SlideShare una empresa de Scribd logo
Financiamiento  y aseguramiento
Integrantes Angella Morales  Odacid Castro  Carolina Cantor  Darllet Duke  Jeisson Matias  Diana Varagas
Análisis del financiamiento y gasto sanitario Necesidad de lograr: Organización del uso de diferentes mecanismos de financiamiento  Sostenibilidad financiera  Garantía del acceso equitativo de servicios de salud de calidad
Cuentas Nacionales de Salud (CNS) Es una herramienta para obtener datos o  proporciona informaciones a los formuladores de políticas sobre aspecto como: ¿Garantiza esta estructura financiera el acceso de aquellos con mayor necesidad, independientemente de su capacidad de pago?
Cuentas Nacionales de Salud (CNS) Es una herramienta que sigue el flujo de los fondos a través del sistema de salud, desde sus fuentes, a partir de los agentes financieros, hasta los proveedores y las funciones. Intenta: Determinar quién paga por la atención en salud, Cuánto gastan, qué tipo de servicios de salud y funciones.
Cuentas Nacionales de Salud (CNS) En la práctica, el ejercicio de la elaboración de CNS en un país proporciona una estructura básica en la forma de un conjunto de tablas interrelacionadas que permiten presentar en un formato normalizado, los gastos en salud y su financiación en el sector público y privado.
Análisis del financiamiento  Es el análisis del esquema de flujos financieros que permitirá establecer la composición y  relación entre las fuentes de financiamiento,   los agentes financieros y los proveedores de  servicios y bienes de salud.
Flujos financieros en el sistema de salud Fuentes de financiamiento Mecanismos de financiamiento en salud Agentes financieros Mecanismos de pago a proveedores Prestadores de servicios  de salud Funciones y su distribución  Por aspectos específicos del financiamiento en salud Por problema de salud específicos  Por nivel a Atención  Por grupo de acuerdo a nivel de ingreso
Fuentes de financiamiento Las principales categorías de fuentes de  financiamiento son: Sector público Sector Privado  Sector externo Dentro de cada uno de ellos hay tantas particiones propias de cada país sea pertinente para las decisiones de políticas.
Mecanismos de financiamiento en salud Una representación simplificada de los mecanismos de financiamiento sanitaria  muestra las diferentes opciones mediante las cuales los recursos son transferidos a los agentes financieros: Financiamiento público Seguro de salud privada Tarifas que pagan los usuarios Donaciones Prestamos
Análisis de financiamiento Realizar flujos financieros identificando las fuentes financieros, los proveedores y las fuentes de financiamiento. EQUIDAD POLITICAS TENDENCIAS RECOLECCIÓN DE DATOS
FINACIAMIENTO : DE LOS INTERMEDIARIOS FINANCIEROS A LOS PROVEEDORES ATRAVES DE LOS MECANISMOS DE PAGOS A  PROVEEDORES MECANISMO DE PAGO A PROVEEDORES AGENTES FINANCIEROS PROVEEDORES PUBLICO PUBLICOS *Presupuesto           *Viáticos                           *Por admisión (Ingresos) *Honorario por Servicio *Capacitación                     *Pago directo *Hospitales                    *Clínicas                              *Otros Proveedores Gubernamentales *Proveedores de la Seguridad social *Departamentos del Gobierno Central *Seguro Social de Salud                *Empresas Publicas PRIVADOS PRIVADOS *Seguros Privados de Salud y otros Planes de Prepago                 *ONG s                  *Empresas Privadas Hogares *Hospitales                      *Clínicas                      *Servicio de apoyo           ( laboratorio diagnostico y farmacia)
Análisis del gasto El objetivo de sección es proporcionar información sobre los usos de los recursos financieros asignados para financiar el sistema de salud  según  corresponda el análisis de las discrepancias  pueden proporcionar  información importante para la programación del gasto.
Gastos por subsector Las  principales categorías  serán los  proveedores  PUBLICO y  PRIVADO  en esta ultima , será importante diferenciar los  proveedores que tienen fines de lucro y los que no los tienen . Esta  norma también sugiere clasificar  el  gasto sanitario realizado por las empresas publicas como parte de sector publico .
Gastos por nivel de atención Se abarca generalmente , los tres niveles  ( PRIMARIO , SECUNDARIO , y TERCIARIO ) Se caracteriza de manera como se a dado en cada país gasto para  cada nivel incluido en el análisis serán los que el país normalmente toma en cuenta en el área del financiamiento sanitario .
Sostenibilidad financiera  Asegura  que los sistemas de salud sean económicamente sostenible es un elemento fundamental  de las políticas de gobierno y un criterio clave para la justificación los procesos de reforma sanitaria. Es importante incluir algún análisis sobre los cambios esperados en la demanda de atención .
POOLING“agregación” Consiste en la administración del riesgo financiero asociado a las intervenciones de salud a través de la asignación de los recursos disponibles en el “pool” o grupo de afiliados de modo tal que dicho riesgo sea asumido por todos los miembros del pool y no por cada miembro individualmente
Seguros de salud  parecidos a los seguros de bienes   estimulan cuidados preventivos  protegen contra eventos de salud de alto costo y baja frecuencia
POOLING Incentivos  Primas y planes diferenciados según el riesgo objetivos: Trasfieren el riesgo financiero asociado al afiliado portador del mayor riesgo Desisentivar las personas con mayor riesgo acumulado
El sector publico debe asumir la protección mas riesgosa de la población mas vulnerable pobres Enfermos De edades riesgosas El sector privado :  de los de mayor remuneración  De los jóvenes  Y los sanos  Lo que se entiende como “SELECCIÓN ADVERSA”
La administración del riesgo desde las perspectiva pública con criterios de equidad es conveniente que el pool de afiliados sea lo mas diverso posible en cuanto: Genero. Edad Origen étnico Nivel de ingresos Actividad laboral Condición de salud.
Beneficios El establecimiento de copagos para evitar el abuso, el despilfarro y otras medidas. La ausencia de un limite objetivo a las necesidades de salud   consiguientemente su ilimitada capacidad de crecimiento sobre todo cuando los servicios son financiados por un tercer pagador  “TODOS LOS SISTEMAS DEBERIAN PLANTEARSE LA CONVENIENCIA DE ESTABLECER PRIORIDADES”
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Curso Agosto 2014
Curso Agosto 2014Curso Agosto 2014
Curso Agosto 2014
Nancy Gertrudiz
 
