SlideShare una empresa de Scribd logo
PROFESOR:
JOSE ZARZUELA BIDO
Diferencia entre Migración, Inmigración y Emigración
Pese a que sus significados son claros y precisos, todavía se torna confuso el empleo
y comprensión de estos términos, que a continuación trataremos.
Para entenderlo claramente, vamos primero a
definir cada uno de estos vocablos: 
MIGRACIÓN 
Es el desplazamiento geográfico de la población
humana o animal, dejando su habitad natural
para ubicarse en otro lugar diferente, donde
obtendrá nuevos beneficios para desarrollar su
vida. Dentro de un mismo territorio
INMIGRACIÓN
Cuando individuos se instalan en un lugar o
país diferente al suyo.
 
Ejemplo:  
Millones de inmigrantes chinos y japoneses
que llegaron a Republica Dominicana
contribuyeron al cambio de cultura del país
caribeño
 
 
MIGRAR:
ES MOVERSE DENTRO DEL MISMO PAIS
EMIGRAR:
ES IRSE FUERA DE TU PAIS,
INMIGRAR:
SON LOS QUE NO SON DE UN PAIS Y SE VAN A
OTRO POR ESO SE LOS LLAMA INMIGRANTES
La delicada situación social y económica de Japón luego de la
Segunda Guerra Mundial, obligaron al gobierno de este país a buscar
soluciones para descongestionar la compleja situación en la cual
vivía la sociedad nipona. Esta realidad motivó a que el gobierno
japonés buscara en América Latina países en donde pudieran instalar
colonias de japoneses para el desarrollo de la agricultura en los
países receptores.
el 26 de julio de 1956 llegaron los primeros inmigrantes japoneses a
bordo del trasatlántico “Brasil-Marú”, el 27 de julio de 1956, los
inmigrantes ofrecieron una hermosa ceremonia a bordo del barco, en
la cual representaron bailes y cantos japoneses, en agradecimiento a
la acogida recibida. Este grupo fue ubicado en el paraje denominado
“La Vigía” en Dajabón, pero muchas de estas familias no se
acostumbraron a las condiciones del lugar y se trasladaron a
Constanza
Colonia Japonesa, Dajabón
Tipo de atractivo : Comunidad
Región : Noroeste
Provincia : Dajabón
trasatlántico “Brasil-Marú
Los problemas en los terrenos y la carencia de agua
obligó a la re-emigración hacia Japón y Suramérica,
pero muchos se quedaron aquí
Los que decidieron quedarse en el país desplegaron
múltiples actividades que están contribuyendo
positivamente a la economía dominicana.
Con nuestra
integración total a
la sociedad
dominicana hemos
logrado obtener la
credibilidad y
confianza del pueblo
dominicano a través
de estos 50 años”,
dice Takashi Nishio.
El monumento de gran significado histórico para los 
japoneses que viven en la República Dominicana, simboliza la llegada de
las primeras familias que vinieron desde Japón, a raíz de un acuerdo
migratorio entre el gobierno dominicano y el gobierno japonés.
Parque japonés, Jarabacoa.
Construido por el ayuntamiento de Jarabacoa hace dos años
en honor a las familias japonesas que se quedaron.
 Con los japoneses fue que llegó al país el conocimiento del abono
orgánico para alimentar la producción de diversos productos
menores que aunque desconocidos para los dominicanos pronto se
hicieron parte de la dieta nacional.
El abono orgánico
es un fertilizante
que proviene de
animales,
humanos, restos
vegetales de
alimentos, restos
de cultivos de
hongos
comestibles u
otra fuente
orgánica y natural
La inmigración china hacia América ha sido
producto de la situación explosiva de miseria del
siglo XIX y la necesidad  de mano de obra barata
que demandó la expansión capitalista.
Al terminar la Segunda guerra Mundial y después de sufrir la invasión
japonesa, afloraron en la vida política china profundas diferencias
ideológicas que los enfrentaron en una guerra civil entre
nacionalistas y comunistas. Para 1947 el Ejército Rojo tomó la
ofensiva en el nordeste, hacia 1948 los comunistas tomaron Pekín,
Shangai y Tianjin. Los nacionalistas liderados por el presidente
Chiang Kai Skek tuvieron que salir del continente y refugiarse en la
isla de Formosa, hoy Taiwán.
Al terminar la Segunda guerra Mundial y después de sufrir la
invasión japonesa, afloraron en la vida política china
profundas diferencias ideológicas que los enfrentaron en una
guerra civil entre nacionalistas y comunistas.
Para 1947 el Ejército Rojo tomó la ofensiva en el nordeste,
hacia 1948 los comunistas tomaron Pekín, Shangai y Tianjin.
Los nacionalistas liderados por el presidente Chiang Kai Skek
tuvieron que salir del continente y refugiarse en la isla de
Formosa, hoy Taiwán.
SEGÚN EL Historiador
Hung Hui
para 1930 se calcula que la inmigración china a Estados
Unidos ascendía a 74, 954 personas; diez años más tarde
asciende  a 77, 504 personas y para 1950 la cifra se duplica.
En 1952 llegan a Estados Unidos unos 27, 502 chinos en
calidad de refugiados y en 1960 la cifra llegó a más de
250,000 inmigrantes.
Con el fin de la Segunda Guerra Mundial y el inicio de la
guerra fría se traduce diplomáticamente en un afianzamiento
de los vínculos con Taiwán dado que Trujillo buscaba alianzas
estratégicas con opositores al comunismo.
Según la investigación llevada a cabo por la historiadora Mu-Kien
Adriana Sang y el Lic. José Chez Checo, la inmigración china a
República Dominicana se engloba en un vasto movimiento
migratorio, determinado por condiciones económicas de extrema
miseria y un alto conflicto ideológico y político
Para 1988, había más de 30 millones de chinos diseminados
por el mundo de los cuales 2,2 millones estaban en América.
En la historia del país hacia 1864 en la Guerra de
Restauración se habla de la participación del famoso Pancho 
el chino en las guerras restauradoras
En 1870 construyeron el cementerio de Moca y uno de esos
chinos de la cuadrilla de constructores  formó familia y fue el
padre de Mercedes y Antera Mota, educadoras dominicanas
nacidas en San Francisco de Macorís
En Puerto Plata hacia 1878 aumentó considerablemente el número
de chinos  por iniciativa del General Imbert,  Gobernador del distrito.
En la ciudad de Santiago de los Caballeros hacia 1893 el
Censo arrojó que había siete chinos todos varones
Hacia 1910 en la provincia de Santo Domingo vivían  32 chinos y en
el libro de Pedro Batista "Santiago a principios de siglo" reporta en
esa ciudad menos de una docena de chinos, los cuales" por la
diferente mentalidad entre oriente y occidente tuvieron mayor
dificultad que el árabe para asimilarse al criollo
En 1918, en Puerto Plata se instalaron varios chinos
procedentes de New York y según el censo de 1919, en la zona
urbana de la capital habían instalados unos 64 chinos
Para 1920, las estadísticas arrojaron las cifras de 255 chinos
repartidos en todo el país. Según el censo estaban
distribuidos de la siguiente manera: 103 en Santo Domingo;
39 en San Pedro de Macorís, 30 en El Seibo; 1 en Azua; 3 en
Barahona, 7 en Pacificador, 12 en La Vega, 10 en Espaillat;
36 en Santiago, 10 en Puerto Plata y 1 en Montecristi
Comercio
 
