SlideShare una empresa de Scribd logo
EXUDADO
NASOFARÍNGEO
Integrantes el equipo:
 Briseida Gonzales
 Cynthia Álvarez
 Fátima Rojas
 Gabriela carrillo
 Janeth Rodríguez


Laboratorio Clínico
QUE ES ESTE EXAMEN


Este examen descubre bacterias del nasofaringe.
Nasofaringe es la parte más alta de la garganta,
detrás de la nariz. Este examen es usado para
descubrir portadores (una infección con unas
bacterias sin síntomas) de un tipo de bacterias
llamadas S. aureus. También es usado cuando una
infección de vías respiratorias causada por unas
bacterias llamadas B. pertussis
RAZONES POR LAS CUALES SE REALIZA EL
EXAMEN
Con este examen, se identifican los virus y
bacterias que causan síntomas de las vías
respiratorias altas. Los cultivos nasofaríngeos
sirven para identificar virus respiratorios y bacterias
específicas tales como:
 Bordetella pertussis
 Neisseria meningitidis
 Staphyloccus aureus

Formas en que se realiza la toma
A usted se le pedirá toser antes de comenzar el examen y
luego inclinar la cabeza hacia atrás. Se pasa un hisopo
de algodón con suavidad a través de la fosa nasal hasta
la nasofaringe, la parte de la faringe que cubre el
paladar. El hisopo se rota rápidamente y luego se retira.
PROCEDIMIENTO


El hisopo se mantiene in situ de 10-15 segundos
durante el acceso de tos, después de lo cual se
retira rápidamente. Sirve como herramienta de
diagnóstico de padecimientos de origen
bacteriano.
TIPO DE RESIDUO


Es un cultivo por lo que se encuentra en estado
sólido y es envasado en bolsas de polietileno de
color rojo.
Referencias
 Hewlett EL. Whooping cough and
other Bordetella infections. In: Goldman L, Schafer
AI, eds. Cecil Medicine. 24th ed. Philadelphia,PA:
Saunders Elsevier; 2011:chap 321.


Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Hemocultivo
HemocultivoHemocultivo
HemocultivoTPorta
 
(2017-11-08)tomademuestras.ppt
(2017-11-08)tomademuestras.ppt(2017-11-08)tomademuestras.ppt
(2017-11-08)tomademuestras.ppt
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2013-10-23) RECOGIDA, CONSERVACIÓN Y TRANSPORTE DE MUESTRAS BIOLÓGICAS (PPT)
(2013-10-23) RECOGIDA, CONSERVACIÓN Y TRANSPORTE DE MUESTRAS BIOLÓGICAS (PPT)(2013-10-23) RECOGIDA, CONSERVACIÓN Y TRANSPORTE DE MUESTRAS BIOLÓGICAS (PPT)
(2013-10-23) RECOGIDA, CONSERVACIÓN Y TRANSPORTE DE MUESTRAS BIOLÓGICAS (PPT)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Uroanálisis
UroanálisisUroanálisis
Uroanálisis
Manuel Giraldo
 
Toma de muestra sanguínea
Toma de muestra sanguínea Toma de muestra sanguínea
Toma de muestra sanguínea Luis Oliva
 
TOMA DE MUESTRA PARA EXUDADO FARINGEO
TOMA DE MUESTRA PARA EXUDADO FARINGEOTOMA DE MUESTRA PARA EXUDADO FARINGEO
TOMA DE MUESTRA PARA EXUDADO FARINGEO
JEYMYELI
 
Manual de practicas 2012
Manual de practicas 2012Manual de practicas 2012
Manual de practicas 2012
ESLAMA356
 
Coprocultivo
CoprocultivoCoprocultivo
Coprocultivo
Rosa Alba
 
Toma de muestra de heces
Toma de muestra de hecesToma de muestra de heces
Toma de muestra de heces
Ingriid Benitez
 
Uroanalisis y coproanalisis
Uroanalisis y coproanalisisUroanalisis y coproanalisis
Uroanalisis y coproanalisisdcva
 
