SlideShare una empresa de Scribd logo
Diferencias entre la escritura
académica y la escritura creativa
SEMANA 02
Prof. Alan G. Mudarra Navarro
 COMENTA:
• ¿Qué pasos has tenido en cuenta para redactar un
texto?
• ¿Es importante la revisión para la redacción de un texto?
• ¿Cuándo afirmamos que un texto es académico?
• ¿Es importante la creatividad para producir textos?
• Al término de la sesión, el estudiante reconoce las
diferencias entre un escrito académico y escrito
creativo.
LOGRO DE SESIÓN
ESCRITURA ACADÉMICA
• Se produce en el ámbito universitario y científico
• Finalidad didáctica
• Sus objetivos principales son informar y persuadir
• Busca la descontextualización del texto
• Intertextual
• Recursos lingüísticos: léxico preciso y elaborado, conjunciones
subordinantes, forma impersonal, tercera persona del singular,
sujetos abstractos, etc.
(Estrella Montolio, 2000: 155)
TIPOS DE TEXTOS ACADÉMICOS
Abstract
Artículo de
investigación
EnsayoMonografía
Proyecto de
investigación
EJEMPLO: Las mentiras piadosas unen a la sociedad
Mentimos... y mentimos mucho. Estudios recientes, elaborados con base
en encuestas en Estados Unidos, revelan que el promedio de mentiras por
día de la población es de 1.65. Y a pesar de lo común que resulta mentir en
nuestra sociedad, se ha preservado la idea de que mentir es malo, que el
deshonesto termina mal y causa daño a todo aquel afectado por sus
mentiras.
¿De verdad lo es? ¿Cómo es que a pesar de tanta deshonestidad seguimos
siendo una sociedad funcional?
En un artículo publicado el pasado 23 de julio en la revista Proceedings of
the Royal Society B., Rafael A. Barrio, del Instituto de Física de la UNAM,
junto con Gerardo Íñiguez y Kimmo Kaski, de la Aalto University School of
Science, Tzipe Govezensky, del Instituto de Investigaciones Biomédicas de
la UNAM, y Robin Dumbar, de la Universidad de Oxford, intentaron
responder estas preguntas.
“En este trabajo, nos centramos en el impacto que la mentira tiene en la
coherencia y la estructura de las redes sociales y usamos un modelo
reciente de dinámica de opinión para explorarla”, mencionan los autores
en el artículo. (…)
ESCRITURA CREATIVA
• La escritura creativa es cualquier escrito que
se sale de los límites de las formas normales
de profesionales, periodísticos, académicos,
técnicos o de la literatura.
• En el ámbito académico, se enfoca a un estilo
original, en lugar de imitar a los géneros ya
existentes.
• “Tiene como objetivo básico satisfacer la
necesidad de inventar y crear”. (Daniel
Cassany)
CARACTERÍSTICAS.
• Propicia una relación lúdica, experimental y estética con el lenguaje.
• Libera el impulso inconsciente vinculado con el proceso creador,
desbloquea el imaginario y propone el ejercicio consciente de habilidades
creadoras.
• Activa operaciones mentales propias del pensamiento divergente.
• Parte de un estado de sensibilización frente al lenguaje y promueve la
imaginación entendida como la capacidad de captar imágenes y establecer
tejidos y relaciones entre ellas para producir otras nuevas.
• Está sustentada en prácticas y experiencias estéticas de lectura y escritura.
• Desecha todo uso instrumental del lenguaje dando lugar al juego de lo
privado, de lo autónomo
• Invita a observar la realidad cotidiana desde nuevas perspectivas, a
descubrir su belleza poética.
• Por lo general se ubica en el terreno de la escritura de ficción.
• Le da gran valor a la lectura, entendiéndola como proceso inherente
a la producción escrita.
• Genera procesos escriturales que incluyen la revisión y reescritura
de los textos.
• Constituye una alternativa frente a la rigidez del uso del lenguaje
imperante y frente a la falta de sentido y de placer que acompaña
una buena parte de sus prácticas de escritura.
EJEMPLO: EL OTRO YO
Se trataba de un muchacho corriente: en los pantalones se le formaban
rodilleras, leía historietas, hacía ruido cuando comía, se metía los dedos a la
nariz, roncaba en la siesta, se llamaba Armando Corriente en todo menos en
una cosa: tenía Otro Yo.
El Otro Yo usaba cierta poesía en la mirada, se enamoraba de las actrices,
mentía cautelosamente , se emocionaba en los atardeceres. Al muchacho le
preocupaba mucho su Otro Yo y le hacía sentirse incómodo frente a sus
amigos. Por otra parte el Otro Yo era melancólico, y debido a ello, Armando
no podía ser tan vulgar como era su deseo.
Una tarde Armando llegó cansado del trabajo, se quitó los zapatos, movió
lentamente los dedos de los pies y encendió la radio. En la radio estaba
Mozart, pero el muchacho se durmió. Cuando despertó el Otro Yo lloraba
con desconsuelo. En el primer momento, el muchacho no supo que hacer,
pero después se rehizo e insultó concienzudamente al Otro Yo. Este no dijo
nada, pero a la mañana siguiente se había suicidado. (…)
ACTIVIDAD:
• Comprueba tu creatividad a través de la creación de una breve
composición, empleando la técnica “Escalera de palabras”
BIBLIOGRAFÍA
• Montolío, E. (2000) Manual práctico de escritura académica. Tomo III,
Editorial Ariel, Barcelona-
• Padrón, J. (1996). Análisis del discurso e investigación social. Temas para
Seminario: Ed. El Caney. Caracas.
• Teberosky, A. “El texto académico”. En: Castelló, M. (Coord.) (2007).
Escribir y comunicarse en contextos científicos y académicos. España:
Graó.
• http://docsetools.com/articulos-educativos/article_10906.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ejemplo de texto argumentativo
Ejemplo de texto argumentativoEjemplo de texto argumentativo
Ejemplo de texto argumentativo
Yocelin Herrera Tinta
 