El impacto económico y cultural de la colonia china
ha sido tal, que uno de los negocios que más
crecimiento ha tenido en los últimos años son los
popularmente conocidos “pica pollos orientales”,
una especie de restaurantes de comidas rápidas.
 
franquicias fundadas por dominico-chinos como es el caso de
Expreso Jade, Palacio de Jade y Wok Chinese Bistro. También
son los primeros en el negocio de moteles, los cuales con el
tiempo se convirtieron en cabañas; de igual forma han
incorporado los salones de uñas e importadoras de ropas,
entre otros.
La influencia de la tierra de los “coloridos dragones” en
Quisqueya se siente en la cultura popular. Se dice que en la
Era de Trujillo, en Bonao, unos chinos tenían un
restaurante.
En la época se tomaba hasta más de tres horas viajar desde
Santo Domingo a Santiago de los Caballeros, lo que hacía
obligatorio detenerse en el parador, aunque fuera para
estirar las piernas.
El proyecto del Barrio Chino incluye plazas importantes, la del Zodíaco Chino
y la de Confucio, que tienen seis isletas con plantas emblemáticas de China.
El la plaza de Confucio hay un monumento en homenaje al filósofo chino, que
incluye una escultura sobre una base de piedra ornamentada con dragones y
pavos reales y un texto informativo esculpido en los idiomas español y chino.
Cuentan que altos funcionarios del régimen trujillista solían
hacer eso cada vez que viajaban y mientras se relajaban y
comían, hablaban de proyectos confidenciales que sólo el
gabinete estaba autorizado a saber, pero en realidad los
chinos también tenían acceso a esa información, pues las
conversaciones se hacían sin mucho cuidado, lo que facilitaba
que se enteraran de los planes del gobierno mucho antes que
la población, Tras esos acontecimientos surge el famoso
dicho: “eso lo saben hasta los chinos de Bonao”.
 
