SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del poder popular para la educación Universitaria
Universidad nacional experimental “Rómulo Gallegos”
Área de postgrado
Derecho Procesal Civil
Asignatura: Defensa en Juicio
Facilitador: Dr. Freddy Flores
Aula territorial: Maracay
Integrantes:
Euler Maldonado.
Jocthan Díaz
Elianta Estanga
Luis Rodríguez
Milagros Navas
Zuleima García
Noviembre 2022
Las
Cuestiones
Previas
CUESTIONES
PREVIAS
Se definen de la manera siguiente:
“…Son un medio de defensa contra la acción incoada,
fundado en hechos impeditivos o extintivos, considerados
por el juez cuando el demandado los invoca, siendo su
naturaleza la detección y corrección de vicios y errores
procesales, pero sin trastocar el fondo del asunto…”.
(Calvo Baca, Emilio. Código de Procedimiento Civil de
Venezuela. 5ta Edición corregida. Ediciones Libra.
Caracas-Venezuela. 1995. Pág. 265).
Ordinal N° 1
A los sujetos
procesales
Ordinales 2°al 6°
A la regularidad
formal de la
demanda
Ordinales 7° y 8°
A la pretensión
Ordinales 9°, 10°
y 11°
A la acción
Cuatro causas de
oponibilidad
Las que pueden
ser subsanadas
por la actora.
(subsanación,
fase previa no
ocasionan costas
Pueden conducir a
suspensión del
proceso antes de
sentencia definitiva,
hasta que se
cumpla la condición
o se resuelva la
cuestión prejudicial
Las que pueden
conducir a que sea
desechado o se
extinga el proceso
ORDINAL N° 1: FALTA DE JURISDICCIÓN
Oportunidad para promoverla, dentro del lapso de emplazamiento, el
demandado la opone en vez de contestar (Art. 3 46)
Oportunidad para decidir, al 5° día siguiente
(atendiéndose únicamente a los autos y a los
documentos presentados (Art. 349)
Sentencia que declara SIN LUGAR
la cuestión previa
(Reafirma la jurisdicción)
Único recurso contra la sentencia interlocutoria que la resuelva es la Solicitud
de Regulación de la Jurisdicción (Art. 349) y Se interpone dentro de los 5 días
siguientes a la publicación de la sentencia.
Oportunidad de
Contestación: Dentro de los 5
días siguientes a la resolución
del tribunal (Art. 358)
Contestada: continua el
procedimiento ordinario
SI se solicita la
Regulación de la Jurisdicción
Tribunal de la causa envía los
autos a la SPA (Art. 62)
Si la SPA declara sin
jurisdicción al juez
(Revoca la sentencia)
El proceso se extingue
(Art. 353)
Si la SPA Reafirma la
jurisdicción al juez
(Confirma la sentencia)
Oportunidad de
Contestación: Dentro de los 5
días siguientes al recibo de
oficio de la SPA* (Art. 358)
Contestada: continua el
procedimiento ordinario
*Sala Política Administrativa
1° La falta de jurisdicción
La incompetencia.
La litispendencia.
La acumulación.
ORDINAL N° 1: INCOMPETENCIA DEL JUEZ
SI se solicita la
Regulación de la Competencia
Sentencia se declare SIN LUGAR la cuestión previa
El Juez se declara competente (Art. 67)
Oportunidad para promoverla, dentro del lapso de emplazamiento,
el demandado la opone en vez de contestar (Art. 346)
Oportunidad para decidir, al 5° día siguiente
(atendiéndose únicamente a los autos y a los
documentos presentados (Art. 349)
Único recurso contra la sentencia interlocutoria que la resuelva es la Solicitud de Regulación de la
Competencia (Art. 349, 67 y 69) y Se interpone dentro de los 5 días siguientes pronunciada la
sentencia. (Art. 69)
Si la sentencia interlocutoria
SE DECLARA CON LUGAR O SIN
LUGAR
NO se solicita la
Regulación de la
Jurisdicción
Oportunidad de Contestación: Dentro
de los 5 días siguientes a la resolución
del tribunal (Art. 358)
Contestada: continua el
procedimiento ordinario
Se remite copia al Tribunal Superior
Tribunal reafirma la competencia
Oportunidad de Contestación:
Dentro de los 5 días siguientes a la
resolución del tribunal (Art. 358)
Contestada: continua el
procedimiento ordinario
Tribunal Superior declara
incompetente, revoca la sentencia y
declara competente a otro Tribunal.
Oportunidad de Contestación: Al
3° día de recibidos los autos en el
Tribunal declarado competente
(Art. 75 y 358)
ORDINALES 2° AL 6°
Oportunidad para promoverla, dentro del lapso de
emplazamiento, el demandado la opone en vez de contestar
(Art. 346)
Subsanación
