SlideShare una empresa de Scribd logo
CUESTIONES PREVIAS Y CONTESTACIÓN DE
LA DEMANDA
ESQUEMA DEL PROCEDIMIENTO
ORDINARIO
CAPITULO III CPC
DE LAS CUESTIONES PREVIAS
 Artículo 346.- Dentro del lapso fijado para la contestación de la
demanda, podrá el demandado en vez de contestarla promover las
siguientes gestiones previas:
 1º La falta de jurisdicción del Juez, o la incompetencia de éste, o la
litispendencia, o que el asunto deba acumularse a otro proceso por
razones de accesoriedad, de conexión o de continencia.
 2º La legitimidad de la persona del actor por carecer de la capacidad
necesaria para comparecer en juicio.
 3º La ilegitimidad de la persona que se presente como apoderado o
representante del actor, por no tener capacidad necesaria para
ejercer poderes en juicio, por no tener la representación que se
atribuya, o porque el poder no esté otorgado en forma legal o sea
insuficiente.
DE LAS CUESTIONES PREVIAS
 4º La ilegitimidad de la persona citada como representante del demandado, por
no tener el carácter que se le atribuye. La ilegitimidad podrá proponerla tanto
la persona citada como el demandado mismo, o su apoderado.
 5º La falta de caución o fianza para proceder al juicio.
 6º El defecto de forma de la demanda, por no haberse llenado en libelo los
requisitos que índica el artículo 340, o por haberse hecho la acumulación
prohibida en el artículo 78.
 7º La existencia de una condición o plazo pendientes.
 8º La existencia de una cuestión prejudicial que deba resolverse en un proceso
distinto.
 9º La cosa juzgada.
 10. La caducidad de la acción establecida en la Ley.
 11. La prohibición de la ley de admitir la acción propuesta, o cuando sólo
permite admitirla por determinadas causales que no sean de las alegadas en la
demanda.
CUESTIONES PREVIAS ATINENTES A LOS SUJETOS
PROCESALES:
 1.1. En cuanto al órgano jurisdiccional (Art. 346
Ord.1º C.P.C.)
 1.2. En cuanto a las partes (Art. 346 Ord.2º al 5º
C.P.C.)
 2. Cuestiones Previas atinentes a la regularidad formal
de la demanda (Art. 346 Ord.6º C.P.C.)
 3. Cuestiones Previas atinentes a la pretensión (Art.
346 Ord.7º al 9º C.P.C.)
 4. Cuestiones Previas atinentes a la acción (Art. 346
Ord.10º y 11º C.P.C.)