En la clase alta dominicana es muy común disfrutar de las
tardes de té, lo cual es parte de la cultura china, adoptada
aquí. Esta y otras actividades han sido heredadas por quienes
han expandido su cultura por toda América Latina y el
mundo.
Exposicion de geografia humana inmigracion japonesa y china
Exposicion de geografia humana inmigracion japonesa y china

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presidentes del ecuador (1)
Presidentes del ecuador (1)Presidentes del ecuador (1)
Presidentes del ecuador (1)
Andrea Guallasamin
 
Informacion de la revista
Informacion de la revistaInformacion de la revista
Informacion de la revista
elwaar
 
Albun De Historia De Colombia
Albun De Historia De ColombiaAlbun De Historia De Colombia
Albun De Historia De Colombia
luis
 
PROCERES DE NICARAGUA
PROCERES DE NICARAGUAPROCERES DE NICARAGUA
PROCERES DE NICARAGUA
Javier Quino
 
Pueblos indígenas de méxico
Pueblos indígenas de méxicoPueblos indígenas de méxico
Pueblos indígenas de méxico
tlaya-andrak
 
01 21 los pueblos indígenas de chile
01 21 los pueblos indígenas de chile01 21 los pueblos indígenas de chile
01 21 los pueblos indígenas de chile
Valentina Lira
 
Próceres e Historia de paises Centroamericanos mas mapa de cada pais.
Próceres e Historia de paises Centroamericanos mas mapa de cada pais.Próceres e Historia de paises Centroamericanos mas mapa de cada pais.
Próceres e Historia de paises Centroamericanos mas mapa de cada pais.
Kris knowledge and free mind
 
Próceres y breve historia de paises Centroamericanos
Próceres y breve historia de paises CentroamericanosPróceres y breve historia de paises Centroamericanos
Próceres y breve historia de paises Centroamericanos
Kris knowledge and free mind
 
José plácido caamaño
José plácido caamañoJosé plácido caamaño
José plácido caamañoteddysantos
 
Alfredo Baquerizo Moreno
Alfredo Baquerizo MorenoAlfredo Baquerizo Moreno
Alfredo Baquerizo Moreno
darwinprm
 
Periodo del Militarismo Nacional o Urvinista
Periodo del Militarismo Nacional o UrvinistaPeriodo del Militarismo Nacional o Urvinista
Periodo del Militarismo Nacional o Urvinista
Robert Caraguay
 
1.pueblos originarios y actualidad en mexico
1.pueblos originarios y actualidad en mexico1.pueblos originarios y actualidad en mexico
1.pueblos originarios y actualidad en mexicoAndrés Rojas
 
Sociales
SocialesSociales
Sociales
horacio
 
Diego de noboa y arteta
Diego de noboa y artetaDiego de noboa y arteta
Diego de noboa y artetanaomimolina
 
El indio lempira y su representacion en la historia de la identidad nacional ...
El indio lempira y su representacion en la historia de la identidad nacional ...El indio lempira y su representacion en la historia de la identidad nacional ...
El indio lempira y su representacion en la historia de la identidad nacional ...Francisco Sierra
 
Unidad 1 1parte legado colonial
Unidad 1  1parte legado colonialUnidad 1  1parte legado colonial
Unidad 1 1parte legado colonial
gambito07
 
Presidentes Constitucionales del Ecuador
Presidentes Constitucionales del EcuadorPresidentes Constitucionales del Ecuador
Presidentes Constitucionales del EcuadorLeandromariscalino10
 

La actualidad más candente (20)

Presidentes del ecuador (1)
Presidentes del ecuador (1)Presidentes del ecuador (1)
Presidentes del ecuador (1)
 
Informacion de la revista
Informacion de la revistaInformacion de la revista
Informacion de la revista
 
Albun De Historia De Colombia
Albun De Historia De ColombiaAlbun De Historia De Colombia
Albun De Historia De Colombia
 
PROCERES DE NICARAGUA
PROCERES DE NICARAGUAPROCERES DE NICARAGUA
PROCERES DE NICARAGUA
 
Pueblos indígenas de méxico
Pueblos indígenas de méxicoPueblos indígenas de méxico
Pueblos indígenas de méxico
 
01 21 los pueblos indígenas de chile
01 21 los pueblos indígenas de chile01 21 los pueblos indígenas de chile
01 21 los pueblos indígenas de chile
 
Próceres e Historia de paises Centroamericanos mas mapa de cada pais.
Próceres e Historia de paises Centroamericanos mas mapa de cada pais.Próceres e Historia de paises Centroamericanos mas mapa de cada pais.
Próceres e Historia de paises Centroamericanos mas mapa de cada pais.
 
Próceres y breve historia de paises Centroamericanos
Próceres y breve historia de paises CentroamericanosPróceres y breve historia de paises Centroamericanos
Próceres y breve historia de paises Centroamericanos
 
Ignacio de veintimilla
Ignacio de veintimillaIgnacio de veintimilla
Ignacio de veintimilla
 
Presidentes del Ecuador
Presidentes del EcuadorPresidentes del Ecuador
Presidentes del Ecuador
 
José plácido caamaño
José plácido caamañoJosé plácido caamaño
José plácido caamaño
 
Alfredo Baquerizo Moreno
Alfredo Baquerizo MorenoAlfredo Baquerizo Moreno
Alfredo Baquerizo Moreno
 
Periodo del Militarismo Nacional o Urvinista
Periodo del Militarismo Nacional o UrvinistaPeriodo del Militarismo Nacional o Urvinista
Periodo del Militarismo Nacional o Urvinista
 
1.pueblos originarios y actualidad en mexico
1.pueblos originarios y actualidad en mexico1.pueblos originarios y actualidad en mexico
1.pueblos originarios y actualidad en mexico
 
Curso de historia de mexico
Curso de historia de mexicoCurso de historia de mexico
Curso de historia de mexico
 
Sociales
SocialesSociales
Sociales
 
Diego de noboa y arteta
Diego de noboa y artetaDiego de noboa y arteta
Diego de noboa y arteta
 
El indio lempira y su representacion en la historia de la identidad nacional ...
El indio lempira y su representacion en la historia de la identidad nacional ...El indio lempira y su representacion en la historia de la identidad nacional ...
El indio lempira y su representacion en la historia de la identidad nacional ...
 
