SlideShare una empresa de Scribd logo
Águeda Leal Quiñones
LA NEUROCIENCIA APLICADA A LA EDUCACIÓN Y EL APRENDIZAJE
Agueda Leal Quiñones. Diputación de Cádiz
 ¿Dónde se procesan las influencias incluidas las imágenes
publicitarias , la educación y otros aprendizajes?
 ¿Dónde guardamos las creencias?
 ¿Dónde se forman las percepciones?
 ¿Dónde van y vienen las palabras?
 ¿Dónde se construyen las ideas?
 ¿Dónde reside el desarrollo humano?
Agueda Leal Quiñones. Diputación de Cádiz
En el cerebro
¿Crees que el aprendizaje se realiza sólo con unas palabras?
Si las utilizas, que sean mensajes claros, cortos y repetitivos
Agueda Leal Quiñones. Diputación de Cádiz
Agueda Leal Quiñones. Diputación de Cádiz
Agueda Leal Quiñones. Diputación de Cádiz
Agueda Leal Quiñones. Diputación de Cádiz
Agueda Leal Quiñones. Diputación de Cádiz
Agueda Leal Quiñones. Diputación de Cádiz
Agueda Leal Quiñones. Diputación de Cádiz
Fuente: http://www.tendencias21.net/La-revolucion-neurocientifica-modificara-los-conceptos-del-yo-y-de-la-realidad_a7436.html
INCONSCIENTE
Agueda Leal Quiñones. Diputación de Cádiz
Opera poca conciencia y la conciencia hasta ser
inconsciente requiere un largo proceso de repetición
Agueda Leal Quiñones. Diputación de Cádiz
Agueda Leal Quiñones. Diputación de Cádiz
Aplicar la
neuroeducación
fundamentándola en
aspectos validados por
las neurociencias que
tienen relevancia para
el aprendizaje en el
ámbito educativo.
Agueda Leal Quiñones. Diputación de Cádiz
COMO APRENDE (infancia)
Agueda Leal Quiñones. Diputación de Cádiz
JUEGO
Agueda Leal Quiñones. Diputación de Cádiz
FACTORES APRENDIZAJE DEL CEREBRO
 Genético
 Nutricional
 Emocional
 Ambientales
 Educativos
Agueda Leal Quiñones. Diputación de Cádiz
APRENDIZAJE DEL CEREBRO
 El cerebro puede aprender :
 Eventos repetidos
 A predecir eventos
 Con las consecuecias de la conducta
 Por observación:
 Imitación:copiar acciones
 Emulación:copiar metas
Agueda Leal Quiñones. Diputación de Cádiz
APRENDIZAJE DEL CEREBRO
Puede aprender de forma no consciente
Utilizado diferentes vías
Busca patrones para facilitar el aprendizaje
Busca sentido y significado
Le gusta la novedad y el desafío
NEUROEDUCACIÓN: CURIOSIDAD
Agueda Leal Quiñones. Diputación de Cádiz
Agueda Leal Quiñones. Diputación de Cádiz
EDUCAR:
 Apoyar al niño/a en su desarrollo cerebral , para que
algún día ese cerebro le permita ser autónomo/a,
conseguir sus metas y sentirse bien consigo mismo/a
•50% inteligencia: genes
•25% compañeros/as de curso/ amistades.
•Dr.Alvaro Bilbao
Agueda Leal Quiñones. Diputación de Cádiz
Agueda Leal Quiñones. Diputación de Cádiz
NEUROPLASTICIDAD
Taxistas hipocampo
Norman Doidge ( 2011 )“ nuestros
pensamientos modelan nuestro cerebro”.
Agueda Leal Quiñones. Diputación de Cádiz
NEUROCIENCIA COGNITIVA
Ha evidenciado los
principios del
aprendizaje y ha
mostrado como el
aprendizaje cambia
la estructura física
del cerebro y su
organización
funcional .
Agueda Leal Quiñones. Diputación de Cádiz
Agueda Leal Quiñones. Diputación de Cádiz
Agueda Leal Quiñones. Diputación de Cádiz
Agueda Leal Quiñones. Diputación de Cádiz
Agueda Leal Quiñones. Diputación de Cádiz
Agueda Leal Quiñones. Diputación de Cádiz
Agueda Leal Quiñones. Diputación de Cádiz
Agueda Leal Quiñones. Diputación de Cádiz
Sistema de recompensa cerebral
La estimulación excesiva de este
sistema conlleva, en las personas
predispuestas, a cambios
bioquímicos permanentes, que
median la reacción adictiva, de
modo que cambia su
funcionamiento y su respuesta a
los estímulos ambientales.
Agueda Leal Quiñones. Diputación de Cádiz
PLACER-RECOMPENSA
Deseo –acción –consumación
Es mayor la anticipación o idea del placer
que obtendremos que el realmente
alcanzado
Al obtener muy seguido la recompensa, el
cerebro se acostumbra (sistema en el que
se basan las adicciones)
Agueda Leal Quiñones. Diputación de Cádiz
Sensibilización conductual y la
adicción a la cocaína pueden tener
mecanismos moleculares similares
si no idénticos.
http://www.elsevier.es/es-revista-trastornos-adictivos-182-
articulo-neurobiologia-cocaina-13128589
Agueda Leal Quiñones. Diputación de Cádiz
VIDEOJUEGOS VIOLENTOS
 El gaming está pensado para atacar los "centros de placer", el cerebro responde
de forma natural ante el exceso de dopamina, liberando una proporción menor
cada vez.
 Sistema límbico implicado (incluye la agresividad).
 Suma de juegos violentos donde se estimulan las mismas áreas cerebrales que
si lo realizasen.
 Tendencia del cerebro a ir a lo fácil, buscar placer con menos esfuerzo (fast-
food para el cerebro). Se asocia con TDA (Alvaro Bilbao).
Agueda Leal Quiñones. Diputación de Cádiz
EL CEREBRO
Agueda Leal Quiñones. Diputación de Cádiz
Paul Mc Lean (National Institute of Mental
Health” USA.“Triune BrainTheory”
Agueda Leal Quiñones. Diputación de Cádiz
Agueda Leal Quiñones. Diputación de Cádiz
Agueda Leal Quiñones. Diputación de Cádiz
Agueda Leal Quiñones. Diputación de Cádiz
Agueda Leal Quiñones. Diputación de Cádiz
Agueda Leal Quiñones. Diputación de Cádiz
Agueda Leal Quiñones. Diputación de Cádiz
CORTEZA, LA PARTE HUMANA
Agueda Leal Quiñones. Diputación de Cádiz
Agueda Leal Quiñones. Diputación de Cádiz
Agueda Leal Quiñones. Diputación de Cádiz
Agueda Leal Quiñones. Diputación de Cádiz
Agueda Leal Quiñones. Diputación de Cádiz
Superior
Analítico
Inferior
Concreto
Derecho
Emotivo-
creativo
Izquierdo
lógico
Matemático
Ned Herrmann
Matriz de estilos
de Aprendizaje y pensamiento
Convergente
Conceptualizando
Acomodador
Haciendo
Asimilador
Observando
Divergente
Experimentando
TeoríaTetrafuncional
El lóbulo superior derecho
(Cuadrante D) se destaca por su
estilo de pensamiento conceptual,
holístico, integrador, global,
sintético, creativo, artístico,
espacial, visual y metafórico.
Cada una de las áreas cerebrales o cuadrantes
realiza funciones diferenciadas.
El lóbulo superior izquierdo
(Cuadrante A) se especializa
en el pensamiento lógico,
cualitativo, analítico, crítico,
matemático y basado en
hechos concretos.
El lóbulo inferior izquierdo
(Cuadrante B): se caracteriza
por un estilo de pensamiento
secuencial, organizado,
planificado, detallado y
controlado
El lóbulo inferior derecho
(Cuadrante C) : se
caracteriza por un estilo de
pensamiento emocional,
sensorial, humanístico,
interpersonal, musical,
simbólico y espiritual.
Creación; innovación;
espíritu de empresa;
artista; investigación;
visión de futuro.
Competencias de cada persona según el cuadrante.
Abstracción; matemático;
cuantitativo; finanzas;
técnico; resolución de
problemas.
Administración;
organización; realización,
puesta en marcha; conductor
de hombres; orador;
trabajador consagrado.
Relacional; contactos
humanos; diálogo;
enseñanza; trabajo en
equipo; expresión oral y
escrita.
Agueda Leal Quiñones. Diputación de Cádiz
Numerosos experimentos demuestran que los
hombres no son más inteligentes que las
mujeres, ni tampoco ocurre a la inversa.
58
A L
Q
Unos y otros adquieren conocimientos de
distinta manera y sus cerebros procesan
la información de forma diferente.
Agueda Leal Quiñones. Diputación de Cádiz
Ventajas del cerebro femenino
Tejido cerebral
masculino 100gr
mayor pero..
59
A L
Q
Tamaño del cuerpo
calloso
Conexiones neuronales
Sistema límbico
Densidad celular
Agueda Leal Quiñones. Diputación de Cádiz
Agueda Leal Quiñones. Diputación de Cádiz
Neurotransmisor del sentirse bien
*Activador del control de impulsos, su falta
deja a las personas atrapadas en las áreas
emocionales del cerebro (baja autoestima y
depresión)
* JUGAR
El reportero de la relajación y del sueño
Permite que las dendritas sean más largas
y si hay presencia de Serotonina estimula
a las neuronas por periodos más largos.
Mejor transmisión y mensajes más largos
Induce tranquilidad, relajación, el soñar despierto lo que facilita el
descanso del cerebro.
Se sugiere utilizar un ambiente tranquilo, música adecuada, ejercicios de
respiración o imaginación y sobre todo, juego.
La imaginación es la puerta de entrada al mundo interior donde no hay
limitaciones ni obstáculos a nuestros deseos.
Propuesta los reporteros del querer en Luzardo, L (2003)
El arte de aprender con clase tiempo para Guille
La Serotonina
La Dopamina
La mediadora del amor la mayor
concentración se encuentra en el
cerebro límbico; sobre todo aumenta
en el enamoramiento y baja su
concentración en personas carentes
de cariño
Ayuda a combatir el desinterés, la
flojera, el fastidio, así que es
interesante visualizar, enamorar,
entusiasmar buscar las fuentes de
inspiración y trabajar desde allí
.
Propuesta los reporteros del querer en Luzardo, L (2003)
El arte de aprender con clase Tiempo para Guille
Guardián de la atención es el
proceso de alarma, orientación,
identificación y decisión.
Propuesta los reporteros del querer en Luzardo, L (2003)
El arte de aprender con clase tiempo para Guille
Define la etapa posterior a la motivación, el que quiere aprender
decide si los estímulos de aprendizaje lleguen a la corteza
cerebral para producir el estado mental de la atención para luego
producir la acción.
Aumentan con vitaminas B: como la tiamina, la niacina, el
ácido pantoténico y la piridoxina.
Adrenalina
La reportera de la acción hormona
mediadora formada a partir de su
precursor la noradrenalina, se activan
en los procesos de atender y aprender;
son liberadas en las glándulas
suprarenales.
Controla el estrés diario y ante
emergencias, ayudan a salvarnos del
peligro, movilizar y generar acción
Contra el aburrimiento y la apatía, es bueno
