SlideShare una empresa de Scribd logo
18 AC - 005 - 120 
2a. Sesión 
PREGUNTAS DE SELECCIÓN MÚLTIPLE CON ÚNICA RESPUESTA (TIPO I) 
Las preguntas de este tipo constan de un enunciado y de cuatro posibilidades de respuesta, entre las 
cuales usted debe escoger la que considere correcta. 
61. La Santería se constituyó en la religión más practicada de Cuba, especialmente des-pu 
és del triunfo de la Revolución. En esta religión confluyen las creencias, cultos y dioses 
africanos con los santos, ritos y oraciones católicas. El predominio de la Santería en Cuba 
se explica, entre otras razones, porque 
A. las prácticas tradicionales africanas se vieron liberadas de la presión católica. 
B. la revolución impulsó las creencias populares, en contra del credo católico. 
C. la revolución cubana prohibió la existencia de instituciones religiosas. 
D. la Iglesia católica impulsó, desde la época colonial, el sincretismo religioso. 
64. La Revolución Industrial se inició en Inglate-rra 
y luego se extendió a otros países de Europa 
durante los siglos XVIII y XIX. Se caracterizó por 
la reorganización del trabajo, la concentración de 
los trabajadores en fábricas, la introducción de 
avances tecnológicos y el uso del ferrocarril que 
agilizó el comercio. De lo anterior se infiere que 
la Revolución Industrial 
A. generó nuevas clases sociales, como la 
burguesía industrial y el proletariado. 
B. limitó la economía a la producción de bie-nes 
manufacturados. 
C. acabó de manera definitiva con las formas 
tradicionales de producción. 
D. transformó la economía, desde la produc-ci 
ón hasta la circulación de bienes. 
65. En la década de 1970, la caída de las ex-portaciones 
de la mayoría de países latinoameri-canos 
produjo una drástica reducción del ingre-so 
en dólares. Sin embargo, Colombia, Bolivia y 
Perú se vieron menos afectados debido al ingre-so 
de dólares del narcotráfico, que incidieron en 
diferentes sectores de la economía. Para algu-nos 
especialistas, la reducción del impacto de la 
crisis económica se explica, porque 
A. en Colombia la expansión cafetera estimuló 
el ingreso ilegal de dólares. 
B. los ingresos del narcotráfico compensaron 
las pérdidas de otros sectores. 
C. la inflación en EEUU afectó la balanza co-mercial 
de Latinoamérica. 
D. todas las transacciones del narcotráfico se 
hacen en dólares. 
62. En el milenio IV a.C. en la cultura mesopotá- 
mica se desarrollaron centros urbanos importan-tes, 
entre los cuales se destacan las ciudades de 
Ur al norte y de Uruk al sur de Irak. Estas dos 
ciudades se unificaron políticamente, concentran-do 
el poder en un solo rey. Una unificación como 
la anterior permite 
A. una organización política homogénea para 
las dos ciudades. 
B. concentrar en una de las dos ciudades las 
labores administrativas. 
C. administrar justicia de acuerdo con los de-seos 
del monarca. 
D. concentrar en la familia real el poder políti-co, 
religioso y administrativo. 
63. Los ejércitos han sido la base de las con-quistas 
de los imperios así como de la defensa 
de pueblos o comunidades que se sienten agre-didas. 
Es decir, una fuerza armada sirve tanto 
para la defensa como para el ataque, para lo cual 
se requiere dentro de las mismas una estructura 
de mando y organización, además de disciplina 
que garanticen el cumplimiento de las órdenes. 
Luego de la independencia de España, las anti-guas 
colonias necesitaron ejércitos especialmen-te 
para 
A. contrarrestar el predominio militar de los 
Estados Unidos en Latinoamérica. 
B. rechazar los ataques de piratas a los puer-tos 
del Caribe. 
C. repeler un posible ataque del imperio es-pa 
ñol que quería recuperar sus colonias. 
D. garantizar la soberanía y autonomía terri-torial, 
en el interior y en las fronteras.
19 AC - 005 - 120 
2a. Sesión 
66. Durante la colonia hubo una fuerte separa-ci 
ón racial; fueron comunes la “república de blan-cos 
” o la “república de indios”. Aunado a lo ante-rior, 
el prestigio social se fundamentó en el origen 
familiar y en el color de la piel. Sin embargo, es-tas 
diferencias no impidieron el mestizaje. En uno 
de los siguientes hechos históricos la decisión 
que se tomó NO obedece a criterios de diferen-ciaci 
ón racial 
A. un criollo es nombrado presidente en un 
alto cargo de la audiencia de la capital del 
virreinato. 
B. un blanco pobre tiene que solicitar beca 
para estudiar en el principal colegio del 
virreinato. 
C. en el siglo XVI se fundó en México una 
universidad para indígenas con el apoyo 
de la corona española. 
D. un candidato a profesor de un colegio ma-yor 
del virreinato es rechazado por sus orí- 
genes mestizos. 
67. El matrimonio y "las buenas costumbres" 
fueron dos elementos que sirvieron a la socie-dad 
colonial para que las personas interiorizaran 
el autocontrol en la utilización del cuerpo. Estos 
criterios llevaron a que los vecinos vigilaran y de-lataran 
a personas que, según ellos, mantuvie-ran 
relaciones con personas no casadas del sexo 
contrario y que en general se desarrollaran ten-dencias 
