SlideShare una empresa de Scribd logo
Método Vandijk
O Dr. Jan Van Dijk, (profesor de niños sordociegos, master
en Educación Especial y Ph.D. en Psiquiatría Clínica en
Holanda).
O Desde la perspectiva del Dr. Jan Van Dijk,
la comunicación es una manera de
interacción entre dos o más personas,
resultado de combinaciones complejas de
experiencias cognitivas y sociales.
O Van Dijk habla de un acercamiento entre el adulto y el
niño para así llegar a comprender sus comportamientos.
O Habla de una forma básica de diálogo o intercambio entre
al adulto y el niño, que poco a poco se debe complejizar
en un sistema de comunicación.
O Surgen así tres consideraciones muy
importantes que deben tomarse en cuenta
en este acercamiento niño- adulto:
reciprocidad, señas comunicativas y
establecimiento gradual de la distancia
entre el niño y el medio.
Etapas del desarrollo de la
comunicación con el niño
O Para llevar a cabo todo lo anterior, Van
Dijk considera una secuencia de seis
niveles diferentes, los cuales están
relacionados entre sí y a lo largo de los
cuales el niño va desarrollando su
conciencia simbólica. Estos niveles son
los siguientes:
1. Nutrición:
O En la etapa de la nutrición se pretende
desarrollar un vínculo social entre niño y
adulto, caracterizado por un sentimiento
acogedor y de seguridad, en una relación
de confianza donde se prioriza el amor, el
afecto, el apego y una estimulación
agradable.
2. Resonancia:
O Consiste en establecer un diálogo con el
niño a partir de movimientos.
O Se debe animar a cambiar los
movimientos.
O El adulto debe observar los movimientos
gruesos evidenciados por el niño, se
involucra de manera física con el y luego
imita uno de estos movimientos:
O Se pretende que el niño responda a una acción
determinada, en conjunto con el adulto. Para que mas
tarde sea capaz de anticipar e iniciar el mismo un
determinado movimiento.
O Se debe atraer su atención a través de movimientos y de
objetos que son de su interés (objetos significativos)
incorporando pausas para que el niño interprete la
actividad.
O Pleno contacto físico.
O El niño debe desarrollar una interacción con los demás,
comprenda su accionar, y se de cuenta que puede
modificar su entorno.
3. Co- actividad.
O Se trabaja a partir de secuencias.
O Se caracteriza por movimiento a nivel
grueso.
O El niño sera capaz de anticipar los
movimientos y los cambios del medio.
O Inicia el distanciamiento entre el medio y
su representación.
O Progresivamente, cuando el niño sea capaz de poner
atención y seguir las instrucciones y tiene más seguridad
e independencia en su rutina, a fin de que el niño logre
observar y recordar toda la cadena de movimientos.
O Desarrolla procesos de memoria y anticipación, que son
importantes para el desarrollo del lenguaje.
O Se deben evitar secuencias repetitivas (comprensión).
O Se espera que gradualmente, el niño vaya diferenciando
la distancia que existe entre su cuerpo y el mundo
exterior.
4. Referencia no representativa.
O Manipulación de su propio cuerpo.
O Construcción de su imagen corporal.
O Reconocer y señalar sus partes.
O Identificar en el otro.
O Irán siendo cada vez más abstractos.
5. Imitación diferida.
O Se basa en la habilidad de representar
acciones, tanto de los objetos como de
las personas. El niño ya es capaz de
reproducir sin ayuda física.
Gestos Naturales.
O los gestos naturales son señales personales
(únicas) y que provienen del niño, el cual
asigna un determinado significado a un objeto
o acción particular con el cual está
directamente involucrado. Podemos decir,
entonces, que los gestos naturales son
representaciones motoras referidas al uso de
objetos o ciertos sucesos. Según Van Dijk, se
desarrollan a partir de las experiencias
infantiles con las cualidades motoras de las
cosas
Referencia no representativa.
O El alumno construye la imagen corporal,
de forma ya mas abstracta al identificarlas
en otro cuerpo .
Exposicion van dijk (6)
Exposicion van dijk (6)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Como se logra el aprendizaje
Como se logra el aprendizajeComo se logra el aprendizaje
Como se logra el aprendizajejuan carlos
 
7. estrategias hipoacusias profundas_primaria_es
7. estrategias hipoacusias profundas_primaria_es7. estrategias hipoacusias profundas_primaria_es
7. estrategias hipoacusias profundas_primaria_es
RossyPalmaM Palma M
 