La inferencia
La inferenciaLa inferencia
La inferencia
MilagrosVinces14
 
Géneros Discursivos
Géneros  DiscursivosGéneros  Discursivos
Géneros Discursivos
Ledy Cabrera
 
Tipos de-textos-orales
Tipos de-textos-oralesTipos de-textos-orales
Tipos de-textos-orales
Daniela Vidal Castillo
 
Teoria de la comprension lectora vigozki
Teoria de  la comprension lectora vigozkiTeoria de  la comprension lectora vigozki
Teoria de la comprension lectora vigozki
Jadoreth Herij
 
El editorial-y-el-comentario (1)
El editorial-y-el-comentario (1)El editorial-y-el-comentario (1)
El editorial-y-el-comentario (1)
DAYANA VACA
 
Presentación la reseña
Presentación la reseñaPresentación la reseña
Presentación la reseña
afroson
 
¿Cómo producir y evaluar textos multimodales?
¿Cómo producir y evaluar textos multimodales?¿Cómo producir y evaluar textos multimodales?
¿Cómo producir y evaluar textos multimodales?
Carlos Tohá Daza
 
El artículo de opinión
El artículo de opiniónEl artículo de opinión
El artículo de opinión
Kerly Hernandez
 
Sintetizar la informacion
Sintetizar la informacionSintetizar la informacion
Sintetizar la informacion
crevirtualnuco
 
Niveles de comprension lectora en ppt
 Niveles de comprension lectora en ppt Niveles de comprension lectora en ppt
Niveles de comprension lectora en ppt
Magno Lizana
 
Tres momentos didácticos lectura
Tres momentos didácticos lecturaTres momentos didácticos lectura
Tres momentos didácticos lectura
utpeducando
 
Ppt 1 textos expositivos.hc
Ppt 1 textos expositivos.hcPpt 1 textos expositivos.hc
Ppt 1 textos expositivos.hc
hecdamian
 
texto argumentativo
texto argumentativotexto argumentativo
texto argumentativo
Yanina C.J
 
Las propiedades del texto
Las propiedades del textoLas propiedades del texto
Las propiedades del texto
Rosa Malrás
 