Voluntaria
Si subsana dentro de los 5 días
siguientes al vencimiento del plazo
del emplazamiento, el actor podrá
subsanar defectos u omisiones
invocadas en el Art. 350
Oportunidad de Contestación: Dentro de
los 5 días siguiente, a aquel en que el
actor realice la subsanación voluntaria
(Art. 358 Ord. 2°)
Contestada: continua el
procedimiento ordinario
No Subsanación o Contradicción
Si el actor no subsana voluntariamente los defectos
u omisiones invocadas o contradice aquellos, dentro
de los 5 días siguientes al vencimiento del lapso de
emplazamiento. (Art. 352)
Se entenderá abierta la articulación
probatoria por 8 días. (Art. 352)
El juez decidirá al 10° día siguiente al
ultimo de la articulación. (Atendiéndose a
las conclusiones escritas que presentaren
las partes) Art. 352.
Contra esta sentencia no
hay apelación (art. 357)
ORDINALES 2° AL 6°
Consecuencias de la sentencia cuando no hay
subsanación voluntaria
Sentencia declarada SIN
LUGAR las cuestiones
previas
Oportunidad de Contestación: Dentro
de los 5 días siguiente, a la resolución
del Tribunal (Art. 358 Ord. 2°)
Contestada: Se abre a pruebas el juicio
y continua el procedimiento ordinario
Sentencia declarada CON LUGAR
las cuestiones previas
Suspensión del proceso para que el
actor, en el término de 5 días, contados
a partir del pronunciamiento, subsane
defectos u omisiones (Art. 354)
Si los subsana la demanda podrá
presentarla el demandado
dentro de los 5 días siguientes y
continua el procedimiento
ordinario. Si por el contrario no los subsana se
extingue el proceso y se aplica lo
referente a la perención de la instancia
(Art. 354, 271 y 358 ord. 2°
2° La ilegitimidad de la persona del actor.
3° La ilegitimidad de la persona que se
presente como apoderado o representante
del actor.
4° La ilegitimidad de la persona citada como
representante del demandado.
5° La falta de caución o fianza necesaria para
proceder al juicio.
6° El defecto de forma de la demanda, por no
haberse llenado en el libelo los requisitos
que indica el 340.
ORDINALES 7° y 8°
Oportunidad para promoverla, dentro del lapso de emplazamiento,
el demandado la opone en vez de contestar (Art. 346)
No convenimiento o
contradicción
Convenimiento
Si el actor no conviene en
ellas o las contradice, dentro
de los 5 días siguientes al
vencimiento del lapso de
emplazamiento. (Art. 352)
Se entenderá abierta la
articulación probatoria
por 8 días. (Art. 352)
El juez decidirá al 10° día siguiente al
último de la articulación. (Atendiéndose
a las conclusiones escritas que
presentaren las partes) Art. 352.
Si el actor conviene en ellas, dentro de los 5 días siguientes
al vencimiento del plazo del emplazamiento, (Art. 352)
El convenimiento puede ser expreso o tácito si el actor
guarda silencio en los 5 días.
Contra esta sentencia
no hay apelación
(art. 357)
Dentro de los 3 días siguientes el
Juez dictará auto homologando
convenimiento (Art. 10)
Contestación de la demanda: Dentro de los 5 días
siguientes a la resolución del tribunal (Art. 358 Ord.
3°). Contestada la demanda continua el juicio por
procedimiento ordinario y al llegar al estado de
sentencia, se suspende hasta que se cumpla la
condición o se resuelva la cuestión prejudicial
7° Condición o plazo pendiente
8° Prejudicialidad
ORDINALES 9°, 10° y 11°
Oportunidad para promoverla, dentro del lapso de emplazamiento,
el demandado la opone en vez de contestar (Art. 346)
Si el actor no conviene en ellas o las
contradice, dentro de los 5 días
siguientes al vencimiento del lapso de
emplazamiento. (Art. 351).
Se extenderá abierta la articulación
probatoria por 8 días (Art. 352).
El silencio se entenderá como
convenimiento tácito, extinguiéndose
el proceso.
El juez decidirá al 10 día siguiente al último de
la articulación (Atendiéndose a las
conclusiones escritas que presenten las partes.
Si se declara CON LUGAR, se
oirá apelación libremente
(art. 357)
Si se declara SIN LUGAR, se
oirá apelación en un solo
efecto (art. 357)
Procedimiento del Alzada
(Art. 516 al 522)
9° Cosa Juzgada.
10° Caducidad de la acción
11° Prohibición legal de admitir
la acción
Cuestiones Previas
Conclusiones