Administración de la salud - Módulo 4 Sector privado
Administración de la salud - Módulo 4 Sector privadoAdministración de la salud - Módulo 4 Sector privado
Administración de la salud - Módulo 4 Sector privadoAriel Mario Goldman
 
Sistema nacional de salud y agencias de evaluación
Sistema nacional de salud y agencias de evaluaciónSistema nacional de salud y agencias de evaluación
Sistema nacional de salud y agencias de evaluación
Jordi Dominguez Sanz
 
Incremento del gasto por licencias médicas
Incremento del gasto por licencias médicas  Incremento del gasto por licencias médicas
Incremento del gasto por licencias médicas
Partido Progresista
 
Christian porras
Christian porrasChristian porras
Christian porrasSara B
 
Analitica Aplicada a la Salud
Analitica Aplicada a la SaludAnalitica Aplicada a la Salud
Analitica Aplicada a la Salud
nnakasone
 
Conceptos básicos para administración de la salud
Conceptos básicos para administración de la salud Conceptos básicos para administración de la salud
Conceptos básicos para administración de la salud
Ariel Mario Goldman
 
TÉRMINOS Y FUNCIONES DE FACTURADOR DE PLANES MÉDICOS
TÉRMINOS Y FUNCIONES DE FACTURADOR DE PLANES MÉDICOSTÉRMINOS Y FUNCIONES DE FACTURADOR DE PLANES MÉDICOS
TÉRMINOS Y FUNCIONES DE FACTURADOR DE PLANES MÉDICOS
Ginnette Reyes
 
M8 esquemas de acreditacion de calidad
M8   esquemas de acreditacion de calidadM8   esquemas de acreditacion de calidad
M8 esquemas de acreditacion de calidad
Josefina Centeno
 
M2 U1
M2  U1M2  U1
Evaluacion Economica De Tecnologias Medicas
Evaluacion Economica De Tecnologias MedicasEvaluacion Economica De Tecnologias Medicas
Evaluacion Economica De Tecnologias Medicas
rubenroa
 
