SlideShare una empresa de Scribd logo
Visiones de la
Naturaleza Humana
EQUIPO 3
Centro de Estudios Tecnológicos
Industrial y de Servicios No.70
Integrantes del Equipo:
1._Mariajose Montejo García
2._Brittany Avril López Hernández
3._Pablo Emilio Villa Carmona
4._Shamari Del Carmen León Domínguez
5._Astrid Alejandra Pérez González
6._Heyzer Havil Magaña Pérez
Especialidad: Laboratorio Clínico
Turno: Matutino
Semestre: 6to Grupo: A
Asignatura: Filosofía
Profesora:
Lic. Vicky Laura Pérez Lastra
Existencialismo
El existencialismo es una corriente filosófica que persigue el
conocimiento de la realidad a través de la experiencia
inmediata de la propia existencia.
Este movimiento de la filosofía destaca al ser humano individual
como creador del significado de su vida. La temporalidad del
sujeto, su existencia concreta en el mundo, es aquello que
constituye al ser y no una supuesta esencia más abstracta.
Definición
El existencialismo surgió en el siglo XX, no tiene ningún lugar
específico de origen pues se dio a través de escritores de diversos
países.
Surge en un contexto histórico bastante movido, pues, transcurría junto
con la guerra fría bajo amenazas de ataques nucleares, y la humanidad
sufría un constante temor, dado estos acontecimientos el
existencialismo incluye un nuevo pensamiento inspirado
en la tensión de la guerra.
¿Como se desarrolla?
¿Quienes son los
filósofos que
compartían esas
ideas?
Kierkegaard, fundamental en el
desarrollo del existencialismo
El filósofo danés Søren Kierkegaard es uno de
los filósofos existencialistas más importantes y
es que, de hecho, está considerado el primer
filósofo existencialista en la historia.
La filosofía tradicional afirmaba que el bien
supremo debe ser el mismo para todos,
mientras que Kierkegaard defendía
justamente la idea contraria. “Debo encontrar
una verdad que sea verdadera para mí... la
idea por la que pueda vivir o morir”. Se trata
de que el ser humano, ha de escoger su propio
destino, sin necesidad de una ley universal
objetiva que le sirva como fundamento
Gabriel Marcel, el filósofo menos
existencialista
El filósofo existencialista cristiano francés defenderá en
su obra Diario metafísico, una filosofía de lo concreto,
que entienda al ser humano como un ser encarnado en
un cuerpo, y su esencia, lo que en realidad es, está
determinado por el momento histórico en el que se
encuentra.
Gabriel Marcel va a distinguir la "reflexión primaria" de la
"reflexión secundaria".
La primera hace referencia a los objetos y las
La segunda, a la que él mismo llama su método,
abstracciones y es la propia de la ciencia.
se centra en el plano de la existencia humana.
En este sentido, tanto su cuerpo como la situación histórica concreta, estarán
indisolublemente unidos al ser humano, condicionando su propia esencia.
Una primera etapa en la que se observa la
influencia de la fenomenología de Husserl.
Una segunda etapa en la que hace una
defensa del ateísmo y marca los principios
del existencialismo, influido por la filosofía
de Heidegger.
Y una tercera etapa, en la que intenta
sintetizar el existencialismo con el
marxismo.
Jean Paul Sartre, el padre del
existencialismo
Podemos dividir la obra de Sartre en tres
etapas.
La frase, "La existencia precede a la esencia" resume toda la filosofía de Sartre y de la
corriente existencialista, si bien es cierto que se trata de un movimiento heterogéneo y
poco sistematizado.
Simone de Beauvoir, existencialismo
feminista
Simone de Beauvoir fue una escritora y filósofa
francesa, una defensora de los derechos humanos y
feminista, que trató en sus obras tanto temas
políticos, como sociales o filosóficos.
Su obra El segundo sexo, marca un hito en la historia
del feminismo.
Fue pareja del también filósofo Jean Paul Sartre, y
como para él, la libertad es un concepto fundamental.
Sus ideas al respecto podrían sintetizarse en la
siguiente frase:
Que nada nos defina. Que nada nos sujete. Que sea
la libertad nuestra propia sustancia.
La infidelidad que observamos cuando una persona menciona la
frase «no tenía elección y se dejó llevar». Esto no es cierto porque
siempre se puede elegir y cuando dos personas se aman en
verdad no existe infidelidad.
Otro de la vida cotidiana sería cuando un alumno no estudia para
una prueba porque primero tienen que jugar, y lo más importante
es estudiar pues es lo que más conviene.
Estos son algunos ejemplos de existencialismo que podemos ver en
la vida diaria:
Ejemplos
“cambia la sistematizada racionalidad del pensamiento
por el sentir”
por el sentir de las cosas, el hombre cambia esa racionalidad
