SlideShare una empresa de Scribd logo
Tatiana castillo Angie ñañez brayan González Expresionismo
Contenido: Portada…………………………………………………1 Contexto………………………………………………..2 Escultura……………………………………………….3 Expresionismo………………………………………....4 Manifestación……………………………………….  4.1 Pinturas………………………………………………..5 Contexto histórico…………………………………......6 Definición…………………………………………….6.1 Visión subjetiva………………………………………6.2 Vanguardias históricas……………………………….6.3 Fotografía………………………………………………7 Danza…………………………………………………...8 Fovismo…………………………………………………9 Expresión pintura…………………………………….9.1 Fauvismo……………………………………………….10 Conclusiones…………………………………………….11 Bibliografía……………………………………………...12 Gracias……………………………………………………
Contexto: El expresionismo fue una corriente pictórica que nació como movimiento a principios del siglo XX, entre 1905 y 1925, en Alemania y otros países centro europeos de ámbito germánico, ligado al fauvismo francés como arte expresivo y emocional que se opuso diametralmente al impresionismo. Se aglutinó en la década de 1910 en torno a dos grupos: Die Brücke (El puente) y Der BlaueReiter (El jinete azul).
Escultura
El expresionismo fue un movimiento cultural surgido en Alemania a principios del siglo XX, que tuvo plasmación en un gran número de campos:  Arte Plásticas Literatura Música Cine Teatro Danza Fotografía
Su primera manifestación fue en el terreno de la pintura, coincidiendo en el tiempo con la aparición del fovismo francés, hecho que convirtió a ambos movimientos artísticos en los primeros exponentes de las llamadas “vanguardias históricas”. Surgido como reacción al impresionismo, frente al naturalismo el carácter positivista de este movimiento de finales del siglo XIX los expresionistas defendían un arte más personal e intuitivo.
Con sus colores violentos y su temática de soledad y de miseria, el expresionismo reflejó la amargura que invadió a los círculos artísticos e intelectuales de la Alemania prebélica, así como de la Primera Guerra Mundial (1914-1918) y del período de entreguerras(1918-1939).  Esa amargura provocó un deseo vehemente de cambiar la vida, de buscar nuevas dimensiones a la imaginación y de renovar los lenguajes artísticos.
El expresionismo defendía la libertad individual, la primacía de la expresión subjetiva, el irracionalismo, el apasionamiento y los temas prohibidos –lo morboso, demoníaco, sexual, fantástico o pervertido–.  Intentó reflejar una visión subjetiva, una deformación emocional de la realidad, a través del carácter expresivo de los medios plásticos, que cobraron una significación metafísica, abriendo los sentidos al mundo interior.
El expresionismo forma parte de las llamadas “vanguardias históricas”, es decir, las producidas desde los primeros años del siglo XX, en el ambiente previo a la Primera Guerra Mundial, hasta el final de la Segunda Guerra Mundial (1945). Esta denominación incluye, además, al fauvismo, el cubismo, el futurismo, el constructivismo, el neoplasticismo, el dadaísmo, el surrealismo, etc.
La transición del siglo XIX al XX comportó numerosos cambios políticos, sociales y culturales. Por una parte, el auge político y económico de la burguesía, que vivió en las últimas décadas del siglo XIX (la Belle Époque) un momento de gran esplendor, reflejado en el modernismo, movimiento artístico puesto al servicio del lujo y la ostentación desplegados por la nueva clase dirigente.
La arquitectura expresionista se desarrollo principalmente en Alemania, Países  Bajos, Austria, Checoslovaquia y Dinamarca.  Se caracterizo por el uso de nuevos materiales, suscitado en ocasiones por el uso de formas biomorficas o por la ampliación de posibilidades ofrecida por la fabricación en masa de materiales de construcción como el ladrillo, el acero o el vidrio.