10h00 jose manuel freire españa
10h00 jose manuel freire   españa10h00 jose manuel freire   españa
10h00 jose manuel freire españa
Isags Unasur
 

La actualidad más candente (14)

Curso Agosto 2014
Curso Agosto 2014Curso Agosto 2014
Curso Agosto 2014
 
Administración de la salud - Módulo 4 Sector privado
Administración de la salud - Módulo 4 Sector privadoAdministración de la salud - Módulo 4 Sector privado
Administración de la salud - Módulo 4 Sector privado
 
Sistema nacional de salud y agencias de evaluación
Sistema nacional de salud y agencias de evaluaciónSistema nacional de salud y agencias de evaluación
Sistema nacional de salud y agencias de evaluación
 
Incremento del gasto por licencias médicas
Incremento del gasto por licencias médicas  Incremento del gasto por licencias médicas
Incremento del gasto por licencias médicas
 
Christian porras
Christian porrasChristian porras
Christian porras
 
Analitica Aplicada a la Salud
Analitica Aplicada a la SaludAnalitica Aplicada a la Salud
Analitica Aplicada a la Salud
 
Conceptos básicos para administración de la salud
Conceptos básicos para administración de la salud Conceptos básicos para administración de la salud
Conceptos básicos para administración de la salud
 
Christian porras2
Christian porras2Christian porras2
Christian porras2
 
TÉRMINOS Y FUNCIONES DE FACTURADOR DE PLANES MÉDICOS
TÉRMINOS Y FUNCIONES DE FACTURADOR DE PLANES MÉDICOSTÉRMINOS Y FUNCIONES DE FACTURADOR DE PLANES MÉDICOS
TÉRMINOS Y FUNCIONES DE FACTURADOR DE PLANES MÉDICOS
 
M8 esquemas de acreditacion de calidad
M8   esquemas de acreditacion de calidadM8   esquemas de acreditacion de calidad
M8 esquemas de acreditacion de calidad
 
M2 U1
M2  U1M2  U1
M2 U1
 
Evaluacion Economica De Tecnologias Medicas
Evaluacion Economica De Tecnologias MedicasEvaluacion Economica De Tecnologias Medicas
Evaluacion Economica De Tecnologias Medicas
 
10h00 jose manuel freire españa
10h00 jose manuel freire   españa10h00 jose manuel freire   españa
10h00 jose manuel freire españa
 
Economia de la salud
Economia de la saludEconomia de la salud
Economia de la salud
 

Destacado

Política Educativa de República Dominicana
Política Educativa de República DominicanaPolítica Educativa de República Dominicana
Política Educativa de República Dominicana
Carolyn Paez
 
Region sanitaria III planificacion estrategica 2003 2007
Region sanitaria III planificacion estrategica 2003 2007Region sanitaria III planificacion estrategica 2003 2007
Region sanitaria III planificacion estrategica 2003 2007
Juan Pedro Dillon
 
La planificación sanitaria
La planificación sanitariaLa planificación sanitaria
La planificación sanitariaAnyj Jmv
 
Intervenciones comunitarias
Intervenciones comunitariasIntervenciones comunitarias
Intervenciones comunitariaszeilaliz
 
Planificación de Salud y Economía de la Salud
Planificación de Salud y Economía de la SaludPlanificación de Salud y Economía de la Salud
Planificación de Salud y Economía de la Salud
Alexander Rios Rios
 
Administración sanitaria, tema 3 del curso de fomación en Salud Pública
Administración sanitaria, tema 3 del curso de fomación en Salud Pública Administración sanitaria, tema 3 del curso de fomación en Salud Pública
Administración sanitaria, tema 3 del curso de fomación en Salud Pública
Victorio Perera Cárdenes
 
Economía de la salud
Economía de la saludEconomía de la salud
Economía de la salud
Horaciovargasponce
 
Gestión económica financiera para salud
Gestión económica financiera para saludGestión económica financiera para salud
Gestión económica financiera para salud
Ariel Mario Goldman
 
La planificación sanitaria
La planificación sanitariaLa planificación sanitaria
La planificación sanitariainshala
 