acostumbrada por entrar en contacto con la realidad y pensar en su
existencia.
El existencialismo dice que la
“existencia precede a la esencia”
Para reflexionar...
Visión Materialista
El Materialismo es todo lo que existe y
no está determinado a ser nuestro
para siempre,va más allá de Dios,
espíritu, inteligencia, sentimientos e
ideas compartidas.
Son cosas que vemos por ser tangibles
y en nuestro comportamiento altera
la moral.
"Desde la antigua Grecia con Parménides en el 540 al 470, se definen
como fundadores del materialismo a los mismos fundadores del
Atomismo: Leucipo (siglo V a.C.), y Demócrito (460 – 370 a.C.)".
El materialismo es tan antiguo como la filosofía: sus exponentes del
siglo XIX lo reexpusieron en el lenguaje de la ciencia contemporánea y
lo expresaron como una concepción del mundo que pone la materia
como primer principio de toda la realidad y considera toda forma y
toda energía, lo mismo que la vida y la conciencia, como derivados de
la materia misma.
¿Cómo se desarrolla?
Clases de Materialismo
Materialismo dialéctico: Corriente filosófica que define la materia como la base de la
realidad, concreta o abstracta. Elimina el factor que concede una superioridad de la
materia frente a la conciencia, declarando la concepción del mundo por su naturaleza
material, aplicando la dialéctica para interpretar, en este sentido, dicho mundo.
A todo lo que se refiere a una sociedad,
viene determinado por su modelo de
producción.
Los cambios socioeconómicos no dependen
de la determinación individual.
Muestra a la economía como base de la
historia social.
Las transformaciones históricas son
consecuencia de las fuerzas de producción.
Clases de Materialismo
Materialismo histórico: Se refiere a una
doctrina de acuerdo con Marx y Engels, los
cambios en el espíritu de la sociedad,
teniendo en cuenta que se expresaban en la
superestructura, se derivan de las relaciones
económicas de producción.
Materialismo filosófico: "El pensamiento y la conciencia son producto del cerebro
humano y con el hombre no es más que un producto de la naturaleza que se ha
formado y desarrollado en su ambiente y con ella". No hacía más que interpretar el
mundo, cuando en realidad se trata de transformarlo, es decir, en que no
comprendía la importancia de la actuación revolucionaria
Clases de Materialismo
Clases de Materialismo
Materialismo científico: No mira otros campos, es decir, los valores morales que
están en el hombre. Los valores morales son independientes de los credos religiosos.
"No debe interpretarse el materialismo científico como algo que incluye o implica un
empequeñecimiento de los ideales más altos del hombre, por no interesarse por los
valores morales de éste".
Representantes
o Filósofos
Carlos Marx
"El hombre, es un ser social, que depende del conjunto
de las relaciones sociales que establece con otros, Este
es corrompido por la sociedad capitalista, la
explotación del hombre por el hombre, y donde cada
uno debe luchar para mantener sus privilegios y
posesiones, es egoísta, individualista e injusto, y
contrario a la naturaleza social del ser humano"..
Friedrich Engels
Combatió la religión y el imperio como los poderes
opresores que esclavizan al hombre, así proclama y
manifiesta su ateísmo. Engels en su pensamiento
pasó de la democracia revolucionaria al
comunismo. Criticó desde el punto de vista del
socialismo los fenómenos y la presión del régimen
económico reinante como consecuencia necesaria
de la propiedad privada.
Ludwig Feuerbach
Este propuso la supresión de la religión y su
reemplazo por una nueva doctrina en la cual el
hombre ocupe el lugar de Dios, pues según él, si se
quiere hablar de un ser divino, éste es el hombre
mismo, al que hay que ayudar en su desamparo.
POR SU ATENCIÓN
Muchas gracias
Bibliografía
Julián Pérez Porto y Ana Gardey. Publicado: 2009. Actualizado: 2021.
Filósofos existencialistas más importantes
Briceño V., Gabriela. (2018). Existencialismo. Recuperado el 27 febrero, 2022, de Euston96:
https://www.euston96.com/existencialismo/
Materialismo:
https://www.profesorenlinea.cl/universalhistoria/PensamientoHbreEvoluc/Materialismo.htm
Izquierdas (Santiago) no.32 Santiago mar. 2017: https://www.scielo.cl/scielo.php?
script=sci_arttext&pid=S0718-50492017000100107
https://www.filosofia.org/mat/index.htm
Definicion.de: Definición de existencialismo (https://definicion.de/existencialismo/)
https://alecardengo.wordpress.com/2010/04/10/existencialismo-contexto-historico-2/
Por Paula Rodríguez. 18 septiembre 2019
(https://www.unprofesor.com/cienciassociales/filosofos-existencialistas-mas-importantes-
3609.html)

