SlideShare una empresa de Scribd logo
Facultad de Educación
Pedagogía en Educación Básica con Mención.




             Informe Brünner




          Valeska Carrillo Poblete.
                  Alumna


            María Elena Mellado
                  Docente




                Junio, 2012
               Temuco, Chile
Informe de la comisión Nacional para la Modernización de la Educación

                        (Informe Brünner, 1994)

A cargo del Ministro Secretario General de Gobierno, José Joaquín Brünner

                  Gobierno de Eduardo Frei Ruiz-Tagle
Antecedentes: Contexto de País

        La transformación del sistema escolar es una estrategia para el desarrollo económico
y democrático del país, se busca una alta calidad de egresados, con mayores capacidades de
comunicación, de aprender y de trabajo en equipo, los cuales le ayudarán a las personas a
desenvolverse mejor en el ambiente laboral.
        Los cambios que se buscan en educación es la separación de los mecanismos de
financiamientos competitivos, instaurados en los década de 1980 por las políticas
neoliberales del régimen militar, al fin de este período autoritario y de dos décadas de
conflicto que no se ocupó de la educación, donde la información y la transmisión cultural se
dictó en forma rutinaria y autorreferida.
        El sistema educativo en este tiempo no es equitativo ni eficiente, tiene un modelo
de enseñanza expositiva, desvinculada de los intereses de los jóvenes, no se está
respondiendo a las necesidades que el país necesita para su modernización ya que la
globalización de la economía exige una modernización de la Educación chilena para
aumentar la productividad y dar mayor valor a los productos, por ello se busca que la
población que se encuentra en bajas condiciones de educabilidad mejore su calidad y de
esta forma aporte en el desarrollo del país.
        Una de las herencias que dejo las políticas educacionales de lo ´80 fue el Sistema de
Medición de la Calidad de la Educación (SIMCE), el cual permitió saber el rendimiento
promedio del aprendizaje de los alumnos, el cual era bajo, por ello la educación es una de
las primeras prioridades del gobierno de transición a la democracia (1990-1994) y del
gobierno del Presidente Eduardo Frei (1994 – 2000) la cual es clave para la modernización
del país, ya que en este período no es equitativa ni eficiente por ello y a través del Decreto
Supremo N° 351 de 8 de julio de 1994 se designo al Comité Técnico Asesor la evaluación
de la realidad de la educación chilena a través de un informe, (informe Brünner) de manera
que el país pueda resolver sus falencias y renueve su educación.
Debido a las deficiencias del sistema era necesario una modernización de la educación, ya
que los resultados de las acciones para resolver los problemas detectados serán observados
a largo plazo y se necesita de la colaboración tanto del Gobierno, Ministerio, Instituciones,
Directores, Docentes, de las Familias que son la primera base para que la educación mejore
en el país.
Contexto                Problemas detectados               Recomendaciones


Entorno educativo                  Bajo nivel de aprendizaje.       Poyar a las familias para que puedan
                                                                    atender las necesidades básicas de
                                                                    educación de sus hijos, por ello se
                                                                    debe abrir escuelas a las madres.
                                                                    La escuela debe promocionar la vida
                                                                    comunitaria de la cultura juvenil de los
                                                                    barrios.
                                                                    La televisión tiene la responsabilidad
                                                                    de colaborar en la educación de la
                                                                    familia y la escuela, eliminando de
                                                                    pantalla imágenes de violencia en
                                                                    horarios donde los niños tienen acceso.
Educación general de calidad       Inadecuado ambiente y medios     Desarrollar las competencias
                                   para el desarrollo pleno del     esenciales; disposición personal,
                                   niño.                            capacidades fundamentales, aptitudes
                                                                    cognitivas y conocimientos básicos,
                                                                    para que el niño tenga diversos
                                                                    dominios.
Capacidades del niño               Las escuelas no educan a los     Adoptar modalidades de aprendizaje
                                   niños hasta el límite de sus     activo en la sala de clases.
                                   capacidades.                     Adoptar nuevos estilos pedagógicos
                                                                    sin que perjudique el proceso de
                                                                    aprendizaje.
Desigualdad de sectores sociales   Desigual condición de            Mayores esfuerzos y recursos para
                                   aprendizajes entre sectores      apoyar a las escuelas subvencionadas
                                   favorecidos y pobres.            que atienden a sectores más pobres.
Conexión párvulo y básica          Desarticulación entre la Ed.     Promover una mejor integración entre
                                   parvularia y Ed. Básica.         el párvulo y los años iniciales de la
                                                                    enseñanza básica.
Ed. Básica y ed. Media             Insuficiente tiempo dedicado     Extender el tiempo de la jornada
                                   al aprendizaje.                  escolar
Aspectos curriculares              Textos que no presentan los      Innovar en materia de textos dando
                                   contenidos necesarios.           libertad de elección.
Aspectos curriculares              Baja claridad de los objetivos   Determinar con claridad los objetivos
                                   y contenidos mínimos.            fundamentales de la enseñanza
                                                                    general, en cuanto a sus niveles y tipo
                                                                    de competencias esperados
Aspectos curriculares              No se apoyan técnicamente a      Apoyo a los establecimientos que
                                   los establecimientos.            requieran elaborar sus programas, el
                                                                    que será de libre elección para los
                                                                    establecimientos.
Aspectos curriculares              Debe ser un grupo de             Elaboración de OF. Y CM debe ser
                                   profesionales del área docente   encomendada a un grupo convocado
                                   los que elaboren los OF y CM.    por el Ministerio de Educación que
                                                                    tengan mayores conocimientos y
                                                                    mejores prácticas educacionales.
Contexto.       Problemas detectados                           Recomendaciones

