SlideShare una empresa de Scribd logo
1.1 CONCEPTUALIZACIÓN

1.2 CUALIDADES DE LA EXPRESIÓN ORAL

1. 3 LOS VICIOS DE LA DICCIÓN

1.4 TIPOS DE DIÁLOGO




LIC. ENA RAMOS CHAGOYA
CONCEPTO

• Es manifestar verbalmente lo que
  pensamos o sentimos, para que se lleve a
  cabo requiere de un emisor ( el que
  habla), un receptor (el que escucha), y
  un mensaje.




                             • Implica habilidades para
    EXPRESARSE                 convencer, mediante la palabra, a
                               uno o varios interlocutores. Se
CORRECTAMENTE                  debe seleccionar el vocabulario
                               idóneo para ocasión y para cada
                               interlocutor.


• Es el reflejo de nuestra
  personalidad y por medio
  de ella se reconoce
  nuestro nivel                    IMPORTANCIA
  sociocultural.
DICCIÓN: Proceso de
                                                            VOLUMEN: Mayor o
 FUIDEZ: Expresarse con      pronunciar con claridad los
                                                           menor intensidad que
  soltura y amenidad,           sonidos de vocales y
                                                           un hablante imprime a
consiste en seleccionar y   consonantes que integran la
                                                            su voz al trasmitir un
 estructurar el mensaje               palabra.
                                                              mensaje ante un
que se desea transmitir.                                     auditorio. Debe ser
                                                               adaptado a la s
                                                               circunstancias.




                                  CUALIDADES
                                      DE LA
                                   EXPRESIÓN
                                      ORAL
• Consiste en el empleo de palabras extranjeras cuando es innecesaria, es decir,
                 cuando existe una palabra en español equivalente.


BARBARISMO • Por el empleo de voces extranjeras: Show—espectáculo, ring---cuadrilátero.
           • La deficiente construcción de las palabras: Aseso---acceso, polvadera---polvareda.




               • Los solecismos consisten en la deficiente construcción gramatical . Por ejemplo;
                 Carmen no se recuerda bien el recado.

SOLECISMO
               • La falta de concordancia. Ejemplo; Hubieron tumultos y violencia en el país.



               • Es un sonido monótono que se produce cuando se repiten las mismas letras o
                 palabras.

CACAFONIA      • Unión de 2 silabas: Nunca camina en la calle.
               • Presencia de la misma vocal: Va a Acapulco. Dije que he estado fuera.
• Es aquella construcción que admite mas de un significado. Las mas frecuentes
  se deben al empleo poco preciso del relativo que, así como al uso de le, les,
  se, su, sus; al uso inadecuado de preposiciones, etc.

• Ejemplo: Camisas para caballeros de seda. Ella tiene algo de su abuelo y una
  cosa de su abuela.




                     • Se llama así a la incoherencia gramatical que existe cuando se inicia con una
                       frase y se pasa a otra idea, sin haber desarrollado por completo ni concluido el
ANACOLUTO              primer párrafo.

                     • Ejemplo: Al inicio de clases los alumnos eran muy cordiales, la estructura de la
                       escuela se encuentra en malas condiciones y es un peligro para los
                       estudiantes.



   • Frase o palabra anticuada que esta en desuso.
   • Ejemplo: mesmo --- mismo, medecina ---- medicina, cansamiento ---
     cansancio.                                                                        ARCAÍSMO
• Abuso del relativo que en un texto.
                        • Ejemplo: ¿Que hará la pequeña niña que esta huérfana y que tiene que
                          trabajar ?




• Es una especie de pleonasmo vicioso. Consiste en emplear vocablos
  innecesarios, pues, solamente repiten ideas expresadas.
                                                                           REDUNDANCIA
• Ejemplo: El avión volaba por los aires a gran velocidad. He visto con
  mis propios ojos. Vamos a pasear por el paseo del prado.
DIÁLOGO es una forma de comunicación en la cual los hablantes expresan sus
pensamientos alternadamente, es de las primeras formas de comunicación entre los seres
humanos, y con frecuencia se utiliza en reuniones sociales, conferencias, obras teatrales,
entre otras.