Más contenido relacionado

Similar a Exposición_Equipo 3_Bloque 2.pdf

Hegel y el idealismo, Marxismo, Vitalismo
Hegel y el idealismo, Marxismo, VitalismoHegel y el idealismo, Marxismo, Vitalismo
Hegel y el idealismo, Marxismo, Vitalismo
GerardoSanchezReales
 
Filosofia 11
Filosofia 11Filosofia 11
Edad contemporanea
Edad contemporaneaEdad contemporanea
Edad contemporanea
Dany Laura
 
Cuadros sinopticos
Cuadros sinopticosCuadros sinopticos
Cuadros sinopticos
enyelbert guevara
 
Materialismo
MaterialismoMaterialismo
Materialismo
tanilam
 
Concepto de hombre, mayra rodriguez, usaj nochistlan zac.
Concepto de hombre, mayra rodriguez, usaj nochistlan zac.Concepto de hombre, mayra rodriguez, usaj nochistlan zac.
Concepto de hombre, mayra rodriguez, usaj nochistlan zac.
Mayrod
 
Filosofía contemporánea
Filosofía contemporánea Filosofía contemporánea
Filosofía contemporánea
Av Marcovich
 
La filosofia en la edad contemporanea
La filosofia en la edad contemporaneaLa filosofia en la edad contemporanea
La filosofia en la edad contemporanea
Rhosalyndh Palacios Perez
 
New personalismo11.1
New personalismo11.1New personalismo11.1
New personalismo11.1
adrianabolcaa
 
Filosofia
FilosofiaFilosofia
Filosofia
Anita Eraso
 
Filosofia
FilosofiaFilosofia
Filosofia
Anita Eraso
 
Tarea 1 corrientes filosoficas
Tarea 1 corrientes filosoficasTarea 1 corrientes filosoficas
Tarea 1 corrientes filosoficas
Omar Bernal
 
Escuelas Eticas
Escuelas EticasEscuelas Eticas
Escuelas Eticas
Laura B
 
Personalismo 11 3_
Personalismo 11 3_Personalismo 11 3_
Personalismo 11 3_
adrianabolcaa
 
Filosofía del siglo xix y xx
Filosofía del siglo xix y xxFilosofía del siglo xix y xx
Filosofía del siglo xix y xx
Jacob Guzman
 
Vitalismo e historicismo
Vitalismo e historicismoVitalismo e historicismo
Vitalismo e historicismo
luisramong
 
Historia psicologia humanista
Historia psicologia humanistaHistoria psicologia humanista
Historia psicologia humanista
Diana Nobles
 
Existencialismo
ExistencialismoExistencialismo
Existencialismo
Jhoel Londoño
 
Repaso junio 2014
Repaso junio 2014Repaso junio 2014
Repaso junio 2014
rafael felix
 
Filosofia contemporánea
Filosofia contemporáneaFilosofia contemporánea
Filosofia contemporánea
José Ángel Castaño Gracia
 

Similar a Exposición_Equipo 3_Bloque 2.pdf (20)