Establecimientos          Expectativas no concretas de            Fijar los logros esperados para hacer
                          los establecimientos.                   responsables a la escuela frente a los
                                                                  alumnos, apoderados y comunidad, al
                                                                  igual que informarlos de los resultados
                                                                  de la prueba SIMCE.
Insumos                   Insuficiencia de insumos, y             Aumentar los insumos, dando a las
                          equipos para una educación              escuelas y a los estudiantes equipos
                          moderna.                                necesarios para la educación moderna
                                                                  e incrementar el gasto por alumno.
Gastos por alumno         Muy bajo gasto del gobierno             Aumentar el gasto por alumno a 20 mil
                          por alumno.                             pesos mensuales.
Programas especiales       No se avanza en                 Mejorar y revisar programas especiales como:
                          mejoramiento y revisión de              Programas de alimentación y salud
                          programas focalizados.                  escolar.
                                                                  Distribución de textos gratuitos de
                                                                  estudio.
                                                                  Atención especial a las escuelas
                                                                  rurales.
                                                                  Habilitación de bibliotecas de aula y
                                                                  de establecimientos.
                                                                  Subsidios a proyectos de
                                                                  mejoramiento educativo propios del
                                                                  establecimiento.
                                                                  Prevención de drogas y alcohol de
                                                                  estudiantes.
Preescolar                Inadecuada cobertura                    Extender gradualmente la educación
                          preescolar.                             preescolar a los niños de 4-5 años
                                                                  reforzando habilidades previas de
                                                                  lectura, escritura y cálculo.
Preescolar                Falta de información de la              Diseñar campañas de difusión masiva,
                          importancia de la educación en          con el propósito de mostrarles a las
                          los primeros años de vida del           familias la importancia de la
                          niño.                                   formación del niño y el papel positivo
                                                                  que desempeña la Ed. Parvularia.
Aprendizaje               Una educación centrada en los           Aprendizaje centrado en la
                          profesores.                             participación activa de los alumnos.
Docente                   Insuficiente apoyo a los                Apoyo a los docentes para ensayar y
                          docentes para ejercer su                desarrollar los modelos que desean
                          profesión eficazmente.                  adoptar.
                                                                  Deben disponer de guías y materiales
                                                                  didácticos.
                                                                  Ofrecerles oportunidades para que
                                                                  practiquen junto a personas que han
                                                                  alcanzado una maestría en el manejo
                                                                  de los estilos pedagógicos eficaces.
                                                                  Los maestros deben ser reconocidos en
                                                                  su labor y estimulados por la sociedad.
Contexto        Problemas detectados        Recomendaciones
Formación docente        Inadecuada formación de los      Mejorar la formación de los profesores
                         profesores                       de enseñanza media, en cualquiera de
                                                          sus formas y modalidades.
                                                          Modernizar la educación requiriendo
                                                          participación activa y comprometida
                                                          de los profesores.
                                                          El país debe reconocer la labor docente
                                                          como una de las profesiones más
                                                          cruciales para el futuro de la sociedad.
                                                          Que el educador enseñe a sus alumnos
                                                          a aprender.
                                                          Combinar adecuadamente la
                                                          formación teórica con la práctica.
Docente                  Perfeccionamiento docente        El perfeccionamiento docente debiera
                                                          ser permanente y obligatorio y
                                                          realizarse en especial en el Centro de
                                                          Perfeccionamiento, Experimentación e
                                                          Investigaciones            Pedagógicas,
                                                          universidades, organizaciones no
                                                          gubernamentales          que        estén
                                                          debidamente acreditadas.
                                                          Los profesores que más se destaquen
                                                          tendrá la opción de seguir un postítulo
                                                          o participar en programas al
                                                          extranjero.
Docente                  La sobrecarga de trabajo no      Mejorar la jornada de trabajo,
                         permite cumplir al docente con   apoyándolos con insumos y apoyos
                         el nivel esperado y más si se    requeridos para que cumpla con su
                         piensa que por el bajo sueldo    tarea dentro de la jornada de trabajo.
                         debe trabajar en distintos
                         establecimientos.
Docente                  Los profesores se encuentran     Mejorar salarios y de esta forma atraer
                         entre los profesionales con      a la profesión docente a jóvenes
                         menos remuneraciones.            talentosos y que se mejoren
                                                          sustantivamente el trabajo docente.
                                                          Debe haber incentivos salariales que se
                                                          les otorgara al docente por su buen
                                                          desempeño laboral.
Legislación docente      Baja gestión del sistema         Regular la formación docente.
                         escolar                          Cambiar las condiciones de trabajo de
                                                          los profesores.
                                                          Flexibilidad laboral que permita a los
                                                          establecimientos contratar profesores y
                                                          poner término a sus funciones en las
                                                          condiciones que señala la Ley.
Contexto       Problemas detectados                       Recomendaciones.