Planificación y programación en salud
Planificación y programación en saludPlanificación y programación en salud
Planificación y programación en saludLa salud que queremos
 

Destacado (13)

Política Educativa de República Dominicana
Política Educativa de República DominicanaPolítica Educativa de República Dominicana
Política Educativa de República Dominicana
 
República Dominicana
República DominicanaRepública Dominicana
República Dominicana
 
Region sanitaria III planificacion estrategica 2003 2007
Region sanitaria III planificacion estrategica 2003 2007Region sanitaria III planificacion estrategica 2003 2007
Region sanitaria III planificacion estrategica 2003 2007
 
La planificación sanitaria
La planificación sanitariaLa planificación sanitaria
La planificación sanitaria
 
Intervenciones comunitarias
Intervenciones comunitariasIntervenciones comunitarias
Intervenciones comunitarias
 
Planificación de Salud y Economía de la Salud
Planificación de Salud y Economía de la SaludPlanificación de Salud y Economía de la Salud
Planificación de Salud y Economía de la Salud
 
Administración sanitaria, tema 3 del curso de fomación en Salud Pública
Administración sanitaria, tema 3 del curso de fomación en Salud Pública Administración sanitaria, tema 3 del curso de fomación en Salud Pública
Administración sanitaria, tema 3 del curso de fomación en Salud Pública
 
Economía de la salud
Economía de la saludEconomía de la salud
Economía de la salud
 
Educacion en republica dominicana
Educacion en republica dominicanaEducacion en republica dominicana
Educacion en republica dominicana
 
Gestión económica financiera para salud
Gestión económica financiera para saludGestión económica financiera para salud
Gestión económica financiera para salud
 
La planificación sanitaria
La planificación sanitariaLa planificación sanitaria
La planificación sanitaria
 
Economía de la salud, enfermedades crónicas y
Economía de la salud, enfermedades crónicas yEconomía de la salud, enfermedades crónicas y
Economía de la salud, enfermedades crónicas y
 
Planificación y programación en salud
Planificación y programación en saludPlanificación y programación en salud
Planificación y programación en salud
 

Similar a Exposicion De Analisis De La Salud

Presentación tema 3. sistema de salud y modelos de prestación de servicios. A...
Presentación tema 3. sistema de salud y modelos de prestación de servicios. A...Presentación tema 3. sistema de salud y modelos de prestación de servicios. A...
Presentación tema 3. sistema de salud y modelos de prestación de servicios. A...
Lesbia Muro
 
Economia de la salud presentacion
Economia de la salud presentacionEconomia de la salud presentacion
Economia de la salud presentacion
Ivan Romero
 
sistema de salud argentino 2024.ppt enfermería 1er año
sistema de salud argentino 2024.ppt enfermería 1er añosistema de salud argentino 2024.ppt enfermería 1er año
sistema de salud argentino 2024.ppt enfermería 1er año
ssuser96c60a1
 
Seg Popular,Presentacion
Seg Popular,PresentacionSeg Popular,Presentacion
Seg Popular,Presentacion
University International
 
PRINCIPIOS DE ECONOMIA DE LA SALUD
PRINCIPIOS DE ECONOMIA DE LA SALUDPRINCIPIOS DE ECONOMIA DE LA SALUD
PRINCIPIOS DE ECONOMIA DE LA SALUD
Mario Ríos Quispe
 
EST_DE_IMP_AUS_CLINICAS_PRIVADAS peru.pdf
EST_DE_IMP_AUS_CLINICAS_PRIVADAS peru.pdfEST_DE_IMP_AUS_CLINICAS_PRIVADAS peru.pdf
EST_DE_IMP_AUS_CLINICAS_PRIVADAS peru.pdf
JESSICAMAMANICOILA
 
Módulo 3 EUna visión económica de Sistema y funciones del financiamiento de l...
Módulo 3 EUna visión económica de Sistema y funciones del financiamiento de l...Módulo 3 EUna visión económica de Sistema y funciones del financiamiento de l...
Módulo 3 EUna visión económica de Sistema y funciones del financiamiento de l...
LeonardoEnrique5
 