Tema 7
Tema 7Tema 7
Circuitos neuronales en el aprendizaje de matemáticas: ¿Qué deben saber los d...
Circuitos neuronales en el aprendizaje de matemáticas: ¿Qué deben saber los d...Circuitos neuronales en el aprendizaje de matemáticas: ¿Qué deben saber los d...
Circuitos neuronales en el aprendizaje de matemáticas: ¿Qué deben saber los d...
Conexiones: The Learning Sciences Platform
 
Método van dijk
Método van dijkMétodo van dijk
Método van dijkElenaCadena
 
Horario 3 años b
Horario 3 años bHorario 3 años b
Horario 3 años b
cchh07
 
Cerebro y el aprendizaje
Cerebro  y el aprendizajeCerebro  y el aprendizaje
Cerebro y el aprendizaje
mysole
 
Estimulación sensorial
Estimulación sensorialEstimulación sensorial
Estimulación sensorialguestc4eb656
 
Tema 12 Educación Infantil
Tema 12 Educación InfantilTema 12 Educación Infantil
Tema 12 Educación Infantil
ElProfe JoseA
 
etapa 1 sensorio motora según jaén piaget
etapa 1 sensorio motora según jaén piagetetapa 1 sensorio motora según jaén piaget
etapa 1 sensorio motora según jaén piaget
Diana Kelly
 
DUA R. Afectivas y Reconocimiento.pptx
DUA   R. Afectivas y Reconocimiento.pptxDUA   R. Afectivas y Reconocimiento.pptx
DUA R. Afectivas y Reconocimiento.pptx
Juan20291
 
2 discapacidad auditiva
2 discapacidad auditiva2 discapacidad auditiva
2 discapacidad auditiva
RossyPalmaM Palma M
 
Tema 21 - temario oposiciones infantil - recursosticymas.blogspot.com
Tema 21 - temario oposiciones infantil - recursosticymas.blogspot.comTema 21 - temario oposiciones infantil - recursosticymas.blogspot.com
Tema 21 - temario oposiciones infantil - recursosticymas.blogspot.com
dark-kira
 
Modelo comentado de ficha de educación infantil
Modelo comentado de ficha de educación infantilModelo comentado de ficha de educación infantil
Modelo comentado de ficha de educación infantil
Alberto Herranz Peris
 
La programación en el primer ciclo de infantil 0 3 años
La programación en el primer ciclo de infantil 0 3 añosLa programación en el primer ciclo de infantil 0 3 años
La programación en el primer ciclo de infantil 0 3 añosRaquel Señorís Recamal
 
Capacitación Scuola Italiana - Módulo 2 - Lectoescritura
Capacitación Scuola Italiana - Módulo 2 - LectoescrituraCapacitación Scuola Italiana - Módulo 2 - Lectoescritura
Capacitación Scuola Italiana - Módulo 2 - Lectoescritura
FranciscoPrezVillabl
 
Neurociencia aplicada a la educación y el aprendizaje
Neurociencia aplicada a la educación y el aprendizajeNeurociencia aplicada a la educación y el aprendizaje
Neurociencia aplicada a la educación y el aprendizaje
Agueda Leal Quiñones
 

La actualidad más candente (20)

Como se logra el aprendizaje
Como se logra el aprendizajeComo se logra el aprendizaje
Como se logra el aprendizaje
 
7. estrategias hipoacusias profundas_primaria_es
7. estrategias hipoacusias profundas_primaria_es7. estrategias hipoacusias profundas_primaria_es
7. estrategias hipoacusias profundas_primaria_es
 
Tema 7
Tema 7Tema 7
Tema 7
 
Métodología van dijk
Métodología van dijkMétodología van dijk
Métodología van dijk
 
Circuitos neuronales en el aprendizaje de matemáticas: ¿Qué deben saber los d...
Circuitos neuronales en el aprendizaje de matemáticas: ¿Qué deben saber los d...Circuitos neuronales en el aprendizaje de matemáticas: ¿Qué deben saber los d...
Circuitos neuronales en el aprendizaje de matemáticas: ¿Qué deben saber los d...
 