LA LECTURA, LA ESCRITURA Y EL PENSAMIENTO. FUNCIÓN EPISTÉMICA E IMPLICACIONES...
LA LECTURA, LA ESCRITURA Y EL PENSAMIENTO. FUNCIÓN EPISTÉMICA E IMPLICACIONES...LA LECTURA, LA ESCRITURA Y EL PENSAMIENTO. FUNCIÓN EPISTÉMICA E IMPLICACIONES...
LA LECTURA, LA ESCRITURA Y EL PENSAMIENTO. FUNCIÓN EPISTÉMICA E IMPLICACIONES...
Jhoana Casas Guzman
 
Linguistica del texto caracteristicasy tipos
Linguistica del texto caracteristicasy tiposLinguistica del texto caracteristicasy tipos
Linguistica del texto caracteristicasy tipos
ingmmarin
 
Concepto y características de la noticia
Concepto y características de la noticiaConcepto y características de la noticia
Concepto y características de la noticia
graiana12
 
Diapositivas para exposicion de ensayo
Diapositivas para exposicion de ensayoDiapositivas para exposicion de ensayo
Diapositivas para exposicion de ensayo
martaycesar
 
Texto descriptivo
Texto descriptivoTexto descriptivo
Texto descriptivo
marelecodi
 

La actualidad más candente (20)

Ejemplo de texto argumentativo
Ejemplo de texto argumentativoEjemplo de texto argumentativo
Ejemplo de texto argumentativo
 
La inferencia
La inferenciaLa inferencia
La inferencia
 
Géneros Discursivos
Géneros  DiscursivosGéneros  Discursivos
Géneros Discursivos
 
Tipos de-textos-orales
Tipos de-textos-oralesTipos de-textos-orales
Tipos de-textos-orales
 
Teoria de la comprension lectora vigozki
Teoria de  la comprension lectora vigozkiTeoria de  la comprension lectora vigozki
Teoria de la comprension lectora vigozki
 
El editorial-y-el-comentario (1)
El editorial-y-el-comentario (1)El editorial-y-el-comentario (1)
El editorial-y-el-comentario (1)
 
Presentación la reseña
Presentación la reseñaPresentación la reseña
Presentación la reseña
 
¿Cómo producir y evaluar textos multimodales?
¿Cómo producir y evaluar textos multimodales?¿Cómo producir y evaluar textos multimodales?
¿Cómo producir y evaluar textos multimodales?
 
El artículo de opinión
El artículo de opiniónEl artículo de opinión
El artículo de opinión
 
Sintetizar la informacion
Sintetizar la informacionSintetizar la informacion
Sintetizar la informacion
 
Niveles de comprension lectora en ppt
 Niveles de comprension lectora en ppt Niveles de comprension lectora en ppt
Niveles de comprension lectora en ppt
 
Tres momentos didácticos lectura
Tres momentos didácticos lecturaTres momentos didácticos lectura
Tres momentos didácticos lectura
 
Ppt 1 textos expositivos.hc
Ppt 1 textos expositivos.hcPpt 1 textos expositivos.hc
Ppt 1 textos expositivos.hc
 
texto argumentativo
texto argumentativotexto argumentativo
texto argumentativo
 
Las propiedades del texto
Las propiedades del textoLas propiedades del texto
Las propiedades del texto
 
LA LECTURA, LA ESCRITURA Y EL PENSAMIENTO. FUNCIÓN EPISTÉMICA E IMPLICACIONES...
LA LECTURA, LA ESCRITURA Y EL PENSAMIENTO. FUNCIÓN EPISTÉMICA E IMPLICACIONES...LA LECTURA, LA ESCRITURA Y EL PENSAMIENTO. FUNCIÓN EPISTÉMICA E IMPLICACIONES...
LA LECTURA, LA ESCRITURA Y EL PENSAMIENTO. FUNCIÓN EPISTÉMICA E IMPLICACIONES...
 
