SlideShare una empresa de Scribd logo
ELEMENTOS DE ECONOMIA DE LA SALUD EN EL POTENCIAMIENTO DE LA GESTION Lic. Mario Ríos Quispe Post Grado en Medición de la Calidad
Fundamentos de la Economia de la Salud Capítulo I
Algunos conceptos…….. ,[object Object],[object Object],[object Object]
Algunas consecuencias del estudio de la economía de la salud ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
En el marco de la investigación de resultados en salud, se tiene: ,[object Object],[object Object],[object Object]
Importancia del estudio de la economía política: ,[object Object],[object Object],[object Object]
La economía de la salud trata de analizar: ,[object Object],[object Object],[object Object]
Estudios específicos de economía de la salud: ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
El sector público y la salud: ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Instrumento para el diseño y aplicación de una política sanitaria: ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Eficiencia y equidad ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Priorizar ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Sistemas de priorización ,[object Object],[object Object],[object Object]
Racionalizar ,[object Object],[object Object]
Interacción entre los campos de estudio de  la economía de la salud y el entorno Cultural, psíquico, social, político, económico Transición epidemiológica Sistema de salud Recursos Normas, leyes Tecnología Mercados Gestión Asignación de Recursos Determinantes de la salud Oferta de Servicios de salud Demanda de servicios de salud Evaluación de intervenciones Evaluación del sistema Medida y valoración de la salud Organi zac ón
Estructura de la disciplina economía de la salud ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],DETERMINANTES DEL ESTADO DE SALUD Estudio de los factores que influyen  Sobre la salud del individuo DEMANDA DE ASISTENCIA SANITARIA Influencia de A +B en la búsqueda de Asistencia sanitaria Barreras de acceso Necesidad Relación de Agencia B A C EVALUACION MICROECONOMICA A  NIVEL ASISTENCIAL Análisis y evaluación económica de modos  Alternativos de provisión sanitaria, en cada una de sus Fases del proceso asistencia E OFERTA DE ASISTENCIA SANIT. Costos de Producción Técnicas alternativas de producción Sustitución de inputs Mercado de factores (eq., personal,  fármacos) D EQUILIBRIO DE MERCADO Análisis de precios monetarios,  Precios en términos del tiempo,  Listas de espera  y otros sistemas de Recionamiento distintos del precio F MECANISMOS DE PLANIFICACION, PRESUPUESTACION Y EVALUACION Evaluación de la efectividad de los instrumentos Disponibles para optimizar el sistema Estudio de las normas y regulaciones Análisis de los incentivos que las estructuras generan EVALUACION DEL SISTEMA  EN SU CONJUNTO Criterio de Equidad y eficiencia  asignativa de acuerdo con E +F Comparaciones Internacionales e Interregionales de funcionamiento H G
Los criterios de oferta y demanda es un punto central en la economía de la  Salud. En el siguiente gráfico que tiene que ver con la demanda de servicios Se puede observar que hay una disparidad entre los tienen seguro de los que No. Y donde observamos que hay mayor demanda de servicios justamente De los pobres extremos que no están asegurados
Capítulo II Gestión de Recursos
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Problemas fundamentales del sistema tradicional de asignación de recursos ,[object Object],[object Object],[object Object]
Respuesta a los problemas diagnosticados: ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Implementación de la propuesta: ,[object Object],[object Object],[object Object]
Modelo matemático de asignación de Recursos
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
CAPITULO III Gestión Financiera
[object Object],[object Object]
Algunos conceptos ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Financiamiento de la salud ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Recursos insuficientes del tesoro público y del seguro social ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
En el presente caso, se entiende que es necesario trabajar o generar financiamiento en ciertas áreas consideradas críticas Un primer caso es la disonancia en- tre la salud preventiva y el interna- miento; sobre todo que en sistemas de salud modernas se centran mas en la salud preventiva y en la cual generan mayor financiamiento que  a la larga no se haga mas costosa  la salud (primer quintil).
CAPITULO IV Elementos de Contabilidad de Costos
[object Object],[object Object]
Los costos sirve, en general, para tres propósitos: ,[object Object],[object Object],[object Object]
Las características de la contabilidad de son las siguientes: ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Contabilidad de Costos y el análisis por actividades ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Un caso interesante de costos en Salud es lo referente a la pandemia Del virus AH1N1  Por ejem. Que relación hay con los casos de Friaje en la zona sur y que revela  Un mayor número de muertes que  En el caso de la gripe AH1N1. Entendiendo que los costos de la  Pandemia aumentarían por la preva- lencia del mal. Pero que en el sur se  Habla de un mal estructural por determinante de salud, mientras que lo relativo a la Gripe AH1N1 podría tratarse de un trabajo de salud preventiva, como una primera  Escalón de trabajo que evite internamientos y tratamientos costosos, que haría que Desvie los fondos asignados a males de mayor naturaleza social y económica.
La necesidad de mayores servicios lo tenemos a partir de los 18 años En muchos casos esta disparidad es evitable atendiendo a programas de salud preventiva y comunitaria. que definitivamente disminuiría los costos en salud y se orientaría a la mejora y potenciamiento de los ser- vicios (en nuestro caso, a la persona  Adulta), atendiendo además a la ten- dencia poblacional al 2025.
CAPITULO V Bioética y Economía de la salud
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Marco conceptual, relación entre los determinantes de la salud, el desarrollo económico y el desarrollo humano   ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
profundización de la desigualdad, que se manifiesta en:  ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Un aspecto central de la bioética  y la economía, es reconocer los  Determinantes de la salud. Entre las que tenemos las condiciones de pobreza En la actualidad no sólo existe un mayor número de pobres, sino que la riqueza que se produce en el mundo está cada vez más distribuida de manera desigual. En el Informe de Desarrollo Humano del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD, 1999), se expresa que la diferencia en los ingresos del 20% de la población más rica en comparación con los ingresos del 20% de los  más pobre, se ha incrementado en las  últimas cuatro décadas: en 1960 era  30 veces mayor, en 1980 aumentó  45  veces, y en 1997 la diferencia llegó a 74 veces DETERMINANTES EN SALUD
Etapas por las que pasan las condiciones de salud de las sociedades modernas:  ,[object Object],[object Object],[object Object]
Desigualdad e Inequidad en salud Supuesto: Enfermedad afecta igualmente a  todos los miembros de la sociedad Es independiente del ingreso y de otras características personales Interpretación: En la curva 1 se entiende que el gasto de Salud se distribuye de manera pareja entre todos En la curva 2 se interpreta que las personas mas pobres tienen un % menor que su  participación en el gasto total En la parte sombreada revela que si bien hay desigualdad esta no es inequitativa en el sentido que recibe atención en salud  en el mínimo aceptable. Sin embargo por debajo de la curva 2 si será desigual  La curva 3 corresponde aproximadamente una curva real
Asignación de Recursos en el Sector Salud (Perú 1982) PROYECTO MUSGROVE “Recursos Públicos Para la Atención Pública de la Salud” Estudio de Asignación de Recursos en Perú La curva 1 es perfecta La curva 2 indica que a no todos se asigna  por igual Pero hay un mínimo aceptable que aun siendo desigual no deja de ser equitativo (sombreado) Por debajo de la curva 2 y superior a la curva 3 se da una desigualdad.
BIBLIOGRAFÍA ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La Atención Primaria de Salud
La Atención Primaria de SaludLa Atención Primaria de Salud
La Atención Primaria de Salud
Ricardo Ruiz de Adana
 