El termino Expresionismo comienza a cobrar fuerza en 1911 cuando en una exposición llevada a cabo en Berlín  se designo con este apelativo el área dedicada a los pintores fauves, pero pronto pasaría a ser utilizado genéricamente para referirse a todas las corrientes modernas imperantes en esa época.
Pintura: La pintura se desarrolló principalmente en torno a dos grupos artísticos: Die Brücke, fundado en Dresde en 1905, y Der BlaueReiter, fundado en Munich en 1911. En la posguerra, el movimiento Nueva Objetividad surgió como contrapeso al individualismo expresionista defendiendo una actitud mas comprometida socialmente, aunque técnica y formalmente fue un movimiento heredero del expresionismo.
Fotografía: La fotografía expresionista se desarrolló principalmente durante la República de Weimar, constituyendo uno de los principales focos de la fotografía europea de vanguardia.  La nueva sociedad alemana de posguerra, en su afán casi utópico de regenerar el país tras los desastres de la guerra, recurrió a una técnica relativamente nueva como la fotografía para romper con la tradición burguesa y construir un nuevo modelo social basado en la colaboración entre clases sociales.
Danza: La danza expresionista surgió en el contexto de innovación que el nuevo espíritu vanguardista aportó al arte, siendo reflejo como el resto de manifestaciones artísticas de una nueva forma de entender la expresión artística.
Fauvismo: El fauvismo fue un movimiento pictórico francés de escasa duración. Se desarrolló entre 1904-1908 aproximadamente El Fauvismo no fue un movimiento conscientemente definido, careció de un manifiesto. Fue un mosaico de aportaciones en el que cada pintor acometía sus obras como una experiencia personal cargada de espontaneidad y de frescura. Reaccionan contra el Impresionismo y contra la importancia que éstos habían dado a la luz a costa de la pérdida del color.
El Fauvismo no fue un movimiento conscientemente definido, careció de un manifiesto.  Fue un mosaico de aportaciones en el que cada pintor acometía sus obras como una experiencia personal cargada de espontaneidad y de frescura.  Les unió la actitud violenta con la que se enfrentaron a los convencionalismos de la época rechazando las reglas y los métodos racionales establecidos.  Reaccionan contra el Impresionismo y contra la importancia que éstos habían dado a la luz a costa de la pérdida del color.
Fovismo: El fovismo, también conocido como fauvismo, en francés(aprox. 1905-1908) fue un movimiento pictórico francés caracterizado por un empleo provocativo del color. Su nombre procede del calificativo, fiera en español, dado por el crítico de arte Louis Vauxcelles al conjunto de obras presentadas en el Salón de Otoño de París de 1905. El precursor de este movimiento fue Henri Matisse y su mayor influencia en la pintura posterior se ha relacionado con la utilización libre del color.
El fundamento de este movimiento es la liberación del color respecto al dibujo exaltando los contrastes cromáticos. Mediante este planteamiento consiguieron una complementariedad entre colores, lo que producía un mayor contraste visual y una mayor fuerza cromática.
Conclusiones: Se ha entendido el termino de vanguardismo, el expresionismo como una realidad subjetiva de cada persona Aprendimos y analizamos cada efecto expresado en diferentes artes… Nos reflejamos que en la vida de cada persona expresamos emociones y sentimiento, cada humano es una expresion
infografía:  http://www.monografias.com/trabajos17/expresionismo/expresionismo.shtml http://www.profesorenlinea.cl/artes/expresionismo.htm http://ultimorender.com.ar/funkascript/expresionismo/solo_texto.htm http://es.wikipedia.org/wiki/Expresionismo Bibliografía criterio libre: literatura universal
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Neoimpresionismo
NeoimpresionismoNeoimpresionismo
Neoimpresionismo
danieldobleaa
 
