SlideShare una empresa de Scribd logo
Barinas, Febrero, 2023.
Columna Vertebral
Alumno:
Jiménez, Oscar
Deporte. Sección: M01
Columna Vertebral
La columna vertebral es una
estructura ósea compleja que
permite el movimiento y la
postura.
Funciones
Las principales funciones de la columna vertebral son extensión,
pronación, supinación, aducción, abducción, rotaciones,
inclinaciones y tipos de motor.
Estos movimientos se logran a través de los músculos y los discos
intervertebrales, que actúan como amortiguadores entre las
vértebras.
La columna vertebral también ayuda a soportar el peso del cuerpo
y protege los nervios raquídeos.
Pronación
La pronación es el movimiento de
doblar la columna vertebral hacia
adelante.
Esto se logra al contraer los músculos
abdominales y los músculos de la
espalda.
Esto se utiliza para doblarse hacia
adelante para agarrar objetos o para
realizar ejercicios.
Esto se puede hacer para aliviar la
tensión muscular y mejorar la postura.
Supinación
La supinación es el movimiento de
doblar la columna vertebral hacia atrás.
Esto se logra al contraer los músculos
abdominales y los músculos de la
espalda.
Esto se utiliza para doblarse hacia atrás
para alcanzar objetos o para realizar
ejercicios.
La supinación también se puede lograr
al estirar los músculos de los hombros y
los brazos. Esto se puede hacer para
aliviar la tensión muscular y mejorar la
postura.
Aducción
La aducción es el movimiento de
acercar los brazos hacia el cuerpo. Esto
se logra al contraer los músculos del
pecho y los músculos de los hombros.
Esto se utiliza para levantar objetos
pesados o para realizar ejercicios.
La aducción también se puede lograr al
estirar los músculos de la espalda y los
abdominales.
Se puede hacer para aliviar la tensión
muscular y mejorar la postura.
Abducción
La abducción es el movimiento de
alejar los brazos del cuerpo. Esto se logra
al contraer los músculos del pecho y los
músculos de los hombros.
Esto se utiliza para levantar objetos
pesados o para realizar ejercicios.
La abducción también se puede lograr
al estirar los músculos de la espalda y los
abdominales; se puede hacer para aliviar
la tensión muscular y mejorar la postura.
Abducción
La abducción es el movimiento de
alejar los brazos del cuerpo. Esto se logra
al contraer los músculos del pecho y los
músculos de los hombros.
Esto se utiliza para levantar objetos
pesados o para realizar ejercicios.
La abducción también se puede lograr
al estirar los músculos de la espalda y los
abdominales; se puede hacer para aliviar
la tensión muscular y mejorar la postura.
Rotación
La rotación es un movimiento
que permite girar el tronco y la
cabeza sobre el eje longitudinal
de la columna.
Inclinación
La inclinación es un
movimiento que permite
flexionar el tronco hacia
adelante y hacia atrás,
permitiendo al cuerpo
inclinarse hacia un lado.
Tipos de Motor
Los motores paso a paso se
utilizan para controlar
movimientos precisos y
repetitivos, como el movimiento
de la columna vertebral.
Estos motores se pueden
programar para moverse a pasos
específicos, permitiendo un
control preciso de la columna
vertebral.
✗ ¡Gracias!

Más contenido relacionado

Similar a OSCAR JIMENEZ_COLUMNA VERTEBRAL.pptx

El Cuidado Enfermero En La Persona Con AlteracióN
El Cuidado Enfermero En La Persona Con AlteracióNEl Cuidado Enfermero En La Persona Con AlteracióN
El Cuidado Enfermero En La Persona Con AlteracióN
cecivical
 
Mecánica Corporal.docx
Mecánica Corporal.docxMecánica Corporal.docx
Mecánica Corporal.docx
GabyContreras15
 
Columna y Postura
Columna y PosturaColumna y Postura
Columna y Postura
Axel Mérida
 
La columna vertebral
La columna vertebralLa columna vertebral
La columna vertebral
Valen Mejia
 
