SlideShare una empresa de Scribd logo
RESISTENCIA - SEPTIEMBRE 2009RESISTENCIA - SEPTIEMBRE 2009
PREPARACIÓN
DE PROYECTOS
DE INVERSIÓN
PÚBLICA
M6 - FAS, Evaluación Impacto Ambiental
Perfil – Ficha Ambiental y Social
HOJA DE RUTA
Factibilidad – Estudio de Impacto Ambiental y Social
Perfil – Ficha Ambiental y Social
HOJA DE RUTA
Factibilidad – Estudio de Impacto Ambiental y Social

Manual Ambiental y Social del
PROSAP
(MAS)
Documento de Referencia para la
preparación de proyectos
Forma parte del REGLAMENTO OPERATIVO
DEL PROSAP
PERFIL - FAS
PERFIL - FAS
La Ficha Ambiental y Social (FAS)
forma parte del Perfil del proyecto.
Un perfil sin FAS es un perfil
incompleto.
Provincia:
Nombre del proyecto:
Área de influencia y población afectada: Departamento y localidades, nro de
hectáreas agrícolas, nro de personas o productores; área de afectación
indirecta, si se tiene una idea de ella. Si son áreas nuevas: nro de productores
existentes y los que se prevé que habrá como producto del proyecto.
Área de intervención del PROSAP:
Clasificación ambiental y social del PROSAP (A, B, o C):
Clasificación ambiental y social según legislación provincial: Ejemplos: Sujeto a
EIA / a Aviso de Proyecto / No existe clasificación provincial.
PERFIL - FAS
Clasificación Ambiental y Social (APÉNDICE III del MAS)
PERFIL - FAS
CLASE A
Proyectos con potencial capacidad de
causar impactos ambientales y sociales
negativos de significación.
Requieren una Evaluación
de Impacto Ambiental y
Social (EIAS) que incluya el
Plan de Gestión Ambiental y
Social (PGAS) y Consulta
Pública.
CLASE B
Proyectos que pueden ocasionar impactos
amb. negativos localizados y de corto
plazo para los cuales existen medidas de
mitigación efectivas.
Requieren Evaluación de
Impacto Ambiental y Social
(EIAS) que incluya el Plan
de Gestión Ambiental y
Social (PGAS) y Consulta
Pública.
CLASE C
Proyectos que no causen impactos
ambientales significativos o diseñados
para mejorar las condic. ambientales.
Solo requieren Ficha
Ambiental.
Resumen del proyecto:
Qué se hace: En general (por ej. mejora una red de riego), con indicación de
magnitud (por ej. 15 Km. de canales),
Cómo: qué tareas/obras involucra (por ej.: se reviste/ se entuba, se instalan
estaciones de aforo, se construye red de drenaje, etc.). Si hay componentes
no-estructurales (“blandos”), mencionarlos. (Capacitación en BPA, creación
de consorcio de riego, etc.).
Dónde, área geográfica, localidad, Departamento.
Quiénes son los beneficiarios: en qué medio social y productivo, (por ej.
fincas de producción de cerezas de pequeños productores; 180 productores
de 20 ha en promedio, que venden producción a granel; economía de
subsistencia).
Por qué: con qué propósito (para solucionar qué problema): por ej.:
problemas de déficit de agua de riego en épocas de mayor demanda;
elevación de la napa freática; pobreza de productores por falta de canales
de comercialización/ de agregado de valor/ de reconversión de varietales.
Cuánto: Monto (total del proyecto y financiado por PROSAP);
Cuándo: Plazo.
(1/3 de página, máximo ¾ de página)
PERFIL - FAS
Legislación y reglamentación: Indicación de la legislación y reglamentación
nacional, provincial y/o municipal existente estrictamente relacionados con
los recursos naturales afectados por el proyecto, destacando aquellos
puntos que condicionen al diseño del mismo; así como la existencia de
legislación especifica de EIAS.
No pueden faltar:
La legislación provincial respecto a Evaluación de Impacto Ambiental y
Social, si la hay.
El Manual Ambiental y Social del PROSAP.
Normativa relacionada con áreas protegidas, si las hay en el área de
influencia del proyecto.
Normativa provincial relacionada con bosques y desmonte, si el
proyecto involucra áreas de bosques o monte.
PERFIL - FAS
Impactos ambientales y sociales:
Construcción / Operación
Medio Natural / Medio Social
Impactos Positivos / Negativos
Indicación de los impactos potenciales positivos y negativos del proyecto,
actividades productivas y población afectadas. Mencionar particularmente la
presencia de hábitats naturales o áreas protegidas, fuentes de abastecimiento
de agua o de recarga de acuíferos.