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diapositiva cuestiones previas
Diapositiva cuestiones previasDiapositiva cuestiones previas
Diapositiva cuestiones previas
Thais Rodriguez
 
Mapa audiencia preliminar -audiencia de juicio- act 2 rafael q
Mapa  audiencia preliminar -audiencia de juicio- act 2 rafael qMapa  audiencia preliminar -audiencia de juicio- act 2 rafael q
Mapa audiencia preliminar -audiencia de juicio- act 2 rafael q
yenny mar g
 
Cuestiones previas-contestacion-de-la-demanda
Cuestiones previas-contestacion-de-la-demandaCuestiones previas-contestacion-de-la-demanda
Cuestiones previas-contestacion-de-la-demanda
marianela vasquez
 
Diferencias entre procedimiento breve y procedimiento ordinario
Diferencias entre procedimiento breve y procedimiento ordinarioDiferencias entre procedimiento breve y procedimiento ordinario
Diferencias entre procedimiento breve y procedimiento ordinariocristinamorales60
 
Cuestiones previas
Cuestiones previasCuestiones previas
Cuestiones previas
joseph5x
 
Los Recursos en Derecho Procesal Venezolano
Los Recursos en Derecho Procesal VenezolanoLos Recursos en Derecho Procesal Venezolano
Los Recursos en Derecho Procesal Venezolano
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES-MÉRIDA-VENEZUELA
 
Lapso Probatorio y Sentencia en el Procedimiento Civil Ordinario Venezolano
Lapso Probatorio y Sentencia en el Procedimiento Civil Ordinario VenezolanoLapso Probatorio y Sentencia en el Procedimiento Civil Ordinario Venezolano
Lapso Probatorio y Sentencia en el Procedimiento Civil Ordinario Venezolano
LoveAll13
 
Cuadro comparativo entre el procedimiento breve y el procedimiento ordinario
Cuadro comparativo entre el procedimiento breve y el procedimiento ordinarioCuadro comparativo entre el procedimiento breve y el procedimiento ordinario
Cuadro comparativo entre el procedimiento breve y el procedimiento ordinariorossymaraldana
 
Recurso de casación laboral
Recurso de casación laboralRecurso de casación laboral
Recurso de casación laboralmariomartinezt12
 
(1) los procedimientos de la jurisdiccion contencioso administrativa lojca 2010
(1) los procedimientos de la jurisdiccion contencioso administrativa lojca 2010(1) los procedimientos de la jurisdiccion contencioso administrativa lojca 2010
(1) los procedimientos de la jurisdiccion contencioso administrativa lojca 2010Carla Niño Alvarado
 
Procedimiento Contencioso Funcionarial Desde Distintas Perspectivas.
Procedimiento Contencioso Funcionarial Desde Distintas Perspectivas.Procedimiento Contencioso Funcionarial Desde Distintas Perspectivas.
Procedimiento Contencioso Funcionarial Desde Distintas Perspectivas.
Universidad Fermin Toro
 
Derecho Probatorio en Venezuela
Derecho Probatorio en VenezuelaDerecho Probatorio en Venezuela
Derecho Probatorio en Venezuela
franklyn Gutierrez martinez
 
El recorrido del procedimiento oral
El recorrido del procedimiento oralEl recorrido del procedimiento oral
El recorrido del procedimiento oral
maderonathaly
 
Procedimientos Civiles Especiales
Procedimientos Civiles EspecialesProcedimientos Civiles Especiales
Procedimientos Civiles Especiales
María Andreína Hamm
 
DERECHO PROCESAL CIVIL VENEZOLANO
DERECHO PROCESAL CIVIL VENEZOLANODERECHO PROCESAL CIVIL VENEZOLANO
DERECHO PROCESAL CIVIL VENEZOLANO
Carmen Gil
 
