SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Juárez Autónoma de Tabasco
División Académica de Ciencias de la Salud
Licenciatura en Enfermería
Tema
Las proteínas.
Presentadores
Sergio Ismael de Dios Jiménez.
Jennyfer Yolotzin Maqueda Cervantes.
Hannia Penélope Azamar González.
Litzy Yuridia Jiménez Montejo.
Asignatura
Bases de Bioquímica.
Profesor
L.E.I. Pedro Hernández Pérez.
Fecha:
29 de septiembre de 2022.
Las
Proteínas
TEMAS
INTRODUCCION A
LAS PROTEINAS
FUNCION DE LAS
PROTEINAS
CLASIFICACION DE LAS
PROTEINAS
ENLACE PEPTIDICO
PROPIEDADES DE LAS
PROTEINAS
01 03
02
04 05
BACKGROUNDS AVATAR KIT PLANNERS HOMEWORK
HOME
06
ESTRUCTURA DE LAS
PROTEINAS
AMINOACIDOS
CONCLUSION
07 08
Las proteínas son las macromoléculas más
abundantes presentes en las células vivas. Poseen
una gran variedad y diversidad en cuanto a su
función biológica. Son los instrumentos
moleculares mediante los que se expresa la
información génica. Las proteínas están
constituidas por aminoácidos (existen 20 de ellos)
unidos en forma covalente a través de enlaces
peptídicos. A partir de estos 20 aminoácidos, los
diferentes organismos pueden fabricar productos
tan diversos como enzimas, hormonas,
anticuerpos, etc.
INTRODUCCIÓN A
LAS PROTEINAS
01
BACKGROUNDS AVATAR KIT PLANNERS HOMEWORK
HOME
Son mucho más diversas en estructura y
función que otras clases de macromoléculas.
Una sola célula puede contener miles de
proteínas, cada una con una función única.
Aunque tanto sus estructuras como sus
funciones varían mucho, todas las proteínas
se componen de una o más cadenas de
aminoácidos
CLASIFICACION DE
LAS PROTEINAS
02
BACKGROUNDS AVATAR KIT PLANNERS HOMEWORK
HOME
Clasificación de las proteínas
Proteínas
Holoproteínas
Proteínas fibrosas
Proteínas
globulares
Heteroproteínas
Cromoproteínas
Glicoproteínas
Lipoproteínas
Nucleoproteínas
Fosfoproteínas
FUNCION DE
LAS PROTEINAS
03
BACKGROUNDS AVATAR KIT PLANNERS HOMEWORK
HOME
•
• Función de reserva.
• Función estructural y de soporte
mecánico.
• Función homeostática.
• Función de transporte.
• Función defensiva y protectora.
• Función hormonal.
• Función contráctil.
• Función catalizadora o enzimática.
• Función de reconocimiento de
señales químicas.
PROPIEDADES DE
LAS PROTEINAS
04
BACKGROUNDS AVATAR KIT PLANNERS HOMEWORK
HOME
• Especificidad
La especificidad se refiere a su función
• Desnaturalización.
Consiste en la pérdida de la estructura
terciaria, por romperse los puentes
que forman dicha estructura.
ESTRUCTURA DE
LAS PROTEINAS
05
BACKGROUNDS AVATAR KIT PLANNERS HOMEWORK
HOME
• Estructura primaria
La estructura primaria viene determinada por la secuencia
de aminoácidos en la cadena proteica, es decir, el número
de aminoácidos presentes y el orden en que están
enlazados
• Estructura secundaria
La estructura secundaria de las proteínas es el plegamiento
que la cadena polipeptídica adopta gracias a la formación
de puentes de hidrógeno entre los átomos que forman el
enlace peptídico
• Estructura terciaria
Se llama estructura terciaria a la disposición tridimensional
de todos los átomos
• Estructura cuaternaria
Cuando una proteína consta de más de una cadena
polipeptídica, es decir,
cuando se trata de una proteína oligomérica, decimos que
tiene estructura cuaternaria.
Todas las proteínas poseen una
misma estructura química central,
que consiste en una cadena lineal
de aminoácidos.
AMINOACIDOS
06
BACKGROUNDS AVATAR KIT PLANNERS HOMEWORK
HOME
El cuerpo humano utiliza aminoácidos para
producir proteínas con el fin de ayudar al cuerpo a:
•Descomponer los alimentos
•Crecer
•Reparar tejidos corporales
•Llevar a cabo muchas otras funciones corporales
El cuerpo también puede usar los aminoácidos
como una fuente de energía.
Los aminoácidos se clasifican en tres grupos:
•Aminoácidos esenciales
•Aminoácidos no esenciales
•Aminoácidos condicionales
Los aminoácidos son moléculas que
se combinan para formar proteínas.
Los aminoácidos y las proteínas son
los pilares fundamentales de la vida.
Cuando las proteínas se digieren o
se descomponen, los aminoácidos se
acaban.
ENLACE
PEPTIDICO
07
BACKGROUNDS AVATAR KIT PLANNERS HOMEWORK
HOME
Enlace químico que se establece entre el grupo
carboxilo de un aminoácido y el grupo amino
de otro aminoácido.
Esta clase de enlace, donde se pierde una
molécula de agua, permite la formación de los
mencionados péptidos y de las proteínas.
Al unirse un grupo amino (-NH2) y un grupo
carboxilo (-COOH) con pérdida de una molécula
de agua, se establece un enlace CO-NH. El
desarrollo de este enlace siempre necesita el
aporte de energía; a su vez, cuando el enlace
peptídico se rompe, se produce la liberación de
energía.
CONCLUSIÓN
¡MUCHAS GRACIAS
POR SU ATENCIÓN!

