SlideShare una empresa de Scribd logo
Secretaría de Educación
Subsecretaría de Educación Básica
Dirección de Educación Especial
Departamento de Educación Especial Federalizado




                                                  INFORME SEMESTRAL


                                                       USAER 18


                                                      30FUA0025J


                                                  COSAMALOAPAN, VER.


                                      ZONA 019                     SECTOR 03


                                       DIRECTOR: MARIO MOTA CERRILLO




                                                          COSAMALOAPAN VER A 9 DE JULIO DE 2010
DIMENSION PEDAGOGICA CURRICULAR

LOGROS                 NECESIDADES         PROPUESTAS
Alumnos      Altas             Bajas             Desafortunadamente los padres de       Elaborar un plan emergente de
inscritos
                                                 alumnos que están en condiciones       trabajo para aquellos alumnos de
Inicial
Preescolar                                       económicas bajas, emigran al norte     escasos recursos donde se
Primaria     1 ALTA            2 bajas Aguirre   en busca de mejores oportunidades,     contemplen medidas de apoyo con
             escuela           Beltrán.
             clavijero.                          esto impacta en el abandono escolar    diversa instituciones o asociaciones
                               2 bajas        de los niños.                             que apoyen a sectores
             Inicio el ciclo   Independencia.
             con 43                                                                     desfavorecidos para darle al alumno
             alumnos con       1 baja escuela    La misma situación económica impide    las condiciones necesarias que
             NEE               Clavijero.
             asociados o                         que niños puedan continuar con sus     garanticen su educación.
             no a              1 baja escuela    estudios porque no hay dinero para
             discapacidad.     Baca.
                                                 cubrir las necesidades básicas del
             Finalizamos       1 baja            hogar.
             con 37            Motolinia.
             alumnos.
Laboral                                          Requieren de apoyo y visitas
Secundaria
                                                 sistemáticas para su continuación en
                                                 el sistema educativo, el servicio de
                                                 USAER 18, no podrá cubrir todas sus
                                                 necesidades pero si se podrá hacer
                                                 las canalizaciones pertinentes para
                                                 garantizar su permanencia eficaz en
                                                 el sistema educativo.
Existencia      promovidos   no promovidos   La mayoría de alumnos son                Implementación de un proyecto en el
Inicial                                      promovidos ya que se trabaja con         interior de la unidad para desarrollar y
Preescolar
Primaria        37           4               programas enfocados a sus                fortalecer los procesos de enseñanza
Laboral                                      fortalezas, lo necesario es que esos     aprendizaje de los docentes, este
Secundaria
                                             programas curriculares adaptados         proyecto plantea un trabajo
Proceso de      Intermedia   Final
Eval.                                        estén listos a finales del mes de        sistemático, ordenado y disciplinado
Eval. Psc.      16           24              Octubre para darle una respuesta         por parte del docente, que propicie el
PCA             12           24
Eval. De                                     efectiva y eficiente a estos alumnos,    autoaprendizaje, metacognición y la
competencias.                                estas propuestas de atención deben       autorregulación. Este trabajo se
PCL
PIL                                          contemplar las fortalezas y establecer   impulsara mediante el uso organizado
                                             metas durante el ciclo escolar que       de las TIC`S y plataformas educativas
                                             permitan su evaluación sistemática y     electrónicas que fomenten el
                                             formativa, es importante que este        intercambio de ideas y materiales
                                             cimentada en el trabajo por              para el enriquecimiento del proceso
                                             competencias.                            de enseñanza de cada participante,
Planeación                                   Muchos docentes de esta unidad no        la idea es establecer un comparativo
                                             realizan un planeación sistemática de    entre los avances de los docentes
                                             trabajo, generalmente platican con el    que participan en el proyecto y los
                                             docente y sacan las actividades para     que no decidieron entrar, para
                                             2 o 5 días, en las supervisiones         establecer acciones que dirijan a
                                             realizadas no se encontró planeación     todos a estas mejoras educativas.
                                             del docente regular (muchos docentes
Trabajo colaborativo   En la unidad se presenta un trabajo        Crear un espacio dentro del proyecto
                       colaborativo entre docentes de apoyo,      que permita un trabajo colaborativo
                       paradocentes y directivo, sin embargo      entre TODOS los participantes,
                       entre docentes existe poca                 donde el éxito del grupo de trabajo
                       participación entre ellos en análisis de   dependa del trabajo de todos, esta
                       casos e intercambio de material, seria     estrategia está diseñada para que
                       enriquecedor el poder contar con un        todos participen de igual manera y
                       espacio virtual que permita el             construyan nuevos esquemas de
                       intercambio fluido y respetuoso de         pensamiento tomando como
                       ideas, cimentado en el dialogo             referencia la experiencia de todos.
                       colaborativo en pro de una mejora
                       constante del trabajo.
Actualización                                                     Promocionar y fomentar
                       3 docentes participaron en formando        actualizaciones continuas, estar al
                       formadores, 1 concluyo y 2 docentes        pendiente de las convocatorias a
                       no finalizaron.                            cursos, dar facilidades para la
                       9 docentes participaron en la RIEB, y      actualización permanente e invitar
                       siguen participando.                       especialistas al servicio para
                       10 docentes participaron en el curso       profundizar temas de interés o cubrir
                       estatal “educación Inclusiva”.             necesidades académicas del centro
                       2 docentes cursan maestría uno por         escolar.
el CeSe y otro por el Instituto
                                Tecnológico de Estudios Monterrey.
                                1 docente participo en pruebas
                                Psicométricas AS, CREA, BASS y
                                WISC-IV.
                                1 docente asistió a un curso de
                                atención a niños autistas en la cd, de
                                Veracruz.
Programa de lectura             Se necesitan libros para el trabajo,     Hacer las gestiones pertinentes a
                                será prudente que cada maestro de        través de la supervisión en la sede
                                apoyo cuente con su propio acervo        ubicada en la ciudad de Xalapa,
                                para el trabajo y que disponga del       poner un énfasis mayúsculo en estos
                                según las necesidades detectadas en      aspectos para contar con este valioso
                                sus alumnos.                             apoyo.
Acompañamiento Equipo de Zona   El acompañamiento de Zona se vio         Organización a nivel departamento
                                interrumpido por asuntos                 para que no se juntes diversas
                                administrativos que exigían entrega      actividades que presionan y dificultan
                                de documentos urgentes o                 funciones prácticas de los AT¨P´s.
                                actividades de oficina que no permiten
                                que el ATP se involucre en el trabajo
                                que el maestro realiza en el aula, un
trabajo dirigido y guiado con la
          práctica que busque soluciones reales
          a problemas reales.