Tipos de diálogo

 Narrativo. Se utiliza en las obras narrativas; los personajes expresan con agilidad,
  viveza y veracidad los sucesos de la obra.

 Dramático o teatral. Lo emplean los personajes que protagonizan una obra teatral.

 Lírico. Se caracteriza por ser subjetivo; su objetivo es expresar los sentimientos que
  embargan al autor al escribir, también existe en las obras narrativas o dramáticas.

 Didáctico. Se utiliza para expresar de manera clara y gradual una enseñanza; en él, dos
  o mas interlocutores exponen un tema de carácter informativo, tecnológico, científico
  o literario.

 Filosófico. En éste, dos o mas interlocutores presentan, analizan y comentan un
  asunto filosófico, basado en un problema o una hipótesis, para llegar a una conclusión
  apoyada en sus opiniones.
• Salgado Delgado, Manuel. (2003) . Taller de lectura y redacción I. México:
  DGETI, SEP.

• Medina Zurutuza, Margarita Judith y Barradas García, Eugenia María.
( 2007). Taller de lectura y redacción I. México, Xalapa: SEV

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El texto dialogado
El texto dialogadoEl texto dialogado
El texto dialogadoIrenecalvods
 
Estratégias y técnicas de aprendizaje para una buena redacción académica
Estratégias y técnicas de aprendizaje para una buena redacción académicaEstratégias y técnicas de aprendizaje para una buena redacción académica
Estratégias y técnicas de aprendizaje para una buena redacción académicaMarco Arias Muñoz
 
Tipos de lengua literaria
Tipos de lengua literariaTipos de lengua literaria
Tipos de lengua literariaAlyne Soto
 
Unidades 9 y 10
Unidades 9 y 10 Unidades 9 y 10
Unidades 9 y 10 lclcarmen
 
Monotonía del lenguaje
Monotonía del lenguajeMonotonía del lenguaje
Monotonía del lenguajeseleg2717
 
Tipologia textual.unidad 2 (anita)
Tipologia textual.unidad 2 (anita)Tipologia textual.unidad 2 (anita)
Tipologia textual.unidad 2 (anita)vititovypavichenco
 
Tipologia textual.unidad 2 (anita)
Tipologia textual.unidad 2 (anita)Tipologia textual.unidad 2 (anita)
Tipologia textual.unidad 2 (anita)Raquel Vilela
 
Tipologia textual.unidad 2 (anita)
Tipologia textual.unidad 2 (anita)Tipologia textual.unidad 2 (anita)
Tipologia textual.unidad 2 (anita)Leonardo Quiñonez
 
Tipologia textual.unidad 2 (M.S.c. Ana María Ricaurte)
Tipologia textual.unidad 2 (M.S.c. Ana María Ricaurte)Tipologia textual.unidad 2 (M.S.c. Ana María Ricaurte)
Tipologia textual.unidad 2 (M.S.c. Ana María Ricaurte)JeannettRV
 
Tipologia textual.unidad 2 (anita)
Tipologia textual.unidad 2 (anita)Tipologia textual.unidad 2 (anita)
Tipologia textual.unidad 2 (anita)magalI.vicente
 
Tipologia textual. unidad 2.
Tipologia textual. unidad 2.Tipologia textual. unidad 2.
Tipologia textual. unidad 2.Zully Carvache
 
Tipologia textual.unidad 2 (anita)
Tipologia textual.unidad 2 (anita)Tipologia textual.unidad 2 (anita)
Tipologia textual.unidad 2 (anita)02020301
 
Necesidad redactar bien
Necesidad redactar bienNecesidad redactar bien
Necesidad redactar biencursos_UACH
 
Vicios de Dicción y construcción
Vicios de Dicción y construcciónVicios de Dicción y construcción
Vicios de Dicción y construcciónivan gonzalez
 

La actualidad más candente (19)

El texto dialogado
El texto dialogadoEl texto dialogado
El texto dialogado
 
Lengua 14
Lengua 14Lengua 14
Lengua 14
 
Estratégias y técnicas de aprendizaje para una buena redacción académica
Estratégias y técnicas de aprendizaje para una buena redacción académicaEstratégias y técnicas de aprendizaje para una buena redacción académica
Estratégias y técnicas de aprendizaje para una buena redacción académica
 