Más contenido relacionado

Similar a LAS PROTEÍNAS - BIOQUÍMICA.pptx

Las proteinas
Las proteinasLas proteinas
Las proteinas
Lisset Monja Vilcabana
 
Proteínas equipo3 Bioquímica
Proteínas equipo3 BioquímicaProteínas equipo3 Bioquímica
Proteínas equipo3 Bioquímica
MarisoGonzalezLopez
 
Proteinas
ProteinasProteinas
Metabolismo de las proteinas
Metabolismo de las proteinasMetabolismo de las proteinas
Metabolismo de las proteinas
Carolina Yagual
 
Trabajo de biología 1 de daniel,etc.
Trabajo de biología 1 de daniel,etc.Trabajo de biología 1 de daniel,etc.
Trabajo de biología 1 de daniel,etc.
SEJ
 
Proteínas y sus funciones
Proteínas y sus funcionesProteínas y sus funciones
Proteínas y sus funciones
Hans Antezana Gonzales
 
Proteinas
ProteinasProteinas
Proteinas
ProteinasProteinas
Proteinas
karolarzola
 
Proteinas
ProteinasProteinas
Trabajo de fisika
Trabajo de fisikaTrabajo de fisika
Trabajo de fisika
BrayannYEduuarr
 
6
66
Proteinas jr
Proteinas jrProteinas jr
Proteinas jr
Junior_9SG
 
Biomoleculas
BiomoleculasBiomoleculas
Biomoleculas
Monik Vega
 
PROTEINAS EN LOS ALIMENTOS
PROTEINAS EN LOS ALIMENTOSPROTEINAS EN LOS ALIMENTOS
PROTEINAS EN LOS ALIMENTOS
Andy Jhonatan Machuca Soto
 
Roger
RogerRoger
Roger
ROGER14
 
Proteinas Enzimas
Proteinas EnzimasProteinas Enzimas
Proteinas Enzimas
Silvana Star
 
Revista digital macromoleculas ruben silva
Revista digital macromoleculas ruben silvaRevista digital macromoleculas ruben silva
Revista digital macromoleculas ruben silva
RubnSilva8
 
todo sobre Proteinas y enzimas, ensayos de reconocimeinto de proteinas y enzimas
todo sobre Proteinas y enzimas, ensayos de reconocimeinto de proteinas y enzimastodo sobre Proteinas y enzimas, ensayos de reconocimeinto de proteinas y enzimas
todo sobre Proteinas y enzimas, ensayos de reconocimeinto de proteinas y enzimas
William Sanchez Hernandez
 
Tema 3. proteinas. composicion y estructura
Tema 3. proteinas. composicion y estructuraTema 3. proteinas. composicion y estructura
Tema 3. proteinas. composicion y estructura
Rai Leo Tisco Teran
 
Proteinas
ProteinasProteinas

Similar a LAS PROTEÍNAS - BIOQUÍMICA.pptx (20)

Las proteinas
Las proteinasLas proteinas
Las proteinas
 
Proteínas equipo3 Bioquímica
Proteínas equipo3 BioquímicaProteínas equipo3 Bioquímica
Proteínas equipo3 Bioquímica
 
Proteinas
ProteinasProteinas
Proteinas
 
Metabolismo de las proteinas
Metabolismo de las proteinasMetabolismo de las proteinas
Metabolismo de las proteinas
 
Trabajo de biología 1 de daniel,etc.
Trabajo de biología 1 de daniel,etc.Trabajo de biología 1 de daniel,etc.
Trabajo de biología 1 de daniel,etc.
 