Unidad 1 1parte legado colonial
Unidad 1  1parte legado colonialUnidad 1  1parte legado colonial
Unidad 1 1parte legado colonial
 
Presidentes Constitucionales del Ecuador
Presidentes Constitucionales del EcuadorPresidentes Constitucionales del Ecuador
Presidentes Constitucionales del Ecuador
 

Destacado

La razón y la fe - Filosofía desde el punto de vista de Santo Tomás de Aquino
La razón y la fe - Filosofía desde el punto de vista de Santo Tomás de AquinoLa razón y la fe - Filosofía desde el punto de vista de Santo Tomás de Aquino
La razón y la fe - Filosofía desde el punto de vista de Santo Tomás de Aquino
Eduardo Vergara
 
Causas y consecuencias de la migración
Causas y consecuencias de la migración Causas y consecuencias de la migración
Causas y consecuencias de la migración
sergei
 
El Argumento Ontológico 2 0
El Argumento Ontológico 2 0El Argumento Ontológico 2 0
El Argumento Ontológico 2 0
minervagigia
 
Razon Y Fe En Tomas De Aquino
Razon Y Fe En Tomas De AquinoRazon Y Fe En Tomas De Aquino
Razon Y Fe En Tomas De Aquinodeptofilo
 
Primer periodo el proyecto nacional criollo
Primer periodo el proyecto nacional criolloPrimer periodo el proyecto nacional criollo
Primer periodo el proyecto nacional criollo
Mara Andrade
 

Destacado (6)

La razón y la fe - Filosofía desde el punto de vista de Santo Tomás de Aquino
La razón y la fe - Filosofía desde el punto de vista de Santo Tomás de AquinoLa razón y la fe - Filosofía desde el punto de vista de Santo Tomás de Aquino
La razón y la fe - Filosofía desde el punto de vista de Santo Tomás de Aquino
 
Causas y consecuencias de la migración
Causas y consecuencias de la migración Causas y consecuencias de la migración
Causas y consecuencias de la migración
 
El Argumento Ontológico 2 0
El Argumento Ontológico 2 0El Argumento Ontológico 2 0
El Argumento Ontológico 2 0
 
San Anselmo
San AnselmoSan Anselmo
San Anselmo
 
Razon Y Fe En Tomas De Aquino
Razon Y Fe En Tomas De AquinoRazon Y Fe En Tomas De Aquino
Razon Y Fe En Tomas De Aquino
 
Primer periodo el proyecto nacional criollo
Primer periodo el proyecto nacional criolloPrimer periodo el proyecto nacional criollo
Primer periodo el proyecto nacional criollo
 

Similar a Exposicion de geografia humana inmigracion japonesa y china

Slideshar ecom japo(1)
Slideshar ecom japo(1)Slideshar ecom japo(1)
Slideshar ecom japo(1)eddtsuki
 
Comunidad japonesa en Mexicali
Comunidad japonesa en MexicaliComunidad japonesa en Mexicali
Comunidad japonesa en Mexicalieddtsuki
 
REFLEXIONES EN TORNO A LA CUESTIÓN INDÍGENA DEL VALLE DE ELQUI: VICUÑA S.XIX,...
REFLEXIONES EN TORNO A LA CUESTIÓN INDÍGENA DEL VALLE DE ELQUI: VICUÑA S.XIX,...REFLEXIONES EN TORNO A LA CUESTIÓN INDÍGENA DEL VALLE DE ELQUI: VICUÑA S.XIX,...
REFLEXIONES EN TORNO A LA CUESTIÓN INDÍGENA DEL VALLE DE ELQUI: VICUÑA S.XIX,...
Fernando Graña Pezoa
 
diapo1.pptx
diapo1.pptxdiapo1.pptx
3 de asia a américa latina. china llega a méxico
3 de asia a américa latina. china llega a méxico3 de asia a américa latina. china llega a méxico
3 de asia a américa latina. china llega a méxicoYoanna Vazquez
 
Disminución de los pueblos indígenas
Disminución de los pueblos indígenasDisminución de los pueblos indígenas
Disminución de los pueblos indígenasMarijose Córdova
 
Los Japoneses.pptx
Los Japoneses.pptxLos Japoneses.pptx
Los Japoneses.pptx
RALISIDROTUPAC
 
3 relaciones entre españoles e indígenas
3 relaciones entre españoles e indígenas3 relaciones entre españoles e indígenas
3 relaciones entre españoles e indígenasANA HENRIQUEZ ORREGO
 