Tipos de lengua literaria
Tipos de lengua literariaTipos de lengua literaria
Tipos de lengua literaria
 
Unidades 9 y 10
Unidades 9 y 10 Unidades 9 y 10
Unidades 9 y 10
 
Monotonía del lenguaje
Monotonía del lenguajeMonotonía del lenguaje
Monotonía del lenguaje
 
Tipologia textual.unidad 2 (anita)
Tipologia textual.unidad 2 (anita)Tipologia textual.unidad 2 (anita)
Tipologia textual.unidad 2 (anita)
 
Tipologia textual.unidad 2 (anita)
Tipologia textual.unidad 2 (anita)Tipologia textual.unidad 2 (anita)
Tipologia textual.unidad 2 (anita)
 
Tipologia textual.unidad 2 (anita)
Tipologia textual.unidad 2 (anita)Tipologia textual.unidad 2 (anita)
Tipologia textual.unidad 2 (anita)
 
Tipologia textual.unidad 2 (M.S.c. Ana María Ricaurte)
Tipologia textual.unidad 2 (M.S.c. Ana María Ricaurte)Tipologia textual.unidad 2 (M.S.c. Ana María Ricaurte)
Tipologia textual.unidad 2 (M.S.c. Ana María Ricaurte)
 
Tipologia textual.unidad 2 (anita)
Tipologia textual.unidad 2 (anita)Tipologia textual.unidad 2 (anita)
Tipologia textual.unidad 2 (anita)
 
Tipologia textual. unidad 2.
Tipologia textual. unidad 2.Tipologia textual. unidad 2.
Tipologia textual. unidad 2.
 
Tipologia textual.unidad 2 (anita)
Tipologia textual.unidad 2 (anita)Tipologia textual.unidad 2 (anita)
Tipologia textual.unidad 2 (anita)
 
Necesidad redactar bien
Necesidad redactar bienNecesidad redactar bien
Necesidad redactar bien
 
Tecnicas de aprendizaje - Modulo 1
Tecnicas de aprendizaje - Modulo 1Tecnicas de aprendizaje - Modulo 1
Tecnicas de aprendizaje - Modulo 1
 
Vicios de Dicción y construcción
Vicios de Dicción y construcciónVicios de Dicción y construcción
Vicios de Dicción y construcción
 
Diagrama redacción
Diagrama redacciónDiagrama redacción
Diagrama redacción
 
Vicios del lenguaje
Vicios del lenguajeVicios del lenguaje
Vicios del lenguaje
 
Tecnicas de aprendizaje - Modulo 2
Tecnicas de aprendizaje - Modulo 2Tecnicas de aprendizaje - Modulo 2
Tecnicas de aprendizaje - Modulo 2
 

Similar a Expresion oral

Situación Comunicativa
Situación ComunicativaSituación Comunicativa
Situación Comunicativaguestff4174
 
R.i.t taller creativo david carrera
R.i.t taller creativo david carreraR.i.t taller creativo david carrera
R.i.t taller creativo david carreraSalomon Ramones
 
Comunicación oral y escrita
Comunicación oral y escritaComunicación oral y escrita
Comunicación oral y escritaelvisextremo
 
Redacción de textos y comunicación oral
Redacción de textos y comunicación oralRedacción de textos y comunicación oral
Redacción de textos y comunicación oralpaomuri
 
2normas linguisticas
2normas linguisticas2normas linguisticas
2normas linguisticasnathyuylili
 
Material de apoyo para la clase de voz
Material de apoyo para la clase de vozMaterial de apoyo para la clase de voz
Material de apoyo para la clase de vozJacqueline Chuico
 
Tipologia textual.unidad 2 (anita)
Tipologia textual.unidad 2 (anita)Tipologia textual.unidad 2 (anita)
Tipologia textual.unidad 2 (anita)JeannettRV
 
Lectura exprecion oral y escrita
Lectura exprecion oral y escritaLectura exprecion oral y escrita
Lectura exprecion oral y escritaapoyateenmi12
 