Sistema de Información Hospitalario
Sistema de Información HospitalarioSistema de Información Hospitalario
Sistema de Información Hospitalario
HISInformtica
 
Costos en salud
Costos en saludCostos en salud
Costos en salud
AnGeLuZ OZ
 
Aps julio 2010
Aps julio 2010Aps julio 2010
Aps julio 2010
MIGUEL
 
Administracion y servicios en salud
Administracion y servicios en saludAdministracion y servicios en salud
Administracion y servicios en salud
cindyjineht
 
Estudios Descriptivos
Estudios DescriptivosEstudios Descriptivos
Estudios Descriptivos
Magda Esther Castrillo
 
Auditoria en salud
Auditoria  en saludAuditoria  en salud
Auditoria en salud
Tania Acevedo-Villar
 
Políticas de Salud en la Región de las Américas
Políticas de Salud en la Región de las AméricasPolíticas de Salud en la Región de las Américas
Políticas de Salud en la Región de las Américas
OPS Colombia
 
Ensayo responsabilidad social en la salud
Ensayo responsabilidad social en la saludEnsayo responsabilidad social en la salud
Ensayo responsabilidad social en la salud
Juan Aleman Rodriguez
 
Sistemas de salud
Sistemas de saludSistemas de salud
Sistemas de salud
inshala
 
Interculturalidad en salud
Interculturalidad en saludInterculturalidad en salud
Interculturalidad en salud
JESUS HARO ENCINAS
 
Guía de reorientación de las prácticas profesionales de la gestión de casos e...
Guía de reorientación de las prácticas profesionales de la gestión de casos e...Guía de reorientación de las prácticas profesionales de la gestión de casos e...
Guía de reorientación de las prácticas profesionales de la gestión de casos e...
Estrategia de Cuidados de Andalucía
 
Sistemas De Salud
Sistemas De SaludSistemas De Salud
Sistemas De Salud
chatitaa
 
Sistema de salud
Sistema de salud Sistema de salud
Sistema de salud
dongrabadora
 
Debilidades persistentes en el sistema de salud argentino
Debilidades persistentes en el sistema de salud argentinoDebilidades persistentes en el sistema de salud argentino
Debilidades persistentes en el sistema de salud argentino
Miguel Angel Schiavone
 
2 sistemas sanitarios
2 sistemas sanitarios2 sistemas sanitarios
2 sistemas sanitarios
Instituto Sudamericano
 
Auditoria de la Calidad de Atención en Salud
Auditoria de la Calidad de Atención en SaludAuditoria de la Calidad de Atención en Salud
Auditoria de la Calidad de Atención en Salud
rinerporlles
 
Modelos de atención de la salud en el mundo(ver)
Modelos de atención de la salud en el mundo(ver)Modelos de atención de la salud en el mundo(ver)
Modelos de atención de la salud en el mundo(ver)
La salud que queremos
 
GERENCIA EN SALUD Clase 5 A 5 B Urp 2008 II
GERENCIA EN SALUD Clase 5 A 5 B Urp 2008 IIGERENCIA EN SALUD Clase 5 A 5 B Urp 2008 II
GERENCIA EN SALUD Clase 5 A 5 B Urp 2008 II
Alumnos Ricardo Palma
 
MEDICINA BASADA EN LA EVIDENCIA
MEDICINA BASADA EN LA EVIDENCIAMEDICINA BASADA EN LA EVIDENCIA
MEDICINA BASADA EN LA EVIDENCIA
Ivan Vojvodic Hernández
 

La actualidad más candente (20)

La Atención Primaria de Salud
La Atención Primaria de SaludLa Atención Primaria de Salud
La Atención Primaria de Salud
 
