SlideShare una empresa de Scribd logo
PLAN DE ESTUDIOS 2009                 PLAN DE ESTUDIOS 2011

Presentación                           Presentación
                                       Introducción
1. La educación básica en el           I.   La Reforma Integral de la Educación Básica
contexto internacional y
Nacional                               II. Características del Plan de estudios 2011.
                                       Educación Básica
                                       1. Principios pedagógicos
2. Principales retos para
ofrecer educación de                   2. Competencias para la vida
Calidad
                                       3. Perfil de egreso
3. Elementos centrales en
la definición del nuevo                4. Mapa curricular
Currículo                              Estándares Curriculares
                                       Aprendizajes esperados
4. La articulación curricular          Campos de formación
de la educación básica
                                       5. Diversificación y contextualización curricular:
5. Competencias para la                Marcos Curriculares
vida y perfil de egreso de
la educación básica                    6. Parámetros Curriculares
                                       7. Gestión para el desarrollo de Habilidades Digitales
6. Características del plan y
los programas de estudio               8. La gestión educativa y de los aprendizajes

7. Mapa curricular                     9. Estándares Curriculares y aprendizajes esperados
                                       pisa. Un referente internacional
I. Reforma Integral de la Educación Básica


     II. Características del Plan de Estudios 2011, Educación
     Básica
     1. Principios pedagógicos


         2. Competencias para la vida


         3. Perfil de egreso

      4. Mapa curricular
      Estándares Curriculares
      Aprendizajes esperados
      Campos de formación

5. Diversificación y contextualización curricular
Marcos Curriculares




          6. Parámetros Curriculares



              7. Gestión para el desarrollo de Habilidades
              Digitales



              8. La gestión educativa y de los aprendizajes



        9. Estándares Curriculares y aprendizajes esperados
        pisa. Un referente internacional
I. Reforma Integral de la Educación Básica

    ANTECEDENTES                                            Compromiso Social
                                                      por la Calidad de la Educación




                                   1992
                            Acuerdo Nacional para
                            la Modernización de la
                               Educación Básica




Alianza por                                                          Proceso de
la Calidad                                                          elaboración
   de la                                                            del currículo
Educación


                 1998                                2009
II. Características del Plan de Estudios 2011, Educación Básica
                             1. Principios pedagógicos

  CONDICIONES ESENCIALES PARA LA IMPLEMENTACION DEL CURRICULO,
TRANSFORMACION DE LA PRACTICA DOCENTE, LOGRO DE APRENDIZAJES Y
                      MEJORA DE LA CALIDAD EDUCATIVA.
1.1. Centrar la atención en los estudiantes y en sus procesos de aprendizaje
1.2. Planificar para potenciar el aprendizaje
1.3. Generar ambientes de aprendizaje
1.4. Trabajar en colaboración para construir el aprendizaje
1.5. Poner énfasis en el desarrollo de competencias,
el logro de los Estándares Curriculares y los aprendizajes esperados
1.6. Usar materiales educativos para favorecer el aprendizaje (ODAS)
EXPLORA PRIMARIA Y SECUNDARIA.
1.7. Evaluar para aprender
1.8. Favorecer la inclusión para atender a la diversidad
1.9. Incorporar temas de relevancia social
1.10. Renovar el pacto entre el estudiante, el docente, la familia y la
escuela
1.11. Reorientar el liderazgo
1.12. La tutoría y la asesoría académica a la escuela
PLANEACION                               PLANIFICAR


                                         • Elemento sustantivo de la práctica docente
                                           para potenciar el aprendizaje de los
•   Consiste en elegir, para un            estudiantes   hacia   el   desarrollo   de
    determinado tiempo, según las          competencias.
    características del grupo, los
    contenidos,     las   estrategias    • Las actividades deben representar desafíos
    didácticas y la organización y los     intelectuales para los estudiantes con el fin
    materiales que favorezcan el           de que formulen alternativas de solución.
    aprendizaje de los alumnos.
                                         Para diseñar una planificación se requiere:
•   Es    indispensable    que   los
    maestros       conozcan       la       Reconocer que los estudiantes aprenden a
    información que sirve de base        lo largo de la vida y se involucran en su
    para    organizar   el   trabajo     proceso de aprendizaje.
    docente.
                                            Seleccionar estrategias didácticas que
•   La primera planeación didáctica      propicien la movilización de saberes y de
    se enfocara a indagar los            evaluación
    conocimientos de los alumnos.
                                              Generar    ambientes de       aprendizaje
                                         colaborativo que favorezcan       experiencias
                                         significativas.