Identificar y caracterizar a los grupos humanos en el área del proyecto con
especial énfasis sobre aquellos más vinculados al proyecto propuesto y
aquellos que sean considerados más vulnerables por su condición
socioeconómica.
Identificar si se llevarán a cabo actividades en áreas habitadas por
comunidades indígenas, con recursos del patrimonio cultural o que impliquen
el reasentamiento involuntario de población.
Medidas de mitigación previstas.
Desarrollar esta sección considerando los resultados de la Lista de
Identificación de Impactos (sección B de la Ficha).
PERFIL - FAS
• Estudios socio-ambientales necesarios:
• Proyectos A y B – Provincias con normativa sobre EIAS, por ej: Se deberá
preparar una EIA de acuerdo a la Ley Provincial XX y cumplir con lo
establecido en el Manual Ambiental y Social del PROSAP para EIAS de
proyectos tipo A/B.
• Proyectos A y B – Provincias sin normativa sobre EIAS, por ej: Se deberá
preparar una Evaluación de Impacto Ambiental y Social EIA de acuerdo al
Manual Ambiental y Social del PROSAP para EIAS de proyectos tipo A/B.
• Proyectos C – Sin EIAS – Posibles condiciones especiales, por ej.:
Proyecto tipo C, que no requiere una EIAS. Por encontrarse una comunidad
[pueblo originario] entre los beneficiarios se deberá elaborar un PPI.
PERFIL - FAS
Perfil – Ficha Ambiental y Social
HOJA DE RUTA
Factibilidad – Estudio de Impacto Ambiental y Social
Perfil – Ficha Ambiental y Social
HOJA DE RUTA
Factibilidad – Estudio de Impacto Ambiental y Social
FACTIBILIDAD - EIAS
• Proyectos A y B requieren una Evaluación de Impacto
Ambiental y Social (EIAS) que incluye un Plan de Gestión
Ambiental y Social (PGAS).
• Un especialista “Ambientalista” forma parte del Equipo del
Proyecto.
• El Ambientalista participa en la:
– Formulación
– Evaluación
• El ambientalista es parte integral del equipo de preparación y
el Jefe de Equipo debe asegurar que participe de las
reuniones donde se traten temas pertinente a su tarea, que
tenga la información necesaria y que interactúe con los
demás profesionales para que su trabajo se nutra de los datos
que éstos generen y provea los propios.
• Opinará en la definición y selección de alternativas de
proyecto.
FACTIBILIDAD - EIAS
El ambientalista tiene un rol en:
• Talleres de Árbol de Problemas y Soluciones
• Encuestas a beneficiarios (preguntas sobre medio ambiente)
• Definición y selección de alternativas
• Reuniones con productores
• Reuniones técnicas con Provincia
• Marco Lógico
• Componentes de capacitación y fortalecimiento institucional
• También debe interactuar con los responsables de la evaluación
económica.
FACTIBILIDAD - EIAS
Componentes de la EIAS:
• Resumen ejecutivo
• Descripción del proyecto
• Marco legal e institucional
• Diagnóstico ambiental y social
• Identificación y Evaluación de impactos ambientales y
sociales: Etapas de Construcción y de Operación se analizan
en forma diferenciada.
• Plan de Gestión Ambiental y Social
FACTIBILIDAD - EIAS
• En la sección de Marco Legal e Institucional se debe describir
el procedimiento de Consulta Pública y para obtener la
Declaración de Impacto Ambiental y Social de acuerdo a la
normativa provincial o del PROSAP, según el caso.
• Proceso de consulta e información.
• Descripción del proyecto y medio.
• Evaluación y PGAS son el corazón de la EIAS.
FACTIBILIDAD - EIAS
Componentes del PGAS:
• Medidas de mitigación y compensación
• Programas (estudios, capacitación, transferencia de
tecnología, talleres, etc.)
• Monitoreo y seguimiento de variables
• Control de resultados y previsiones
• Cronograma
• Responsabilidades
• Presupuesto
FACTIBILIDAD - EIAS
¡MUCHAS GRACIAS!
APREP – Área de Preparación de Proyectos
www.PROSAP.gov.ar
rcastellini@prosap.gov.ar
(011) 4348-1210

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Analisis, diseño y construcción de distritos de riego y drenaje a nivel nacio...
Analisis, diseño y construcción de distritos de riego y drenaje a nivel nacio...Analisis, diseño y construcción de distritos de riego y drenaje a nivel nacio...
Analisis, diseño y construcción de distritos de riego y drenaje a nivel nacio...
Carlos Herrera
 