PROCEDIMIENTO CIVIL ESQUEMA
PROCEDIMIENTO CIVIL ESQUEMAPROCEDIMIENTO CIVIL ESQUEMA
PROCEDIMIENTO CIVIL ESQUEMA
leunan25
 
Fases del proceso adjetivo laboral
Fases del proceso adjetivo laboralFases del proceso adjetivo laboral
Fases del proceso adjetivo laboral
Jhonmer Briceño
 
Juicio breve
Juicio breveJuicio breve
Juicio breve
Jegtny Ramirez
 
Presentacion probatorio
Presentacion probatorioPresentacion probatorio
Presentacion probatorio
yadaggi
 
Esquema del procedimiento ordinario civil
Esquema del procedimiento ordinario civilEsquema del procedimiento ordinario civil
Esquema del procedimiento ordinario civil
Maria Cepeda
 

La actualidad más candente (20)

Diapositiva cuestiones previas
Diapositiva cuestiones previasDiapositiva cuestiones previas
Diapositiva cuestiones previas
 
Mapa audiencia preliminar -audiencia de juicio- act 2 rafael q
Mapa  audiencia preliminar -audiencia de juicio- act 2 rafael qMapa  audiencia preliminar -audiencia de juicio- act 2 rafael q
Mapa audiencia preliminar -audiencia de juicio- act 2 rafael q
 
Cuestiones previas-contestacion-de-la-demanda
Cuestiones previas-contestacion-de-la-demandaCuestiones previas-contestacion-de-la-demanda
Cuestiones previas-contestacion-de-la-demanda
 
Diferencias entre procedimiento breve y procedimiento ordinario
Diferencias entre procedimiento breve y procedimiento ordinarioDiferencias entre procedimiento breve y procedimiento ordinario
Diferencias entre procedimiento breve y procedimiento ordinario
 
Cuestiones previas
Cuestiones previasCuestiones previas
Cuestiones previas
 
Los Recursos en Derecho Procesal Venezolano
Los Recursos en Derecho Procesal VenezolanoLos Recursos en Derecho Procesal Venezolano
Los Recursos en Derecho Procesal Venezolano
 
Lapso Probatorio y Sentencia en el Procedimiento Civil Ordinario Venezolano
Lapso Probatorio y Sentencia en el Procedimiento Civil Ordinario VenezolanoLapso Probatorio y Sentencia en el Procedimiento Civil Ordinario Venezolano
Lapso Probatorio y Sentencia en el Procedimiento Civil Ordinario Venezolano
 
Cuadro comparativo entre el procedimiento breve y el procedimiento ordinario
Cuadro comparativo entre el procedimiento breve y el procedimiento ordinarioCuadro comparativo entre el procedimiento breve y el procedimiento ordinario
Cuadro comparativo entre el procedimiento breve y el procedimiento ordinario
 
Recurso de casación laboral
Recurso de casación laboralRecurso de casación laboral
Recurso de casación laboral
 
(1) los procedimientos de la jurisdiccion contencioso administrativa lojca 2010
(1) los procedimientos de la jurisdiccion contencioso administrativa lojca 2010(1) los procedimientos de la jurisdiccion contencioso administrativa lojca 2010
(1) los procedimientos de la jurisdiccion contencioso administrativa lojca 2010
 
Procedimiento Contencioso Funcionarial Desde Distintas Perspectivas.
Procedimiento Contencioso Funcionarial Desde Distintas Perspectivas.Procedimiento Contencioso Funcionarial Desde Distintas Perspectivas.
Procedimiento Contencioso Funcionarial Desde Distintas Perspectivas.
 
Derecho Probatorio en Venezuela
Derecho Probatorio en VenezuelaDerecho Probatorio en Venezuela
Derecho Probatorio en Venezuela
 
El recorrido del procedimiento oral
El recorrido del procedimiento oralEl recorrido del procedimiento oral
El recorrido del procedimiento oral
 
Procedimientos Civiles Especiales
Procedimientos Civiles EspecialesProcedimientos Civiles Especiales
Procedimientos Civiles Especiales
 
DERECHO PROCESAL CIVIL VENEZOLANO
DERECHO PROCESAL CIVIL VENEZOLANODERECHO PROCESAL CIVIL VENEZOLANO
DERECHO PROCESAL CIVIL VENEZOLANO
 