         DIMENSION ORGANIZATIVA

LOGROS          NECESIDADES                       PROPUESTAS
Consejo técnico                Es importante centrar los trabajos en las   Observar y apoyar en la práctica
                                          necesidades que presenta el colectivo       educativa a los docentes para crear
           Programadas       Realizadas
                                          docente visualizados desde su práctica      soluciones eficaces a los problemas a los
Reunione
s                 8             7         educativa y que los temas vistos en         que se enfrentan cotidianamente y crear
Temas      Metodologías                   consejo técnico se apliquen en la           una dinámica de grupo apoyada en el
           específicas de
           trabajo para                   realidad de aula para determinar si son     soporte y el apoyo directo en el contexto
           atención de                    apoyos funcionales o no, esto requiere      real que permita evaluar a todos los
           diferentes
           discapacidades.                de un trabajo activo y permanente de        involucrados con base a los resultados
                                          ATP y Directivo, apoyando directamente      obtenidos.
           Trabajo del
           nuevo enfoque                  el trabajo que realiza el maestro con sus
           de AS.                         alumnos.

           Elementos                      En elementos básicos todos los
           básicos e la                   docentes participaron, se realizó un
           planeación, EP,                curso-taller con los docentes, en donde
           PCA y atención
           de las                         se pudieron determinar las fortalezas y
           diferentes                     debilidades y situaciones de trabajo
           discapacidades.                grupal y colaborativo.
           Propuesta de
           Margarita
           Gómez
           Palacios.
Comisiones de consejo técnico   Las comisiones de consejo técnico, no         Tomar nuevamente las comisiones y
                                han funcionado adecuadamente este             darles una nueva funcionalidad,
                                ciclo escolar se intentó reestructurarlas y   retomando los aciertos de inicio de ciclo
                                darles un nuevo enfoque que dirigiera el      y analizando los errores organizativos
                                trabajo a talleres y seminarios, sin          que ayuden a establecer un tipo de
                                embargo no se pudo concretar esta             FODA que permita aterrizar bien las
                                adecuación debido a organización y            funciones de cada comisión y darles un
                                reuniones que fueron tomadas para             enfoque productivo y significativo.
                                transmitir cursos e informaciones
                                relevantes que era necesario informar.
Organismos auxiliares           Se realizan actividades en conjunto con       Seguir promoviendo acciones
                                la escuela regular y se realizan las          preventivas para evitar enfermedades y
                                actividades de contingencia, este ciclo       saber qué hacer en caso de algún
                                escolar se tomaron medidas contra             siniestro, y que estas acciones sean
                                temblores y prevención de las adiciones,      llevadas a las casas de los alumnos
                                se informó y promovió en las escuelas la      atendidos.
                                vacuna contra la influenza A1H1N1.
DIMENSION ADMINISTRATIVA

                 LOGROS                               NECESIDADES                                PROPUESTAS
Justificación del personal en cuanto a
la carga mínima de alumnos.               En algunas escuelas como en la            En los meses de Agosto y primera
En la mayoría de escuelas se atienden
                                          Francisco Javier Clavijero, hay 6 niños   semana de septiembre se hará difusión
más cantidad alumnos de los que se
reportan, el siguiente ciclo escolar se   atendidos, sin embargo varios de los      del servicio de educación especial por
reportaran todos los alumnos atendidos
                                          alumnos detectados en un inicio fueron    diversos medios y en los casos donde se
para cubrir el requerimiento de 8 por
docente.                                  cambiados de escuela o los papas          registren alumnos que requieran del
emigraron, es importante reportar a          servicio se les realizaran visitas para
En algunos casos la situación
                                      todos los alumnos atendidos con NEE          invitarlos a integrarse al ámbito escolar.
económica del país influye
considerablemente en la deserción y   asociados o no a discapacidad para           El buen funcionamiento de esta propuesta
baja escolar, ya que los padres de
                                      cubrir con la carga mínima de alumnos y      dependerá en gran medida de la acciones
familia emigran a otros lugares en
busca de mejores oportunidades.       difundir el servicio de educación especial   de respuesta que se realicen en el
                                      para atraer más población y darles una       periodo de 23 de Agosto- 10 de
                                      educación que les sea funcional.             Septiembre de 2010.
Entrega de documentación
               Tiempo      Forma                                              Organizar el trabajo administrativo,
                                   Se cubre generalmente la documentación
Eval. Psic.        X           O                                              mediante un trabajo ordenado y
PCA                X           O   en los tiempo establecidos, sin embargo
Eval. Com                                                                     estructurado que permita un fácil acceso
                                   los contenidos de la documentación
PIL                                                                           a la información actual y a observaciones
                                   generalmente hay que estarlos
PCL                                                                           anteriores que permitan ir perfeccionando
SINCE                              modificando debido a pequeños detalles
                                                                              el trabajo, en cada folder colocarse las
Plantilla M                        o a cambios en las precisiones, es
SIPSEV             O          O                                               observaciones y precisiones realizadas
                                   necesario realizar una revisión de las
911                O          X                                               en ciclos pasados para disminuir el
                                   precisiones antes de elaborar un
PRODET                                                                        margen de error e ir perfeccionando la
Inventarios        O          X    documento, revisarse por las autoridades
Carrera            O          X                                               entrega de documentación tomando como
                                   inmediatas en borrador para detección de
Magisterial                                                                   referente las observaciones y anotaciones
                                   posibles errores, tomar notas de los
APF
                                                                              hechas por supervisión, sector y
Padrón AS          O          X    errores para no repetirlos en el futuro.
                                                                              departamento.
DIMENSION COMUNITARIA