usar imágenes y movimientos rítmicos
aumentar las señales de alerta , gimnasia
cerebral.
Propuesta los reporteros del querer en Luzardo, L (2003)
El arte de aprender con clase tiempo Guille
Acetilcolina
Propaga impulsos por la brecha sináptica,
opera los movimientos musculares voluntarios e
involuntarios. Aparece en gran cantidad mientras dormimos
(produce nuestros sueños); el sueño permite practicar los
aprendizajes del día.
Relacionada con la memoria, cimienta los aprendizajes a
largo plazo. Se recomienda mejorar la habilidad para
concentrarnos y respetar las pautas de sueño. Se forma
con la ayuda de algunas grasas en la alimentación, huevo y
carnes magras, una dieta pobre en este tipo de grasas es
perjudicial al aprendizaje.
Propuesta los reporteros del querer en Luzardo, L (2003)
El arte de aprender con clase tiempo Guille
Serotonina
sentirse bienAtención
Norepinefrina
conducta agresiva bajo control
dopamina y endorfina
Pueden liberarse a través de ejercicios como una sonrisa, un
toque afirmativo, una relación significativa, es decir una
retroalimentación positiva
El químico de la ansiedad (estrés)
se libera en el riñón y viaja al cerebro en
niveles altos es tóxico
Interrumpe la transmisión de
mensajes entre una neurona y otra.
Con un exceso no se aprende.
Ante la tensión el cerebro no distingue entre
peligro el emocional y el físico y se activa
de igual manera.
En la amenaza el hipotálamo reclama su
liberación (tensión); junto a la adrenalina
genera conductas de escape y pelea.
Por ello ocurre la tensión crónica que puede
causar problemas inmunológicos, circulatorios
y digestivos
Agueda Leal Quiñones. Diputación de Cádiz
Receptores de cortisol (glucocorticoides ).
Estrés crónico afecta a : Memoria y funciones ejecutivas y toma de decisiones.
Correr y otras actividades
provocan su producción
Receptores de narcóticos del
cerebro, anestésicos naturales
Cerebro fabrica su propia
morfina natural endógena.
Gran cantidad provocan
sentimiento de euforia.
Asociado a momentos de
Felicidad, fortalecen nuestro
sistema inmunitario
Agueda Leal Quiñones. Diputación de Cádiz
Agueda Leal Quiñones. Diputación de Cádiz
Agueda Leal Quiñones. Diputación de Cádiz
Agueda Leal Quiñones. Diputación de Cádiz
Agueda Leal Quiñones. Diputación de Cádiz
 Si bien la emoción permite llegar al recuerdo, el
cerebro lo reconstruye a la hora de contarlo, por
lo que cada vez que se describe un hecho del
pasado, se reelabora, ya que “sabemos que las
áreas cerebrales para recordar el pasado son
claves para imaginar el futuro”.
Ejercicio mental reconstruir pasado
presente futuro
Agueda Leal Quiñones. Diputación de Cádiz
TRANSFORMA ENTI LO QUE QUIERAS
TRANSFORMAR EN EL/ELLA
Agueda Leal Quiñones. Diputación de Cádiz
TU TAMBIÉN PUEDES CAMBIAR:
EL HIPOCAMPO HUMANO GENERA
1400 NEURONAS AL DÍA. LAS CELULAS MADRES
TARDAN 21 DÍAS EN EMIGRAR DEL HIPOCAMPO A LÓBULOS FRONTALES
Neurogénesis
Agueda Leal Quiñones. Diputación de Cádiz
Neuronas espejo y
contagio emocional
Agueda Leal Quiñones. Diputación de Cádiz
La existencia de la neuronas espejo es la demostración de que somos
seres sociales, y que estamos diseñados para estar unos con otros,
para aprender por imitación ( Giacomo Rizzolatti)
El descubrimiento de estas neuronas en 1996 supuso una verdadera
revolución en el mundo de la psicología. Se trata de una estirpe de
neuronas que se activan en nuestro cerebro al observar acciones,
emociones y sentimientos en los demás para sentirlos como propios.
Es decir, imitan lo que percibimos, y se la denomina neuronas
espejo precisamente porque reflejan la acción de la persona a la que se
está observando.
Fundamental para la empatía
Esencial para comprender a los demás
Agueda Leal Quiñones. Diputación de Cádiz
 El/la líder es quien contagia en un 50-70% (igual efecto
padres)
 Las emociones fuertes se contagian en 15’
 Quien emite más fuertemente contagia más.
 En 2 h se contagia el estado emocional en un grupo de
trabajo/reunión/clase.
 Los estado de ánimo que más rápido se contagian son la alegría y la
cordialidad.
 La risa sintoniza de inmediato a las personas.
 La felicidad es contagiosa y se ve influenciada por aquellos
que nos rodean.
 Cursos de felicidad.
 Dpto. Sociología de La Universidad de Harvard.
Agueda Leal Quiñones. Diputación de Cádiz
•Disminución del estrés
•Reserva cognitiva óptima. Cerebro
mejora su funcionalidad aunque pasen
los años
Relacionarse socialmente.Universidad de Carolina del
Norte y Hospital de Gadalao-Usánsolo-España
LA FELICIDADTE DA SALUDY MANTIENE
MEJORTU CEREBROY LO DESARROLLA
Agueda Leal Quiñones. Diputación de Cádiz
 Mindfullness. aumenta la Liberación de
serotonina y endorfinas por el hipotálamo
Fuente: Comunidad Apredizaje Profesionales Salud:
http://rednovasalud.com/mindfulness-efectos-de-la-
meditacion-a-nivel-cerebral/
Agueda Leal Quiñones. Diputación de Cádiz
DAR PRODUCE FELICIDAD
 Universidad Británica Columbia y Hardvard Business School. Estudios
sobre gastos. Dar aunque se una pequeña cantidad produce
satisfacción. DAR ES DAR NO SOLO DINERO,TAMBIÉN OTRAS
COSAS: tiempo, escucha, gracias, reconocimiento, abrazos. Es un
circuito de recompensa que no se agota pues siempre es diferente.
 Universidad de Illinois.Adolescentes cerebros hipermotivados, gran
respuesta en el cuerpo estriado ante posibles recompensas. Por ese
sistema de recompensas, tienen muchas conductas de riesgo.Se
descubre que igualmente se estimula ante conductas transcendes (pro-
sociales, más felices y menos posibilidades de depresión)
Dar un gesto a otra persona (abrazo)
Agueda Leal Quiñones. Diputación de Cádiz
COMO SON LAS PERSONAS FELICES
 Universidad de Arizona y Universidad de Washintong
 Ven el futuro con esperanza.
 Son agradecidas.
 Conversan sobre temas trascendentes .
Agueda Leal Quiñones. Diputación de Cádiz
Agueda Leal Quiñones. Diputación de Cádiz
Receptores oxitocina
Ratón pradera-ratón montaña (D. Damasia)
Agueda Leal Quiñones. Diputación de Cádiz
 El éxito y el fracaso activan todo el
cerebro. Las señales que se generan en
el cerebro cuando una persona cuando
tiene éxito o cuando fracasa no se
procesan en una zona restringida de la
corteza cerebral. Las conexiones
neuronales en estos casos se extienden
prácticamente por todo el cerebro,
según revela un estudio de la
Universidad deYale que apareció
publicado en la revista Neuron.
Agueda Leal Quiñones. Diputación de Cádiz
 El cerebro de los niños y la violencia. Suele
decirse que los niños son como esponjas
absorbiendo todo lo que ocurre a su alrededor.
Según los expertos, el cerebro de un niño en
un hogar donde hay violencia doméstica
presenta exactamente los mismos efectos que
el de los soldados en la guerra.Ten esto
siempre en cuenta, recuérdalo bien y genera
todas la conexiones cerebrales necesarias para
nunca olvidarlo...
Agueda Leal Quiñones. Diputación de Cádiz
 Todas las personas aprenden de distintas formas.
 Las personas aprenden por experiencias.
 “Los procesos de aprendizaje y la experiencia propiamente dicha
van modelando el cerebro que se mantiene a través de
incontables sinapsis.” (De la Barrera – 2009)
Agueda Leal Quiñones. Diputación de Cádiz
 “Blakemore y Frith (2005)
mencionan que, para producir una
experiencia de aprendizaje, las
tareas deben enfatizar aspectos:
metacognición y metamemoria.”
(De la Barrera – 2009)
 Las emociones y el ambiente
juegan un papel importante ya que
motiva o desmotiva al aprendizaje.
Agueda Leal Quiñones. Diputación de Cádiz
Buscar y crear un ambiente de aprendizaje ideal.
“Un ambiente apropiado es esencial
para conformar partes sustanciales
del mismo.”
(De la Barrera, 2009)
Agueda Leal Quiñones. Diputación de Cádiz
Enfocar los sentimientos y la parte emocional del
estudiante al aprendizaje
“A través de nuestro mundo
emocional subjetivo que
desarrollamos un significado
personal de la realidad externa y
otorgamos sentido a nuestras
relaciones y a un eventual lugar en
el mundo.”
(De la Barrera, 2009)
Agueda Leal Quiñones. Diputación de Cádiz
Promover metas, objetivos y/o desafíos
Al promover estos puntos a nuestros
estudiantes, estamos estimulando las
conexiones del cerebro y “aportando
a aprender comprensivamente .”
(De la Barrera, 2009)
Agueda Leal Quiñones. Diputación de Cádiz
Desarrollar la creatividad de los estudiantes
“La creatividad se puede
favorecer… El alumnado tiene
potencial para ser creativo… aquí
es donde influye el estilo y la
inteligencia. Solo deben
desarrollar los pensamientos
analítico, creativo y práctico.”
(De la Barrera, 2009)
Tomar agua:
8 vasos diarios y
16 con estrés
Autoconciencia,
automotivacion,
autoestima
saludable
Al realizar las estrategias de enseñanza
reduzca la tensión lo más que pueda,
recuerde que el aprendizaje logrado
bajo un ambiente (triste, feliz, ansioso o
relajado) será recordado con mayor
facilidad bajo ese mismo estado.
Maneje la inteligencia emocional
Utilice el Efecto
Mozart, la
música es
altamente
efectiva sobre la
conducta
humana y en
especial sobre los
procesos de
aprendizaje
Triangulo de Mozart (representa los rangos emocionales en los que se mueve su música)
Mozart es el compositor que más notas altas tiene, y esas notas generan energía
en el cerebro, es decir le permite recargarse.
Muévase y haga que se
muevan, se estiren... en
un ambiente de alegría los
neurotransmisores están
por todo el cuerpo
Para evitar que tu cerebro se canse, haz ejercicio. Hacer ejercicio regularmente aumenta