de persecución promovidas por las au-toridades 
de la Corona. La promoción de este tipo 
de comportamientos evidencia 
A. el afán de las instituciones judiciales de 
mantener el orden. 
B. que las uniones prohibidas generan per-misividad 
en espacios clandestinos. 
C. la necesidad de la Iglesia de perseguir a 
los esposos infieles. 
D. que una sociedad estática crea una regla-mentaci 
ón social conservadora. 
68. El historiador colombiano Germán Arciniegas 
plantea que en toda América los cabildos de 1810 
fueron el resultado de protestas populares y que 
la declaración independentista de los líderes po-l 
íticos del momento estaba impregnada del espí- 
ritu de la Ilustración y animada por el fervor del 
romanticismo. La causa principal de este proce-so 
está en 
A. el sistema colonial, que había creado pro-fundas 
rupturas sociales e inconformismo 
general. 
B. las ideas ilustradas provenientes de Euro-pa 
que ofrecieron modelos militares a se-guir 
en la insurrección. 
C. la mala administración llevada a cabo por 
los funcionarios de la Corona. 
D. la gran cantidad de impuestos que Espa- 
ña obligó a pagar en sus colonias. 
69. La aceleración del proceso de industrializa-ci 
ón en Europa Occidental desde mediados del 
siglo XIX repercutió en Hispanoamérica y Brasil, 
especialmente en algunas regiones productoras 
de materias primas. La inversión extranjera en la 
región fue cada vez mayor, a través de présta-mos 
o mediante la instalación de industrias de 
extracción, a cambio de lo cual los inversionistas 
obtenían generalmente jugosas concesiones. 
Esta forma de realizar las inversiones ocasionó 
que mientras unas regiones crecieron eco-n 
ómicamente otras se mantuvieron marginadas 
debido a que 
A. la élite terrateniente se negó a invertir en 
la economía de exportación por sus víncu-los 
afectivos con la tierra. 
B. la tecnología de comunicaciones existen-te 
no permitía crear una red vial suficiente-mente 
amplia. 
C. no existía la infraestructura de comunica-ciones 
ni la voluntad política para distribuir 
los beneficios de las inversiones. 
D. quienes se dedicaban a la agricultura a 
gran escala no estaban interesados en 
involucrarse en actividades industriales.
20 AC - 005 - 120 
2a. Sesión 
70. “Babeagua, sacerdote de los indios Siux, soñó que seres jamás vistos tejían una inmensa telaraña 
alrededor de su pueblo. Despertó sabiendo que así sería y dijo a los suyos: cuando esa extraña raza 
termine su telearaña, nos encerrarán en casas grises y cuadradas, sobre la tierra estéril, y en esas 
casas moriremos de hambre”. De las afirmaciones de Babeagua la historia nos ha demostrado que 
A. él se acercó mucho a lo que ha significado en los siglos posteriores el desarrollo urbano de las 
sociedades modernas. 
B. los indios Siux construyeron sus viviendas grandes y coloridas. 
C. en el sueño el sacerdote Siux percibió la superioridad del blanco, por lo que se resignó a que éste 
tejiera el futuro. 
D. Babeagua tuvo un sueño clarividente, porque él era sacerdote. 
PREGUNTAS DE SELECCIÓN MÚLTIPLE CON MÚLTIPLE RESPUESTA - TIPO IV 
Estas preguntas constan de un enunciado y 4 opciones relacionadas con él, identificadas con los núme-ros 
1, 2, 3 y 4. Sólo dos de estas opciones responden correctamente el enunciado. 
Seleccione la respuesta correcta de acuerdo con el cuadro que aparece a continuación. 
71. Las guerras mundiales y las crisis económi-cas 
propiciaron una fuerte migración de europeos 
fuera del continente. Los países del sur de Amé- 
rica acogieron especialmente a italianos y ale-manes 
quienes se destacaron en las artes, la 
arquitectura y las ciencias. Desde un punto de 
vista legal y cultural, puede considerarse que una 
persona que deja su país para vivir en otro, hace 
parte de este cuando 
1. comprende y se integra a la cultura del país 
receptor. 
2. adquiere el permiso de residencia perma-nente. 
3. olvida sus costumbres y obedece las exi-gencias 
de la otra cultura . 
4. respeta las costumbres del país pero las 
critica como atrasadas. 
72. En el sur de los Estados Unidos, a finales 
del siglo XIX, los defensores de la discriminación 
racial promovieron y fundaron el Ku Klux Klan en 
1866. Esta sociedad secreta se especializó en 
linchamientos, incendios y acciones violentas en 
contra de los habitantes de color. Esta agrupa-ci 
ón fue prohibida por una ley federal de 1871 
pero este movimiento reapareció en 1915. La 
aparición y el mantenimiento de grupos racistas 
violentos en Estados Unidos se explican porque 
1. los grupos minoritarios eran favorecidos y 
protegidos por las autoridades y las leyes 
norteamericanas. 
2. algunos sectores de la población se atri-buyeron 
cierta superioridad y poder por 
encima de otros. 
3. la sociedad norteamericana era muy diver-sa 
ya que había migrantes de muchas par-tes 
del mundo. 
4. ciertos grupos sociales estaban en contra 
de las leyes que favorecían a las comuni-dades 
negras.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