Hemocultivo
HemocultivoHemocultivo
Hemocultivo
Rai Encalada
 
Urocultivo
UrocultivoUrocultivo
Urocultivo
hector alexander
 
EQUIPOS Y REACTIVOS DE HEMATOLOGÍA.
EQUIPOS Y REACTIVOS DE HEMATOLOGÍA.EQUIPOS Y REACTIVOS DE HEMATOLOGÍA.
EQUIPOS Y REACTIVOS DE HEMATOLOGÍA.
romerogalo30
 
Recoleccion transporte y conservacion de las muestras micoticas
Recoleccion transporte y conservacion de las muestras micoticasRecoleccion transporte y conservacion de las muestras micoticas
Recoleccion transporte y conservacion de las muestras micoticasHeriberto Ramírez
 
Clostridium perfringens, septicum e histolyticum
Clostridium perfringens, septicum e histolyticumClostridium perfringens, septicum e histolyticum
Clostridium perfringens, septicum e histolyticumMichelle Quezada
 

La actualidad más candente (20)

Urocultivo y cultivo de heridas
Urocultivo y cultivo de heridasUrocultivo y cultivo de heridas
Urocultivo y cultivo de heridas
 
Hemocultivo
HemocultivoHemocultivo
Hemocultivo
 
(2017-11-08)tomademuestras.ppt
(2017-11-08)tomademuestras.ppt(2017-11-08)tomademuestras.ppt
(2017-11-08)tomademuestras.ppt
 
(2013-10-23) RECOGIDA, CONSERVACIÓN Y TRANSPORTE DE MUESTRAS BIOLÓGICAS (PPT)
(2013-10-23) RECOGIDA, CONSERVACIÓN Y TRANSPORTE DE MUESTRAS BIOLÓGICAS (PPT)(2013-10-23) RECOGIDA, CONSERVACIÓN Y TRANSPORTE DE MUESTRAS BIOLÓGICAS (PPT)
(2013-10-23) RECOGIDA, CONSERVACIÓN Y TRANSPORTE DE MUESTRAS BIOLÓGICAS (PPT)
 
Analisis de orina
Analisis de orinaAnalisis de orina
Analisis de orina
 
Uroanálisis
UroanálisisUroanálisis
Uroanálisis
 
Toma de muestra sanguínea
Toma de muestra sanguínea Toma de muestra sanguínea
Toma de muestra sanguínea
 
Examen de orina
Examen de orinaExamen de orina
Examen de orina
 
TOMA DE MUESTRA PARA EXUDADO FARINGEO
TOMA DE MUESTRA PARA EXUDADO FARINGEOTOMA DE MUESTRA PARA EXUDADO FARINGEO
TOMA DE MUESTRA PARA EXUDADO FARINGEO
 
Manual de practicas 2012
Manual de practicas 2012Manual de practicas 2012
Manual de practicas 2012
 
Coprocultivo
CoprocultivoCoprocultivo
Coprocultivo
 
Toma de muestra de heces
Toma de muestra de hecesToma de muestra de heces
Toma de muestra de heces
 
Muestras al laboratorio.ppt
Muestras al laboratorio.pptMuestras al laboratorio.ppt
Muestras al laboratorio.ppt
 
Uroanalisis y coproanalisis
Uroanalisis y coproanalisisUroanalisis y coproanalisis
Uroanalisis y coproanalisis
 
Hemocultivo
HemocultivoHemocultivo
Hemocultivo
 
Test graham
Test grahamTest graham
Test graham
 
Urocultivo
UrocultivoUrocultivo
Urocultivo
 
EQUIPOS Y REACTIVOS DE HEMATOLOGÍA.
EQUIPOS Y REACTIVOS DE HEMATOLOGÍA.EQUIPOS Y REACTIVOS DE HEMATOLOGÍA.
EQUIPOS Y REACTIVOS DE HEMATOLOGÍA.
 