tanto en las células musculares como en las neuronas el número de mitocondrias, las
encargadas de suministrar energía a las células. De este modo reduce el cansancio mental,
según demuestra un estudio de la Universidad de Carolina del Sur.
De salida a la expresión:
 Dramatice,
 Escriba,
 Cuente cuentos,
 Estimule todos los sentidos e
inteligencias.
 Se debe saber que todas
las personas tienen
condiciones funcionales
y estructurales en sus
cerebros diferentes por
lo que cada persona no
aprende de forma
similar, por tanto se
debe estimular
todos los sentidos
del ser humano por
medio de la
Preocúpese de usted mismo/a y de
las personas que le hacen feliz.
Genere neurotransmisores de
felicidad, alegría, visualización,
alimente su autoestima y la del
niño/a
Alimentos ricos en calcio---------estimulan acetilcolina-------memoria largo
plazo Lácteos, huevos, carnes magras,
Frutas frescas------------------ proporciona glucosa-------combustible cerebral
mango, pescado, soja, cacahuetes, ajonjolí y nueces
Preste atención a su alimentación y a la
alimentación del alumnado:
Vegetales verdes----------- tienen calpain----------limpiador de brechas
sinápticas
Proteínas -----------carnes blancas, yogurt desnatado, huevos, quesos blancos
descremados, granos, proteína vegetal
Omega 3 -------------El antidepresivo por excelencia
Sin vitamina B12, el cerebro encoge. El pescado, la carne, la leche
y los huevos son las principales fuentes de vitamina B12, también
conocida como cobalamina. Una falta de esta sustancia en la dieta
puede hacer que el cerebro pierda células cerebrales y desarrolle
problemas cognitivos, según un estudio publicado en Neurology.
EL CEREBRO SE COMUNICA POR SEÑALES
ELÉCTRICAS
Especialista en Coaching y Educación Emocional para la
Excelencia Educativa
PRINCIPIOS DE NEURODIDÁCTICA (“Neuroeducación: estrategias basadas
en el funcionamiento del cerebro” , Guillén J, 2012)
•Nuestro cerebro cambia y es único.
•Las emociones si importan.
•La novedad alimenta la atención.
•El ejercicio físico mejora el aprendizaje.
•La práctica continua permite progresar.
•El juego nos abre las puertas al mundo.
•El arte mejora el cerebro.
•Somos seres sociales.
CURIOSIDAD: RESIDE EN
EL SISTEMA LÍMBICO O
EMOCIONAL (incluye
estructuras como la corteza
preforntal, núcleo acumbens,
amigdala, hipocampo, séptum,
corteza, hipotálamo y otras áreas
del encéfalo
Charles Scherring: reconoce en la investigación científica el
máximo de curiosidad (le llamó curiosidad sagrada)
Especialista en Coaching y Educación Emocional para la
Excelencia Educativa
• 1. Abrir memorias sensoriales.
• - Atención
• Emoción (amígdala estimula hipocampo)
• Organizadores visuales (mapas mentales y
conceptuales, logra focalizar atención y
abrir sentidos)
• Novedad
• Relevancia ( relacionar con vida real, diario
de clases)
NEUROCIENCIAS , RECUERDO, REFLEXIÓNY COACHING
Especialista en Coaching y Educación Emocional para la
Excelencia Educativa
•Hacer preguntas. Dejar tiempo para
responder (la media son 15 segundos y hay
que esperar mínimo 5 minutos) .
•Fortalecer y retroalimentar
•Práctica (consolidación de contactos
sinápticos en el largo plazo, repetir sin que
las personas se den cuenta para que la
información se consolide)
Especialista en Coaching y Educación Emocional para la
Excelencia Educativa
METAS: LÓBULOS FRONTALES (Control de amígdala ante el miedo
por ejemplo)
VISUALIZACIÓN (2ª vez que lo has hecho)
ANIMO . ENFOQUE EN PENSAMIENTOS +
RESPIRACIÓN. Activa el control, aumenta el oxígeno
Focalizar respirando
Agueda Leal Quiñones. Diputación de Cádiz
Límites (corteza prefrontal) : pronto, antes, siempre, consistentemente, con
tranquilidad, con confianza, con cariño.
Agueda Leal Quiñones. Diputación de Cádiz
Flexinormas
Daniel Sieguel:salud mental
Límites:
• Inquebrantables
• Importantes para el bienestar
• Importantes para la convivencia
Agueda Leal Quiñones. Diputación de Cádiz
Cuidado con refuerzos que:
-Dejan ver la insatisfacción.
-Expresan rencor o culpa.
-Expresan obligación.
Agueda Leal Quiñones. Diputación de Cádiz
Agueda Leal Quiñones. Diputación de Cádiz
EMOCIONES , JUEGO, AFECTO Y
RECOMPENSA +
Agueda Leal Quiñones. Diputación de Cádiz
Agueda Leal Quiñones. Diputación de Cádiz
Al final del día, el número de comentarios positivos supere con creces al
número de órdenes , instrucciones o comentarios negativos
BASES DE CORRIETES “ALTERNATIVAS” INTEGRADAS EN
LASTÉCNICAS DE COACHING
Cerebro no multitasking
Amor, mismos lugares en el cerebro que motivación
La mente solo puede energizar un solo pensamiento por vez y en
una sóla dirección. Fuera-dentro/constructivo-destructivo
Si estás pensando en el problema no piensas en una solución
Meditación en el amor
Agueda Leal Quiñones. Diputación de Cádiz
JUICIOS Y ETIQUETAS
PACIENCIA
MENTALIDAD DE PRINCIPIANTE
CONFIANZA
ACEPTACIÓN
CEDER
MEMORIAS PARA LA TRANSFORMACIÓN DE HABITOS
•Episódica y semántica (la usada tradicionalmente)
•Emocional: la más poderosa.
•Memoria motriz.
•Memoria condicionada
“La emocion es la principal fuente de los procesos conscientes.
No puede haber transformacion de la oscuridad en luz ... sin
emoción" C Jung
Agueda Leal Quiñones. Diputación de Cádiz
1. Blakemore, S y Frith U. (2006) Cómo aprende el Cerebro las claves para la
educación. España: Ariel
2. Campbell, D (1998) El Efecto Mozart Experimenta el poder transformador de la
Música Tr. Amelia Brito España: Urano
3. Castro, S (2009, 8 de febrero) . Piaget, Chomsky y neurociencia. Periódico La
Nacion, p.25
4. De Beauport, E., y Díaz, A. (2007). Las tres caras de la mente. Caracas: Galac,
S.A.
5. De la Barrera, M., 2009. Neurociencias y su importancia en contextos de
aprendizaje. Revista Digital Universitaria, 10 (4).
6. Gatephoenix (2008). Neurons: How They Work – Human Brain. Recuperado el 24
de mayo de 2011 de: http://www.youtube.com/watch?v=AjxJabpjDGo
7. Great Pacific Media (2009). Neuron Synapse. Recuperado el 24 de mayo de 2011
de: http://www.youtube.com/watch?v=LT3VKAr4roo
8. Jiménez, C. (2003) Neuropedagogía, lúdica y competencias. Colombia: Aula
Abierta Magisterio
Agueda Leal Quiñones. Diputación de Cádiz
BIBLIOGRAFIA
9. Jensen, E. (2004) Cerebro y Aprendizaje. Competencias e implicaciones educativas.
Madrid: Narcea
10. Jessel, T; SHAWARTZ, J y KANDEL, E (1996) Neurociencia y aprendizaje México:
Prentice Hall
11. Luzardo, L. (2003) El arte de enseñar con clase tiempo para guille. Caracas: Editorial
SIAP, C.A.
12. National Institute of Aging (2011). Las neuronas y su funcionamiento. Recuperado el
23 de mayo de 2011 de: http://www.nia.nih.gov
13. Neuro Media (2005). ¿Cómo funciona la neurona?. Recuperado el 24 de mayo de
2011 de: www.neuromedia.ca
14. Marrero, E. (s.f.) Neurona. Recuperado el 23 de mayo de 2011 de:
http://academic.uprm.edu
15. Medical Legal Art (2009) Brain Anatomy and Functions. Recuperado el 24 de mayo de
2011 de: http://www.youtube.com/watch?v=HVGlfcP3ATI
16. OECD (2009). La comprensión del cerebro: El nacimiento de una ciencia del
aprendizaje. Ediciones UCSH. Paris: OCDE.
17. Puente, A (1999) El Cerebro Creador. Madrid: Alianza Editorial S.A.
18. Salas, R. (s/d) Neurociencia y Educación. Valparaiso, Chile: Lafken Wangûle
19.VerLee Williams, L. (1983) Aprender con todo el cerebro Estrategias y modos de
Pensamiento visual, metafórico y multisensorial. Barcelona: Ediciones Martínez Roca.
Agueda Leal Quiñones. Diputación de Cádiz
Neurociencia/Aprendizaje/Emociones/Cambio/Coaching
Avances históricos
 Thorndike (1920) La inteligencia social para describir la
habilidad para comprender y motivar a otras personas.
 Charles Darwin (1930) La importancia de la expresión
de las emociones para la superviviencia y adaptación.
 Paul Eckman (1972) Las emociones básicas.
 Howard Gardner (1983)Teoría de las Inteligencias
Múltiples.
 Joseph LeDoux (1996) Investigador de Neurofisiología
de la Universidad de NuevaYork. Publica “El Cerebro
Emocional”. Demuestra porqué “la emoción precede al
pensamiento”
Agueda Leal Quiñones. Diputación de Cádiz
 La neurociencia demuestra que el elemento esencial en el
aprendizaje es la emoción (2012)
 El investigador en neurociencia Francisco Mora (doctor en
Neurociencia por la Universidad de Oxford y catedrático de
Fisiología de la Universidad Complutense),asegura que el
elemento esencial en el proceso de aprendizaje es la emoción
porque sólo se puede aprender aquello que se ama,aquello
que le dice algo nuevo a la persona,que significa algo,que
sobresale del entorno en Neuroeducación,el libro que acaba
de publicar en Alianza Editorial."Sin emoción –dice– no hay
curiosidad,no hay atención,no hay aprendizaje,no hay
memoria".La alegría como base para el aprendizaje.
Agueda Leal Quiñones. Diputación de Cádiz
Ampliación: algunos vídeos
El nacimiento de una ciencia del aprendizaje. En OCDE, La comprensión del cerebro: (pág. 53
a 120). París: OCDE.
 YouTube - El sistema nervioso en
http://www.youtube.com/watch?v=2AjyFEzRUuY&feature=relatedd
 YouTube - El mundo no existe sin memoria en
http://www.youtube.com/watch?v=xZZHkwVcHtk&feature=related
 YouTube - EL CEREBRO. EL MECANISMO DESCONOCIDO en
http://www.youtube.com/watch?v=228JIpFa3-Q
 YouTube - COMO FUNCIONA EL CEREBRO Y EXPERIENCIAS DE MUERTE
CLINICA en
http://www.youtube.com/watch?v=8YO0jTmHgN0&feature=related
 YouTube - El Sistema Nervioso en
http://www.youtube.com/watch?v=mVlwUDB3qcQ&feature=related
 Youtube- Metafísica y Neurocincia en https://www.youtube.com/watch?v=Uih-
l_WYEbo
http://www.youtube.com/watch?v=b1X0Fci8sjE&feature=related