Ed. Parvularia.              No se le da importancia que se           Mayor cobertura.
                             debe a la Ed. Parvularia.                Articulación con los primeros años de
                                                                      Ed. Básica.
Ed. Básica                       -   Tasa de repetición de            Para que los niveles de aprendizajes se
                                     los niños es alta en             eleven se debe incentivar a los padres
                                     ciertos niveles.                 para que terminen su educación.
                                 - Los niños no                       El aprendizaje debe ser significativo
                                     entienden lo que lee a           para los alumnos.
                                     pesar de encontrarse
                                     en 4° no importando
                                     de qué tipo de escuela
                                     venga.
Ed. Media                        - Presenta inequidad,                Terminar con la división entre lo
                                     ineficiencia y falta de          académico y lo técnico. Formación
                                     calidad similares a la           común en 1° y 2° medio, 3° y 4°
                                     básica.                          orientado a la formación del trabajo
                                 - Crisis de orientación y            Programa Liceo para Todos, se debe
                                     de relación con su               aumentar las becas, mejorar los
                                     medio externo                    internados para disminuir la deserción
                                 - Deserción escolar.                 en media.
Insumos                      No había centro de recursos|,     Aumentar los insumos y el gasto por alumno
                             los espacios educativos y las             Casi 2 Millones de alumnos
                             Bibliotecas de aulas no eran              participando en la red enlaces, se
                             adecuados.                                crean centros de Recursos para
                                                                       aprendizaje en los liceos
                                                                       subvencionados, mejoramiento de
                                                                       espacios educativos y de bibliotecas
Insumos                      Textos desactualizados y no       Innovar en materia de texto
                             gratuitos para enseñanza          Nueva producción de textos que innovan en
                             media.                            contenido y forma. Por 1° vez hay
                                                               distribución de textos gratuitas en educación
                                                               media.
Insumos                      Pocos recursos económicos         Mayor esfuerzo y recursos a favor de las
                             para escuelas de sectores         escuelas que atienden a los sectores pobres.
                             pobres.                           Creación de Centros de recursos para el
                                                               aprendizaje en liceos subvencionados.
                                                                      Programa de educación rural
                                                                      Programa de as 900 escuelas
                                                                      Programa enlaces
Todos los niveles            Pocas horas de contrato para Considerar horas en el contrato para la
                             la preparación de la         preparación de la docencia.
                             docencia
Ed. Básica y Media           Curriculum anacrónico               Flexibilizar el curriculum
                             anticuado                           Más pertinente
                                                                      Más actualizado
Los establecimientos                  Rigidez en los proyectos de        Flexibilidad para que los establecimientos
                                      establecimientos                   definan sus proyectos
                                                                                 El ministerio fomenta los proyectos
                                                                                 educativos, reforma curricular.
El gobierno                           Insuficiencia de fondos para la    Crear un fondo Nacional para la educación.
                                      educación.                         (Mantención del IVA en 18%)
El gobierno y familia                 Baja educabilidad de los           Implementar plan de recuperación de estudios
                                      padres.                            para padres.
                                                                         Se llevar a cabo un programa especial para
                                                                         involucrar la participación de los padres en el
                                                                         aprendizaje de sus hijos.
Nuevas tecnologías                    La tecnología es insuficiente si           Las escuelas se deben equipar con
                                      el país se quiere modernizar               computadores
                                                                                 Los profesores deben ser capacitados en
                                                                                 informática educativa.
                                                                                 Créditos a profesores para adquirir
                                                                                 computadores e internet.




           Referencia Bibliográfica



               -     Comisión nacional para la modernización.(1995)Los desafíos de la educación
                     chilena al siglo 21 Santiago, Chile: Ed. Universitaria S.A

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cuadro comparativo sobre el Informe Brunner.
Cuadro comparativo sobre el Informe Brunner.Cuadro comparativo sobre el Informe Brunner.
Cuadro comparativo sobre el Informe Brunner.
Jonathan Figueroa
 
Brigitte contreras informe brunner
Brigitte contreras informe brunnerBrigitte contreras informe brunner
Brigitte contreras informe brunner
Christian Reuss
 
Informe de brunner arlet ponce
Informe de brunner arlet ponceInforme de brunner arlet ponce
Informe de brunner arlet ponce
arlet ponce
 
Recomendaciones del informe de brunner
Recomendaciones del informe de brunnerRecomendaciones del informe de brunner
Recomendaciones del informe de brunnerMpazvalenzuela
 
Informe de brunner lissette calfumán
Informe de brunner lissette calfumánInforme de brunner lissette calfumán
Informe de brunner lissette calfumán
Lizz Calfuman
 
Joselyn lizama poza_-_informe_de_brunner
Joselyn lizama poza_-_informe_de_brunnerJoselyn lizama poza_-_informe_de_brunner
Joselyn lizama poza_-_informe_de_brunnerJossy Lizama Poza
 
Cuadro resumen informe de brunner.
Cuadro resumen informe de brunner.Cuadro resumen informe de brunner.
Cuadro resumen informe de brunner.
Yessenia Fernandaa
 
Informe de brunner ...listo!
Informe de brunner ...listo!Informe de brunner ...listo!
Informe de brunner ...listo!Carolina Candia
 
Catastro de programas educativos chilenos
Catastro de programas educativos chilenosCatastro de programas educativos chilenos
Catastro de programas educativos chilenos
rsalazarj2012
 
Informe de Brunner
Informe de BrunnerInforme de Brunner
Informe de BrunnerRaayheen
 
