SlideShare una empresa de Scribd logo
HEMOCULTIVO
Definición
   El hemocultivo es un cultivo
    microbiológico de la sangre.

   Es un método diagnóstico usado para
    detectar infecciones en el torrente
    sanguíneo.
En que situaciones se requieren
hemocultivos?
   1) Sepsis o septicemia: presencia y
    crecimiento de microorganismos en la
    sangre.
    ◦ También se usa el término Bacteriemia
En que situaciones se requieren
hemocultivos?
   2) Fiebre de origen desconocido
    ◦ Endocarditis bacteriana subaguda
    ◦ Fungemia
    ◦ TB diseminada

   3) Pacientes que ya tienen terapia
    antimicrobiana, continúan con fiebre y
    los cultivos iniciales fueron negativos
Síntomas de la septicemia
   Fiebre (>38°C) o hipotermia
   Hiperventilación (>20 respiraciones x
    minuto)
   Escalofríos
   Temblor
   Piel caliente
   Erupción en la piel
   Taquicardia (>90 latidos x minuto)
   Confusión o delirio
   Disminución del gasto urinario
Toma de Muestra para
Hemocultivo
Cuántos Hemocultivos por
paciente?
   2 hemocultivos
    tomados de
    lugares diferentes
    o con 15 minutos
    de diferencia

   Ideal: 3, el tercero
    una hora o más
    después de los
    primeros
Cuánta sangre para los
hemocultivos?
   Hemocultivo
    Automatizado

   Botella BACTEC
    ◦ Niños 0.5-3 ml
    ◦ Adultos 3-10 ml
Procedimiento Microbiológico
Hemocultivo Automatizado
 Incubar la botella inoculada con
  sangre a 35°C
 Procesar las botellas que el aparato
  automatizado detecte como positivas
 Sembrar dos gotas de sangre en cada
  uno de los agares correspondientes:
  agar sangre, agar chocolate y agar
  MacCokey
 Realizar una tinción de Gram directo
  de las botellas (con una gota de
Agar Sangre
                          Agar Chocolate




              MaCconkey
Cuánta sangre para los
hemocultivos?
   Hemocultivo
    Manual

   Botella con caldo
    BHI
    ◦ Niños 3-5 ml
    ◦ Adultos 5-10 ml
Procedimiento Microbiológico
Hemocultivo Manual
 Incubar la botella inoculada con
  sangre a 35°C x 24 horas
 Primer control o control de entrada: a
  las 24 horas, sembrar dos gotas de
  sangre en cada uno de los agares
  correspondientes: agar sangre, agar
  chocolate y agar MacCokey
 Si el primer control es negativo,
  incubar la botella de hemocultivo por 6
  días más
Procedimiento Microbiológico
Hemocultivo Manual
 Segundo control o control de salida: a
  los 6 días, sembrar dos gotas de
  sangre en cada uno de los agares
  correspondientes: agar sangre, agar
  chocolate y agar MacCokey
 Si el segundo control es negativo, se
  informa como “Hemocultivo negativo a
  los 7 días de incubación”
Hemocultivo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Examen del esputo parte ii
Examen del esputo parte iiExamen del esputo parte ii
Examen del esputo parte ii
eddynoy velasquez
 
Técnica de Urocultivo y Sedimento urinario
Técnica de Urocultivo y Sedimento urinarioTécnica de Urocultivo y Sedimento urinario
Técnica de Urocultivo y Sedimento urinario
Genesis Guenul Andrade
 
Antigenos febriles
Antigenos febrilesAntigenos febriles
Antigenos febriles
Zurisadai Flores.
 
Baciloscopia - BK
Baciloscopia   - BKBaciloscopia   - BK
Baciloscopia - BK
CRISTHIANEDUARDOSANC1
 
Buenas practicas en hemocultivos
Buenas practicas en hemocultivosBuenas practicas en hemocultivos
Buenas practicas en hemocultivos
Benjamin Castillo Gómez
 
Recoleccion transporte y conservacion de las muestras micoticas
Recoleccion transporte y conservacion de las muestras micoticasRecoleccion transporte y conservacion de las muestras micoticas
Recoleccion transporte y conservacion de las muestras micoticasHeriberto Ramírez
 
Hemocultivo
HemocultivoHemocultivo
Hemocultivo
Brian Román Abbott
 
examen coproparasitoscopico y coprologico
examen coproparasitoscopico y coprologicoexamen coproparasitoscopico y coprologico
examen coproparasitoscopico y coprologico
IPN
 
Antígenos febriles
Antígenos febrilesAntígenos febriles
Antígenos febrilesLauren Surí
 