Método van dijk
Método van dijkMétodo van dijk
Método van dijk
 
Horario 3 años b
Horario 3 años bHorario 3 años b
Horario 3 años b
 
Cerebro y el aprendizaje
Cerebro  y el aprendizajeCerebro  y el aprendizaje
Cerebro y el aprendizaje
 
Estimulación sensorial
Estimulación sensorialEstimulación sensorial
Estimulación sensorial
 
Tema 12 Educación Infantil
Tema 12 Educación InfantilTema 12 Educación Infantil
Tema 12 Educación Infantil
 
etapa 1 sensorio motora según jaén piaget
etapa 1 sensorio motora según jaén piagetetapa 1 sensorio motora según jaén piaget
etapa 1 sensorio motora según jaén piaget
 
DUA R. Afectivas y Reconocimiento.pptx
DUA   R. Afectivas y Reconocimiento.pptxDUA   R. Afectivas y Reconocimiento.pptx
DUA R. Afectivas y Reconocimiento.pptx
 
2 discapacidad auditiva
2 discapacidad auditiva2 discapacidad auditiva
2 discapacidad auditiva
 
Tema 21 - temario oposiciones infantil - recursosticymas.blogspot.com
Tema 21 - temario oposiciones infantil - recursosticymas.blogspot.comTema 21 - temario oposiciones infantil - recursosticymas.blogspot.com
Tema 21 - temario oposiciones infantil - recursosticymas.blogspot.com
 
Calendarios
CalendariosCalendarios
Calendarios
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
 
Modelo comentado de ficha de educación infantil
Modelo comentado de ficha de educación infantilModelo comentado de ficha de educación infantil
Modelo comentado de ficha de educación infantil
 
La programación en el primer ciclo de infantil 0 3 años
La programación en el primer ciclo de infantil 0 3 añosLa programación en el primer ciclo de infantil 0 3 años
La programación en el primer ciclo de infantil 0 3 años
 
Capacitación Scuola Italiana - Módulo 2 - Lectoescritura
Capacitación Scuola Italiana - Módulo 2 - LectoescrituraCapacitación Scuola Italiana - Módulo 2 - Lectoescritura
Capacitación Scuola Italiana - Módulo 2 - Lectoescritura
 
Neurociencia aplicada a la educación y el aprendizaje
Neurociencia aplicada a la educación y el aprendizajeNeurociencia aplicada a la educación y el aprendizaje
Neurociencia aplicada a la educación y el aprendizaje
 

Similar a Exposicion van dijk (6)

Teorías del desarrollo Cognoscitivo
Teorías del desarrollo CognoscitivoTeorías del desarrollo Cognoscitivo
Teorías del desarrollo CognoscitivoMaría Julia Bravo
 
Piaget
PiagetPiaget
Piaget
jquintana
 
Met van dijk ay l
Met van dijk ay lMet van dijk ay l
Met van dijk ay l
Carlos Orizaba
 
Primera infancia
Primera infanciaPrimera infancia
Primera infanciaAndyVero
 
Ejercicio cam conducta adaptativa
Ejercicio cam  conducta adaptativaEjercicio cam  conducta adaptativa
Ejercicio cam conducta adaptativa
gustavoalonsolopezgo
 
Jardin de niños
Jardin de niñosJardin de niños
Jardin de niños
Eliizabeth Angel
 
Desarrollo_infantil.pptx
Desarrollo_infantil.pptxDesarrollo_infantil.pptx
Desarrollo_infantil.pptx
YelitzaValero4
 
Tema 25 - temario oposiciones infantil - recursosticymas.blogspot.com
Tema 25 - temario oposiciones infantil - recursosticymas.blogspot.comTema 25 - temario oposiciones infantil - recursosticymas.blogspot.com
Tema 25 - temario oposiciones infantil - recursosticymas.blogspot.com
dark-kira
 
Desarrollo cognitivo del lenguaje
Desarrollo cognitivo del lenguajeDesarrollo cognitivo del lenguaje
Desarrollo cognitivo del lenguaje
anamaria1011
 
Tics
TicsTics
Desarrollo del pensamiento en la temprana infancia
Desarrollo del pensamiento en la temprana infanciaDesarrollo del pensamiento en la temprana infancia
Desarrollo del pensamiento en la temprana infancia
Moises Logroño
 
Desarrollo cognitivo (cognoscitivo) Etapa sensoriomotora
Desarrollo cognitivo (cognoscitivo) Etapa sensoriomotoraDesarrollo cognitivo (cognoscitivo) Etapa sensoriomotora
Desarrollo cognitivo (cognoscitivo) Etapa sensoriomotora
tefaupt
 
psicomotricidad infantil
psicomotricidad infantilpsicomotricidad infantil
psicomotricidad infantilcecyjaramillo
 
Artículo sobre-el-desarrollo-afectivo-del-niño-.-el-vínculo-afectivo-y-sus-pa...
Artículo sobre-el-desarrollo-afectivo-del-niño-.-el-vínculo-afectivo-y-sus-pa...Artículo sobre-el-desarrollo-afectivo-del-niño-.-el-vínculo-afectivo-y-sus-pa...
Artículo sobre-el-desarrollo-afectivo-del-niño-.-el-vínculo-afectivo-y-sus-pa...
Rolando Maldonado
 