Informe de brunner
Informe de brunnerInforme de brunner
Informe de brunnerMabee Lee
 
Informe de brunner
Informe de brunner Informe de brunner
Informe de brunner
mabelorellana20
 
Catastro programas educativos.
Catastro programas educativos.Catastro programas educativos.
Catastro programas educativos.Mastita666
 
Informe de brunner, 1994
Informe de brunner, 1994Informe de brunner, 1994
Informe de brunner, 1994
Valentina López Valenzuela
 
Ricardo salazar jara tarea infor. brunner-final
Ricardo salazar jara  tarea infor. brunner-finalRicardo salazar jara  tarea infor. brunner-final
Ricardo salazar jara tarea infor. brunner-final
rsalazarj2012
 
Brunner
BrunnerBrunner
Brunner
claudithamac
 
Rosmari mendez marta_riquelme_gabriela_zampezzi._cuadro_resumen_informe_de_br...
Rosmari mendez marta_riquelme_gabriela_zampezzi._cuadro_resumen_informe_de_br...Rosmari mendez marta_riquelme_gabriela_zampezzi._cuadro_resumen_informe_de_br...
Rosmari mendez marta_riquelme_gabriela_zampezzi._cuadro_resumen_informe_de_br...Rousemery Mendez
 

La actualidad más candente (19)

Cuadro comparativo sobre el Informe Brunner.
Cuadro comparativo sobre el Informe Brunner.Cuadro comparativo sobre el Informe Brunner.
Cuadro comparativo sobre el Informe Brunner.
 
Informe de Brunner
Informe de Brunner Informe de Brunner
Informe de Brunner
 
Brigitte contreras informe brunner
Brigitte contreras informe brunnerBrigitte contreras informe brunner
Brigitte contreras informe brunner
 
Informe de brunner arlet ponce
Informe de brunner arlet ponceInforme de brunner arlet ponce
Informe de brunner arlet ponce
 
Recomendaciones del informe de brunner
Recomendaciones del informe de brunnerRecomendaciones del informe de brunner
Recomendaciones del informe de brunner
 
Informe de brunner lissette calfumán
Informe de brunner lissette calfumánInforme de brunner lissette calfumán
Informe de brunner lissette calfumán
 
Joselyn lizama poza_-_informe_de_brunner
Joselyn lizama poza_-_informe_de_brunnerJoselyn lizama poza_-_informe_de_brunner
Joselyn lizama poza_-_informe_de_brunner
 
Cuadro resumen informe de brunner.
Cuadro resumen informe de brunner.Cuadro resumen informe de brunner.
Cuadro resumen informe de brunner.
 
Informe de brunner ...listo!
Informe de brunner ...listo!Informe de brunner ...listo!
Informe de brunner ...listo!
 
Catastro de programas educativos chilenos
Catastro de programas educativos chilenosCatastro de programas educativos chilenos
Catastro de programas educativos chilenos
 
Informe de Brunner
Informe de BrunnerInforme de Brunner
Informe de Brunner
 
Informe de brunner
Informe de brunnerInforme de brunner
Informe de brunner
 
Informe de brunner
Informe de brunner Informe de brunner
Informe de brunner
 
Catastro programas educativos.
Catastro programas educativos.Catastro programas educativos.
Catastro programas educativos.
 
Modelo educativo fortalecido de telesecundaria
Modelo educativo fortalecido de telesecundariaModelo educativo fortalecido de telesecundaria
Modelo educativo fortalecido de telesecundaria
 
Informe de brunner, 1994
Informe de brunner, 1994Informe de brunner, 1994
Informe de brunner, 1994
 
Ricardo salazar jara tarea infor. brunner-final
Ricardo salazar jara  tarea infor. brunner-finalRicardo salazar jara  tarea infor. brunner-final
Ricardo salazar jara tarea infor. brunner-final
 
Brunner
BrunnerBrunner
Brunner
 
Rosmari mendez marta_riquelme_gabriela_zampezzi._cuadro_resumen_informe_de_br...
Rosmari mendez marta_riquelme_gabriela_zampezzi._cuadro_resumen_informe_de_br...Rosmari mendez marta_riquelme_gabriela_zampezzi._cuadro_resumen_informe_de_br...
Rosmari mendez marta_riquelme_gabriela_zampezzi._cuadro_resumen_informe_de_br...
 

Similar a Informe de brünner final

Joselyn lizama poza catastro 1990-2011
Joselyn lizama poza   catastro 1990-2011Joselyn lizama poza   catastro 1990-2011
Joselyn lizama poza catastro 1990-2011Jossy Lizama Poza
 
Recomendaciones del informe de brunner
Recomendaciones del informe de brunnerRecomendaciones del informe de brunner
Recomendaciones del informe de brunnerMpazvalenzuela
 
Maria figueroa catastro_programas_educativos
Maria figueroa catastro_programas_educativosMaria figueroa catastro_programas_educativos
Maria figueroa catastro_programas_educativosMaria Orozco
 
Informe de brunner (2)
Informe de brunner (2)Informe de brunner (2)
Informe de brunner (2)
chinchiamor
 
Joselyn lizama fortalezas y desventajas reforma 65
Joselyn lizama   fortalezas y desventajas reforma 65Joselyn lizama   fortalezas y desventajas reforma 65
Joselyn lizama fortalezas y desventajas reforma 65Jossy Lizama Poza
 