PROCEDIMIENTO CIVIL ESQUEMA
PROCEDIMIENTO CIVIL ESQUEMAPROCEDIMIENTO CIVIL ESQUEMA
PROCEDIMIENTO CIVIL ESQUEMA
 
Fases del proceso adjetivo laboral
Fases del proceso adjetivo laboralFases del proceso adjetivo laboral
Fases del proceso adjetivo laboral
 
Juicio breve
Juicio breveJuicio breve
Juicio breve
 
Presentacion probatorio
Presentacion probatorioPresentacion probatorio
Presentacion probatorio
 
Esquema del procedimiento ordinario civil
Esquema del procedimiento ordinario civilEsquema del procedimiento ordinario civil
Esquema del procedimiento ordinario civil
 

Similar a Exposicion Cuestiones Previas-1.pptx

Cuestiones previas_IAFJSR
Cuestiones previas_IAFJSRCuestiones previas_IAFJSR
Cuestiones previas_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Cuestiones previas conceptos
Cuestiones previas conceptosCuestiones previas conceptos
Cuestiones previas conceptos
eipel
 
Cuestiones previas y contestación de la demanda
Cuestiones previas y contestación de la demandaCuestiones previas y contestación de la demanda
Cuestiones previas y contestación de la demandaNellys Mercedes Sanabria
 
Revista henry gimenez
Revista henry gimenezRevista henry gimenez
Revista henry gimenez
diegonuez72
 
Conclusion del Proceso con Declaracion de Fondo
Conclusion del Proceso con Declaracion de FondoConclusion del Proceso con Declaracion de Fondo
Conclusion del Proceso con Declaracion de Fondo
cqam
 
Conclusion del proceso con declaracion de fondo
Conclusion del proceso con declaracion de fondoConclusion del proceso con declaracion de fondo
Conclusion del proceso con declaracion de fondo
cqam
 
Conclusion del proceso con declaracion de fondo
Conclusion del proceso con declaracion de fondoConclusion del proceso con declaracion de fondo
Conclusion del proceso con declaracion de fondo
cqam
 
Cuestiones Previas
Cuestiones PreviasCuestiones Previas
Cuestiones Previas
yelitza faneite
 
Cuestiones previas liz mary lucena
Cuestiones previas liz mary lucenaCuestiones previas liz mary lucena
Cuestiones previas liz mary lucena
saiatrabajos1
 
Examen 1 Derecho Procesal Civil II
Examen 1 Derecho Procesal Civil IIExamen 1 Derecho Procesal Civil II
Examen 1 Derecho Procesal Civil II
Ana Atencia
 
S.u.3 p.c
S.u.3 p.cS.u.3 p.c
S.u.3 p.c
fiorelbisb
 
Diapositiva cuestiones previas
Diapositiva cuestiones previasDiapositiva cuestiones previas
Diapositiva cuestiones previasjthais
 
cuestiones previas
cuestiones previas cuestiones previas
cuestiones previas
17828907
 
RECURSOS PROCESALES EN MATERIA PENAL.pptx
RECURSOS PROCESALES EN MATERIA PENAL.pptxRECURSOS PROCESALES EN MATERIA PENAL.pptx
RECURSOS PROCESALES EN MATERIA PENAL.pptx
LissMartinez9
 
M3- curso cuestiones incidentales en el proceso civil
M3- curso cuestiones incidentales en el proceso civilM3- curso cuestiones incidentales en el proceso civil
M3- curso cuestiones incidentales en el proceso civil
ENJ
 
Esquema cuestiones previas damaris perez
Esquema cuestiones previas   damaris perezEsquema cuestiones previas   damaris perez
Esquema cuestiones previas damaris perezrattur
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
Genesis Garcia
 
Riquisitos que se debe reunir una demanda antes de ser presentada
Riquisitos que se debe  reunir una demanda   antes de ser presentadaRiquisitos que se debe  reunir una demanda   antes de ser presentada
Riquisitos que se debe reunir una demanda antes de ser presentadaVictorhugo Herrera Apaz
 
Desalojo maria escalona
Desalojo maria escalonaDesalojo maria escalona
Desalojo maria escalona
mariaescalonasaia
 
Derecho del trabajo IV procedimiento de juicio
Derecho del trabajo IV procedimiento de juicioDerecho del trabajo IV procedimiento de juicio
Derecho del trabajo IV procedimiento de juicio
johanina2183
 