Psicología del Desarrollo
Psicología del DesarrolloPsicología del Desarrollo
Psicología del Desarrollo
norasabg
 
Desarrollo cognitivo y Lenguaje-1.pptx
Desarrollo cognitivo y Lenguaje-1.pptxDesarrollo cognitivo y Lenguaje-1.pptx
Desarrollo cognitivo y Lenguaje-1.pptx
JAVIERLUISLOPEZNIEVE
 
Pres est temprana
Pres est tempranaPres est temprana
Pres est temprana
ileana botacio
 

Similar a Exposicion van dijk (6) (20)

Van dijk
Van dijkVan dijk
Van dijk
 
Teorías del desarrollo Cognoscitivo
Teorías del desarrollo CognoscitivoTeorías del desarrollo Cognoscitivo
Teorías del desarrollo Cognoscitivo
 
Piaget
PiagetPiaget
Piaget
 
Met van dijk ay l
Met van dijk ay lMet van dijk ay l
Met van dijk ay l
 
Primera infancia
Primera infanciaPrimera infancia
Primera infancia
 
Ejercicio cam conducta adaptativa
Ejercicio cam  conducta adaptativaEjercicio cam  conducta adaptativa
Ejercicio cam conducta adaptativa
 
Jardin de niños
Jardin de niñosJardin de niños
Jardin de niños
 
Desarrollo_infantil.pptx
Desarrollo_infantil.pptxDesarrollo_infantil.pptx
Desarrollo_infantil.pptx
 
Tema 25 - temario oposiciones infantil - recursosticymas.blogspot.com
Tema 25 - temario oposiciones infantil - recursosticymas.blogspot.comTema 25 - temario oposiciones infantil - recursosticymas.blogspot.com
Tema 25 - temario oposiciones infantil - recursosticymas.blogspot.com
 
Desarrollo cognitivo del lenguaje
Desarrollo cognitivo del lenguajeDesarrollo cognitivo del lenguaje
Desarrollo cognitivo del lenguaje
 
Tics
TicsTics
Tics
 
Desarrollo del pensamiento en la temprana infancia
Desarrollo del pensamiento en la temprana infanciaDesarrollo del pensamiento en la temprana infancia
Desarrollo del pensamiento en la temprana infancia
 
Desarrollo cognitivo (cognoscitivo) Etapa sensoriomotora
Desarrollo cognitivo (cognoscitivo) Etapa sensoriomotoraDesarrollo cognitivo (cognoscitivo) Etapa sensoriomotora
Desarrollo cognitivo (cognoscitivo) Etapa sensoriomotora
 
Desarrollo psicomotor.segunda parte
Desarrollo psicomotor.segunda parteDesarrollo psicomotor.segunda parte
Desarrollo psicomotor.segunda parte
 
Plataforma virtual psicomotricidad
Plataforma virtual psicomotricidadPlataforma virtual psicomotricidad
Plataforma virtual psicomotricidad
 
psicomotricidad infantil
psicomotricidad infantilpsicomotricidad infantil
psicomotricidad infantil
 
Artículo sobre-el-desarrollo-afectivo-del-niño-.-el-vínculo-afectivo-y-sus-pa...
Artículo sobre-el-desarrollo-afectivo-del-niño-.-el-vínculo-afectivo-y-sus-pa...Artículo sobre-el-desarrollo-afectivo-del-niño-.-el-vínculo-afectivo-y-sus-pa...
Artículo sobre-el-desarrollo-afectivo-del-niño-.-el-vínculo-afectivo-y-sus-pa...
 
Psicología del Desarrollo
Psicología del DesarrolloPsicología del Desarrollo
Psicología del Desarrollo
 
Desarrollo cognitivo y Lenguaje-1.pptx
Desarrollo cognitivo y Lenguaje-1.pptxDesarrollo cognitivo y Lenguaje-1.pptx
Desarrollo cognitivo y Lenguaje-1.pptx
 
Pres est temprana
Pres est tempranaPres est temprana
Pres est temprana
 

Más de Isela Yannin Bugarin Ortiz (9)

Enids yan
Enids yanEnids yan
Enids yan
 
Gestion ensayo
Gestion ensayoGestion ensayo
Gestion ensayo
 
Ayudas tecnicas alimentacion
Ayudas tecnicas alimentacionAyudas tecnicas alimentacion
Ayudas tecnicas alimentacion
 
Taller ayudas tecnicas postura
Taller ayudas tecnicas posturaTaller ayudas tecnicas postura
Taller ayudas tecnicas postura
 