3-ppt-inviertepe.pdf
3-ppt-inviertepe.pdf3-ppt-inviertepe.pdf
3-ppt-inviertepe.pdf
ABELCCAMAMENDIGURE3
 
New charla etica tribunal cdl cip (agosto 2014)
New charla etica tribunal cdl  cip (agosto 2014)New charla etica tribunal cdl  cip (agosto 2014)
New charla etica tribunal cdl cip (agosto 2014)
Ricardo E. Bisso Fernández
 
Manual Filtros anaerobios de flujo ascendente.pdf
Manual Filtros anaerobios de flujo ascendente.pdfManual Filtros anaerobios de flujo ascendente.pdf
Manual Filtros anaerobios de flujo ascendente.pdf
EDUARDO CASTAÑEDA
 
MEJORAMIENTO DE CARRETERAS
MEJORAMIENTO DE CARRETERASMEJORAMIENTO DE CARRETERAS
Intersecciones
InterseccionesIntersecciones
PLAN REGULADOR COMUNAL VALPARAISO.pdf
PLAN REGULADOR COMUNAL VALPARAISO.pdfPLAN REGULADOR COMUNAL VALPARAISO.pdf
PLAN REGULADOR COMUNAL VALPARAISO.pdf
Arquitecto Chile
 
Monografia impactos ambientales de embalses
Monografia    impactos ambientales de embalsesMonografia    impactos ambientales de embalses
Monografia impactos ambientales de embalses
Nestor Rafael
 
Guia de formatos de proyectos final01
Guia de formatos de proyectos final01Guia de formatos de proyectos final01
Guia de formatos de proyectos final01
Saulo Luis Rojas Soliz
 
Percentil pavimentos
Percentil pavimentosPercentil pavimentos
Percentil pavimentos
JORGE ROMERO PUMAYALI
 
03 b formulaci_2_aspectos_tecnicos
03 b formulaci_2_aspectos_tecnicos03 b formulaci_2_aspectos_tecnicos
03 b formulaci_2_aspectos_tecnicos
Ely Elys
 
Tdr evaluador exp. riego
Tdr   evaluador exp. riegoTdr   evaluador exp. riego
Tdr evaluador exp. riego
SumerSc
 
Drenajes Viales
Drenajes VialesDrenajes Viales
Drenajes Viales
EDUARDO PORTO
 
Gastos de supervision
Gastos de supervisionGastos de supervision
Gastos de supervision
Anderson Smith
 
parámetros de diseño para sistemas de abastecimiento de agua para consumo hum...
parámetros de diseño para sistemas de abastecimiento de agua para consumo hum...parámetros de diseño para sistemas de abastecimiento de agua para consumo hum...
parámetros de diseño para sistemas de abastecimiento de agua para consumo hum...
Edil R.C.
 
Manuales de Operacion y Mantenimiento en Saneamiento Rural con UBS
Manuales de Operacion y Mantenimiento en Saneamiento Rural con UBSManuales de Operacion y Mantenimiento en Saneamiento Rural con UBS
Manuales de Operacion y Mantenimiento en Saneamiento Rural con UBS
Dante Coronel Altamirano
 
DISEÑO DE PAVIMENTOS FLEXIBLES CLASES 1 A 3.pdf
DISEÑO DE PAVIMENTOS FLEXIBLES CLASES 1 A 3.pdfDISEÑO DE PAVIMENTOS FLEXIBLES CLASES 1 A 3.pdf
DISEÑO DE PAVIMENTOS FLEXIBLES CLASES 1 A 3.pdf
carloscampos468567
 
Tdr reformulacion de e.t. yanacoshca
Tdr reformulacion de e.t. yanacoshcaTdr reformulacion de e.t. yanacoshca
Tdr reformulacion de e.t. yanacoshca
Mario HARO FLORES
 
GUÍA METODOLOGICA PARA LA REALIZACIÓN DE LA PRIMERA MESA TÉCNICA DE TRABAJO C...
GUÍA METODOLOGICA PARA LA REALIZACIÓN DE LA PRIMERA MESA TÉCNICA DE TRABAJO C...GUÍA METODOLOGICA PARA LA REALIZACIÓN DE LA PRIMERA MESA TÉCNICA DE TRABAJO C...
GUÍA METODOLOGICA PARA LA REALIZACIÓN DE LA PRIMERA MESA TÉCNICA DE TRABAJO C...
Ministerio TIC Colombia
 

La actualidad más candente (20)

Analisis, diseño y construcción de distritos de riego y drenaje a nivel nacio...
Analisis, diseño y construcción de distritos de riego y drenaje a nivel nacio...Analisis, diseño y construcción de distritos de riego y drenaje a nivel nacio...
Analisis, diseño y construcción de distritos de riego y drenaje a nivel nacio...
 
