SlideShare una empresa de Scribd logo
Unidad 9 y 10:Unidad 9 y 10:
El lenguaje literarioEl lenguaje literario
1º ESO1º ESO
Carmen Andreu Gisbert
IES Miguel Catalán
Curso 2011-2012
1. LAS FIGURAS LITERARIAS. CONCEPTO
• La literatura es utilizar la lengua con una
intención artística, es decir, para crear
belleza. El lenguaje literario emplea diversas
técnicas para lograr esa belleza, una de ellas
son las figuras literarias.
• Las figuras literarias no solo se utilizan en el
lenguaje literario. De hecho son muy
abundante en el lenguaje coloquial para dar
más expresividad a los mensajes. Ejemplo:
los trabalenguas, la publicidad, los chistes,
los refranes, etc.
• Un enunciado no es literario solo porque
tenga más o menos figuras literarias. Lo
fundamental es que el uso sea consciente, es
decir, que su empleo (o ausencia) obedezca
a la intención artística del autor.
2. CLASIFICACIÓN DE LAS FIGURAS LITERARIAS
2. CLASIFICACIÓN DE LAS FIGURAS LITERARIAS
Figuras de repetición
Se repiten sonidos, palabras o estructuras
Aliteración
Se repiten sonidos.
El perro de San Roque no
tiene rabo.
Polisíndeton
Se repiten conjunciones, en
especial, la conjunción
copulativa Y.
“Quisiera abrir los ojos
y mirarte y ver cómo
sonríes y alzar el alma y
ver…”
Anáfora
Se repite una palabra al
principio de una frase o
verso.
“Espejo de mi alma,
espejo de mi tumba,
espejo de mi espejo”
2. CLASIFICACIÓN DE LAS FIGURAS LITERARIAS
Figuras de contraste
Dos palabras se contraponen por su significado o su sonido.
Antítesis
Significados opuestos que
aparecen juntos
“..cómo se pasa la vida,
cómo se viene la
muerte...
2. CLASIFICACIÓN DE LAS FIGURAS LITERARIAS
Figuras de elisión
No aparece alguna palabra que debería aparecer.
Elipsis
Se suprime algún elemento
de una frase o verso.
Entre tú y yo, el océano.
Entre tú y yo (está) el
océano.
Asíndeton
Eliminación de
conjunciones innecesarias.
“He olvidado el
cuaderno, el libro, el
bolígrafo…”
2. CLASIFICACIÓN DE LAS FIGURAS LITERARIAS
Figuras de intensificación
Se exagera o se cambia el orden de las palabras para resaltar lo que se dice
Hipérbole
Exageración.
Cayó desplomado e hizo
temblar todo el edificio.
Hipérbaton
Se altera el orden normal
de las palabras.
“Los de María dulces
besos”
Interrogación retórica
Se hace una pregunta sin
esperar respuesta.
“¿A quién le amarga un
dulce?”
2. CLASIFICACIÓN DE LAS FIGURAS LITERARIAS
Figuras de intensificación
Se exagera o se cambia el orden de las palabras para resaltar lo que se dice
Pleonasmo
Repetir con otras palabras
lo que queremos destacar.
“Lo he visto con mis propios
ojos muchas veces”
Gradación
Enumerar una serie de
ideas, en determinado
orden:
“La niñez, la adolescencia, la
juventud, la vejez…”
2. CLASIFICACIÓN DE LAS FIGURAS LITERARIAS
Figuras de sustitución
Se sustituye un término por otro
Personificación
Atribuir a animales o seres
inanimados cualidades
humanas .
“Es el mar quien me habla”
Ironía
Decir exactamente lo
contrario de lo que se
quiere decir:
“Es una obrita para un par
de horas: solo tiene 1500
páginas”
2. CLASIFICACIÓN DE LAS FIGURAS LITERARIAS
Figuras de sustitución
Se sustituye un término por otro
Metáfora
Consiste en sustituir la
denominación propia de
una realidad por un término
imaginario.
“Sus ojos son un pozo de
tristeza”
Símil o comparación
Se compara una realidad
con un término imaginario:
“Tus ojos son como un pozo
de tristeza”

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Lenguaje literario
Lenguaje literarioLenguaje literario
Lenguaje literario
oscar muñiz
 
Lenguaje literario
Lenguaje literarioLenguaje literario
Lenguaje literario
mbravo1
 