                                            Considerar evidencias de desempeño que
                                         brinden información al docente para la toma
                                         de decisiones y continuar impulsando el
                                         aprendizaje de los estudiantes.
Para el aprendizaje permanente.
                                      Habilidad lectora, integrarse a la cultura
                                    escrita, comunicarse en más de una lengua,
                                    habilidades digitales y aprender a aprender.




                                                                             Para el manejo de situaciones.
   Para el manejo de la información.
                                                                              Tomar decisiones, asumir sus
Identificar, evaluar, seleccionar, organizar                                  consecuencias y desarrollo de
        y sistematizar información.                                                proyectos de vida.




                                                                           Para la vida en sociedad.
                                                                         Para su desarrollo se requiere:
                                                                                    decidir y
                         Para la convivencia.                         actuar con juicio crítico frente a los
                  Trabajar de manera colaborativa;                      valores y las normas sociales y
                      tomar acuerdos y negociar.                                   culturales.
Perfil de egreso y perfil del ciudadano
COMPETENCIAS PARA LA VIDA




                                                                      Estándares

                                            Aprendizajes
                                             esperados

                                               a) Definir el tipo de ciudadano que se espera
                                               formar a lo largo de la Educación Básica.
                            Competencias       b) Ser un referente común para la definición
                                               de los componentes curriculares.
                                               c) Ser un indicador para valorar la eficacia del
                                               proceso educativo.
                                           EDUCACIÓN BÁSICA
Estándares Curriculares
                                                                     Aprendizajes esperados
                                                                  Campos y momentos formativos
 E STÁN DARES
                          1 E R P E RIO DO            2° P ERIO DO                       3 E R P E RIO DO                                   4° P ERIO DO
C URRICULA RES
   C AMPOS                P RE ES COLA R                             P   R I M A R I A                                                      S E CUNDA RIA
 FORMA TIVOS
   PARA LA
  EDUCA CIÓN
                   1°      2°           3°     1°            2°        3°          4°          5°           6°           1°                      2°                       3°
    BÁSICA



                           Lenguaje
                                                                         Esp añol                                                        Español I, II y III
                        y comunicación

  Lenguaje y                       Segunda
comunicación                        Lengua:                 Segunda Lengua: Inglés *                                           Segunda Lengua: Inglés I, II y III*
                                    Inglés*

                                                                                                                       Habilidades Digitales

Pensamiento              Pensamiento
                                                                     Mate máticas                                                      Matemáticas I, II y III
 matemático               matemático

                                                                                                                                                                    Ciencias III
                          Exploración                                                                            Ciencias I (énfasis    Ciencias II (énfasis
                                                                    Ciencias Naturales**                                                                             (énfasis en
                        y conocimiento                                                                              en Biología)             en Física)
                                              Exploración                                                                                                             Química)
                           del mundo
 Exploración                                        de la                                                                              Tecnología I, II y III
y comprensión                                 Naturaleza                                 Geografía**
  del mundo                                   y la Sociedad       La Entidad                                        Geografía de
natural y social                                                    donde                                           México y del                        Historia I y II
                        Desarrollo físico
                                                                     Vivo                                              Mundo
                             y salud
                                                                                           Historia**
                                                                                                                 Asignatura Estatal


                                                                                                                                             Formación Cívica y Ética I y II
                                                                   Formación Cívica y Ética***
                   Desarrollo personal
  Desarrollo
                             y social                                                                                                         Tutoría
   personal
   y para la
                                                                  Educación Física***                                              Educación Física I, II y III
 convivencia
                          Expresión y
                                                                  Educación Artística***                           Artes I, II y III (Música, Danza, Teatro o Artes Visuales)
                   apreciación artística
Los Marcos Curriculares detonan:
                  • Las acciones para incorporar los saberes de los pueblos, fortalecer las identidades
Nacionales          sociales y culturales, y revertir los procesos de deterioro cultural y lingüístico.


                 • La inclusión de conocimientos particulares de la cultura indígena y la cultura migrante.
Especializados



                   • El desarrollo curricular y el enriquecimiento del Plan y los programas de estudio
   Étnicos           nacionales.


                      • El trabajo fructífero en aulas multigrado y unigrado.
   Dinámicos



                 • El uso de materiales especializados plurilingües en diversos formatos de nueva generación.
Innovadores



             • Las redes de apoyo y las redes de docentes y de la comunidad educativa.