3-ppt-inviertepe.pdf
3-ppt-inviertepe.pdf3-ppt-inviertepe.pdf
3-ppt-inviertepe.pdf
 
New charla etica tribunal cdl cip (agosto 2014)
New charla etica tribunal cdl  cip (agosto 2014)New charla etica tribunal cdl  cip (agosto 2014)
New charla etica tribunal cdl cip (agosto 2014)
 
Manual Filtros anaerobios de flujo ascendente.pdf
Manual Filtros anaerobios de flujo ascendente.pdfManual Filtros anaerobios de flujo ascendente.pdf
Manual Filtros anaerobios de flujo ascendente.pdf
 
MEJORAMIENTO DE CARRETERAS
MEJORAMIENTO DE CARRETERASMEJORAMIENTO DE CARRETERAS
MEJORAMIENTO DE CARRETERAS
 
Intersecciones
InterseccionesIntersecciones
Intersecciones
 
PLAN REGULADOR COMUNAL VALPARAISO.pdf
PLAN REGULADOR COMUNAL VALPARAISO.pdfPLAN REGULADOR COMUNAL VALPARAISO.pdf
PLAN REGULADOR COMUNAL VALPARAISO.pdf
 
Monografia impactos ambientales de embalses
Monografia    impactos ambientales de embalsesMonografia    impactos ambientales de embalses
Monografia impactos ambientales de embalses
 
Guia de formatos de proyectos final01
Guia de formatos de proyectos final01Guia de formatos de proyectos final01
Guia de formatos de proyectos final01
 
Percentil pavimentos
Percentil pavimentosPercentil pavimentos
Percentil pavimentos
 
03 b formulaci_2_aspectos_tecnicos
03 b formulaci_2_aspectos_tecnicos03 b formulaci_2_aspectos_tecnicos
03 b formulaci_2_aspectos_tecnicos
 
Tdr evaluador exp. riego
Tdr   evaluador exp. riegoTdr   evaluador exp. riego
Tdr evaluador exp. riego
 
Drenajes Viales
Drenajes VialesDrenajes Viales
Drenajes Viales
 
Reglas del metrado
Reglas del metradoReglas del metrado
Reglas del metrado
 
Gastos de supervision
Gastos de supervisionGastos de supervision
Gastos de supervision
 
parámetros de diseño para sistemas de abastecimiento de agua para consumo hum...
parámetros de diseño para sistemas de abastecimiento de agua para consumo hum...parámetros de diseño para sistemas de abastecimiento de agua para consumo hum...
parámetros de diseño para sistemas de abastecimiento de agua para consumo hum...
 
Manuales de Operacion y Mantenimiento en Saneamiento Rural con UBS
Manuales de Operacion y Mantenimiento en Saneamiento Rural con UBSManuales de Operacion y Mantenimiento en Saneamiento Rural con UBS
Manuales de Operacion y Mantenimiento en Saneamiento Rural con UBS
 
DISEÑO DE PAVIMENTOS FLEXIBLES CLASES 1 A 3.pdf
DISEÑO DE PAVIMENTOS FLEXIBLES CLASES 1 A 3.pdfDISEÑO DE PAVIMENTOS FLEXIBLES CLASES 1 A 3.pdf
DISEÑO DE PAVIMENTOS FLEXIBLES CLASES 1 A 3.pdf
 
Tdr reformulacion de e.t. yanacoshca
Tdr reformulacion de e.t. yanacoshcaTdr reformulacion de e.t. yanacoshca
Tdr reformulacion de e.t. yanacoshca
 
GUÍA METODOLOGICA PARA LA REALIZACIÓN DE LA PRIMERA MESA TÉCNICA DE TRABAJO C...
GUÍA METODOLOGICA PARA LA REALIZACIÓN DE LA PRIMERA MESA TÉCNICA DE TRABAJO C...GUÍA METODOLOGICA PARA LA REALIZACIÓN DE LA PRIMERA MESA TÉCNICA DE TRABAJO C...
GUÍA METODOLOGICA PARA LA REALIZACIÓN DE LA PRIMERA MESA TÉCNICA DE TRABAJO C...
 

Similar a Factibilidad Ambiental y Social en relación a la Preparación de Proyectos. Evaluación de Impacto Ambiental y Social – EIAS.