Lenguaje literario primero
Lenguaje literario primeroLenguaje literario primero
Lenguaje literario primeroangely25
 
Las características del lenguaje literario en español
Las características del lenguaje literario en españolLas características del lenguaje literario en español
Las características del lenguaje literario en españolPedrogarridogestor
 
Arte y literatura. lenguaje literario y no literario. discurso literario. el...
Arte y literatura. lenguaje literario y no literario. discurso literario.  el...Arte y literatura. lenguaje literario y no literario. discurso literario.  el...
Arte y literatura. lenguaje literario y no literario. discurso literario. el...Mgling Schez
 
Lenguaje figurado presentación
Lenguaje figurado  presentaciónLenguaje figurado  presentación
Lenguaje figurado presentación
SaraI Olivar
 
Lenguaje figurado - Parte I
Lenguaje figurado - Parte ILenguaje figurado - Parte I
Lenguaje figurado - Parte Ilojeda69
 
Características de la lengua literaria
Características de la lengua literariaCaracterísticas de la lengua literaria
Características de la lengua literaria
Albert Cocera Vera
 
Figuras literarias
Figuras literariasFiguras literarias
Figuras literarias
ikeragui5
 
Lenguaje figurado
Lenguaje figuradoLenguaje figurado
Lenguaje figurado
SaraI Olivar
 
Bloque 1 "Identificas a la literatura como arte".
Bloque 1 "Identificas a la literatura como arte". Bloque 1 "Identificas a la literatura como arte".
Bloque 1 "Identificas a la literatura como arte". Fernando Iñiguez
 
Lenguaje figurado
Lenguaje figuradoLenguaje figurado
Lenguaje figurado
Macarena Meneses
 
LITERATURA
LITERATURALITERATURA
LITERATURA
Nombre Apellidos
 
El lenguaje literario
El lenguaje literarioEl lenguaje literario
El lenguaje literario
Pablo Gonzalez
 
"El mundo de la Imagincaión"
"El mundo de la Imagincaión""El mundo de la Imagincaión"
"El mundo de la Imagincaión"
mariangelesvg
 
Género lírico
Género líricoGénero lírico
Género lírico
Maggie Pérez
 
Figuras literarias
Figuras literariasFiguras literarias
Figuras literarias
AngelicaFuentes28
 

La actualidad más candente (20)

Lenguaje literario
Lenguaje literarioLenguaje literario
Lenguaje literario
 
Lenguaje literario
Lenguaje literarioLenguaje literario
Lenguaje literario
 
Lenguaje literario primero
Lenguaje literario primeroLenguaje literario primero
Lenguaje literario primero
 
El lenguaje literario
El lenguaje literarioEl lenguaje literario
El lenguaje literario
 
Las características del lenguaje literario en español
Las características del lenguaje literario en españolLas características del lenguaje literario en español
Las características del lenguaje literario en español
 
Expresion oral
Expresion oralExpresion oral
Expresion oral
 
Arte y literatura. lenguaje literario y no literario. discurso literario. el...
Arte y literatura. lenguaje literario y no literario. discurso literario.  el...Arte y literatura. lenguaje literario y no literario. discurso literario.  el...
Arte y literatura. lenguaje literario y no literario. discurso literario. el...
 
Lenguaje figurado presentación
Lenguaje figurado  presentaciónLenguaje figurado  presentación
Lenguaje figurado presentación
 
Lenguaje figurado - Parte I
Lenguaje figurado - Parte ILenguaje figurado - Parte I
Lenguaje figurado - Parte I
 
Características de la lengua literaria
Características de la lengua literariaCaracterísticas de la lengua literaria
Características de la lengua literaria
 
Figuras literarias
Figuras literariasFiguras literarias
Figuras literarias
 
Lenguaje figurado
Lenguaje figuradoLenguaje figurado
Lenguaje figurado
 
Bloque 1 "Identificas a la literatura como arte".
Bloque 1 "Identificas a la literatura como arte". Bloque 1 "Identificas a la literatura como arte".
Bloque 1 "Identificas a la literatura como arte".
 