Sistemas de salud y gerencia de la atención médica..pptx
Sistemas de salud y gerencia de la atención médica..pptxSistemas de salud y gerencia de la atención médica..pptx
Sistemas de salud y gerencia de la atención médica..pptx
Nombre Apellidos
 
Economiadelasalud 100127181439-phpapp01
Economiadelasalud 100127181439-phpapp01Economiadelasalud 100127181439-phpapp01
Economiadelasalud 100127181439-phpapp01
Sesman Dezzet
 
Universalidad de Servicios de Salud, Propuesta de FUNSALUD
Universalidad de Servicios de Salud, Propuesta de FUNSALUDUniversalidad de Servicios de Salud, Propuesta de FUNSALUD
Universalidad de Servicios de Salud, Propuesta de FUNSALUD
Fundación Mexicana para la Salud A.C.
 
Auditoria en seguros
Auditoria en seguros Auditoria en seguros
Auditoria en seguros
Fresia Cárdenas García
 
Economia De La Salud
Economia De La SaludEconomia De La Salud
Economia De La Salud
Blanca Adriana
 
Economia De La Salud
Economia De La SaludEconomia De La Salud
Economia De La Salud
Blanca Adriana
 

Similar a Exposicion De Analisis De La Salud (20)

Administracion seguros
Administracion segurosAdministracion seguros
Administracion seguros
 
06 administracionseguros
06 administracionseguros06 administracionseguros
06 administracionseguros
 
Presentación tema 3. sistema de salud y modelos de prestación de servicios. A...
Presentación tema 3. sistema de salud y modelos de prestación de servicios. A...Presentación tema 3. sistema de salud y modelos de prestación de servicios. A...
Presentación tema 3. sistema de salud y modelos de prestación de servicios. A...
 
Economia de la salud presentacion
Economia de la salud presentacionEconomia de la salud presentacion
Economia de la salud presentacion
 
Gasto en salud en la Argentina
Gasto en salud en la ArgentinaGasto en salud en la Argentina
Gasto en salud en la Argentina
 
sistema de salud argentino 2024.ppt enfermería 1er año
sistema de salud argentino 2024.ppt enfermería 1er añosistema de salud argentino 2024.ppt enfermería 1er año
sistema de salud argentino 2024.ppt enfermería 1er año
 
Seg Popular,Presentacion
Seg Popular,PresentacionSeg Popular,Presentacion
Seg Popular,Presentacion
 
PRINCIPIOS DE ECONOMIA DE LA SALUD
PRINCIPIOS DE ECONOMIA DE LA SALUDPRINCIPIOS DE ECONOMIA DE LA SALUD
PRINCIPIOS DE ECONOMIA DE LA SALUD
 
EST_DE_IMP_AUS_CLINICAS_PRIVADAS peru.pdf
EST_DE_IMP_AUS_CLINICAS_PRIVADAS peru.pdfEST_DE_IMP_AUS_CLINICAS_PRIVADAS peru.pdf
EST_DE_IMP_AUS_CLINICAS_PRIVADAS peru.pdf
 
Módulo 3 EUna visión económica de Sistema y funciones del financiamiento de l...
Módulo 3 EUna visión económica de Sistema y funciones del financiamiento de l...Módulo 3 EUna visión económica de Sistema y funciones del financiamiento de l...
Módulo 3 EUna visión económica de Sistema y funciones del financiamiento de l...
 
Sistemas de salud y gerencia de la atención médica..pptx
Sistemas de salud y gerencia de la atención médica..pptxSistemas de salud y gerencia de la atención médica..pptx
Sistemas de salud y gerencia de la atención médica..pptx
 
Economiadelasalud 100127181439-phpapp01
Economiadelasalud 100127181439-phpapp01Economiadelasalud 100127181439-phpapp01
Economiadelasalud 100127181439-phpapp01
 
Universalidad de Servicios de Salud, Propuesta de FUNSALUD
Universalidad de Servicios de Salud, Propuesta de FUNSALUDUniversalidad de Servicios de Salud, Propuesta de FUNSALUD
Universalidad de Servicios de Salud, Propuesta de FUNSALUD
 