grupo 2 - Bolivia en la epoca colonial
grupo 2 - Bolivia en la epoca colonialgrupo 2 - Bolivia en la epoca colonial
grupo 2 - Bolivia en la epoca colonial
cristhianbs21
 
Antonio flores jijón
Antonio flores jijónAntonio flores jijón
Antonio flores jijón
amigofima
 
La conquista, la colonia y la república en El Salvador
La  conquista, la colonia y la república  en El SalvadorLa  conquista, la colonia y la república  en El Salvador
La conquista, la colonia y la república en El Salvador
julio martínez
 
Disminución de los pueblos indígenas
Disminución de los pueblos indígenasDisminución de los pueblos indígenas
Disminución de los pueblos indígenas
Marijose Córdova
 
Ficha la colonia
Ficha la coloniaFicha la colonia
Ficha la colonia
Antonio Jimenez
 
Exposicion de geografia humana inmigracion japonesa y china
Exposicion de geografia humana inmigracion japonesa y chinaExposicion de geografia humana inmigracion japonesa y china
Exposicion de geografia humana inmigracion japonesa y china
Ricardo Mojica
 
Los asentamientos ingleses capitulo 2
Los asentamientos ingleses capitulo 2Los asentamientos ingleses capitulo 2
Los asentamientos ingleses capitulo 2
Jonathan Gonzalez
 
Espacio americano (2)
Espacio americano (2)Espacio americano (2)
Espacio americano (2)
Lorraine Cardona
 
DE LA CONQUISTA A LA COLONIA EN CHILE
DE LA CONQUISTA A LA COLONIA EN CHILEDE LA CONQUISTA A LA COLONIA EN CHILE
DE LA CONQUISTA A LA COLONIA EN CHILE
Juan José Flores Muñoz
 
presidentes-constitucionales-del-ecuador
presidentes-constitucionales-del-ecuadorpresidentes-constitucionales-del-ecuador
presidentes-constitucionales-del-ecuador
georgenunez
 
Resena historica
Resena historicaResena historica
Resena historica
SAndra Hernandez
 
America latina
America latinaAmerica latina
America latina
Lorraine Cardona
 
Mujer afrodescendiente.
Mujer afrodescendiente.Mujer afrodescendiente.
Mujer afrodescendiente.
Angelica Rodriguez
 
Prueba 2
Prueba 2Prueba 2
Prueba 2
juanfox45
 
Exámen extraordinario de historia de méxico
Exámen extraordinario de historia de méxicoExámen extraordinario de historia de méxico
Exámen extraordinario de historia de méxico
Benjamín Armas
 
Presidentes del Ecuador hasta el 2014
Presidentes del Ecuador hasta el 2014Presidentes del Ecuador hasta el 2014
Presidentes del Ecuador hasta el 2014
Alex Ldu
 
LISETTE A.A UNICOMFACAUCA
LISETTE A.A UNICOMFACAUCALISETTE A.A UNICOMFACAUCA
LISETTE A.A UNICOMFACAUCA
lisetteambuila
 
194 225 se ciencias sociales 7 periodo hispanico en la nueva granada-t_7
194 225 se ciencias sociales 7 periodo hispanico en la nueva granada-t_7194 225 se ciencias sociales 7 periodo hispanico en la nueva granada-t_7
194 225 se ciencias sociales 7 periodo hispanico en la nueva granada-t_7
Julian Enrique Almenares Campo
 
Consecuencias de la conquista 10.
Consecuencias de la conquista 10.Consecuencias de la conquista 10.
Consecuencias de la conquista 10.
Nicole Arriagada
 
Alfredo Baquerizo Moreno
Alfredo Baquerizo MorenoAlfredo Baquerizo Moreno
Alfredo Baquerizo Moreno
darwinprm
 

La actualidad más candente (20)

grupo 2 - Bolivia en la epoca colonial
grupo 2 - Bolivia en la epoca colonialgrupo 2 - Bolivia en la epoca colonial
grupo 2 - Bolivia en la epoca colonial
 
Antonio flores jijón
Antonio flores jijónAntonio flores jijón
Antonio flores jijón
 
La conquista, la colonia y la república en El Salvador
La  conquista, la colonia y la república  en El SalvadorLa  conquista, la colonia y la república  en El Salvador
La conquista, la colonia y la república en El Salvador
 
Disminución de los pueblos indígenas
Disminución de los pueblos indígenasDisminución de los pueblos indígenas
Disminución de los pueblos indígenas
 
Ficha la colonia
Ficha la coloniaFicha la colonia
Ficha la colonia
 
Exposicion de geografia humana inmigracion japonesa y china
Exposicion de geografia humana inmigracion japonesa y chinaExposicion de geografia humana inmigracion japonesa y china
Exposicion de geografia humana inmigracion japonesa y china
 
Los asentamientos ingleses capitulo 2
Los asentamientos ingleses capitulo 2Los asentamientos ingleses capitulo 2
Los asentamientos ingleses capitulo 2
 
Espacio americano (2)
Espacio americano (2)Espacio americano (2)
Espacio americano (2)
 
DE LA CONQUISTA A LA COLONIA EN CHILE
DE LA CONQUISTA A LA COLONIA EN CHILEDE LA CONQUISTA A LA COLONIA EN CHILE
DE LA CONQUISTA A LA COLONIA EN CHILE
 
presidentes-constitucionales-del-ecuador
presidentes-constitucionales-del-ecuadorpresidentes-constitucionales-del-ecuador
presidentes-constitucionales-del-ecuador
 
Resena historica
Resena historicaResena historica
Resena historica
 
America latina
America latinaAmerica latina
America latina
 
Mujer afrodescendiente.
Mujer afrodescendiente.Mujer afrodescendiente.
Mujer afrodescendiente.
 
Prueba 2
Prueba 2Prueba 2
Prueba 2
 
Exámen extraordinario de historia de méxico
Exámen extraordinario de historia de méxicoExámen extraordinario de historia de méxico
Exámen extraordinario de historia de méxico
 
Presidentes del Ecuador hasta el 2014
Presidentes del Ecuador hasta el 2014Presidentes del Ecuador hasta el 2014
Presidentes del Ecuador hasta el 2014
 
LISETTE A.A UNICOMFACAUCA
LISETTE A.A UNICOMFACAUCALISETTE A.A UNICOMFACAUCA
LISETTE A.A UNICOMFACAUCA
 
194 225 se ciencias sociales 7 periodo hispanico en la nueva granada-t_7
194 225 se ciencias sociales 7 periodo hispanico en la nueva granada-t_7194 225 se ciencias sociales 7 periodo hispanico en la nueva granada-t_7
194 225 se ciencias sociales 7 periodo hispanico en la nueva granada-t_7
 
Consecuencias de la conquista 10.
Consecuencias de la conquista 10.Consecuencias de la conquista 10.
Consecuencias de la conquista 10.
 