El lenguaje literario
El lenguaje literarioEl lenguaje literario
El lenguaje literario
 
Lenguaje figurado
Lenguaje figuradoLenguaje figurado
Lenguaje figurado
 
LITERATURA
LITERATURALITERATURA
LITERATURA
 
El lenguaje literario
El lenguaje literarioEl lenguaje literario
El lenguaje literario
 
"El mundo de la Imagincaión"
"El mundo de la Imagincaión""El mundo de la Imagincaión"
"El mundo de la Imagincaión"
 
Género lírico
Género líricoGénero lírico
Género lírico
 
Figuras literarias
Figuras literariasFiguras literarias
Figuras literarias
 

Destacado

Mitos griegos
Mitos griegosMitos griegos
Mitos griegoslclcarmen
 
Lengua 3º . tema 5 lengua anaya adaptado
Lengua 3º . tema 5  lengua anaya  adaptado Lengua 3º . tema 5  lengua anaya  adaptado
Lengua 3º . tema 5 lengua anaya adaptado SoniaVargas1
 
Lengua 3º Primaria
Lengua 3º PrimariaLengua 3º Primaria
Lengua 3º Primariatautianos
 
Pruebas Pisa ejercicios de comprensión lectora
Pruebas Pisa ejercicios de comprensión lectoraPruebas Pisa ejercicios de comprensión lectora
Pruebas Pisa ejercicios de comprensión lectora
Education-MEC-DGA
 
Unidad 2. sustantivo y adjetivo
Unidad 2. sustantivo y adjetivoUnidad 2. sustantivo y adjetivo
Unidad 2. sustantivo y adjetivolclcarmen
 
Las funciones sintácticas
Las funciones sintácticasLas funciones sintácticas
Las funciones sintácticas
Education-MEC-DGA
 
Repaso y evaluación 2º eso
Repaso y evaluación 2º esoRepaso y evaluación 2º eso
Repaso y evaluación 2º eso
Marcel Liébana
 
Subgéneros narrativos para 1 y 2 ESO
Subgéneros narrativos para 1 y 2 ESOSubgéneros narrativos para 1 y 2 ESO
Subgéneros narrativos para 1 y 2 ESOMeudys Figueroa
 
le matériel scolaire
le matériel scolairele matériel scolaire
le matériel scolaire
pakyrata
 
Tema 1 análisis morfológico. composición y derivación 2016 2017
Tema 1 análisis morfológico. composición y derivación 2016 2017Tema 1 análisis morfológico. composición y derivación 2016 2017
Tema 1 análisis morfológico. composición y derivación 2016 2017
Carmen Andreu Gisbert
 
La España de Antonio Machado, Modernismo y Generación del 98, Literatura espa...
La España de Antonio Machado, Modernismo y Generación del 98, Literatura espa...La España de Antonio Machado, Modernismo y Generación del 98, Literatura espa...
La España de Antonio Machado, Modernismo y Generación del 98, Literatura espa...
Education-MEC-DGA
 
Las aventuras de ulises
Las aventuras de ulisesLas aventuras de ulises
Las aventuras de ulises
Education-MEC-DGA
 

Destacado (15)

Mitos griegos
Mitos griegosMitos griegos
Mitos griegos
 
Lengua 3
Lengua 3Lengua 3
Lengua 3
 
Lengua 3º . tema 5 lengua anaya adaptado
Lengua 3º . tema 5  lengua anaya  adaptado Lengua 3º . tema 5  lengua anaya  adaptado
Lengua 3º . tema 5 lengua anaya adaptado
 
Examen Lengua 3º de Primaria
Examen Lengua 3º de PrimariaExamen Lengua 3º de Primaria
Examen Lengua 3º de Primaria
 
Lengua 3º Primaria
Lengua 3º PrimariaLengua 3º Primaria
Lengua 3º Primaria
 
Pruebas Pisa ejercicios de comprensión lectora
Pruebas Pisa ejercicios de comprensión lectoraPruebas Pisa ejercicios de comprensión lectora
Pruebas Pisa ejercicios de comprensión lectora
 
Unidad 2. sustantivo y adjetivo
Unidad 2. sustantivo y adjetivoUnidad 2. sustantivo y adjetivo
Unidad 2. sustantivo y adjetivo
 
Las funciones sintácticas
Las funciones sintácticasLas funciones sintácticas
Las funciones sintácticas
 
Unidad 7
Unidad 7Unidad 7
Unidad 7
 
Repaso y evaluación 2º eso
Repaso y evaluación 2º esoRepaso y evaluación 2º eso
Repaso y evaluación 2º eso
 
