del paciente hospitalizado. Caso Clínico TerapéuticoEnfoque nutricional del paciente hospitalizado. Caso Clínico Terapéutico
Enfoque nutricional del paciente hospitalizado. Caso Clínico Terapéutico
evidenciaterapeutica.com
 
La alimentación en el Paciente hospitalizado.ppt
La alimentación en el Paciente hospitalizado.pptLa alimentación en el Paciente hospitalizado.ppt
La alimentación en el Paciente hospitalizado.ppt
danielkrasic77
 
Plan de alimentación, qué es y como hacerlo
Plan de alimentación, qué es y como hacerloPlan de alimentación, qué es y como hacerlo
Plan de alimentación, qué es y como hacerlo
DR. CARLOS LOPEZ HERNANDEZ
 
ALIMENTACIÓN COMPLEMENTARIA NOV 2023.pptx
ALIMENTACIÓN COMPLEMENTARIA NOV 2023.pptxALIMENTACIÓN COMPLEMENTARIA NOV 2023.pptx
ALIMENTACIÓN COMPLEMENTARIA NOV 2023.pptx
karlarevalogerente
 
Valoracion global subjetiva
Valoracion global subjetivaValoracion global subjetiva
Valoracion global subjetiva
Miguel Lira
 
Alimentacin pacv. hosp. (1)
Alimentacin pacv. hosp. (1)Alimentacin pacv. hosp. (1)
Alimentacin pacv. hosp. (1)UDA
 
Una Dieta modificada en proteínas...pptx
Una Dieta modificada en proteínas...pptxUna Dieta modificada en proteínas...pptx
Una Dieta modificada en proteínas...pptx
javier0131hdz
 
Tema_5_Dietas_con_modificacion_de_la_tex.pdf
Tema_5_Dietas_con_modificacion_de_la_tex.pdfTema_5_Dietas_con_modificacion_de_la_tex.pdf
Tema_5_Dietas_con_modificacion_de_la_tex.pdf
JAQUELINEENRIQUEZSOS
 
Aporte nutricional
Aporte nutricionalAporte nutricional
Aporte nutricional
Johanna Latorre
 
Tipos de dietas a usuario hospitalizado
Tipos de dietas a usuario hospitalizadoTipos de dietas a usuario hospitalizado
Tipos de dietas a usuario hospitalizado
Ruth Marte
 
Die u2 a2_cadr
Die u2 a2_cadrDie u2 a2_cadr
Die u2 a2_cadr
cadr13
 
Loncheras y tiendas escolares - Carolina Camacho
Loncheras y tiendas escolares - Carolina CamachoLoncheras y tiendas escolares - Carolina Camacho
Loncheras y tiendas escolares - Carolina Camacho
Red PaPaz
 
Dietas renales en el código de dietas hospitalarias
Dietas renales en el código de dietas hospitalariasDietas renales en el código de dietas hospitalarias
Dietas renales en el código de dietas hospitalariasjlpereiracunill
 
Dietas renales en el código de dietas hospitalarias
Dietas renales en el código de dietas hospitalariasDietas renales en el código de dietas hospitalarias
Dietas renales en el código de dietas hospitalariasjlpc1962
 
La Alimentación infantil a debate. Una escuela con Familias. Colegio Príncipe...
La Alimentación infantil a debate. Una escuela con Familias. Colegio Príncipe...La Alimentación infantil a debate. Una escuela con Familias. Colegio Príncipe...
La Alimentación infantil a debate. Una escuela con Familias. Colegio Príncipe...
UnaEscuelaConFamilias
 

Similar a Manual de dietas (20)

Vademecum disponible para el soporte nutricional
Vademecum disponible para el soporte nutricionalVademecum disponible para el soporte nutricional
Vademecum disponible para el soporte nutricional
 
Enfoque nutricional del paciente hospitalizado. Caso Clínico Terapéutico
Enfoque nutricional del paciente hospitalizado. Caso Clínico TerapéuticoEnfoque nutricional del paciente hospitalizado. Caso Clínico Terapéutico
Enfoque nutricional del paciente hospitalizado. Caso Clínico Terapéutico
 
Aditivos en aves
Aditivos en avesAditivos en aves
Aditivos en aves
 
La alimentación en el Paciente hospitalizado.ppt
La alimentación en el Paciente hospitalizado.pptLa alimentación en el Paciente hospitalizado.ppt
La alimentación en el Paciente hospitalizado.ppt
 
Plan de alimentación, qué es y como hacerlo
Plan de alimentación, qué es y como hacerloPlan de alimentación, qué es y como hacerlo
Plan de alimentación, qué es y como hacerlo
 