Alfredo Baquerizo Moreno
Alfredo Baquerizo MorenoAlfredo Baquerizo Moreno
Alfredo Baquerizo Moreno
 

Destacado

TRABAJO DE ETICA
TRABAJO DE ETICATRABAJO DE ETICA
TRABAJO DE ETICA
Brayan Ramos
 
Elektronisches Publizieren und Open Access für Geistes- und Sozialwissenschaf...
Elektronisches Publizieren und Open Access für Geistes- und Sozialwissenschaf...Elektronisches Publizieren und Open Access für Geistes- und Sozialwissenschaf...
Elektronisches Publizieren und Open Access für Geistes- und Sozialwissenschaf...
Cornelius Puschmann
 
Manual de Rutinas Informaticas
Manual de Rutinas InformaticasManual de Rutinas Informaticas
Manual de Rutinas Informaticas
jonathanhernandezmartinez
 
Crimi
CrimiCrimi
Crimi
alinete1
 
Creatividad
CreatividadCreatividad
Creatividad
Liliam Paez
 
Blanca martinez act_ 1_unidad_2_cfc
Blanca martinez  act_ 1_unidad_2_cfcBlanca martinez  act_ 1_unidad_2_cfc
Blanca martinez act_ 1_unidad_2_cfc
Blarry
 
Catalogo
CatalogoCatalogo
Catalogo
raya2mexico
 
Politicas para diversidad_en_paises_americanos
Politicas para diversidad_en_paises_americanosPoliticas para diversidad_en_paises_americanos
Politicas para diversidad_en_paises_americanos
Universidad Pedagógica Nacional
 
Las vacunas
Las vacunasLas vacunas
Las vacunas
enana02
 
Prezi
PreziPrezi
Obesidad (2)
Obesidad (2)Obesidad (2)
Obesidad (2)
Gloria Alvarado
 
Valen E Brochure 2
Valen E Brochure 2Valen E Brochure 2
Valen E Brochure 2
Sue Scott
 
R_Liliana redes sociales y las diferentes esferas
R_Liliana  redes sociales y las diferentes esferasR_Liliana  redes sociales y las diferentes esferas
R_Liliana redes sociales y las diferentes esferas
Awen_monica
 
Expo crecimiento ciudad
Expo crecimiento ciudadExpo crecimiento ciudad
Expo crecimiento ciudad
Danii T'
 
Centroamerica ILAEV Bus tour 2014.ppt
Centroamerica ILAEV Bus tour 2014.pptCentroamerica ILAEV Bus tour 2014.ppt
Centroamerica ILAEV Bus tour 2014.ppt
Iskcon Panama
 
Vortrag Leinenlos Rostock 2010 01 12
Vortrag Leinenlos Rostock 2010 01 12Vortrag Leinenlos Rostock 2010 01 12
Vortrag Leinenlos Rostock 2010 01 12
QuDDel
 
Biografia
BiografiaBiografia
Cascabel diapositiva 1
Cascabel diapositiva 1Cascabel diapositiva 1
Cascabel diapositiva 1
Laura Pinto
 
Fahrzeugklinik Hattingen beilage werbung stadtspiegel märz 2011
Fahrzeugklinik Hattingen beilage werbung stadtspiegel märz 2011Fahrzeugklinik Hattingen beilage werbung stadtspiegel märz 2011
Fahrzeugklinik Hattingen beilage werbung stadtspiegel märz 2011
fahrzeugklinik GmbH
 

Destacado (20)

TRABAJO DE ETICA
TRABAJO DE ETICATRABAJO DE ETICA
TRABAJO DE ETICA
 
Elektronisches Publizieren und Open Access für Geistes- und Sozialwissenschaf...
Elektronisches Publizieren und Open Access für Geistes- und Sozialwissenschaf...Elektronisches Publizieren und Open Access für Geistes- und Sozialwissenschaf...
Elektronisches Publizieren und Open Access für Geistes- und Sozialwissenschaf...
 
Starlog_DimitriD_08
Starlog_DimitriD_08Starlog_DimitriD_08
Starlog_DimitriD_08
 
Manual de Rutinas Informaticas
Manual de Rutinas InformaticasManual de Rutinas Informaticas
Manual de Rutinas Informaticas
 
Crimi
CrimiCrimi
Crimi
 
Creatividad
CreatividadCreatividad
Creatividad
 
Blanca martinez act_ 1_unidad_2_cfc
Blanca martinez  act_ 1_unidad_2_cfcBlanca martinez  act_ 1_unidad_2_cfc
Blanca martinez act_ 1_unidad_2_cfc
 
Catalogo
CatalogoCatalogo
Catalogo
 
Politicas para diversidad_en_paises_americanos
Politicas para diversidad_en_paises_americanosPoliticas para diversidad_en_paises_americanos
Politicas para diversidad_en_paises_americanos
 
Las vacunas
Las vacunasLas vacunas
Las vacunas
 
Prezi
PreziPrezi
Prezi
 
Obesidad (2)
Obesidad (2)Obesidad (2)
Obesidad (2)
 
Valen E Brochure 2
Valen E Brochure 2Valen E Brochure 2
Valen E Brochure 2
 
R_Liliana redes sociales y las diferentes esferas
R_Liliana  redes sociales y las diferentes esferasR_Liliana  redes sociales y las diferentes esferas
R_Liliana redes sociales y las diferentes esferas
 