Linguistica del texto caracteristicasy tipos
Linguistica del texto caracteristicasy tiposLinguistica del texto caracteristicasy tipos
Linguistica del texto caracteristicasy tipos
 
Concepto y características de la noticia
Concepto y características de la noticiaConcepto y características de la noticia
Concepto y características de la noticia
 
Diapositivas para exposicion de ensayo
Diapositivas para exposicion de ensayoDiapositivas para exposicion de ensayo
Diapositivas para exposicion de ensayo
 
Texto descriptivo
Texto descriptivoTexto descriptivo
Texto descriptivo
 

Destacado

Taller herramientas web 2.0 para la creatividad
Taller herramientas web 2.0 para la creatividadTaller herramientas web 2.0 para la creatividad
Taller herramientas web 2.0 para la creatividad
antonio Omatos Soria
 
Escritura creativa
Escritura creativaEscritura creativa
Escritura creativa
ferfabi26
 
10 ideas para desarrollar la escritura creativa en el aula
10 ideas para desarrollar la escritura creativa en el aula10 ideas para desarrollar la escritura creativa en el aula
10 ideas para desarrollar la escritura creativa en el aula
CEDEC
 
Escritura academica
Escritura academicaEscritura academica
Texto académico
Texto académicoTexto académico
Texto académico
Katyana Silva
 
Taller de escritura creativa
Taller de escritura creativaTaller de escritura creativa
Taller de escritura creativa
Andrea Leal
 
Expresión escrita y ejemplos...!!! redacción de textos
Expresión escrita y ejemplos...!!! redacción de textos Expresión escrita y ejemplos...!!! redacción de textos
Expresión escrita y ejemplos...!!! redacción de textos
DanielaGordillo1991
 
REDACCION
REDACCIONREDACCION
REDACCION
gueste3edc8
 
Wikipedia vs. escritura académica
Wikipedia vs. escritura académicaWikipedia vs. escritura académica
Wikipedia vs. escritura académica
Wladimir Illescas
 
Redaccion publicitaria
Redaccion publicitariaRedaccion publicitaria
Redaccion publicitaria
Handy Julieth
 
Expresión escrita y ejemplos...!!! redacción de textos
Expresión escrita y ejemplos...!!! redacción de textos Expresión escrita y ejemplos...!!! redacción de textos
Expresión escrita y ejemplos...!!! redacción de textos
DanielaGordillo1991
 
libro Redaccion publicitaria 2
libro Redaccion publicitaria 2libro Redaccion publicitaria 2
libro Redaccion publicitaria 2
César P
 
2 fundamentos e la redacción publicitaria
2 fundamentos e la redacción publicitaria2 fundamentos e la redacción publicitaria
2 fundamentos e la redacción publicitaria
VaLe CAstro
 
Características de la redacción publicitaria
 Características de la redacción publicitaria Características de la redacción publicitaria
Características de la redacción publicitaria
VaLe CAstro
 
El texto académico
El texto académicoEl texto académico
El texto académico
Juan Solano
 
Redaccion publicitaria - clase
Redaccion publicitaria - claseRedaccion publicitaria - clase
Redaccion publicitaria - clase
Easywork.ec
 
Alfabetismo
AlfabetismoAlfabetismo
Alfabetismo
ANGIEQUIROGA1971
 
Principios de redacción académica
Principios de redacción académicaPrincipios de redacción académica
Principios de redacción académica
Brenda Cecilia Padilla Rodríguez
 
Presentación de tesis_Proyecto Creativo_Redacción Creativa 2.0
Presentación de tesis_Proyecto Creativo_Redacción Creativa 2.0Presentación de tesis_Proyecto Creativo_Redacción Creativa 2.0
Presentación de tesis_Proyecto Creativo_Redacción Creativa 2.0
Elba Martoral
 
CÓMO MEJORAR LOS PROCESOS DEL APRENDIZAJE DE LA LECTURA Y LA ESCRITURA POR M...
CÓMO MEJORAR LOS PROCESOS DEL APRENDIZAJE DE LA  LECTURA Y LA ESCRITURA POR M...CÓMO MEJORAR LOS PROCESOS DEL APRENDIZAJE DE LA  LECTURA Y LA ESCRITURA POR M...
CÓMO MEJORAR LOS PROCESOS DEL APRENDIZAJE DE LA LECTURA Y LA ESCRITURA POR M...
juliohernandezprieto
 

Destacado (20)

Taller herramientas web 2.0 para la creatividad
Taller herramientas web 2.0 para la creatividadTaller herramientas web 2.0 para la creatividad
Taller herramientas web 2.0 para la creatividad
 