La sociedad colonial, Clase 1,2,3,4 y 5.
La sociedad colonial, Clase 1,2,3,4 y 5.La sociedad colonial, Clase 1,2,3,4 y 5.
La sociedad colonial, Clase 1,2,3,4 y 5.
Nicole Arriagada
 
Practica
PracticaPractica
Practica
Rosa Tejada
 
Preguntas y repuesta de historia
Preguntas y repuesta de historiaPreguntas y repuesta de historia
Preguntas y repuesta de historia
Carolis Trinidad
 
El encuentro entre indígenas y españoles
El encuentro entre indígenas y españolesEl encuentro entre indígenas y españoles
El encuentro entre indígenas y españolesJulio Reyes Ávila
 
2.2 Panorama Sociodemografico De Los Grupos Sociales
2.2 Panorama Sociodemografico De Los Grupos Sociales2.2 Panorama Sociodemografico De Los Grupos Sociales
2.2 Panorama Sociodemografico De Los Grupos Socialesguest351500
 
Exilio
ExilioExilio
Exilio
cheo95
 
La época prehispánica
La época prehispánicaLa época prehispánica
La época prehispánicanatalirios123
 
La colonia-española-de-puebla2
La colonia-española-de-puebla2La colonia-española-de-puebla2
La colonia-española-de-puebla2
Alfonso A. Gomez
 
Expo globa (por finalizar)
Expo globa (por finalizar)Expo globa (por finalizar)
Expo globa (por finalizar)
Flor Lopez Perez
 
Historia 2004 1
Historia 2004 1Historia 2004 1
Historia 2004 1
juan vega
 

Similar a Exposicion de geografia humana inmigracion japonesa y china (20)

Slideshar ecom japo(1)
Slideshar ecom japo(1)Slideshar ecom japo(1)
Slideshar ecom japo(1)
 
Comunidad japonesa en Mexicali
Comunidad japonesa en MexicaliComunidad japonesa en Mexicali
Comunidad japonesa en Mexicali
 
PDN II 2012 1S
PDN II 2012 1SPDN II 2012 1S
PDN II 2012 1S
 
REFLEXIONES EN TORNO A LA CUESTIÓN INDÍGENA DEL VALLE DE ELQUI: VICUÑA S.XIX,...
REFLEXIONES EN TORNO A LA CUESTIÓN INDÍGENA DEL VALLE DE ELQUI: VICUÑA S.XIX,...REFLEXIONES EN TORNO A LA CUESTIÓN INDÍGENA DEL VALLE DE ELQUI: VICUÑA S.XIX,...
REFLEXIONES EN TORNO A LA CUESTIÓN INDÍGENA DEL VALLE DE ELQUI: VICUÑA S.XIX,...
 
diapo1.pptx
diapo1.pptxdiapo1.pptx
diapo1.pptx
 
3 de asia a américa latina. china llega a méxico
3 de asia a américa latina. china llega a méxico3 de asia a américa latina. china llega a méxico
3 de asia a américa latina. china llega a méxico
 
Disminución de los pueblos indígenas
Disminución de los pueblos indígenasDisminución de los pueblos indígenas
Disminución de los pueblos indígenas
 
Los Japoneses.pptx
Los Japoneses.pptxLos Japoneses.pptx
Los Japoneses.pptx
 
3 relaciones entre españoles e indígenas
3 relaciones entre españoles e indígenas3 relaciones entre españoles e indígenas
3 relaciones entre españoles e indígenas
 
La sociedad colonial, Clase 1,2,3,4 y 5.
La sociedad colonial, Clase 1,2,3,4 y 5.La sociedad colonial, Clase 1,2,3,4 y 5.
La sociedad colonial, Clase 1,2,3,4 y 5.
 
Practica
PracticaPractica
Practica
 
(5 C)Vespertino
(5 C)Vespertino(5 C)Vespertino
(5 C)Vespertino
 
Preguntas y repuesta de historia
Preguntas y repuesta de historiaPreguntas y repuesta de historia
Preguntas y repuesta de historia
 
El encuentro entre indígenas y españoles
El encuentro entre indígenas y españolesEl encuentro entre indígenas y españoles
El encuentro entre indígenas y españoles
 
2.2 Panorama Sociodemografico De Los Grupos Sociales
2.2 Panorama Sociodemografico De Los Grupos Sociales2.2 Panorama Sociodemografico De Los Grupos Sociales
2.2 Panorama Sociodemografico De Los Grupos Sociales
 
Exilio
ExilioExilio
Exilio
 
La época prehispánica
La época prehispánicaLa época prehispánica
La época prehispánica
 
La colonia-española-de-puebla2
La colonia-española-de-puebla2La colonia-española-de-puebla2
La colonia-española-de-puebla2
 
Expo globa (por finalizar)
Expo globa (por finalizar)Expo globa (por finalizar)
Expo globa (por finalizar)
 