Dialogo
DialogoDialogo
DialogoMEN
 
Como hacer un comentario de texto
Como hacer un comentario de textoComo hacer un comentario de texto
Como hacer un comentario de textoOhgoma
 
Expresion oral y escrita
Expresion oral y escritaExpresion oral y escrita
Expresion oral y escritaElena Coviello
 
Material_de_apoyo.pptx
Material_de_apoyo.pptxMaterial_de_apoyo.pptx
Material_de_apoyo.pptxssuser8f84f3
 
Trabajo de comunicacion
Trabajo de comunicacionTrabajo de comunicacion
Trabajo de comunicacionarnoldoval
 

Similar a Expresion oral (20)

Lenguaje Oral Y Escrito 1
Lenguaje Oral Y Escrito 1Lenguaje Oral Y Escrito 1
Lenguaje Oral Y Escrito 1
 
Situación Comunicativa
Situación ComunicativaSituación Comunicativa
Situación Comunicativa
 
Tarea 1 dauxi y larry
Tarea 1 dauxi y larryTarea 1 dauxi y larry
Tarea 1 dauxi y larry
 
R.i.t taller creativo david carrera
R.i.t taller creativo david carreraR.i.t taller creativo david carrera
R.i.t taller creativo david carrera
 
Comunicación oral y escrita
Comunicación oral y escritaComunicación oral y escrita
Comunicación oral y escrita
 
1.comunicación
1.comunicación1.comunicación
1.comunicación
 
Comunicación
ComunicaciónComunicación
Comunicación
 
Redacción de textos y comunicación oral
Redacción de textos y comunicación oralRedacción de textos y comunicación oral
Redacción de textos y comunicación oral
 
2normas linguisticas
2normas linguisticas2normas linguisticas
2normas linguisticas
 
Material de apoyo para la clase de voz
Material de apoyo para la clase de vozMaterial de apoyo para la clase de voz
Material de apoyo para la clase de voz
 
Tipologia textual.unidad 2 (anita)
Tipologia textual.unidad 2 (anita)Tipologia textual.unidad 2 (anita)
Tipologia textual.unidad 2 (anita)
 
Lectura exprecion oral y escrita
Lectura exprecion oral y escritaLectura exprecion oral y escrita
Lectura exprecion oral y escrita
 
Comunicaciòn
ComunicaciònComunicaciòn
Comunicaciòn
 
Dialogo
DialogoDialogo
Dialogo
 
Como hacer un comentario de texto
Como hacer un comentario de textoComo hacer un comentario de texto
Como hacer un comentario de texto
 
Expresion oral y escrita
Expresion oral y escritaExpresion oral y escrita
Expresion oral y escrita
 
Certificacion 2013
Certificacion 2013Certificacion 2013
Certificacion 2013
 
Oratoria Habilidades de Expresión Oral
Oratoria Habilidades de Expresión OralOratoria Habilidades de Expresión Oral
Oratoria Habilidades de Expresión Oral
 
Material_de_apoyo.pptx
Material_de_apoyo.pptxMaterial_de_apoyo.pptx
Material_de_apoyo.pptx
 
Trabajo de comunicacion
Trabajo de comunicacionTrabajo de comunicacion
Trabajo de comunicacion
 

Último

Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptVictorManuelCabreraC4
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁClaude LaCombe
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIABetzabePecheSalcedo1
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docxRobertoCarlosFernand14
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfEl Fortí
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONMasielPMP
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 