Resumen plan nacional de desarrollo 2007 2012
Resumen plan nacional de desarrollo 2007 2012Resumen plan nacional de desarrollo 2007 2012
Resumen plan nacional de desarrollo 2007 2012
Secundaria Técnica
 
Catastro de programas educativos
Catastro de programas educativosCatastro de programas educativos
Catastro de programas educativosValeskaCarrillo
 
Programas educacionales 1990 2011
Programas educacionales 1990 2011Programas educacionales 1990 2011
Programas educacionales 1990 2011
jessicavenegas
 
Programa enlaces
Programa enlacesPrograma enlaces
Programa enlacesmaritza_nv
 
Plan de desarrollo sectorial
Plan de desarrollo sectorialPlan de desarrollo sectorial
Plan de desarrollo sectorialandersonc74
 
Informe brunner. elias_vargas_-_henry_figueroa
Informe brunner. elias_vargas_-_henry_figueroaInforme brunner. elias_vargas_-_henry_figueroa
Informe brunner. elias_vargas_-_henry_figueroaHenry Figueroa Fernández
 
Informe brunner. elias_vargas_-_henry_figueroa
Informe brunner. elias_vargas_-_henry_figueroaInforme brunner. elias_vargas_-_henry_figueroa
Informe brunner. elias_vargas_-_henry_figueroaEliasv777
 
Evaluación Resultados Proyecto ERM San Juan de Dios
Evaluación Resultados Proyecto ERM San Juan de DiosEvaluación Resultados Proyecto ERM San Juan de Dios
Evaluación Resultados Proyecto ERM San Juan de Diosbeneficiadosguamal
 
Informe de brunner.
Informe de brunner.Informe de brunner.
Informe de brunner.mortales
 
Informe de brunner.
Informe de brunner.Informe de brunner.
Informe de brunner.mortales
 
en formato pdf
en formato pdfen formato pdf
en formato pdf
walterc100
 
Informe de brunner_3
Informe de brunner_3Informe de brunner_3
Informe de brunner_3katysilva2012
 

Similar a Informe de brünner final (20)

Joselyn lizama poza catastro 1990-2011
Joselyn lizama poza   catastro 1990-2011Joselyn lizama poza   catastro 1990-2011
Joselyn lizama poza catastro 1990-2011
 
Recomendaciones del informe de brunner
Recomendaciones del informe de brunnerRecomendaciones del informe de brunner
Recomendaciones del informe de brunner
 
Maria figueroa catastro_programas_educativos
Maria figueroa catastro_programas_educativosMaria figueroa catastro_programas_educativos
Maria figueroa catastro_programas_educativos
 
Programa
ProgramaPrograma
Programa
 
Informe de brunner (2)
Informe de brunner (2)Informe de brunner (2)
Informe de brunner (2)
 
Informe de brunner
Informe de brunnerInforme de brunner
Informe de brunner
 
Joselyn lizama fortalezas y desventajas reforma 65
Joselyn lizama   fortalezas y desventajas reforma 65Joselyn lizama   fortalezas y desventajas reforma 65
Joselyn lizama fortalezas y desventajas reforma 65
 
Resumen plan nacional de desarrollo 2007 2012
Resumen plan nacional de desarrollo 2007 2012Resumen plan nacional de desarrollo 2007 2012
Resumen plan nacional de desarrollo 2007 2012
 
Catastro de programas educativos
Catastro de programas educativosCatastro de programas educativos
Catastro de programas educativos
 
Programas educacionales 1990 2011
Programas educacionales 1990 2011Programas educacionales 1990 2011
Programas educacionales 1990 2011
 
Programa enlaces
Programa enlacesPrograma enlaces
Programa enlaces
 
Plan de desarrollo sectorial
Plan de desarrollo sectorialPlan de desarrollo sectorial
Plan de desarrollo sectorial
 
Informe brunner. elias_vargas_-_henry_figueroa
Informe brunner. elias_vargas_-_henry_figueroaInforme brunner. elias_vargas_-_henry_figueroa
Informe brunner. elias_vargas_-_henry_figueroa
 
Informe brunner. elias_vargas_-_henry_figueroa
Informe brunner. elias_vargas_-_henry_figueroaInforme brunner. elias_vargas_-_henry_figueroa
Informe brunner. elias_vargas_-_henry_figueroa
 
Evaluación Resultados Proyecto ERM San Juan de Dios
Evaluación Resultados Proyecto ERM San Juan de DiosEvaluación Resultados Proyecto ERM San Juan de Dios
Evaluación Resultados Proyecto ERM San Juan de Dios
 
Informe de brunner.
Informe de brunner.Informe de brunner.
Informe de brunner.
 