Sistema de Información Hospitalario
Sistema de Información HospitalarioSistema de Información Hospitalario
Sistema de Información Hospitalario
 
Costos en salud
Costos en saludCostos en salud
Costos en salud
 
Aps julio 2010
Aps julio 2010Aps julio 2010
Aps julio 2010
 
Administracion y servicios en salud
Administracion y servicios en saludAdministracion y servicios en salud
Administracion y servicios en salud
 
Estudios Descriptivos
Estudios DescriptivosEstudios Descriptivos
Estudios Descriptivos
 
Auditoria en salud
Auditoria  en saludAuditoria  en salud
Auditoria en salud
 
Políticas de Salud en la Región de las Américas
Políticas de Salud en la Región de las AméricasPolíticas de Salud en la Región de las Américas
Políticas de Salud en la Región de las Américas
 
Ensayo responsabilidad social en la salud
Ensayo responsabilidad social en la saludEnsayo responsabilidad social en la salud
Ensayo responsabilidad social en la salud
 
Sistemas de salud
Sistemas de saludSistemas de salud
Sistemas de salud
 
Interculturalidad en salud
Interculturalidad en saludInterculturalidad en salud
Interculturalidad en salud
 
Guía de reorientación de las prácticas profesionales de la gestión de casos e...
Guía de reorientación de las prácticas profesionales de la gestión de casos e...Guía de reorientación de las prácticas profesionales de la gestión de casos e...
Guía de reorientación de las prácticas profesionales de la gestión de casos e...
 
Sistemas De Salud
Sistemas De SaludSistemas De Salud
Sistemas De Salud
 
Sistema de salud
Sistema de salud Sistema de salud
Sistema de salud
 
Debilidades persistentes en el sistema de salud argentino
Debilidades persistentes en el sistema de salud argentinoDebilidades persistentes en el sistema de salud argentino
Debilidades persistentes en el sistema de salud argentino
 
2 sistemas sanitarios
2 sistemas sanitarios2 sistemas sanitarios
2 sistemas sanitarios
 
Auditoria de la Calidad de Atención en Salud
Auditoria de la Calidad de Atención en SaludAuditoria de la Calidad de Atención en Salud
Auditoria de la Calidad de Atención en Salud
 
Modelos de atención de la salud en el mundo(ver)
Modelos de atención de la salud en el mundo(ver)Modelos de atención de la salud en el mundo(ver)
Modelos de atención de la salud en el mundo(ver)
 
GERENCIA EN SALUD Clase 5 A 5 B Urp 2008 II
GERENCIA EN SALUD Clase 5 A 5 B Urp 2008 IIGERENCIA EN SALUD Clase 5 A 5 B Urp 2008 II
GERENCIA EN SALUD Clase 5 A 5 B Urp 2008 II
 
MEDICINA BASADA EN LA EVIDENCIA
MEDICINA BASADA EN LA EVIDENCIAMEDICINA BASADA EN LA EVIDENCIA
MEDICINA BASADA EN LA EVIDENCIA
 

Destacado

Economìa de la salud
Economìa de la saludEconomìa de la salud
Economìa de la salud
Yuliana Flores Medina
 
Economia y salud
Economia y saludEconomia y salud
Economia y salud
UTPL UTPL
 
Economia de la salud pdf
Economia de la salud pdfEconomia de la salud pdf
Economia de la salud pdf
Christian Pino Melliz
 
Economía de la salud
Economía de la saludEconomía de la salud
Economía de la salud
Jorge Pacheco
 
Planificación de Salud y Economía de la Salud
Planificación de Salud y Economía de la SaludPlanificación de Salud y Economía de la Salud
Planificación de Salud y Economía de la Salud
Alexander Rios Rios
 
Produccion en economia de la salud en Colombia
Produccion en economia de la salud en ColombiaProduccion en economia de la salud en Colombia
Produccion en economia de la salud en Colombia
Lorena Mesa
 
¿Cómo introducir la evaluación económica en las GPC? o recomendaciones y toma...
¿Cómo introducir la evaluación económica en las GPC? o recomendaciones y toma...¿Cómo introducir la evaluación económica en las GPC? o recomendaciones y toma...
¿Cómo introducir la evaluación económica en las GPC? o recomendaciones y toma...
GuíaSalud
 
Formacion e informacion (xviii) bases de agencias de evaluacion de tecnologia...
Formacion e informacion (xviii) bases de agencias de evaluacion de tecnologia...Formacion e informacion (xviii) bases de agencias de evaluacion de tecnologia...
Formacion e informacion (xviii) bases de agencias de evaluacion de tecnologia...
Javier González de Dios
 
Determinantes de la salud en el Peru
Determinantes de la salud en el PeruDeterminantes de la salud en el Peru
Determinantes de la salud en el Peru
Alexander Rios Rios
 
Investigacion en los servicios
Investigacion en los serviciosInvestigacion en los servicios
Investigacion en los servicios
metdelainvestigacionuces
 
Nanopartículas magnéticas
Nanopartículas magnéticasNanopartículas magnéticas
Nanopartículas magnéticas
David Lago Cachón
 
Programa Vivir Intencionalmente con John Maxwell & Minor Arias
Programa Vivir Intencionalmente con John Maxwell & Minor AriasPrograma Vivir Intencionalmente con John Maxwell & Minor Arias
Programa Vivir Intencionalmente con John Maxwell & Minor Arias
The John Maxwell TEAM
 
La globalización
La globalizaciónLa globalización
La globalización
Belén Márquez
 
Silabo de Economia y Financiamiento en Salud
Silabo de Economia y Financiamiento en SaludSilabo de Economia y Financiamiento en Salud
Silabo de Economia y Financiamiento en Salud
Clínica Centenario Peruano Japonesa
 