Expresion oral

  • 1. 1.1 CONCEPTUALIZACIÓN 1.2 CUALIDADES DE LA EXPRESIÓN ORAL 1. 3 LOS VICIOS DE LA DICCIÓN 1.4 TIPOS DE DIÁLOGO LIC. ENA RAMOS CHAGOYA
  • 2. CONCEPTO • Es manifestar verbalmente lo que pensamos o sentimos, para que se lleve a cabo requiere de un emisor ( el que habla), un receptor (el que escucha), y un mensaje. • Implica habilidades para EXPRESARSE convencer, mediante la palabra, a uno o varios interlocutores. Se CORRECTAMENTE debe seleccionar el vocabulario idóneo para ocasión y para cada interlocutor. • Es el reflejo de nuestra personalidad y por medio de ella se reconoce nuestro nivel IMPORTANCIA sociocultural.
  • 3. DICCIÓN: Proceso de VOLUMEN: Mayor o FUIDEZ: Expresarse con pronunciar con claridad los menor intensidad que soltura y amenidad, sonidos de vocales y un hablante imprime a consiste en seleccionar y consonantes que integran la su voz al trasmitir un estructurar el mensaje palabra. mensaje ante un que se desea transmitir. auditorio. Debe ser adaptado a la s circunstancias. CUALIDADES DE LA EXPRESIÓN ORAL
  • 4. • Consiste en el empleo de palabras extranjeras cuando es innecesaria, es decir, cuando existe una palabra en español equivalente. BARBARISMO • Por el empleo de voces extranjeras: Show—espectáculo, ring---cuadrilátero. • La deficiente construcción de las palabras: Aseso---acceso, polvadera---polvareda. • Los solecismos consisten en la deficiente construcción gramatical . Por ejemplo; Carmen no se recuerda bien el recado. SOLECISMO • La falta de concordancia. Ejemplo; Hubieron tumultos y violencia en el país. • Es un sonido monótono que se produce cuando se repiten las mismas letras o palabras. CACAFONIA • Unión de 2 silabas: Nunca camina en la calle. • Presencia de la misma vocal: Va a Acapulco. Dije que he estado fuera.
  • 5. • Es aquella construcción que admite mas de un significado. Las mas frecuentes se deben al empleo poco preciso del relativo que, así como al uso de le, les, se, su, sus; al uso inadecuado de preposiciones, etc. • Ejemplo: Camisas para caballeros de seda. Ella tiene algo de su abuelo y una cosa de su abuela. • Se llama así a la incoherencia gramatical que existe cuando se inicia con una frase y se pasa a otra idea, sin haber desarrollado por completo ni concluido el ANACOLUTO primer párrafo. • Ejemplo: Al inicio de clases los alumnos eran muy cordiales, la estructura de la escuela se encuentra en malas condiciones y es un peligro para los estudiantes. • Frase o palabra anticuada que esta en desuso. • Ejemplo: mesmo --- mismo, medecina ---- medicina, cansamiento --- cansancio. ARCAÍSMO
  • 6. • Abuso del relativo que en un texto. • Ejemplo: ¿Que hará la pequeña niña que esta huérfana y que tiene que trabajar ? • Es una especie de pleonasmo vicioso. Consiste en emplear vocablos innecesarios, pues, solamente repiten ideas expresadas. REDUNDANCIA • Ejemplo: El avión volaba por los aires a gran velocidad. He visto con mis propios ojos. Vamos a pasear por el paseo del prado.
  • 7. DIÁLOGO es una forma de comunicación en la cual los hablantes expresan sus pensamientos alternadamente, es de las primeras formas de comunicación entre los seres humanos, y con frecuencia se utiliza en reuniones sociales, conferencias, obras teatrales, entre otras. Tipos de diálogo  Narrativo. Se utiliza en las obras narrativas; los personajes expresan con agilidad, viveza y veracidad los sucesos de la obra.  Dramático o teatral. Lo emplean los personajes que protagonizan una obra teatral.  Lírico. Se caracteriza por ser subjetivo; su objetivo es expresar los sentimientos que embargan al autor al escribir, también existe en las obras narrativas o dramáticas.  Didáctico. Se utiliza para expresar de manera clara y gradual una enseñanza; en él, dos o mas interlocutores exponen un tema de carácter informativo, tecnológico, científico o literario.  Filosófico. En éste, dos o mas interlocutores presentan, analizan y comentan un asunto filosófico, basado en un problema o una hipótesis, para llegar a una conclusión apoyada en sus opiniones.
  • 8. • Salgado Delgado, Manuel. (2003) . Taller de lectura y redacción I. México: DGETI, SEP. • Medina Zurutuza, Margarita Judith y Barradas García, Eugenia María. ( 2007). Taller de lectura y redacción I. México, Xalapa: SEV