Hegel y el idealismo, Marxismo, Vitalismo
Hegel y el idealismo, Marxismo, VitalismoHegel y el idealismo, Marxismo, Vitalismo
Hegel y el idealismo, Marxismo, Vitalismo
 
Filosofia 11
Filosofia 11Filosofia 11
Filosofia 11
 
Edad contemporanea
Edad contemporaneaEdad contemporanea
Edad contemporanea
 
Cuadros sinopticos
Cuadros sinopticosCuadros sinopticos
Cuadros sinopticos
 
Materialismo
MaterialismoMaterialismo
Materialismo
 
Concepto de hombre, mayra rodriguez, usaj nochistlan zac.
Concepto de hombre, mayra rodriguez, usaj nochistlan zac.Concepto de hombre, mayra rodriguez, usaj nochistlan zac.
Concepto de hombre, mayra rodriguez, usaj nochistlan zac.
 
Filosofía contemporánea
Filosofía contemporánea Filosofía contemporánea
Filosofía contemporánea
 
La filosofia en la edad contemporanea
La filosofia en la edad contemporaneaLa filosofia en la edad contemporanea
La filosofia en la edad contemporanea
 
New personalismo11.1
New personalismo11.1New personalismo11.1
New personalismo11.1
 
Filosofia
FilosofiaFilosofia
Filosofia
 
Filosofia
FilosofiaFilosofia
Filosofia
 
Tarea 1 corrientes filosoficas
Tarea 1 corrientes filosoficasTarea 1 corrientes filosoficas
Tarea 1 corrientes filosoficas
 
Escuelas Eticas
Escuelas EticasEscuelas Eticas
Escuelas Eticas
 
Personalismo 11 3_
Personalismo 11 3_Personalismo 11 3_
Personalismo 11 3_
 
Filosofía del siglo xix y xx
Filosofía del siglo xix y xxFilosofía del siglo xix y xx
Filosofía del siglo xix y xx
 
Vitalismo e historicismo
Vitalismo e historicismoVitalismo e historicismo
Vitalismo e historicismo
 
Historia psicologia humanista
Historia psicologia humanistaHistoria psicologia humanista
Historia psicologia humanista
 
Existencialismo
ExistencialismoExistencialismo
Existencialismo
 
Repaso junio 2014
Repaso junio 2014Repaso junio 2014
Repaso junio 2014
 
Filosofia contemporánea
Filosofia contemporáneaFilosofia contemporánea
Filosofia contemporánea
 

Más de AndreaJuarez81

RAH de Serie Roja 2 1ER P. ALUMNOS.ppt
RAH de Serie Roja 2 1ER P. ALUMNOS.pptRAH de Serie Roja 2 1ER P. ALUMNOS.ppt
RAH de Serie Roja 2 1ER P. ALUMNOS.ppt
AndreaJuarez81
 
Derecho mapas.pptx
Derecho mapas.pptxDerecho mapas.pptx
Derecho mapas.pptx
AndreaJuarez81
 
Sesgo y apuntamiento [EXPOSICIÓN EQUIPO].pdf
Sesgo y apuntamiento [EXPOSICIÓN EQUIPO].pdfSesgo y apuntamiento [EXPOSICIÓN EQUIPO].pdf
Sesgo y apuntamiento [EXPOSICIÓN EQUIPO].pdf
AndreaJuarez81
 
DH PARTE 1.pptx
DH PARTE 1.pptxDH PARTE 1.pptx
DH PARTE 1.pptx
AndreaJuarez81
 
PATRÓN FUNCIONAL 2 NO.10 .pptx
PATRÓN FUNCIONAL 2 NO.10 .pptxPATRÓN FUNCIONAL 2 NO.10 .pptx
PATRÓN FUNCIONAL 2 NO.10 .pptx
AndreaJuarez81
 
TABASCO.pptx
TABASCO.pptxTABASCO.pptx
TABASCO.pptx
AndreaJuarez81
 
SIGNOS VITALES 1.0.pptx
SIGNOS VITALES 1.0.pptxSIGNOS VITALES 1.0.pptx
SIGNOS VITALES 1.0.pptx
AndreaJuarez81
 