Desarrollo y crecimiento economico en salud
Desarrollo y crecimiento economico en saludDesarrollo y crecimiento economico en salud
Desarrollo y crecimiento economico en salud
marisolvm
 
Claves creación producto turistico Turismo Activo Sierra Norte de Madrid
Claves creación producto turistico Turismo Activo Sierra Norte de MadridClaves creación producto turistico Turismo Activo Sierra Norte de Madrid
Claves creación producto turistico Turismo Activo Sierra Norte de Madrid
Chus Blázquez
 
Economia De La Salud
Economia De La SaludEconomia De La Salud
Economia De La Salud
Blanca Adriana
 
Revisión 120617
Revisión 120617Revisión 120617
Economia
EconomiaEconomia
Economia
BelkaBonnett
 
La universalidad de la cobertura sanitaria en españa
La universalidad de la cobertura sanitaria en españaLa universalidad de la cobertura sanitaria en españa
La universalidad de la cobertura sanitaria en españa
javithink
 

Destacado (20)

Economìa de la salud
Economìa de la saludEconomìa de la salud
Economìa de la salud
 
Economia y salud
Economia y saludEconomia y salud
Economia y salud
 
Economia de la salud pdf
Economia de la salud pdfEconomia de la salud pdf
Economia de la salud pdf
 
Economía de la salud
Economía de la saludEconomía de la salud
Economía de la salud
 
Planificación de Salud y Economía de la Salud
Planificación de Salud y Economía de la SaludPlanificación de Salud y Economía de la Salud
Planificación de Salud y Economía de la Salud
 
Produccion en economia de la salud en Colombia
Produccion en economia de la salud en ColombiaProduccion en economia de la salud en Colombia
Produccion en economia de la salud en Colombia
 
¿Cómo introducir la evaluación económica en las GPC? o recomendaciones y toma...
¿Cómo introducir la evaluación económica en las GPC? o recomendaciones y toma...¿Cómo introducir la evaluación económica en las GPC? o recomendaciones y toma...
¿Cómo introducir la evaluación económica en las GPC? o recomendaciones y toma...
 
Formacion e informacion (xviii) bases de agencias de evaluacion de tecnologia...
Formacion e informacion (xviii) bases de agencias de evaluacion de tecnologia...Formacion e informacion (xviii) bases de agencias de evaluacion de tecnologia...
Formacion e informacion (xviii) bases de agencias de evaluacion de tecnologia...
 
Determinantes de la salud en el Peru
Determinantes de la salud en el PeruDeterminantes de la salud en el Peru
Determinantes de la salud en el Peru
 
Investigacion en los servicios
Investigacion en los serviciosInvestigacion en los servicios
Investigacion en los servicios
 
Nanopartículas magnéticas
Nanopartículas magnéticasNanopartículas magnéticas
Nanopartículas magnéticas
 
Programa Vivir Intencionalmente con John Maxwell & Minor Arias
Programa Vivir Intencionalmente con John Maxwell & Minor AriasPrograma Vivir Intencionalmente con John Maxwell & Minor Arias
Programa Vivir Intencionalmente con John Maxwell & Minor Arias
 
La globalización
La globalizaciónLa globalización
La globalización
 
Silabo de Economia y Financiamiento en Salud
Silabo de Economia y Financiamiento en SaludSilabo de Economia y Financiamiento en Salud
Silabo de Economia y Financiamiento en Salud
 
Desarrollo y crecimiento economico en salud
Desarrollo y crecimiento economico en saludDesarrollo y crecimiento economico en salud
Desarrollo y crecimiento economico en salud
 
Claves creación producto turistico Turismo Activo Sierra Norte de Madrid
Claves creación producto turistico Turismo Activo Sierra Norte de MadridClaves creación producto turistico Turismo Activo Sierra Norte de Madrid
Claves creación producto turistico Turismo Activo Sierra Norte de Madrid
 
Economia De La Salud
Economia De La SaludEconomia De La Salud
Economia De La Salud
 
Revisión 120617
Revisión 120617Revisión 120617
Revisión 120617
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
 
La universalidad de la cobertura sanitaria en españa
La universalidad de la cobertura sanitaria en españaLa universalidad de la cobertura sanitaria en españa
La universalidad de la cobertura sanitaria en españa
 

Similar a PRINCIPIOS DE ECONOMIA DE LA SALUD

Calidad En Salud
Calidad En SaludCalidad En Salud
Calidad En Salud
centroperalvillo
 
Economia De La Salud
Economia De La SaludEconomia De La Salud
Economia De La Salud
Blanca Adriana
 
Economiadelasalud 100127181439-phpapp01
Economiadelasalud 100127181439-phpapp01Economiadelasalud 100127181439-phpapp01
Economiadelasalud 100127181439-phpapp01
Sesman Dezzet
 
Economia de la salud pdf
Economia de la salud pdfEconomia de la salud pdf
Economia de la salud pdf
Christian Pino Melliz
 
Sistemas de salud y gerencia de la atención médica..pptx
Sistemas de salud y gerencia de la atención médica..pptxSistemas de salud y gerencia de la atención médica..pptx
Sistemas de salud y gerencia de la atención médica..pptx
Nombre Apellidos
 
Conceptos básicos para administración de la salud
Conceptos básicos para administración de la salud Conceptos básicos para administración de la salud
Conceptos básicos para administración de la salud
Ariel Mario Goldman
 
