SlideShare una empresa de Scribd logo
TIPOS DE DRENAJES LONGITUDINALES RURALES Y URBANOS
Septiembre de
2016
Drenaje
Longitudinal
Tipo Clasificación Características Ventajas y
Desventajas
Recomendaciones
Técnicas
Rural Cuneta
 Cuneta de
sección
trapezoidal en
curva
 Cuneta de
sección
trapezoidal
 Cuneta de
sección triangular
 Cuneta a un
sistema
transversal
 Se encarga de
recoger el agua
que proviene de la
calzada y del talud
de corte.
 Su misión es la de
recibir y canalizar
las aguas
pluviales.
 Puede definirse
como una zona
longitudinal situada
en un extremo de
la calzada y que
discurre paralela a
la misma.
Ventajas
 Evitan
agrietamiento o
fractura del
pavimento
 Son obras de bajo
costo.
 Durabilidad de la
infraestructura
Desventajas
 Una cuneta mal
revestida pueden
ocasionar que el
concreto se
deslice.
 Una cuneta sin
manteniendo
podrían ocasionar
accidentes viales.
1. Una sección
hidráulica apropiada.
2. Evitarse secciones
con pendientes
abruptas y puntas
angulosas.
3. El empleo de los
materiales adecuados
para garantizar los
costos mínimos de
reparación y
mantenimiento.
4. Simplicidad
geométrica.
TIPOS DE DRENAJES LONGITUDINALES RURALES Y URBANOS
Septiembre de
2016
Rural Canal de
Coronamiento
 Triangulares
 Trapezoidales
 Diseñada para
descongestionar
las cunetas y
proteger los
taludes de la
erosión.
 Es construido con
concreto
proyectado.
 Se construyen en
la parte superior de
los talud pueden
ser revestidos o
no, dependerá de
la velocidad del
agua que lo
transite.
Ventajas
 Podrá colocarse
en diferentes
niveles, utilizando
el espacio
intermedio de las
terrazas de los
taludes de corte
en los casos que
así se requiera.
 Protege el talud
de la erosión
Desventajas
 Tienden a
obstruirse, por
falta de
mantenimiento.
Es necesaria la
construcción de
disipadores de energía y
de la protección contra
posibles
desbordamientos.
Urbano Brocal-cuneta Brocal montable
 Son diseñados
para que puedan
ser montados por
los vehículos
 De ser necesario
son bajos y tienen
caras con
pendientes suaves
para facilitar el
cruce de los
Ventajas
 Drena las aguas
pluviales hacia las
cunetas.
Desventajas
 Ocasiona tráfico
vehicular.
Deben tener una
pendiente suave y no ser
muy altos, para facilitar el
paso del vehículo.
TIPOS DE DRENAJES LONGITUDINALES RURALES Y URBANOS
Septiembre de
2016
Urbano Brocal-cuneta Brocal- barrera
Brocal - cuneta
vehículos.
 Las aristas deben
ser redondeadas.
 Son brocales con
pendientes fuertes
y una altura que
impide que los
vehículos pueden
cruzarlos
fácilmente.
 Estos brocales
pueden ser
visibles al
conductor,
especialmente en
zonas con neblina
y fuertes lluvias
para lo cual son
pintadas con
superficies
reflectantes.
 Cumplen la
función de las
cunetas,
confinando las
aguas de lluvia
Ventajas
 Protegen a que el
conductor no se
salga de la vía.
Formando una
isla la cual divide
una calzada de
otra.
Desventajas
 Acumulación de
muchos
sedimentos.
Ventajas
 Dar seguridad del
usuario de la vía
 Evita que los
vehículos se
salgan de la vía.
Deben de estar pintados
con material refractivo
para que sean visibles a
los conductores.
1. Es importante en los
puentes colocar una
baranda para evitar
que los vehículos se
salgan de la vía.
2. En algunas ocasiones
los brocales son
TIPOS DE DRENAJES LONGITUDINALES RURALES Y URBANOS
Septiembre de
2016
utilizados para
separar el flujo de
tráfico en un sentido y
en otro.
Urbano Sumidero Sumidero de ventana
 Se utilizan para vías
con pendientes
pequeñas hasta
3%
 Evita el depósito de
arrastres y
sedimentos.
Ventajas
 Evita los
sedimentos y
mejoran su
operación y
funcionamiento.
 Se adapta a los
brocales, aceras e
islas centrales.
 No afecta a la
calzada.
Desventajas
 La eficiencia baja
considerablement
e en pendientes.
 En pendientes
pronunciadas, se
producen
velocidades
considerables,
1. Analizar el esquema
geométrico de cada
calle.
2. En las intersecciones
de calles pueden
crearse pequeñas
depresiones para
garantizar la
completa captación
de las aguas.
3. No se deben ubicar
sumideros en lugares
donde no puedan
interferir otros
servicios públicos
como electricidad y
teléfonos.
4. Se debe tomar en
cuenta que la
separación entre
sumidero esta
TIPOS DE DRENAJES LONGITUDINALES RURALES Y URBANOS
Septiembre de
2016
Urbano Sumidero
Sumidero de rejilla
 Se utilizan con
pendientes
pronunciadas,
donde las
velocidades del
agua en las cunetas
es grande
 Se puede captar el
agua en distancias
menores que las
correspondientes a
los sumideros de
ventana.
 Pueden construirse
longitudinales o
transversales a la
calzada
requiriéndose
sumideros cuyas
longitudes pueden
resultar imposibles
de construir.
Ventajas
 Pueden utilizarse en
lugares donde no es
recomendable la
existencia de
depresiones en
cunetas o brocales.
Desventajas
 Se obstruyen con
relativa facilidad a
causa de arrastre o
basura
 Dificultan el tránsito
de vehículos, así
como de peatones y
ciclistas.
determinada en
función a la
intensidad de la
precipitación, las
pueden mantener
distancias fijas de:
 25m para zonas
comerciales y
centrales con
pavimento de
concreto.
 30m para vías de
anchura de 15 m.
 50 en Zonas de
baja velocidad de
tránsito