LA DEMANDA
LA PRETENSIÓN
 Es el objeto de la demanda. Es el acto por el cual
se procura que el Juez reconozca algo, con
respecto a una cierta relación jurídica.
 Es el contenido de la acción. No se dirige al
Estado (o al Juez) sino a un sujeto de derecho.
LA CONTESTACIÓN DE LA DEMANDA
DE LA CONTESTACIÓN DE LA DEMANDA Y LAS
CUESTIONES PREVIAS
(CAPITULO IV CPC)
 Artículo 358.- Si no se hubieren alegado
las cuestiones previas a que se refiere el
artículo 346, procederá el demandado a la
contestación de la demanda. En caso
contrario, cuando habiendo sido alegadas,
se las hubiere desechado, la contestación
tendrá lugar:
DE LA CONTESTACIÓN DE LA DEMANDA Y LAS CUESTIONES
PREVIAS
1° En el caso de la falta de jurisdicción a que se refiere el ordinal 1°
del artículo 346, dentro de los cinco días siguientes a la resolución
del Tribunal, si no fuere solicitada la regulación de la jurisdicción,
o dentro de los cinco días siguientes al recibo del oficio a que se
refiere el artículo 64, cuando fuere solicitada aquella. En los
demás casos del mismo ordinal 1° del artículo 346, la
contestación tendrá lugar dentro de los cinco días siguientes a la
resolución del Tribunal, si no fuere solicitada la regulación de la
competencia, o dentro de los cinco días siguientes al recibo del
oficio a que se refiere el artículo 75, si fuere solicitada aquella;
pero si la cuestión fuere declarada con lugar, la contestación se
efectuará ante el Tribunal declarado competente, dentro del plazo
indicado en el artículo 75.
 2º En los casos de los ordinales 2º, 3º, 4º, 5º y 6º del
artículo 346, dentro de los cinco días siguientes a
aquel en que la parte subsane voluntariamente el
defecto u omisión conforme al artículo 350; y en
caso contrario, dentro de los cinco días siguientes a
la resolución del Tribunal, salvo el caso de extinción
del proceso a que se refiere el artículo 354.
 3° En los casos de los ordinales 7° y 8° del artículo
346, dentro de los cinco días siguientes a la
resolución del Tribunal.
DE LA CONTESTACIÓN DE LA DEMANDA Y LAS
CUESTIONES PREVIAS
DE LA CONTESTACIÓN DE LA DEMANDA Y LAS CUESTIONES
PREVIAS
 4° En los casos de los ordinales 9°, 10 y 11 del artículo 346, dentro de
los cinco días siguientes al vencimiento del término de apelación, si
ésta no fuere interpuesta. Si hubiere apelación, la contestación se
verificará dentro de los cinco días siguientes a aquel en que haya oído
la apelación en un solo efecto conforme al artículo 357, o dentro de
los cinco días siguientes al recibo del expediente en el Tribunal de
origen, sin necesidad de providencia del Juez, cuando ha sido oída la
apelación en ambos efectos, conforme al mismo artículo. En todo
caso, el lapso para la contestación se dejará correr íntegramente
cuando el demandado o alguno de ellos, si fueren varios, dieren su
contestación antes del último día del lapso.
PLAZO PARA LA CONTESTACIÓN DE LA DEMANDA
 Artículo 359.- La contestación de la demanda
podrá presentarse dentro de los veinte días
siguientes a la citación del demandado o del último
de ellos si fueren varios, a cualquier hora de las
indicadas en la tablilla a que se refiere el artículo
192, sin necesidad de la presencia del demandante.
En todo caso, para las actuaciones posteriores se
dejará transcurrir íntegramente el lapso del
emplazamiento.
LA CONTESTACIÓN A LA DEMANDA
 Artículo 360 y 361
 Si contradice en todo o en parte
 Si conviene en ella absolutamente
o con limitaciones
 Defensas y excepciones
 Cuestiones previas 9, 10 y 11
EL ESCRITO DE LA CONTESTACIÓN
 Artículo 360.- La contestación de la demanda
deberá darse presentándola por escrito. El escrito
de contestación se agregará al expediente, con una
nota firmada por el Secretario, en la cual se exprese
que aquella es la contestación presentada y la fecha
y hora de su presentación. Si fueren varios los
demandados, podrán proceder a la contestación
juntos o separados en el día y a la hora que elijan
conforme al artículo anterior.
ALCANCE DE LA CONTRADICCIÓN
 Artículo 361.- En la contestación de la demanda el demandado
deberá expresar con claridad si la contradice en todo o en
parte, o si conviene en ella absolutamente o con alguna
limitación, y las razones, defensas o excepciones perentorias
que creyere conveniente alegar.
 Junto con las defensas invocadas por el demandado en la
contestación podrá éste hacer valer la falta de cualidad o la
falta de interés en el actor o en el demandado para intentar o
sostener el juicio, y las cuestiones a que se refieren los
ordinales 9°, 10 y 11 del artículo 346, cuando estas últimas no
las hubiese propuesto como cuestiones previas.
 Si el demandado quisiere proponer la reconvención o mutua
petición o llamar a un tercero a la causa, deberá hacerlo en la
misma contestación.
COSA JUZGADA
 Artículo 363.- Si el demandado conviniere en todo cuanto
se le exija en la demanda, quedará ésta terminada y se
procederá como en cosa juzgada, previa la homologación
del convenimiento por el Tribunal.
OPORTUNIDAD DE LA CONTESTACIÓN
 Requisitos de modo, lugar y tiempo.
 La contestación luego de decididas las cuestiones
previas.
 Se aplican los principios generales sobre decisión
tempestiva o extemporánea y cómputo de lapsos
 Falta de jurisdicción, de la incompetencia o
litispendencia.
 Contestación en los 5 días de la decisión que declara
sin lugar o de la recepción del oficio comunicando la
decisión que afirma la jurisdicción, la competencia o
niega la litispendencia.
 Contestación en los 5 días, luego del 3er día de la
recepción del expediente en el tribunal competente.
 EFECTOS DE LA FALTA DE CONTESTACIÓN
DE LA DEMANDA
 El silencio del demandado puede ser total si no
contesta la DEMANDA, o parcial si omite expedirse
sobre algún hecho o documento citado por el actor.
En el caso de silencio respecto a documentos, se lo
tendrán por admitidos. Por otro lado, en caso de
silencio sobre hechos, el juez no se encuentra
obligado a tenerlos por admitidos. Se rige por la libre
apreciación judicial de acuerdo a las pruebas y
elementos de convicción que las partes ofrezcan.
 Confesión ficta (presunción de confesión)
 Si la demanda no es contraria a derecho.
 Ni el demandado prueba nada que lo favorezca
 El demandado no promueve pruebas.
 Decisión dentro de los ocho días siguientes al
vencimiento del aquel lapso, ateniéndose a la
confesión del demandado.
 Crítica a la jurisprudencia pacífica y a la doctrina
generalmente aceptada.
EFECTOS DE LA FALTA DE CONTESTACIÓN
A LA DEMANDA
 ¡MUCHAS GRACIAS POR SU AMABLE ATENCIÓN!
QUE DIOS LES CONTINÚE BENDICIENDO…

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Procedimiento ordinario agrario
Procedimiento ordinario agrarioProcedimiento ordinario agrario
Procedimiento ordinario agrario
María Torrealba
 
Esquema casacion penal
Esquema casacion penalEsquema casacion penal
Esquema casacion penalJamil Yat
 
Derecho Procesal Penal II
Derecho Procesal Penal II  Derecho Procesal Penal II
Derecho Procesal Penal II
Maria Elena Hernandez
 
Apelación de autos y sentencias
Apelación de autos y sentenciasApelación de autos y sentencias
Apelación de autos y sentenciasjuliorengifomejias
 