Subgéneros narrativos para 1 y 2 ESO
Subgéneros narrativos para 1 y 2 ESOSubgéneros narrativos para 1 y 2 ESO
Subgéneros narrativos para 1 y 2 ESO
 
le matériel scolaire
le matériel scolairele matériel scolaire
le matériel scolaire
 
Tema 1 análisis morfológico. composición y derivación 2016 2017
Tema 1 análisis morfológico. composición y derivación 2016 2017Tema 1 análisis morfológico. composición y derivación 2016 2017
Tema 1 análisis morfológico. composición y derivación 2016 2017
 
La España de Antonio Machado, Modernismo y Generación del 98, Literatura espa...
La España de Antonio Machado, Modernismo y Generación del 98, Literatura espa...La España de Antonio Machado, Modernismo y Generación del 98, Literatura espa...
La España de Antonio Machado, Modernismo y Generación del 98, Literatura espa...
 
Las aventuras de ulises
Las aventuras de ulisesLas aventuras de ulises
Las aventuras de ulises
 

Similar a Unidades 9 y 10

Presentación figuras literarias
Presentación figuras literariasPresentación figuras literarias
Presentación figuras literarias
VirginiaRuiz31
 
Sexto año, presentación sobre las figuras literarias
Sexto año, presentación sobre las figuras literariasSexto año, presentación sobre las figuras literarias
Sexto año, presentación sobre las figuras literarias
AlfredoPalma14
 
Género lírico
Género líricoGénero lírico
Género lírico
jaranax
 
Taller de lenguaje profe paula (ppgg)
Taller de lenguaje    profe paula (ppgg)Taller de lenguaje    profe paula (ppgg)
Taller de lenguaje profe paula (ppgg)
Nombre Apellidos
 
recursos literarios
recursos literariosrecursos literarios
recursos literarios
bosquinianos
 
FIGURAS-LITERARIAS.pptx-YJAZLTgTlG.pptx
FIGURAS-LITERARIAS.pptx-YJAZLTgTlG.pptxFIGURAS-LITERARIAS.pptx-YJAZLTgTlG.pptx
FIGURAS-LITERARIAS.pptx-YJAZLTgTlG.pptx
mariasantamara
 
Expresión escrita
Expresión escritaExpresión escrita
Expresión escrita
Lilia G. Torres Fernández
 
Unidad didactica ciclo 1 yanira
Unidad didactica ciclo 1 yaniraUnidad didactica ciclo 1 yanira
Unidad didactica ciclo 1 yaniraJose Rodriguez
 
PPT - LAS FIGURAS LITERARIAS.pptx
PPT - LAS FIGURAS LITERARIAS.pptxPPT - LAS FIGURAS LITERARIAS.pptx
PPT - LAS FIGURAS LITERARIAS.pptx
ORLISGARCIA
 
PDF - LAS FIGURAS LITERARIAS.pdf
PDF - LAS FIGURAS LITERARIAS.pdfPDF - LAS FIGURAS LITERARIAS.pdf
PDF - LAS FIGURAS LITERARIAS.pdf
ORLISGARCIA
 
Figuras literarias..
Figuras literarias..Figuras literarias..
Figuras literarias..
Dariana Paola Orgulloso Ovalle
 
331 equipo 10 bloque 1 Corregido
331 equipo 10 bloque 1 Corregido331 equipo 10 bloque 1 Corregido
331 equipo 10 bloque 1 Corregido
VargasCanoAlejandro
 
Guía-5°-básico-A-y-B-Género-Lírico (1).docx
Guía-5°-básico-A-y-B-Género-Lírico (1).docxGuía-5°-básico-A-y-B-Género-Lírico (1).docx
Guía-5°-básico-A-y-B-Género-Lírico (1).docx
CarolinaCarrascoSand
 
Fguras literarias
Fguras literariasFguras literarias
Fguras literariastumadremage
 
GÉNERO LÍRICO Figuras literarias 1° medio.pptx
GÉNERO LÍRICO Figuras literarias 1° medio.pptxGÉNERO LÍRICO Figuras literarias 1° medio.pptx
GÉNERO LÍRICO Figuras literarias 1° medio.pptx
VanessaTorres503154
 
Clase 7 figuras literarias
Clase  7 figuras literariasClase  7 figuras literarias
Clase 7 figuras literarias
Hector Manuel Betancour
 