Similar a Exposicion Cuestiones Previas-1.pptx (20)

Cuestiones previas_IAFJSR
Cuestiones previas_IAFJSRCuestiones previas_IAFJSR
Cuestiones previas_IAFJSR
 
Cuestiones previas conceptos
Cuestiones previas conceptosCuestiones previas conceptos
Cuestiones previas conceptos
 
Cuestiones previas y contestación de la demanda
Cuestiones previas y contestación de la demandaCuestiones previas y contestación de la demanda
Cuestiones previas y contestación de la demanda
 
Revista henry gimenez
Revista henry gimenezRevista henry gimenez
Revista henry gimenez
 
Conclusion del Proceso con Declaracion de Fondo
Conclusion del Proceso con Declaracion de FondoConclusion del Proceso con Declaracion de Fondo
Conclusion del Proceso con Declaracion de Fondo
 
Conclusion del proceso con declaracion de fondo
Conclusion del proceso con declaracion de fondoConclusion del proceso con declaracion de fondo
Conclusion del proceso con declaracion de fondo
 
Conclusion del proceso con declaracion de fondo
Conclusion del proceso con declaracion de fondoConclusion del proceso con declaracion de fondo
Conclusion del proceso con declaracion de fondo
 
Cuestiones Previas
Cuestiones PreviasCuestiones Previas
Cuestiones Previas
 
Cuestiones previas liz mary lucena
Cuestiones previas liz mary lucenaCuestiones previas liz mary lucena
Cuestiones previas liz mary lucena
 
Examen 1 Derecho Procesal Civil II
Examen 1 Derecho Procesal Civil IIExamen 1 Derecho Procesal Civil II
Examen 1 Derecho Procesal Civil II
 
S.u.3 p.c
S.u.3 p.cS.u.3 p.c
S.u.3 p.c
 
Diapositiva cuestiones previas
Diapositiva cuestiones previasDiapositiva cuestiones previas
Diapositiva cuestiones previas
 
cuestiones previas
cuestiones previas cuestiones previas
cuestiones previas
 
RECURSOS PROCESALES EN MATERIA PENAL.pptx
RECURSOS PROCESALES EN MATERIA PENAL.pptxRECURSOS PROCESALES EN MATERIA PENAL.pptx
RECURSOS PROCESALES EN MATERIA PENAL.pptx
 
M3- curso cuestiones incidentales en el proceso civil
M3- curso cuestiones incidentales en el proceso civilM3- curso cuestiones incidentales en el proceso civil
M3- curso cuestiones incidentales en el proceso civil
 
Esquema cuestiones previas damaris perez
Esquema cuestiones previas   damaris perezEsquema cuestiones previas   damaris perez
Esquema cuestiones previas damaris perez
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
Riquisitos que se debe reunir una demanda antes de ser presentada
Riquisitos que se debe  reunir una demanda   antes de ser presentadaRiquisitos que se debe  reunir una demanda   antes de ser presentada
Riquisitos que se debe reunir una demanda antes de ser presentada
 
Desalojo maria escalona
Desalojo maria escalonaDesalojo maria escalona
Desalojo maria escalona
 
Derecho del trabajo IV procedimiento de juicio
Derecho del trabajo IV procedimiento de juicioDerecho del trabajo IV procedimiento de juicio
Derecho del trabajo IV procedimiento de juicio
 

Último

CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
BiryoEspinoza
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
AnnabethFarrera
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
robertodiazserrano01
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
CamilaBecerraCalle
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
MonicaLozanoRosas
 
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez DerechoConservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
GloriaDavila22
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
20minutos
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
XiomaraPereyra
 
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdfCLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
fernandolozano90
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
edwinchiri2
 
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad CiudadanaReduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
jcduranrimachi1830
 
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdfAcuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
jairomacalupupedra
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
Eliel38
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
egutierrezma
 
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicciónInforme de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
httpscantonmaturinbl
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
dgutierrez2023
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
DayanaTudelano
 
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERUESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
MarkozAuccapia1
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
AnaMaraPalermo
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
igonzalezgarias
 

Último (20)

CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
 
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez DerechoConservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
 
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdfCLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
 
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad CiudadanaReduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
 
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdfAcuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
 
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicciónInforme de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
 
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERUESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
 