LAS PROTEÍNAS - BIOQUÍMICA.pptx
LAS PROTEÍNAS - BIOQUÍMICA.pptxLAS PROTEÍNAS - BIOQUÍMICA.pptx
LAS PROTEÍNAS - BIOQUÍMICA.pptx
AndreaJuarez81
 
Presentación3 TUMORALES CANCER.pptx
Presentación3 TUMORALES CANCER.pptxPresentación3 TUMORALES CANCER.pptx
Presentación3 TUMORALES CANCER.pptx
AndreaJuarez81
 
AMOR (1).pptx
AMOR (1).pptxAMOR (1).pptx
AMOR (1).pptx
AndreaJuarez81
 
Capas de corazon (3).pdf
Capas de corazon  (3).pdfCapas de corazon  (3).pdf
Capas de corazon (3).pdf
AndreaJuarez81
 
Medidas de corelación.pdf
Medidas de corelación.pdfMedidas de corelación.pdf
Medidas de corelación.pdf
AndreaJuarez81
 

Más de AndreaJuarez81 (12)

RAH de Serie Roja 2 1ER P. ALUMNOS.ppt
RAH de Serie Roja 2 1ER P. ALUMNOS.pptRAH de Serie Roja 2 1ER P. ALUMNOS.ppt
RAH de Serie Roja 2 1ER P. ALUMNOS.ppt
 
Derecho mapas.pptx
Derecho mapas.pptxDerecho mapas.pptx
Derecho mapas.pptx
 
Sesgo y apuntamiento [EXPOSICIÓN EQUIPO].pdf
Sesgo y apuntamiento [EXPOSICIÓN EQUIPO].pdfSesgo y apuntamiento [EXPOSICIÓN EQUIPO].pdf
Sesgo y apuntamiento [EXPOSICIÓN EQUIPO].pdf
 
DH PARTE 1.pptx
DH PARTE 1.pptxDH PARTE 1.pptx
DH PARTE 1.pptx
 
PATRÓN FUNCIONAL 2 NO.10 .pptx
PATRÓN FUNCIONAL 2 NO.10 .pptxPATRÓN FUNCIONAL 2 NO.10 .pptx
PATRÓN FUNCIONAL 2 NO.10 .pptx
 
TABASCO.pptx
TABASCO.pptxTABASCO.pptx
TABASCO.pptx
 
SIGNOS VITALES 1.0.pptx
SIGNOS VITALES 1.0.pptxSIGNOS VITALES 1.0.pptx
SIGNOS VITALES 1.0.pptx
 
LAS PROTEÍNAS - BIOQUÍMICA.pptx
LAS PROTEÍNAS - BIOQUÍMICA.pptxLAS PROTEÍNAS - BIOQUÍMICA.pptx
LAS PROTEÍNAS - BIOQUÍMICA.pptx
 
Presentación3 TUMORALES CANCER.pptx
Presentación3 TUMORALES CANCER.pptxPresentación3 TUMORALES CANCER.pptx
Presentación3 TUMORALES CANCER.pptx
 
AMOR (1).pptx
AMOR (1).pptxAMOR (1).pptx
AMOR (1).pptx
 
Capas de corazon (3).pdf
Capas de corazon  (3).pdfCapas de corazon  (3).pdf
Capas de corazon (3).pdf
 
Medidas de corelación.pdf
Medidas de corelación.pdfMedidas de corelación.pdf
Medidas de corelación.pdf
 

Último

El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 

Último (20)