Presentación Unidad Ambiental y Social (UAS)
Presentación Unidad Ambiental y Social (UAS)Presentación Unidad Ambiental y Social (UAS)
Presentación Unidad Ambiental y Social (UAS)
Programa de Servicios Agrícolas Provinvicales
 
PRESENTACION SALVAGUARDAS de equipos de trabajo
PRESENTACION SALVAGUARDAS de equipos de trabajoPRESENTACION SALVAGUARDAS de equipos de trabajo
PRESENTACION SALVAGUARDAS de equipos de trabajo
departamentocasa4
 
Presentacion Fondo PERU ALEMANIA
Presentacion Fondo PERU ALEMANIAPresentacion Fondo PERU ALEMANIA
Presentacion Fondo PERU ALEMANIA
Henry Fernando Quispe Amezquita
 
6 riego tecnificado menor
6 riego tecnificado menor6 riego tecnificado menor
6 riego tecnificado menor
Mirko Soruco
 
Terminos referencia-proyectos-riego
Terminos referencia-proyectos-riegoTerminos referencia-proyectos-riego
Terminos referencia-proyectos-riego
Edson Desciomar Palacios Robles
 
E27790 spanish00e0c0rdoba000p110550
E27790 spanish00e0c0rdoba000p110550E27790 spanish00e0c0rdoba000p110550
E27790 spanish00e0c0rdoba000p110550
fullton
 
Macroproyectos Transversalidades
Macroproyectos TransversalidadesMacroproyectos Transversalidades
Macroproyectos Transversalidades
Concejo de Medellín
 
Area metropolitana residuos solidos
Area metropolitana residuos solidosArea metropolitana residuos solidos
Area metropolitana residuos solidosmargarita8a5662
 
Diseno saneamiento basico
Diseno saneamiento basicoDiseno saneamiento basico
Diseno saneamiento basico
Gustavo Perez
 
Diseno saneamiento basico agua
Diseno saneamiento basico aguaDiseno saneamiento basico agua
Diseno saneamiento basico aguarogermister
 
Saneamiento basico
Saneamiento basicoSaneamiento basico
Saneamiento basico
roxanacrlokita
 
Diseno saneamiento basico en zona rural
Diseno saneamiento basico en zona ruralDiseno saneamiento basico en zona rural
Diseno saneamiento basico en zona rural
Jose Sulca Chate
 
Diseno saneamiento basico
Diseno saneamiento basicoDiseno saneamiento basico
Diseno saneamiento basico
Robert Vasquez Altamirano
 
Diseno saneamiento basico
Diseno saneamiento basicoDiseno saneamiento basico
Diseno saneamiento basico
Eric Reategui
 
guia Diseno saneamiento basico
guia Diseno saneamiento basicoguia Diseno saneamiento basico
guia Diseno saneamiento basico
Yordiz Santos Muñoz
 
Diseno Saneamiento basico
Diseno Saneamiento basicoDiseno Saneamiento basico
Diseno Saneamiento basico
Martín Ramírez V.
 

Similar a Factibilidad Ambiental y Social en relación a la Preparación de Proyectos. Evaluación de Impacto Ambiental y Social – EIAS. (20)

Curso de Preparación de Proyectos, Aspectos Legales y Ambientales - Oct 2009 M6
Curso de Preparación de Proyectos, Aspectos Legales y Ambientales - Oct 2009 M6Curso de Preparación de Proyectos, Aspectos Legales y Ambientales - Oct 2009 M6
Curso de Preparación de Proyectos, Aspectos Legales y Ambientales - Oct 2009 M6
 
Módulo 6
Módulo 6Módulo 6
Módulo 6
 
Presentación Unidad Ambiental y Social (UAS)
Presentación Unidad Ambiental y Social (UAS)Presentación Unidad Ambiental y Social (UAS)
Presentación Unidad Ambiental y Social (UAS)
 
Presentación Ambietal (BID)
Presentación Ambietal (BID)Presentación Ambietal (BID)
Presentación Ambietal (BID)
 
PRESENTACION SALVAGUARDAS de equipos de trabajo
PRESENTACION SALVAGUARDAS de equipos de trabajoPRESENTACION SALVAGUARDAS de equipos de trabajo
PRESENTACION SALVAGUARDAS de equipos de trabajo
 
Presentacion Fondo PERU ALEMANIA
Presentacion Fondo PERU ALEMANIAPresentacion Fondo PERU ALEMANIA
Presentacion Fondo PERU ALEMANIA
 
6 riego tecnificado menor
6 riego tecnificado menor6 riego tecnificado menor
6 riego tecnificado menor
 
Terminos referencia-proyectos-riego
Terminos referencia-proyectos-riegoTerminos referencia-proyectos-riego
Terminos referencia-proyectos-riego
 