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clasificacion de carreteras y vialiadades
Clasificacion de carreteras y vialiadadesClasificacion de carreteras y vialiadades
Clasificacion de carreteras y vialiadades
joreg777
 
DISEÑO GEOMÉTRICO DE VÍAS (Edgar Jimenez)
DISEÑO GEOMÉTRICO DE VÍAS (Edgar Jimenez)DISEÑO GEOMÉTRICO DE VÍAS (Edgar Jimenez)
DISEÑO GEOMÉTRICO DE VÍAS (Edgar Jimenez)
Emilio Castillo
 
Drenaje longitudinal
Drenaje longitudinalDrenaje longitudinal
Drenaje longitudinal
Aldo Paredes
 
o. h. clase 3 diseño de bocatomas.ppt
o. h. clase 3 diseño de bocatomas.ppto. h. clase 3 diseño de bocatomas.ppt
o. h. clase 3 diseño de bocatomas.ppt
KatherimJulissaPache
 
ESTUDIO DE TRAFICO
ESTUDIO DE TRAFICOESTUDIO DE TRAFICO
ESTUDIO DE TRAFICO
RODOLFOBENJAMINTERRA
 
Drenaje caminos
Drenaje caminosDrenaje caminos
Drenaje caminosHaruyor
 
Grupo 38 alcantarillas,puentes y pontones
Grupo 38 alcantarillas,puentes y pontonesGrupo 38 alcantarillas,puentes y pontones
Grupo 38 alcantarillas,puentes y pontones
JoseBravo539140
 
Obras de toma para aprovechamientos hidráulicos (2da ed.)
Obras de toma para aprovechamientos hidráulicos (2da ed.)Obras de toma para aprovechamientos hidráulicos (2da ed.)
Obras de toma para aprovechamientos hidráulicos (2da ed.)
COLPOS
 
Drenajes Longitudinales y Transversales
Drenajes Longitudinales y TransversalesDrenajes Longitudinales y Transversales
Drenajes Longitudinales y Transversales
jose rafael diaz nuñez
 
Revestimiento de canales
Revestimiento de canalesRevestimiento de canales
Revestimiento de canales
edgar limahuay
 
ELEMENTOS DE LAS CARRETERAS
ELEMENTOS DE LAS CARRETERASELEMENTOS DE LAS CARRETERAS
ELEMENTOS DE LAS CARRETERAS
Julio César Martínez
 