Los Recursos en Derecho Procesal Venezolano
Los Recursos en Derecho Procesal VenezolanoLos Recursos en Derecho Procesal Venezolano
Los Recursos en Derecho Procesal Venezolano
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES-MÉRIDA-VENEZUELA
 
Expo recuerso extraordinario de casacion
Expo recuerso extraordinario de casacionExpo recuerso extraordinario de casacion
Expo recuerso extraordinario de casacion
Luis Vergel
 
Recurso de casacion penal 09052015
Recurso de casacion penal 09052015Recurso de casacion penal 09052015
Recurso de casacion penal 09052015
23534973
 
Soporte derecho agrario recurso de casacion
Soporte  derecho agrario recurso de casacionSoporte  derecho agrario recurso de casacion
Soporte derecho agrario recurso de casacionGustavo Bustos
 
Mapa mental (2)
Mapa mental (2)Mapa mental (2)
Mapa mental (2)
macallo21
 
Cuestiones previas
Cuestiones previasCuestiones previas
Cuestiones previas
joseph5x
 
Recurso de casación
Recurso de casación Recurso de casación
Recurso de casación
alexfigueroa92
 
Juicio oral
Juicio oralJuicio oral
Juicio oral
Sandra Melendez
 
Recurso de casacion civil en venezuela
Recurso de casacion civil en venezuelaRecurso de casacion civil en venezuela
Recurso de casacion civil en venezuela
carlos perez
 
Cuestiones previas liz mary lucena
Cuestiones previas liz mary lucenaCuestiones previas liz mary lucena
Cuestiones previas liz mary lucena
saiatrabajos1
 
ESTRUCTURA DE PROCESO CIVIL PERUANO
ESTRUCTURA DE PROCESO CIVIL PERUANOESTRUCTURA DE PROCESO CIVIL PERUANO
ESTRUCTURA DE PROCESO CIVIL PERUANO
Jose Ramos Flores
 
derecho procesal penal II
derecho procesal penal IIderecho procesal penal II
derecho procesal penal II
rosangel01
 
Procesos comun y abreviado en el codigo procesal civil y mercantil.
Procesos comun y abreviado en el codigo procesal civil y mercantil.Procesos comun y abreviado en el codigo procesal civil y mercantil.
Procesos comun y abreviado en el codigo procesal civil y mercantil.Rogelio Armando
 
Plazos en los procesos
Plazos en los procesosPlazos en los procesos
Plazos en los procesoslauracerrato
 
Derecho contemporaneo
Derecho contemporaneoDerecho contemporaneo
Derecho contemporaneo
Liliana Gimenez
 
Revista henry gimenez
Revista henry gimenezRevista henry gimenez
Revista henry gimenez
diegonuez72
 

La actualidad más candente (20)

Procedimiento ordinario agrario
Procedimiento ordinario agrarioProcedimiento ordinario agrario
Procedimiento ordinario agrario
 
Esquema casacion penal
Esquema casacion penalEsquema casacion penal
Esquema casacion penal
 
Derecho Procesal Penal II
Derecho Procesal Penal II  Derecho Procesal Penal II
Derecho Procesal Penal II
 
Apelación de autos y sentencias
Apelación de autos y sentenciasApelación de autos y sentencias
Apelación de autos y sentencias
 
Los Recursos en Derecho Procesal Venezolano
Los Recursos en Derecho Procesal VenezolanoLos Recursos en Derecho Procesal Venezolano
Los Recursos en Derecho Procesal Venezolano
 
Expo recuerso extraordinario de casacion
Expo recuerso extraordinario de casacionExpo recuerso extraordinario de casacion
Expo recuerso extraordinario de casacion
 
Recurso de casacion penal 09052015
Recurso de casacion penal 09052015Recurso de casacion penal 09052015
Recurso de casacion penal 09052015
 
Soporte derecho agrario recurso de casacion
Soporte  derecho agrario recurso de casacionSoporte  derecho agrario recurso de casacion
Soporte derecho agrario recurso de casacion
 
Mapa mental (2)
Mapa mental (2)Mapa mental (2)
Mapa mental (2)
 
Cuestiones previas
Cuestiones previasCuestiones previas
Cuestiones previas
 
Recurso de casación
Recurso de casación Recurso de casación
Recurso de casación
 
Juicio oral
Juicio oralJuicio oral
Juicio oral
 
Recurso de casacion civil en venezuela
Recurso de casacion civil en venezuelaRecurso de casacion civil en venezuela
Recurso de casacion civil en venezuela
 
Cuestiones previas liz mary lucena
Cuestiones previas liz mary lucenaCuestiones previas liz mary lucena
Cuestiones previas liz mary lucena
 
ESTRUCTURA DE PROCESO CIVIL PERUANO
ESTRUCTURA DE PROCESO CIVIL PERUANOESTRUCTURA DE PROCESO CIVIL PERUANO
ESTRUCTURA DE PROCESO CIVIL PERUANO
 
derecho procesal penal II
derecho procesal penal IIderecho procesal penal II
derecho procesal penal II
 
Procesos comun y abreviado en el codigo procesal civil y mercantil.
Procesos comun y abreviado en el codigo procesal civil y mercantil.Procesos comun y abreviado en el codigo procesal civil y mercantil.
Procesos comun y abreviado en el codigo procesal civil y mercantil.
 