El Fauvismo y el Expresionismo
El Fauvismo y el ExpresionismoEl Fauvismo y el Expresionismo
El Fauvismo y el Expresionismo
juanfranciscovi juanfracisovi
 
Cartel historia
Cartel historiaCartel historia
Cartel historia
jairo Torres
 
U.D.5 : EL SURREALISMO Y OTRAS VANGUARDIAS
U.D.5 : EL SURREALISMO Y OTRAS VANGUARDIASU.D.5 : EL SURREALISMO Y OTRAS VANGUARDIAS
U.D.5 : EL SURREALISMO Y OTRAS VANGUARDIAS
Salvador Guzman Moral
 
Cubismo
CubismoCubismo
Explica las características generales del expresionismo y especifica las dife...
Explica las características generales del expresionismo y especifica las dife...Explica las características generales del expresionismo y especifica las dife...
Explica las características generales del expresionismo y especifica las dife...
Ignacio Sobrón García
 
2º fundamentos3
2º fundamentos32º fundamentos3
2º fundamentos3
María José Gómez Redondo
 
Expresionismo resumido
Expresionismo resumidoExpresionismo resumido
Expresionismo resumido
Ignacio Sobrón García
 
POP ART, PRESENTACIÓN
POP ART, PRESENTACIÓNPOP ART, PRESENTACIÓN
POP ART, PRESENTACIÓN
Andre Suaza
 
2º fundamentos1 romanticismo
2º fundamentos1 romanticismo 2º fundamentos1 romanticismo
2º fundamentos1 romanticismo
María José Gómez Redondo
 
Arte pop [pop art]
Arte pop [pop art]Arte pop [pop art]
Arte pop [pop art]Manuel Glez
 
UD.8: LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
UD.8: LA SEGUNDA GUERRA MUNDIALUD.8: LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
UD.8: LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
Salvador Guzman Moral
 
FUNDAMENTOS DEL ARTE II. TEMA 4. MODERNISMO
 FUNDAMENTOS DEL ARTE II. TEMA 4. MODERNISMO FUNDAMENTOS DEL ARTE II. TEMA 4. MODERNISMO
FUNDAMENTOS DEL ARTE II. TEMA 4. MODERNISMO
ANA GALVAN ROMARATE-ZABALA
 
Tarsila do Amaral
Tarsila do AmaralTarsila do Amaral
Tarsila do Amaral
Mónica Salandrú
 
2º fundamentos5
2º fundamentos5 2º fundamentos5
2º fundamentos5
María José Gómez Redondo
 
Escultura cubista
Escultura cubistaEscultura cubista
Escultura cubista
papefons Fons
 

La actualidad más candente (20)

Neoimpresionismo
NeoimpresionismoNeoimpresionismo
Neoimpresionismo
 
El Fauvismo y el Expresionismo
El Fauvismo y el ExpresionismoEl Fauvismo y el Expresionismo
El Fauvismo y el Expresionismo
 
Cartel historia
Cartel historiaCartel historia
Cartel historia
 
U.D.5 : EL SURREALISMO Y OTRAS VANGUARDIAS
U.D.5 : EL SURREALISMO Y OTRAS VANGUARDIASU.D.5 : EL SURREALISMO Y OTRAS VANGUARDIAS
U.D.5 : EL SURREALISMO Y OTRAS VANGUARDIAS
 
Cubismo
CubismoCubismo
Cubismo
 
Explica las características generales del expresionismo y especifica las dife...
Explica las características generales del expresionismo y especifica las dife...Explica las características generales del expresionismo y especifica las dife...
Explica las características generales del expresionismo y especifica las dife...
 
2º fundamentos3
2º fundamentos32º fundamentos3
2º fundamentos3
 
Expresionismo resumido
Expresionismo resumidoExpresionismo resumido
Expresionismo resumido
 
POP ART, PRESENTACIÓN
POP ART, PRESENTACIÓNPOP ART, PRESENTACIÓN
POP ART, PRESENTACIÓN
 
2º fundamentos1 romanticismo
2º fundamentos1 romanticismo 2º fundamentos1 romanticismo
2º fundamentos1 romanticismo
 
Arte pop [pop art]
Arte pop [pop art]Arte pop [pop art]
Arte pop [pop art]
 
UD.8: LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
UD.8: LA SEGUNDA GUERRA MUNDIALUD.8: LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
UD.8: LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
 
Fauvismo
FauvismoFauvismo
Fauvismo
 
FUNDAMENTOS DEL ARTE II. TEMA 4. MODERNISMO
 FUNDAMENTOS DEL ARTE II. TEMA 4. MODERNISMO FUNDAMENTOS DEL ARTE II. TEMA 4. MODERNISMO
FUNDAMENTOS DEL ARTE II. TEMA 4. MODERNISMO
 
Tarsila do Amaral
Tarsila do AmaralTarsila do Amaral
Tarsila do Amaral
 
Cubismo
CubismoCubismo
Cubismo
 
2º fundamentos5
2º fundamentos5 2º fundamentos5
2º fundamentos5
 
Escultura cubista
Escultura cubistaEscultura cubista
Escultura cubista
 
2º fundamentos4
2º fundamentos42º fundamentos4
2º fundamentos4
 
Expresionismo
ExpresionismoExpresionismo
Expresionismo
 

Similar a Expresionismo

Estilos del arte plástico en el siglo xx melany romero
Estilos del arte plástico en el siglo xx melany romeroEstilos del arte plástico en el siglo xx melany romero
Estilos del arte plástico en el siglo xx melany romero
Nombre Apellidos
 
Las vanguardias del siglo xx comunicacion
Las vanguardias del siglo xx comunicacionLas vanguardias del siglo xx comunicacion
Las vanguardias del siglo xx comunicacionpato81
 