               LOGROS                              NECESIDADES                                 PROPUESTAS
     Vinculación con instituciones:
Directorio                            Tenemos un directorio pero no se ha
                                                                                  Realizar visitas al centro de seguridad
                                      actualizado y muchas de las instituciones
                                                                                  social para restablecer los lazos
                                      con las que estábamos vinculados
                                                                                  colaborativos, crear convenios con el
Beneficios                            necesitan ser retomadas y crear
                                                                                  gobierno municipal para la atención y
                                      proyectos de trabajo colaborativo con
                                                                                  apoyo de estos alumnos.
                                      estas instituciones que sirvan como
                                      puente para crear nuevos lazos
                                      institucionales.
Participación de padres:   Se realizaron 3 cursos-talleres con         Calendarizar y analizar las necesidades a
Escuela para padres               padres, en la escuela Alfonso Arroyo        trabajar con los padres en cada escuela,
                                  Flores en grupos con diversos problemas     tomar en cuenta el contexto del padre de
Reuniones                         educativos.                                 familia y realizarlos sistemáticamente
                                  Es necesario impartir estos cursos en       trabajando aspectos prácticos para los
                                  todas las escuelas, lo funcional en estos   papas.
Asesorías
                                  casos es que se tomaron en cuenta las
                                  características de los alumnos, del
                                  entorno y principalmente de los padres
                                  para tener un impacto significativo.
AS:
Directorio         Realizar un directorio de instituciones que   Realizar por servicios un directorio, y
                   apoyen a los alumnos AS.                      hacer difusión por diversos medios
Convenios                                                        informativos.
                   Establecer convenios de trabajo y apoyo
                   para estos alumnos.

Acuerdos
Vinculación con el medio regular:   Elaborar un PAISA por escuela, identificar Elaborar el PAISA a inicio de ciclo y
                                                                               evaluar el plan de trabajo de forma
Reuniones                           las necesidades en general y buscar
                                                                               bimestral para realizar las adecuaciones
                                    soluciones pertinentes a las mismas,       necesarias frutos de los análisis previos.
Informes                            este plan debe contemplar acciones a
                                    realizarse a corto, mediano y largo plazo.

Asesorías
ANEXOS DEL PILOTAJE DEL PROGRAMA VIRTUAL CREADO PARA LA MEJORA EDUCATIVA DE LOS DOCENTES, A
                   TRAVES DE UNA RED SOCIAL CON HERRAMIENTAS EDUCATIVAS.
Certifica. Informe Final 2009-2010
    Mtro. Mario Mota Cerrillo
      Director de USAER 18




              Sello

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Plan estratégico
Plan estratégicoPlan estratégico
Plan estratégico
Vivianita Bonita
 
Plan estratégico
Plan estratégicoPlan estratégico
Plan estratégico
Vivianita Bonita
 
Acuerdo 592
Acuerdo 592Acuerdo 592
Operalizacion de modelos y enfoques
Operalizacion de modelos y enfoquesOperalizacion de modelos y enfoques
Operalizacion de modelos y enfoques
jose moreira
 
Curso basico(la planeacion didactica)
Curso basico(la planeacion didactica)Curso basico(la planeacion didactica)
Curso basico(la planeacion didactica)
carlossan45
 
Plan de estudios 7agosto
Plan de estudios 7agostoPlan de estudios 7agosto
Plan de estudios 7agosto
Valentin Flores
 
Informe de brunner.
Informe de brunner.Informe de brunner.
Informe de brunner.
mortales
 
Informe de brunner.
Informe de brunner.Informe de brunner.
Informe de brunner.
mortales
 
Gilberto f. ramirez._informe_brunner
Gilberto f. ramirez._informe_brunnerGilberto f. ramirez._informe_brunner
Gilberto f. ramirez._informe_brunner
fabian-017
 
PROGRAMACION ANUAL DE EDUCACIÓN FÍSICA
PROGRAMACION ANUAL DE EDUCACIÓN FÍSICAPROGRAMACION ANUAL DE EDUCACIÓN FÍSICA
INSTRUCTIVO PARA DILIGENCIAR FORMATOS DE PROYECTOS TRANSVERSALES
INSTRUCTIVO PARA DILIGENCIAR FORMATOS DE PROYECTOS TRANSVERSALESINSTRUCTIVO PARA DILIGENCIAR FORMATOS DE PROYECTOS TRANSVERSALES
INSTRUCTIVO PARA DILIGENCIAR FORMATOS DE PROYECTOS TRANSVERSALES
JOSÉ ADRIANO FERNÁNDEZ RESTREPO
 
Propuesta+para+el+desarrollo+profesional+docente+para+el+salvador
Propuesta+para+el+desarrollo+profesional+docente+para+el+salvadorPropuesta+para+el+desarrollo+profesional+docente+para+el+salvador
Propuesta+para+el+desarrollo+profesional+docente+para+el+salvador
rey29ponce
 
Educacion Fisica
Educacion  FisicaEducacion  Fisica
Educacion Fisica
Adalberto
 
Casuistica gestion directivos: EVALUANDO EL LIDERAZGO PEDAGÓGICO DE UN DIRECT...
Casuistica gestion directivos: EVALUANDO EL LIDERAZGO PEDAGÓGICO DE UN DIRECT...Casuistica gestion directivos: EVALUANDO EL LIDERAZGO PEDAGÓGICO DE UN DIRECT...
Casuistica gestion directivos: EVALUANDO EL LIDERAZGO PEDAGÓGICO DE UN DIRECT...
Isela Guerrero Pacheco
 
Reforma nacional carrera magisterial
Reforma nacional carrera magisterialReforma nacional carrera magisterial
Reforma nacional carrera magisterial
gaby velázquez
 
Ppt modelo jec
Ppt modelo jecPpt modelo jec
Ppt modelo jec
Jose Luis Caruajulca
 
Seccion 1 Parvularia 0
Seccion 1 Parvularia 0Seccion 1 Parvularia 0
Seccion 1 Parvularia 0
Adalberto
 
Curso Básico de Formación Continua para Docentes en Servicio 2012. "La Transf...
Curso Básico de Formación Continua para Docentes en Servicio 2012. "La Transf...Curso Básico de Formación Continua para Docentes en Servicio 2012. "La Transf...
Curso Básico de Formación Continua para Docentes en Servicio 2012. "La Transf...
jdelarasilva
 
Seccion 2
Seccion 2Seccion 2
Seccion 2
Adalberto
 
Tercer material seminario taller unsaca huacho 22 de noviembre 2016
Tercer material seminario taller unsaca huacho 22 de noviembre 2016Tercer material seminario taller unsaca huacho 22 de noviembre 2016
Tercer material seminario taller unsaca huacho 22 de noviembre 2016
Isela Guerrero Pacheco
 

La actualidad más candente (20)

Plan estratégico
Plan estratégicoPlan estratégico
Plan estratégico
 
Plan estratégico
Plan estratégicoPlan estratégico
Plan estratégico
 
Acuerdo 592
Acuerdo 592Acuerdo 592
Acuerdo 592
 
Operalizacion de modelos y enfoques
Operalizacion de modelos y enfoquesOperalizacion de modelos y enfoques
Operalizacion de modelos y enfoques
 
Curso basico(la planeacion didactica)
Curso basico(la planeacion didactica)Curso basico(la planeacion didactica)
Curso basico(la planeacion didactica)
 
Plan de estudios 7agosto
Plan de estudios 7agostoPlan de estudios 7agosto
Plan de estudios 7agosto
 
Informe de brunner.
Informe de brunner.Informe de brunner.
Informe de brunner.
 