Universalidad de Servicios de Salud, Propuesta de FUNSALUD
Universalidad de Servicios de Salud, Propuesta de FUNSALUDUniversalidad de Servicios de Salud, Propuesta de FUNSALUD
Universalidad de Servicios de Salud, Propuesta de FUNSALUD
 
Auditoria en seguros
Auditoria en seguros Auditoria en seguros
Auditoria en seguros
 
Gestión estudioope
Gestión estudioopeGestión estudioope
Gestión estudioope
 
Economia De La Salud
Economia De La SaludEconomia De La Salud
Economia De La Salud
 
Economia De La Salud
Economia De La SaludEconomia De La Salud
Economia De La Salud
 
05 sgssscolombia
05 sgssscolombia05 sgssscolombia
05 sgssscolombia
 
Aseguramiento Colombia
Aseguramiento ColombiaAseguramiento Colombia
Aseguramiento Colombia
 

Último

Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
johnsegura13
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
BrendaRiverameneses
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffffTAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
GeoffreySarmiento
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
ildivo69
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Galo397536
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALESSESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
Psicoterapia Holística
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 
trabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriztrabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriz
JosAlbertoLpezMartne
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
YOLISALLOPUMAINCA
 
sa-t-t-11869-juego-adivina-quien-powerpoint_ver_3.ppt
sa-t-t-11869-juego-adivina-quien-powerpoint_ver_3.pptsa-t-t-11869-juego-adivina-quien-powerpoint_ver_3.ppt
sa-t-t-11869-juego-adivina-quien-powerpoint_ver_3.ppt
tomas191089
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 

Último (20)

Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffffTAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALESSESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 
trabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriztrabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriz
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
 
sa-t-t-11869-juego-adivina-quien-powerpoint_ver_3.ppt
sa-t-t-11869-juego-adivina-quien-powerpoint_ver_3.pptsa-t-t-11869-juego-adivina-quien-powerpoint_ver_3.ppt
sa-t-t-11869-juego-adivina-quien-powerpoint_ver_3.ppt
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 