Columna Postura
Columna PosturaColumna Postura
Columna Postura
Felipe Romero
 
extremidad.pdf
extremidad.pdfextremidad.pdf
extremidad.pdf
EduardoGumetaFarrera
 
Flexiones de brazos para mujeres y hombres
Flexiones de brazos para mujeres y hombresFlexiones de brazos para mujeres y hombres
Flexiones de brazos para mujeres y hombres
mirandaGuevara
 
EDUCACION EN HIGIENE POSTURAL PARA FORMACION
EDUCACION EN HIGIENE POSTURAL PARA FORMACIONEDUCACION EN HIGIENE POSTURAL PARA FORMACION
EDUCACION EN HIGIENE POSTURAL PARA FORMACION
seguridadsalud10
 
Abdominales comprimido
Abdominales comprimidoAbdominales comprimido
Abdominales comprimido
luis2601
 
Fuerza máxima
Fuerza máximaFuerza máxima
Fuerza máxima
juanjoi81
 
Ejercicios para-lordosis
Ejercicios para-lordosisEjercicios para-lordosis
Ejercicios para-lordosis
Ne gh
 
Ejercicio anaerobico
Ejercicio anaerobicoEjercicio anaerobico
Ejercicio anaerobico
NataliaMuoz116
 
Las capacidades físicas
Las capacidades físicasLas capacidades físicas
Las capacidades físicas
29011618
 
Silvia fuerza
Silvia fuerzaSilvia fuerza
Silvia fuerza
iesoteropedrayoef
 
Higiene Postural
Higiene PosturalHigiene Postural
Higiene Postural
OSCECU
 
Mecanica corporal para el profesional de enfermeria
Mecanica corporal para el profesional de enfermeriaMecanica corporal para el profesional de enfermeria
Mecanica corporal para el profesional de enfermeria
Ketzal Strada
 
Sin título 1000
Sin título 1000Sin título 1000
Sin título 1000
eliud23
 
Mecanica Corporal
Mecanica CorporalMecanica Corporal
Mecanica Corporal
GonzaRodriguez14
 
cabeza y cuello.docx
cabeza y  cuello.docxcabeza y  cuello.docx
cabeza y cuello.docx
PamelaLisbethCruzMen
 
Regimenes de trabajo muscular en la fuerza
Regimenes de trabajo muscular en la fuerzaRegimenes de trabajo muscular en la fuerza
Regimenes de trabajo muscular en la fuerza
Luis Fernando Gonzalez Arango
 

Similar a OSCAR JIMENEZ_COLUMNA VERTEBRAL.pptx (20)

El Cuidado Enfermero En La Persona Con AlteracióN
El Cuidado Enfermero En La Persona Con AlteracióNEl Cuidado Enfermero En La Persona Con AlteracióN
El Cuidado Enfermero En La Persona Con AlteracióN
 
Mecánica Corporal.docx
Mecánica Corporal.docxMecánica Corporal.docx
Mecánica Corporal.docx
 
Columna y Postura
Columna y PosturaColumna y Postura
Columna y Postura
 
La columna vertebral
La columna vertebralLa columna vertebral
La columna vertebral
 
Columna Postura
Columna PosturaColumna Postura
Columna Postura
 
extremidad.pdf
extremidad.pdfextremidad.pdf
extremidad.pdf
 
Flexiones de brazos para mujeres y hombres
Flexiones de brazos para mujeres y hombresFlexiones de brazos para mujeres y hombres
Flexiones de brazos para mujeres y hombres
 
EDUCACION EN HIGIENE POSTURAL PARA FORMACION
EDUCACION EN HIGIENE POSTURAL PARA FORMACIONEDUCACION EN HIGIENE POSTURAL PARA FORMACION
EDUCACION EN HIGIENE POSTURAL PARA FORMACION
 
Abdominales comprimido
Abdominales comprimidoAbdominales comprimido
Abdominales comprimido
 
Fuerza máxima
Fuerza máximaFuerza máxima
Fuerza máxima
 
Ejercicios para-lordosis
Ejercicios para-lordosisEjercicios para-lordosis
Ejercicios para-lordosis
 
Ejercicio anaerobico
Ejercicio anaerobicoEjercicio anaerobico
Ejercicio anaerobico
 
Las capacidades físicas
Las capacidades físicasLas capacidades físicas
Las capacidades físicas
 