             • La participación de otras instituciones gubernamentales, organizaciones no gubernamentales e
               instituciones de educación superior, para la mejora de las condiciones de aprendizaje de los
               niños y las niñas.
Espacio curricular donde las prácticas sociales del lenguaje en la asignatura de
               Lengua Indígena se organizan en cuatro ámbitos:




                      2. La
                   tradición
                                        3. La vida         4. El estudio y
    1. La           oral, los
                                   intercomunitaria        la difusión del
  familia y      testimonios
                                    y la relación con      conocimiento
comunidad.       históricos y
                                     otros pueblos.                .
                       la
                  literatura.
Alfabetización digital de docentes y alumnos




          Certificar competencias docentes en el uso de las TIC




       Construir una infraestructura tecnológica de conectividad




             Usar internet para crear redes de aprendizaje




Desarrollar materiales educativos digitales. Objetos de aprendizaje (ODA)
• Gestión de la asesoría académica en la
  escuela

• Gestión para avanzar hacia una Escuela de
  Tiempo Completo. 2021

• Gestión del tiempo en jornada ampliada

• Gestión del tiempo propuesto en las escuelas
  de medio tiempo
Estándares Curriculares y aprendizajes esperados.
                 Pisa. Un referente internacional



                                          Geografía
  • Ser nacional                          Historia
                                          Formación Cívica y Ética
                                          Tecnología
         y                                Educación Física
                                          Educación Artística
  • Ser humano                            Tutoría
                                          Asignatura Estatal


                                         Lenguaje y comunicación
• Ser universal y competitivo
                                         Inglés como segunda lengua
        (plano global)                   Matemáticas
                                         Ciencia y Tecnología
• Evaluaciones internacionales           Habilidades digitales

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Español
EspañolEspañol
Español
Silvia Gamboa
 
Web quest 1 satd i 12 13 (1) Guisselt
Web quest 1 satd i 12 13 (1) GuisseltWeb quest 1 satd i 12 13 (1) Guisselt
Web quest 1 satd i 12 13 (1) Guisselt
Emma Miranda
 
PROGRAMACION ANUAL DE EDUCACIÓN FÍSICA
PROGRAMACION ANUAL DE EDUCACIÓN FÍSICAPROGRAMACION ANUAL DE EDUCACIÓN FÍSICA
Modelo de atencion de los servicios de educ esp2011
Modelo de atencion de los servicios de educ esp2011Modelo de atencion de los servicios de educ esp2011
Modelo de atencion de los servicios de educ esp2011
Aryz Ernan
 
Guia Fortalecimiento Curricular
Guia Fortalecimiento CurricularGuia Fortalecimiento Curricular
Guia Fortalecimiento Curricular
Nadia Lucía Obando Correal
 
Orientaciones
OrientacionesOrientaciones
Orientaciones
Alejandra8926
 
La reforma a la educación secundaria 2006
La reforma a la educación secundaria 2006La reforma a la educación secundaria 2006
La reforma a la educación secundaria 2006
Simon Daniel Herrera Fernando
 
Marco de buen desempeño directivo
Marco de buen desempeño directivoMarco de buen desempeño directivo
Marco de buen desempeño directivo
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Caue (3)
Caue (3)Caue (3)
Caue (3)
Alejandra Ponce
 
Modelo Eft2009[1]
Modelo Eft2009[1]Modelo Eft2009[1]
Modelo Eft2009[1]
VICENTE TORRES GARCÍA
 
Teatro
TeatroTeatro
Teatro
raquela20
 
Guia mined
Guia minedGuia mined
Guia mined
Adalberto
 
Plan de formacion civica y etica
Plan de formacion civica y eticaPlan de formacion civica y etica
Plan de formacion civica y etica
lialco
 
Informe Jornada Escolar Completa (JEC)
Informe Jornada Escolar Completa (JEC)Informe Jornada Escolar Completa (JEC)
Informe Jornada Escolar Completa (JEC)
Belen González
 
en formato pdf
en formato pdfen formato pdf
en formato pdf
walterc100
 
Diapositivas rieb
Diapositivas riebDiapositivas rieb
Diapositivas rieb
moritaasn
 
Geog de mex y el mundo
Geog de mex y el mundoGeog de mex y el mundo
Geog de mex y el mundo
Silvia Gamboa
 
Programa ciencias 2006
Programa ciencias 2006Programa ciencias 2006
Programa ciencias 2006
balderasgp
 
Música
MúsicaMúsica
Música
raquela20
 

La actualidad más candente (19)

Español
EspañolEspañol
Español
 
Web quest 1 satd i 12 13 (1) Guisselt
Web quest 1 satd i 12 13 (1) GuisseltWeb quest 1 satd i 12 13 (1) Guisselt
Web quest 1 satd i 12 13 (1) Guisselt
 
PROGRAMACION ANUAL DE EDUCACIÓN FÍSICA
PROGRAMACION ANUAL DE EDUCACIÓN FÍSICAPROGRAMACION ANUAL DE EDUCACIÓN FÍSICA
PROGRAMACION ANUAL DE EDUCACIÓN FÍSICA
 