Curso de preparación de proyectos Módulo 6
Curso de preparación de proyectos   Módulo 6Curso de preparación de proyectos   Módulo 6
Curso de preparación de proyectos Módulo 6
 
E27790 spanish00e0c0rdoba000p110550
E27790 spanish00e0c0rdoba000p110550E27790 spanish00e0c0rdoba000p110550
E27790 spanish00e0c0rdoba000p110550
 
Macroproyectos Transversalidades
Macroproyectos TransversalidadesMacroproyectos Transversalidades
Macroproyectos Transversalidades
 
Area metropolitana residuos solidos
Area metropolitana residuos solidosArea metropolitana residuos solidos
Area metropolitana residuos solidos
 
Diseno saneamiento basico
Diseno saneamiento basicoDiseno saneamiento basico
Diseno saneamiento basico
 
Diseno saneamiento basico agua
Diseno saneamiento basico aguaDiseno saneamiento basico agua
Diseno saneamiento basico agua
 
Saneamiento basico
Saneamiento basicoSaneamiento basico
Saneamiento basico
 
Diseno saneamiento basico en zona rural
Diseno saneamiento basico en zona ruralDiseno saneamiento basico en zona rural
Diseno saneamiento basico en zona rural
 
Diseno saneamiento basico
Diseno saneamiento basicoDiseno saneamiento basico
Diseno saneamiento basico
 
Diseno saneamiento basico
Diseno saneamiento basicoDiseno saneamiento basico
Diseno saneamiento basico
 
guia Diseno saneamiento basico
guia Diseno saneamiento basicoguia Diseno saneamiento basico
guia Diseno saneamiento basico
 
Diseno Saneamiento basico
Diseno Saneamiento basicoDiseno Saneamiento basico
Diseno Saneamiento basico
 

Más de Programa de Servicios Agrícolas Provinvicales

Prospectiva Escenarios Futuros para el Sector Agroalimentario del INTA
Prospectiva Escenarios Futuros para el Sector Agroalimentario del INTAProspectiva Escenarios Futuros para el Sector Agroalimentario del INTA
Prospectiva Escenarios Futuros para el Sector Agroalimentario del INTA
Programa de Servicios Agrícolas Provinvicales
 

Más de Programa de Servicios Agrícolas Provinvicales (20)

Presentación Cluster Procino Daireaux
Presentación Cluster Procino DaireauxPresentación Cluster Procino Daireaux
Presentación Cluster Procino Daireaux
 
PRODERPA
PRODERPAPRODERPA
PRODERPA
 
PRODEAR
PRODEARPRODEAR
PRODEAR
 
PROCAL II
PROCAL IIPROCAL II
PROCAL II
 
PROARGEX
PROARGEXPROARGEX
PROARGEX
 
Programa Jóvenes Rurales
Programa Jóvenes RuralesPrograma Jóvenes Rurales
Programa Jóvenes Rurales
 
PRODERI
PRODERIPRODERI
PRODERI
 
Areas de mercado
Areas de mercadoAreas de mercado
Areas de mercado
 
Cluster de la Semilla
Cluster de la SemillaCluster de la Semilla
Cluster de la Semilla
 
Cluster Norpatagónico de Frutas Finas
Cluster Norpatagónico de Frutas FinasCluster Norpatagónico de Frutas Finas
Cluster Norpatagónico de Frutas Finas
 
Cluster Quesero
Cluster QueseroCluster Quesero
Cluster Quesero
 
Cluster Forestoindustrial
Cluster ForestoindustrialCluster Forestoindustrial
Cluster Forestoindustrial
 
Cluster de Frutos Tropicales
Cluster de Frutos TropicalesCluster de Frutos Tropicales
Cluster de Frutos Tropicales
 
Cluster de Frutos Secos
Cluster de Frutos SecosCluster de Frutos Secos
Cluster de Frutos Secos
 
Cluster Acuicola
Cluster AcuicolaCluster Acuicola
Cluster Acuicola
 
Prospectiva Escenarios Futuros para el Sector Agroalimentario del INTA
Prospectiva Escenarios Futuros para el Sector Agroalimentario del INTAProspectiva Escenarios Futuros para el Sector Agroalimentario del INTA
Prospectiva Escenarios Futuros para el Sector Agroalimentario del INTA
 
Presentación guillermo salvatierra v encuentro prosap salta
Presentación guillermo salvatierra v encuentro prosap saltaPresentación guillermo salvatierra v encuentro prosap salta
Presentación guillermo salvatierra v encuentro prosap salta
 
El tipal sivori
El tipal sivoriEl tipal sivori
El tipal sivori
 
Anr balance de operatoria
Anr balance de operatoriaAnr balance de operatoria
Anr balance de operatoria
 
El tipal tejada rodriguez
El tipal   tejada rodriguezEl tipal   tejada rodriguez
El tipal tejada rodriguez
 

Último

el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
PROTHEORO Apellidos
 

Último (20)

el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
 

Factibilidad Ambiental y Social en relación a la Preparación de Proyectos. Evaluación de Impacto Ambiental y Social – EIAS.