Expo crecimiento ciudad
Expo crecimiento ciudadExpo crecimiento ciudad
Expo crecimiento ciudad
 
Centroamerica ILAEV Bus tour 2014.ppt
Centroamerica ILAEV Bus tour 2014.pptCentroamerica ILAEV Bus tour 2014.ppt
Centroamerica ILAEV Bus tour 2014.ppt
 
Vortrag Leinenlos Rostock 2010 01 12
Vortrag Leinenlos Rostock 2010 01 12Vortrag Leinenlos Rostock 2010 01 12
Vortrag Leinenlos Rostock 2010 01 12
 
Biografia
BiografiaBiografia
Biografia
 
Cascabel diapositiva 1
Cascabel diapositiva 1Cascabel diapositiva 1
Cascabel diapositiva 1
 
Fahrzeugklinik Hattingen beilage werbung stadtspiegel märz 2011
Fahrzeugklinik Hattingen beilage werbung stadtspiegel märz 2011Fahrzeugklinik Hattingen beilage werbung stadtspiegel märz 2011
Fahrzeugklinik Hattingen beilage werbung stadtspiegel märz 2011
 

Similar a Historia

Historia 2004 1
Historia 2004 1Historia 2004 1
Historia 2004 1
juan vega
 
Evaluacion ferrini
Evaluacion ferriniEvaluacion ferrini
Evaluacion ferrini
jorge ivan agudelo sanchéz
 
Historia 2004 2
Historia 2004 2Historia 2004 2
Historia 2004 2
juan vega
 
Comunidades primitivas
Comunidades primitivasComunidades primitivas
Comunidades primitivas
Iván Darío Quintero Valencia
 
Imperialismo
ImperialismoImperialismo
Imperialismo
María Ibáñez
 
Prueba diagnóstico segundo siglo educación adulto
Prueba diagnóstico segundo siglo educación adultoPrueba diagnóstico segundo siglo educación adulto
Prueba diagnóstico segundo siglo educación adulto
Mila Albornoz
 
Curso de historia de mexico
Curso de historia de mexicoCurso de historia de mexico
Curso de historia de mexico
Narufan Metallandia Linkin Soad
 
La descolonización y el tercer mundo
La descolonización y el tercer mundoLa descolonización y el tercer mundo
La descolonización y el tercer mundo
Alberto Navarro
 
16. MARATON GROSERA - HP (1).pdf
16. MARATON GROSERA - HP (1).pdf16. MARATON GROSERA - HP (1).pdf
16. MARATON GROSERA - HP (1).pdf
YeniSolis
 
Documento del bicentenario 1º parte
Documento del bicentenario 1º parteDocumento del bicentenario 1º parte
Documento del bicentenario 1º parte
Centros Educativos
 
Presentación de tutoría historia de costa rica
Presentación de tutoría historia de costa ricaPresentación de tutoría historia de costa rica
Presentación de tutoría historia de costa rica
Heriberto Quesada
 
19032020_947am_5e73940cbe996.pdf
19032020_947am_5e73940cbe996.pdf19032020_947am_5e73940cbe996.pdf
19032020_947am_5e73940cbe996.pdf
ssuser4de01c
 
Unidad I - Antecedentes y nacimiento de la República.pptx
Unidad I - Antecedentes y nacimiento de la República.pptxUnidad I - Antecedentes y nacimiento de la República.pptx
Unidad I - Antecedentes y nacimiento de la República.pptx
PatriciaDeste
 
Guia sociedad y economia colonial
Guia sociedad y economia colonialGuia sociedad y economia colonial
Guia sociedad y economia colonial
marciafuentes
 
Brasil entre el racismo y el africanismo
Brasil entre el racismo y el africanismoBrasil entre el racismo y el africanismo
Brasil entre el racismo y el africanismo
Fernando de los Ángeles
 
Tema 7
Tema 7Tema 7
Tema 7
M. F.G.
 
Descubrimiento
DescubrimientoDescubrimiento
Descubrimiento
nicolelagosg
 
Descubrimiento
DescubrimientoDescubrimiento
Descubrimiento
nicolelagosg
 
Descubrimiento
DescubrimientoDescubrimiento
Descubrimiento
nicolelagosg
 
Resistencia indígena y mov. preindependentistas
Resistencia indígena y mov. preindependentistasResistencia indígena y mov. preindependentistas
Resistencia indígena y mov. preindependentistas
pastoralberto
 

Similar a Historia (20)

Historia 2004 1
Historia 2004 1Historia 2004 1
Historia 2004 1
 
Evaluacion ferrini
Evaluacion ferriniEvaluacion ferrini
Evaluacion ferrini
 
Historia 2004 2
Historia 2004 2Historia 2004 2
Historia 2004 2
 
Comunidades primitivas
Comunidades primitivasComunidades primitivas
Comunidades primitivas
 
Imperialismo
ImperialismoImperialismo
Imperialismo
 
Prueba diagnóstico segundo siglo educación adulto
Prueba diagnóstico segundo siglo educación adultoPrueba diagnóstico segundo siglo educación adulto
Prueba diagnóstico segundo siglo educación adulto
 
Curso de historia de mexico
Curso de historia de mexicoCurso de historia de mexico
Curso de historia de mexico
 
La descolonización y el tercer mundo
La descolonización y el tercer mundoLa descolonización y el tercer mundo
La descolonización y el tercer mundo
 
16. MARATON GROSERA - HP (1).pdf
16. MARATON GROSERA - HP (1).pdf16. MARATON GROSERA - HP (1).pdf
16. MARATON GROSERA - HP (1).pdf
 