Conceptosbsicosparaadministracindelasalud 160803025826
Conceptosbsicosparaadministracindelasalud 160803025826Conceptosbsicosparaadministracindelasalud 160803025826
Conceptosbsicosparaadministracindelasalud 160803025826
Angel Manchay Calvay
 
Sistemas de salud y calidad.pptx
Sistemas de salud y calidad.pptxSistemas de salud y calidad.pptx
Sistemas de salud y calidad.pptx
CruzElenaTovarRodrig
 
Cap. 3 5-8-9 administracion en salud
Cap. 3 5-8-9 administracion en saludCap. 3 5-8-9 administracion en salud
Cap. 3 5-8-9 administracion en salud
Renatto Robles Aguirre
 
Resumen del sistema de salud y sus caracteristicas2
Resumen del sistema de salud y sus caracteristicas2Resumen del sistema de salud y sus caracteristicas2
Resumen del sistema de salud y sus caracteristicas2
Ma. Concepción Arrazate García
 
Economia de la salud presentacion
Economia de la salud presentacionEconomia de la salud presentacion
Economia de la salud presentacion
Ivan Romero
 
IntegracióN De Programas Verticales
IntegracióN De Programas VerticalesIntegracióN De Programas Verticales
IntegracióN De Programas Verticales
Seis Gavieros
 
Transformando el valor en la transformación digital del sector salud
Transformando el valor en la transformación digital del sector saludTransformando el valor en la transformación digital del sector salud
Transformando el valor en la transformación digital del sector salud
everis/ ehCOS
 
Presentación ehCOS Analytics. MicroStrategy Symposium Series
Presentación ehCOS Analytics. MicroStrategy Symposium SeriesPresentación ehCOS Analytics. MicroStrategy Symposium Series
Presentación ehCOS Analytics. MicroStrategy Symposium Series
everis/ ehCOS
 
Retos de la financiación de las innovaciones terapéuticas
 Retos de la financiación de las innovaciones terapéuticas Retos de la financiación de las innovaciones terapéuticas
Retos de la financiación de las innovaciones terapéuticas
Fundación Alternativas
 
Evaluacion economica de los medicamentos
Evaluacion economica de los medicamentosEvaluacion economica de los medicamentos
Evaluacion economica de los medicamentos
Nemo Pumashonco Chávez
 
Politicas salud pública lll
Politicas salud pública lllPoliticas salud pública lll
Politicas salud pública lll
Luisa Juillerat
 
Foro 10 semanas 19 20
Foro 10 semanas 19 20Foro 10 semanas 19 20
Foro 10 semanas 19 20
Sebastián Zapata
 
Garantia calidad urgencias y emergencias Garantia calidad urgencias y emergen...
Garantia calidad urgencias y emergencias Garantia calidad urgencias y emergen...Garantia calidad urgencias y emergencias Garantia calidad urgencias y emergen...
Garantia calidad urgencias y emergencias Garantia calidad urgencias y emergen...
bot23471gmailcom
 
Garantia calidad urgencias y emergencias Garantia calidad urgencias y emergen...
Garantia calidad urgencias y emergencias Garantia calidad urgencias y emergen...Garantia calidad urgencias y emergencias Garantia calidad urgencias y emergen...
Garantia calidad urgencias y emergencias Garantia calidad urgencias y emergen...
bot23471gmailcom
 

Similar a PRINCIPIOS DE ECONOMIA DE LA SALUD (20)

Calidad En Salud
Calidad En SaludCalidad En Salud
Calidad En Salud
 
Economia De La Salud
Economia De La SaludEconomia De La Salud
Economia De La Salud
 
Economiadelasalud 100127181439-phpapp01
Economiadelasalud 100127181439-phpapp01Economiadelasalud 100127181439-phpapp01
Economiadelasalud 100127181439-phpapp01
 
Economia de la salud pdf
Economia de la salud pdfEconomia de la salud pdf
Economia de la salud pdf
 
Sistemas de salud y gerencia de la atención médica..pptx
Sistemas de salud y gerencia de la atención médica..pptxSistemas de salud y gerencia de la atención médica..pptx
Sistemas de salud y gerencia de la atención médica..pptx
 
Conceptos básicos para administración de la salud
Conceptos básicos para administración de la salud Conceptos básicos para administración de la salud
Conceptos básicos para administración de la salud
 
Conceptosbsicosparaadministracindelasalud 160803025826
Conceptosbsicosparaadministracindelasalud 160803025826Conceptosbsicosparaadministracindelasalud 160803025826
Conceptosbsicosparaadministracindelasalud 160803025826
 
Sistemas de salud y calidad.pptx
Sistemas de salud y calidad.pptxSistemas de salud y calidad.pptx
Sistemas de salud y calidad.pptx
 
Cap. 3 5-8-9 administracion en salud
Cap. 3 5-8-9 administracion en saludCap. 3 5-8-9 administracion en salud
Cap. 3 5-8-9 administracion en salud
 
Resumen del sistema de salud y sus caracteristicas2
Resumen del sistema de salud y sus caracteristicas2Resumen del sistema de salud y sus caracteristicas2
Resumen del sistema de salud y sus caracteristicas2
 
Economia de la salud presentacion
Economia de la salud presentacionEconomia de la salud presentacion
Economia de la salud presentacion
 
IntegracióN De Programas Verticales
IntegracióN De Programas VerticalesIntegracióN De Programas Verticales
IntegracióN De Programas Verticales
 
Transformando el valor en la transformación digital del sector salud
Transformando el valor en la transformación digital del sector saludTransformando el valor en la transformación digital del sector salud
Transformando el valor en la transformación digital del sector salud
 