Modelo de atencion de los servicios de educ esp2011
Modelo de atencion de los servicios de educ esp2011Modelo de atencion de los servicios de educ esp2011
Modelo de atencion de los servicios de educ esp2011
 
Guia Fortalecimiento Curricular
Guia Fortalecimiento CurricularGuia Fortalecimiento Curricular
Guia Fortalecimiento Curricular
 
Orientaciones
OrientacionesOrientaciones
Orientaciones
 
La reforma a la educación secundaria 2006
La reforma a la educación secundaria 2006La reforma a la educación secundaria 2006
La reforma a la educación secundaria 2006
 
Marco de buen desempeño directivo
Marco de buen desempeño directivoMarco de buen desempeño directivo
Marco de buen desempeño directivo
 
Caue (3)
Caue (3)Caue (3)
Caue (3)
 
Modelo Eft2009[1]
Modelo Eft2009[1]Modelo Eft2009[1]
Modelo Eft2009[1]
 
Teatro
TeatroTeatro
Teatro
 
Guia mined
Guia minedGuia mined
Guia mined
 
Plan de formacion civica y etica
Plan de formacion civica y eticaPlan de formacion civica y etica
Plan de formacion civica y etica
 
Informe Jornada Escolar Completa (JEC)
Informe Jornada Escolar Completa (JEC)Informe Jornada Escolar Completa (JEC)
Informe Jornada Escolar Completa (JEC)
 
en formato pdf
en formato pdfen formato pdf
en formato pdf
 
Diapositivas rieb
Diapositivas riebDiapositivas rieb
Diapositivas rieb
 
Geog de mex y el mundo
Geog de mex y el mundoGeog de mex y el mundo
Geog de mex y el mundo
 
Programa ciencias 2006
Programa ciencias 2006Programa ciencias 2006
Programa ciencias 2006
 
Música
MúsicaMúsica
Música
 

Similar a EDUCACION ESPECIAL PUEBLA CEAS 2

Plan de estudios 2011
Plan  de  estudios  2011Plan  de  estudios  2011
Plan de estudios 2011
Simon Daniel Herrera Fernando
 
Principios pedagogicos.
Principios pedagogicos.Principios pedagogicos.
Principios pedagogicos.
monse mendoza
 
Principios pedagógicos de la RIEB 2011
Principios pedagógicos de la RIEB 2011Principios pedagógicos de la RIEB 2011
Principios pedagógicos de la RIEB 2011
Javier Zapata
 
Jefe utp
Jefe utpJefe utp
Jefe utp
manueloyarzun
 
Encuadre
EncuadreEncuadre
Encuadre
Ivan Dionicio
 
Rieb exposicion
Rieb exposicionRieb exposicion
Rieb exposicion
Hemosha Champo
 
Acuerdo 592 55
Acuerdo 592 55Acuerdo 592 55
Acuerdo 592 55
Pks Vm
 
Uabc lce-mcs-txt uno
Uabc lce-mcs-txt unoUabc lce-mcs-txt uno
Uabc lce-mcs-txt uno
comunidadaprendizaje
 
Principios pedagogicos
Principios pedagogicos Principios pedagogicos
Principios pedagogicos
Sofia Castellanosc
 
Principios pedagogicos
Principios pedagogicosPrincipios pedagogicos
Principios pedagogicos
Sofia Castellanosc
 
Producto3
Producto3Producto3
Producto3
Anita Ruiz
 
Preguntas evaluacióndocente2015me (1)
Preguntas evaluacióndocente2015me (1)Preguntas evaluacióndocente2015me (1)
Preguntas evaluacióndocente2015me (1)
Miguel Hernandez Campa
 
Preguntas evaluacióndocente2015me
Preguntas evaluacióndocente2015mePreguntas evaluacióndocente2015me
Preguntas evaluacióndocente2015me
Basica Guerrero Preescolar Primaria Secundaria
 
3. articulacion 11-12[1]
3. articulacion 11-12[1]3. articulacion 11-12[1]
3. articulacion 11-12[1]
secretaria de Educación
 
Diseño del Plan de Acción Tutorial
Diseño del Plan de Acción TutorialDiseño del Plan de Acción Tutorial
Diseño del Plan de Acción Tutorial
setelsectorseis
 