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Neurociencia y Aprendizaje
Neurociencia y AprendizajeNeurociencia y Aprendizaje
Neurociencia y Aprendizaje
ZoraidaLinarezRos
 
La neuroeducación y su impacto en el aula
La neuroeducación y su impacto en el aulaLa neuroeducación y su impacto en el aula
La neuroeducación y su impacto en el aula
depcomuao
 
La neurociencia
La neurocienciaLa neurociencia
La neurociencia
Deicy Medina
 
Neurociencia y aprendizaje
Neurociencia y aprendizajeNeurociencia y aprendizaje
Neurociencia y aprendizaje
Carlos Díaz
 
La Neuroeducación y su impacto en el aula
La Neuroeducación y su impacto en el aulaLa Neuroeducación y su impacto en el aula
La Neuroeducación y su impacto en el aula
colegiolascumbres
 
NEUROCIENCIA Y EDUCACIÓN
NEUROCIENCIA Y EDUCACIÓN NEUROCIENCIA Y EDUCACIÓN
NEUROCIENCIA Y EDUCACIÓN
YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 
Neuroeducacion
NeuroeducacionNeuroeducacion
Neuroeducacion
cuentosparacrecer
 
Las neurociencias entran en el aula - Encuentro presencial
Las neurociencias entran en el aula - Encuentro presencialLas neurociencias entran en el aula - Encuentro presencial
Las neurociencias entran en el aula - Encuentro presencialLaura Sz
 
NEUROAPRENDIZAJE - Maryoris Zapata
NEUROAPRENDIZAJE - Maryoris ZapataNEUROAPRENDIZAJE - Maryoris Zapata
NEUROAPRENDIZAJE - Maryoris Zapata
Neurociencias Ecuador
 
Neurodidactica erly lopez
Neurodidactica erly lopezNeurodidactica erly lopez
Neurodidactica erly lopez
erly lopez
 
PRESENTACIÓN NEUROEDUCACIÓN
PRESENTACIÓN NEUROEDUCACIÓNPRESENTACIÓN NEUROEDUCACIÓN
PRESENTACIÓN NEUROEDUCACIÓN
NorbertoPC
 
neurociencias aprendizaje y neuroeducación
neurociencias aprendizaje y neuroeducaciónneurociencias aprendizaje y neuroeducación
neurociencias aprendizaje y neuroeducación
Elder Sanchez Arq
 
Diapositiva neurociencia
Diapositiva neurocienciaDiapositiva neurociencia
Diapositiva neurocienciabrendalou1
 
Neurociencia aplicada la educacion y el aprendizaje
Neurociencia aplicada la educacion y el aprendizajeNeurociencia aplicada la educacion y el aprendizaje
Neurociencia aplicada la educacion y el aprendizajeGiancarlo Loayza Alama
 
Neurociencia
NeurocienciaNeurociencia
Neurociencia
William Checa Sandón
 
Como aprende el cerebro
Como aprende el cerebroComo aprende el cerebro
Como aprende el cerebro
Miguel Angel Ruiz Silva
 
La neurociencia y su importancia
La neurociencia y su importancia La neurociencia y su importancia
La neurociencia y su importancia
abigailmolina15
 
Neuro Aprendizaje
Neuro AprendizajeNeuro Aprendizaje
Neuro Aprendizaje
Santos Moreta
 

La actualidad más candente (20)

Neurociencia y Aprendizaje
Neurociencia y AprendizajeNeurociencia y Aprendizaje
Neurociencia y Aprendizaje
 
La neuroeducación y su impacto en el aula
La neuroeducación y su impacto en el aulaLa neuroeducación y su impacto en el aula
La neuroeducación y su impacto en el aula
 
La neurociencia
La neurocienciaLa neurociencia
La neurociencia
 
Neuroplasticidad
NeuroplasticidadNeuroplasticidad
Neuroplasticidad
 
Neurociencia y aprendizaje
Neurociencia y aprendizajeNeurociencia y aprendizaje
Neurociencia y aprendizaje
 
La Neuroeducación y su impacto en el aula
La Neuroeducación y su impacto en el aulaLa Neuroeducación y su impacto en el aula
La Neuroeducación y su impacto en el aula
 
NEUROCIENCIA Y EDUCACIÓN
NEUROCIENCIA Y EDUCACIÓN NEUROCIENCIA Y EDUCACIÓN
NEUROCIENCIA Y EDUCACIÓN
 
Neuroeducacion
NeuroeducacionNeuroeducacion
Neuroeducacion
 
Las neurociencias entran en el aula - Encuentro presencial
Las neurociencias entran en el aula - Encuentro presencialLas neurociencias entran en el aula - Encuentro presencial
Las neurociencias entran en el aula - Encuentro presencial
 
NEUROAPRENDIZAJE - Maryoris Zapata
NEUROAPRENDIZAJE - Maryoris ZapataNEUROAPRENDIZAJE - Maryoris Zapata
NEUROAPRENDIZAJE - Maryoris Zapata
 
Neurodidactica erly lopez
Neurodidactica erly lopezNeurodidactica erly lopez
Neurodidactica erly lopez
 
PRESENTACIÓN NEUROEDUCACIÓN
PRESENTACIÓN NEUROEDUCACIÓNPRESENTACIÓN NEUROEDUCACIÓN
PRESENTACIÓN NEUROEDUCACIÓN
 
neurociencias aprendizaje y neuroeducación
neurociencias aprendizaje y neuroeducaciónneurociencias aprendizaje y neuroeducación
neurociencias aprendizaje y neuroeducación
 
Neuroplasticidad
NeuroplasticidadNeuroplasticidad
Neuroplasticidad
 
Diapositiva neurociencia
Diapositiva neurocienciaDiapositiva neurociencia
Diapositiva neurociencia
 
Neurociencia aplicada la educacion y el aprendizaje
Neurociencia aplicada la educacion y el aprendizajeNeurociencia aplicada la educacion y el aprendizaje
Neurociencia aplicada la educacion y el aprendizaje
 
Neurociencia
NeurocienciaNeurociencia
Neurociencia
 
Como aprende el cerebro
Como aprende el cerebroComo aprende el cerebro
Como aprende el cerebro
 
La neurociencia y su importancia
La neurociencia y su importancia La neurociencia y su importancia
La neurociencia y su importancia
 
Neuro Aprendizaje
Neuro AprendizajeNeuro Aprendizaje
Neuro Aprendizaje
 

Similar a Neurociencia aplicada a la educación y el aprendizaje

Neuroliderazgo
NeuroliderazgoNeuroliderazgo
100 maneras de enseñar
100 maneras de enseñar100 maneras de enseñar
100 maneras de enseñar
Hugo Vasquez
 
Desarrolla y potencia tu actitud creativa
Desarrolla y potencia tu actitud creativaDesarrolla y potencia tu actitud creativa
Desarrolla y potencia tu actitud creativaBeatriz Román Runk
 
Equilibrioemocional 110527100942-phpapp02
Equilibrioemocional 110527100942-phpapp02Equilibrioemocional 110527100942-phpapp02
Equilibrioemocional 110527100942-phpapp02Lilian Romero
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
herlysrendiles
 
Teoria de las inteligencias multiples howard gardner-1222128882658627-9
Teoria de las inteligencias multiples howard gardner-1222128882658627-9Teoria de las inteligencias multiples howard gardner-1222128882658627-9
Teoria de las inteligencias multiples howard gardner-1222128882658627-9
amorabolivar
 
Equilibrio emocional
Equilibrio emocionalEquilibrio emocional
Equilibrio emocional
Javier Yunes
 
Inteligencia emocional-1
Inteligencia emocional-1Inteligencia emocional-1
Inteligencia emocional-1guianina1
 
NEUROVENTAS MODULO 01.pdf
NEUROVENTAS  MODULO 01.pdfNEUROVENTAS  MODULO 01.pdf
NEUROVENTAS MODULO 01.pdf
Carlos Echeverria Muñoz
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
Sara Elodia López Ramirez
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
Sara Elodia López Ramirez
 
Programacion neurolingistica
Programacion neurolingisticaProgramacion neurolingistica
Programacion neurolingistica
Greannys Mayveline
 
INTELIGENCIA Y CREATIVIDAD, TEORIAS Y DESARROLLO DE LA INTELIGENCIA
INTELIGENCIA Y CREATIVIDAD, TEORIAS Y DESARROLLO DE LA INTELIGENCIAINTELIGENCIA Y CREATIVIDAD, TEORIAS Y DESARROLLO DE LA INTELIGENCIA
INTELIGENCIA Y CREATIVIDAD, TEORIAS Y DESARROLLO DE LA INTELIGENCIA
Gustavo Sanchez Meza
 
El MéTodo ServíN En La EducacióN
El MéTodo ServíN En La EducacióNEl MéTodo ServíN En La EducacióN
El MéTodo ServíN En La EducacióN
guestba902e
 
El MéTodo ServíN En La EducacióN
El MéTodo ServíN En La EducacióNEl MéTodo ServíN En La EducacióN
El MéTodo ServíN En La EducacióNguestba902e
 
Educar para el cambio: Mindfulness
Educar para el cambio: MindfulnessEducar para el cambio: Mindfulness
Educar para el cambio: Mindfulness
Mónica Edwards Schachter
 
La neurociencia ha constatado que la mayoría de decisiones las toma nuestro c...
La neurociencia ha constatado que la mayoría de decisiones las toma nuestro c...La neurociencia ha constatado que la mayoría de decisiones las toma nuestro c...
La neurociencia ha constatado que la mayoría de decisiones las toma nuestro c...
Consultor Autónomo
 