Proteínas y sus funciones
Proteínas y sus funcionesProteínas y sus funciones
Proteínas y sus funciones
 
Proteinas
ProteinasProteinas
Proteinas
 
Proteinas
ProteinasProteinas
Proteinas
 
Proteinas
ProteinasProteinas
Proteinas
 
Trabajo de fisika
Trabajo de fisikaTrabajo de fisika
Trabajo de fisika
 
6
66
6
 
Proteinas jr
Proteinas jrProteinas jr
Proteinas jr
 
Biomoleculas
BiomoleculasBiomoleculas
Biomoleculas
 
PROTEINAS EN LOS ALIMENTOS
PROTEINAS EN LOS ALIMENTOSPROTEINAS EN LOS ALIMENTOS
PROTEINAS EN LOS ALIMENTOS
 
Roger
RogerRoger
Roger
 
Proteinas Enzimas
Proteinas EnzimasProteinas Enzimas
Proteinas Enzimas
 
Revista digital macromoleculas ruben silva
Revista digital macromoleculas ruben silvaRevista digital macromoleculas ruben silva
Revista digital macromoleculas ruben silva
 
todo sobre Proteinas y enzimas, ensayos de reconocimeinto de proteinas y enzimas
todo sobre Proteinas y enzimas, ensayos de reconocimeinto de proteinas y enzimastodo sobre Proteinas y enzimas, ensayos de reconocimeinto de proteinas y enzimas
todo sobre Proteinas y enzimas, ensayos de reconocimeinto de proteinas y enzimas
 
Tema 3. proteinas. composicion y estructura
Tema 3. proteinas. composicion y estructuraTema 3. proteinas. composicion y estructura
Tema 3. proteinas. composicion y estructura
 
Proteinas
ProteinasProteinas
Proteinas
 

Más de AndreaJuarez81

RAH de Serie Roja 2 1ER P. ALUMNOS.ppt
RAH de Serie Roja 2 1ER P. ALUMNOS.pptRAH de Serie Roja 2 1ER P. ALUMNOS.ppt
RAH de Serie Roja 2 1ER P. ALUMNOS.ppt
AndreaJuarez81
 
Derecho mapas.pptx
Derecho mapas.pptxDerecho mapas.pptx
Derecho mapas.pptx
AndreaJuarez81
 
Sesgo y apuntamiento [EXPOSICIÓN EQUIPO].pdf
Sesgo y apuntamiento [EXPOSICIÓN EQUIPO].pdfSesgo y apuntamiento [EXPOSICIÓN EQUIPO].pdf
Sesgo y apuntamiento [EXPOSICIÓN EQUIPO].pdf
AndreaJuarez81
 
DH PARTE 1.pptx
DH PARTE 1.pptxDH PARTE 1.pptx
DH PARTE 1.pptx
AndreaJuarez81
 
PATRÓN FUNCIONAL 2 NO.10 .pptx
PATRÓN FUNCIONAL 2 NO.10 .pptxPATRÓN FUNCIONAL 2 NO.10 .pptx
PATRÓN FUNCIONAL 2 NO.10 .pptx
AndreaJuarez81
 
TABASCO.pptx
TABASCO.pptxTABASCO.pptx
TABASCO.pptx
AndreaJuarez81
 
SIGNOS VITALES 1.0.pptx
SIGNOS VITALES 1.0.pptxSIGNOS VITALES 1.0.pptx
SIGNOS VITALES 1.0.pptx
AndreaJuarez81
 
Presentación3 TUMORALES CANCER.pptx
Presentación3 TUMORALES CANCER.pptxPresentación3 TUMORALES CANCER.pptx
Presentación3 TUMORALES CANCER.pptx
AndreaJuarez81
 
AMOR (1).pptx
AMOR (1).pptxAMOR (1).pptx
AMOR (1).pptx
AndreaJuarez81
 
Capas de corazon (3).pdf
Capas de corazon  (3).pdfCapas de corazon  (3).pdf
Capas de corazon (3).pdf
AndreaJuarez81
 
Exposición_Equipo 3_Bloque 2.pdf
Exposición_Equipo 3_Bloque 2.pdfExposición_Equipo 3_Bloque 2.pdf
Exposición_Equipo 3_Bloque 2.pdf
AndreaJuarez81
 