14 obras hidraulicas
14 obras hidraulicas14 obras hidraulicas
14 obras hidraulicas
Juan Soto
 
1 diseño de obras hidraulicas canales (39
1 diseño de obras hidraulicas canales (391 diseño de obras hidraulicas canales (39
1 diseño de obras hidraulicas canales (39
josafe sanchez molina
 
Ingenieria de transito e ingenieria de transporte pdf
Ingenieria de transito e ingenieria de transporte pdfIngenieria de transito e ingenieria de transporte pdf
Ingenieria de transito e ingenieria de transporte pdf
Omar G̶e̶h̶t̶a̶i̶
 
Tipos de drenaje transversales y los criterios técnicos de fabricación de cad...
Tipos de drenaje transversales y los criterios técnicos de fabricación de cad...Tipos de drenaje transversales y los criterios técnicos de fabricación de cad...
Tipos de drenaje transversales y los criterios técnicos de fabricación de cad...
Ana Rodriguez
 
Drenajes longitudinales
Drenajes longitudinalesDrenajes longitudinales
Drenajes longitudinales
Mariela' Barrueta
 
Fallas en pavimentos flexibles
Fallas en pavimentos flexiblesFallas en pavimentos flexibles
Fallas en pavimentos flexibles
Leonel Cortez M
 
Diseño geométrico: secciones transversales del eje de la carretera
Diseño geométrico: secciones transversales del eje de la carreteraDiseño geométrico: secciones transversales del eje de la carretera
Diseño geométrico: secciones transversales del eje de la carretera
Diego Vargas Mendivil
 

La actualidad más candente (20)

Clasificacion de carreteras y vialiadades
Clasificacion de carreteras y vialiadadesClasificacion de carreteras y vialiadades
Clasificacion de carreteras y vialiadades
 
DISEÑO GEOMÉTRICO DE VÍAS (Edgar Jimenez)
DISEÑO GEOMÉTRICO DE VÍAS (Edgar Jimenez)DISEÑO GEOMÉTRICO DE VÍAS (Edgar Jimenez)
DISEÑO GEOMÉTRICO DE VÍAS (Edgar Jimenez)
 
Drenaje longitudinal
Drenaje longitudinalDrenaje longitudinal
Drenaje longitudinal
 
o. h. clase 3 diseño de bocatomas.ppt
o. h. clase 3 diseño de bocatomas.ppto. h. clase 3 diseño de bocatomas.ppt
o. h. clase 3 diseño de bocatomas.ppt
 
ESTUDIO DE TRAFICO
ESTUDIO DE TRAFICOESTUDIO DE TRAFICO
ESTUDIO DE TRAFICO
 
Drenaje caminos
Drenaje caminosDrenaje caminos
Drenaje caminos
 
Grupo 38 alcantarillas,puentes y pontones
Grupo 38 alcantarillas,puentes y pontonesGrupo 38 alcantarillas,puentes y pontones
Grupo 38 alcantarillas,puentes y pontones
 
Obras de toma para aprovechamientos hidráulicos (2da ed.)
Obras de toma para aprovechamientos hidráulicos (2da ed.)Obras de toma para aprovechamientos hidráulicos (2da ed.)
Obras de toma para aprovechamientos hidráulicos (2da ed.)
 
Drenajes Longitudinales y Transversales
Drenajes Longitudinales y TransversalesDrenajes Longitudinales y Transversales
Drenajes Longitudinales y Transversales
 
Revestimiento de canales
Revestimiento de canalesRevestimiento de canales
Revestimiento de canales
 
ELEMENTOS DE LAS CARRETERAS
ELEMENTOS DE LAS CARRETERASELEMENTOS DE LAS CARRETERAS
ELEMENTOS DE LAS CARRETERAS
 
14 obras hidraulicas
14 obras hidraulicas14 obras hidraulicas
14 obras hidraulicas
 
1 diseño de obras hidraulicas canales (39
1 diseño de obras hidraulicas canales (391 diseño de obras hidraulicas canales (39
1 diseño de obras hidraulicas canales (39
 
Ingenieria de transito e ingenieria de transporte pdf
Ingenieria de transito e ingenieria de transporte pdfIngenieria de transito e ingenieria de transporte pdf
Ingenieria de transito e ingenieria de transporte pdf
 
001 hmb-03- diseño vertical
001   hmb-03- diseño vertical001   hmb-03- diseño vertical
001 hmb-03- diseño vertical
 
Tipos de drenaje transversales y los criterios técnicos de fabricación de cad...
Tipos de drenaje transversales y los criterios técnicos de fabricación de cad...Tipos de drenaje transversales y los criterios técnicos de fabricación de cad...
Tipos de drenaje transversales y los criterios técnicos de fabricación de cad...
 