¡¡ Trabajo de arte contemporaneo 10°2 !!
¡¡ Trabajo de arte contemporaneo 10°2 !!¡¡ Trabajo de arte contemporaneo 10°2 !!
¡¡ Trabajo de arte contemporaneo 10°2 !!Miile ViiLladiiego
 
E xpresionismo
E xpresionismoE xpresionismo
E xpresionismo
Belen Lopez Romero
 
Estilos Pictóricos
Estilos Pictóricos Estilos Pictóricos
Estilos Pictóricos
LeonelaRosalesMarin
 
Vanguardias microclase, artes
Vanguardias microclase, artesVanguardias microclase, artes
Vanguardias microclase, artes
artdlettre
 
Las Vanguardias
Las VanguardiasLas Vanguardias
Las Vanguardias
Kellman Martinez
 
Tema 29
Tema 29Tema 29
Impresionismo/Postimpresionismo/Fovismo/Expresionismo
Impresionismo/Postimpresionismo/Fovismo/ExpresionismoImpresionismo/Postimpresionismo/Fovismo/Expresionismo
Impresionismo/Postimpresionismo/Fovismo/ExpresionismoJulieta Magnano
 
Las primeras vanguardias del siglo xx 2
Las primeras vanguardias del siglo xx 2Las primeras vanguardias del siglo xx 2
Las primeras vanguardias del siglo xx 2anga
 
La pintura expresionista
La pintura expresionistaLa pintura expresionista
La pintura expresionistadolyalmu
 
El diseño grafico y su desarrollo en el mundo moderno.pdf
El diseño grafico y su desarrollo en el mundo moderno.pdfEl diseño grafico y su desarrollo en el mundo moderno.pdf
El diseño grafico y su desarrollo en el mundo moderno.pdf
KarenAndreaIzarraRui
 
Romanticismo y expresionismo
Romanticismo y expresionismoRomanticismo y expresionismo
Romanticismo y expresionismoTatiana Birriel
 
artecontemporaneo-091102181440-phpapp02.pdf
artecontemporaneo-091102181440-phpapp02.pdfartecontemporaneo-091102181440-phpapp02.pdf
artecontemporaneo-091102181440-phpapp02.pdf
EvelingBailn
 
El arte contemporáneo
El arte contemporáneoEl arte contemporáneo
El arte contemporáneo
javi
 
Desarrollo de las artes en el S XX
Desarrollo de las artes en el S XXDesarrollo de las artes en el S XX
Desarrollo de las artes en el S XX
Cristian Canulao
 
Clase 28
Clase 28Clase 28
Clase 28
rodolfo baksys
 

Similar a Expresionismo (20)

Para algunos estudiosos
Para algunos estudiososPara algunos estudiosos
Para algunos estudiosos
 
Estilos del arte plástico en el siglo xx melany romero
Estilos del arte plástico en el siglo xx melany romeroEstilos del arte plástico en el siglo xx melany romero
Estilos del arte plástico en el siglo xx melany romero
 
Las vanguardias del siglo xx comunicacion
Las vanguardias del siglo xx comunicacionLas vanguardias del siglo xx comunicacion
Las vanguardias del siglo xx comunicacion
 
¡¡ Trabajo de arte contemporaneo 10°2 !!
¡¡ Trabajo de arte contemporaneo 10°2 !!¡¡ Trabajo de arte contemporaneo 10°2 !!
¡¡ Trabajo de arte contemporaneo 10°2 !!
 
E xpresionismo
E xpresionismoE xpresionismo
E xpresionismo
 
Estilos Pictóricos
Estilos Pictóricos Estilos Pictóricos
Estilos Pictóricos
 
Vanguardias microclase, artes
Vanguardias microclase, artesVanguardias microclase, artes
Vanguardias microclase, artes
 
Las Vanguardias
Las VanguardiasLas Vanguardias
Las Vanguardias
 
Tema 29
Tema 29Tema 29
Tema 29
 
Impresionismo/Postimpresionismo/Fovismo/Expresionismo
Impresionismo/Postimpresionismo/Fovismo/ExpresionismoImpresionismo/Postimpresionismo/Fovismo/Expresionismo
Impresionismo/Postimpresionismo/Fovismo/Expresionismo
 
Las primeras vanguardias del siglo xx 2
Las primeras vanguardias del siglo xx 2Las primeras vanguardias del siglo xx 2
Las primeras vanguardias del siglo xx 2
 