Taller 21 de julio lenguaje
Taller 21 de julio lenguajeTaller 21 de julio lenguaje
Taller 21 de julio lenguaje
inem cali
 
Clase castellano 4°-02-15-17_lenguaje poético
Clase castellano 4°-02-15-17_lenguaje poéticoClase castellano 4°-02-15-17_lenguaje poético
Clase castellano 4°-02-15-17_lenguaje poético
IETI AJC Olga Lucía Lloreda
 

Similar a Unidades 9 y 10 (20)

Presentación figuras literarias
Presentación figuras literariasPresentación figuras literarias
Presentación figuras literarias
 
Sexto año, presentación sobre las figuras literarias
Sexto año, presentación sobre las figuras literariasSexto año, presentación sobre las figuras literarias
Sexto año, presentación sobre las figuras literarias
 
Recursos literarios
Recursos literariosRecursos literarios
Recursos literarios
 
Género lírico
Género líricoGénero lírico
Género lírico
 
Taller de lenguaje profe paula (ppgg)
Taller de lenguaje    profe paula (ppgg)Taller de lenguaje    profe paula (ppgg)
Taller de lenguaje profe paula (ppgg)
 
recursos literarios
recursos literariosrecursos literarios
recursos literarios
 
FIGURAS-LITERARIAS.pptx-YJAZLTgTlG.pptx
FIGURAS-LITERARIAS.pptx-YJAZLTgTlG.pptxFIGURAS-LITERARIAS.pptx-YJAZLTgTlG.pptx
FIGURAS-LITERARIAS.pptx-YJAZLTgTlG.pptx
 
Monografría Textos Recreativos
Monografría Textos Recreativos Monografría Textos Recreativos
Monografría Textos Recreativos
 
Expresión escrita
Expresión escritaExpresión escrita
Expresión escrita
 
Unidad didactica ciclo 1 yanira
Unidad didactica ciclo 1 yaniraUnidad didactica ciclo 1 yanira
Unidad didactica ciclo 1 yanira
 
PPT - LAS FIGURAS LITERARIAS.pptx
PPT - LAS FIGURAS LITERARIAS.pptxPPT - LAS FIGURAS LITERARIAS.pptx
PPT - LAS FIGURAS LITERARIAS.pptx
 
PDF - LAS FIGURAS LITERARIAS.pdf
PDF - LAS FIGURAS LITERARIAS.pdfPDF - LAS FIGURAS LITERARIAS.pdf
PDF - LAS FIGURAS LITERARIAS.pdf
 
Figuras literarias..
Figuras literarias..Figuras literarias..
Figuras literarias..
 
331 equipo 10 bloque 1 Corregido
331 equipo 10 bloque 1 Corregido331 equipo 10 bloque 1 Corregido
331 equipo 10 bloque 1 Corregido
 
Guía-5°-básico-A-y-B-Género-Lírico (1).docx
Guía-5°-básico-A-y-B-Género-Lírico (1).docxGuía-5°-básico-A-y-B-Género-Lírico (1).docx
Guía-5°-básico-A-y-B-Género-Lírico (1).docx
 
Fguras literarias
Fguras literariasFguras literarias
Fguras literarias
 
GÉNERO LÍRICO Figuras literarias 1° medio.pptx
GÉNERO LÍRICO Figuras literarias 1° medio.pptxGÉNERO LÍRICO Figuras literarias 1° medio.pptx
GÉNERO LÍRICO Figuras literarias 1° medio.pptx
 
Clase 7 figuras literarias
Clase  7 figuras literariasClase  7 figuras literarias
Clase 7 figuras literarias
 
Taller 21 de julio lenguaje
Taller 21 de julio lenguajeTaller 21 de julio lenguaje
Taller 21 de julio lenguaje
 
Clase castellano 4°-02-15-17_lenguaje poético
Clase castellano 4°-02-15-17_lenguaje poéticoClase castellano 4°-02-15-17_lenguaje poético
Clase castellano 4°-02-15-17_lenguaje poético
 

Más de lclcarmen

LA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptxLA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptx
lclcarmen
 
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxTIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
lclcarmen
 
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxSINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
lclcarmen
 
El texto y sus propiedades (2023-2024).pptx
El texto y sus propiedades (2023-2024).pptxEl texto y sus propiedades (2023-2024).pptx
El texto y sus propiedades (2023-2024).pptx
lclcarmen
 