Historia 2004 1
Historia 2004 1Historia 2004 1
Historia 2004 1
 

Más de Ricardo Mojica

LA FRUSTRACION
LA FRUSTRACIONLA FRUSTRACION
LA FRUSTRACION
Ricardo Mojica
 
LA MUERTE Y EL DUELO
LA MUERTE Y EL DUELOLA MUERTE Y EL DUELO
LA MUERTE Y EL DUELO
Ricardo Mojica
 
PSICOLOGIA EVOLUTIVA
PSICOLOGIA EVOLUTIVAPSICOLOGIA EVOLUTIVA
PSICOLOGIA EVOLUTIVA
Ricardo Mojica
 
EFECTOS NEGATIVOS DE LAS REDES SOCIALES EN LOS JOVENES
EFECTOS NEGATIVOS DE LAS REDES SOCIALES EN LOS JOVENESEFECTOS NEGATIVOS DE LAS REDES SOCIALES EN LOS JOVENES
EFECTOS NEGATIVOS DE LAS REDES SOCIALES EN LOS JOVENES
Ricardo Mojica
 
HISTORIA DE LA PEDAGOGIA
HISTORIA DE LA PEDAGOGIAHISTORIA DE LA PEDAGOGIA
HISTORIA DE LA PEDAGOGIA
Ricardo Mojica
 
LA CONSTRUCCION DE LA IDENTIDAD
LA CONSTRUCCION DE LA IDENTIDADLA CONSTRUCCION DE LA IDENTIDAD
LA CONSTRUCCION DE LA IDENTIDAD
Ricardo Mojica
 
Que es la globalizacion exposicion intro sociologia
Que es la globalizacion exposicion intro sociologia Que es la globalizacion exposicion intro sociologia
Que es la globalizacion exposicion intro sociologia
Ricardo Mojica
 
Exposicion sobre la depresion
Exposicion sobre la depresionExposicion sobre la depresion
Exposicion sobre la depresion
Ricardo Mojica
 
El papel de la pedagogia social en la tercera edad y la vejez
El papel de la pedagogia social en la tercera edad y la vejezEl papel de la pedagogia social en la tercera edad y la vejez
El papel de la pedagogia social en la tercera edad y la vejez
Ricardo Mojica
 
Presentacion de economia grupo 2 oferta y demanda
Presentacion de economia grupo 2  oferta y demandaPresentacion de economia grupo 2  oferta y demanda
Presentacion de economia grupo 2 oferta y demanda
Ricardo Mojica
 
LA FRUSTRACIÓN TRASTORNO DEL ANIMO
LA FRUSTRACIÓN TRASTORNO DEL ANIMOLA FRUSTRACIÓN TRASTORNO DEL ANIMO
LA FRUSTRACIÓN TRASTORNO DEL ANIMO
Ricardo Mojica
 
LA DEPRESION ENEMIGO SILENCIOSO
LA DEPRESION ENEMIGO SILENCIOSOLA DEPRESION ENEMIGO SILENCIOSO
LA DEPRESION ENEMIGO SILENCIOSO
Ricardo Mojica
 

Más de Ricardo Mojica (12)

LA FRUSTRACION
LA FRUSTRACIONLA FRUSTRACION
LA FRUSTRACION
 
LA MUERTE Y EL DUELO
LA MUERTE Y EL DUELOLA MUERTE Y EL DUELO
LA MUERTE Y EL DUELO
 
PSICOLOGIA EVOLUTIVA
PSICOLOGIA EVOLUTIVAPSICOLOGIA EVOLUTIVA
PSICOLOGIA EVOLUTIVA
 
EFECTOS NEGATIVOS DE LAS REDES SOCIALES EN LOS JOVENES
EFECTOS NEGATIVOS DE LAS REDES SOCIALES EN LOS JOVENESEFECTOS NEGATIVOS DE LAS REDES SOCIALES EN LOS JOVENES
EFECTOS NEGATIVOS DE LAS REDES SOCIALES EN LOS JOVENES
 
HISTORIA DE LA PEDAGOGIA
HISTORIA DE LA PEDAGOGIAHISTORIA DE LA PEDAGOGIA
HISTORIA DE LA PEDAGOGIA
 
LA CONSTRUCCION DE LA IDENTIDAD
LA CONSTRUCCION DE LA IDENTIDADLA CONSTRUCCION DE LA IDENTIDAD
LA CONSTRUCCION DE LA IDENTIDAD
 
Que es la globalizacion exposicion intro sociologia
Que es la globalizacion exposicion intro sociologia Que es la globalizacion exposicion intro sociologia
Que es la globalizacion exposicion intro sociologia
 
Exposicion sobre la depresion
Exposicion sobre la depresionExposicion sobre la depresion
Exposicion sobre la depresion
 
El papel de la pedagogia social en la tercera edad y la vejez
El papel de la pedagogia social en la tercera edad y la vejezEl papel de la pedagogia social en la tercera edad y la vejez
El papel de la pedagogia social en la tercera edad y la vejez
 
Presentacion de economia grupo 2 oferta y demanda
Presentacion de economia grupo 2  oferta y demandaPresentacion de economia grupo 2  oferta y demanda
Presentacion de economia grupo 2 oferta y demanda
 