Recoleccion transporte y conservacion de las muestras micoticas
Recoleccion transporte y conservacion de las muestras micoticasRecoleccion transporte y conservacion de las muestras micoticas
Recoleccion transporte y conservacion de las muestras micoticas
 
Clostridium perfringens, septicum e histolyticum
Clostridium perfringens, septicum e histolyticumClostridium perfringens, septicum e histolyticum
Clostridium perfringens, septicum e histolyticum
 

Similar a Exudado nasofaríngeo

Trabajo diplomado
Trabajo diplomadoTrabajo diplomado
Trabajo diplomado
sandradejaimes
 
TOMA DE MUESTRA FARINGEA - NASO FARINGEA.pptx
TOMA DE MUESTRA FARINGEA - NASO FARINGEA.pptxTOMA DE MUESTRA FARINGEA - NASO FARINGEA.pptx
TOMA DE MUESTRA FARINGEA - NASO FARINGEA.pptx
CarlosEmanuelCallisa
 
MAPA CONCEPTUAL DE NEUMONIA MEDICO QUIRURGICO.docx
MAPA CONCEPTUAL DE NEUMONIA MEDICO QUIRURGICO.docxMAPA CONCEPTUAL DE NEUMONIA MEDICO QUIRURGICO.docx
MAPA CONCEPTUAL DE NEUMONIA MEDICO QUIRURGICO.docx
YeseniaPoma1
 
Exudado faringeo y vaginal
Exudado faringeo y vaginalExudado faringeo y vaginal
Muestras de laboratorio esputo-AED
Muestras de laboratorio esputo-AEDMuestras de laboratorio esputo-AED
Muestras de laboratorio esputo-AED
AprendoEnfermeriaEd
 
Presentation Exudado Prope
Presentation Exudado PropePresentation Exudado Prope
Presentation Exudado Prope
Aioria Trejo Remigio
 
Aspiracion de secreciones
Aspiracion de secrecionesAspiracion de secreciones
Aspiracion de secreciones
aleprincs
 
Faringoamigdalitis
FaringoamigdalitisFaringoamigdalitis
Faringoamigdalitis
Clau Mc Clau
 
BRONCONEUMONIA GMSDEL2024 PAE ATENCION DE ENFERMERIA }.pptx
BRONCONEUMONIA GMSDEL2024 PAE ATENCION DE ENFERMERIA }.pptxBRONCONEUMONIA GMSDEL2024 PAE ATENCION DE ENFERMERIA }.pptx
BRONCONEUMONIA GMSDEL2024 PAE ATENCION DE ENFERMERIA }.pptx
GLetySis
 
muestradeesputo-180218033809.pdf
muestradeesputo-180218033809.pdfmuestradeesputo-180218033809.pdf
muestradeesputo-180218033809.pdf
AlexRobles47
 
Muestra de esputo
Muestra de esputoMuestra de esputo
Muestra de esputo
ENFERMERIA UPSE
 
Sondaje nasogastrico
Sondaje nasogastricoSondaje nasogastrico
Sondaje nasogastrico
Benn Torres
 
Toma de muestra y diagnostico del laboratorio de bacteriología
Toma de muestra y diagnostico del laboratorio de bacteriologíaToma de muestra y diagnostico del laboratorio de bacteriología
Toma de muestra y diagnostico del laboratorio de bacteriología
Altagracia Diaz
 
secrecion.pptx
secrecion.pptxsecrecion.pptx
secrecion.pptx
RouseEscobar
 
Secrecion faringea
Secrecion faringeaSecrecion faringea
Secrecion faringea
ruthaguilar91
 
Sonda nasogastrica
Sonda nasogastricaSonda nasogastrica
Sonda nasogastrica
beto_medina
 

Similar a Exudado nasofaríngeo (20)

Trabajo diplomado
Trabajo diplomadoTrabajo diplomado
Trabajo diplomado
 
TOMA DE MUESTRA FARINGEA - NASO FARINGEA.pptx
TOMA DE MUESTRA FARINGEA - NASO FARINGEA.pptxTOMA DE MUESTRA FARINGEA - NASO FARINGEA.pptx
TOMA DE MUESTRA FARINGEA - NASO FARINGEA.pptx
 
MAPA CONCEPTUAL DE NEUMONIA MEDICO QUIRURGICO.docx
MAPA CONCEPTUAL DE NEUMONIA MEDICO QUIRURGICO.docxMAPA CONCEPTUAL DE NEUMONIA MEDICO QUIRURGICO.docx
MAPA CONCEPTUAL DE NEUMONIA MEDICO QUIRURGICO.docx
 
Exudado faringeo y vaginal
Exudado faringeo y vaginalExudado faringeo y vaginal
Exudado faringeo y vaginal
 
Muestras de laboratorio esputo-AED
Muestras de laboratorio esputo-AEDMuestras de laboratorio esputo-AED
Muestras de laboratorio esputo-AED
 