LITERATURA MEDIEVAL. SIGLO XV. 2023-2024.pptx
LITERATURA MEDIEVAL. SIGLO XV. 2023-2024.pptxLITERATURA MEDIEVAL. SIGLO XV. 2023-2024.pptx
LITERATURA MEDIEVAL. SIGLO XV. 2023-2024.pptx
lclcarmen
 
LAS PALABRAS INVARIABLES (2023-2024).pptx
LAS PALABRAS INVARIABLES (2023-2024).pptxLAS PALABRAS INVARIABLES (2023-2024).pptx
LAS PALABRAS INVARIABLES (2023-2024).pptx
lclcarmen
 
EL VERBO (2023-2024).ppt
EL VERBO (2023-2024).pptEL VERBO (2023-2024).ppt
EL VERBO (2023-2024).ppt
lclcarmen
 
DETERMINANTES Y PRONOMBRES.pptx
DETERMINANTES Y PRONOMBRES.pptxDETERMINANTES Y PRONOMBRES.pptx
DETERMINANTES Y PRONOMBRES.pptx
lclcarmen
 
Unidad 2. El sustantivo y el adjetivo (2023-2024).ppt
Unidad 2. El sustantivo y el adjetivo (2023-2024).pptUnidad 2. El sustantivo y el adjetivo (2023-2024).ppt
Unidad 2. El sustantivo y el adjetivo (2023-2024).ppt
lclcarmen
 
EL CONDE LUCANOR- GUÍA DE LECTURA.pptx
EL CONDE LUCANOR- GUÍA DE LECTURA.pptxEL CONDE LUCANOR- GUÍA DE LECTURA.pptx
EL CONDE LUCANOR- GUÍA DE LECTURA.pptx
lclcarmen
 
El texto y sus propiedades (2022-2023.pptx
El texto y sus propiedades (2022-2023.pptxEl texto y sus propiedades (2022-2023.pptx
El texto y sus propiedades (2022-2023.pptx
lclcarmen
 
LITERATURA ROMANTICA 2022-2023.pptx
LITERATURA ROMANTICA 2022-2023.pptxLITERATURA ROMANTICA 2022-2023.pptx
LITERATURA ROMANTICA 2022-2023.pptx
lclcarmen
 
LA LITERATURA DEL BARROCO 2022-2023.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2022-2023.pptxLA LITERATURA DEL BARROCO 2022-2023.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2022-2023.pptx
lclcarmen
 
LITERATURA RENACENTISTA (2022-2023).pptx
LITERATURA RENACENTISTA (2022-2023).pptxLITERATURA RENACENTISTA (2022-2023).pptx
LITERATURA RENACENTISTA (2022-2023).pptx
lclcarmen
 
EL VERBO (2022-2023).ppt
EL VERBO (2022-2023).pptEL VERBO (2022-2023).ppt
EL VERBO (2022-2023).ppt
lclcarmen
 
Antología de la poesía del siglo XV. Flores varias del siglo XV.pptx
Antología de la poesía del siglo XV. Flores varias del siglo XV.pptxAntología de la poesía del siglo XV. Flores varias del siglo XV.pptx
Antología de la poesía del siglo XV. Flores varias del siglo XV.pptx
lclcarmen
 
Antología de la poesía del siglo XV. Jorge Manrique.pptx
Antología de la poesía del siglo XV. Jorge Manrique.pptxAntología de la poesía del siglo XV. Jorge Manrique.pptx
Antología de la poesía del siglo XV. Jorge Manrique.pptx
lclcarmen
 
Antología de la poesía del siglo XV. Juan de Mena.pptx
Antología de la poesía del siglo XV. Juan de Mena.pptxAntología de la poesía del siglo XV. Juan de Mena.pptx
Antología de la poesía del siglo XV. Juan de Mena.pptx
lclcarmen
 
Antología de la poesía del siglo XV. Marqués de Santillana.pptx
Antología de la poesía del siglo XV. Marqués de Santillana.pptxAntología de la poesía del siglo XV. Marqués de Santillana.pptx
Antología de la poesía del siglo XV. Marqués de Santillana.pptx
lclcarmen
 