Informe de brunner.
Informe de brunner.Informe de brunner.
Informe de brunner.
 
Gilberto f. ramirez._informe_brunner
Gilberto f. ramirez._informe_brunnerGilberto f. ramirez._informe_brunner
Gilberto f. ramirez._informe_brunner
 
PROGRAMACION ANUAL DE EDUCACIÓN FÍSICA
PROGRAMACION ANUAL DE EDUCACIÓN FÍSICAPROGRAMACION ANUAL DE EDUCACIÓN FÍSICA
PROGRAMACION ANUAL DE EDUCACIÓN FÍSICA
 
INSTRUCTIVO PARA DILIGENCIAR FORMATOS DE PROYECTOS TRANSVERSALES
INSTRUCTIVO PARA DILIGENCIAR FORMATOS DE PROYECTOS TRANSVERSALESINSTRUCTIVO PARA DILIGENCIAR FORMATOS DE PROYECTOS TRANSVERSALES
INSTRUCTIVO PARA DILIGENCIAR FORMATOS DE PROYECTOS TRANSVERSALES
 
Propuesta+para+el+desarrollo+profesional+docente+para+el+salvador
Propuesta+para+el+desarrollo+profesional+docente+para+el+salvadorPropuesta+para+el+desarrollo+profesional+docente+para+el+salvador
Propuesta+para+el+desarrollo+profesional+docente+para+el+salvador
 
Educacion Fisica
Educacion  FisicaEducacion  Fisica
Educacion Fisica
 
Casuistica gestion directivos: EVALUANDO EL LIDERAZGO PEDAGÓGICO DE UN DIRECT...
Casuistica gestion directivos: EVALUANDO EL LIDERAZGO PEDAGÓGICO DE UN DIRECT...Casuistica gestion directivos: EVALUANDO EL LIDERAZGO PEDAGÓGICO DE UN DIRECT...
Casuistica gestion directivos: EVALUANDO EL LIDERAZGO PEDAGÓGICO DE UN DIRECT...
 
Reforma nacional carrera magisterial
Reforma nacional carrera magisterialReforma nacional carrera magisterial
Reforma nacional carrera magisterial
 
Ppt modelo jec
Ppt modelo jecPpt modelo jec
Ppt modelo jec
 
Seccion 1 Parvularia 0
Seccion 1 Parvularia 0Seccion 1 Parvularia 0
Seccion 1 Parvularia 0
 
Curso Básico de Formación Continua para Docentes en Servicio 2012. "La Transf...
Curso Básico de Formación Continua para Docentes en Servicio 2012. "La Transf...Curso Básico de Formación Continua para Docentes en Servicio 2012. "La Transf...
Curso Básico de Formación Continua para Docentes en Servicio 2012. "La Transf...
 
Seccion 2
Seccion 2Seccion 2
Seccion 2
 
Tercer material seminario taller unsaca huacho 22 de noviembre 2016
Tercer material seminario taller unsaca huacho 22 de noviembre 2016Tercer material seminario taller unsaca huacho 22 de noviembre 2016
Tercer material seminario taller unsaca huacho 22 de noviembre 2016
 

Destacado

Datos
DatosDatos
Präsentation intelligente lüftungssteuerung öffentlich
Präsentation intelligente lüftungssteuerung öffentlichPräsentation intelligente lüftungssteuerung öffentlich
Präsentation intelligente lüftungssteuerung öffentlichklausguenther
 
AcademicPartner Test
AcademicPartner TestAcademicPartner Test
AcademicPartner Test
IhrSingleboersenVergleich
 
Singles
SinglesSingles
Singles
Mili Barrios
 
Mobile Cases Marco Schierhorn, Mobile National Day Workshop Hamburg 2014
Mobile Cases Marco Schierhorn, Mobile National Day Workshop Hamburg 2014Mobile Cases Marco Schierhorn, Mobile National Day Workshop Hamburg 2014
Mobile Cases Marco Schierhorn, Mobile National Day Workshop Hamburg 2014LOC Place
 
LA LUNA
LA LUNALA LUNA
LA LUNA
Jorge Llosa
 
Newsletter Care People Vol 21 Mai 2014
Newsletter Care People Vol 21 Mai 2014Newsletter Care People Vol 21 Mai 2014
Newsletter Care People Vol 21 Mai 2014
PLUSS Personal Leasing und System Service GmbH
 
Presentacion condicion humana_central
Presentacion condicion humana_centralPresentacion condicion humana_central
Presentacion condicion humana_central
Universidad Israel
 
Industrielle LCD-Monitore für den Rack-Einbau
Industrielle LCD-Monitore für den Rack-EinbauIndustrielle LCD-Monitore für den Rack-Einbau
Industrielle LCD-Monitore für den Rack-Einbau
alvacon
 
Conexion Spain Virtual 2013
Conexion Spain Virtual 2013Conexion Spain Virtual 2013
Conexion Spain Virtual 2013
Jorge Rubio
 
SHANXI - CIUDAD EN LAS MONTAÑAS
SHANXI - CIUDAD EN LAS MONTAÑASSHANXI - CIUDAD EN LAS MONTAÑAS
SHANXI - CIUDAD EN LAS MONTAÑAS
Jorge Llosa
 
LA FOTOGRAFÍA
LA FOTOGRAFÍALA FOTOGRAFÍA
LA FOTOGRAFÍA
Jorge Llosa
 
Mengoperasikan pc stand alone
Mengoperasikan pc stand aloneMengoperasikan pc stand alone
Mengoperasikan pc stand aloneJaka Parwoko
 