Inteligencias multiples
Inteligencias multiplesInteligencias multiples
Inteligencias multiples
monikgg
 
Tu cerebro creativo pedro
Tu cerebro creativo pedroTu cerebro creativo pedro
Tu cerebro creativo pedro
jorge luis alva llajaruna
 

Similar a Neurociencia aplicada a la educación y el aprendizaje (20)

Neuroliderazgo
NeuroliderazgoNeuroliderazgo
Neuroliderazgo
 
100 maneras de enseñar
100 maneras de enseñar100 maneras de enseñar
100 maneras de enseñar
 
Desarrolla y potencia tu actitud creativa
Desarrolla y potencia tu actitud creativaDesarrolla y potencia tu actitud creativa
Desarrolla y potencia tu actitud creativa
 
Equilibrioemocional 110527100942-phpapp02
Equilibrioemocional 110527100942-phpapp02Equilibrioemocional 110527100942-phpapp02
Equilibrioemocional 110527100942-phpapp02
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
 
Teoria de las inteligencias multiples howard gardner-1222128882658627-9
Teoria de las inteligencias multiples howard gardner-1222128882658627-9Teoria de las inteligencias multiples howard gardner-1222128882658627-9
Teoria de las inteligencias multiples howard gardner-1222128882658627-9
 
Equilibrio emocional
Equilibrio emocionalEquilibrio emocional
Equilibrio emocional
 
Inteligencia emocional-1
Inteligencia emocional-1Inteligencia emocional-1
Inteligencia emocional-1
 
NEUROVENTAS MODULO 01.pdf
NEUROVENTAS  MODULO 01.pdfNEUROVENTAS  MODULO 01.pdf
NEUROVENTAS MODULO 01.pdf
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
 
Programacion neurolingistica
Programacion neurolingisticaProgramacion neurolingistica
Programacion neurolingistica
 
INTELIGENCIA Y CREATIVIDAD, TEORIAS Y DESARROLLO DE LA INTELIGENCIA
INTELIGENCIA Y CREATIVIDAD, TEORIAS Y DESARROLLO DE LA INTELIGENCIAINTELIGENCIA Y CREATIVIDAD, TEORIAS Y DESARROLLO DE LA INTELIGENCIA
INTELIGENCIA Y CREATIVIDAD, TEORIAS Y DESARROLLO DE LA INTELIGENCIA
 
El MéTodo ServíN En La EducacióN
El MéTodo ServíN En La EducacióNEl MéTodo ServíN En La EducacióN
El MéTodo ServíN En La EducacióN
 
El MéTodo ServíN En La EducacióN
El MéTodo ServíN En La EducacióNEl MéTodo ServíN En La EducacióN
El MéTodo ServíN En La EducacióN
 
Inteligencia emocional y el cerebro emprendedor
Inteligencia emocional y el cerebro emprendedorInteligencia emocional y el cerebro emprendedor
Inteligencia emocional y el cerebro emprendedor
 
Educar para el cambio: Mindfulness
Educar para el cambio: MindfulnessEducar para el cambio: Mindfulness
Educar para el cambio: Mindfulness
 
La neurociencia ha constatado que la mayoría de decisiones las toma nuestro c...
La neurociencia ha constatado que la mayoría de decisiones las toma nuestro c...La neurociencia ha constatado que la mayoría de decisiones las toma nuestro c...
La neurociencia ha constatado que la mayoría de decisiones las toma nuestro c...
 
Inteligencias multiples
Inteligencias multiplesInteligencias multiples
Inteligencias multiples
 
Tu cerebro creativo pedro
Tu cerebro creativo pedroTu cerebro creativo pedro
Tu cerebro creativo pedro
 

Más de Agueda Leal Quiñones

Estancias formativas Diputacion de cadiz
Estancias formativas Diputacion de cadizEstancias formativas Diputacion de cadiz
Estancias formativas Diputacion de cadiz
Agueda Leal Quiñones
 
Coaching Canarias presentacion
Coaching Canarias presentacionCoaching Canarias presentacion
Coaching Canarias presentacion
Agueda Leal Quiñones
 
Coaching e ie en los equipos de trabajo
Coaching e ie en los equipos de trabajoCoaching e ie en los equipos de trabajo
Coaching e ie en los equipos de trabajo
Agueda Leal Quiñones
 
Programa Jornadas Buenas Practicas RRHH Gran Canaria 2018
Programa Jornadas Buenas Practicas RRHH Gran Canaria 2018Programa Jornadas Buenas Practicas RRHH Gran Canaria 2018
Programa Jornadas Buenas Practicas RRHH Gran Canaria 2018
Agueda Leal Quiñones
 
Curriculum vitae
Curriculum vitaeCurriculum vitae
Curriculum vitae
Agueda Leal Quiñones
 
Los accesos oculares
Los accesos ocularesLos accesos oculares
Los accesos oculares
Agueda Leal Quiñones
 
Actividaes 1
Actividaes 1Actividaes 1
Actividaes 1
Agueda Leal Quiñones
 
Habilidades sociales
Habilidades socialesHabilidades sociales
Habilidades sociales
Agueda Leal Quiñones
 
Coaching de genero
Coaching de genero Coaching de genero
Coaching de genero
Agueda Leal Quiñones
 
Programa encuentro forma joven
Programa encuentro forma jovenPrograma encuentro forma joven
Programa encuentro forma joven
Agueda Leal Quiñones
 
Monterroso carlos-las-trampas-de-occidente
Monterroso carlos-las-trampas-de-occidenteMonterroso carlos-las-trampas-de-occidente
Monterroso carlos-las-trampas-de-occidente
Agueda Leal Quiñones
 
Potenciar inteligencia emocional peques
Potenciar inteligencia emocional peques Potenciar inteligencia emocional peques
Potenciar inteligencia emocional peques
Agueda Leal Quiñones
 
Presentación Administración Pública - Coaching (parcial 1)
Presentación Administración Pública - Coaching  (parcial 1) Presentación Administración Pública - Coaching  (parcial 1)
Presentación Administración Pública - Coaching (parcial 1)
Agueda Leal Quiñones
 
Microsoft word copia de que puede hacer un coach por ti
Microsoft word   copia de que puede hacer un coach por tiMicrosoft word   copia de que puede hacer un coach por ti
Microsoft word copia de que puede hacer un coach por tiAgueda Leal Quiñones
 
Microsoft power point ppii,donde estamos razones para aplicarlas
Microsoft power point   ppii,donde estamos razones para aplicarlasMicrosoft power point   ppii,donde estamos razones para aplicarlas
Microsoft power point ppii,donde estamos razones para aplicarlasAgueda Leal Quiñones
 
Habilidades sociales
Habilidades socialesHabilidades sociales
Habilidades sociales
Agueda Leal Quiñones
 

Más de Agueda Leal Quiñones (19)

Estancias formativas Diputacion de cadiz
Estancias formativas Diputacion de cadizEstancias formativas Diputacion de cadiz
Estancias formativas Diputacion de cadiz
 
Coaching Canarias presentacion
Coaching Canarias presentacionCoaching Canarias presentacion
Coaching Canarias presentacion
 
Coaching e ie en los equipos de trabajo
Coaching e ie en los equipos de trabajoCoaching e ie en los equipos de trabajo
Coaching e ie en los equipos de trabajo
 
Programa Jornadas Buenas Practicas RRHH Gran Canaria 2018
Programa Jornadas Buenas Practicas RRHH Gran Canaria 2018Programa Jornadas Buenas Practicas RRHH Gran Canaria 2018
Programa Jornadas Buenas Practicas RRHH Gran Canaria 2018
 
Curriculum vitae
Curriculum vitaeCurriculum vitae
Curriculum vitae
 
Analisis transaccional
Analisis transaccionalAnalisis transaccional
Analisis transaccional
 
Los accesos oculares
Los accesos ocularesLos accesos oculares
Los accesos oculares
 
Actividaes 1
Actividaes 1Actividaes 1
Actividaes 1
 
Habilidades sociales
Habilidades socialesHabilidades sociales
Habilidades sociales
 
Coaching de genero
Coaching de genero Coaching de genero
Coaching de genero
 
Programa encuentro forma joven
Programa encuentro forma jovenPrograma encuentro forma joven
Programa encuentro forma joven
 
Monterroso carlos-las-trampas-de-occidente
Monterroso carlos-las-trampas-de-occidenteMonterroso carlos-las-trampas-de-occidente
Monterroso carlos-las-trampas-de-occidente
 
Potenciar inteligencia emocional peques
Potenciar inteligencia emocional peques Potenciar inteligencia emocional peques
Potenciar inteligencia emocional peques
 
Presentación Administración Pública - Coaching (parcial 1)
Presentación Administración Pública - Coaching  (parcial 1) Presentación Administración Pública - Coaching  (parcial 1)
Presentación Administración Pública - Coaching (parcial 1)
 
Microsoft word copia de que puede hacer un coach por ti
Microsoft word   copia de que puede hacer un coach por tiMicrosoft word   copia de que puede hacer un coach por ti
Microsoft word copia de que puede hacer un coach por ti
 
Retribuciones
RetribucionesRetribuciones
Retribuciones
 
Gruposmeditacion
GruposmeditacionGruposmeditacion
Gruposmeditacion
 
Microsoft power point ppii,donde estamos razones para aplicarlas
Microsoft power point   ppii,donde estamos razones para aplicarlasMicrosoft power point   ppii,donde estamos razones para aplicarlas
Microsoft power point ppii,donde estamos razones para aplicarlas
 
Habilidades sociales
Habilidades socialesHabilidades sociales
Habilidades sociales
 

Último

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 

Último (20)