Documento del bicentenario 1º parte
Documento del bicentenario 1º parteDocumento del bicentenario 1º parte
Documento del bicentenario 1º parte
 
Presentación de tutoría historia de costa rica
Presentación de tutoría historia de costa ricaPresentación de tutoría historia de costa rica
Presentación de tutoría historia de costa rica
 
19032020_947am_5e73940cbe996.pdf
19032020_947am_5e73940cbe996.pdf19032020_947am_5e73940cbe996.pdf
19032020_947am_5e73940cbe996.pdf
 
Unidad I - Antecedentes y nacimiento de la República.pptx
Unidad I - Antecedentes y nacimiento de la República.pptxUnidad I - Antecedentes y nacimiento de la República.pptx
Unidad I - Antecedentes y nacimiento de la República.pptx
 
Guia sociedad y economia colonial
Guia sociedad y economia colonialGuia sociedad y economia colonial
Guia sociedad y economia colonial
 
Brasil entre el racismo y el africanismo
Brasil entre el racismo y el africanismoBrasil entre el racismo y el africanismo
Brasil entre el racismo y el africanismo
 
Tema 7
Tema 7Tema 7
Tema 7
 
Descubrimiento
DescubrimientoDescubrimiento
Descubrimiento
 
Descubrimiento
DescubrimientoDescubrimiento
Descubrimiento
 
Descubrimiento
DescubrimientoDescubrimiento
Descubrimiento
 
Resistencia indígena y mov. preindependentistas
Resistencia indígena y mov. preindependentistasResistencia indígena y mov. preindependentistas
Resistencia indígena y mov. preindependentistas
 

Más de juan vega

Violencia
ViolenciaViolencia
Violencia
juan vega
 
Tema i 2
Tema i 2Tema i 2
Tema i 2
juan vega
 
Sociales icfes
Sociales icfesSociales icfes
Sociales icfes
juan vega
 
pruebas saber matematicas
pruebas saber matematicaspruebas saber matematicas
pruebas saber matematicas
juan vega
 
pruebas saber matematicas 1
pruebas saber matematicas 1pruebas saber matematicas 1
pruebas saber matematicas 1
juan vega
 
pruebas saber 2004
pruebas saber 2004pruebas saber 2004
pruebas saber 2004
juan vega
 
Saber matematicas_escolares
Saber matematicas_escolaresSaber matematicas_escolares
Saber matematicas_escolares
juan vega
 
pruebas Saber fundamento conceptual
pruebas Saber fundamento conceptualpruebas Saber fundamento conceptual
pruebas Saber fundamento conceptual
juan vega
 
guia pruebas Saber matematicas
guia pruebas Saber matematicasguia pruebas Saber matematicas
guia pruebas Saber matematicas
juan vega
 
Saber doc 2002_2003_evaluar_para_transformar_mat3
Saber doc 2002_2003_evaluar_para_transformar_mat3Saber doc 2002_2003_evaluar_para_transformar_mat3
Saber doc 2002_2003_evaluar_para_transformar_mat3
juan vega
 
Saber doc 2002_2003_evaluar_para_transformar_mat2
Saber doc 2002_2003_evaluar_para_transformar_mat2Saber doc 2002_2003_evaluar_para_transformar_mat2
Saber doc 2002_2003_evaluar_para_transformar_mat2
juan vega
 
Saber doc 2002_2003_evaluar_para_transformar_mat1
Saber doc 2002_2003_evaluar_para_transformar_mat1Saber doc 2002_2003_evaluar_para_transformar_mat1
Saber doc 2002_2003_evaluar_para_transformar_mat1
juan vega
 
Saber 2002 matematica 7
Saber 2002 matematica 7Saber 2002 matematica 7
Saber 2002 matematica 7
juan vega
 
Respuestas saber 2002
Respuestas saber 2002Respuestas saber 2002
Respuestas saber 2002
juan vega
 
Respuestas pruebas saber año 2003
Respuestas pruebas saber año 2003Respuestas pruebas saber año 2003
Respuestas pruebas saber año 2003
juan vega
 
Quimica 2005 icfes
Quimica 2005 icfesQuimica 2005 icfes
Quimica 2005 icfes
juan vega
 
Quimica
Quimica Quimica
Quimica
juan vega
 
Pruebas saber 2008 prueba piloto
Pruebas saber 2008 prueba pilotoPruebas saber 2008 prueba piloto
Pruebas saber 2008 prueba piloto
juan vega
 
Pruebas saber 2003
Pruebas saber 2003Pruebas saber 2003
Pruebas saber 2003
juan vega
 
Pruebas saber 2002
Pruebas saber 2002Pruebas saber 2002
Pruebas saber 2002
juan vega
 

Más de juan vega (20)

Violencia
ViolenciaViolencia
Violencia
 
Tema i 2
Tema i 2Tema i 2
Tema i 2
 
Sociales icfes
Sociales icfesSociales icfes
Sociales icfes
 
pruebas saber matematicas
pruebas saber matematicaspruebas saber matematicas
pruebas saber matematicas
 
pruebas saber matematicas 1
pruebas saber matematicas 1pruebas saber matematicas 1
pruebas saber matematicas 1
 
pruebas saber 2004
pruebas saber 2004pruebas saber 2004
pruebas saber 2004
 
Saber matematicas_escolares
Saber matematicas_escolaresSaber matematicas_escolares
Saber matematicas_escolares
 
pruebas Saber fundamento conceptual
pruebas Saber fundamento conceptualpruebas Saber fundamento conceptual
pruebas Saber fundamento conceptual
 
guia pruebas Saber matematicas
guia pruebas Saber matematicasguia pruebas Saber matematicas
guia pruebas Saber matematicas
 