Filosofía del Grafiti
Filosofía del GrafitiFilosofía del Grafiti
Filosofía del Grafiti
cazcarate
 
Lucerne Minds 14/6 - Verona3000 - Sharing is Caring
Lucerne Minds 14/6 - Verona3000 - Sharing is CaringLucerne Minds 14/6 - Verona3000 - Sharing is Caring
Lucerne Minds 14/6 - Verona3000 - Sharing is Caring
Dominik Schürmann
 
Estudioconsumonavidad2012 deloitte
Estudioconsumonavidad2012 deloitteEstudioconsumonavidad2012 deloitte
Estudioconsumonavidad2012 deloitte
Anibal Pedreño Nuria Alonso
 
Para la Corte, la ley de medios “favorece la libertad al impedir la concent...
 Para la Corte, la ley de medios “favorece  la libertad al impedir la concent... Para la Corte, la ley de medios “favorece  la libertad al impedir la concent...
Para la Corte, la ley de medios “favorece la libertad al impedir la concent...
ali
 
Carnaval de venecia
Carnaval de veneciaCarnaval de venecia
Carnaval de veneciaJorge Llosa
 
dox42day Thomas Rössler - Datentechnik Innovation
dox42day Thomas Rössler - Datentechnik Innovationdox42day Thomas Rössler - Datentechnik Innovation
dox42day Thomas Rössler - Datentechnik Innovation
dox42
 
eDarling Test
eDarling TesteDarling Test

Destacado (20)

Datos
DatosDatos
Datos
 
Präsentation intelligente lüftungssteuerung öffentlich
Präsentation intelligente lüftungssteuerung öffentlichPräsentation intelligente lüftungssteuerung öffentlich
Präsentation intelligente lüftungssteuerung öffentlich
 
AcademicPartner Test
AcademicPartner TestAcademicPartner Test
AcademicPartner Test
 
Singles
SinglesSingles
Singles
 
Mobile Cases Marco Schierhorn, Mobile National Day Workshop Hamburg 2014
Mobile Cases Marco Schierhorn, Mobile National Day Workshop Hamburg 2014Mobile Cases Marco Schierhorn, Mobile National Day Workshop Hamburg 2014
Mobile Cases Marco Schierhorn, Mobile National Day Workshop Hamburg 2014
 
LA LUNA
LA LUNALA LUNA
LA LUNA
 
Newsletter Care People Vol 21 Mai 2014
Newsletter Care People Vol 21 Mai 2014Newsletter Care People Vol 21 Mai 2014
Newsletter Care People Vol 21 Mai 2014
 
Presentacion condicion humana_central
Presentacion condicion humana_centralPresentacion condicion humana_central
Presentacion condicion humana_central
 
Industrielle LCD-Monitore für den Rack-Einbau
Industrielle LCD-Monitore für den Rack-EinbauIndustrielle LCD-Monitore für den Rack-Einbau
Industrielle LCD-Monitore für den Rack-Einbau
 
Conexion Spain Virtual 2013
Conexion Spain Virtual 2013Conexion Spain Virtual 2013
Conexion Spain Virtual 2013
 
SHANXI - CIUDAD EN LAS MONTAÑAS
SHANXI - CIUDAD EN LAS MONTAÑASSHANXI - CIUDAD EN LAS MONTAÑAS
SHANXI - CIUDAD EN LAS MONTAÑAS
 
LA FOTOGRAFÍA
LA FOTOGRAFÍALA FOTOGRAFÍA
LA FOTOGRAFÍA
 
Mengoperasikan pc stand alone
Mengoperasikan pc stand aloneMengoperasikan pc stand alone
Mengoperasikan pc stand alone
 
Filosofía del Grafiti
Filosofía del GrafitiFilosofía del Grafiti
Filosofía del Grafiti
 
Lucerne Minds 14/6 - Verona3000 - Sharing is Caring
Lucerne Minds 14/6 - Verona3000 - Sharing is CaringLucerne Minds 14/6 - Verona3000 - Sharing is Caring
Lucerne Minds 14/6 - Verona3000 - Sharing is Caring
 
Estudioconsumonavidad2012 deloitte
Estudioconsumonavidad2012 deloitteEstudioconsumonavidad2012 deloitte
Estudioconsumonavidad2012 deloitte
 
Para la Corte, la ley de medios “favorece la libertad al impedir la concent...
 Para la Corte, la ley de medios “favorece  la libertad al impedir la concent... Para la Corte, la ley de medios “favorece  la libertad al impedir la concent...
Para la Corte, la ley de medios “favorece la libertad al impedir la concent...
 
Carnaval de venecia
Carnaval de veneciaCarnaval de venecia
Carnaval de venecia
 
dox42day Thomas Rössler - Datentechnik Innovation
dox42day Thomas Rössler - Datentechnik Innovationdox42day Thomas Rössler - Datentechnik Innovation
dox42day Thomas Rössler - Datentechnik Innovation
 
eDarling Test
eDarling TesteDarling Test
eDarling Test
 

Similar a F O R M A T O D E E V A L U A C I O N F I N A L 0910

Cuadro resumen informe de Brunner
Cuadro resumen informe de BrunnerCuadro resumen informe de Brunner
Cuadro resumen informe de Brunner
Mastita666
 
Informe de brunner
Informe de brunnerInforme de brunner
Informe de brunner
lissettemarina
 
Anexos 1 y 2 palogordo
Anexos 1 y 2 palogordoAnexos 1 y 2 palogordo
Anexos 1 y 2 palogordo
Inexa Suarez
 
en formato pdf
en formato pdfen formato pdf
en formato pdf
walterc100
 
R2_INFORME FINAL_Ma. Del Carmen Fierros Dávalos.docx
R2_INFORME FINAL_Ma. Del Carmen Fierros Dávalos.docxR2_INFORME FINAL_Ma. Del Carmen Fierros Dávalos.docx
R2_INFORME FINAL_Ma. Del Carmen Fierros Dávalos.docx
Israel Gomez Ledesma
 
Estrategias de aprendizaje con numeros racionales y razonamiento proporcional
Estrategias de aprendizaje con numeros racionales y razonamiento proporcionalEstrategias de aprendizaje con numeros racionales y razonamiento proporcional
Estrategias de aprendizaje con numeros racionales y razonamiento proporcional
Faruz Ruz
 
Informe de brunner (2)
Informe de brunner (2)Informe de brunner (2)
Informe de brunner (2)
chinchiamor
 