Informe de brunner.
Informe de brunner.Informe de brunner.
Informe de brunner.
 
en formato pdf
en formato pdfen formato pdf
en formato pdf
 
Pec capep 21_fls0006e_2009-2010
Pec capep 21_fls0006e_2009-2010Pec capep 21_fls0006e_2009-2010
Pec capep 21_fls0006e_2009-2010
 
Informe de brunner_3
Informe de brunner_3Informe de brunner_3
Informe de brunner_3
 

Más de ValeskaCarrillo

Cronología de la educación de chile
Cronología de la educación de chileCronología de la educación de chile
Cronología de la educación de chileValeskaCarrillo
 
Resúmenes: Desarrollo educacional chileno
Resúmenes: Desarrollo educacional chilenoResúmenes: Desarrollo educacional chileno
Resúmenes: Desarrollo educacional chilenoValeskaCarrillo
 
Desarrollo educacional chileno
Desarrollo educacional chilenoDesarrollo educacional chileno
Desarrollo educacional chilenoValeskaCarrillo
 
Historia de la educación chilena
Historia de la educación chilenaHistoria de la educación chilena
Historia de la educación chilenaValeskaCarrillo
 
Evolución del sistema educativo
Evolución del sistema educativoEvolución del sistema educativo
Evolución del sistema educativoValeskaCarrillo
 
Datos mundiales de educación
Datos mundiales de educaciónDatos mundiales de educación
Datos mundiales de educaciónValeskaCarrillo
 
Evolución del sistema educativo
Evolución del sistema educativoEvolución del sistema educativo
Evolución del sistema educativoValeskaCarrillo
 
Evolución del sistema educativo
Evolución del sistema educativoEvolución del sistema educativo
Evolución del sistema educativoValeskaCarrillo
 
Evolución del sistema educativo
Evolución del sistema educativoEvolución del sistema educativo
Evolución del sistema educativoValeskaCarrillo
 
Evolución del sistema educativo
Evolución del sistema educativoEvolución del sistema educativo
Evolución del sistema educativoValeskaCarrillo
 
Evolución del sistema educativo
Evolución del sistema educativoEvolución del sistema educativo
Evolución del sistema educativoValeskaCarrillo
 
Evolución del sistema educativo
Evolución del sistema educativoEvolución del sistema educativo
Evolución del sistema educativoValeskaCarrillo
 
Evolución del Sistema Educativo
Evolución del Sistema EducativoEvolución del Sistema Educativo
Evolución del Sistema EducativoValeskaCarrillo
 
Datos mundiales de educación
Datos mundiales de educaciónDatos mundiales de educación
Datos mundiales de educaciónValeskaCarrillo
 
Linea de tiempo
Linea de tiempoLinea de tiempo
Linea de tiempo
ValeskaCarrillo
 

Más de ValeskaCarrillo (19)

Reforma de 1965
Reforma  de 1965Reforma  de 1965
Reforma de 1965
 
Reformas 1830 2011-1_1_
Reformas 1830 2011-1_1_Reformas 1830 2011-1_1_
Reformas 1830 2011-1_1_
 
Taller fundamentos (1)
Taller  fundamentos (1)Taller  fundamentos (1)
Taller fundamentos (1)
 
Cronología de la educación de chile
Cronología de la educación de chileCronología de la educación de chile
Cronología de la educación de chile
 
Resúmenes: Desarrollo educacional chileno
Resúmenes: Desarrollo educacional chilenoResúmenes: Desarrollo educacional chileno
Resúmenes: Desarrollo educacional chileno
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Desarrollo educacional chileno
Desarrollo educacional chilenoDesarrollo educacional chileno
Desarrollo educacional chileno
 
Historia de la educación chilena
Historia de la educación chilenaHistoria de la educación chilena
Historia de la educación chilena
 
Evolución del sistema educativo
Evolución del sistema educativoEvolución del sistema educativo
Evolución del sistema educativo
 
Datos mundiales de educación
Datos mundiales de educaciónDatos mundiales de educación
Datos mundiales de educación
 
Evolución del sistema educativo
Evolución del sistema educativoEvolución del sistema educativo
Evolución del sistema educativo
 
Evolución del sistema educativo
Evolución del sistema educativoEvolución del sistema educativo
Evolución del sistema educativo
 
Evolución del sistema educativo
Evolución del sistema educativoEvolución del sistema educativo
Evolución del sistema educativo
 
Evolución del sistema educativo
Evolución del sistema educativoEvolución del sistema educativo
Evolución del sistema educativo
 
Evolución del sistema educativo
Evolución del sistema educativoEvolución del sistema educativo
Evolución del sistema educativo
 
Evolución del sistema educativo
Evolución del sistema educativoEvolución del sistema educativo
Evolución del sistema educativo
 
Evolución del Sistema Educativo
Evolución del Sistema EducativoEvolución del Sistema Educativo
Evolución del Sistema Educativo
 
Datos mundiales de educación
Datos mundiales de educaciónDatos mundiales de educación
Datos mundiales de educación
 