ALIMENTACIÓN COMPLEMENTARIA NOV 2023.pptx
ALIMENTACIÓN COMPLEMENTARIA NOV 2023.pptxALIMENTACIÓN COMPLEMENTARIA NOV 2023.pptx
ALIMENTACIÓN COMPLEMENTARIA NOV 2023.pptx
 
Guia dietoterapia 1er parcial
Guia dietoterapia 1er parcialGuia dietoterapia 1er parcial
Guia dietoterapia 1er parcial
 
Valoracion global subjetiva
Valoracion global subjetivaValoracion global subjetiva
Valoracion global subjetiva
 
Alimentacin pacv. hosp. (1)
Alimentacin pacv. hosp. (1)Alimentacin pacv. hosp. (1)
Alimentacin pacv. hosp. (1)
 
Una Dieta modificada en proteínas...pptx
Una Dieta modificada en proteínas...pptxUna Dieta modificada en proteínas...pptx
Una Dieta modificada en proteínas...pptx
 
Tema_5_Dietas_con_modificacion_de_la_tex.pdf
Tema_5_Dietas_con_modificacion_de_la_tex.pdfTema_5_Dietas_con_modificacion_de_la_tex.pdf
Tema_5_Dietas_con_modificacion_de_la_tex.pdf
 
Aporte nutricional
Aporte nutricionalAporte nutricional
Aporte nutricional
 
Aporte nutricional
Aporte nutricionalAporte nutricional
Aporte nutricional
 
Tipos de dietas a usuario hospitalizado
Tipos de dietas a usuario hospitalizadoTipos de dietas a usuario hospitalizado
Tipos de dietas a usuario hospitalizado
 
Die u2 a2_cadr
Die u2 a2_cadrDie u2 a2_cadr
Die u2 a2_cadr
 
Loncheras y tiendas escolares - Carolina Camacho
Loncheras y tiendas escolares - Carolina CamachoLoncheras y tiendas escolares - Carolina Camacho
Loncheras y tiendas escolares - Carolina Camacho
 
Dietas renales en el código de dietas hospitalarias
Dietas renales en el código de dietas hospitalariasDietas renales en el código de dietas hospitalarias
Dietas renales en el código de dietas hospitalarias
 
Dietas renales en el código de dietas hospitalarias
Dietas renales en el código de dietas hospitalariasDietas renales en el código de dietas hospitalarias
Dietas renales en el código de dietas hospitalarias
 
Manual dietasc
Manual dietascManual dietasc
Manual dietasc
 
La Alimentación infantil a debate. Una escuela con Familias. Colegio Príncipe...
La Alimentación infantil a debate. Una escuela con Familias. Colegio Príncipe...La Alimentación infantil a debate. Una escuela con Familias. Colegio Príncipe...
La Alimentación infantil a debate. Una escuela con Familias. Colegio Príncipe...
 

Más de adsa35

Tp de psicologia
Tp de psicologiaTp de psicologia
Tp de psicologia
adsa35
 
Presentacion de personalidad
Presentacion de personalidadPresentacion de personalidad
Presentacion de personalidad
adsa35
 
El comportamiento en las etapas del desarrollo humano
El comportamiento en las etapas del desarrollo humanoEl comportamiento en las etapas del desarrollo humano
El comportamiento en las etapas del desarrollo humano
adsa35
 
Desnutrición
DesnutriciónDesnutrición
Desnutrición
adsa35
 
Ideas de invest problem
Ideas de invest problemIdeas de invest problem
Ideas de invest problem
adsa35
 
Hipótesis
HipótesisHipótesis
Hipótesis
adsa35
 
Enfoque cuali cuanti
Enfoque cuali cuantiEnfoque cuali cuanti
Enfoque cuali cuanti
adsa35
 
Cuadro proceso de investigación
Cuadro proceso de investigaciónCuadro proceso de investigación
Cuadro proceso de investigación
adsa35
 
Factores de riesgo nutricional
Factores de riesgo nutricionalFactores de riesgo nutricional
Factores de riesgo nutricional
adsa35
 
Insuficiencia renal
Insuficiencia renalInsuficiencia renal
Insuficiencia renal
adsa35
 
Hematología
HematologíaHematología
Hematología
adsa35
 
Hematología
HematologíaHematología
Hematología
adsa35
 
Etapas de la vigilancia epidemiologica
Etapas de la vigilancia epidemiologicaEtapas de la vigilancia epidemiologica
Etapas de la vigilancia epidemiologica
adsa35
 
Cantina saludable proyecto
Cantina saludable proyectoCantina saludable proyecto
Cantina saludable proyecto
adsa35
 