Exposicion Cuestiones Previas-1.pptx

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Ministerio del poder popular para la educación Universitaria Universidad nacional experimental “Rómulo Gallegos” Área de postgrado Derecho Procesal Civil Asignatura: Defensa en Juicio Facilitador: Dr. Freddy Flores Aula territorial: Maracay Integrantes: Euler Maldonado. Jocthan Díaz Elianta Estanga Luis Rodríguez Milagros Navas Zuleima García Noviembre 2022 Las Cuestiones Previas
  • 2. CUESTIONES PREVIAS Se definen de la manera siguiente: “…Son un medio de defensa contra la acción incoada, fundado en hechos impeditivos o extintivos, considerados por el juez cuando el demandado los invoca, siendo su naturaleza la detección y corrección de vicios y errores procesales, pero sin trastocar el fondo del asunto…”. (Calvo Baca, Emilio. Código de Procedimiento Civil de Venezuela. 5ta Edición corregida. Ediciones Libra. Caracas-Venezuela. 1995. Pág. 265). Ordinal N° 1 A los sujetos procesales Ordinales 2°al 6° A la regularidad formal de la demanda Ordinales 7° y 8° A la pretensión Ordinales 9°, 10° y 11° A la acción Cuatro causas de oponibilidad Las que pueden ser subsanadas por la actora. (subsanación, fase previa no ocasionan costas Pueden conducir a suspensión del proceso antes de sentencia definitiva, hasta que se cumpla la condición o se resuelva la cuestión prejudicial Las que pueden conducir a que sea desechado o se extinga el proceso
  • 3. ORDINAL N° 1: FALTA DE JURISDICCIÓN Oportunidad para promoverla, dentro del lapso de emplazamiento, el demandado la opone en vez de contestar (Art. 3 46) Oportunidad para decidir, al 5° día siguiente (atendiéndose únicamente a los autos y a los documentos presentados (Art. 349) Sentencia que declara SIN LUGAR la cuestión previa (Reafirma la jurisdicción) Único recurso contra la sentencia interlocutoria que la resuelva es la Solicitud de Regulación de la Jurisdicción (Art. 349) y Se interpone dentro de los 5 días siguientes a la publicación de la sentencia. Oportunidad de Contestación: Dentro de los 5 días siguientes a la resolución del tribunal (Art. 358) Contestada: continua el procedimiento ordinario SI se solicita la Regulación de la Jurisdicción Tribunal de la causa envía los autos a la SPA (Art. 62) Si la SPA declara sin jurisdicción al juez (Revoca la sentencia) El proceso se extingue (Art. 353) Si la SPA Reafirma la jurisdicción al juez (Confirma la sentencia) Oportunidad de Contestación: Dentro de los 5 días siguientes al recibo de oficio de la SPA* (Art. 358) Contestada: continua el procedimiento ordinario *Sala Política Administrativa 1° La falta de jurisdicción La incompetencia. La litispendencia. La acumulación.
  • 4. ORDINAL N° 1: INCOMPETENCIA DEL JUEZ SI se solicita la Regulación de la Competencia Sentencia se declare SIN LUGAR la cuestión previa El Juez se declara competente (Art. 67) Oportunidad para promoverla, dentro del lapso de emplazamiento, el demandado la opone en vez de contestar (Art. 346) Oportunidad para decidir, al 5° día siguiente (atendiéndose únicamente a los autos y a los documentos presentados (Art. 349) Único recurso contra la sentencia interlocutoria que la resuelva es la Solicitud de Regulación de la Competencia (Art. 349, 67 y 69) y Se interpone dentro de los 5 días siguientes pronunciada la sentencia. (Art. 69) Si la sentencia interlocutoria SE DECLARA CON LUGAR O SIN LUGAR NO se solicita la Regulación de la Jurisdicción Oportunidad de Contestación: Dentro de los 5 días siguientes a la resolución del tribunal (Art. 358) Contestada: continua el procedimiento ordinario Se remite copia al Tribunal Superior Tribunal reafirma la competencia Oportunidad de Contestación: Dentro de los 5 días siguientes a la resolución del tribunal (Art. 358) Contestada: continua el procedimiento ordinario Tribunal Superior declara incompetente, revoca la sentencia y declara competente a otro Tribunal. Oportunidad de Contestación: Al 3° día de recibidos los autos en el Tribunal declarado competente (Art. 75 y 358)