El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 

Exposición_Equipo 3_Bloque 2.pdf

  • 1. Visiones de la Naturaleza Humana EQUIPO 3
  • 2. Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No.70 Integrantes del Equipo: 1._Mariajose Montejo García 2._Brittany Avril López Hernández 3._Pablo Emilio Villa Carmona 4._Shamari Del Carmen León Domínguez 5._Astrid Alejandra Pérez González 6._Heyzer Havil Magaña Pérez Especialidad: Laboratorio Clínico Turno: Matutino Semestre: 6to Grupo: A Asignatura: Filosofía Profesora: Lic. Vicky Laura Pérez Lastra
  • 4. El existencialismo es una corriente filosófica que persigue el conocimiento de la realidad a través de la experiencia inmediata de la propia existencia. Este movimiento de la filosofía destaca al ser humano individual como creador del significado de su vida. La temporalidad del sujeto, su existencia concreta en el mundo, es aquello que constituye al ser y no una supuesta esencia más abstracta. Definición
  • 5. El existencialismo surgió en el siglo XX, no tiene ningún lugar específico de origen pues se dio a través de escritores de diversos países. Surge en un contexto histórico bastante movido, pues, transcurría junto con la guerra fría bajo amenazas de ataques nucleares, y la humanidad sufría un constante temor, dado estos acontecimientos el existencialismo incluye un nuevo pensamiento inspirado en la tensión de la guerra. ¿Como se desarrolla?
  • 6. ¿Quienes son los filósofos que compartían esas ideas?
  • 7. Kierkegaard, fundamental en el desarrollo del existencialismo El filósofo danés Søren Kierkegaard es uno de los filósofos existencialistas más importantes y es que, de hecho, está considerado el primer filósofo existencialista en la historia. La filosofía tradicional afirmaba que el bien supremo debe ser el mismo para todos, mientras que Kierkegaard defendía justamente la idea contraria. “Debo encontrar una verdad que sea verdadera para mí... la idea por la que pueda vivir o morir”. Se trata de que el ser humano, ha de escoger su propio destino, sin necesidad de una ley universal objetiva que le sirva como fundamento
  • 8. Gabriel Marcel, el filósofo menos existencialista El filósofo existencialista cristiano francés defenderá en su obra Diario metafísico, una filosofía de lo concreto, que entienda al ser humano como un ser encarnado en un cuerpo, y su esencia, lo que en realidad es, está determinado por el momento histórico en el que se encuentra. Gabriel Marcel va a distinguir la "reflexión primaria" de la "reflexión secundaria". La primera hace referencia a los objetos y las La segunda, a la que él mismo llama su método, abstracciones y es la propia de la ciencia. se centra en el plano de la existencia humana. En este sentido, tanto su cuerpo como la situación histórica concreta, estarán indisolublemente unidos al ser humano, condicionando su propia esencia.
  • 9. Una primera etapa en la que se observa la influencia de la fenomenología de Husserl. Una segunda etapa en la que hace una defensa del ateísmo y marca los principios del existencialismo, influido por la filosofía de Heidegger. Y una tercera etapa, en la que intenta sintetizar el existencialismo con el marxismo. Jean Paul Sartre, el padre del existencialismo Podemos dividir la obra de Sartre en tres etapas. La frase, "La existencia precede a la esencia" resume toda la filosofía de Sartre y de la corriente existencialista, si bien es cierto que se trata de un movimiento heterogéneo y poco sistematizado.
  • 10. Simone de Beauvoir, existencialismo feminista Simone de Beauvoir fue una escritora y filósofa francesa, una defensora de los derechos humanos y feminista, que trató en sus obras tanto temas políticos, como sociales o filosóficos. Su obra El segundo sexo, marca un hito en la historia del feminismo. Fue pareja del también filósofo Jean Paul Sartre, y como para él, la libertad es un concepto fundamental. Sus ideas al respecto podrían sintetizarse en la siguiente frase: Que nada nos defina. Que nada nos sujete. Que sea la libertad nuestra propia sustancia.
  • 11. La infidelidad que observamos cuando una persona menciona la frase «no tenía elección y se dejó llevar». Esto no es cierto porque siempre se puede elegir y cuando dos personas se aman en verdad no existe infidelidad. Otro de la vida cotidiana sería cuando un alumno no estudia para una prueba porque primero tienen que jugar, y lo más importante es estudiar pues es lo que más conviene. Estos son algunos ejemplos de existencialismo que podemos ver en la vida diaria: Ejemplos