Escritura creativa
Escritura creativaEscritura creativa
Escritura creativa
 
10 ideas para desarrollar la escritura creativa en el aula
10 ideas para desarrollar la escritura creativa en el aula10 ideas para desarrollar la escritura creativa en el aula
10 ideas para desarrollar la escritura creativa en el aula
 
Escritura academica
Escritura academicaEscritura academica
Escritura academica
 
Texto académico
Texto académicoTexto académico
Texto académico
 
Taller de escritura creativa
Taller de escritura creativaTaller de escritura creativa
Taller de escritura creativa
 
Expresión escrita y ejemplos...!!! redacción de textos
Expresión escrita y ejemplos...!!! redacción de textos Expresión escrita y ejemplos...!!! redacción de textos
Expresión escrita y ejemplos...!!! redacción de textos
 
REDACCION
REDACCIONREDACCION
REDACCION
 
Wikipedia vs. escritura académica
Wikipedia vs. escritura académicaWikipedia vs. escritura académica
Wikipedia vs. escritura académica
 
Redaccion publicitaria
Redaccion publicitariaRedaccion publicitaria
Redaccion publicitaria
 
Expresión escrita y ejemplos...!!! redacción de textos
Expresión escrita y ejemplos...!!! redacción de textos Expresión escrita y ejemplos...!!! redacción de textos
Expresión escrita y ejemplos...!!! redacción de textos
 
libro Redaccion publicitaria 2
libro Redaccion publicitaria 2libro Redaccion publicitaria 2
libro Redaccion publicitaria 2
 
2 fundamentos e la redacción publicitaria
2 fundamentos e la redacción publicitaria2 fundamentos e la redacción publicitaria
2 fundamentos e la redacción publicitaria
 
Características de la redacción publicitaria
 Características de la redacción publicitaria Características de la redacción publicitaria
Características de la redacción publicitaria
 
El texto académico
El texto académicoEl texto académico
El texto académico
 
Redaccion publicitaria - clase
Redaccion publicitaria - claseRedaccion publicitaria - clase
Redaccion publicitaria - clase
 
Alfabetismo
AlfabetismoAlfabetismo
Alfabetismo
 
Principios de redacción académica
Principios de redacción académicaPrincipios de redacción académica
Principios de redacción académica
 
Presentación de tesis_Proyecto Creativo_Redacción Creativa 2.0
Presentación de tesis_Proyecto Creativo_Redacción Creativa 2.0Presentación de tesis_Proyecto Creativo_Redacción Creativa 2.0
Presentación de tesis_Proyecto Creativo_Redacción Creativa 2.0
 
CÓMO MEJORAR LOS PROCESOS DEL APRENDIZAJE DE LA LECTURA Y LA ESCRITURA POR M...
CÓMO MEJORAR LOS PROCESOS DEL APRENDIZAJE DE LA  LECTURA Y LA ESCRITURA POR M...CÓMO MEJORAR LOS PROCESOS DEL APRENDIZAJE DE LA  LECTURA Y LA ESCRITURA POR M...
CÓMO MEJORAR LOS PROCESOS DEL APRENDIZAJE DE LA LECTURA Y LA ESCRITURA POR M...
 

Similar a Escritura académica y escritura creativa

Literatura juvenil electrónica: remix, fanfic, post, blogs
Literatura juvenil electrónica: remix, fanfic, post, blogsLiteratura juvenil electrónica: remix, fanfic, post, blogs
Literatura juvenil electrónica: remix, fanfic, post, blogs
Daniel Cassany
 
Modulos de literatura
Modulos de literaturaModulos de literatura
Modulos de literatura
Elena Pezzi
 
Comunicación escrita
Comunicación escritaComunicación escrita
Comunicación escrita
UAS
 
Comunicación escrita
Comunicación escritaComunicación escrita
Comunicación escrita
UAS
 
Taller de produccion textual 2 pnle
Taller de produccion textual 2 pnleTaller de produccion textual 2 pnle
Taller de produccion textual 2 pnle
German Andres
 
29 ins taller de produccion textual
29 ins taller de produccion textual29 ins taller de produccion textual
29 ins taller de produccion textual
Daissy Bibiana Ospina
 