LA FRUSTRACIÓN TRASTORNO DEL ANIMO
LA FRUSTRACIÓN TRASTORNO DEL ANIMOLA FRUSTRACIÓN TRASTORNO DEL ANIMO
LA FRUSTRACIÓN TRASTORNO DEL ANIMO
 
LA DEPRESION ENEMIGO SILENCIOSO
LA DEPRESION ENEMIGO SILENCIOSOLA DEPRESION ENEMIGO SILENCIOSO
LA DEPRESION ENEMIGO SILENCIOSO
 

Último

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 

Exposicion de geografia humana inmigracion japonesa y china

  • 2. Diferencia entre Migración, Inmigración y Emigración Pese a que sus significados son claros y precisos, todavía se torna confuso el empleo y comprensión de estos términos, que a continuación trataremos. Para entenderlo claramente, vamos primero a definir cada uno de estos vocablos:  MIGRACIÓN  Es el desplazamiento geográfico de la población humana o animal, dejando su habitad natural para ubicarse en otro lugar diferente, donde obtendrá nuevos beneficios para desarrollar su vida. Dentro de un mismo territorio INMIGRACIÓN Cuando individuos se instalan en un lugar o país diferente al suyo.   Ejemplo:   Millones de inmigrantes chinos y japoneses que llegaron a Republica Dominicana contribuyeron al cambio de cultura del país caribeño    
  • 3. MIGRAR: ES MOVERSE DENTRO DEL MISMO PAIS EMIGRAR: ES IRSE FUERA DE TU PAIS, INMIGRAR: SON LOS QUE NO SON DE UN PAIS Y SE VAN A OTRO POR ESO SE LOS LLAMA INMIGRANTES
  • 4.
  • 5. La delicada situación social y económica de Japón luego de la Segunda Guerra Mundial, obligaron al gobierno de este país a buscar soluciones para descongestionar la compleja situación en la cual vivía la sociedad nipona. Esta realidad motivó a que el gobierno japonés buscara en América Latina países en donde pudieran instalar colonias de japoneses para el desarrollo de la agricultura en los países receptores.
  • 6. el 26 de julio de 1956 llegaron los primeros inmigrantes japoneses a bordo del trasatlántico “Brasil-Marú”, el 27 de julio de 1956, los inmigrantes ofrecieron una hermosa ceremonia a bordo del barco, en la cual representaron bailes y cantos japoneses, en agradecimiento a la acogida recibida. Este grupo fue ubicado en el paraje denominado “La Vigía” en Dajabón, pero muchas de estas familias no se acostumbraron a las condiciones del lugar y se trasladaron a Constanza
  • 7. Colonia Japonesa, Dajabón Tipo de atractivo : Comunidad Región : Noroeste Provincia : Dajabón trasatlántico “Brasil-Marú
  • 8.
  • 9. Los problemas en los terrenos y la carencia de agua obligó a la re-emigración hacia Japón y Suramérica, pero muchos se quedaron aquí
  • 10. Los que decidieron quedarse en el país desplegaron múltiples actividades que están contribuyendo positivamente a la economía dominicana. Con nuestra integración total a la sociedad dominicana hemos logrado obtener la credibilidad y confianza del pueblo dominicano a través de estos 50 años”, dice Takashi Nishio.
  • 11. El monumento de gran significado histórico para los  japoneses que viven en la República Dominicana, simboliza la llegada de las primeras familias que vinieron desde Japón, a raíz de un acuerdo migratorio entre el gobierno dominicano y el gobierno japonés.
  • 12. Parque japonés, Jarabacoa. Construido por el ayuntamiento de Jarabacoa hace dos años en honor a las familias japonesas que se quedaron.
  • 13.
  • 14.  Con los japoneses fue que llegó al país el conocimiento del abono orgánico para alimentar la producción de diversos productos menores que aunque desconocidos para los dominicanos pronto se hicieron parte de la dieta nacional. El abono orgánico es un fertilizante que proviene de animales, humanos, restos vegetales de alimentos, restos de cultivos de hongos comestibles u otra fuente orgánica y natural
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18. La inmigración china hacia América ha sido producto de la situación explosiva de miseria del siglo XIX y la necesidad  de mano de obra barata que demandó la expansión capitalista. Al terminar la Segunda guerra Mundial y después de sufrir la invasión japonesa, afloraron en la vida política china profundas diferencias ideológicas que los enfrentaron en una guerra civil entre nacionalistas y comunistas. Para 1947 el Ejército Rojo tomó la ofensiva en el nordeste, hacia 1948 los comunistas tomaron Pekín, Shangai y Tianjin. Los nacionalistas liderados por el presidente Chiang Kai Skek tuvieron que salir del continente y refugiarse en la isla de Formosa, hoy Taiwán.
  • 19. Al terminar la Segunda guerra Mundial y después de sufrir la invasión japonesa, afloraron en la vida política china profundas diferencias ideológicas que los enfrentaron en una guerra civil entre nacionalistas y comunistas. Para 1947 el Ejército Rojo tomó la ofensiva en el nordeste, hacia 1948 los comunistas tomaron Pekín, Shangai y Tianjin. Los nacionalistas liderados por el presidente Chiang Kai Skek tuvieron que salir del continente y refugiarse en la isla de Formosa, hoy Taiwán.