Presentation Exudado Prope
Presentation Exudado PropePresentation Exudado Prope
Presentation Exudado Prope
 
Aspiracion de secreciones
Aspiracion de secrecionesAspiracion de secreciones
Aspiracion de secreciones
 
Frotis faríngeo y uretral
Frotis faríngeo y uretralFrotis faríngeo y uretral
Frotis faríngeo y uretral
 
Faringoamigdalitis
FaringoamigdalitisFaringoamigdalitis
Faringoamigdalitis
 
BRONCONEUMONIA GMSDEL2024 PAE ATENCION DE ENFERMERIA }.pptx
BRONCONEUMONIA GMSDEL2024 PAE ATENCION DE ENFERMERIA }.pptxBRONCONEUMONIA GMSDEL2024 PAE ATENCION DE ENFERMERIA }.pptx
BRONCONEUMONIA GMSDEL2024 PAE ATENCION DE ENFERMERIA }.pptx
 
muestradeesputo-180218033809.pdf
muestradeesputo-180218033809.pdfmuestradeesputo-180218033809.pdf
muestradeesputo-180218033809.pdf
 
Muestra de esputo
Muestra de esputoMuestra de esputo
Muestra de esputo
 
Sonda nasogástrica
Sonda nasogástricaSonda nasogástrica
Sonda nasogástrica
 
Sondaje nasogastrico
Sondaje nasogastricoSondaje nasogastrico
Sondaje nasogastrico
 
Toma de muestra y diagnostico del laboratorio de bacteriología
Toma de muestra y diagnostico del laboratorio de bacteriologíaToma de muestra y diagnostico del laboratorio de bacteriología
Toma de muestra y diagnostico del laboratorio de bacteriología
 
secrecion.pptx
secrecion.pptxsecrecion.pptx
secrecion.pptx
 
Mues trac (1)
Mues trac (1)Mues trac (1)
Mues trac (1)
 
Secrecion faringea
Secrecion faringeaSecrecion faringea
Secrecion faringea
 
Mues trac (1)
Mues trac (1)Mues trac (1)
Mues trac (1)
 
Sonda nasogastrica
Sonda nasogastricaSonda nasogastrica
Sonda nasogastrica
 

Exudado nasofaríngeo

  • 2. Integrantes el equipo:  Briseida Gonzales  Cynthia Álvarez  Fátima Rojas  Gabriela carrillo  Janeth Rodríguez  Laboratorio Clínico
  • 3. QUE ES ESTE EXAMEN  Este examen descubre bacterias del nasofaringe. Nasofaringe es la parte más alta de la garganta, detrás de la nariz. Este examen es usado para descubrir portadores (una infección con unas bacterias sin síntomas) de un tipo de bacterias llamadas S. aureus. También es usado cuando una infección de vías respiratorias causada por unas bacterias llamadas B. pertussis
  • 4. RAZONES POR LAS CUALES SE REALIZA EL EXAMEN Con este examen, se identifican los virus y bacterias que causan síntomas de las vías respiratorias altas. Los cultivos nasofaríngeos sirven para identificar virus respiratorios y bacterias específicas tales como:  Bordetella pertussis  Neisseria meningitidis  Staphyloccus aureus 
  • 5. Formas en que se realiza la toma A usted se le pedirá toser antes de comenzar el examen y luego inclinar la cabeza hacia atrás. Se pasa un hisopo de algodón con suavidad a través de la fosa nasal hasta la nasofaringe, la parte de la faringe que cubre el paladar. El hisopo se rota rápidamente y luego se retira.
  • 6. PROCEDIMIENTO  El hisopo se mantiene in situ de 10-15 segundos durante el acceso de tos, después de lo cual se retira rápidamente. Sirve como herramienta de diagnóstico de padecimientos de origen bacteriano.
  • 7.
  • 8. TIPO DE RESIDUO  Es un cultivo por lo que se encuentra en estado sólido y es envasado en bolsas de polietileno de color rojo.
  • 9. Referencias  Hewlett EL. Whooping cough and other Bordetella infections. In: Goldman L, Schafer AI, eds. Cecil Medicine. 24th ed. Philadelphia,PA: Saunders Elsevier; 2011:chap 321. 