Drenajes longitudinales
Drenajes longitudinalesDrenajes longitudinales
Drenajes longitudinales
 
Fallas en pavimentos flexibles
Fallas en pavimentos flexiblesFallas en pavimentos flexibles
Fallas en pavimentos flexibles
 
Diseño geométrico: secciones transversales del eje de la carretera
Diseño geométrico: secciones transversales del eje de la carreteraDiseño geométrico: secciones transversales del eje de la carretera
Diseño geométrico: secciones transversales del eje de la carretera
 
Túneles
TúnelesTúneles
Túneles
 

Destacado

Obras de drenaje para carreteras
Obras de drenaje para carreterasObras de drenaje para carreteras
Obras de drenaje para carreterasmanuelgerman35
 
2014 catalogo de productos ecotelhado® - jardines verticales - techos verde...
2014   catalogo de productos ecotelhado® - jardines verticales - techos verde...2014   catalogo de productos ecotelhado® - jardines verticales - techos verde...
2014 catalogo de productos ecotelhado® - jardines verticales - techos verde...
Ecotelhado Colombia
 
Revista digital
Revista digitalRevista digital
Revista digital
francisco17341224
 
Tipos de drenajes subterráneos y caracteristicas
Tipos de drenajes subterráneos y caracteristicasTipos de drenajes subterráneos y caracteristicas
Tipos de drenajes subterráneos y caracteristicas
Albenis Angulo la Cruz
 
Anexo i seccion calle 15_metros[1]
Anexo i seccion calle 15_metros[1]Anexo i seccion calle 15_metros[1]
Anexo i seccion calle 15_metros[1]
Altos Escondidos Panama
 
Manual de vialidad_urbana
Manual de vialidad_urbanaManual de vialidad_urbana
Manual de vialidad_urbana
Jose Gomez Betancourt
 
Revista digital drenajes longitudinales
Revista digital drenajes longitudinalesRevista digital drenajes longitudinales
Revista digital drenajes longitudinales
nelianaduran
 
Ensayo tipos de drenajes
Ensayo tipos de drenajesEnsayo tipos de drenajes
Ensayo tipos de drenajes
nelianaduran
 
Drenaje longitudinal
Drenaje longitudinalDrenaje longitudinal
Drenaje longitudinal
Castro David Garcia
 
Drenajes longitudinales revista 10032016 juan araujo
Drenajes longitudinales revista  10032016 juan araujoDrenajes longitudinales revista  10032016 juan araujo
Drenajes longitudinales revista 10032016 juan araujo
Juan Araujo
 
Terapeutica de la herida infectada
Terapeutica de la herida infectadaTerapeutica de la herida infectada
Terapeutica de la herida infectada
Katito Molina
 
Informe drenaje finalllll
Informe drenaje finalllllInforme drenaje finalllll
Informe drenaje finalllll
Romel Arevalo Cordova
 
02 trazo y-diseño-de-canales clase untrm martes 14 oct 2014 editado
02 trazo y-diseño-de-canales clase untrm martes 14 oct 2014 editado02 trazo y-diseño-de-canales clase untrm martes 14 oct 2014 editado
02 trazo y-diseño-de-canales clase untrm martes 14 oct 2014 editado
Matias Lopez Vargas
 
CAMINOS I
CAMINOS ICAMINOS I
5. trazado de canales (topografía)
5. trazado de canales (topografía)5. trazado de canales (topografía)
5. trazado de canales (topografía)
Jose Alexander Campos Colunche
 
Drenajes en cirugía
Drenajes en cirugíaDrenajes en cirugía
Drenajes en cirugía
Katito Molina
 
Organigrama de un ministerio de salud
Organigrama de un ministerio de saludOrganigrama de un ministerio de salud
Organigrama de un ministerio de salud
Franklin Guaranga
 
Obras de drenaje en carreteras
Obras de drenaje en carreterasObras de drenaje en carreteras
Obras de drenaje en carreteras
Luis Fernando Egas
 

Destacado (20)

Obras de drenaje para carreteras
Obras de drenaje para carreterasObras de drenaje para carreteras
Obras de drenaje para carreteras
 
2014 catalogo de productos ecotelhado® - jardines verticales - techos verde...
2014   catalogo de productos ecotelhado® - jardines verticales - techos verde...2014   catalogo de productos ecotelhado® - jardines verticales - techos verde...
2014 catalogo de productos ecotelhado® - jardines verticales - techos verde...
 