Silvia fuerza
Silvia fuerzaSilvia fuerza
Silvia fuerza
 
Higiene Postural
Higiene PosturalHigiene Postural
Higiene Postural
 
Mecanica corporal para el profesional de enfermeria
Mecanica corporal para el profesional de enfermeriaMecanica corporal para el profesional de enfermeria
Mecanica corporal para el profesional de enfermeria
 
Sin título 1000
Sin título 1000Sin título 1000
Sin título 1000
 
Mecanica Corporal
Mecanica CorporalMecanica Corporal
Mecanica Corporal
 
cabeza y cuello.docx
cabeza y  cuello.docxcabeza y  cuello.docx
cabeza y cuello.docx
 
Regimenes de trabajo muscular en la fuerza
Regimenes de trabajo muscular en la fuerzaRegimenes de trabajo muscular en la fuerza
Regimenes de trabajo muscular en la fuerza
 

Último

APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 

Último (20)

APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 

OSCAR JIMENEZ_COLUMNA VERTEBRAL.pptx

  • 1. Barinas, Febrero, 2023. Columna Vertebral Alumno: Jiménez, Oscar Deporte. Sección: M01
  • 2. Columna Vertebral La columna vertebral es una estructura ósea compleja que permite el movimiento y la postura.
  • 3. Funciones Las principales funciones de la columna vertebral son extensión, pronación, supinación, aducción, abducción, rotaciones, inclinaciones y tipos de motor. Estos movimientos se logran a través de los músculos y los discos intervertebrales, que actúan como amortiguadores entre las vértebras. La columna vertebral también ayuda a soportar el peso del cuerpo y protege los nervios raquídeos.
  • 4. Pronación La pronación es el movimiento de doblar la columna vertebral hacia adelante. Esto se logra al contraer los músculos abdominales y los músculos de la espalda. Esto se utiliza para doblarse hacia adelante para agarrar objetos o para realizar ejercicios. Esto se puede hacer para aliviar la tensión muscular y mejorar la postura.
  • 5. Supinación La supinación es el movimiento de doblar la columna vertebral hacia atrás. Esto se logra al contraer los músculos abdominales y los músculos de la espalda. Esto se utiliza para doblarse hacia atrás para alcanzar objetos o para realizar ejercicios. La supinación también se puede lograr al estirar los músculos de los hombros y los brazos. Esto se puede hacer para aliviar la tensión muscular y mejorar la postura.
  • 6. Aducción La aducción es el movimiento de acercar los brazos hacia el cuerpo. Esto se logra al contraer los músculos del pecho y los músculos de los hombros. Esto se utiliza para levantar objetos pesados o para realizar ejercicios. La aducción también se puede lograr al estirar los músculos de la espalda y los abdominales. Se puede hacer para aliviar la tensión muscular y mejorar la postura.
  • 7. Abducción La abducción es el movimiento de alejar los brazos del cuerpo. Esto se logra al contraer los músculos del pecho y los músculos de los hombros. Esto se utiliza para levantar objetos pesados o para realizar ejercicios. La abducción también se puede lograr al estirar los músculos de la espalda y los abdominales; se puede hacer para aliviar la tensión muscular y mejorar la postura.
  • 8. Abducción La abducción es el movimiento de alejar los brazos del cuerpo. Esto se logra al contraer los músculos del pecho y los músculos de los hombros. Esto se utiliza para levantar objetos pesados o para realizar ejercicios. La abducción también se puede lograr al estirar los músculos de la espalda y los abdominales; se puede hacer para aliviar la tensión muscular y mejorar la postura.
  • 9. Rotación La rotación es un movimiento que permite girar el tronco y la cabeza sobre el eje longitudinal de la columna.
  • 10. Inclinación La inclinación es un movimiento que permite flexionar el tronco hacia adelante y hacia atrás, permitiendo al cuerpo inclinarse hacia un lado.
  • 11. Tipos de Motor Los motores paso a paso se utilizan para controlar movimientos precisos y repetitivos, como el movimiento de la columna vertebral. Estos motores se pueden programar para moverse a pasos específicos, permitiendo un control preciso de la columna vertebral.