Ansiedad
AnsiedadAnsiedad
Ansiedad
adsa35
 
Dieta adecuada gástrica
Dieta adecuada gástricaDieta adecuada gástrica
Dieta adecuada gástrica
adsa35
 
Vitaminas y minerales
Vitaminas y mineralesVitaminas y minerales
Vitaminas y minerales
adsa35
 
Toxiinfecciones rotavirus
Toxiinfecciones rotavirusToxiinfecciones rotavirus
Toxiinfecciones rotavirus
adsa35
 
Rehabilitación respiratoria
Rehabilitación respiratoriaRehabilitación respiratoria
Rehabilitación respiratoria
adsa35
 
Nutrición enteral
Nutrición enteralNutrición enteral
Nutrición enteral
adsa35
 

Más de adsa35 (20)

Tp de psicologia
Tp de psicologiaTp de psicologia
Tp de psicologia
 
Presentacion de personalidad
Presentacion de personalidadPresentacion de personalidad
Presentacion de personalidad
 
El comportamiento en las etapas del desarrollo humano
El comportamiento en las etapas del desarrollo humanoEl comportamiento en las etapas del desarrollo humano
El comportamiento en las etapas del desarrollo humano
 
Desnutrición
DesnutriciónDesnutrición
Desnutrición
 
Ideas de invest problem
Ideas de invest problemIdeas de invest problem
Ideas de invest problem
 
Hipótesis
HipótesisHipótesis
Hipótesis
 
Enfoque cuali cuanti
Enfoque cuali cuantiEnfoque cuali cuanti
Enfoque cuali cuanti
 
Cuadro proceso de investigación
Cuadro proceso de investigaciónCuadro proceso de investigación
Cuadro proceso de investigación
 
Factores de riesgo nutricional
Factores de riesgo nutricionalFactores de riesgo nutricional
Factores de riesgo nutricional
 
Insuficiencia renal
Insuficiencia renalInsuficiencia renal
Insuficiencia renal
 
Hematología
HematologíaHematología
Hematología
 
Hematología
HematologíaHematología
Hematología
 
Etapas de la vigilancia epidemiologica
Etapas de la vigilancia epidemiologicaEtapas de la vigilancia epidemiologica
Etapas de la vigilancia epidemiologica
 
Cantina saludable proyecto
Cantina saludable proyectoCantina saludable proyecto
Cantina saludable proyecto
 
Ansiedad
AnsiedadAnsiedad
Ansiedad
 
Dieta adecuada gástrica
Dieta adecuada gástricaDieta adecuada gástrica
Dieta adecuada gástrica
 
Vitaminas y minerales
Vitaminas y mineralesVitaminas y minerales
Vitaminas y minerales
 
Toxiinfecciones rotavirus
Toxiinfecciones rotavirusToxiinfecciones rotavirus
Toxiinfecciones rotavirus
 
Rehabilitación respiratoria
Rehabilitación respiratoriaRehabilitación respiratoria
Rehabilitación respiratoria
 
Nutrición enteral
Nutrición enteralNutrición enteral
Nutrición enteral
 

Último

MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 

Último (20)

MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 

Manual de dietas

  • 1.
  • 2. TIPOS DE DIETASTIPOS DE DIETAS • LivianaLiviana • Liviana HiperproteicaLiviana Hiperproteica • Para DiabéticoPara Diabético • Para Diabético HiperporteicaPara Diabético Hiperporteica • BlandaBlanda • AstringenteAstringente • LibreLibre • Libre HiperproteicaLibre Hiperproteica • LiquidaLiquida • Liquida HiperproteicaLiquida Hiperproteica • Nada Vía OralNada Vía Oral
  • 3. INTRODUCCION: ¿Que es un manual de dietas? • Es un conjunto de tratamientos dietéticos que se establecen en un hospital, presentados de forma escrita y estructurada ,acorde con las necesidades y características de cada centro. • OBJETIVOS: • FACILITAR: • -Información a los facultativos sobre las dietas disponibles • -Elaboración de los menús diarios • -Labor de educación alimentaria y nutricional al alta hospitalaria.
  • 4. CUANDO INDICARCUANDO INDICAR • LIVIANALIVIANA: Pacientes con dificultades digestivas, inmuno deprimidos. • LIVIANA HIPERPROTEICA:LIVIANA HIPERPROTEICA: Pacientes con requerimientos aumentado de proteínas. • DIABETICO:DIABETICO: Pacientes diabéticos insulino dependiente que toleran alimentación sólida. Paciente obesos y aquellos que requieran un mayor aporte de fibras. • DIABETICO HIPERPROTEICA:DIABETICO HIPERPROTEICA: Pacientes con requerimientos aumentados de proteínas.
  • 5. CUANDO INDICARCUANDO INDICAR • HIPERPROTEICA:HIPERPROTEICA: Pacientes con IR no dializados, Insuficiencia Hepática, Ascitis. • BLANDA:BLANDA: Pacientes con dificultades de masticación y/o deglución, lactantes mayores y niños pequeños. • ASTRINGENTE:ASTRINGENTE: Pacientes con gastroenteritis aguda. Es una dieta incompleta, no debe estar indicada por tiempo prologando. • LIBRE:LIBRE: Pacientes que no requieren modificación dietética.
  • 6. OBJETIVOS: • -Supervisar las dietas servidas desde la unidad de alimentación y/o nutrición. • Factores a tener en cuenta en la elaboración del manual de dietas del centro: • 1)Datos generales del hospital • Actividad clínica • Numero de camas • Taza de intervenciones quirúrgicas
  • 7. factores a tener en cuenta en la elaboración del manual de dietas de un centro : • Estancia media en el hospital • Tipo de paciente • 2)Aspectos organizativos: • Funcionamiento de la u.de nutrición y dietética o servicio de cocina y la relación con: • -Gerencia • -Servicios hospitalarios
  • 8. Factores a tener en cuenta en la elaboración del manual de dietas de un centro: • 3)Recursos humanos : • Planilla de u.de nutrición y/o unidad de alimentación • Organización laboral y distribución de tareas • 4)Recursos técnicos y materiales: • Tecnología informática • Instalaciones y maquinarias y gestión de compras.
  • 9. CUANDO INDICARCUANDO INDICAR • LIBRE HIPERPROTEICA:LIBRE HIPERPROTEICA: Pacientes con requerimientos aumentados de proteínas. • LIQUIDA:LIQUIDA: Pacientes con dificultada para deglutir alimentos sólidos, iniciar alimentación vía oral, lactantes a partir de los 6 meses de edad y para hidratar al paciente. • LIQUIDA HIPERPROTEICALIQUIDA HIPERPROTEICA: Pacientes con requerimientos aumentados de proteínas. • NVO:NVO: Pacientes que deben permanecer en ayunas, alimentados por Sonda o NPT.
  • 10.
  • 11. DIETA LIVIANA OBJETIVO • Evitar la irrigación del tubo digestivo en pacientes susceptibles. • Mantener o logar un buen estado nutricional del paciente. CARACERISTICA • No contiene condimentos irritantes, alimentos crudos, sal. • Aporta 1800 calorías aproximadamente.
  • 12. LIVIANA HIPERPROTEICA OBJETIVO • Mantener o lograr un buen estado nutricional del paciente con requerimiento aumentado de proteínas (post quirúrgicos, infectados o traumatizados). CARECETERISTICA • No contiene condimentos irritantes, alimentos crudos, sal. • Aporta 2000 calorías aproximadamente y 120 g de proteínas por día.
  • 13. DIABETICO OBJETIVO • Favorece la normalización de la glucemia. • Aporta mayor cantidad de fibras. CARECTERISTICA • Aporta 1800 calorías aproximadamente distribuidas en 6 fracciones. • Contiene 5-10 o/o de HCS del VCT. • Mayor aporte de fibras y reducido en grasas.
  • 14. DIABETICO HIPERPROTEICA OBJETIVO • Favorecer la normalización de la glicemia. • Aporta mayor cantidad de fibras y proteínas. CARACTERISTICA • Aporta alrededor de 2000 calorías distribuidas en 6 fracciones. • Contiene entre 5-10 o/o de HCS del VCT. • Mayor aporte de fibras, proteínas y reducidos en grasas.