Planificando hacia el futuro (1)
Planificando hacia el futuro (1)Planificando hacia el futuro (1)
Planificando hacia el futuro (1)
 
Matriz de comunicación
Matriz de comunicaciónMatriz de comunicación
Matriz de comunicación
 
Guía de la valoración funcional visual
Guía de la valoración funcional visualGuía de la valoración funcional visual
Guía de la valoración funcional visual
 
Actividades funcionales (1)
Actividades funcionales (1)Actividades funcionales (1)
Actividades funcionales (1)
 
1. proceso oso (3)
1. proceso oso (3)1. proceso oso (3)
1. proceso oso (3)
 

Exposicion van dijk (6)

  • 2. O Dr. Jan Van Dijk, (profesor de niños sordociegos, master en Educación Especial y Ph.D. en Psiquiatría Clínica en Holanda).
  • 3. O Desde la perspectiva del Dr. Jan Van Dijk, la comunicación es una manera de interacción entre dos o más personas, resultado de combinaciones complejas de experiencias cognitivas y sociales.
  • 4. O Van Dijk habla de un acercamiento entre el adulto y el niño para así llegar a comprender sus comportamientos. O Habla de una forma básica de diálogo o intercambio entre al adulto y el niño, que poco a poco se debe complejizar en un sistema de comunicación.
  • 5. O Surgen así tres consideraciones muy importantes que deben tomarse en cuenta en este acercamiento niño- adulto: reciprocidad, señas comunicativas y establecimiento gradual de la distancia entre el niño y el medio.
  • 6. Etapas del desarrollo de la comunicación con el niño O Para llevar a cabo todo lo anterior, Van Dijk considera una secuencia de seis niveles diferentes, los cuales están relacionados entre sí y a lo largo de los cuales el niño va desarrollando su conciencia simbólica. Estos niveles son los siguientes:
  • 7. 1. Nutrición: O En la etapa de la nutrición se pretende desarrollar un vínculo social entre niño y adulto, caracterizado por un sentimiento acogedor y de seguridad, en una relación de confianza donde se prioriza el amor, el afecto, el apego y una estimulación agradable.
  • 8. 2. Resonancia: O Consiste en establecer un diálogo con el niño a partir de movimientos. O Se debe animar a cambiar los movimientos. O El adulto debe observar los movimientos gruesos evidenciados por el niño, se involucra de manera física con el y luego imita uno de estos movimientos:
  • 9. O Se pretende que el niño responda a una acción determinada, en conjunto con el adulto. Para que mas tarde sea capaz de anticipar e iniciar el mismo un determinado movimiento. O Se debe atraer su atención a través de movimientos y de objetos que son de su interés (objetos significativos) incorporando pausas para que el niño interprete la actividad.
  • 10. O Pleno contacto físico. O El niño debe desarrollar una interacción con los demás, comprenda su accionar, y se de cuenta que puede modificar su entorno.
  • 11.
  • 12. 3. Co- actividad. O Se trabaja a partir de secuencias. O Se caracteriza por movimiento a nivel grueso. O El niño sera capaz de anticipar los movimientos y los cambios del medio. O Inicia el distanciamiento entre el medio y su representación.
  • 13.
  • 14. O Progresivamente, cuando el niño sea capaz de poner atención y seguir las instrucciones y tiene más seguridad e independencia en su rutina, a fin de que el niño logre observar y recordar toda la cadena de movimientos.
  • 15. O Desarrolla procesos de memoria y anticipación, que son importantes para el desarrollo del lenguaje. O Se deben evitar secuencias repetitivas (comprensión). O Se espera que gradualmente, el niño vaya diferenciando la distancia que existe entre su cuerpo y el mundo exterior.
  • 16.
  • 17. 4. Referencia no representativa. O Manipulación de su propio cuerpo. O Construcción de su imagen corporal. O Reconocer y señalar sus partes. O Identificar en el otro. O Irán siendo cada vez más abstractos.
  • 18.
  • 19. 5. Imitación diferida. O Se basa en la habilidad de representar acciones, tanto de los objetos como de las personas. El niño ya es capaz de reproducir sin ayuda física.
  • 20.
  • 21. Gestos Naturales. O los gestos naturales son señales personales (únicas) y que provienen del niño, el cual asigna un determinado significado a un objeto o acción particular con el cual está directamente involucrado. Podemos decir, entonces, que los gestos naturales son representaciones motoras referidas al uso de objetos o ciertos sucesos. Según Van Dijk, se desarrollan a partir de las experiencias infantiles con las cualidades motoras de las cosas
  • 22. Referencia no representativa. O El alumno construye la imagen corporal, de forma ya mas abstracta al identificarlas en otro cuerpo .