Revista digital
Revista digitalRevista digital
Revista digital
 
Tipos de drenajes subterráneos y caracteristicas
Tipos de drenajes subterráneos y caracteristicasTipos de drenajes subterráneos y caracteristicas
Tipos de drenajes subterráneos y caracteristicas
 
Anexo i seccion calle 15_metros[1]
Anexo i seccion calle 15_metros[1]Anexo i seccion calle 15_metros[1]
Anexo i seccion calle 15_metros[1]
 
Manual de vialidad_urbana
Manual de vialidad_urbanaManual de vialidad_urbana
Manual de vialidad_urbana
 
Revista digital drenajes longitudinales
Revista digital drenajes longitudinalesRevista digital drenajes longitudinales
Revista digital drenajes longitudinales
 
Ensayo tipos de drenajes
Ensayo tipos de drenajesEnsayo tipos de drenajes
Ensayo tipos de drenajes
 
Drenaje longitudinal
Drenaje longitudinalDrenaje longitudinal
Drenaje longitudinal
 
6. sistemas de_recoleccion_de_aguas
6. sistemas de_recoleccion_de_aguas6. sistemas de_recoleccion_de_aguas
6. sistemas de_recoleccion_de_aguas
 
Drenajes longitudinales revista 10032016 juan araujo
Drenajes longitudinales revista  10032016 juan araujoDrenajes longitudinales revista  10032016 juan araujo
Drenajes longitudinales revista 10032016 juan araujo
 
Terapeutica de la herida infectada
Terapeutica de la herida infectadaTerapeutica de la herida infectada
Terapeutica de la herida infectada
 
Informe drenaje finalllll
Informe drenaje finalllllInforme drenaje finalllll
Informe drenaje finalllll
 
02 trazo y-diseño-de-canales clase untrm martes 14 oct 2014 editado
02 trazo y-diseño-de-canales clase untrm martes 14 oct 2014 editado02 trazo y-diseño-de-canales clase untrm martes 14 oct 2014 editado
02 trazo y-diseño-de-canales clase untrm martes 14 oct 2014 editado
 
Introducción al diseño de puentes
Introducción al diseño de puentesIntroducción al diseño de puentes
Introducción al diseño de puentes
 
CAMINOS I
CAMINOS ICAMINOS I
CAMINOS I
 
5. trazado de canales (topografía)
5. trazado de canales (topografía)5. trazado de canales (topografía)
5. trazado de canales (topografía)
 
Drenajes en cirugía
Drenajes en cirugíaDrenajes en cirugía
Drenajes en cirugía
 
Organigrama de un ministerio de salud
Organigrama de un ministerio de saludOrganigrama de un ministerio de salud
Organigrama de un ministerio de salud
 
Obras de drenaje en carreteras
Obras de drenaje en carreterasObras de drenaje en carreteras
Obras de drenaje en carreteras
 

Similar a Tipos de Drenaje Longitudinales Rurales y Urbanos.

Cuadro Drenajes Longitudinal
Cuadro Drenajes LongitudinalCuadro Drenajes Longitudinal
Cuadro Drenajes Longitudinal
Yelitza Quintero
 
Yolvis cuadro explicativo
Yolvis cuadro explicativoYolvis cuadro explicativo
Yolvis cuadro explicativo
yolvisjose
 
Tema 3 electiva 5 Drenajes Longitudinales
Tema 3 electiva 5 Drenajes Longitudinales Tema 3 electiva 5 Drenajes Longitudinales
Tema 3 electiva 5 Drenajes Longitudinales
johan zerpa
 
Drenajes longitudinales.
Drenajes longitudinales.Drenajes longitudinales.
Drenajes longitudinales.
alba marina ortiz santiago
 