Antologia de la poesia del siglo XV. Generalidades.pptx
Antologia de la poesia del siglo XV. Generalidades.pptxAntologia de la poesia del siglo XV. Generalidades.pptx
Antologia de la poesia del siglo XV. Generalidades.pptx
lclcarmen
 

Más de lclcarmen (20)

LA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptxLA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptx
 
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxTIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
 
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxSINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
 
El texto y sus propiedades (2023-2024).pptx
El texto y sus propiedades (2023-2024).pptxEl texto y sus propiedades (2023-2024).pptx
El texto y sus propiedades (2023-2024).pptx
 
LITERATURA MEDIEVAL. SIGLO XV. 2023-2024.pptx
LITERATURA MEDIEVAL. SIGLO XV. 2023-2024.pptxLITERATURA MEDIEVAL. SIGLO XV. 2023-2024.pptx
LITERATURA MEDIEVAL. SIGLO XV. 2023-2024.pptx
 
LAS PALABRAS INVARIABLES (2023-2024).pptx
LAS PALABRAS INVARIABLES (2023-2024).pptxLAS PALABRAS INVARIABLES (2023-2024).pptx
LAS PALABRAS INVARIABLES (2023-2024).pptx
 
EL VERBO (2023-2024).ppt
EL VERBO (2023-2024).pptEL VERBO (2023-2024).ppt
EL VERBO (2023-2024).ppt
 
DETERMINANTES Y PRONOMBRES.pptx
DETERMINANTES Y PRONOMBRES.pptxDETERMINANTES Y PRONOMBRES.pptx
DETERMINANTES Y PRONOMBRES.pptx
 
Unidad 2. El sustantivo y el adjetivo (2023-2024).ppt
Unidad 2. El sustantivo y el adjetivo (2023-2024).pptUnidad 2. El sustantivo y el adjetivo (2023-2024).ppt
Unidad 2. El sustantivo y el adjetivo (2023-2024).ppt
 
EL CONDE LUCANOR- GUÍA DE LECTURA.pptx
EL CONDE LUCANOR- GUÍA DE LECTURA.pptxEL CONDE LUCANOR- GUÍA DE LECTURA.pptx
EL CONDE LUCANOR- GUÍA DE LECTURA.pptx
 
El texto y sus propiedades (2022-2023.pptx
El texto y sus propiedades (2022-2023.pptxEl texto y sus propiedades (2022-2023.pptx
El texto y sus propiedades (2022-2023.pptx
 
LITERATURA ROMANTICA 2022-2023.pptx
LITERATURA ROMANTICA 2022-2023.pptxLITERATURA ROMANTICA 2022-2023.pptx
LITERATURA ROMANTICA 2022-2023.pptx
 
LA LITERATURA DEL BARROCO 2022-2023.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2022-2023.pptxLA LITERATURA DEL BARROCO 2022-2023.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2022-2023.pptx
 
LITERATURA RENACENTISTA (2022-2023).pptx
LITERATURA RENACENTISTA (2022-2023).pptxLITERATURA RENACENTISTA (2022-2023).pptx
LITERATURA RENACENTISTA (2022-2023).pptx
 
EL VERBO (2022-2023).ppt
EL VERBO (2022-2023).pptEL VERBO (2022-2023).ppt
EL VERBO (2022-2023).ppt
 
Antología de la poesía del siglo XV. Flores varias del siglo XV.pptx
Antología de la poesía del siglo XV. Flores varias del siglo XV.pptxAntología de la poesía del siglo XV. Flores varias del siglo XV.pptx
Antología de la poesía del siglo XV. Flores varias del siglo XV.pptx
 
Antología de la poesía del siglo XV. Jorge Manrique.pptx
Antología de la poesía del siglo XV. Jorge Manrique.pptxAntología de la poesía del siglo XV. Jorge Manrique.pptx
Antología de la poesía del siglo XV. Jorge Manrique.pptx
 
Antología de la poesía del siglo XV. Juan de Mena.pptx
Antología de la poesía del siglo XV. Juan de Mena.pptxAntología de la poesía del siglo XV. Juan de Mena.pptx
Antología de la poesía del siglo XV. Juan de Mena.pptx
 
Antología de la poesía del siglo XV. Marqués de Santillana.pptx
Antología de la poesía del siglo XV. Marqués de Santillana.pptxAntología de la poesía del siglo XV. Marqués de Santillana.pptx
Antología de la poesía del siglo XV. Marqués de Santillana.pptx
 