Presentación ehCOS Analytics. MicroStrategy Symposium Series
Presentación ehCOS Analytics. MicroStrategy Symposium SeriesPresentación ehCOS Analytics. MicroStrategy Symposium Series
Presentación ehCOS Analytics. MicroStrategy Symposium Series
 
Retos de la financiación de las innovaciones terapéuticas
 Retos de la financiación de las innovaciones terapéuticas Retos de la financiación de las innovaciones terapéuticas
Retos de la financiación de las innovaciones terapéuticas
 
Evaluacion economica de los medicamentos
Evaluacion economica de los medicamentosEvaluacion economica de los medicamentos
Evaluacion economica de los medicamentos
 
Politicas salud pública lll
Politicas salud pública lllPoliticas salud pública lll
Politicas salud pública lll
 
Foro 10 semanas 19 20
Foro 10 semanas 19 20Foro 10 semanas 19 20
Foro 10 semanas 19 20
 
Garantia calidad urgencias y emergencias Garantia calidad urgencias y emergen...
Garantia calidad urgencias y emergencias Garantia calidad urgencias y emergen...Garantia calidad urgencias y emergencias Garantia calidad urgencias y emergen...
Garantia calidad urgencias y emergencias Garantia calidad urgencias y emergen...
 
Garantia calidad urgencias y emergencias Garantia calidad urgencias y emergen...
Garantia calidad urgencias y emergencias Garantia calidad urgencias y emergen...Garantia calidad urgencias y emergencias Garantia calidad urgencias y emergen...
Garantia calidad urgencias y emergencias Garantia calidad urgencias y emergen...
 

Más de Mario Ríos Quispe

Resolución Viceministerial 00093 2020 MINEDU
Resolución Viceministerial 00093 2020 MINEDUResolución Viceministerial 00093 2020 MINEDU
Resolución Viceministerial 00093 2020 MINEDU
Mario Ríos Quispe
 
Capacitación, inercia, hooke, acelerador lineal
Capacitación,  inercia, hooke, acelerador linealCapacitación,  inercia, hooke, acelerador lineal
Capacitación, inercia, hooke, acelerador lineal
Mario Ríos Quispe
 
Desarrollo y la salud en américa latina y el Caribe
Desarrollo y la salud en américa latina y el CaribeDesarrollo y la salud en américa latina y el Caribe
Desarrollo y la salud en américa latina y el Caribe
Mario Ríos Quispe
 
Líderes del servicio, empoderando los mandos intermedios
Líderes del servicio, empoderando los mandos intermediosLíderes del servicio, empoderando los mandos intermedios
Líderes del servicio, empoderando los mandos intermedios
Mario Ríos Quispe
 
Calidad de servicio en empresas triunfadoras
Calidad de servicio en empresas triunfadorasCalidad de servicio en empresas triunfadoras
Calidad de servicio en empresas triunfadoras
Mario Ríos Quispe
 
Presentación del libro: Gestión Educativa, para no directivos
Presentación del libro: Gestión Educativa, para no directivos Presentación del libro: Gestión Educativa, para no directivos
Presentación del libro: Gestión Educativa, para no directivos
Mario Ríos Quispe
 
Realidad de la Enseñanza de la Matemática en el Perú
Realidad de la Enseñanza de la Matemática en el PerúRealidad de la Enseñanza de la Matemática en el Perú
Realidad de la Enseñanza de la Matemática en el Perú
Mario Ríos Quispe
 
Cosmogonias a lo largo de la historia
Cosmogonias a lo largo de la historiaCosmogonias a lo largo de la historia
Cosmogonias a lo largo de la historia
Mario Ríos Quispe
 
Estudio Arqueastronómico de la Fortaleza Colli
Estudio Arqueastronómico de la Fortaleza ColliEstudio Arqueastronómico de la Fortaleza Colli
Estudio Arqueastronómico de la Fortaleza Colli
Mario Ríos Quispe
 
Evolucion del universo, meteoros, materia oscura1
Evolucion del universo, meteoros, materia oscura1Evolucion del universo, meteoros, materia oscura1
Evolucion del universo, meteoros, materia oscura1
Mario Ríos Quispe
 
Informe Laboratorio de ciencias2014, Mario Rios Resp. Lab. Ciencias, Profesor...
Informe Laboratorio de ciencias2014, Mario Rios Resp. Lab. Ciencias, Profesor...Informe Laboratorio de ciencias2014, Mario Rios Resp. Lab. Ciencias, Profesor...
Informe Laboratorio de ciencias2014, Mario Rios Resp. Lab. Ciencias, Profesor...
Mario Ríos Quispe
 
Mario Rios: Hacia un Proceso de Normalización de los Laboratorios de Ciencias...
Mario Rios: Hacia un Proceso de Normalización de los Laboratorios de Ciencias...Mario Rios: Hacia un Proceso de Normalización de los Laboratorios de Ciencias...
Mario Rios: Hacia un Proceso de Normalización de los Laboratorios de Ciencias...
Mario Ríos Quispe
 
Informe de gestion verano 2015 Director LicMoisés Lavado
Informe de gestion verano 2015 Director LicMoisés LavadoInforme de gestion verano 2015 Director LicMoisés Lavado
Informe de gestion verano 2015 Director LicMoisés Lavado
Mario Ríos Quispe
 
Liderazgo Universitario orientado al Emprendimiento
Liderazgo Universitario orientado al EmprendimientoLiderazgo Universitario orientado al Emprendimiento
Liderazgo Universitario orientado al Emprendimiento
Mario Ríos Quispe
 