Linea de tiempo
Linea de tiempoLinea de tiempo
Linea de tiempo
 

Informe de brünner final

  • 1. Facultad de Educación Pedagogía en Educación Básica con Mención. Informe Brünner Valeska Carrillo Poblete. Alumna María Elena Mellado Docente Junio, 2012 Temuco, Chile
  • 2. Informe de la comisión Nacional para la Modernización de la Educación (Informe Brünner, 1994) A cargo del Ministro Secretario General de Gobierno, José Joaquín Brünner Gobierno de Eduardo Frei Ruiz-Tagle
  • 3. Antecedentes: Contexto de País La transformación del sistema escolar es una estrategia para el desarrollo económico y democrático del país, se busca una alta calidad de egresados, con mayores capacidades de comunicación, de aprender y de trabajo en equipo, los cuales le ayudarán a las personas a desenvolverse mejor en el ambiente laboral. Los cambios que se buscan en educación es la separación de los mecanismos de financiamientos competitivos, instaurados en los década de 1980 por las políticas neoliberales del régimen militar, al fin de este período autoritario y de dos décadas de conflicto que no se ocupó de la educación, donde la información y la transmisión cultural se dictó en forma rutinaria y autorreferida. El sistema educativo en este tiempo no es equitativo ni eficiente, tiene un modelo de enseñanza expositiva, desvinculada de los intereses de los jóvenes, no se está respondiendo a las necesidades que el país necesita para su modernización ya que la globalización de la economía exige una modernización de la Educación chilena para aumentar la productividad y dar mayor valor a los productos, por ello se busca que la población que se encuentra en bajas condiciones de educabilidad mejore su calidad y de esta forma aporte en el desarrollo del país. Una de las herencias que dejo las políticas educacionales de lo ´80 fue el Sistema de Medición de la Calidad de la Educación (SIMCE), el cual permitió saber el rendimiento promedio del aprendizaje de los alumnos, el cual era bajo, por ello la educación es una de las primeras prioridades del gobierno de transición a la democracia (1990-1994) y del gobierno del Presidente Eduardo Frei (1994 – 2000) la cual es clave para la modernización del país, ya que en este período no es equitativa ni eficiente por ello y a través del Decreto Supremo N° 351 de 8 de julio de 1994 se designo al Comité Técnico Asesor la evaluación de la realidad de la educación chilena a través de un informe, (informe Brünner) de manera que el país pueda resolver sus falencias y renueve su educación. Debido a las deficiencias del sistema era necesario una modernización de la educación, ya que los resultados de las acciones para resolver los problemas detectados serán observados a largo plazo y se necesita de la colaboración tanto del Gobierno, Ministerio, Instituciones, Directores, Docentes, de las Familias que son la primera base para que la educación mejore en el país.
  • 4. Contexto Problemas detectados Recomendaciones Entorno educativo Bajo nivel de aprendizaje. Poyar a las familias para que puedan atender las necesidades básicas de educación de sus hijos, por ello se debe abrir escuelas a las madres. La escuela debe promocionar la vida comunitaria de la cultura juvenil de los barrios. La televisión tiene la responsabilidad de colaborar en la educación de la familia y la escuela, eliminando de pantalla imágenes de violencia en horarios donde los niños tienen acceso. Educación general de calidad Inadecuado ambiente y medios Desarrollar las competencias para el desarrollo pleno del esenciales; disposición personal, niño. capacidades fundamentales, aptitudes cognitivas y conocimientos básicos, para que el niño tenga diversos dominios. Capacidades del niño Las escuelas no educan a los Adoptar modalidades de aprendizaje niños hasta el límite de sus activo en la sala de clases. capacidades. Adoptar nuevos estilos pedagógicos sin que perjudique el proceso de aprendizaje. Desigualdad de sectores sociales Desigual condición de Mayores esfuerzos y recursos para aprendizajes entre sectores apoyar a las escuelas subvencionadas favorecidos y pobres. que atienden a sectores más pobres. Conexión párvulo y básica Desarticulación entre la Ed. Promover una mejor integración entre parvularia y Ed. Básica. el párvulo y los años iniciales de la enseñanza básica. Ed. Básica y ed. Media Insuficiente tiempo dedicado Extender el tiempo de la jornada al aprendizaje. escolar Aspectos curriculares Textos que no presentan los Innovar en materia de textos dando contenidos necesarios. libertad de elección. Aspectos curriculares Baja claridad de los objetivos Determinar con claridad los objetivos y contenidos mínimos. fundamentales de la enseñanza general, en cuanto a sus niveles y tipo de competencias esperados Aspectos curriculares No se apoyan técnicamente a Apoyo a los establecimientos que los establecimientos. requieran elaborar sus programas, el que será de libre elección para los establecimientos. Aspectos curriculares Debe ser un grupo de Elaboración de OF. Y CM debe ser profesionales del área docente encomendada a un grupo convocado los que elaboren los OF y CM. por el Ministerio de Educación que tengan mayores conocimientos y mejores prácticas educacionales.