Plazos en los procesos
Plazos en los procesosPlazos en los procesos
Plazos en los procesos
 
Derecho contemporaneo
Derecho contemporaneoDerecho contemporaneo
Derecho contemporaneo
 
Revista henry gimenez
Revista henry gimenezRevista henry gimenez
Revista henry gimenez
 

Similar a Cuestiones previas_IAFJSR

Procedimiento ordinario agrario en 1era instancia y poderes
Procedimiento ordinario agrario en 1era instancia y poderesProcedimiento ordinario agrario en 1era instancia y poderes
Procedimiento ordinario agrario en 1era instancia y poderes
Yojhan Paez
 
PROCEDIMIENTO ORDINARIO AGRARIO EN 1ERA INSTANCIAY PODERES DEL JUEZ.ppt
PROCEDIMIENTO ORDINARIO AGRARIO EN 1ERA INSTANCIAY PODERES DEL JUEZ.pptPROCEDIMIENTO ORDINARIO AGRARIO EN 1ERA INSTANCIAY PODERES DEL JUEZ.ppt
PROCEDIMIENTO ORDINARIO AGRARIO EN 1ERA INSTANCIAY PODERES DEL JUEZ.ppt
Pablo Rivas
 
Cuestiones Previas
Cuestiones PreviasCuestiones Previas
Cuestiones Previas
yelitza faneite
 
procesal Civil
procesal Civil procesal Civil
procesal Civil
yanny_777
 
PROCEDIMIENTO ORDINARIO.pptx
PROCEDIMIENTO ORDINARIO.pptxPROCEDIMIENTO ORDINARIO.pptx
PROCEDIMIENTO ORDINARIO.pptx
Isamar Salcedo
 
cuestiones previas
cuestiones previas cuestiones previas
cuestiones previas
17828907
 
Diapositiva cuestiones previas
Diapositiva cuestiones previasDiapositiva cuestiones previas
Diapositiva cuestiones previasjthais
 
Contestacion de la Demanda
Contestacion de la DemandaContestacion de la Demanda
Contestacion de la Demanda
maria laya
 
Procedimiento en primera instancia LOPTtra
Procedimiento en primera instancia LOPTtraProcedimiento en primera instancia LOPTtra
Procedimiento en primera instancia LOPTtra
diegosimancas
 
Cuestiones previas-contestacion-de-la-demanda
Cuestiones previas-contestacion-de-la-demandaCuestiones previas-contestacion-de-la-demanda
Cuestiones previas-contestacion-de-la-demanda
marianela vasquez
 
Exposicion Cuestiones Previas-1.pptx
Exposicion Cuestiones Previas-1.pptxExposicion Cuestiones Previas-1.pptx
Exposicion Cuestiones Previas-1.pptx
AlexanderMendoza885027
 
Unid II milagros perez.pptx
Unid II milagros perez.pptxUnid II milagros perez.pptx
Unid II milagros perez.pptx
MilaPerez19
 
Cuadro sinoptico. lapso probatorios del juicio ordinario
Cuadro sinoptico. lapso probatorios del juicio ordinarioCuadro sinoptico. lapso probatorios del juicio ordinario
Cuadro sinoptico. lapso probatorios del juicio ordinario
RosmaryVizcaya
 
Demanda y contestación de la demanda laboral
Demanda y contestación de la demanda laboralDemanda y contestación de la demanda laboral
Demanda y contestación de la demanda laboral
ROBINSON GUTIERREZ
 
Esquema Procedimental del Procedimiento Ordinario Derecho Procesal Civil II.pptx
Esquema Procedimental del Procedimiento Ordinario Derecho Procesal Civil II.pptxEsquema Procedimental del Procedimiento Ordinario Derecho Procesal Civil II.pptx
Esquema Procedimental del Procedimiento Ordinario Derecho Procesal Civil II.pptx
josemgimenez
 
unidad II
unidad IIunidad II
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
Genesis Garcia
 
DERECHO LABORAL.pptx
DERECHO LABORAL.pptxDERECHO LABORAL.pptx
DERECHO LABORAL.pptx
StephanyParada2
 
S.u.3 p.c
S.u.3 p.cS.u.3 p.c
S.u.3 p.c
fiorelbisb
 
06 Demanda.pdf
06 Demanda.pdf06 Demanda.pdf
06 Demanda.pdf
Kasu07
 

Similar a Cuestiones previas_IAFJSR (20)

Procedimiento ordinario agrario en 1era instancia y poderes
Procedimiento ordinario agrario en 1era instancia y poderesProcedimiento ordinario agrario en 1era instancia y poderes
Procedimiento ordinario agrario en 1era instancia y poderes
 
PROCEDIMIENTO ORDINARIO AGRARIO EN 1ERA INSTANCIAY PODERES DEL JUEZ.ppt
PROCEDIMIENTO ORDINARIO AGRARIO EN 1ERA INSTANCIAY PODERES DEL JUEZ.pptPROCEDIMIENTO ORDINARIO AGRARIO EN 1ERA INSTANCIAY PODERES DEL JUEZ.ppt
PROCEDIMIENTO ORDINARIO AGRARIO EN 1ERA INSTANCIAY PODERES DEL JUEZ.ppt
 