Diagnóstico de bacteriemia hemocultivos
Diagnóstico de bacteriemia hemocultivosDiagnóstico de bacteriemia hemocultivos
Diagnóstico de bacteriemia hemocultivos
Clínica Universidad de Navarra
 
Retrocultivo o hemocultivo transcateter
Retrocultivo o hemocultivo transcateterRetrocultivo o hemocultivo transcateter
Retrocultivo o hemocultivo transcateter
Rolando David Caceres Rojas
 
Prueba de-coombs
Prueba de-coombsPrueba de-coombs
Prueba de-coombs
E1995G
 
Coprocultivo
Coprocultivo Coprocultivo
Coprocultivo
Gabriëla Bëlën
 
Coprocultivo
CoprocultivoCoprocultivo
Coprocultivo
Rosa Alba
 

La actualidad más candente (20)

Urocultivo
UrocultivoUrocultivo
Urocultivo
 
Examen del esputo parte ii
Examen del esputo parte iiExamen del esputo parte ii
Examen del esputo parte ii
 
Técnica de Urocultivo y Sedimento urinario
Técnica de Urocultivo y Sedimento urinarioTécnica de Urocultivo y Sedimento urinario
Técnica de Urocultivo y Sedimento urinario
 
Antigenos febriles
Antigenos febrilesAntigenos febriles
Antigenos febriles
 
Baciloscopia - BK
Baciloscopia   - BKBaciloscopia   - BK
Baciloscopia - BK
 
Buenas practicas en hemocultivos
Buenas practicas en hemocultivosBuenas practicas en hemocultivos
Buenas practicas en hemocultivos
 
Recoleccion transporte y conservacion de las muestras micoticas
Recoleccion transporte y conservacion de las muestras micoticasRecoleccion transporte y conservacion de las muestras micoticas
Recoleccion transporte y conservacion de las muestras micoticas
 
Hemocultivo
HemocultivoHemocultivo
Hemocultivo
 
LABORATORIO CLÍNICO.
LABORATORIO CLÍNICO.LABORATORIO CLÍNICO.
LABORATORIO CLÍNICO.
 
examen coproparasitoscopico y coprologico
examen coproparasitoscopico y coprologicoexamen coproparasitoscopico y coprologico
examen coproparasitoscopico y coprologico
 
Hemograma uap
Hemograma uapHemograma uap
Hemograma uap
 
Procedimiento
 Procedimiento Procedimiento
Procedimiento
 
Compatibilidad Sanguínea
Compatibilidad SanguíneaCompatibilidad Sanguínea
Compatibilidad Sanguínea
 
Antígenos febriles
Antígenos febrilesAntígenos febriles
Antígenos febriles
 
Diagnóstico de bacteriemia hemocultivos
Diagnóstico de bacteriemia hemocultivosDiagnóstico de bacteriemia hemocultivos
Diagnóstico de bacteriemia hemocultivos
 
Retrocultivo o hemocultivo transcateter
Retrocultivo o hemocultivo transcateterRetrocultivo o hemocultivo transcateter
Retrocultivo o hemocultivo transcateter
 
Prueba de-coombs
Prueba de-coombsPrueba de-coombs
Prueba de-coombs
 
Coprocultivo
Coprocultivo Coprocultivo
Coprocultivo
 
Hemocultivo ppt
Hemocultivo pptHemocultivo ppt
Hemocultivo ppt
 
Coprocultivo
CoprocultivoCoprocultivo
Coprocultivo
 

Similar a Hemocultivo

Hemocultivo.pptx
Hemocultivo.pptxHemocultivo.pptx
Hemocultivo.pptx
KarenTamaraLopez
 
hemocultivo
hemocultivohemocultivo
hemocultivo
elvuitreo
 
Clase de HEMOCULTIVOS 2020 Unidad 7 PDF
Clase de HEMOCULTIVOS 2020  Unidad 7 PDFClase de HEMOCULTIVOS 2020  Unidad 7 PDF
Clase de HEMOCULTIVOS 2020 Unidad 7 PDF
karenlaureiro5
 
HEMOCULTIVO - copia.pptx
HEMOCULTIVO - copia.pptxHEMOCULTIVO - copia.pptx
HEMOCULTIVO - copia.pptx
SofiaIsabelLibertadP
 
MIRELLA.pptx
MIRELLA.pptxMIRELLA.pptx
MIRELLA.pptx
IselaJulonSilva
 
Practica I - Lab de Bacteriología Medica (1).pdf
Practica I - Lab de Bacteriología Medica (1).pdfPractica I - Lab de Bacteriología Medica (1).pdf
Practica I - Lab de Bacteriología Medica (1).pdf
mariaaquina
 
TP 7 Hemocultivos Med. 2022 (4).pptx
TP 7 Hemocultivos Med. 2022 (4).pptxTP 7 Hemocultivos Med. 2022 (4).pptx
TP 7 Hemocultivos Med. 2022 (4).pptx
OrnellaAgustinaZambo
 