Sesion 4
Sesion 4Sesion 4
Escuelas escritoras 2018
Escuelas escritoras 2018Escuelas escritoras 2018
Escuelas escritoras 2018
Lidia Cerecedo
 
Escuelas escritoras 2018
Escuelas escritoras 2018Escuelas escritoras 2018
Escuelas escritoras 2018
Dirección General de Escuelas Mendoza
 
ESTRATEGIAS PARA DESARROLLAR LA PRODUCCIÓN DE TEXTOS ESCRITOS
ESTRATEGIAS PARA DESARROLLAR LA PRODUCCIÓN DE TEXTOS ESCRITOSESTRATEGIAS PARA DESARROLLAR LA PRODUCCIÓN DE TEXTOS ESCRITOS
ESTRATEGIAS PARA DESARROLLAR LA PRODUCCIÓN DE TEXTOS ESCRITOS
YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 
Final la pandilla del angel
Final  la pandilla del angelFinal  la pandilla del angel
Final la pandilla del angel
marisol122
 
Sesion 4
Sesion 4Sesion 4
No me hables, que no te leo
No me hables, que no te leoNo me hables, que no te leo
No me hables, que no te leo
AnnaBCabanas
 
El_aula_interactiva_recursosed1GEP
El_aula_interactiva_recursosed1GEPEl_aula_interactiva_recursosed1GEP
El_aula_interactiva_recursosed1GEP
Sergio Vivancos
 
Foro "Apropiación de la lectoescritura: retos, mitos y realidades"
Foro "Apropiación de la lectoescritura: retos, mitos y realidades"Foro "Apropiación de la lectoescritura: retos, mitos y realidades"
Foro "Apropiación de la lectoescritura: retos, mitos y realidades"
Roberto Murillo Medina
 
Comunicacion programacion anual
Comunicacion programacion anualComunicacion programacion anual
Comunicacion programacion anual
AIP SECUNDARIA
 
Ideas y recursos para trabajar la competencia lingüística en el aula
Ideas y recursos para trabajar la competencia lingüística en el aulaIdeas y recursos para trabajar la competencia lingüística en el aula
Ideas y recursos para trabajar la competencia lingüística en el aula
Ana Basterra
 
la lectURA COMO IMPORTANCIA PARA LA EDUCACION
la lectURA COMO IMPORTANCIA PARA LA EDUCACIONla lectURA COMO IMPORTANCIA PARA LA EDUCACION
la lectURA COMO IMPORTANCIA PARA LA EDUCACION
KatherinPilarGodioBa2
 
Produccion textual
Produccion textualProduccion textual
Produccion textual
Claudia Patricia Niño Rueda
 
Daniel Cassany Getxolinguae2010 Leer y escribir literatura al margen de la ley
Daniel Cassany Getxolinguae2010 Leer y escribir literatura al margen de la leyDaniel Cassany Getxolinguae2010 Leer y escribir literatura al margen de la ley
Daniel Cassany Getxolinguae2010 Leer y escribir literatura al margen de la ley
adela
 

Similar a Escritura académica y escritura creativa (20)

Literatura juvenil electrónica: remix, fanfic, post, blogs
Literatura juvenil electrónica: remix, fanfic, post, blogsLiteratura juvenil electrónica: remix, fanfic, post, blogs
Literatura juvenil electrónica: remix, fanfic, post, blogs
 
Modulos de literatura
Modulos de literaturaModulos de literatura
Modulos de literatura
 
Comunicación escrita
Comunicación escritaComunicación escrita
Comunicación escrita
 
Comunicación escrita
Comunicación escritaComunicación escrita
Comunicación escrita
 
Taller de produccion textual 2 pnle
Taller de produccion textual 2 pnleTaller de produccion textual 2 pnle
Taller de produccion textual 2 pnle
 
29 ins taller de produccion textual
29 ins taller de produccion textual29 ins taller de produccion textual
29 ins taller de produccion textual
 
Sesion 4
Sesion 4Sesion 4
Sesion 4
 
Escuelas escritoras 2018
Escuelas escritoras 2018Escuelas escritoras 2018
Escuelas escritoras 2018
 