Cuestiones Previas
Cuestiones PreviasCuestiones Previas
Cuestiones Previas
 
procesal Civil
procesal Civil procesal Civil
procesal Civil
 
PROCEDIMIENTO ORDINARIO.pptx
PROCEDIMIENTO ORDINARIO.pptxPROCEDIMIENTO ORDINARIO.pptx
PROCEDIMIENTO ORDINARIO.pptx
 
cuestiones previas
cuestiones previas cuestiones previas
cuestiones previas
 
Diapositiva cuestiones previas
Diapositiva cuestiones previasDiapositiva cuestiones previas
Diapositiva cuestiones previas
 
Contestacion de la Demanda
Contestacion de la DemandaContestacion de la Demanda
Contestacion de la Demanda
 
Procedimiento en primera instancia LOPTtra
Procedimiento en primera instancia LOPTtraProcedimiento en primera instancia LOPTtra
Procedimiento en primera instancia LOPTtra
 
Cuestiones previas-contestacion-de-la-demanda
Cuestiones previas-contestacion-de-la-demandaCuestiones previas-contestacion-de-la-demanda
Cuestiones previas-contestacion-de-la-demanda
 
Exposicion Cuestiones Previas-1.pptx
Exposicion Cuestiones Previas-1.pptxExposicion Cuestiones Previas-1.pptx
Exposicion Cuestiones Previas-1.pptx
 
Unid II milagros perez.pptx
Unid II milagros perez.pptxUnid II milagros perez.pptx
Unid II milagros perez.pptx
 
Cuadro sinoptico. lapso probatorios del juicio ordinario
Cuadro sinoptico. lapso probatorios del juicio ordinarioCuadro sinoptico. lapso probatorios del juicio ordinario
Cuadro sinoptico. lapso probatorios del juicio ordinario
 
Demanda y contestación de la demanda laboral
Demanda y contestación de la demanda laboralDemanda y contestación de la demanda laboral
Demanda y contestación de la demanda laboral
 
Esquema Procedimental del Procedimiento Ordinario Derecho Procesal Civil II.pptx
Esquema Procedimental del Procedimiento Ordinario Derecho Procesal Civil II.pptxEsquema Procedimental del Procedimiento Ordinario Derecho Procesal Civil II.pptx
Esquema Procedimental del Procedimiento Ordinario Derecho Procesal Civil II.pptx
 
unidad II
unidad IIunidad II
unidad II
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
DERECHO LABORAL.pptx
DERECHO LABORAL.pptxDERECHO LABORAL.pptx
DERECHO LABORAL.pptx
 
S.u.3 p.c
S.u.3 p.cS.u.3 p.c
S.u.3 p.c
 
06 Demanda.pdf
06 Demanda.pdf06 Demanda.pdf
06 Demanda.pdf
 

Más de Mauri Rojas

Informe de auditoria plaza_IAFJSR
Informe de auditoria plaza_IAFJSRInforme de auditoria plaza_IAFJSR
Informe de auditoria plaza_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Propuesta de auditoria_IAFJSR
Propuesta de auditoria_IAFJSRPropuesta de auditoria_IAFJSR
Propuesta de auditoria_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Auditoria condominio leonora latorre
Auditoria condominio leonora latorreAuditoria condominio leonora latorre
Auditoria condominio leonora latorre
Mauri Rojas
 
Auditoria de control interno
Auditoria de control internoAuditoria de control interno
Auditoria de control interno
Mauri Rojas
 
Modelo de informe de auditoria_IAFJSR
Modelo de informe de auditoria_IAFJSRModelo de informe de auditoria_IAFJSR
Modelo de informe de auditoria_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Opinion de auditoria_IAFJSR
Opinion de auditoria_IAFJSROpinion de auditoria_IAFJSR
Opinion de auditoria_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Programa de auditoria para condominios_IAFJSR
Programa de auditoria para condominios_IAFJSRPrograma de auditoria para condominios_IAFJSR
Programa de auditoria para condominios_IAFJSR
Mauri Rojas
 
El regimen probatorio en la apelacion civil_IAFJSR
El regimen probatorio en la apelacion civil_IAFJSREl regimen probatorio en la apelacion civil_IAFJSR
El regimen probatorio en la apelacion civil_IAFJSR
Mauri Rojas
 
El ofrecimiento de pruebas_IAFJSR
El ofrecimiento de pruebas_IAFJSREl ofrecimiento de pruebas_IAFJSR
El ofrecimiento de pruebas_IAFJSR
Mauri Rojas
 
La prueba en segunda instancia1_IAFJSR
La prueba en segunda instancia1_IAFJSRLa prueba en segunda instancia1_IAFJSR
La prueba en segunda instancia1_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Las pruebas en segunda instancia_IAFJSR
Las pruebas en segunda instancia_IAFJSRLas pruebas en segunda instancia_IAFJSR
Las pruebas en segunda instancia_IAFJSR
Mauri Rojas
 
La prueba de informe1_IAFJSR
La prueba de informe1_IAFJSRLa prueba de informe1_IAFJSR
La prueba de informe1_IAFJSR
Mauri Rojas
 