  • 5. Contexto. Problemas detectados Recomendaciones Establecimientos Expectativas no concretas de Fijar los logros esperados para hacer los establecimientos. responsables a la escuela frente a los alumnos, apoderados y comunidad, al igual que informarlos de los resultados de la prueba SIMCE. Insumos Insuficiencia de insumos, y Aumentar los insumos, dando a las equipos para una educación escuelas y a los estudiantes equipos moderna. necesarios para la educación moderna e incrementar el gasto por alumno. Gastos por alumno Muy bajo gasto del gobierno Aumentar el gasto por alumno a 20 mil por alumno. pesos mensuales. Programas especiales No se avanza en Mejorar y revisar programas especiales como: mejoramiento y revisión de Programas de alimentación y salud programas focalizados. escolar. Distribución de textos gratuitos de estudio. Atención especial a las escuelas rurales. Habilitación de bibliotecas de aula y de establecimientos. Subsidios a proyectos de mejoramiento educativo propios del establecimiento. Prevención de drogas y alcohol de estudiantes. Preescolar Inadecuada cobertura Extender gradualmente la educación preescolar. preescolar a los niños de 4-5 años reforzando habilidades previas de lectura, escritura y cálculo. Preescolar Falta de información de la Diseñar campañas de difusión masiva, importancia de la educación en con el propósito de mostrarles a las los primeros años de vida del familias la importancia de la niño. formación del niño y el papel positivo que desempeña la Ed. Parvularia. Aprendizaje Una educación centrada en los Aprendizaje centrado en la profesores. participación activa de los alumnos. Docente Insuficiente apoyo a los Apoyo a los docentes para ensayar y docentes para ejercer su desarrollar los modelos que desean profesión eficazmente. adoptar. Deben disponer de guías y materiales didácticos. Ofrecerles oportunidades para que practiquen junto a personas que han alcanzado una maestría en el manejo de los estilos pedagógicos eficaces. Los maestros deben ser reconocidos en su labor y estimulados por la sociedad.
  • 6. Contexto Problemas detectados Recomendaciones Formación docente Inadecuada formación de los Mejorar la formación de los profesores profesores de enseñanza media, en cualquiera de sus formas y modalidades. Modernizar la educación requiriendo participación activa y comprometida de los profesores. El país debe reconocer la labor docente como una de las profesiones más cruciales para el futuro de la sociedad. Que el educador enseñe a sus alumnos a aprender. Combinar adecuadamente la formación teórica con la práctica. Docente Perfeccionamiento docente El perfeccionamiento docente debiera ser permanente y obligatorio y realizarse en especial en el Centro de Perfeccionamiento, Experimentación e Investigaciones Pedagógicas, universidades, organizaciones no gubernamentales que estén debidamente acreditadas. Los profesores que más se destaquen tendrá la opción de seguir un postítulo o participar en programas al extranjero. Docente La sobrecarga de trabajo no Mejorar la jornada de trabajo, permite cumplir al docente con apoyándolos con insumos y apoyos el nivel esperado y más si se requeridos para que cumpla con su piensa que por el bajo sueldo tarea dentro de la jornada de trabajo. debe trabajar en distintos establecimientos. Docente Los profesores se encuentran Mejorar salarios y de esta forma atraer entre los profesionales con a la profesión docente a jóvenes menos remuneraciones. talentosos y que se mejoren sustantivamente el trabajo docente. Debe haber incentivos salariales que se les otorgara al docente por su buen desempeño laboral. Legislación docente Baja gestión del sistema Regular la formación docente. escolar Cambiar las condiciones de trabajo de los profesores. Flexibilidad laboral que permita a los establecimientos contratar profesores y poner término a sus funciones en las condiciones que señala la Ley.
  • 7. Contexto Problemas detectados Recomendaciones. Ed. Parvularia. No se le da importancia que se Mayor cobertura. debe a la Ed. Parvularia. Articulación con los primeros años de Ed. Básica. Ed. Básica - Tasa de repetición de Para que los niveles de aprendizajes se los niños es alta en eleven se debe incentivar a los padres ciertos niveles. para que terminen su educación. - Los niños no El aprendizaje debe ser significativo entienden lo que lee a para los alumnos. pesar de encontrarse en 4° no importando de qué tipo de escuela venga. Ed. Media - Presenta inequidad, Terminar con la división entre lo ineficiencia y falta de académico y lo técnico. Formación calidad similares a la común en 1° y 2° medio, 3° y 4° básica. orientado a la formación del trabajo - Crisis de orientación y Programa Liceo para Todos, se debe de relación con su aumentar las becas, mejorar los medio externo internados para disminuir la deserción - Deserción escolar. en media. Insumos No había centro de recursos|, Aumentar los insumos y el gasto por alumno los espacios educativos y las Casi 2 Millones de alumnos Bibliotecas de aulas no eran participando en la red enlaces, se adecuados. crean centros de Recursos para aprendizaje en los liceos subvencionados, mejoramiento de espacios educativos y de bibliotecas Insumos Textos desactualizados y no Innovar en materia de texto gratuitos para enseñanza Nueva producción de textos que innovan en media. contenido y forma. Por 1° vez hay distribución de textos gratuitas en educación media. Insumos Pocos recursos económicos Mayor esfuerzo y recursos a favor de las para escuelas de sectores escuelas que atienden a los sectores pobres. pobres. Creación de Centros de recursos para el aprendizaje en liceos subvencionados. Programa de educación rural Programa de as 900 escuelas Programa enlaces Todos los niveles Pocas horas de contrato para Considerar horas en el contrato para la la preparación de la preparación de la docencia. docencia Ed. Básica y Media Curriculum anacrónico Flexibilizar el curriculum anticuado Más pertinente Más actualizado
  • 8. Los establecimientos Rigidez en los proyectos de Flexibilidad para que los establecimientos establecimientos definan sus proyectos El ministerio fomenta los proyectos educativos, reforma curricular. El gobierno Insuficiencia de fondos para la Crear un fondo Nacional para la educación. educación. (Mantención del IVA en 18%) El gobierno y familia Baja educabilidad de los Implementar plan de recuperación de estudios padres. para padres. Se llevar a cabo un programa especial para involucrar la participación de los padres en el aprendizaje de sus hijos. Nuevas tecnologías La tecnología es insuficiente si Las escuelas se deben equipar con el país se quiere modernizar computadores Los profesores deben ser capacitados en informática educativa. Créditos a profesores para adquirir computadores e internet. Referencia Bibliográfica - Comisión nacional para la modernización.(1995)Los desafíos de la educación chilena al siglo 21 Santiago, Chile: Ed. Universitaria S.A