Escuelas escritoras 2018
Escuelas escritoras 2018Escuelas escritoras 2018
Escuelas escritoras 2018
 
ESTRATEGIAS PARA DESARROLLAR LA PRODUCCIÓN DE TEXTOS ESCRITOS
ESTRATEGIAS PARA DESARROLLAR LA PRODUCCIÓN DE TEXTOS ESCRITOSESTRATEGIAS PARA DESARROLLAR LA PRODUCCIÓN DE TEXTOS ESCRITOS
ESTRATEGIAS PARA DESARROLLAR LA PRODUCCIÓN DE TEXTOS ESCRITOS
 
Final la pandilla del angel
Final  la pandilla del angelFinal  la pandilla del angel
Final la pandilla del angel
 
Sesion 4
Sesion 4Sesion 4
Sesion 4
 
No me hables, que no te leo
No me hables, que no te leoNo me hables, que no te leo
No me hables, que no te leo
 
El_aula_interactiva_recursosed1GEP
El_aula_interactiva_recursosed1GEPEl_aula_interactiva_recursosed1GEP
El_aula_interactiva_recursosed1GEP
 
Foro "Apropiación de la lectoescritura: retos, mitos y realidades"
Foro "Apropiación de la lectoescritura: retos, mitos y realidades"Foro "Apropiación de la lectoescritura: retos, mitos y realidades"
Foro "Apropiación de la lectoescritura: retos, mitos y realidades"
 
Comunicacion programacion anual
Comunicacion programacion anualComunicacion programacion anual
Comunicacion programacion anual
 
Ideas y recursos para trabajar la competencia lingüística en el aula
Ideas y recursos para trabajar la competencia lingüística en el aulaIdeas y recursos para trabajar la competencia lingüística en el aula
Ideas y recursos para trabajar la competencia lingüística en el aula
 
la lectURA COMO IMPORTANCIA PARA LA EDUCACION
la lectURA COMO IMPORTANCIA PARA LA EDUCACIONla lectURA COMO IMPORTANCIA PARA LA EDUCACION
la lectURA COMO IMPORTANCIA PARA LA EDUCACION
 
Produccion textual
Produccion textualProduccion textual
Produccion textual
 
Daniel Cassany Getxolinguae2010 Leer y escribir literatura al margen de la ley
Daniel Cassany Getxolinguae2010 Leer y escribir literatura al margen de la leyDaniel Cassany Getxolinguae2010 Leer y escribir literatura al margen de la ley
Daniel Cassany Getxolinguae2010 Leer y escribir literatura al margen de la ley
 