Medidas de corelación.pdf
Medidas de corelación.pdfMedidas de corelación.pdf
Medidas de corelación.pdf
AndreaJuarez81
 

Más de AndreaJuarez81 (12)

RAH de Serie Roja 2 1ER P. ALUMNOS.ppt
RAH de Serie Roja 2 1ER P. ALUMNOS.pptRAH de Serie Roja 2 1ER P. ALUMNOS.ppt
RAH de Serie Roja 2 1ER P. ALUMNOS.ppt
 
Derecho mapas.pptx
Derecho mapas.pptxDerecho mapas.pptx
Derecho mapas.pptx
 
Sesgo y apuntamiento [EXPOSICIÓN EQUIPO].pdf
Sesgo y apuntamiento [EXPOSICIÓN EQUIPO].pdfSesgo y apuntamiento [EXPOSICIÓN EQUIPO].pdf
Sesgo y apuntamiento [EXPOSICIÓN EQUIPO].pdf
 
DH PARTE 1.pptx
DH PARTE 1.pptxDH PARTE 1.pptx
DH PARTE 1.pptx
 
PATRÓN FUNCIONAL 2 NO.10 .pptx
PATRÓN FUNCIONAL 2 NO.10 .pptxPATRÓN FUNCIONAL 2 NO.10 .pptx
PATRÓN FUNCIONAL 2 NO.10 .pptx
 
TABASCO.pptx
TABASCO.pptxTABASCO.pptx
TABASCO.pptx
 
SIGNOS VITALES 1.0.pptx
SIGNOS VITALES 1.0.pptxSIGNOS VITALES 1.0.pptx
SIGNOS VITALES 1.0.pptx
 
Presentación3 TUMORALES CANCER.pptx
Presentación3 TUMORALES CANCER.pptxPresentación3 TUMORALES CANCER.pptx
Presentación3 TUMORALES CANCER.pptx
 
AMOR (1).pptx
AMOR (1).pptxAMOR (1).pptx
AMOR (1).pptx
 
Capas de corazon (3).pdf
Capas de corazon  (3).pdfCapas de corazon  (3).pdf
Capas de corazon (3).pdf
 
Exposición_Equipo 3_Bloque 2.pdf
Exposición_Equipo 3_Bloque 2.pdfExposición_Equipo 3_Bloque 2.pdf
Exposición_Equipo 3_Bloque 2.pdf
 
Medidas de corelación.pdf
Medidas de corelación.pdfMedidas de corelación.pdf
Medidas de corelación.pdf
 

Último

Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
DayanaQuispe28
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
PriyaQuijano
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
frank0071
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
ELVISGLEN
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
gtelloortiz2
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
John144454
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
alexandrajunchaya3
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
JeanAbreguParedes
 
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitososo panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
olswaldso62
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
DanielNava80
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
AugustoBrizola
 
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
DesignDreams1
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
melaniepalomino1502
 
Controles Militares espe sobre (1).pptx
Controles Militares espe sobre  (1).pptxControles Militares espe sobre  (1).pptx
Controles Militares espe sobre (1).pptx
DieguinhoSalazar
 
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Fernando Macas
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
911Busisness911
 
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
MIRTHAISABELKORRODIT
 
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologicoNeflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
GladysGuevara6
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
KEIKOFABIANAZETATEMO
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
PamelaKim10
 

Último (20)

Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
 
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitososo panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
 
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
 
Controles Militares espe sobre (1).pptx
Controles Militares espe sobre  (1).pptxControles Militares espe sobre  (1).pptx
Controles Militares espe sobre (1).pptx
 
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
 
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
 
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologicoNeflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
 