Programa de adaptación al medio escolar padres
Programa de adaptación  al medio escolar padresPrograma de adaptación  al medio escolar padres
Programa de adaptación al medio escolar padres
Martin Cardenas
 
Anexo1
Anexo1Anexo1
Anexo1
Lalvmun
 
Como manejar mejor su clase
Como manejar mejor su claseComo manejar mejor su clase
Como manejar mejor su clase
Byron Enrique Guevara Rivadeneira
 
Revista tec. julio césar ortiz.
Revista tec. julio césar ortiz.Revista tec. julio césar ortiz.
Revista tec. julio césar ortiz.
Julio César Ortiz Cerna
 
I material sindicato huaura jueves 09 de febrero 2017
I material sindicato huaura jueves 09 de febrero 2017I material sindicato huaura jueves 09 de febrero 2017
I material sindicato huaura jueves 09 de febrero 2017
Isela Guerrero Pacheco
 
EXPOSICION -PLAN DE MEJORA. DE ACOMPAÑAMIENTO Y MONITOREO
EXPOSICION -PLAN DE MEJORA.  DE ACOMPAÑAMIENTO Y MONITOREOEXPOSICION -PLAN DE MEJORA.  DE ACOMPAÑAMIENTO Y MONITOREO
EXPOSICION -PLAN DE MEJORA. DE ACOMPAÑAMIENTO Y MONITOREO
JULIO CESAR VILLA RIOS
 
Informe de brünner final
Informe de brünner finalInforme de brünner final
Informe de brünner final
ValeskaCarrillo
 
I capacitacion huaral viernes 03 de febrero 2017
I capacitacion huaral viernes 03 de febrero 2017I capacitacion huaral viernes 03 de febrero 2017
I capacitacion huaral viernes 03 de febrero 2017
Isela Guerrero Pacheco
 
Recomendaciones del informe de brunner
Recomendaciones del informe de brunnerRecomendaciones del informe de brunner
Recomendaciones del informe de brunner
Mpazvalenzuela
 
Recomendaciones del informe de brunner
Recomendaciones del informe de brunnerRecomendaciones del informe de brunner
Recomendaciones del informe de brunner
Mpazvalenzuela
 
Innovación del informe de bruner
Innovación del informe de brunerInnovación del informe de bruner
Innovación del informe de bruner
Ignacia Torres Bahamonde
 
Informe de brunner
Informe de brunnerInforme de brunner
Informe de brunner
chihuaicura
 
Flexibilización curricular (Dayson Zapata- U de A)
Flexibilización curricular (Dayson Zapata- U de A)Flexibilización curricular (Dayson Zapata- U de A)
Flexibilización curricular (Dayson Zapata- U de A)
Universidad de Antioquia
 

Similar a F O R M A T O D E E V A L U A C I O N F I N A L 0910 (20)

Cuadro resumen informe de Brunner
Cuadro resumen informe de BrunnerCuadro resumen informe de Brunner
Cuadro resumen informe de Brunner
 
Informe de brunner
Informe de brunnerInforme de brunner
Informe de brunner
 
Anexos 1 y 2 palogordo
Anexos 1 y 2 palogordoAnexos 1 y 2 palogordo
Anexos 1 y 2 palogordo
 
en formato pdf
en formato pdfen formato pdf
en formato pdf
 
R2_INFORME FINAL_Ma. Del Carmen Fierros Dávalos.docx
R2_INFORME FINAL_Ma. Del Carmen Fierros Dávalos.docxR2_INFORME FINAL_Ma. Del Carmen Fierros Dávalos.docx
R2_INFORME FINAL_Ma. Del Carmen Fierros Dávalos.docx
 
Estrategias de aprendizaje con numeros racionales y razonamiento proporcional
Estrategias de aprendizaje con numeros racionales y razonamiento proporcionalEstrategias de aprendizaje con numeros racionales y razonamiento proporcional
Estrategias de aprendizaje con numeros racionales y razonamiento proporcional
 
Informe de brunner (2)
Informe de brunner (2)Informe de brunner (2)
Informe de brunner (2)
 
Programa de adaptación al medio escolar padres
Programa de adaptación  al medio escolar padresPrograma de adaptación  al medio escolar padres
Programa de adaptación al medio escolar padres
 
Anexo1
Anexo1Anexo1
Anexo1
 
Como manejar mejor su clase
Como manejar mejor su claseComo manejar mejor su clase
Como manejar mejor su clase
 
Revista tec. julio césar ortiz.
Revista tec. julio césar ortiz.Revista tec. julio césar ortiz.
Revista tec. julio césar ortiz.
 
I material sindicato huaura jueves 09 de febrero 2017
I material sindicato huaura jueves 09 de febrero 2017I material sindicato huaura jueves 09 de febrero 2017
I material sindicato huaura jueves 09 de febrero 2017
 
EXPOSICION -PLAN DE MEJORA. DE ACOMPAÑAMIENTO Y MONITOREO
EXPOSICION -PLAN DE MEJORA.  DE ACOMPAÑAMIENTO Y MONITOREOEXPOSICION -PLAN DE MEJORA.  DE ACOMPAÑAMIENTO Y MONITOREO
EXPOSICION -PLAN DE MEJORA. DE ACOMPAÑAMIENTO Y MONITOREO
 
Informe de brünner final
Informe de brünner finalInforme de brünner final
Informe de brünner final
 
I capacitacion huaral viernes 03 de febrero 2017
I capacitacion huaral viernes 03 de febrero 2017I capacitacion huaral viernes 03 de febrero 2017
I capacitacion huaral viernes 03 de febrero 2017
 
Recomendaciones del informe de brunner
Recomendaciones del informe de brunnerRecomendaciones del informe de brunner
Recomendaciones del informe de brunner
 
Recomendaciones del informe de brunner
Recomendaciones del informe de brunnerRecomendaciones del informe de brunner
Recomendaciones del informe de brunner
 
Innovación del informe de bruner
Innovación del informe de brunerInnovación del informe de bruner
Innovación del informe de bruner
 
Informe de brunner
Informe de brunnerInforme de brunner
Informe de brunner
 
Flexibilización curricular (Dayson Zapata- U de A)
Flexibilización curricular (Dayson Zapata- U de A)Flexibilización curricular (Dayson Zapata- U de A)
Flexibilización curricular (Dayson Zapata- U de A)
 