  • 15. HIPOPROTEICA OBJETIVO • Mantener un estado nutricional aceptable. • Evitar sobrecarga de proteínas. CARACTERISTICA • Aporta 1800 calorías aproximadamente • 40 gr. de proteínas por día. • Restringido en K, NA , P y líquidos.
  • 16. BLANDA OBJETIVO • Mantener o lograr un buen estado nutricional del paciente. CARACTERISTICA • No contiene condimentos irritantes, alimentos crudos, sal. • Aporta 1700 calorías aproximadamente. • Consistencia blanda=
  • 17. ASTRINGENTE OBJETIVO • Evitar la irritación del intestino. • Favorecer la normalización del transito intestinal. CARACTERISTICA • Sin residuos (celulosa) de hortalizas, lactosa, azucares simples. • Incluye alimentos astringentes.
  • 18. LIBRE OBJETIVO • Mantener o lograr un buen estado nutricional del paciente. CARACTERISTICA • Selección de alimentos sin restricción. • Aporta 2000 calorías aproximadamente. • Agregado de CINa en forma de sal de mesa 10 a 12 gr./día.
  • 19. LIBRE HIPERPROTEICA OBJETIVO • Mantener o logar un buen estado nutricional del paciente con requerido aumento de proteínas. CARACTERISTICAS • Selección de alimentos sin restricción. • Aporta 2200 calorías aproximadamente. • Contiene 120 g de proteínas. • Agregado de sal de CINa en forma de sal de mesa 10 a 12 gr./día.
  • 20. LIQUIDA OBJETIVO • Aportar agua, minerales, fibras y calorías. • Introducir hortalizas en la dieta del lactante. CARACTERISTICA • Consistencia liquida. • Aporta 1000 calorías aproximadamente. • No contiene sal.
  • 21. LIQUIDA HIPERPROTEICA OBJETIVOS • Aportar agua, minerales, fibras y calorías. • Introducir hortalizas en la dieta del lactante. • Aportar proteínas. CARACTERISITICA • Consistencia liquida. • Aporta 1400 calorías aproximadamente. • No contiene sal.
  • 22. COMPOSICION DE LAS DIETAS TIPO DESAYUNO ALMUERZO CENA LIVIANA Cocido con leche entera 300 ml + azúcar al 10 o/0 + 2 galletas. Caldo de verduras + carne+guarnición + galleta+ fruta. Caldo de verduras + carne+ guarnición + galleta + fruta. LIVIANA HIPERPTROTIECA Cocido con leche entera 300 ml + azúcar al 10 o/o+ 2 galletas. Caldo de verduras + carne+guarnición+galleta+fru ta+huevo+yogurt. Caldo de verduras+carne+ guarnición+galleta+fruta DIABETICO Cocido con leche descremada 300 ml +edulcorante+2 pancitos integrales (1 desayuno y 1 para ½ mañana). Caldo de verduras+carne+guarni cion (arroz integral u hortalizas) + fruta+yogurth dietético para la merienda. Caldo de verduras+carne+guarni cion (arroz integral u hortalizas) + fruta para la colación nocturna. DIABETICO HIPERPROTEICA Cocido con leche descremado 300 ml+edulcorante+edulco rante+2 pancitos integrales (1 desayuno y 1 para ½ mañana). Caldo de verduras+carne+guarni cion (arroz integral u hortalizas) + fruta+2vyogurth dietético para la merienda. Caldo de verduras+carne+guarni cion(arroz integral u hortalizas) + fruta para la colación nocturna.
  • 23. COMPOSICION DE LAS DIETAS HIPOPROTEICA Cocido con leche entera 300 ml+azúcar al 10 o/o+ 2 galletas 1 plato principal+guarnición feculenta+1 galleta 1 plato principal+guarnición feculenta+1 galleta BLANDA Cocido con leche entera 300 ml+azúcar al 10 o/o+ 2 galletas Caldo de verduras+1 porción de proteínas+guarnición+ galleta+fruta. Caldo de verduras+1 porción de proteínas+guarnición+ galleta+fruta. ASTRINGENTE Te negro claro+edulcorante+ 2 galletas Arroz+queso Py+ zanahoria hervida+1 galleta. Arroz+queso Py +zanahoria hervida+1 galleta. LIBRE Cocido con leche entera 300 ml+azúcar al 10 o/o+ 2 galletas Carne +guarnición o caldo que contenga carne+1 galleta+1 fruta. Carne + guarnición + 1 galleta + 1 fruta.
  • 24. COMPOSICION DE LAS DIETAS LIBRE HIPERPROTEICA Cocido con leche entera 300 ml+azúcar al 10 o/o+ 2 galletas Carne +guarnición o caldo que contenga carne+1 galleta+1 fruta+1 huevo duro+1 yogurt entero. Carne + guarnición + 1 galleta + 1 fruta. LIQUIDA Cocido con leche entera 300 ml+azúcar al 10 o/o+ 2 galletas Caldo de verduras 300 ml+15 gr. de queso PY +2,5 gr. de arroz o avena. Caldo de verduras 300 ml+15 gr. de queso PY +2,5 gr. de arroz o avena. LIQUIDA HIPERPROTEICA Cocido con leche entera 300 ml+azúcar al 10 o/o+ 2 galletas Caldo de verduras 300 ml+15 gr. de queso PY +2,5 gr. de arroz o avena + 2 yogur entero. Caldo de verduras 300 ml+15 gr. de queso PY +2,5 gr. de arroz o avena