La pintura expresionista
La pintura expresionistaLa pintura expresionista
La pintura expresionista
 
El diseño grafico y su desarrollo en el mundo moderno.pdf
El diseño grafico y su desarrollo en el mundo moderno.pdfEl diseño grafico y su desarrollo en el mundo moderno.pdf
El diseño grafico y su desarrollo en el mundo moderno.pdf
 
Romanticismo y expresionismo
Romanticismo y expresionismoRomanticismo y expresionismo
Romanticismo y expresionismo
 
Arte Contemporaneo
Arte ContemporaneoArte Contemporaneo
Arte Contemporaneo
 
Arte contemporaneo
Arte contemporaneoArte contemporaneo
Arte contemporaneo
 
artecontemporaneo-091102181440-phpapp02.pdf
artecontemporaneo-091102181440-phpapp02.pdfartecontemporaneo-091102181440-phpapp02.pdf
artecontemporaneo-091102181440-phpapp02.pdf
 
El arte contemporáneo
El arte contemporáneoEl arte contemporáneo
El arte contemporáneo
 
Desarrollo de las artes en el S XX
Desarrollo de las artes en el S XXDesarrollo de las artes en el S XX
Desarrollo de las artes en el S XX
 
Clase 28
Clase 28Clase 28
Clase 28
 

Expresionismo

  • 1. Tatiana castillo Angie ñañez brayan González Expresionismo
  • 2. Contenido: Portada…………………………………………………1 Contexto………………………………………………..2 Escultura……………………………………………….3 Expresionismo………………………………………....4 Manifestación………………………………………. 4.1 Pinturas………………………………………………..5 Contexto histórico…………………………………......6 Definición…………………………………………….6.1 Visión subjetiva………………………………………6.2 Vanguardias históricas……………………………….6.3 Fotografía………………………………………………7 Danza…………………………………………………...8 Fovismo…………………………………………………9 Expresión pintura…………………………………….9.1 Fauvismo……………………………………………….10 Conclusiones…………………………………………….11 Bibliografía……………………………………………...12 Gracias……………………………………………………
  • 3. Contexto: El expresionismo fue una corriente pictórica que nació como movimiento a principios del siglo XX, entre 1905 y 1925, en Alemania y otros países centro europeos de ámbito germánico, ligado al fauvismo francés como arte expresivo y emocional que se opuso diametralmente al impresionismo. Se aglutinó en la década de 1910 en torno a dos grupos: Die Brücke (El puente) y Der BlaueReiter (El jinete azul).
  • 5. El expresionismo fue un movimiento cultural surgido en Alemania a principios del siglo XX, que tuvo plasmación en un gran número de campos:  Arte Plásticas Literatura Música Cine Teatro Danza Fotografía
  • 6. Su primera manifestación fue en el terreno de la pintura, coincidiendo en el tiempo con la aparición del fovismo francés, hecho que convirtió a ambos movimientos artísticos en los primeros exponentes de las llamadas “vanguardias históricas”. Surgido como reacción al impresionismo, frente al naturalismo el carácter positivista de este movimiento de finales del siglo XIX los expresionistas defendían un arte más personal e intuitivo.
  • 7.
  • 8. Con sus colores violentos y su temática de soledad y de miseria, el expresionismo reflejó la amargura que invadió a los círculos artísticos e intelectuales de la Alemania prebélica, así como de la Primera Guerra Mundial (1914-1918) y del período de entreguerras(1918-1939). Esa amargura provocó un deseo vehemente de cambiar la vida, de buscar nuevas dimensiones a la imaginación y de renovar los lenguajes artísticos.
  • 9. El expresionismo defendía la libertad individual, la primacía de la expresión subjetiva, el irracionalismo, el apasionamiento y los temas prohibidos –lo morboso, demoníaco, sexual, fantástico o pervertido–. Intentó reflejar una visión subjetiva, una deformación emocional de la realidad, a través del carácter expresivo de los medios plásticos, que cobraron una significación metafísica, abriendo los sentidos al mundo interior.
  • 10. El expresionismo forma parte de las llamadas “vanguardias históricas”, es decir, las producidas desde los primeros años del siglo XX, en el ambiente previo a la Primera Guerra Mundial, hasta el final de la Segunda Guerra Mundial (1945). Esta denominación incluye, además, al fauvismo, el cubismo, el futurismo, el constructivismo, el neoplasticismo, el dadaísmo, el surrealismo, etc.
  • 11. La transición del siglo XIX al XX comportó numerosos cambios políticos, sociales y culturales. Por una parte, el auge político y económico de la burguesía, que vivió en las últimas décadas del siglo XIX (la Belle Époque) un momento de gran esplendor, reflejado en el modernismo, movimiento artístico puesto al servicio del lujo y la ostentación desplegados por la nueva clase dirigente.