  • 5. ORDINALES 2° AL 6° Oportunidad para promoverla, dentro del lapso de emplazamiento, el demandado la opone en vez de contestar (Art. 346) Subsanación Voluntaria Si subsana dentro de los 5 días siguientes al vencimiento del plazo del emplazamiento, el actor podrá subsanar defectos u omisiones invocadas en el Art. 350 Oportunidad de Contestación: Dentro de los 5 días siguiente, a aquel en que el actor realice la subsanación voluntaria (Art. 358 Ord. 2°) Contestada: continua el procedimiento ordinario No Subsanación o Contradicción Si el actor no subsana voluntariamente los defectos u omisiones invocadas o contradice aquellos, dentro de los 5 días siguientes al vencimiento del lapso de emplazamiento. (Art. 352) Se entenderá abierta la articulación probatoria por 8 días. (Art. 352) El juez decidirá al 10° día siguiente al ultimo de la articulación. (Atendiéndose a las conclusiones escritas que presentaren las partes) Art. 352. Contra esta sentencia no hay apelación (art. 357)
  • 6. ORDINALES 2° AL 6° Consecuencias de la sentencia cuando no hay subsanación voluntaria Sentencia declarada SIN LUGAR las cuestiones previas Oportunidad de Contestación: Dentro de los 5 días siguiente, a la resolución del Tribunal (Art. 358 Ord. 2°) Contestada: Se abre a pruebas el juicio y continua el procedimiento ordinario Sentencia declarada CON LUGAR las cuestiones previas Suspensión del proceso para que el actor, en el término de 5 días, contados a partir del pronunciamiento, subsane defectos u omisiones (Art. 354) Si los subsana la demanda podrá presentarla el demandado dentro de los 5 días siguientes y continua el procedimiento ordinario. Si por el contrario no los subsana se extingue el proceso y se aplica lo referente a la perención de la instancia (Art. 354, 271 y 358 ord. 2° 2° La ilegitimidad de la persona del actor. 3° La ilegitimidad de la persona que se presente como apoderado o representante del actor. 4° La ilegitimidad de la persona citada como representante del demandado. 5° La falta de caución o fianza necesaria para proceder al juicio. 6° El defecto de forma de la demanda, por no haberse llenado en el libelo los requisitos que indica el 340.
  • 7. ORDINALES 7° y 8° Oportunidad para promoverla, dentro del lapso de emplazamiento, el demandado la opone en vez de contestar (Art. 346) No convenimiento o contradicción Convenimiento Si el actor no conviene en ellas o las contradice, dentro de los 5 días siguientes al vencimiento del lapso de emplazamiento. (Art. 352) Se entenderá abierta la articulación probatoria por 8 días. (Art. 352) El juez decidirá al 10° día siguiente al último de la articulación. (Atendiéndose a las conclusiones escritas que presentaren las partes) Art. 352. Si el actor conviene en ellas, dentro de los 5 días siguientes al vencimiento del plazo del emplazamiento, (Art. 352) El convenimiento puede ser expreso o tácito si el actor guarda silencio en los 5 días. Contra esta sentencia no hay apelación (art. 357) Dentro de los 3 días siguientes el Juez dictará auto homologando convenimiento (Art. 10) Contestación de la demanda: Dentro de los 5 días siguientes a la resolución del tribunal (Art. 358 Ord. 3°). Contestada la demanda continua el juicio por procedimiento ordinario y al llegar al estado de sentencia, se suspende hasta que se cumpla la condición o se resuelva la cuestión prejudicial 7° Condición o plazo pendiente 8° Prejudicialidad
  • 8. ORDINALES 9°, 10° y 11° Oportunidad para promoverla, dentro del lapso de emplazamiento, el demandado la opone en vez de contestar (Art. 346) Si el actor no conviene en ellas o las contradice, dentro de los 5 días siguientes al vencimiento del lapso de emplazamiento. (Art. 351). Se extenderá abierta la articulación probatoria por 8 días (Art. 352). El silencio se entenderá como convenimiento tácito, extinguiéndose el proceso. El juez decidirá al 10 día siguiente al último de la articulación (Atendiéndose a las conclusiones escritas que presenten las partes. Si se declara CON LUGAR, se oirá apelación libremente (art. 357) Si se declara SIN LUGAR, se oirá apelación en un solo efecto (art. 357) Procedimiento del Alzada (Art. 516 al 522) 9° Cosa Juzgada. 10° Caducidad de la acción 11° Prohibición legal de admitir la acción