CONCURSO DE MATEMATICAS DE OLIMPIADA REALIDAD Y PERSPECTIVA EN EL PERU
CONCURSO DE MATEMATICAS DE OLIMPIADA REALIDAD Y PERSPECTIVA EN EL PERUCONCURSO DE MATEMATICAS DE OLIMPIADA REALIDAD Y PERSPECTIVA EN EL PERU
CONCURSO DE MATEMATICAS DE OLIMPIADA REALIDAD Y PERSPECTIVA EN EL PERU
Mario Ríos Quispe
 
Equipos de alto desempeño
Equipos de alto desempeñoEquipos de alto desempeño
Equipos de alto desempeño
Mario Ríos Quispe
 
Notas a la conferencia wilder
Notas a la conferencia wilderNotas a la conferencia wilder
Notas a la conferencia wilder
Mario Ríos Quispe
 
Curvatura del espacio
Curvatura del espacioCurvatura del espacio
Curvatura del espacio
Mario Ríos Quispe
 
MARKETING EN LOS SERVICIOS DE SALUD
MARKETING EN LOS SERVICIOS DE SALUDMARKETING EN LOS SERVICIOS DE SALUD
MARKETING EN LOS SERVICIOS DE SALUD
Mario Ríos Quispe
 
EVOLUCION QUIMICA DEL UNIVERSO Y EL CARBONO
EVOLUCION QUIMICA DEL UNIVERSO Y EL CARBONOEVOLUCION QUIMICA DEL UNIVERSO Y EL CARBONO
EVOLUCION QUIMICA DEL UNIVERSO Y EL CARBONO
Mario Ríos Quispe
 

Más de Mario Ríos Quispe (20)

Resolución Viceministerial 00093 2020 MINEDU
Resolución Viceministerial 00093 2020 MINEDUResolución Viceministerial 00093 2020 MINEDU
Resolución Viceministerial 00093 2020 MINEDU
 
Capacitación, inercia, hooke, acelerador lineal
Capacitación,  inercia, hooke, acelerador linealCapacitación,  inercia, hooke, acelerador lineal
Capacitación, inercia, hooke, acelerador lineal
 
Desarrollo y la salud en américa latina y el Caribe
Desarrollo y la salud en américa latina y el CaribeDesarrollo y la salud en américa latina y el Caribe
Desarrollo y la salud en américa latina y el Caribe
 
Líderes del servicio, empoderando los mandos intermedios
Líderes del servicio, empoderando los mandos intermediosLíderes del servicio, empoderando los mandos intermedios
Líderes del servicio, empoderando los mandos intermedios
 
Calidad de servicio en empresas triunfadoras
Calidad de servicio en empresas triunfadorasCalidad de servicio en empresas triunfadoras
Calidad de servicio en empresas triunfadoras
 
Presentación del libro: Gestión Educativa, para no directivos
Presentación del libro: Gestión Educativa, para no directivos Presentación del libro: Gestión Educativa, para no directivos
Presentación del libro: Gestión Educativa, para no directivos
 
Realidad de la Enseñanza de la Matemática en el Perú
Realidad de la Enseñanza de la Matemática en el PerúRealidad de la Enseñanza de la Matemática en el Perú
Realidad de la Enseñanza de la Matemática en el Perú
 
Cosmogonias a lo largo de la historia
Cosmogonias a lo largo de la historiaCosmogonias a lo largo de la historia
Cosmogonias a lo largo de la historia
 
Estudio Arqueastronómico de la Fortaleza Colli
Estudio Arqueastronómico de la Fortaleza ColliEstudio Arqueastronómico de la Fortaleza Colli
Estudio Arqueastronómico de la Fortaleza Colli
 
Evolucion del universo, meteoros, materia oscura1
Evolucion del universo, meteoros, materia oscura1Evolucion del universo, meteoros, materia oscura1
Evolucion del universo, meteoros, materia oscura1
 
Informe Laboratorio de ciencias2014, Mario Rios Resp. Lab. Ciencias, Profesor...
Informe Laboratorio de ciencias2014, Mario Rios Resp. Lab. Ciencias, Profesor...Informe Laboratorio de ciencias2014, Mario Rios Resp. Lab. Ciencias, Profesor...
Informe Laboratorio de ciencias2014, Mario Rios Resp. Lab. Ciencias, Profesor...
 
Mario Rios: Hacia un Proceso de Normalización de los Laboratorios de Ciencias...
Mario Rios: Hacia un Proceso de Normalización de los Laboratorios de Ciencias...Mario Rios: Hacia un Proceso de Normalización de los Laboratorios de Ciencias...
Mario Rios: Hacia un Proceso de Normalización de los Laboratorios de Ciencias...
 
Informe de gestion verano 2015 Director LicMoisés Lavado
Informe de gestion verano 2015 Director LicMoisés LavadoInforme de gestion verano 2015 Director LicMoisés Lavado
Informe de gestion verano 2015 Director LicMoisés Lavado
 
Liderazgo Universitario orientado al Emprendimiento
Liderazgo Universitario orientado al EmprendimientoLiderazgo Universitario orientado al Emprendimiento
Liderazgo Universitario orientado al Emprendimiento
 
CONCURSO DE MATEMATICAS DE OLIMPIADA REALIDAD Y PERSPECTIVA EN EL PERU
CONCURSO DE MATEMATICAS DE OLIMPIADA REALIDAD Y PERSPECTIVA EN EL PERUCONCURSO DE MATEMATICAS DE OLIMPIADA REALIDAD Y PERSPECTIVA EN EL PERU
CONCURSO DE MATEMATICAS DE OLIMPIADA REALIDAD Y PERSPECTIVA EN EL PERU
 