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 

Neurociencia aplicada a la educación y el aprendizaje

  • 1. Águeda Leal Quiñones LA NEUROCIENCIA APLICADA A LA EDUCACIÓN Y EL APRENDIZAJE
  • 2. Agueda Leal Quiñones. Diputación de Cádiz  ¿Dónde se procesan las influencias incluidas las imágenes publicitarias , la educación y otros aprendizajes?  ¿Dónde guardamos las creencias?  ¿Dónde se forman las percepciones?  ¿Dónde van y vienen las palabras?  ¿Dónde se construyen las ideas?  ¿Dónde reside el desarrollo humano?
  • 3. Agueda Leal Quiñones. Diputación de Cádiz En el cerebro
  • 4. ¿Crees que el aprendizaje se realiza sólo con unas palabras? Si las utilizas, que sean mensajes claros, cortos y repetitivos
  • 5.
  • 6. Agueda Leal Quiñones. Diputación de Cádiz
  • 7. Agueda Leal Quiñones. Diputación de Cádiz
  • 8. Agueda Leal Quiñones. Diputación de Cádiz
  • 9. Agueda Leal Quiñones. Diputación de Cádiz
  • 10. Agueda Leal Quiñones. Diputación de Cádiz
  • 11. Agueda Leal Quiñones. Diputación de Cádiz
  • 12. Agueda Leal Quiñones. Diputación de Cádiz Fuente: http://www.tendencias21.net/La-revolucion-neurocientifica-modificara-los-conceptos-del-yo-y-de-la-realidad_a7436.html INCONSCIENTE
  • 13. Agueda Leal Quiñones. Diputación de Cádiz Opera poca conciencia y la conciencia hasta ser inconsciente requiere un largo proceso de repetición
  • 14. Agueda Leal Quiñones. Diputación de Cádiz
  • 15. Agueda Leal Quiñones. Diputación de Cádiz Aplicar la neuroeducación fundamentándola en aspectos validados por las neurociencias que tienen relevancia para el aprendizaje en el ámbito educativo.
  • 16. Agueda Leal Quiñones. Diputación de Cádiz COMO APRENDE (infancia)
  • 17. Agueda Leal Quiñones. Diputación de Cádiz JUEGO
  • 18. Agueda Leal Quiñones. Diputación de Cádiz FACTORES APRENDIZAJE DEL CEREBRO  Genético  Nutricional  Emocional  Ambientales  Educativos
  • 19. Agueda Leal Quiñones. Diputación de Cádiz APRENDIZAJE DEL CEREBRO  El cerebro puede aprender :  Eventos repetidos  A predecir eventos  Con las consecuecias de la conducta  Por observación:  Imitación:copiar acciones  Emulación:copiar metas
  • 20. Agueda Leal Quiñones. Diputación de Cádiz APRENDIZAJE DEL CEREBRO Puede aprender de forma no consciente Utilizado diferentes vías Busca patrones para facilitar el aprendizaje Busca sentido y significado Le gusta la novedad y el desafío NEUROEDUCACIÓN: CURIOSIDAD
  • 21. Agueda Leal Quiñones. Diputación de Cádiz
  • 22. Agueda Leal Quiñones. Diputación de Cádiz EDUCAR:  Apoyar al niño/a en su desarrollo cerebral , para que algún día ese cerebro le permita ser autónomo/a, conseguir sus metas y sentirse bien consigo mismo/a •50% inteligencia: genes •25% compañeros/as de curso/ amistades. •Dr.Alvaro Bilbao
  • 23. Agueda Leal Quiñones. Diputación de Cádiz
  • 24. Agueda Leal Quiñones. Diputación de Cádiz NEUROPLASTICIDAD Taxistas hipocampo Norman Doidge ( 2011 )“ nuestros pensamientos modelan nuestro cerebro”.
  • 25. Agueda Leal Quiñones. Diputación de Cádiz
  • 26. NEUROCIENCIA COGNITIVA Ha evidenciado los principios del aprendizaje y ha mostrado como el aprendizaje cambia la estructura física del cerebro y su organización funcional .
  • 27. Agueda Leal Quiñones. Diputación de Cádiz
  • 28. Agueda Leal Quiñones. Diputación de Cádiz
  • 29. Agueda Leal Quiñones. Diputación de Cádiz
  • 30. Agueda Leal Quiñones. Diputación de Cádiz
  • 31.
  • 32.
  • 33.
  • 34. Agueda Leal Quiñones. Diputación de Cádiz
  • 35. Agueda Leal Quiñones. Diputación de Cádiz
  • 36. Agueda Leal Quiñones. Diputación de Cádiz
  • 37. Agueda Leal Quiñones. Diputación de Cádiz Sistema de recompensa cerebral La estimulación excesiva de este sistema conlleva, en las personas predispuestas, a cambios bioquímicos permanentes, que median la reacción adictiva, de modo que cambia su funcionamiento y su respuesta a los estímulos ambientales.
  • 38. Agueda Leal Quiñones. Diputación de Cádiz PLACER-RECOMPENSA Deseo –acción –consumación Es mayor la anticipación o idea del placer que obtendremos que el realmente alcanzado Al obtener muy seguido la recompensa, el cerebro se acostumbra (sistema en el que se basan las adicciones)
  • 39. Agueda Leal Quiñones. Diputación de Cádiz Sensibilización conductual y la adicción a la cocaína pueden tener mecanismos moleculares similares si no idénticos. http://www.elsevier.es/es-revista-trastornos-adictivos-182- articulo-neurobiologia-cocaina-13128589
  • 40. Agueda Leal Quiñones. Diputación de Cádiz VIDEOJUEGOS VIOLENTOS  El gaming está pensado para atacar los "centros de placer", el cerebro responde de forma natural ante el exceso de dopamina, liberando una proporción menor cada vez.  Sistema límbico implicado (incluye la agresividad).  Suma de juegos violentos donde se estimulan las mismas áreas cerebrales que si lo realizasen.  Tendencia del cerebro a ir a lo fácil, buscar placer con menos esfuerzo (fast- food para el cerebro). Se asocia con TDA (Alvaro Bilbao).
  • 41. Agueda Leal Quiñones. Diputación de Cádiz EL CEREBRO
  • 42. Agueda Leal Quiñones. Diputación de Cádiz Paul Mc Lean (National Institute of Mental Health” USA.“Triune BrainTheory”
  • 43. Agueda Leal Quiñones. Diputación de Cádiz
  • 44. Agueda Leal Quiñones. Diputación de Cádiz
  • 45. Agueda Leal Quiñones. Diputación de Cádiz
  • 46. Agueda Leal Quiñones. Diputación de Cádiz
  • 47. Agueda Leal Quiñones. Diputación de Cádiz
  • 48. Agueda Leal Quiñones. Diputación de Cádiz
  • 49. Agueda Leal Quiñones. Diputación de Cádiz CORTEZA, LA PARTE HUMANA
  • 50. Agueda Leal Quiñones. Diputación de Cádiz
  • 51. Agueda Leal Quiñones. Diputación de Cádiz
  • 52. Agueda Leal Quiñones. Diputación de Cádiz
  • 53. Agueda Leal Quiñones. Diputación de Cádiz
  • 54. Agueda Leal Quiñones. Diputación de Cádiz
  • 55. Superior Analítico Inferior Concreto Derecho Emotivo- creativo Izquierdo lógico Matemático Ned Herrmann Matriz de estilos de Aprendizaje y pensamiento Convergente Conceptualizando Acomodador Haciendo Asimilador Observando Divergente Experimentando TeoríaTetrafuncional
  • 56. El lóbulo superior derecho (Cuadrante D) se destaca por su estilo de pensamiento conceptual, holístico, integrador, global, sintético, creativo, artístico, espacial, visual y metafórico. Cada una de las áreas cerebrales o cuadrantes realiza funciones diferenciadas. El lóbulo superior izquierdo (Cuadrante A) se especializa en el pensamiento lógico, cualitativo, analítico, crítico, matemático y basado en hechos concretos. El lóbulo inferior izquierdo (Cuadrante B): se caracteriza por un estilo de pensamiento secuencial, organizado, planificado, detallado y controlado El lóbulo inferior derecho (Cuadrante C) : se caracteriza por un estilo de pensamiento emocional, sensorial, humanístico, interpersonal, musical, simbólico y espiritual.
  • 57. Creación; innovación; espíritu de empresa; artista; investigación; visión de futuro. Competencias de cada persona según el cuadrante. Abstracción; matemático; cuantitativo; finanzas; técnico; resolución de problemas. Administración; organización; realización, puesta en marcha; conductor de hombres; orador; trabajador consagrado. Relacional; contactos humanos; diálogo; enseñanza; trabajo en equipo; expresión oral y escrita.
  • 58. Agueda Leal Quiñones. Diputación de Cádiz Numerosos experimentos demuestran que los hombres no son más inteligentes que las mujeres, ni tampoco ocurre a la inversa. 58 A L Q Unos y otros adquieren conocimientos de distinta manera y sus cerebros procesan la información de forma diferente.
  • 59. Agueda Leal Quiñones. Diputación de Cádiz Ventajas del cerebro femenino Tejido cerebral masculino 100gr mayor pero.. 59 A L Q Tamaño del cuerpo calloso Conexiones neuronales Sistema límbico Densidad celular
  • 60. Agueda Leal Quiñones. Diputación de Cádiz
  • 61. Agueda Leal Quiñones. Diputación de Cádiz
  • 62. Neurotransmisor del sentirse bien *Activador del control de impulsos, su falta deja a las personas atrapadas en las áreas emocionales del cerebro (baja autoestima y depresión) * JUGAR
  • 63. El reportero de la relajación y del sueño Permite que las dendritas sean más largas y si hay presencia de Serotonina estimula a las neuronas por periodos más largos. Mejor transmisión y mensajes más largos Induce tranquilidad, relajación, el soñar despierto lo que facilita el descanso del cerebro. Se sugiere utilizar un ambiente tranquilo, música adecuada, ejercicios de respiración o imaginación y sobre todo, juego. La imaginación es la puerta de entrada al mundo interior donde no hay limitaciones ni obstáculos a nuestros deseos. Propuesta los reporteros del querer en Luzardo, L (2003) El arte de aprender con clase tiempo para Guille La Serotonina
  • 64. La Dopamina La mediadora del amor la mayor concentración se encuentra en el cerebro límbico; sobre todo aumenta en el enamoramiento y baja su concentración en personas carentes de cariño Ayuda a combatir el desinterés, la flojera, el fastidio, así que es interesante visualizar, enamorar, entusiasmar buscar las fuentes de inspiración y trabajar desde allí . Propuesta los reporteros del querer en Luzardo, L (2003) El arte de aprender con clase Tiempo para Guille
  • 65. Guardián de la atención es el proceso de alarma, orientación, identificación y decisión. Propuesta los reporteros del querer en Luzardo, L (2003) El arte de aprender con clase tiempo para Guille Define la etapa posterior a la motivación, el que quiere aprender decide si los estímulos de aprendizaje lleguen a la corteza cerebral para producir el estado mental de la atención para luego producir la acción. Aumentan con vitaminas B: como la tiamina, la niacina, el ácido pantoténico y la piridoxina.