La prueba de informe
La prueba de informeLa prueba de informe
La prueba de informe
Mauri Rojas
 
La prueba de experticia_IAFJSR
La prueba de experticia_IAFJSRLa prueba de experticia_IAFJSR
La prueba de experticia_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Prueba documental_IAFJSR
Prueba documental_IAFJSRPrueba documental_IAFJSR
Prueba documental_IAFJSR
Mauri Rojas
 
La prueba de confesion_IAFJSR
La prueba de confesion_IAFJSRLa prueba de confesion_IAFJSR
La prueba de confesion_IAFJSR
Mauri Rojas
 
VALORACION PROBATORIA TESTIMONIAL_PDF
VALORACION PROBATORIA TESTIMONIAL_PDFVALORACION PROBATORIA TESTIMONIAL_PDF
VALORACION PROBATORIA TESTIMONIAL_PDF
Mauri Rojas
 
LA VALORACION TESTIMONIAL_IAFJSR
LA VALORACION TESTIMONIAL_IAFJSRLA VALORACION TESTIMONIAL_IAFJSR
LA VALORACION TESTIMONIAL_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Promocion de pruebas_IAFJSR
Promocion de pruebas_IAFJSRPromocion de pruebas_IAFJSR
Promocion de pruebas_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Ensayo - mauri lorenis_anna
Ensayo - mauri lorenis_annaEnsayo - mauri lorenis_anna
Ensayo - mauri lorenis_anna
Mauri Rojas
 

Más de Mauri Rojas (20)

Informe de auditoria plaza_IAFJSR
Informe de auditoria plaza_IAFJSRInforme de auditoria plaza_IAFJSR
Informe de auditoria plaza_IAFJSR
 
Propuesta de auditoria_IAFJSR
Propuesta de auditoria_IAFJSRPropuesta de auditoria_IAFJSR
Propuesta de auditoria_IAFJSR
 
Auditoria condominio leonora latorre
Auditoria condominio leonora latorreAuditoria condominio leonora latorre
Auditoria condominio leonora latorre
 
Auditoria de control interno
Auditoria de control internoAuditoria de control interno
Auditoria de control interno
 
Modelo de informe de auditoria_IAFJSR
Modelo de informe de auditoria_IAFJSRModelo de informe de auditoria_IAFJSR
Modelo de informe de auditoria_IAFJSR
 
Opinion de auditoria_IAFJSR
Opinion de auditoria_IAFJSROpinion de auditoria_IAFJSR
Opinion de auditoria_IAFJSR
 
Programa de auditoria para condominios_IAFJSR
Programa de auditoria para condominios_IAFJSRPrograma de auditoria para condominios_IAFJSR
Programa de auditoria para condominios_IAFJSR
 
El regimen probatorio en la apelacion civil_IAFJSR
El regimen probatorio en la apelacion civil_IAFJSREl regimen probatorio en la apelacion civil_IAFJSR
El regimen probatorio en la apelacion civil_IAFJSR
 
El ofrecimiento de pruebas_IAFJSR
El ofrecimiento de pruebas_IAFJSREl ofrecimiento de pruebas_IAFJSR
El ofrecimiento de pruebas_IAFJSR
 
La prueba en segunda instancia1_IAFJSR
La prueba en segunda instancia1_IAFJSRLa prueba en segunda instancia1_IAFJSR
La prueba en segunda instancia1_IAFJSR
 
Las pruebas en segunda instancia_IAFJSR
Las pruebas en segunda instancia_IAFJSRLas pruebas en segunda instancia_IAFJSR
Las pruebas en segunda instancia_IAFJSR
 
La prueba de informe1_IAFJSR
La prueba de informe1_IAFJSRLa prueba de informe1_IAFJSR
La prueba de informe1_IAFJSR
 
La prueba de informe
La prueba de informeLa prueba de informe
La prueba de informe
 
La prueba de experticia_IAFJSR
La prueba de experticia_IAFJSRLa prueba de experticia_IAFJSR
La prueba de experticia_IAFJSR
 
Prueba documental_IAFJSR
Prueba documental_IAFJSRPrueba documental_IAFJSR
Prueba documental_IAFJSR
 
La prueba de confesion_IAFJSR
La prueba de confesion_IAFJSRLa prueba de confesion_IAFJSR
La prueba de confesion_IAFJSR
 
VALORACION PROBATORIA TESTIMONIAL_PDF
VALORACION PROBATORIA TESTIMONIAL_PDFVALORACION PROBATORIA TESTIMONIAL_PDF
VALORACION PROBATORIA TESTIMONIAL_PDF
 
LA VALORACION TESTIMONIAL_IAFJSR
LA VALORACION TESTIMONIAL_IAFJSRLA VALORACION TESTIMONIAL_IAFJSR
LA VALORACION TESTIMONIAL_IAFJSR
 
Promocion de pruebas_IAFJSR
Promocion de pruebas_IAFJSRPromocion de pruebas_IAFJSR
Promocion de pruebas_IAFJSR
 
Ensayo - mauri lorenis_anna
Ensayo - mauri lorenis_annaEnsayo - mauri lorenis_anna
Ensayo - mauri lorenis_anna
 