LAS PROTEÍNAS - BIOQUÍMICA.pptx

  • 1. Universidad Juárez Autónoma de Tabasco División Académica de Ciencias de la Salud Licenciatura en Enfermería Tema Las proteínas. Presentadores Sergio Ismael de Dios Jiménez. Jennyfer Yolotzin Maqueda Cervantes. Hannia Penélope Azamar González. Litzy Yuridia Jiménez Montejo. Asignatura Bases de Bioquímica. Profesor L.E.I. Pedro Hernández Pérez. Fecha: 29 de septiembre de 2022.
  • 3. TEMAS INTRODUCCION A LAS PROTEINAS FUNCION DE LAS PROTEINAS CLASIFICACION DE LAS PROTEINAS ENLACE PEPTIDICO PROPIEDADES DE LAS PROTEINAS 01 03 02 04 05 BACKGROUNDS AVATAR KIT PLANNERS HOMEWORK HOME 06 ESTRUCTURA DE LAS PROTEINAS AMINOACIDOS CONCLUSION 07 08
  • 4. Las proteínas son las macromoléculas más abundantes presentes en las células vivas. Poseen una gran variedad y diversidad en cuanto a su función biológica. Son los instrumentos moleculares mediante los que se expresa la información génica. Las proteínas están constituidas por aminoácidos (existen 20 de ellos) unidos en forma covalente a través de enlaces peptídicos. A partir de estos 20 aminoácidos, los diferentes organismos pueden fabricar productos tan diversos como enzimas, hormonas, anticuerpos, etc. INTRODUCCIÓN A LAS PROTEINAS 01 BACKGROUNDS AVATAR KIT PLANNERS HOMEWORK HOME Son mucho más diversas en estructura y función que otras clases de macromoléculas. Una sola célula puede contener miles de proteínas, cada una con una función única. Aunque tanto sus estructuras como sus funciones varían mucho, todas las proteínas se componen de una o más cadenas de aminoácidos
  • 5. CLASIFICACION DE LAS PROTEINAS 02 BACKGROUNDS AVATAR KIT PLANNERS HOMEWORK HOME Clasificación de las proteínas Proteínas Holoproteínas Proteínas fibrosas Proteínas globulares Heteroproteínas Cromoproteínas Glicoproteínas Lipoproteínas Nucleoproteínas Fosfoproteínas
  • 6. FUNCION DE LAS PROTEINAS 03 BACKGROUNDS AVATAR KIT PLANNERS HOMEWORK HOME • • Función de reserva. • Función estructural y de soporte mecánico. • Función homeostática. • Función de transporte. • Función defensiva y protectora. • Función hormonal. • Función contráctil. • Función catalizadora o enzimática. • Función de reconocimiento de señales químicas.
  • 7. PROPIEDADES DE LAS PROTEINAS 04 BACKGROUNDS AVATAR KIT PLANNERS HOMEWORK HOME • Especificidad La especificidad se refiere a su función • Desnaturalización. Consiste en la pérdida de la estructura terciaria, por romperse los puentes que forman dicha estructura.
  • 8. ESTRUCTURA DE LAS PROTEINAS 05 BACKGROUNDS AVATAR KIT PLANNERS HOMEWORK HOME • Estructura primaria La estructura primaria viene determinada por la secuencia de aminoácidos en la cadena proteica, es decir, el número de aminoácidos presentes y el orden en que están enlazados • Estructura secundaria La estructura secundaria de las proteínas es el plegamiento que la cadena polipeptídica adopta gracias a la formación de puentes de hidrógeno entre los átomos que forman el enlace peptídico • Estructura terciaria Se llama estructura terciaria a la disposición tridimensional de todos los átomos • Estructura cuaternaria Cuando una proteína consta de más de una cadena polipeptídica, es decir, cuando se trata de una proteína oligomérica, decimos que tiene estructura cuaternaria. Todas las proteínas poseen una misma estructura química central, que consiste en una cadena lineal de aminoácidos.
  • 9. AMINOACIDOS 06 BACKGROUNDS AVATAR KIT PLANNERS HOMEWORK HOME El cuerpo humano utiliza aminoácidos para producir proteínas con el fin de ayudar al cuerpo a: •Descomponer los alimentos •Crecer •Reparar tejidos corporales •Llevar a cabo muchas otras funciones corporales El cuerpo también puede usar los aminoácidos como una fuente de energía. Los aminoácidos se clasifican en tres grupos: •Aminoácidos esenciales •Aminoácidos no esenciales •Aminoácidos condicionales Los aminoácidos son moléculas que se combinan para formar proteínas. Los aminoácidos y las proteínas son los pilares fundamentales de la vida. Cuando las proteínas se digieren o se descomponen, los aminoácidos se acaban.
  • 10. ENLACE PEPTIDICO 07 BACKGROUNDS AVATAR KIT PLANNERS HOMEWORK HOME Enlace químico que se establece entre el grupo carboxilo de un aminoácido y el grupo amino de otro aminoácido. Esta clase de enlace, donde se pierde una molécula de agua, permite la formación de los mencionados péptidos y de las proteínas. Al unirse un grupo amino (-NH2) y un grupo carboxilo (-COOH) con pérdida de una molécula de agua, se establece un enlace CO-NH. El desarrollo de este enlace siempre necesita el aporte de energía; a su vez, cuando el enlace peptídico se rompe, se produce la liberación de energía.