Hemocultivo
HemocultivoHemocultivo
Hemocultivo
RoMii Castillo
 
Crecimiento microbiano
Crecimiento microbianoCrecimiento microbiano
Crecimiento microbiano
Rebeca Alejandra Oloarte Pulido
 
Urocultivo
UrocultivoUrocultivo
UrocultivoLsantz
 
pptsepsisneonatal-171102010300.pdf
pptsepsisneonatal-171102010300.pdfpptsepsisneonatal-171102010300.pdf
pptsepsisneonatal-171102010300.pdf
ssuser2462411
 
SEPSIS NEONATAL
SEPSIS NEONATALSEPSIS NEONATAL
SEPSIS NEONATAL
Lucia Donis
 
Transfusion sanguínea (enfermería)
Transfusion sanguínea (enfermería)Transfusion sanguínea (enfermería)
Transfusion sanguínea (enfermería)
Jez
 
Bacteriemias asociadas a catéter venoso central
Bacteriemias asociadas a catéter venoso centralBacteriemias asociadas a catéter venoso central
Bacteriemias asociadas a catéter venoso central
Carolina Subira
 
hemocultivo.pdf
hemocultivo.pdfhemocultivo.pdf
hemocultivo.pdf
AYAUCANMARTINEZNAYEL
 
Tincion de-gram
Tincion de-gramTincion de-gram
Tincion de-gram
angeles yaki
 
Microbiología clinica
Microbiología clinicaMicrobiología clinica
Microbiología clinicaKathya Ureña
 
Diagnostico de laboratorio
Diagnostico de laboratorioDiagnostico de laboratorio
Diagnostico de laboratorioAltagracia Diaz
 

Similar a Hemocultivo (20)

Hemocultivo.pptx
Hemocultivo.pptxHemocultivo.pptx
Hemocultivo.pptx
 
hemocultivo
hemocultivohemocultivo
hemocultivo
 
Clase de HEMOCULTIVOS 2020 Unidad 7 PDF
Clase de HEMOCULTIVOS 2020  Unidad 7 PDFClase de HEMOCULTIVOS 2020  Unidad 7 PDF
Clase de HEMOCULTIVOS 2020 Unidad 7 PDF
 
HEMOCULTIVO - copia.pptx
HEMOCULTIVO - copia.pptxHEMOCULTIVO - copia.pptx
HEMOCULTIVO - copia.pptx
 
Bacteremia y septisemia
Bacteremia y septisemiaBacteremia y septisemia
Bacteremia y septisemia
 
MIRELLA.pptx
MIRELLA.pptxMIRELLA.pptx
MIRELLA.pptx
 
Practica I - Lab de Bacteriología Medica (1).pdf
Practica I - Lab de Bacteriología Medica (1).pdfPractica I - Lab de Bacteriología Medica (1).pdf
Practica I - Lab de Bacteriología Medica (1).pdf
 
TP 7 Hemocultivos Med. 2022 (4).pptx
TP 7 Hemocultivos Med. 2022 (4).pptxTP 7 Hemocultivos Med. 2022 (4).pptx
TP 7 Hemocultivos Med. 2022 (4).pptx
 
Hemocultivo
HemocultivoHemocultivo
Hemocultivo
 
Crecimiento microbiano
Crecimiento microbianoCrecimiento microbiano
Crecimiento microbiano
 
Microsoft power point hemocult
Microsoft power point   hemocultMicrosoft power point   hemocult
Microsoft power point hemocult
 
Urocultivo
UrocultivoUrocultivo
Urocultivo
 
pptsepsisneonatal-171102010300.pdf
pptsepsisneonatal-171102010300.pdfpptsepsisneonatal-171102010300.pdf
pptsepsisneonatal-171102010300.pdf
 
SEPSIS NEONATAL
SEPSIS NEONATALSEPSIS NEONATAL
SEPSIS NEONATAL
 
Transfusion sanguínea (enfermería)
Transfusion sanguínea (enfermería)Transfusion sanguínea (enfermería)
Transfusion sanguínea (enfermería)
 
Bacteriemias asociadas a catéter venoso central
Bacteriemias asociadas a catéter venoso centralBacteriemias asociadas a catéter venoso central
Bacteriemias asociadas a catéter venoso central
 
hemocultivo.pdf
hemocultivo.pdfhemocultivo.pdf
hemocultivo.pdf
 
Tincion de-gram
Tincion de-gramTincion de-gram
Tincion de-gram
 
Microbiología clinica
Microbiología clinicaMicrobiología clinica
Microbiología clinica
 