Saber doc 2002_2003_evaluar_para_transformar_mat3
Saber doc 2002_2003_evaluar_para_transformar_mat3Saber doc 2002_2003_evaluar_para_transformar_mat3
Saber doc 2002_2003_evaluar_para_transformar_mat3
 
Saber doc 2002_2003_evaluar_para_transformar_mat2
Saber doc 2002_2003_evaluar_para_transformar_mat2Saber doc 2002_2003_evaluar_para_transformar_mat2
Saber doc 2002_2003_evaluar_para_transformar_mat2
 
Saber doc 2002_2003_evaluar_para_transformar_mat1
Saber doc 2002_2003_evaluar_para_transformar_mat1Saber doc 2002_2003_evaluar_para_transformar_mat1
Saber doc 2002_2003_evaluar_para_transformar_mat1
 
Saber 2002 matematica 7
Saber 2002 matematica 7Saber 2002 matematica 7
Saber 2002 matematica 7
 
Respuestas saber 2002
Respuestas saber 2002Respuestas saber 2002
Respuestas saber 2002
 
Respuestas pruebas saber año 2003
Respuestas pruebas saber año 2003Respuestas pruebas saber año 2003
Respuestas pruebas saber año 2003
 
Quimica 2005 icfes
Quimica 2005 icfesQuimica 2005 icfes
Quimica 2005 icfes
 
Quimica
Quimica Quimica
Quimica
 
Pruebas saber 2008 prueba piloto
Pruebas saber 2008 prueba pilotoPruebas saber 2008 prueba piloto
Pruebas saber 2008 prueba piloto
 
Pruebas saber 2003
Pruebas saber 2003Pruebas saber 2003
Pruebas saber 2003
 
Pruebas saber 2002
Pruebas saber 2002Pruebas saber 2002
Pruebas saber 2002
 

Último

Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 

Último (20)

Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 

Historia

  • 1. 18 AC - 005 - 120 2a. Sesión PREGUNTAS DE SELECCIÓN MÚLTIPLE CON ÚNICA RESPUESTA (TIPO I) Las preguntas de este tipo constan de un enunciado y de cuatro posibilidades de respuesta, entre las cuales usted debe escoger la que considere correcta. 61. La Santería se constituyó en la religión más practicada de Cuba, especialmente des-pu és del triunfo de la Revolución. En esta religión confluyen las creencias, cultos y dioses africanos con los santos, ritos y oraciones católicas. El predominio de la Santería en Cuba se explica, entre otras razones, porque A. las prácticas tradicionales africanas se vieron liberadas de la presión católica. B. la revolución impulsó las creencias populares, en contra del credo católico. C. la revolución cubana prohibió la existencia de instituciones religiosas. D. la Iglesia católica impulsó, desde la época colonial, el sincretismo religioso. 64. La Revolución Industrial se inició en Inglate-rra y luego se extendió a otros países de Europa durante los siglos XVIII y XIX. Se caracterizó por la reorganización del trabajo, la concentración de los trabajadores en fábricas, la introducción de avances tecnológicos y el uso del ferrocarril que agilizó el comercio. De lo anterior se infiere que la Revolución Industrial A. generó nuevas clases sociales, como la burguesía industrial y el proletariado. B. limitó la economía a la producción de bie-nes manufacturados. C. acabó de manera definitiva con las formas tradicionales de producción. D. transformó la economía, desde la produc-ci ón hasta la circulación de bienes. 65. En la década de 1970, la caída de las ex-portaciones de la mayoría de países latinoameri-canos produjo una drástica reducción del ingre-so en dólares. Sin embargo, Colombia, Bolivia y Perú se vieron menos afectados debido al ingre-so de dólares del narcotráfico, que incidieron en diferentes sectores de la economía. Para algu-nos especialistas, la reducción del impacto de la crisis económica se explica, porque A. en Colombia la expansión cafetera estimuló el ingreso ilegal de dólares. B. los ingresos del narcotráfico compensaron las pérdidas de otros sectores. C. la inflación en EEUU afectó la balanza co-mercial de Latinoamérica. D. todas las transacciones del narcotráfico se hacen en dólares. 62. En el milenio IV a.C. en la cultura mesopotá- mica se desarrollaron centros urbanos importan-tes, entre los cuales se destacan las ciudades de Ur al norte y de Uruk al sur de Irak. Estas dos ciudades se unificaron políticamente, concentran-do el poder en un solo rey. Una unificación como la anterior permite A. una organización política homogénea para las dos ciudades. B. concentrar en una de las dos ciudades las labores administrativas. C. administrar justicia de acuerdo con los de-seos del monarca. D. concentrar en la familia real el poder políti-co, religioso y administrativo. 63. Los ejércitos han sido la base de las con-quistas de los imperios así como de la defensa de pueblos o comunidades que se sienten agre-didas. Es decir, una fuerza armada sirve tanto para la defensa como para el ataque, para lo cual se requiere dentro de las mismas una estructura de mando y organización, además de disciplina que garanticen el cumplimiento de las órdenes. Luego de la independencia de España, las anti-guas colonias necesitaron ejércitos especialmen-te para A. contrarrestar el predominio militar de los Estados Unidos en Latinoamérica. B. rechazar los ataques de piratas a los puer-tos del Caribe. C. repeler un posible ataque del imperio es-pa ñol que quería recuperar sus colonias. D. garantizar la soberanía y autonomía terri-torial, en el interior y en las fronteras.
  • 2. 19 AC - 005 - 120 2a. Sesión 66. Durante la colonia hubo una fuerte separa-ci ón racial; fueron comunes la “república de blan-cos ” o la “república de indios”. Aunado a lo ante-rior, el prestigio social se fundamentó en el origen familiar y en el color de la piel. Sin embargo, es-tas diferencias no impidieron el mestizaje. En uno de los siguientes hechos históricos la decisión que se tomó NO obedece a criterios de diferen-ciaci ón racial A. un criollo es nombrado presidente en un alto cargo de la audiencia de la capital del virreinato. B. un blanco pobre tiene que solicitar beca para estudiar en el principal colegio del virreinato. C. en el siglo XVI se fundó en México una universidad para indígenas con el apoyo de la corona española. D. un candidato a profesor de un colegio ma-yor del virreinato es rechazado por sus orí- genes mestizos. 67. El matrimonio y "las buenas costumbres" fueron dos elementos que sirvieron a la socie-dad colonial para que las personas interiorizaran el autocontrol en la utilización del cuerpo. Estos criterios llevaron a que los vecinos vigilaran y de-lataran a personas que, según ellos, mantuvie-ran relaciones con personas no casadas del sexo contrario y que en general se desarrollaran ten-dencias de persecución promovidas por las au-toridades de la Corona. La promoción de este tipo de comportamientos evidencia A. el afán de las instituciones judiciales de mantener el orden. B. que las uniones prohibidas generan per-misividad en espacios clandestinos. C. la necesidad de la Iglesia de perseguir a los esposos infieles. D. que una sociedad estática crea una regla-mentaci ón social conservadora. 68. El historiador colombiano Germán Arciniegas plantea que en toda América los cabildos de 1810 fueron el resultado de protestas populares y que la declaración independentista de los líderes po-l íticos del momento estaba impregnada del espí- ritu de la Ilustración y animada por el fervor del romanticismo. La causa principal de este proce-so está en A. el sistema colonial, que había creado pro-fundas rupturas sociales e inconformismo general. B. las ideas ilustradas provenientes de Euro-pa que ofrecieron modelos militares a se-guir en la insurrección. C. la mala administración llevada a cabo por los funcionarios de la Corona. D. la gran cantidad de impuestos que Espa- ña obligó a pagar en sus colonias. 69. La aceleración del proceso de industrializa-ci ón en Europa Occidental desde mediados del siglo XIX repercutió en Hispanoamérica y Brasil, especialmente en algunas regiones productoras de materias primas. La inversión extranjera en la región fue cada vez mayor, a través de présta-mos o mediante la instalación de industrias de extracción, a cambio de lo cual los inversionistas obtenían generalmente jugosas concesiones. Esta forma de realizar las inversiones ocasionó que mientras unas regiones crecieron eco-n ómicamente otras se mantuvieron marginadas debido a que A. la élite terrateniente se negó a invertir en la economía de exportación por sus víncu-los afectivos con la tierra. B. la tecnología de comunicaciones existen-te no permitía crear una red vial suficiente-mente amplia. C. no existía la infraestructura de comunica-ciones ni la voluntad política para distribuir los beneficios de las inversiones. D. quienes se dedicaban a la agricultura a gran escala no estaban interesados en involucrarse en actividades industriales.
  • 3. 20 AC - 005 - 120 2a. Sesión 70. “Babeagua, sacerdote de los indios Siux, soñó que seres jamás vistos tejían una inmensa telaraña alrededor de su pueblo. Despertó sabiendo que así sería y dijo a los suyos: cuando esa extraña raza termine su telearaña, nos encerrarán en casas grises y cuadradas, sobre la tierra estéril, y en esas casas moriremos de hambre”. De las afirmaciones de Babeagua la historia nos ha demostrado que A. él se acercó mucho a lo que ha significado en los siglos posteriores el desarrollo urbano de las sociedades modernas. B. los indios Siux construyeron sus viviendas grandes y coloridas. C. en el sueño el sacerdote Siux percibió la superioridad del blanco, por lo que se resignó a que éste tejiera el futuro. D. Babeagua tuvo un sueño clarividente, porque él era sacerdote. PREGUNTAS DE SELECCIÓN MÚLTIPLE CON MÚLTIPLE RESPUESTA - TIPO IV Estas preguntas constan de un enunciado y 4 opciones relacionadas con él, identificadas con los núme-ros 1, 2, 3 y 4. Sólo dos de estas opciones responden correctamente el enunciado. Seleccione la respuesta correcta de acuerdo con el cuadro que aparece a continuación. 71. Las guerras mundiales y las crisis económi-cas propiciaron una fuerte migración de europeos fuera del continente. Los países del sur de Amé- rica acogieron especialmente a italianos y ale-manes quienes se destacaron en las artes, la arquitectura y las ciencias. Desde un punto de vista legal y cultural, puede considerarse que una persona que deja su país para vivir en otro, hace parte de este cuando 1. comprende y se integra a la cultura del país receptor. 2. adquiere el permiso de residencia perma-nente. 3. olvida sus costumbres y obedece las exi-gencias de la otra cultura . 4. respeta las costumbres del país pero las critica como atrasadas. 72. En el sur de los Estados Unidos, a finales del siglo XIX, los defensores de la discriminación racial promovieron y fundaron el Ku Klux Klan en 1866. Esta sociedad secreta se especializó en linchamientos, incendios y acciones violentas en contra de los habitantes de color. Esta agrupa-ci ón fue prohibida por una ley federal de 1871 pero este movimiento reapareció en 1915. La aparición y el mantenimiento de grupos racistas violentos en Estados Unidos se explican porque 1. los grupos minoritarios eran favorecidos y protegidos por las autoridades y las leyes norteamericanas. 2. algunos sectores de la población se atri-buyeron cierta superioridad y poder por encima de otros. 3. la sociedad norteamericana era muy diver-sa ya que había migrantes de muchas par-tes del mundo. 4. ciertos grupos sociales estaban en contra de las leyes que favorecían a las comuni-dades negras.