F O R M A T O D E E V A L U A C I O N F I N A L 0910

  • 1. Secretaría de Educación Subsecretaría de Educación Básica Dirección de Educación Especial Departamento de Educación Especial Federalizado INFORME SEMESTRAL USAER 18 30FUA0025J COSAMALOAPAN, VER. ZONA 019 SECTOR 03 DIRECTOR: MARIO MOTA CERRILLO COSAMALOAPAN VER A 9 DE JULIO DE 2010
  • 2. DIMENSION PEDAGOGICA CURRICULAR LOGROS NECESIDADES PROPUESTAS
  • 3. Alumnos Altas Bajas Desafortunadamente los padres de Elaborar un plan emergente de inscritos alumnos que están en condiciones trabajo para aquellos alumnos de Inicial Preescolar económicas bajas, emigran al norte escasos recursos donde se Primaria 1 ALTA 2 bajas Aguirre en busca de mejores oportunidades, contemplen medidas de apoyo con escuela Beltrán. clavijero. esto impacta en el abandono escolar diversa instituciones o asociaciones 2 bajas de los niños. que apoyen a sectores Inicio el ciclo Independencia. con 43 desfavorecidos para darle al alumno alumnos con 1 baja escuela La misma situación económica impide las condiciones necesarias que NEE Clavijero. asociados o que niños puedan continuar con sus garanticen su educación. no a 1 baja escuela estudios porque no hay dinero para discapacidad. Baca. cubrir las necesidades básicas del Finalizamos 1 baja hogar. con 37 Motolinia. alumnos. Laboral Requieren de apoyo y visitas Secundaria sistemáticas para su continuación en el sistema educativo, el servicio de USAER 18, no podrá cubrir todas sus necesidades pero si se podrá hacer las canalizaciones pertinentes para garantizar su permanencia eficaz en el sistema educativo.
  • 4. Existencia promovidos no promovidos La mayoría de alumnos son Implementación de un proyecto en el Inicial promovidos ya que se trabaja con interior de la unidad para desarrollar y Preescolar Primaria 37 4 programas enfocados a sus fortalecer los procesos de enseñanza Laboral fortalezas, lo necesario es que esos aprendizaje de los docentes, este Secundaria programas curriculares adaptados proyecto plantea un trabajo Proceso de Intermedia Final Eval. estén listos a finales del mes de sistemático, ordenado y disciplinado Eval. Psc. 16 24 Octubre para darle una respuesta por parte del docente, que propicie el PCA 12 24 Eval. De efectiva y eficiente a estos alumnos, autoaprendizaje, metacognición y la competencias. estas propuestas de atención deben autorregulación. Este trabajo se PCL PIL contemplar las fortalezas y establecer impulsara mediante el uso organizado metas durante el ciclo escolar que de las TIC`S y plataformas educativas permitan su evaluación sistemática y electrónicas que fomenten el formativa, es importante que este intercambio de ideas y materiales cimentada en el trabajo por para el enriquecimiento del proceso competencias. de enseñanza de cada participante, Planeación Muchos docentes de esta unidad no la idea es establecer un comparativo realizan un planeación sistemática de entre los avances de los docentes trabajo, generalmente platican con el que participan en el proyecto y los docente y sacan las actividades para que no decidieron entrar, para 2 o 5 días, en las supervisiones establecer acciones que dirijan a realizadas no se encontró planeación todos a estas mejoras educativas. del docente regular (muchos docentes
  • 5. Trabajo colaborativo En la unidad se presenta un trabajo Crear un espacio dentro del proyecto colaborativo entre docentes de apoyo, que permita un trabajo colaborativo paradocentes y directivo, sin embargo entre TODOS los participantes, entre docentes existe poca donde el éxito del grupo de trabajo participación entre ellos en análisis de dependa del trabajo de todos, esta casos e intercambio de material, seria estrategia está diseñada para que enriquecedor el poder contar con un todos participen de igual manera y espacio virtual que permita el construyan nuevos esquemas de intercambio fluido y respetuoso de pensamiento tomando como ideas, cimentado en el dialogo referencia la experiencia de todos. colaborativo en pro de una mejora constante del trabajo. Actualización Promocionar y fomentar 3 docentes participaron en formando actualizaciones continuas, estar al formadores, 1 concluyo y 2 docentes pendiente de las convocatorias a no finalizaron. cursos, dar facilidades para la 9 docentes participaron en la RIEB, y actualización permanente e invitar siguen participando. especialistas al servicio para 10 docentes participaron en el curso profundizar temas de interés o cubrir estatal “educación Inclusiva”. necesidades académicas del centro 2 docentes cursan maestría uno por escolar.
  • 6. el CeSe y otro por el Instituto Tecnológico de Estudios Monterrey. 1 docente participo en pruebas Psicométricas AS, CREA, BASS y WISC-IV. 1 docente asistió a un curso de atención a niños autistas en la cd, de Veracruz. Programa de lectura Se necesitan libros para el trabajo, Hacer las gestiones pertinentes a será prudente que cada maestro de través de la supervisión en la sede apoyo cuente con su propio acervo ubicada en la ciudad de Xalapa, para el trabajo y que disponga del poner un énfasis mayúsculo en estos según las necesidades detectadas en aspectos para contar con este valioso sus alumnos. apoyo. Acompañamiento Equipo de Zona El acompañamiento de Zona se vio Organización a nivel departamento interrumpido por asuntos para que no se juntes diversas administrativos que exigían entrega actividades que presionan y dificultan de documentos urgentes o funciones prácticas de los AT¨P´s. actividades de oficina que no permiten que el ATP se involucre en el trabajo que el maestro realiza en el aula, un
  • 7. trabajo dirigido y guiado con la práctica que busque soluciones reales a problemas reales. DIMENSION ORGANIZATIVA LOGROS NECESIDADES PROPUESTAS
  • 8. Consejo técnico Es importante centrar los trabajos en las Observar y apoyar en la práctica necesidades que presenta el colectivo educativa a los docentes para crear Programadas Realizadas docente visualizados desde su práctica soluciones eficaces a los problemas a los Reunione s 8 7 educativa y que los temas vistos en que se enfrentan cotidianamente y crear Temas Metodologías consejo técnico se apliquen en la una dinámica de grupo apoyada en el específicas de trabajo para realidad de aula para determinar si son soporte y el apoyo directo en el contexto atención de apoyos funcionales o no, esto requiere real que permita evaluar a todos los diferentes discapacidades. de un trabajo activo y permanente de involucrados con base a los resultados ATP y Directivo, apoyando directamente obtenidos. Trabajo del nuevo enfoque el trabajo que realiza el maestro con sus de AS. alumnos. Elementos En elementos básicos todos los básicos e la docentes participaron, se realizó un planeación, EP, curso-taller con los docentes, en donde PCA y atención de las se pudieron determinar las fortalezas y diferentes debilidades y situaciones de trabajo discapacidades. grupal y colaborativo. Propuesta de Margarita Gómez Palacios.