Exposicion De Analisis De La Salud

  • 1. Financiamiento y aseguramiento
  • 2. Integrantes Angella Morales Odacid Castro Carolina Cantor Darllet Duke Jeisson Matias Diana Varagas
  • 3. Análisis del financiamiento y gasto sanitario Necesidad de lograr: Organización del uso de diferentes mecanismos de financiamiento Sostenibilidad financiera Garantía del acceso equitativo de servicios de salud de calidad
  • 4. Cuentas Nacionales de Salud (CNS) Es una herramienta para obtener datos o proporciona informaciones a los formuladores de políticas sobre aspecto como: ¿Garantiza esta estructura financiera el acceso de aquellos con mayor necesidad, independientemente de su capacidad de pago?
  • 5. Cuentas Nacionales de Salud (CNS) Es una herramienta que sigue el flujo de los fondos a través del sistema de salud, desde sus fuentes, a partir de los agentes financieros, hasta los proveedores y las funciones. Intenta: Determinar quién paga por la atención en salud, Cuánto gastan, qué tipo de servicios de salud y funciones.
  • 6. Cuentas Nacionales de Salud (CNS) En la práctica, el ejercicio de la elaboración de CNS en un país proporciona una estructura básica en la forma de un conjunto de tablas interrelacionadas que permiten presentar en un formato normalizado, los gastos en salud y su financiación en el sector público y privado.
  • 7. Análisis del financiamiento Es el análisis del esquema de flujos financieros que permitirá establecer la composición y relación entre las fuentes de financiamiento, los agentes financieros y los proveedores de servicios y bienes de salud.
  • 8. Flujos financieros en el sistema de salud Fuentes de financiamiento Mecanismos de financiamiento en salud Agentes financieros Mecanismos de pago a proveedores Prestadores de servicios de salud Funciones y su distribución Por aspectos específicos del financiamiento en salud Por problema de salud específicos Por nivel a Atención Por grupo de acuerdo a nivel de ingreso
  • 9. Fuentes de financiamiento Las principales categorías de fuentes de financiamiento son: Sector público Sector Privado Sector externo Dentro de cada uno de ellos hay tantas particiones propias de cada país sea pertinente para las decisiones de políticas.
  • 10. Mecanismos de financiamiento en salud Una representación simplificada de los mecanismos de financiamiento sanitaria muestra las diferentes opciones mediante las cuales los recursos son transferidos a los agentes financieros: Financiamiento público Seguro de salud privada Tarifas que pagan los usuarios Donaciones Prestamos
  • 11. Análisis de financiamiento Realizar flujos financieros identificando las fuentes financieros, los proveedores y las fuentes de financiamiento. EQUIDAD POLITICAS TENDENCIAS RECOLECCIÓN DE DATOS
  • 12.
  • 13. FINACIAMIENTO : DE LOS INTERMEDIARIOS FINANCIEROS A LOS PROVEEDORES ATRAVES DE LOS MECANISMOS DE PAGOS A PROVEEDORES MECANISMO DE PAGO A PROVEEDORES AGENTES FINANCIEROS PROVEEDORES PUBLICO PUBLICOS *Presupuesto *Viáticos *Por admisión (Ingresos) *Honorario por Servicio *Capacitación *Pago directo *Hospitales *Clínicas *Otros Proveedores Gubernamentales *Proveedores de la Seguridad social *Departamentos del Gobierno Central *Seguro Social de Salud *Empresas Publicas PRIVADOS PRIVADOS *Seguros Privados de Salud y otros Planes de Prepago *ONG s *Empresas Privadas Hogares *Hospitales *Clínicas *Servicio de apoyo ( laboratorio diagnostico y farmacia)
  • 14. Análisis del gasto El objetivo de sección es proporcionar información sobre los usos de los recursos financieros asignados para financiar el sistema de salud según corresponda el análisis de las discrepancias pueden proporcionar información importante para la programación del gasto.
  • 15. Gastos por subsector Las principales categorías serán los proveedores PUBLICO y PRIVADO en esta ultima , será importante diferenciar los proveedores que tienen fines de lucro y los que no los tienen . Esta norma también sugiere clasificar el gasto sanitario realizado por las empresas publicas como parte de sector publico .
  • 16. Gastos por nivel de atención Se abarca generalmente , los tres niveles ( PRIMARIO , SECUNDARIO , y TERCIARIO ) Se caracteriza de manera como se a dado en cada país gasto para cada nivel incluido en el análisis serán los que el país normalmente toma en cuenta en el área del financiamiento sanitario .
  • 17. Sostenibilidad financiera Asegura que los sistemas de salud sean económicamente sostenible es un elemento fundamental de las políticas de gobierno y un criterio clave para la justificación los procesos de reforma sanitaria. Es importante incluir algún análisis sobre los cambios esperados en la demanda de atención .
  • 18. POOLING“agregación” Consiste en la administración del riesgo financiero asociado a las intervenciones de salud a través de la asignación de los recursos disponibles en el “pool” o grupo de afiliados de modo tal que dicho riesgo sea asumido por todos los miembros del pool y no por cada miembro individualmente
  • 19. Seguros de salud parecidos a los seguros de bienes estimulan cuidados preventivos protegen contra eventos de salud de alto costo y baja frecuencia
  • 20. POOLING Incentivos Primas y planes diferenciados según el riesgo objetivos: Trasfieren el riesgo financiero asociado al afiliado portador del mayor riesgo Desisentivar las personas con mayor riesgo acumulado
  • 21. El sector publico debe asumir la protección mas riesgosa de la población mas vulnerable pobres Enfermos De edades riesgosas El sector privado : de los de mayor remuneración De los jóvenes Y los sanos Lo que se entiende como “SELECCIÓN ADVERSA”
  • 22. La administración del riesgo desde las perspectiva pública con criterios de equidad es conveniente que el pool de afiliados sea lo mas diverso posible en cuanto: Genero. Edad Origen étnico Nivel de ingresos Actividad laboral Condición de salud.
  • 23. Beneficios El establecimiento de copagos para evitar el abuso, el despilfarro y otras medidas. La ausencia de un limite objetivo a las necesidades de salud consiguientemente su ilimitada capacidad de crecimiento sobre todo cuando los servicios son financiados por un tercer pagador “TODOS LOS SISTEMAS DEBERIAN PLANTEARSE LA CONVENIENCIA DE ESTABLECER PRIORIDADES”