Último

Informe de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicciónInforme de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
httpscantonmaturinbl
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
edwinchiri2
 
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdfCLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
fernandolozano90
 
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez DerechoConservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
GloriaDavila22
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
MonicaLozanoRosas
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
20minutos
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
BiryoEspinoza
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
XiomaraPereyra
 
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad CiudadanaReduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
jcduranrimachi1830
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
José María
 
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdfAcuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
jairomacalupupedra
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
DayanaTudelano
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
XiomaraPereyra
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
Eliel38
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
AnaMaraPalermo
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
dgutierrez2023
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
CamilaBecerraCalle
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
egutierrezma
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
AnnabethFarrera
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
robertodiazserrano01
 

Último (20)

Informe de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicciónInforme de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
 
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdfCLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
 
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez DerechoConservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
 
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad CiudadanaReduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
 
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdfAcuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
 

Cuestiones previas_IAFJSR

  • 1. CUESTIONES PREVIAS Y CONTESTACIÓN DE LA DEMANDA
  • 3. CAPITULO III CPC DE LAS CUESTIONES PREVIAS  Artículo 346.- Dentro del lapso fijado para la contestación de la demanda, podrá el demandado en vez de contestarla promover las siguientes gestiones previas:  1º La falta de jurisdicción del Juez, o la incompetencia de éste, o la litispendencia, o que el asunto deba acumularse a otro proceso por razones de accesoriedad, de conexión o de continencia.  2º La legitimidad de la persona del actor por carecer de la capacidad necesaria para comparecer en juicio.  3º La ilegitimidad de la persona que se presente como apoderado o representante del actor, por no tener capacidad necesaria para ejercer poderes en juicio, por no tener la representación que se atribuya, o porque el poder no esté otorgado en forma legal o sea insuficiente.
  • 4. DE LAS CUESTIONES PREVIAS  4º La ilegitimidad de la persona citada como representante del demandado, por no tener el carácter que se le atribuye. La ilegitimidad podrá proponerla tanto la persona citada como el demandado mismo, o su apoderado.  5º La falta de caución o fianza para proceder al juicio.  6º El defecto de forma de la demanda, por no haberse llenado en libelo los requisitos que índica el artículo 340, o por haberse hecho la acumulación prohibida en el artículo 78.  7º La existencia de una condición o plazo pendientes.  8º La existencia de una cuestión prejudicial que deba resolverse en un proceso distinto.  9º La cosa juzgada.  10. La caducidad de la acción establecida en la Ley.  11. La prohibición de la ley de admitir la acción propuesta, o cuando sólo permite admitirla por determinadas causales que no sean de las alegadas en la demanda.
  • 5. CUESTIONES PREVIAS ATINENTES A LOS SUJETOS PROCESALES:  1.1. En cuanto al órgano jurisdiccional (Art. 346 Ord.1º C.P.C.)  1.2. En cuanto a las partes (Art. 346 Ord.2º al 5º C.P.C.)  2. Cuestiones Previas atinentes a la regularidad formal de la demanda (Art. 346 Ord.6º C.P.C.)  3. Cuestiones Previas atinentes a la pretensión (Art. 346 Ord.7º al 9º C.P.C.)  4. Cuestiones Previas atinentes a la acción (Art. 346 Ord.10º y 11º C.P.C.) 
  • 7. LA PRETENSIÓN  Es el objeto de la demanda. Es el acto por el cual se procura que el Juez reconozca algo, con respecto a una cierta relación jurídica.  Es el contenido de la acción. No se dirige al Estado (o al Juez) sino a un sujeto de derecho.
  • 8. LA CONTESTACIÓN DE LA DEMANDA
  • 9. DE LA CONTESTACIÓN DE LA DEMANDA Y LAS CUESTIONES PREVIAS (CAPITULO IV CPC)  Artículo 358.- Si no se hubieren alegado las cuestiones previas a que se refiere el artículo 346, procederá el demandado a la contestación de la demanda. En caso contrario, cuando habiendo sido alegadas, se las hubiere desechado, la contestación tendrá lugar:
  • 10. DE LA CONTESTACIÓN DE LA DEMANDA Y LAS CUESTIONES PREVIAS 1° En el caso de la falta de jurisdicción a que se refiere el ordinal 1° del artículo 346, dentro de los cinco días siguientes a la resolución del Tribunal, si no fuere solicitada la regulación de la jurisdicción, o dentro de los cinco días siguientes al recibo del oficio a que se refiere el artículo 64, cuando fuere solicitada aquella. En los demás casos del mismo ordinal 1° del artículo 346, la contestación tendrá lugar dentro de los cinco días siguientes a la resolución del Tribunal, si no fuere solicitada la regulación de la competencia, o dentro de los cinco días siguientes al recibo del oficio a que se refiere el artículo 75, si fuere solicitada aquella; pero si la cuestión fuere declarada con lugar, la contestación se efectuará ante el Tribunal declarado competente, dentro del plazo indicado en el artículo 75.
  • 11.  2º En los casos de los ordinales 2º, 3º, 4º, 5º y 6º del artículo 346, dentro de los cinco días siguientes a aquel en que la parte subsane voluntariamente el defecto u omisión conforme al artículo 350; y en caso contrario, dentro de los cinco días siguientes a la resolución del Tribunal, salvo el caso de extinción del proceso a que se refiere el artículo 354.  3° En los casos de los ordinales 7° y 8° del artículo 346, dentro de los cinco días siguientes a la resolución del Tribunal. DE LA CONTESTACIÓN DE LA DEMANDA Y LAS CUESTIONES PREVIAS
  • 12. DE LA CONTESTACIÓN DE LA DEMANDA Y LAS CUESTIONES PREVIAS  4° En los casos de los ordinales 9°, 10 y 11 del artículo 346, dentro de los cinco días siguientes al vencimiento del término de apelación, si ésta no fuere interpuesta. Si hubiere apelación, la contestación se verificará dentro de los cinco días siguientes a aquel en que haya oído la apelación en un solo efecto conforme al artículo 357, o dentro de los cinco días siguientes al recibo del expediente en el Tribunal de origen, sin necesidad de providencia del Juez, cuando ha sido oída la apelación en ambos efectos, conforme al mismo artículo. En todo caso, el lapso para la contestación se dejará correr íntegramente cuando el demandado o alguno de ellos, si fueren varios, dieren su contestación antes del último día del lapso.
  • 13. PLAZO PARA LA CONTESTACIÓN DE LA DEMANDA  Artículo 359.- La contestación de la demanda podrá presentarse dentro de los veinte días siguientes a la citación del demandado o del último de ellos si fueren varios, a cualquier hora de las indicadas en la tablilla a que se refiere el artículo 192, sin necesidad de la presencia del demandante. En todo caso, para las actuaciones posteriores se dejará transcurrir íntegramente el lapso del emplazamiento.
  • 14. LA CONTESTACIÓN A LA DEMANDA  Artículo 360 y 361  Si contradice en todo o en parte  Si conviene en ella absolutamente o con limitaciones  Defensas y excepciones  Cuestiones previas 9, 10 y 11
  • 15. EL ESCRITO DE LA CONTESTACIÓN  Artículo 360.- La contestación de la demanda deberá darse presentándola por escrito. El escrito de contestación se agregará al expediente, con una nota firmada por el Secretario, en la cual se exprese que aquella es la contestación presentada y la fecha y hora de su presentación. Si fueren varios los demandados, podrán proceder a la contestación juntos o separados en el día y a la hora que elijan conforme al artículo anterior.
  • 16. ALCANCE DE LA CONTRADICCIÓN  Artículo 361.- En la contestación de la demanda el demandado deberá expresar con claridad si la contradice en todo o en parte, o si conviene en ella absolutamente o con alguna limitación, y las razones, defensas o excepciones perentorias que creyere conveniente alegar.  Junto con las defensas invocadas por el demandado en la contestación podrá éste hacer valer la falta de cualidad o la falta de interés en el actor o en el demandado para intentar o sostener el juicio, y las cuestiones a que se refieren los ordinales 9°, 10 y 11 del artículo 346, cuando estas últimas no las hubiese propuesto como cuestiones previas.  Si el demandado quisiere proponer la reconvención o mutua petición o llamar a un tercero a la causa, deberá hacerlo en la misma contestación.
  • 17. COSA JUZGADA  Artículo 363.- Si el demandado conviniere en todo cuanto se le exija en la demanda, quedará ésta terminada y se procederá como en cosa juzgada, previa la homologación del convenimiento por el Tribunal.
  • 18. OPORTUNIDAD DE LA CONTESTACIÓN  Requisitos de modo, lugar y tiempo.  La contestación luego de decididas las cuestiones previas.  Se aplican los principios generales sobre decisión tempestiva o extemporánea y cómputo de lapsos  Falta de jurisdicción, de la incompetencia o litispendencia.  Contestación en los 5 días de la decisión que declara sin lugar o de la recepción del oficio comunicando la decisión que afirma la jurisdicción, la competencia o niega la litispendencia.  Contestación en los 5 días, luego del 3er día de la recepción del expediente en el tribunal competente.
  • 19.  EFECTOS DE LA FALTA DE CONTESTACIÓN DE LA DEMANDA  El silencio del demandado puede ser total si no contesta la DEMANDA, o parcial si omite expedirse sobre algún hecho o documento citado por el actor. En el caso de silencio respecto a documentos, se lo tendrán por admitidos. Por otro lado, en caso de silencio sobre hechos, el juez no se encuentra obligado a tenerlos por admitidos. Se rige por la libre apreciación judicial de acuerdo a las pruebas y elementos de convicción que las partes ofrezcan.
  • 20.  Confesión ficta (presunción de confesión)  Si la demanda no es contraria a derecho.  Ni el demandado prueba nada que lo favorezca  El demandado no promueve pruebas.  Decisión dentro de los ocho días siguientes al vencimiento del aquel lapso, ateniéndose a la confesión del demandado.  Crítica a la jurisprudencia pacífica y a la doctrina generalmente aceptada. EFECTOS DE LA FALTA DE CONTESTACIÓN A LA DEMANDA
  • 21.  ¡MUCHAS GRACIAS POR SU AMABLE ATENCIÓN! QUE DIOS LES CONTINÚE BENDICIENDO…