  • 66. Adrenalina La reportera de la acción hormona mediadora formada a partir de su precursor la noradrenalina, se activan en los procesos de atender y aprender; son liberadas en las glándulas suprarenales. Controla el estrés diario y ante emergencias, ayudan a salvarnos del peligro, movilizar y generar acción Contra el aburrimiento y la apatía, es bueno usar imágenes y movimientos rítmicos aumentar las señales de alerta , gimnasia cerebral. Propuesta los reporteros del querer en Luzardo, L (2003) El arte de aprender con clase tiempo Guille
  • 67. Acetilcolina Propaga impulsos por la brecha sináptica, opera los movimientos musculares voluntarios e involuntarios. Aparece en gran cantidad mientras dormimos (produce nuestros sueños); el sueño permite practicar los aprendizajes del día. Relacionada con la memoria, cimienta los aprendizajes a largo plazo. Se recomienda mejorar la habilidad para concentrarnos y respetar las pautas de sueño. Se forma con la ayuda de algunas grasas en la alimentación, huevo y carnes magras, una dieta pobre en este tipo de grasas es perjudicial al aprendizaje. Propuesta los reporteros del querer en Luzardo, L (2003) El arte de aprender con clase tiempo Guille
  • 68. Serotonina sentirse bienAtención Norepinefrina conducta agresiva bajo control dopamina y endorfina Pueden liberarse a través de ejercicios como una sonrisa, un toque afirmativo, una relación significativa, es decir una retroalimentación positiva
  • 69. El químico de la ansiedad (estrés) se libera en el riñón y viaja al cerebro en niveles altos es tóxico Interrumpe la transmisión de mensajes entre una neurona y otra. Con un exceso no se aprende. Ante la tensión el cerebro no distingue entre peligro el emocional y el físico y se activa de igual manera. En la amenaza el hipotálamo reclama su liberación (tensión); junto a la adrenalina genera conductas de escape y pelea. Por ello ocurre la tensión crónica que puede causar problemas inmunológicos, circulatorios y digestivos
  • 70. Agueda Leal Quiñones. Diputación de Cádiz Receptores de cortisol (glucocorticoides ). Estrés crónico afecta a : Memoria y funciones ejecutivas y toma de decisiones.
  • 71. Correr y otras actividades provocan su producción Receptores de narcóticos del cerebro, anestésicos naturales Cerebro fabrica su propia morfina natural endógena. Gran cantidad provocan sentimiento de euforia. Asociado a momentos de Felicidad, fortalecen nuestro sistema inmunitario
  • 72. Agueda Leal Quiñones. Diputación de Cádiz
  • 73. Agueda Leal Quiñones. Diputación de Cádiz
  • 74. Agueda Leal Quiñones. Diputación de Cádiz
  • 75. Agueda Leal Quiñones. Diputación de Cádiz
  • 76. Agueda Leal Quiñones. Diputación de Cádiz  Si bien la emoción permite llegar al recuerdo, el cerebro lo reconstruye a la hora de contarlo, por lo que cada vez que se describe un hecho del pasado, se reelabora, ya que “sabemos que las áreas cerebrales para recordar el pasado son claves para imaginar el futuro”. Ejercicio mental reconstruir pasado presente futuro
  • 77. Agueda Leal Quiñones. Diputación de Cádiz TRANSFORMA ENTI LO QUE QUIERAS TRANSFORMAR EN EL/ELLA
  • 78. Agueda Leal Quiñones. Diputación de Cádiz TU TAMBIÉN PUEDES CAMBIAR: EL HIPOCAMPO HUMANO GENERA 1400 NEURONAS AL DÍA. LAS CELULAS MADRES TARDAN 21 DÍAS EN EMIGRAR DEL HIPOCAMPO A LÓBULOS FRONTALES Neurogénesis
  • 79. Agueda Leal Quiñones. Diputación de Cádiz Neuronas espejo y contagio emocional
  • 80. Agueda Leal Quiñones. Diputación de Cádiz La existencia de la neuronas espejo es la demostración de que somos seres sociales, y que estamos diseñados para estar unos con otros, para aprender por imitación ( Giacomo Rizzolatti) El descubrimiento de estas neuronas en 1996 supuso una verdadera revolución en el mundo de la psicología. Se trata de una estirpe de neuronas que se activan en nuestro cerebro al observar acciones, emociones y sentimientos en los demás para sentirlos como propios. Es decir, imitan lo que percibimos, y se la denomina neuronas espejo precisamente porque reflejan la acción de la persona a la que se está observando. Fundamental para la empatía Esencial para comprender a los demás
  • 81. Agueda Leal Quiñones. Diputación de Cádiz  El/la líder es quien contagia en un 50-70% (igual efecto padres)  Las emociones fuertes se contagian en 15’  Quien emite más fuertemente contagia más.  En 2 h se contagia el estado emocional en un grupo de trabajo/reunión/clase.  Los estado de ánimo que más rápido se contagian son la alegría y la cordialidad.  La risa sintoniza de inmediato a las personas.  La felicidad es contagiosa y se ve influenciada por aquellos que nos rodean.  Cursos de felicidad.  Dpto. Sociología de La Universidad de Harvard.
  • 82. Agueda Leal Quiñones. Diputación de Cádiz •Disminución del estrés •Reserva cognitiva óptima. Cerebro mejora su funcionalidad aunque pasen los años Relacionarse socialmente.Universidad de Carolina del Norte y Hospital de Gadalao-Usánsolo-España LA FELICIDADTE DA SALUDY MANTIENE MEJORTU CEREBROY LO DESARROLLA
  • 83. Agueda Leal Quiñones. Diputación de Cádiz  Mindfullness. aumenta la Liberación de serotonina y endorfinas por el hipotálamo Fuente: Comunidad Apredizaje Profesionales Salud: http://rednovasalud.com/mindfulness-efectos-de-la- meditacion-a-nivel-cerebral/
  • 84. Agueda Leal Quiñones. Diputación de Cádiz DAR PRODUCE FELICIDAD  Universidad Británica Columbia y Hardvard Business School. Estudios sobre gastos. Dar aunque se una pequeña cantidad produce satisfacción. DAR ES DAR NO SOLO DINERO,TAMBIÉN OTRAS COSAS: tiempo, escucha, gracias, reconocimiento, abrazos. Es un circuito de recompensa que no se agota pues siempre es diferente.  Universidad de Illinois.Adolescentes cerebros hipermotivados, gran respuesta en el cuerpo estriado ante posibles recompensas. Por ese sistema de recompensas, tienen muchas conductas de riesgo.Se descubre que igualmente se estimula ante conductas transcendes (pro- sociales, más felices y menos posibilidades de depresión) Dar un gesto a otra persona (abrazo)
  • 85. Agueda Leal Quiñones. Diputación de Cádiz COMO SON LAS PERSONAS FELICES  Universidad de Arizona y Universidad de Washintong  Ven el futuro con esperanza.  Son agradecidas.  Conversan sobre temas trascendentes .
  • 86. Agueda Leal Quiñones. Diputación de Cádiz
  • 87. Agueda Leal Quiñones. Diputación de Cádiz Receptores oxitocina Ratón pradera-ratón montaña (D. Damasia)
  • 88. Agueda Leal Quiñones. Diputación de Cádiz  El éxito y el fracaso activan todo el cerebro. Las señales que se generan en el cerebro cuando una persona cuando tiene éxito o cuando fracasa no se procesan en una zona restringida de la corteza cerebral. Las conexiones neuronales en estos casos se extienden prácticamente por todo el cerebro, según revela un estudio de la Universidad deYale que apareció publicado en la revista Neuron.
  • 89. Agueda Leal Quiñones. Diputación de Cádiz  El cerebro de los niños y la violencia. Suele decirse que los niños son como esponjas absorbiendo todo lo que ocurre a su alrededor. Según los expertos, el cerebro de un niño en un hogar donde hay violencia doméstica presenta exactamente los mismos efectos que el de los soldados en la guerra.Ten esto siempre en cuenta, recuérdalo bien y genera todas la conexiones cerebrales necesarias para nunca olvidarlo...
  • 90. Agueda Leal Quiñones. Diputación de Cádiz  Todas las personas aprenden de distintas formas.  Las personas aprenden por experiencias.  “Los procesos de aprendizaje y la experiencia propiamente dicha van modelando el cerebro que se mantiene a través de incontables sinapsis.” (De la Barrera – 2009)
  • 91. Agueda Leal Quiñones. Diputación de Cádiz  “Blakemore y Frith (2005) mencionan que, para producir una experiencia de aprendizaje, las tareas deben enfatizar aspectos: metacognición y metamemoria.” (De la Barrera – 2009)  Las emociones y el ambiente juegan un papel importante ya que motiva o desmotiva al aprendizaje.
  • 92. Agueda Leal Quiñones. Diputación de Cádiz Buscar y crear un ambiente de aprendizaje ideal. “Un ambiente apropiado es esencial para conformar partes sustanciales del mismo.” (De la Barrera, 2009)
  • 93. Agueda Leal Quiñones. Diputación de Cádiz Enfocar los sentimientos y la parte emocional del estudiante al aprendizaje “A través de nuestro mundo emocional subjetivo que desarrollamos un significado personal de la realidad externa y otorgamos sentido a nuestras relaciones y a un eventual lugar en el mundo.” (De la Barrera, 2009)
  • 94. Agueda Leal Quiñones. Diputación de Cádiz Promover metas, objetivos y/o desafíos Al promover estos puntos a nuestros estudiantes, estamos estimulando las conexiones del cerebro y “aportando a aprender comprensivamente .” (De la Barrera, 2009)
  • 95. Agueda Leal Quiñones. Diputación de Cádiz Desarrollar la creatividad de los estudiantes “La creatividad se puede favorecer… El alumnado tiene potencial para ser creativo… aquí es donde influye el estilo y la inteligencia. Solo deben desarrollar los pensamientos analítico, creativo y práctico.” (De la Barrera, 2009)
  • 96. Tomar agua: 8 vasos diarios y 16 con estrés
  • 98. Al realizar las estrategias de enseñanza reduzca la tensión lo más que pueda, recuerde que el aprendizaje logrado bajo un ambiente (triste, feliz, ansioso o relajado) será recordado con mayor facilidad bajo ese mismo estado. Maneje la inteligencia emocional
  • 99. Utilice el Efecto Mozart, la música es altamente efectiva sobre la conducta humana y en especial sobre los procesos de aprendizaje
  • 100. Triangulo de Mozart (representa los rangos emocionales en los que se mueve su música) Mozart es el compositor que más notas altas tiene, y esas notas generan energía en el cerebro, es decir le permite recargarse.