  • 9. Comisiones de consejo técnico Las comisiones de consejo técnico, no Tomar nuevamente las comisiones y han funcionado adecuadamente este darles una nueva funcionalidad, ciclo escolar se intentó reestructurarlas y retomando los aciertos de inicio de ciclo darles un nuevo enfoque que dirigiera el y analizando los errores organizativos trabajo a talleres y seminarios, sin que ayuden a establecer un tipo de embargo no se pudo concretar esta FODA que permita aterrizar bien las adecuación debido a organización y funciones de cada comisión y darles un reuniones que fueron tomadas para enfoque productivo y significativo. transmitir cursos e informaciones relevantes que era necesario informar. Organismos auxiliares Se realizan actividades en conjunto con Seguir promoviendo acciones la escuela regular y se realizan las preventivas para evitar enfermedades y actividades de contingencia, este ciclo saber qué hacer en caso de algún escolar se tomaron medidas contra siniestro, y que estas acciones sean temblores y prevención de las adiciones, llevadas a las casas de los alumnos se informó y promovió en las escuelas la atendidos. vacuna contra la influenza A1H1N1.
  • 10. DIMENSION ADMINISTRATIVA LOGROS NECESIDADES PROPUESTAS Justificación del personal en cuanto a la carga mínima de alumnos. En algunas escuelas como en la En los meses de Agosto y primera En la mayoría de escuelas se atienden Francisco Javier Clavijero, hay 6 niños semana de septiembre se hará difusión más cantidad alumnos de los que se reportan, el siguiente ciclo escolar se atendidos, sin embargo varios de los del servicio de educación especial por reportaran todos los alumnos atendidos alumnos detectados en un inicio fueron diversos medios y en los casos donde se para cubrir el requerimiento de 8 por docente. cambiados de escuela o los papas registren alumnos que requieran del
  • 11. emigraron, es importante reportar a servicio se les realizaran visitas para En algunos casos la situación todos los alumnos atendidos con NEE invitarlos a integrarse al ámbito escolar. económica del país influye considerablemente en la deserción y asociados o no a discapacidad para El buen funcionamiento de esta propuesta baja escolar, ya que los padres de cubrir con la carga mínima de alumnos y dependerá en gran medida de la acciones familia emigran a otros lugares en busca de mejores oportunidades. difundir el servicio de educación especial de respuesta que se realicen en el para atraer más población y darles una periodo de 23 de Agosto- 10 de educación que les sea funcional. Septiembre de 2010.
  • 12. Entrega de documentación Tiempo Forma Organizar el trabajo administrativo, Se cubre generalmente la documentación Eval. Psic. X O mediante un trabajo ordenado y PCA X O en los tiempo establecidos, sin embargo Eval. Com estructurado que permita un fácil acceso los contenidos de la documentación PIL a la información actual y a observaciones generalmente hay que estarlos PCL anteriores que permitan ir perfeccionando SINCE modificando debido a pequeños detalles el trabajo, en cada folder colocarse las Plantilla M o a cambios en las precisiones, es SIPSEV O O observaciones y precisiones realizadas necesario realizar una revisión de las 911 O X en ciclos pasados para disminuir el precisiones antes de elaborar un PRODET margen de error e ir perfeccionando la Inventarios O X documento, revisarse por las autoridades Carrera O X entrega de documentación tomando como inmediatas en borrador para detección de Magisterial referente las observaciones y anotaciones posibles errores, tomar notas de los APF hechas por supervisión, sector y Padrón AS O X errores para no repetirlos en el futuro. departamento.
  • 13. DIMENSION COMUNITARIA LOGROS NECESIDADES PROPUESTAS Vinculación con instituciones: Directorio Tenemos un directorio pero no se ha Realizar visitas al centro de seguridad actualizado y muchas de las instituciones social para restablecer los lazos con las que estábamos vinculados colaborativos, crear convenios con el Beneficios necesitan ser retomadas y crear gobierno municipal para la atención y proyectos de trabajo colaborativo con apoyo de estos alumnos. estas instituciones que sirvan como puente para crear nuevos lazos institucionales.
  • 14. Participación de padres: Se realizaron 3 cursos-talleres con Calendarizar y analizar las necesidades a Escuela para padres padres, en la escuela Alfonso Arroyo trabajar con los padres en cada escuela, Flores en grupos con diversos problemas tomar en cuenta el contexto del padre de Reuniones educativos. familia y realizarlos sistemáticamente Es necesario impartir estos cursos en trabajando aspectos prácticos para los todas las escuelas, lo funcional en estos papas. Asesorías casos es que se tomaron en cuenta las características de los alumnos, del entorno y principalmente de los padres para tener un impacto significativo.
  • 15. AS: Directorio Realizar un directorio de instituciones que Realizar por servicios un directorio, y apoyen a los alumnos AS. hacer difusión por diversos medios Convenios informativos. Establecer convenios de trabajo y apoyo para estos alumnos. Acuerdos
  • 16. Vinculación con el medio regular: Elaborar un PAISA por escuela, identificar Elaborar el PAISA a inicio de ciclo y evaluar el plan de trabajo de forma Reuniones las necesidades en general y buscar bimestral para realizar las adecuaciones soluciones pertinentes a las mismas, necesarias frutos de los análisis previos. Informes este plan debe contemplar acciones a realizarse a corto, mediano y largo plazo. Asesorías
  • 17. ANEXOS DEL PILOTAJE DEL PROGRAMA VIRTUAL CREADO PARA LA MEJORA EDUCATIVA DE LOS DOCENTES, A TRAVES DE UNA RED SOCIAL CON HERRAMIENTAS EDUCATIVAS.
  • 18. Certifica. Informe Final 2009-2010 Mtro. Mario Mota Cerrillo Director de USAER 18 Sello