PPT-DEL-MBDDir-MARCO DEL BUEN DESEMPEÑO DIRECTIVO .pdf
PPT-DEL-MBDDir-MARCO DEL BUEN DESEMPEÑO DIRECTIVO .pdfPPT-DEL-MBDDir-MARCO DEL BUEN DESEMPEÑO DIRECTIVO .pdf
PPT-DEL-MBDDir-MARCO DEL BUEN DESEMPEÑO DIRECTIVO .pdf
d80028065v
 
introduccion guía educadora 2011
 introduccion guía educadora 2011 introduccion guía educadora 2011
introduccion guía educadora 2011
Melyna Aceves
 
Plan de estudios de educación primaria 2011
 Plan de estudios de educación primaria 2011 Plan de estudios de educación primaria 2011
Plan de estudios de educación primaria 2011
ILCE
 
Las competencias basicas y su inclusion en el curriculo
Las competencias basicas y su inclusion en el curriculoLas competencias basicas y su inclusion en el curriculo
Las competencias basicas y su inclusion en el curriculo
omarrero13
 
Plan de estudios 2011 power
Plan de estudios 2011 powerPlan de estudios 2011 power
Plan de estudios 2011 power
Monny' Crûzz
 

Similar a EDUCACION ESPECIAL PUEBLA CEAS 2 (20)

Plan de estudios 2011
Plan  de  estudios  2011Plan  de  estudios  2011
Plan de estudios 2011
 
Principios pedagogicos.
Principios pedagogicos.Principios pedagogicos.
Principios pedagogicos.
 
Principios pedagógicos de la RIEB 2011
Principios pedagógicos de la RIEB 2011Principios pedagógicos de la RIEB 2011
Principios pedagógicos de la RIEB 2011
 
Jefe utp
Jefe utpJefe utp
Jefe utp
 
Encuadre
EncuadreEncuadre
Encuadre
 
Rieb exposicion
Rieb exposicionRieb exposicion
Rieb exposicion
 
Acuerdo 592 55
Acuerdo 592 55Acuerdo 592 55
Acuerdo 592 55
 
Uabc lce-mcs-txt uno
Uabc lce-mcs-txt unoUabc lce-mcs-txt uno
Uabc lce-mcs-txt uno
 
Principios pedagogicos
Principios pedagogicos Principios pedagogicos
Principios pedagogicos
 
Principios pedagogicos
Principios pedagogicosPrincipios pedagogicos
Principios pedagogicos
 
Producto3
Producto3Producto3
Producto3
 
Preguntas evaluacióndocente2015me (1)
Preguntas evaluacióndocente2015me (1)Preguntas evaluacióndocente2015me (1)
Preguntas evaluacióndocente2015me (1)
 
Preguntas evaluacióndocente2015me
Preguntas evaluacióndocente2015mePreguntas evaluacióndocente2015me
Preguntas evaluacióndocente2015me
 
3. articulacion 11-12[1]
3. articulacion 11-12[1]3. articulacion 11-12[1]
3. articulacion 11-12[1]
 
Diseño del Plan de Acción Tutorial
Diseño del Plan de Acción TutorialDiseño del Plan de Acción Tutorial
Diseño del Plan de Acción Tutorial
 
PPT-DEL-MBDDir-MARCO DEL BUEN DESEMPEÑO DIRECTIVO .pdf
PPT-DEL-MBDDir-MARCO DEL BUEN DESEMPEÑO DIRECTIVO .pdfPPT-DEL-MBDDir-MARCO DEL BUEN DESEMPEÑO DIRECTIVO .pdf
PPT-DEL-MBDDir-MARCO DEL BUEN DESEMPEÑO DIRECTIVO .pdf
 
introduccion guía educadora 2011
 introduccion guía educadora 2011 introduccion guía educadora 2011
introduccion guía educadora 2011
 
Plan de estudios de educación primaria 2011
 Plan de estudios de educación primaria 2011 Plan de estudios de educación primaria 2011
Plan de estudios de educación primaria 2011
 
Las competencias basicas y su inclusion en el curriculo
Las competencias basicas y su inclusion en el curriculoLas competencias basicas y su inclusion en el curriculo
Las competencias basicas y su inclusion en el curriculo
 
Plan de estudios 2011 power
Plan de estudios 2011 powerPlan de estudios 2011 power
Plan de estudios 2011 power
 

Más de rmbenitezflores2005

Tareas upaep primavera 2012
Tareas upaep primavera 2012Tareas upaep primavera 2012
Tareas upaep primavera 2012
rmbenitezflores2005
 
Modulo 1 nee upaep
Modulo 1 nee upaepModulo 1 nee upaep
Modulo 1 nee upaep
rmbenitezflores2005
 
EDUCACION ESPECIAL PUEBLA CEAS 1
EDUCACION ESPECIAL PUEBLA CEAS 1EDUCACION ESPECIAL PUEBLA CEAS 1
EDUCACION ESPECIAL PUEBLA CEAS 1
rmbenitezflores2005
 