Equipos de alto desempeño
Equipos de alto desempeñoEquipos de alto desempeño
Equipos de alto desempeño
 
Notas a la conferencia wilder
Notas a la conferencia wilderNotas a la conferencia wilder
Notas a la conferencia wilder
 
Curvatura del espacio
Curvatura del espacioCurvatura del espacio
Curvatura del espacio
 
MARKETING EN LOS SERVICIOS DE SALUD
MARKETING EN LOS SERVICIOS DE SALUDMARKETING EN LOS SERVICIOS DE SALUD
MARKETING EN LOS SERVICIOS DE SALUD
 
EVOLUCION QUIMICA DEL UNIVERSO Y EL CARBONO
EVOLUCION QUIMICA DEL UNIVERSO Y EL CARBONOEVOLUCION QUIMICA DEL UNIVERSO Y EL CARBONO
EVOLUCION QUIMICA DEL UNIVERSO Y EL CARBONO
 

Último

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 

PRINCIPIOS DE ECONOMIA DE LA SALUD

  • 1. ELEMENTOS DE ECONOMIA DE LA SALUD EN EL POTENCIAMIENTO DE LA GESTION Lic. Mario Ríos Quispe Post Grado en Medición de la Calidad
  • 2. Fundamentos de la Economia de la Salud Capítulo I
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15. Interacción entre los campos de estudio de la economía de la salud y el entorno Cultural, psíquico, social, político, económico Transición epidemiológica Sistema de salud Recursos Normas, leyes Tecnología Mercados Gestión Asignación de Recursos Determinantes de la salud Oferta de Servicios de salud Demanda de servicios de salud Evaluación de intervenciones Evaluación del sistema Medida y valoración de la salud Organi zac ón
  • 16.
  • 17. Los criterios de oferta y demanda es un punto central en la economía de la Salud. En el siguiente gráfico que tiene que ver con la demanda de servicios Se puede observar que hay una disparidad entre los tienen seguro de los que No. Y donde observamos que hay mayor demanda de servicios justamente De los pobres extremos que no están asegurados
  • 18. Capítulo II Gestión de Recursos
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24. Modelo matemático de asignación de Recursos
  • 25.
  • 26. CAPITULO III Gestión Financiera
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31. En el presente caso, se entiende que es necesario trabajar o generar financiamiento en ciertas áreas consideradas críticas Un primer caso es la disonancia en- tre la salud preventiva y el interna- miento; sobre todo que en sistemas de salud modernas se centran mas en la salud preventiva y en la cual generan mayor financiamiento que a la larga no se haga mas costosa la salud (primer quintil).
  • 32. CAPITULO IV Elementos de Contabilidad de Costos
  • 33.
  • 34.
  • 35.
  • 36.
  • 37.
  • 38. Un caso interesante de costos en Salud es lo referente a la pandemia Del virus AH1N1 Por ejem. Que relación hay con los casos de Friaje en la zona sur y que revela Un mayor número de muertes que En el caso de la gripe AH1N1. Entendiendo que los costos de la Pandemia aumentarían por la preva- lencia del mal. Pero que en el sur se Habla de un mal estructural por determinante de salud, mientras que lo relativo a la Gripe AH1N1 podría tratarse de un trabajo de salud preventiva, como una primera Escalón de trabajo que evite internamientos y tratamientos costosos, que haría que Desvie los fondos asignados a males de mayor naturaleza social y económica.
  • 39. La necesidad de mayores servicios lo tenemos a partir de los 18 años En muchos casos esta disparidad es evitable atendiendo a programas de salud preventiva y comunitaria. que definitivamente disminuiría los costos en salud y se orientaría a la mejora y potenciamiento de los ser- vicios (en nuestro caso, a la persona Adulta), atendiendo además a la ten- dencia poblacional al 2025.
  • 40. CAPITULO V Bioética y Economía de la salud
  • 41.
  • 42.
  • 43.
  • 44. Un aspecto central de la bioética y la economía, es reconocer los Determinantes de la salud. Entre las que tenemos las condiciones de pobreza En la actualidad no sólo existe un mayor número de pobres, sino que la riqueza que se produce en el mundo está cada vez más distribuida de manera desigual. En el Informe de Desarrollo Humano del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD, 1999), se expresa que la diferencia en los ingresos del 20% de la población más rica en comparación con los ingresos del 20% de los más pobre, se ha incrementado en las últimas cuatro décadas: en 1960 era 30 veces mayor, en 1980 aumentó 45 veces, y en 1997 la diferencia llegó a 74 veces DETERMINANTES EN SALUD
  • 45.
  • 46. Desigualdad e Inequidad en salud Supuesto: Enfermedad afecta igualmente a todos los miembros de la sociedad Es independiente del ingreso y de otras características personales Interpretación: En la curva 1 se entiende que el gasto de Salud se distribuye de manera pareja entre todos En la curva 2 se interpreta que las personas mas pobres tienen un % menor que su participación en el gasto total En la parte sombreada revela que si bien hay desigualdad esta no es inequitativa en el sentido que recibe atención en salud en el mínimo aceptable. Sin embargo por debajo de la curva 2 si será desigual La curva 3 corresponde aproximadamente una curva real
  • 47. Asignación de Recursos en el Sector Salud (Perú 1982) PROYECTO MUSGROVE “Recursos Públicos Para la Atención Pública de la Salud” Estudio de Asignación de Recursos en Perú La curva 1 es perfecta La curva 2 indica que a no todos se asigna por igual Pero hay un mínimo aceptable que aun siendo desigual no deja de ser equitativo (sombreado) Por debajo de la curva 2 y superior a la curva 3 se da una desigualdad.
  • 48.