  • 1. RESISTENCIA - SEPTIEMBRE 2009RESISTENCIA - SEPTIEMBRE 2009 PREPARACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA M6 - FAS, Evaluación Impacto Ambiental
  • 2. Perfil – Ficha Ambiental y Social HOJA DE RUTA Factibilidad – Estudio de Impacto Ambiental y Social
  • 3. Perfil – Ficha Ambiental y Social HOJA DE RUTA Factibilidad – Estudio de Impacto Ambiental y Social 
  • 4. Manual Ambiental y Social del PROSAP (MAS) Documento de Referencia para la preparación de proyectos Forma parte del REGLAMENTO OPERATIVO DEL PROSAP PERFIL - FAS
  • 5. PERFIL - FAS La Ficha Ambiental y Social (FAS) forma parte del Perfil del proyecto. Un perfil sin FAS es un perfil incompleto.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9. Provincia: Nombre del proyecto: Área de influencia y población afectada: Departamento y localidades, nro de hectáreas agrícolas, nro de personas o productores; área de afectación indirecta, si se tiene una idea de ella. Si son áreas nuevas: nro de productores existentes y los que se prevé que habrá como producto del proyecto. Área de intervención del PROSAP: Clasificación ambiental y social del PROSAP (A, B, o C): Clasificación ambiental y social según legislación provincial: Ejemplos: Sujeto a EIA / a Aviso de Proyecto / No existe clasificación provincial. PERFIL - FAS
  • 10. Clasificación Ambiental y Social (APÉNDICE III del MAS) PERFIL - FAS CLASE A Proyectos con potencial capacidad de causar impactos ambientales y sociales negativos de significación. Requieren una Evaluación de Impacto Ambiental y Social (EIAS) que incluya el Plan de Gestión Ambiental y Social (PGAS) y Consulta Pública. CLASE B Proyectos que pueden ocasionar impactos amb. negativos localizados y de corto plazo para los cuales existen medidas de mitigación efectivas. Requieren Evaluación de Impacto Ambiental y Social (EIAS) que incluya el Plan de Gestión Ambiental y Social (PGAS) y Consulta Pública. CLASE C Proyectos que no causen impactos ambientales significativos o diseñados para mejorar las condic. ambientales. Solo requieren Ficha Ambiental.
  • 11. Resumen del proyecto: Qué se hace: En general (por ej. mejora una red de riego), con indicación de magnitud (por ej. 15 Km. de canales), Cómo: qué tareas/obras involucra (por ej.: se reviste/ se entuba, se instalan estaciones de aforo, se construye red de drenaje, etc.). Si hay componentes no-estructurales (“blandos”), mencionarlos. (Capacitación en BPA, creación de consorcio de riego, etc.). Dónde, área geográfica, localidad, Departamento. Quiénes son los beneficiarios: en qué medio social y productivo, (por ej. fincas de producción de cerezas de pequeños productores; 180 productores de 20 ha en promedio, que venden producción a granel; economía de subsistencia). Por qué: con qué propósito (para solucionar qué problema): por ej.: problemas de déficit de agua de riego en épocas de mayor demanda; elevación de la napa freática; pobreza de productores por falta de canales de comercialización/ de agregado de valor/ de reconversión de varietales. Cuánto: Monto (total del proyecto y financiado por PROSAP); Cuándo: Plazo. (1/3 de página, máximo ¾ de página) PERFIL - FAS
  • 12.
  • 13.
  • 14. Legislación y reglamentación: Indicación de la legislación y reglamentación nacional, provincial y/o municipal existente estrictamente relacionados con los recursos naturales afectados por el proyecto, destacando aquellos puntos que condicionen al diseño del mismo; así como la existencia de legislación especifica de EIAS. No pueden faltar: La legislación provincial respecto a Evaluación de Impacto Ambiental y Social, si la hay. El Manual Ambiental y Social del PROSAP. Normativa relacionada con áreas protegidas, si las hay en el área de influencia del proyecto. Normativa provincial relacionada con bosques y desmonte, si el proyecto involucra áreas de bosques o monte. PERFIL - FAS