Modulo 3 nee pdf
Modulo 3 nee pdfModulo 3 nee pdf
Modulo 3 nee pdf
rmbenitezflores2005
 
Diap.mod.1 clase
Diap.mod.1  claseDiap.mod.1  clase
Diap.mod.1 clase
rmbenitezflores2005
 
Tareas 51
Tareas 51Tareas 51
Tareas 39 40
Tareas 39 40Tareas 39 40
Tareas 39 40
rmbenitezflores2005
 
Exposiciones pdf
Exposiciones  pdfExposiciones  pdf
Exposiciones pdf
rmbenitezflores2005
 
Nee modulo 2 parte 2 pdf
Nee modulo 2 parte 2   pdfNee modulo 2 parte 2   pdf
Nee modulo 2 parte 2 pdf
rmbenitezflores2005
 
Modulo 2 parte 1 pdf
Modulo 2 parte 1 pdfModulo 2 parte 1 pdf
Modulo 2 parte 1 pdf
rmbenitezflores2005
 
Pdf sesion 3
Pdf sesion 3Pdf sesion 3
Pdf sesion 3
rmbenitezflores2005
 
Sesion 3 pdf
Sesion 3   pdfSesion 3   pdf
Sesion 3 pdf
rmbenitezflores2005
 
Nee modulo 1 parte 1 pdf
Nee modulo 1 parte 1 pdfNee modulo 1 parte 1 pdf
Nee modulo 1 parte 1 pdf
rmbenitezflores2005
 
Tareas del curso atencion a la disc. 1
Tareas del curso atencion a la disc. 1Tareas del curso atencion a la disc. 1
Tareas del curso atencion a la disc. 1
rmbenitezflores2005
 

Más de rmbenitezflores2005 (14)

Tareas upaep primavera 2012
Tareas upaep primavera 2012Tareas upaep primavera 2012
Tareas upaep primavera 2012
 
Modulo 1 nee upaep
Modulo 1 nee upaepModulo 1 nee upaep
Modulo 1 nee upaep
 
EDUCACION ESPECIAL PUEBLA CEAS 1
EDUCACION ESPECIAL PUEBLA CEAS 1EDUCACION ESPECIAL PUEBLA CEAS 1
EDUCACION ESPECIAL PUEBLA CEAS 1
 
Modulo 3 nee pdf
Modulo 3 nee pdfModulo 3 nee pdf
Modulo 3 nee pdf
 
Diap.mod.1 clase
Diap.mod.1  claseDiap.mod.1  clase
Diap.mod.1 clase
 
Tareas 51
Tareas 51Tareas 51
Tareas 51
 
Tareas 39 40
Tareas 39 40Tareas 39 40
Tareas 39 40
 
Exposiciones pdf
Exposiciones  pdfExposiciones  pdf
Exposiciones pdf
 
Nee modulo 2 parte 2 pdf
Nee modulo 2 parte 2   pdfNee modulo 2 parte 2   pdf
Nee modulo 2 parte 2 pdf
 
Modulo 2 parte 1 pdf
Modulo 2 parte 1 pdfModulo 2 parte 1 pdf
Modulo 2 parte 1 pdf
 
Pdf sesion 3
Pdf sesion 3Pdf sesion 3
Pdf sesion 3
 
Sesion 3 pdf
Sesion 3   pdfSesion 3   pdf
Sesion 3 pdf
 
Nee modulo 1 parte 1 pdf
Nee modulo 1 parte 1 pdfNee modulo 1 parte 1 pdf
Nee modulo 1 parte 1 pdf
 
Tareas del curso atencion a la disc. 1
Tareas del curso atencion a la disc. 1Tareas del curso atencion a la disc. 1
Tareas del curso atencion a la disc. 1
 

Último

1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
preguntas de historia universal. guia comipems
preguntas de historia universal. guia comipemspreguntas de historia universal. guia comipems
preguntas de historia universal. guia comipems
nahomigonzalez66
 
Presentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptxPresentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptx
Aracely Natalia Lopez Talavera
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdfPRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
christianMuoz756105
 
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdfDIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
Alfaresbilingual
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialMarketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
JonathanCovena1
 
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP AlfaresProgramación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Alfaresbilingual
 
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdfMaikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
DevinsideSolutions
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
Cuadernillo De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
Cuadernillo  De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...Cuadernillo  De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
Cuadernillo De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
JesusSanchez136180
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
iamgaby0724
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
iamgaby0724
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 

Último (20)

1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
preguntas de historia universal. guia comipems
preguntas de historia universal. guia comipemspreguntas de historia universal. guia comipems
preguntas de historia universal. guia comipems
 
Presentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptxPresentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptx
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdfPRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
 
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdfDIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialMarketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
 
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP AlfaresProgramación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
 
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdfMaikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
Cuadernillo De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
Cuadernillo  De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...Cuadernillo  De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
Cuadernillo De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 

EDUCACION ESPECIAL PUEBLA CEAS 2

  • 1. PLAN DE ESTUDIOS 2009 PLAN DE ESTUDIOS 2011 Presentación Presentación Introducción 1. La educación básica en el I. La Reforma Integral de la Educación Básica contexto internacional y Nacional II. Características del Plan de estudios 2011. Educación Básica 1. Principios pedagógicos 2. Principales retos para ofrecer educación de 2. Competencias para la vida Calidad 3. Perfil de egreso 3. Elementos centrales en la definición del nuevo 4. Mapa curricular Currículo Estándares Curriculares Aprendizajes esperados 4. La articulación curricular Campos de formación de la educación básica 5. Diversificación y contextualización curricular: 5. Competencias para la Marcos Curriculares vida y perfil de egreso de la educación básica 6. Parámetros Curriculares 7. Gestión para el desarrollo de Habilidades Digitales 6. Características del plan y los programas de estudio 8. La gestión educativa y de los aprendizajes 7. Mapa curricular 9. Estándares Curriculares y aprendizajes esperados pisa. Un referente internacional
  • 2. I. Reforma Integral de la Educación Básica II. Características del Plan de Estudios 2011, Educación Básica 1. Principios pedagógicos 2. Competencias para la vida 3. Perfil de egreso 4. Mapa curricular Estándares Curriculares Aprendizajes esperados Campos de formación 5. Diversificación y contextualización curricular Marcos Curriculares 6. Parámetros Curriculares 7. Gestión para el desarrollo de Habilidades Digitales 8. La gestión educativa y de los aprendizajes 9. Estándares Curriculares y aprendizajes esperados pisa. Un referente internacional
  • 3. I. Reforma Integral de la Educación Básica ANTECEDENTES Compromiso Social por la Calidad de la Educación 1992 Acuerdo Nacional para la Modernización de la Educación Básica Alianza por Proceso de la Calidad elaboración de la del currículo Educación 1998 2009
  • 4. II. Características del Plan de Estudios 2011, Educación Básica 1. Principios pedagógicos CONDICIONES ESENCIALES PARA LA IMPLEMENTACION DEL CURRICULO, TRANSFORMACION DE LA PRACTICA DOCENTE, LOGRO DE APRENDIZAJES Y MEJORA DE LA CALIDAD EDUCATIVA. 1.1. Centrar la atención en los estudiantes y en sus procesos de aprendizaje 1.2. Planificar para potenciar el aprendizaje 1.3. Generar ambientes de aprendizaje 1.4. Trabajar en colaboración para construir el aprendizaje 1.5. Poner énfasis en el desarrollo de competencias, el logro de los Estándares Curriculares y los aprendizajes esperados 1.6. Usar materiales educativos para favorecer el aprendizaje (ODAS) EXPLORA PRIMARIA Y SECUNDARIA. 1.7. Evaluar para aprender 1.8. Favorecer la inclusión para atender a la diversidad 1.9. Incorporar temas de relevancia social 1.10. Renovar el pacto entre el estudiante, el docente, la familia y la escuela 1.11. Reorientar el liderazgo 1.12. La tutoría y la asesoría académica a la escuela
  • 5. PLANEACION PLANIFICAR • Elemento sustantivo de la práctica docente para potenciar el aprendizaje de los • Consiste en elegir, para un estudiantes hacia el desarrollo de determinado tiempo, según las competencias. características del grupo, los contenidos, las estrategias • Las actividades deben representar desafíos didácticas y la organización y los intelectuales para los estudiantes con el fin materiales que favorezcan el de que formulen alternativas de solución. aprendizaje de los alumnos. Para diseñar una planificación se requiere: • Es indispensable que los maestros conozcan la Reconocer que los estudiantes aprenden a información que sirve de base lo largo de la vida y se involucran en su para organizar el trabajo proceso de aprendizaje. docente. Seleccionar estrategias didácticas que • La primera planeación didáctica propicien la movilización de saberes y de se enfocara a indagar los evaluación conocimientos de los alumnos. Generar ambientes de aprendizaje colaborativo que favorezcan experiencias significativas. Considerar evidencias de desempeño que brinden información al docente para la toma de decisiones y continuar impulsando el aprendizaje de los estudiantes.