  • 12. La arquitectura expresionista se desarrollo principalmente en Alemania, Países Bajos, Austria, Checoslovaquia y Dinamarca. Se caracterizo por el uso de nuevos materiales, suscitado en ocasiones por el uso de formas biomorficas o por la ampliación de posibilidades ofrecida por la fabricación en masa de materiales de construcción como el ladrillo, el acero o el vidrio.
  • 13. El termino Expresionismo comienza a cobrar fuerza en 1911 cuando en una exposición llevada a cabo en Berlín se designo con este apelativo el área dedicada a los pintores fauves, pero pronto pasaría a ser utilizado genéricamente para referirse a todas las corrientes modernas imperantes en esa época.
  • 14. Pintura: La pintura se desarrolló principalmente en torno a dos grupos artísticos: Die Brücke, fundado en Dresde en 1905, y Der BlaueReiter, fundado en Munich en 1911. En la posguerra, el movimiento Nueva Objetividad surgió como contrapeso al individualismo expresionista defendiendo una actitud mas comprometida socialmente, aunque técnica y formalmente fue un movimiento heredero del expresionismo.
  • 15. Fotografía: La fotografía expresionista se desarrolló principalmente durante la República de Weimar, constituyendo uno de los principales focos de la fotografía europea de vanguardia. La nueva sociedad alemana de posguerra, en su afán casi utópico de regenerar el país tras los desastres de la guerra, recurrió a una técnica relativamente nueva como la fotografía para romper con la tradición burguesa y construir un nuevo modelo social basado en la colaboración entre clases sociales.
  • 16. Danza: La danza expresionista surgió en el contexto de innovación que el nuevo espíritu vanguardista aportó al arte, siendo reflejo como el resto de manifestaciones artísticas de una nueva forma de entender la expresión artística.
  • 17. Fauvismo: El fauvismo fue un movimiento pictórico francés de escasa duración. Se desarrolló entre 1904-1908 aproximadamente El Fauvismo no fue un movimiento conscientemente definido, careció de un manifiesto. Fue un mosaico de aportaciones en el que cada pintor acometía sus obras como una experiencia personal cargada de espontaneidad y de frescura. Reaccionan contra el Impresionismo y contra la importancia que éstos habían dado a la luz a costa de la pérdida del color.
  • 18. El Fauvismo no fue un movimiento conscientemente definido, careció de un manifiesto. Fue un mosaico de aportaciones en el que cada pintor acometía sus obras como una experiencia personal cargada de espontaneidad y de frescura. Les unió la actitud violenta con la que se enfrentaron a los convencionalismos de la época rechazando las reglas y los métodos racionales establecidos. Reaccionan contra el Impresionismo y contra la importancia que éstos habían dado a la luz a costa de la pérdida del color.
  • 19. Fovismo: El fovismo, también conocido como fauvismo, en francés(aprox. 1905-1908) fue un movimiento pictórico francés caracterizado por un empleo provocativo del color. Su nombre procede del calificativo, fiera en español, dado por el crítico de arte Louis Vauxcelles al conjunto de obras presentadas en el Salón de Otoño de París de 1905. El precursor de este movimiento fue Henri Matisse y su mayor influencia en la pintura posterior se ha relacionado con la utilización libre del color.
  • 20. El fundamento de este movimiento es la liberación del color respecto al dibujo exaltando los contrastes cromáticos. Mediante este planteamiento consiguieron una complementariedad entre colores, lo que producía un mayor contraste visual y una mayor fuerza cromática.
  • 21. Conclusiones: Se ha entendido el termino de vanguardismo, el expresionismo como una realidad subjetiva de cada persona Aprendimos y analizamos cada efecto expresado en diferentes artes… Nos reflejamos que en la vida de cada persona expresamos emociones y sentimiento, cada humano es una expresion
  • 22. infografía: http://www.monografias.com/trabajos17/expresionismo/expresionismo.shtml http://www.profesorenlinea.cl/artes/expresionismo.htm http://ultimorender.com.ar/funkascript/expresionismo/solo_texto.htm http://es.wikipedia.org/wiki/Expresionismo Bibliografía criterio libre: literatura universal