Antologia de la poesia del siglo XV. Generalidades.pptx
Antologia de la poesia del siglo XV. Generalidades.pptxAntologia de la poesia del siglo XV. Generalidades.pptx
Antologia de la poesia del siglo XV. Generalidades.pptx
 

Último

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 

Último (20)

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 

Unidades 9 y 10

  • 1. Unidad 9 y 10:Unidad 9 y 10: El lenguaje literarioEl lenguaje literario 1º ESO1º ESO Carmen Andreu Gisbert IES Miguel Catalán Curso 2011-2012
  • 2. 1. LAS FIGURAS LITERARIAS. CONCEPTO • La literatura es utilizar la lengua con una intención artística, es decir, para crear belleza. El lenguaje literario emplea diversas técnicas para lograr esa belleza, una de ellas son las figuras literarias. • Las figuras literarias no solo se utilizan en el lenguaje literario. De hecho son muy abundante en el lenguaje coloquial para dar más expresividad a los mensajes. Ejemplo: los trabalenguas, la publicidad, los chistes, los refranes, etc. • Un enunciado no es literario solo porque tenga más o menos figuras literarias. Lo fundamental es que el uso sea consciente, es decir, que su empleo (o ausencia) obedezca a la intención artística del autor.
  • 3. 2. CLASIFICACIÓN DE LAS FIGURAS LITERARIAS
  • 4. 2. CLASIFICACIÓN DE LAS FIGURAS LITERARIAS Figuras de repetición Se repiten sonidos, palabras o estructuras Aliteración Se repiten sonidos. El perro de San Roque no tiene rabo. Polisíndeton Se repiten conjunciones, en especial, la conjunción copulativa Y. “Quisiera abrir los ojos y mirarte y ver cómo sonríes y alzar el alma y ver…” Anáfora Se repite una palabra al principio de una frase o verso. “Espejo de mi alma, espejo de mi tumba, espejo de mi espejo”
  • 5. 2. CLASIFICACIÓN DE LAS FIGURAS LITERARIAS Figuras de contraste Dos palabras se contraponen por su significado o su sonido. Antítesis Significados opuestos que aparecen juntos “..cómo se pasa la vida, cómo se viene la muerte...
  • 6. 2. CLASIFICACIÓN DE LAS FIGURAS LITERARIAS Figuras de elisión No aparece alguna palabra que debería aparecer. Elipsis Se suprime algún elemento de una frase o verso. Entre tú y yo, el océano. Entre tú y yo (está) el océano. Asíndeton Eliminación de conjunciones innecesarias. “He olvidado el cuaderno, el libro, el bolígrafo…”
  • 7. 2. CLASIFICACIÓN DE LAS FIGURAS LITERARIAS Figuras de intensificación Se exagera o se cambia el orden de las palabras para resaltar lo que se dice Hipérbole Exageración. Cayó desplomado e hizo temblar todo el edificio. Hipérbaton Se altera el orden normal de las palabras. “Los de María dulces besos” Interrogación retórica Se hace una pregunta sin esperar respuesta. “¿A quién le amarga un dulce?”
  • 8. 2. CLASIFICACIÓN DE LAS FIGURAS LITERARIAS Figuras de intensificación Se exagera o se cambia el orden de las palabras para resaltar lo que se dice Pleonasmo Repetir con otras palabras lo que queremos destacar. “Lo he visto con mis propios ojos muchas veces” Gradación Enumerar una serie de ideas, en determinado orden: “La niñez, la adolescencia, la juventud, la vejez…”
  • 9. 2. CLASIFICACIÓN DE LAS FIGURAS LITERARIAS Figuras de sustitución Se sustituye un término por otro Personificación Atribuir a animales o seres inanimados cualidades humanas . “Es el mar quien me habla” Ironía Decir exactamente lo contrario de lo que se quiere decir: “Es una obrita para un par de horas: solo tiene 1500 páginas”
  • 10. 2. CLASIFICACIÓN DE LAS FIGURAS LITERARIAS Figuras de sustitución Se sustituye un término por otro Metáfora Consiste en sustituir la denominación propia de una realidad por un término imaginario. “Sus ojos son un pozo de tristeza” Símil o comparación Se compara una realidad con un término imaginario: “Tus ojos son como un pozo de tristeza”