  • 6. Para el aprendizaje permanente. Habilidad lectora, integrarse a la cultura escrita, comunicarse en más de una lengua, habilidades digitales y aprender a aprender. Para el manejo de situaciones. Para el manejo de la información. Tomar decisiones, asumir sus Identificar, evaluar, seleccionar, organizar consecuencias y desarrollo de y sistematizar información. proyectos de vida. Para la vida en sociedad. Para su desarrollo se requiere: decidir y Para la convivencia. actuar con juicio crítico frente a los Trabajar de manera colaborativa; valores y las normas sociales y tomar acuerdos y negociar. culturales.
  • 7. Perfil de egreso y perfil del ciudadano COMPETENCIAS PARA LA VIDA Estándares Aprendizajes esperados a) Definir el tipo de ciudadano que se espera formar a lo largo de la Educación Básica. Competencias b) Ser un referente común para la definición de los componentes curriculares. c) Ser un indicador para valorar la eficacia del proceso educativo. EDUCACIÓN BÁSICA
  • 8. Estándares Curriculares Aprendizajes esperados Campos y momentos formativos E STÁN DARES 1 E R P E RIO DO 2° P ERIO DO 3 E R P E RIO DO 4° P ERIO DO C URRICULA RES C AMPOS P RE ES COLA R P R I M A R I A S E CUNDA RIA FORMA TIVOS PARA LA EDUCA CIÓN 1° 2° 3° 1° 2° 3° 4° 5° 6° 1° 2° 3° BÁSICA Lenguaje Esp añol Español I, II y III y comunicación Lenguaje y Segunda comunicación Lengua: Segunda Lengua: Inglés * Segunda Lengua: Inglés I, II y III* Inglés* Habilidades Digitales Pensamiento Pensamiento Mate máticas Matemáticas I, II y III matemático matemático Ciencias III Exploración Ciencias I (énfasis Ciencias II (énfasis Ciencias Naturales** (énfasis en y conocimiento en Biología) en Física) Exploración Química) del mundo Exploración de la Tecnología I, II y III y comprensión Naturaleza Geografía** del mundo y la Sociedad La Entidad Geografía de natural y social donde México y del Historia I y II Desarrollo físico Vivo Mundo y salud Historia** Asignatura Estatal Formación Cívica y Ética I y II Formación Cívica y Ética*** Desarrollo personal Desarrollo y social Tutoría personal y para la Educación Física*** Educación Física I, II y III convivencia Expresión y Educación Artística*** Artes I, II y III (Música, Danza, Teatro o Artes Visuales) apreciación artística
  • 9. Los Marcos Curriculares detonan: • Las acciones para incorporar los saberes de los pueblos, fortalecer las identidades Nacionales sociales y culturales, y revertir los procesos de deterioro cultural y lingüístico. • La inclusión de conocimientos particulares de la cultura indígena y la cultura migrante. Especializados • El desarrollo curricular y el enriquecimiento del Plan y los programas de estudio Étnicos nacionales. • El trabajo fructífero en aulas multigrado y unigrado. Dinámicos • El uso de materiales especializados plurilingües en diversos formatos de nueva generación. Innovadores • Las redes de apoyo y las redes de docentes y de la comunidad educativa. • La participación de otras instituciones gubernamentales, organizaciones no gubernamentales e instituciones de educación superior, para la mejora de las condiciones de aprendizaje de los niños y las niñas.
  • 10. Espacio curricular donde las prácticas sociales del lenguaje en la asignatura de Lengua Indígena se organizan en cuatro ámbitos: 2. La tradición 3. La vida 4. El estudio y 1. La oral, los intercomunitaria la difusión del familia y testimonios y la relación con conocimiento comunidad. históricos y otros pueblos. . la literatura.
  • 11. Alfabetización digital de docentes y alumnos Certificar competencias docentes en el uso de las TIC Construir una infraestructura tecnológica de conectividad Usar internet para crear redes de aprendizaje Desarrollar materiales educativos digitales. Objetos de aprendizaje (ODA)
  • 12. • Gestión de la asesoría académica en la escuela • Gestión para avanzar hacia una Escuela de Tiempo Completo. 2021 • Gestión del tiempo en jornada ampliada • Gestión del tiempo propuesto en las escuelas de medio tiempo
  • 13. Estándares Curriculares y aprendizajes esperados. Pisa. Un referente internacional  Geografía • Ser nacional  Historia  Formación Cívica y Ética  Tecnología y  Educación Física  Educación Artística • Ser humano  Tutoría  Asignatura Estatal  Lenguaje y comunicación • Ser universal y competitivo  Inglés como segunda lengua (plano global)  Matemáticas  Ciencia y Tecnología • Evaluaciones internacionales  Habilidades digitales