  • 12. “cambia la sistematizada racionalidad del pensamiento por el sentir” por el sentir de las cosas, el hombre cambia esa racionalidad acostumbrada por entrar en contacto con la realidad y pensar en su existencia. El existencialismo dice que la “existencia precede a la esencia” Para reflexionar...
  • 14. El Materialismo es todo lo que existe y no está determinado a ser nuestro para siempre,va más allá de Dios, espíritu, inteligencia, sentimientos e ideas compartidas. Son cosas que vemos por ser tangibles y en nuestro comportamiento altera la moral.
  • 15. "Desde la antigua Grecia con Parménides en el 540 al 470, se definen como fundadores del materialismo a los mismos fundadores del Atomismo: Leucipo (siglo V a.C.), y Demócrito (460 – 370 a.C.)". El materialismo es tan antiguo como la filosofía: sus exponentes del siglo XIX lo reexpusieron en el lenguaje de la ciencia contemporánea y lo expresaron como una concepción del mundo que pone la materia como primer principio de toda la realidad y considera toda forma y toda energía, lo mismo que la vida y la conciencia, como derivados de la materia misma. ¿Cómo se desarrolla?
  • 16. Clases de Materialismo Materialismo dialéctico: Corriente filosófica que define la materia como la base de la realidad, concreta o abstracta. Elimina el factor que concede una superioridad de la materia frente a la conciencia, declarando la concepción del mundo por su naturaleza material, aplicando la dialéctica para interpretar, en este sentido, dicho mundo.
  • 17. A todo lo que se refiere a una sociedad, viene determinado por su modelo de producción. Los cambios socioeconómicos no dependen de la determinación individual. Muestra a la economía como base de la historia social. Las transformaciones históricas son consecuencia de las fuerzas de producción. Clases de Materialismo Materialismo histórico: Se refiere a una doctrina de acuerdo con Marx y Engels, los cambios en el espíritu de la sociedad, teniendo en cuenta que se expresaban en la superestructura, se derivan de las relaciones económicas de producción.
  • 18. Materialismo filosófico: "El pensamiento y la conciencia son producto del cerebro humano y con el hombre no es más que un producto de la naturaleza que se ha formado y desarrollado en su ambiente y con ella". No hacía más que interpretar el mundo, cuando en realidad se trata de transformarlo, es decir, en que no comprendía la importancia de la actuación revolucionaria Clases de Materialismo
  • 19. Clases de Materialismo Materialismo científico: No mira otros campos, es decir, los valores morales que están en el hombre. Los valores morales son independientes de los credos religiosos. "No debe interpretarse el materialismo científico como algo que incluye o implica un empequeñecimiento de los ideales más altos del hombre, por no interesarse por los valores morales de éste".
  • 21. Carlos Marx "El hombre, es un ser social, que depende del conjunto de las relaciones sociales que establece con otros, Este es corrompido por la sociedad capitalista, la explotación del hombre por el hombre, y donde cada uno debe luchar para mantener sus privilegios y posesiones, es egoísta, individualista e injusto, y contrario a la naturaleza social del ser humano"..
  • 22. Friedrich Engels Combatió la religión y el imperio como los poderes opresores que esclavizan al hombre, así proclama y manifiesta su ateísmo. Engels en su pensamiento pasó de la democracia revolucionaria al comunismo. Criticó desde el punto de vista del socialismo los fenómenos y la presión del régimen económico reinante como consecuencia necesaria de la propiedad privada.
  • 23. Ludwig Feuerbach Este propuso la supresión de la religión y su reemplazo por una nueva doctrina en la cual el hombre ocupe el lugar de Dios, pues según él, si se quiere hablar de un ser divino, éste es el hombre mismo, al que hay que ayudar en su desamparo.
  • 25. Bibliografía Julián Pérez Porto y Ana Gardey. Publicado: 2009. Actualizado: 2021. Filósofos existencialistas más importantes Briceño V., Gabriela. (2018). Existencialismo. Recuperado el 27 febrero, 2022, de Euston96: https://www.euston96.com/existencialismo/ Materialismo: https://www.profesorenlinea.cl/universalhistoria/PensamientoHbreEvoluc/Materialismo.htm Izquierdas (Santiago) no.32 Santiago mar. 2017: https://www.scielo.cl/scielo.php? script=sci_arttext&pid=S0718-50492017000100107 https://www.filosofia.org/mat/index.htm Definicion.de: Definición de existencialismo (https://definicion.de/existencialismo/) https://alecardengo.wordpress.com/2010/04/10/existencialismo-contexto-historico-2/ Por Paula Rodríguez. 18 septiembre 2019 (https://www.unprofesor.com/cienciassociales/filosofos-existencialistas-mas-importantes- 3609.html)