  • 20. SEGÚN EL Historiador Hung Hui para 1930 se calcula que la inmigración china a Estados Unidos ascendía a 74, 954 personas; diez años más tarde asciende  a 77, 504 personas y para 1950 la cifra se duplica. En 1952 llegan a Estados Unidos unos 27, 502 chinos en calidad de refugiados y en 1960 la cifra llegó a más de 250,000 inmigrantes.
  • 21. Con el fin de la Segunda Guerra Mundial y el inicio de la guerra fría se traduce diplomáticamente en un afianzamiento de los vínculos con Taiwán dado que Trujillo buscaba alianzas estratégicas con opositores al comunismo. Según la investigación llevada a cabo por la historiadora Mu-Kien Adriana Sang y el Lic. José Chez Checo, la inmigración china a República Dominicana se engloba en un vasto movimiento migratorio, determinado por condiciones económicas de extrema miseria y un alto conflicto ideológico y político
  • 22. Para 1988, había más de 30 millones de chinos diseminados por el mundo de los cuales 2,2 millones estaban en América. En la historia del país hacia 1864 en la Guerra de Restauración se habla de la participación del famoso Pancho  el chino en las guerras restauradoras En 1870 construyeron el cementerio de Moca y uno de esos chinos de la cuadrilla de constructores  formó familia y fue el padre de Mercedes y Antera Mota, educadoras dominicanas nacidas en San Francisco de Macorís
  • 23. En Puerto Plata hacia 1878 aumentó considerablemente el número de chinos  por iniciativa del General Imbert,  Gobernador del distrito. En la ciudad de Santiago de los Caballeros hacia 1893 el Censo arrojó que había siete chinos todos varones Hacia 1910 en la provincia de Santo Domingo vivían  32 chinos y en el libro de Pedro Batista "Santiago a principios de siglo" reporta en esa ciudad menos de una docena de chinos, los cuales" por la diferente mentalidad entre oriente y occidente tuvieron mayor dificultad que el árabe para asimilarse al criollo
  • 24. En 1918, en Puerto Plata se instalaron varios chinos procedentes de New York y según el censo de 1919, en la zona urbana de la capital habían instalados unos 64 chinos Para 1920, las estadísticas arrojaron las cifras de 255 chinos repartidos en todo el país. Según el censo estaban distribuidos de la siguiente manera: 103 en Santo Domingo; 39 en San Pedro de Macorís, 30 en El Seibo; 1 en Azua; 3 en Barahona, 7 en Pacificador, 12 en La Vega, 10 en Espaillat; 36 en Santiago, 10 en Puerto Plata y 1 en Montecristi
  • 25. Comercio   El impacto económico y cultural de la colonia china ha sido tal, que uno de los negocios que más crecimiento ha tenido en los últimos años son los popularmente conocidos “pica pollos orientales”, una especie de restaurantes de comidas rápidas.  
  • 26. franquicias fundadas por dominico-chinos como es el caso de Expreso Jade, Palacio de Jade y Wok Chinese Bistro. También son los primeros en el negocio de moteles, los cuales con el tiempo se convirtieron en cabañas; de igual forma han incorporado los salones de uñas e importadoras de ropas, entre otros.
  • 27. La influencia de la tierra de los “coloridos dragones” en Quisqueya se siente en la cultura popular. Se dice que en la Era de Trujillo, en Bonao, unos chinos tenían un restaurante. En la época se tomaba hasta más de tres horas viajar desde Santo Domingo a Santiago de los Caballeros, lo que hacía obligatorio detenerse en el parador, aunque fuera para estirar las piernas.
  • 28. El proyecto del Barrio Chino incluye plazas importantes, la del Zodíaco Chino y la de Confucio, que tienen seis isletas con plantas emblemáticas de China. El la plaza de Confucio hay un monumento en homenaje al filósofo chino, que incluye una escultura sobre una base de piedra ornamentada con dragones y pavos reales y un texto informativo esculpido en los idiomas español y chino.
  • 29. Cuentan que altos funcionarios del régimen trujillista solían hacer eso cada vez que viajaban y mientras se relajaban y comían, hablaban de proyectos confidenciales que sólo el gabinete estaba autorizado a saber, pero en realidad los chinos también tenían acceso a esa información, pues las conversaciones se hacían sin mucho cuidado, lo que facilitaba que se enteraran de los planes del gobierno mucho antes que la población, Tras esos acontecimientos surge el famoso dicho: “eso lo saben hasta los chinos de Bonao”.  
  • 30. En la clase alta dominicana es muy común disfrutar de las tardes de té, lo cual es parte de la cultura china, adoptada aquí. Esta y otras actividades han sido heredadas por quienes han expandido su cultura por toda América Latina y el mundo.