Diagnostico de laboratorio
Diagnostico de laboratorioDiagnostico de laboratorio
Diagnostico de laboratorio
 

Más de TPorta

Toma de muestras microbiología clínica
Toma de muestras microbiología clínicaToma de muestras microbiología clínica
Toma de muestras microbiología clínicaTPorta
 
Coccidios
CoccidiosCoccidios
Coccidios
TPorta
 
Bacilos gram negativo no fermentadores
Bacilos gram negativo no fermentadoresBacilos gram negativo no fermentadores
Bacilos gram negativo no fermentadoresTPorta
 
Streptococcus pneumoniae
Streptococcus pneumoniaeStreptococcus pneumoniae
Streptococcus pneumoniae
TPorta
 
Caso clínico instrucciones
Caso clínico instruccionesCaso clínico instrucciones
Caso clínico instrucciones
TPorta
 
Exposición ocupacional en trabajadores de salud
Exposición ocupacional en trabajadores de saludExposición ocupacional en trabajadores de salud
Exposición ocupacional en trabajadores de salud
TPorta
 

Más de TPorta (6)

Toma de muestras microbiología clínica
Toma de muestras microbiología clínicaToma de muestras microbiología clínica
Toma de muestras microbiología clínica
 
Coccidios
CoccidiosCoccidios
Coccidios
 
Bacilos gram negativo no fermentadores
Bacilos gram negativo no fermentadoresBacilos gram negativo no fermentadores
Bacilos gram negativo no fermentadores
 
Streptococcus pneumoniae
Streptococcus pneumoniaeStreptococcus pneumoniae
Streptococcus pneumoniae
 
Caso clínico instrucciones
Caso clínico instruccionesCaso clínico instrucciones
Caso clínico instrucciones
 
Exposición ocupacional en trabajadores de salud
Exposición ocupacional en trabajadores de saludExposición ocupacional en trabajadores de salud
Exposición ocupacional en trabajadores de salud
 

Último

Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 

Último (20)

Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 

Hemocultivo

  • 2. Definición  El hemocultivo es un cultivo microbiológico de la sangre.  Es un método diagnóstico usado para detectar infecciones en el torrente sanguíneo.
  • 3. En que situaciones se requieren hemocultivos?  1) Sepsis o septicemia: presencia y crecimiento de microorganismos en la sangre. ◦ También se usa el término Bacteriemia
  • 4. En que situaciones se requieren hemocultivos?  2) Fiebre de origen desconocido ◦ Endocarditis bacteriana subaguda ◦ Fungemia ◦ TB diseminada  3) Pacientes que ya tienen terapia antimicrobiana, continúan con fiebre y los cultivos iniciales fueron negativos
  • 5. Síntomas de la septicemia  Fiebre (>38°C) o hipotermia  Hiperventilación (>20 respiraciones x minuto)  Escalofríos  Temblor  Piel caliente  Erupción en la piel  Taquicardia (>90 latidos x minuto)  Confusión o delirio  Disminución del gasto urinario
  • 6. Toma de Muestra para Hemocultivo
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12. Cuántos Hemocultivos por paciente?  2 hemocultivos tomados de lugares diferentes o con 15 minutos de diferencia  Ideal: 3, el tercero una hora o más después de los primeros
  • 13. Cuánta sangre para los hemocultivos?  Hemocultivo Automatizado  Botella BACTEC ◦ Niños 0.5-3 ml ◦ Adultos 3-10 ml
  • 14.
  • 15. Procedimiento Microbiológico Hemocultivo Automatizado  Incubar la botella inoculada con sangre a 35°C  Procesar las botellas que el aparato automatizado detecte como positivas  Sembrar dos gotas de sangre en cada uno de los agares correspondientes: agar sangre, agar chocolate y agar MacCokey  Realizar una tinción de Gram directo de las botellas (con una gota de
  • 16. Agar Sangre Agar Chocolate MaCconkey
  • 17. Cuánta sangre para los hemocultivos?  Hemocultivo Manual  Botella con caldo BHI ◦ Niños 3-5 ml ◦ Adultos 5-10 ml
  • 18. Procedimiento Microbiológico Hemocultivo Manual  Incubar la botella inoculada con sangre a 35°C x 24 horas  Primer control o control de entrada: a las 24 horas, sembrar dos gotas de sangre en cada uno de los agares correspondientes: agar sangre, agar chocolate y agar MacCokey  Si el primer control es negativo, incubar la botella de hemocultivo por 6 días más
  • 19. Procedimiento Microbiológico Hemocultivo Manual  Segundo control o control de salida: a los 6 días, sembrar dos gotas de sangre en cada uno de los agares correspondientes: agar sangre, agar chocolate y agar MacCokey  Si el segundo control es negativo, se informa como “Hemocultivo negativo a los 7 días de incubación”