  • 15. Impactos ambientales y sociales: Construcción / Operación Medio Natural / Medio Social Impactos Positivos / Negativos Indicación de los impactos potenciales positivos y negativos del proyecto, actividades productivas y población afectadas. Mencionar particularmente la presencia de hábitats naturales o áreas protegidas, fuentes de abastecimiento de agua o de recarga de acuíferos. Identificar y caracterizar a los grupos humanos en el área del proyecto con especial énfasis sobre aquellos más vinculados al proyecto propuesto y aquellos que sean considerados más vulnerables por su condición socioeconómica. Identificar si se llevarán a cabo actividades en áreas habitadas por comunidades indígenas, con recursos del patrimonio cultural o que impliquen el reasentamiento involuntario de población. Medidas de mitigación previstas. Desarrollar esta sección considerando los resultados de la Lista de Identificación de Impactos (sección B de la Ficha). PERFIL - FAS
  • 16. • Estudios socio-ambientales necesarios: • Proyectos A y B – Provincias con normativa sobre EIAS, por ej: Se deberá preparar una EIA de acuerdo a la Ley Provincial XX y cumplir con lo establecido en el Manual Ambiental y Social del PROSAP para EIAS de proyectos tipo A/B. • Proyectos A y B – Provincias sin normativa sobre EIAS, por ej: Se deberá preparar una Evaluación de Impacto Ambiental y Social EIA de acuerdo al Manual Ambiental y Social del PROSAP para EIAS de proyectos tipo A/B. • Proyectos C – Sin EIAS – Posibles condiciones especiales, por ej.: Proyecto tipo C, que no requiere una EIAS. Por encontrarse una comunidad [pueblo originario] entre los beneficiarios se deberá elaborar un PPI. PERFIL - FAS
  • 17. Perfil – Ficha Ambiental y Social HOJA DE RUTA Factibilidad – Estudio de Impacto Ambiental y Social
  • 18. Perfil – Ficha Ambiental y Social HOJA DE RUTA Factibilidad – Estudio de Impacto Ambiental y Social
  • 19. FACTIBILIDAD - EIAS • Proyectos A y B requieren una Evaluación de Impacto Ambiental y Social (EIAS) que incluye un Plan de Gestión Ambiental y Social (PGAS). • Un especialista “Ambientalista” forma parte del Equipo del Proyecto. • El Ambientalista participa en la: – Formulación – Evaluación
  • 20. • El ambientalista es parte integral del equipo de preparación y el Jefe de Equipo debe asegurar que participe de las reuniones donde se traten temas pertinente a su tarea, que tenga la información necesaria y que interactúe con los demás profesionales para que su trabajo se nutra de los datos que éstos generen y provea los propios. • Opinará en la definición y selección de alternativas de proyecto. FACTIBILIDAD - EIAS
  • 21. El ambientalista tiene un rol en: • Talleres de Árbol de Problemas y Soluciones • Encuestas a beneficiarios (preguntas sobre medio ambiente) • Definición y selección de alternativas • Reuniones con productores • Reuniones técnicas con Provincia • Marco Lógico • Componentes de capacitación y fortalecimiento institucional • También debe interactuar con los responsables de la evaluación económica. FACTIBILIDAD - EIAS
  • 22. Componentes de la EIAS: • Resumen ejecutivo • Descripción del proyecto • Marco legal e institucional • Diagnóstico ambiental y social • Identificación y Evaluación de impactos ambientales y sociales: Etapas de Construcción y de Operación se analizan en forma diferenciada. • Plan de Gestión Ambiental y Social FACTIBILIDAD - EIAS
  • 23. • En la sección de Marco Legal e Institucional se debe describir el procedimiento de Consulta Pública y para obtener la Declaración de Impacto Ambiental y Social de acuerdo a la normativa provincial o del PROSAP, según el caso. • Proceso de consulta e información. • Descripción del proyecto y medio. • Evaluación y PGAS son el corazón de la EIAS. FACTIBILIDAD - EIAS
  • 24. Componentes del PGAS: • Medidas de mitigación y compensación • Programas (estudios, capacitación, transferencia de tecnología, talleres, etc.) • Monitoreo y seguimiento de variables • Control de resultados y previsiones • Cronograma • Responsabilidades • Presupuesto FACTIBILIDAD - EIAS
  • 25. ¡MUCHAS GRACIAS! APREP – Área de Preparación de Proyectos www.PROSAP.gov.ar rcastellini@prosap.gov.ar (011) 4348-1210

Notas del editor

  1. Este Programa es una de las principales herramientas de la Secretaría.
  2. Este Programa es una de las principales herramientas de la Secretaría.