  • 101. Muévase y haga que se muevan, se estiren... en un ambiente de alegría los neurotransmisores están por todo el cuerpo Para evitar que tu cerebro se canse, haz ejercicio. Hacer ejercicio regularmente aumenta tanto en las células musculares como en las neuronas el número de mitocondrias, las encargadas de suministrar energía a las células. De este modo reduce el cansancio mental, según demuestra un estudio de la Universidad de Carolina del Sur.
  • 102. De salida a la expresión:  Dramatice,  Escriba,  Cuente cuentos,  Estimule todos los sentidos e inteligencias.
  • 103.  Se debe saber que todas las personas tienen condiciones funcionales y estructurales en sus cerebros diferentes por lo que cada persona no aprende de forma similar, por tanto se debe estimular todos los sentidos del ser humano por medio de la
  • 104. Preocúpese de usted mismo/a y de las personas que le hacen feliz. Genere neurotransmisores de felicidad, alegría, visualización, alimente su autoestima y la del niño/a
  • 105. Alimentos ricos en calcio---------estimulan acetilcolina-------memoria largo plazo Lácteos, huevos, carnes magras, Frutas frescas------------------ proporciona glucosa-------combustible cerebral mango, pescado, soja, cacahuetes, ajonjolí y nueces Preste atención a su alimentación y a la alimentación del alumnado: Vegetales verdes----------- tienen calpain----------limpiador de brechas sinápticas Proteínas -----------carnes blancas, yogurt desnatado, huevos, quesos blancos descremados, granos, proteína vegetal Omega 3 -------------El antidepresivo por excelencia Sin vitamina B12, el cerebro encoge. El pescado, la carne, la leche y los huevos son las principales fuentes de vitamina B12, también conocida como cobalamina. Una falta de esta sustancia en la dieta puede hacer que el cerebro pierda células cerebrales y desarrolle problemas cognitivos, según un estudio publicado en Neurology.
  • 106. EL CEREBRO SE COMUNICA POR SEÑALES ELÉCTRICAS
  • 107. Especialista en Coaching y Educación Emocional para la Excelencia Educativa PRINCIPIOS DE NEURODIDÁCTICA (“Neuroeducación: estrategias basadas en el funcionamiento del cerebro” , Guillén J, 2012) •Nuestro cerebro cambia y es único. •Las emociones si importan. •La novedad alimenta la atención. •El ejercicio físico mejora el aprendizaje. •La práctica continua permite progresar. •El juego nos abre las puertas al mundo. •El arte mejora el cerebro. •Somos seres sociales.
  • 108. CURIOSIDAD: RESIDE EN EL SISTEMA LÍMBICO O EMOCIONAL (incluye estructuras como la corteza preforntal, núcleo acumbens, amigdala, hipocampo, séptum, corteza, hipotálamo y otras áreas del encéfalo Charles Scherring: reconoce en la investigación científica el máximo de curiosidad (le llamó curiosidad sagrada)
  • 109. Especialista en Coaching y Educación Emocional para la Excelencia Educativa • 1. Abrir memorias sensoriales. • - Atención • Emoción (amígdala estimula hipocampo) • Organizadores visuales (mapas mentales y conceptuales, logra focalizar atención y abrir sentidos) • Novedad • Relevancia ( relacionar con vida real, diario de clases) NEUROCIENCIAS , RECUERDO, REFLEXIÓNY COACHING
  • 110. Especialista en Coaching y Educación Emocional para la Excelencia Educativa •Hacer preguntas. Dejar tiempo para responder (la media son 15 segundos y hay que esperar mínimo 5 minutos) . •Fortalecer y retroalimentar •Práctica (consolidación de contactos sinápticos en el largo plazo, repetir sin que las personas se den cuenta para que la información se consolide)
  • 111. Especialista en Coaching y Educación Emocional para la Excelencia Educativa METAS: LÓBULOS FRONTALES (Control de amígdala ante el miedo por ejemplo) VISUALIZACIÓN (2ª vez que lo has hecho) ANIMO . ENFOQUE EN PENSAMIENTOS + RESPIRACIÓN. Activa el control, aumenta el oxígeno Focalizar respirando
  • 112. Agueda Leal Quiñones. Diputación de Cádiz Límites (corteza prefrontal) : pronto, antes, siempre, consistentemente, con tranquilidad, con confianza, con cariño.
  • 113. Agueda Leal Quiñones. Diputación de Cádiz Flexinormas Daniel Sieguel:salud mental Límites: • Inquebrantables • Importantes para el bienestar • Importantes para la convivencia
  • 114. Agueda Leal Quiñones. Diputación de Cádiz Cuidado con refuerzos que: -Dejan ver la insatisfacción. -Expresan rencor o culpa. -Expresan obligación.
  • 115. Agueda Leal Quiñones. Diputación de Cádiz
  • 116. Agueda Leal Quiñones. Diputación de Cádiz EMOCIONES , JUEGO, AFECTO Y RECOMPENSA +
  • 117. Agueda Leal Quiñones. Diputación de Cádiz
  • 118. Agueda Leal Quiñones. Diputación de Cádiz Al final del día, el número de comentarios positivos supere con creces al número de órdenes , instrucciones o comentarios negativos
  • 119. BASES DE CORRIETES “ALTERNATIVAS” INTEGRADAS EN LASTÉCNICAS DE COACHING Cerebro no multitasking Amor, mismos lugares en el cerebro que motivación La mente solo puede energizar un solo pensamiento por vez y en una sóla dirección. Fuera-dentro/constructivo-destructivo Si estás pensando en el problema no piensas en una solución Meditación en el amor
  • 120. Agueda Leal Quiñones. Diputación de Cádiz JUICIOS Y ETIQUETAS PACIENCIA MENTALIDAD DE PRINCIPIANTE CONFIANZA ACEPTACIÓN CEDER
  • 121. MEMORIAS PARA LA TRANSFORMACIÓN DE HABITOS •Episódica y semántica (la usada tradicionalmente) •Emocional: la más poderosa. •Memoria motriz. •Memoria condicionada
  • 122. “La emocion es la principal fuente de los procesos conscientes. No puede haber transformacion de la oscuridad en luz ... sin emoción" C Jung
  • 123. Agueda Leal Quiñones. Diputación de Cádiz
  • 124. 1. Blakemore, S y Frith U. (2006) Cómo aprende el Cerebro las claves para la educación. España: Ariel 2. Campbell, D (1998) El Efecto Mozart Experimenta el poder transformador de la Música Tr. Amelia Brito España: Urano 3. Castro, S (2009, 8 de febrero) . Piaget, Chomsky y neurociencia. Periódico La Nacion, p.25 4. De Beauport, E., y Díaz, A. (2007). Las tres caras de la mente. Caracas: Galac, S.A. 5. De la Barrera, M., 2009. Neurociencias y su importancia en contextos de aprendizaje. Revista Digital Universitaria, 10 (4). 6. Gatephoenix (2008). Neurons: How They Work – Human Brain. Recuperado el 24 de mayo de 2011 de: http://www.youtube.com/watch?v=AjxJabpjDGo 7. Great Pacific Media (2009). Neuron Synapse. Recuperado el 24 de mayo de 2011 de: http://www.youtube.com/watch?v=LT3VKAr4roo 8. Jiménez, C. (2003) Neuropedagogía, lúdica y competencias. Colombia: Aula Abierta Magisterio
  • 125. Agueda Leal Quiñones. Diputación de Cádiz BIBLIOGRAFIA 9. Jensen, E. (2004) Cerebro y Aprendizaje. Competencias e implicaciones educativas. Madrid: Narcea 10. Jessel, T; SHAWARTZ, J y KANDEL, E (1996) Neurociencia y aprendizaje México: Prentice Hall 11. Luzardo, L. (2003) El arte de enseñar con clase tiempo para guille. Caracas: Editorial SIAP, C.A. 12. National Institute of Aging (2011). Las neuronas y su funcionamiento. Recuperado el 23 de mayo de 2011 de: http://www.nia.nih.gov 13. Neuro Media (2005). ¿Cómo funciona la neurona?. Recuperado el 24 de mayo de 2011 de: www.neuromedia.ca 14. Marrero, E. (s.f.) Neurona. Recuperado el 23 de mayo de 2011 de: http://academic.uprm.edu 15. Medical Legal Art (2009) Brain Anatomy and Functions. Recuperado el 24 de mayo de 2011 de: http://www.youtube.com/watch?v=HVGlfcP3ATI 16. OECD (2009). La comprensión del cerebro: El nacimiento de una ciencia del aprendizaje. Ediciones UCSH. Paris: OCDE. 17. Puente, A (1999) El Cerebro Creador. Madrid: Alianza Editorial S.A. 18. Salas, R. (s/d) Neurociencia y Educación. Valparaiso, Chile: Lafken Wangûle 19.VerLee Williams, L. (1983) Aprender con todo el cerebro Estrategias y modos de Pensamiento visual, metafórico y multisensorial. Barcelona: Ediciones Martínez Roca.
  • 126. Agueda Leal Quiñones. Diputación de Cádiz Neurociencia/Aprendizaje/Emociones/Cambio/Coaching Avances históricos  Thorndike (1920) La inteligencia social para describir la habilidad para comprender y motivar a otras personas.  Charles Darwin (1930) La importancia de la expresión de las emociones para la superviviencia y adaptación.  Paul Eckman (1972) Las emociones básicas.  Howard Gardner (1983)Teoría de las Inteligencias Múltiples.  Joseph LeDoux (1996) Investigador de Neurofisiología de la Universidad de NuevaYork. Publica “El Cerebro Emocional”. Demuestra porqué “la emoción precede al pensamiento”
  • 127. Agueda Leal Quiñones. Diputación de Cádiz  La neurociencia demuestra que el elemento esencial en el aprendizaje es la emoción (2012)  El investigador en neurociencia Francisco Mora (doctor en Neurociencia por la Universidad de Oxford y catedrático de Fisiología de la Universidad Complutense),asegura que el elemento esencial en el proceso de aprendizaje es la emoción porque sólo se puede aprender aquello que se ama,aquello que le dice algo nuevo a la persona,que significa algo,que sobresale del entorno en Neuroeducación,el libro que acaba de publicar en Alianza Editorial."Sin emoción –dice– no hay curiosidad,no hay atención,no hay aprendizaje,no hay memoria".La alegría como base para el aprendizaje.
  • 128. Agueda Leal Quiñones. Diputación de Cádiz Ampliación: algunos vídeos El nacimiento de una ciencia del aprendizaje. En OCDE, La comprensión del cerebro: (pág. 53 a 120). París: OCDE.  YouTube - El sistema nervioso en http://www.youtube.com/watch?v=2AjyFEzRUuY&feature=relatedd  YouTube - El mundo no existe sin memoria en http://www.youtube.com/watch?v=xZZHkwVcHtk&feature=related  YouTube - EL CEREBRO. EL MECANISMO DESCONOCIDO en http://www.youtube.com/watch?v=228JIpFa3-Q  YouTube - COMO FUNCIONA EL CEREBRO Y EXPERIENCIAS DE MUERTE CLINICA en http://www.youtube.com/watch?v=8YO0jTmHgN0&feature=related  YouTube - El Sistema Nervioso en http://www.youtube.com/watch?v=mVlwUDB3qcQ&feature=related  Youtube- Metafísica y Neurocincia en https://www.youtube.com/watch?v=Uih- l_WYEbo http://www.youtube.com/watch?v=b1X0Fci8sjE&feature=related