Escritura académica y escritura creativa

  • 1. Diferencias entre la escritura académica y la escritura creativa SEMANA 02 Prof. Alan G. Mudarra Navarro
  • 2.  COMENTA: • ¿Qué pasos has tenido en cuenta para redactar un texto? • ¿Es importante la revisión para la redacción de un texto? • ¿Cuándo afirmamos que un texto es académico? • ¿Es importante la creatividad para producir textos?
  • 3. • Al término de la sesión, el estudiante reconoce las diferencias entre un escrito académico y escrito creativo. LOGRO DE SESIÓN
  • 4. ESCRITURA ACADÉMICA • Se produce en el ámbito universitario y científico • Finalidad didáctica • Sus objetivos principales son informar y persuadir • Busca la descontextualización del texto • Intertextual • Recursos lingüísticos: léxico preciso y elaborado, conjunciones subordinantes, forma impersonal, tercera persona del singular, sujetos abstractos, etc. (Estrella Montolio, 2000: 155)
  • 5. TIPOS DE TEXTOS ACADÉMICOS Abstract Artículo de investigación EnsayoMonografía Proyecto de investigación
  • 6. EJEMPLO: Las mentiras piadosas unen a la sociedad Mentimos... y mentimos mucho. Estudios recientes, elaborados con base en encuestas en Estados Unidos, revelan que el promedio de mentiras por día de la población es de 1.65. Y a pesar de lo común que resulta mentir en nuestra sociedad, se ha preservado la idea de que mentir es malo, que el deshonesto termina mal y causa daño a todo aquel afectado por sus mentiras. ¿De verdad lo es? ¿Cómo es que a pesar de tanta deshonestidad seguimos siendo una sociedad funcional? En un artículo publicado el pasado 23 de julio en la revista Proceedings of the Royal Society B., Rafael A. Barrio, del Instituto de Física de la UNAM, junto con Gerardo Íñiguez y Kimmo Kaski, de la Aalto University School of Science, Tzipe Govezensky, del Instituto de Investigaciones Biomédicas de la UNAM, y Robin Dumbar, de la Universidad de Oxford, intentaron responder estas preguntas. “En este trabajo, nos centramos en el impacto que la mentira tiene en la coherencia y la estructura de las redes sociales y usamos un modelo reciente de dinámica de opinión para explorarla”, mencionan los autores en el artículo. (…)
  • 7. ESCRITURA CREATIVA • La escritura creativa es cualquier escrito que se sale de los límites de las formas normales de profesionales, periodísticos, académicos, técnicos o de la literatura. • En el ámbito académico, se enfoca a un estilo original, en lugar de imitar a los géneros ya existentes. • “Tiene como objetivo básico satisfacer la necesidad de inventar y crear”. (Daniel Cassany)
  • 8. CARACTERÍSTICAS. • Propicia una relación lúdica, experimental y estética con el lenguaje. • Libera el impulso inconsciente vinculado con el proceso creador, desbloquea el imaginario y propone el ejercicio consciente de habilidades creadoras. • Activa operaciones mentales propias del pensamiento divergente. • Parte de un estado de sensibilización frente al lenguaje y promueve la imaginación entendida como la capacidad de captar imágenes y establecer tejidos y relaciones entre ellas para producir otras nuevas. • Está sustentada en prácticas y experiencias estéticas de lectura y escritura. • Desecha todo uso instrumental del lenguaje dando lugar al juego de lo privado, de lo autónomo
  • 9. • Invita a observar la realidad cotidiana desde nuevas perspectivas, a descubrir su belleza poética. • Por lo general se ubica en el terreno de la escritura de ficción. • Le da gran valor a la lectura, entendiéndola como proceso inherente a la producción escrita. • Genera procesos escriturales que incluyen la revisión y reescritura de los textos. • Constituye una alternativa frente a la rigidez del uso del lenguaje imperante y frente a la falta de sentido y de placer que acompaña una buena parte de sus prácticas de escritura.
  • 10. EJEMPLO: EL OTRO YO Se trataba de un muchacho corriente: en los pantalones se le formaban rodilleras, leía historietas, hacía ruido cuando comía, se metía los dedos a la nariz, roncaba en la siesta, se llamaba Armando Corriente en todo menos en una cosa: tenía Otro Yo. El Otro Yo usaba cierta poesía en la mirada, se enamoraba de las actrices, mentía cautelosamente , se emocionaba en los atardeceres. Al muchacho le preocupaba mucho su Otro Yo y le hacía sentirse incómodo frente a sus amigos. Por otra parte el Otro Yo era melancólico, y debido a ello, Armando no podía ser tan vulgar como era su deseo. Una tarde Armando llegó cansado del trabajo, se quitó los zapatos, movió lentamente los dedos de los pies y encendió la radio. En la radio estaba Mozart, pero el muchacho se durmió. Cuando despertó el Otro Yo lloraba con desconsuelo. En el primer momento, el muchacho no supo que hacer, pero después se rehizo e insultó concienzudamente al Otro Yo. Este no dijo nada, pero a la mañana siguiente se había suicidado. (…)
  • 11. ACTIVIDAD: • Comprueba tu creatividad a través de la creación de una breve composición, empleando la técnica “Escalera de palabras”
  • 12. BIBLIOGRAFÍA • Montolío, E. (2000) Manual práctico de escritura académica. Tomo III, Editorial Ariel, Barcelona- • Padrón, J. (1996). Análisis del discurso e investigación social. Temas para Seminario: Ed. El Caney. Caracas. • Teberosky, A. “El texto académico”. En: Castelló, M. (Coord.) (2007). Escribir y comunicarse en contextos científicos y académicos. España: Graó. • http://docsetools.com/articulos-educativos/article_10906.html