Victor carrizo
Victor carrizo Victor carrizo
Victor carrizo
victorVzL
 
Drenaje longitudinal cuadro
Drenaje  longitudinal cuadroDrenaje  longitudinal cuadro
Drenaje longitudinal cuadro
daniel monsalve
 
Cuadro descriptivo Ingeniería civil
Cuadro descriptivo Ingeniería civilCuadro descriptivo Ingeniería civil
Cuadro descriptivo Ingeniería civil
pedro jose cardoza perdomo
 
Drenaje longitudinal
Drenaje longitudinalDrenaje longitudinal
Drenaje longitudinal
ines angulo vivas
 
Drenaje longitudinales rurales y urbanos 1
Drenaje longitudinales rurales y urbanos 1Drenaje longitudinales rurales y urbanos 1
Drenaje longitudinales rurales y urbanos 1
gregori maldonado
 
Drenajes longitudinales
Drenajes longitudinalesDrenajes longitudinales
Drenajes longitudinales
jose rafael diaz nuñez
 
Drenajes longitudinales rurales y urbanos
Drenajes longitudinales rurales y urbanos Drenajes longitudinales rurales y urbanos
Drenajes longitudinales rurales y urbanos
Tony ConHur
 
drenajes
drenajes drenajes
Drenajes
DrenajesDrenajes
Activ3 elect5
Activ3 elect5Activ3 elect5
Activ3 elect5
Mariela' Barrueta
 
Entrega de drenaje longitudinal
Entrega de drenaje longitudinalEntrega de drenaje longitudinal
Entrega de drenaje longitudinal
Yadelsy Castellanos
 
Drenaje longitudinal
Drenaje longitudinalDrenaje longitudinal
Drenaje longitudinal
laura velazquez
 
Drenaje longitudinal
Drenaje longitudinalDrenaje longitudinal
Drenaje longitudinal
José luis Perez Chacón
 
Drenaje longitudinal
Drenaje longitudinalDrenaje longitudinal
Drenaje longitudinal
laura velazquez
 
Drenajes longitudinales
Drenajes longitudinalesDrenajes longitudinales
Drenajes longitudinales
RICARDO ARANGUREN
 
Drenaje longitudinal
Drenaje longitudinal Drenaje longitudinal
Drenaje longitudinal
EDUARDO PORTO
 

Similar a Tipos de Drenaje Longitudinales Rurales y Urbanos. (20)

Cuadro Drenajes Longitudinal
Cuadro Drenajes LongitudinalCuadro Drenajes Longitudinal
Cuadro Drenajes Longitudinal
 
Yolvis cuadro explicativo
Yolvis cuadro explicativoYolvis cuadro explicativo
Yolvis cuadro explicativo
 
Tema 3 electiva 5 Drenajes Longitudinales
Tema 3 electiva 5 Drenajes Longitudinales Tema 3 electiva 5 Drenajes Longitudinales
Tema 3 electiva 5 Drenajes Longitudinales
 
Drenajes longitudinales.
Drenajes longitudinales.Drenajes longitudinales.
Drenajes longitudinales.
 
Victor carrizo
Victor carrizo Victor carrizo
Victor carrizo
 
Drenaje longitudinal cuadro
Drenaje  longitudinal cuadroDrenaje  longitudinal cuadro
Drenaje longitudinal cuadro
 
Cuadro descriptivo Ingeniería civil
Cuadro descriptivo Ingeniería civilCuadro descriptivo Ingeniería civil
Cuadro descriptivo Ingeniería civil
 
Drenaje longitudinal
Drenaje longitudinalDrenaje longitudinal
Drenaje longitudinal
 
Drenaje longitudinales rurales y urbanos 1
Drenaje longitudinales rurales y urbanos 1Drenaje longitudinales rurales y urbanos 1
Drenaje longitudinales rurales y urbanos 1
 
Drenajes longitudinales
Drenajes longitudinalesDrenajes longitudinales
Drenajes longitudinales
 
Drenajes longitudinales rurales y urbanos
Drenajes longitudinales rurales y urbanos Drenajes longitudinales rurales y urbanos
Drenajes longitudinales rurales y urbanos
 
drenajes
drenajes drenajes
drenajes
 
Drenajes
DrenajesDrenajes
Drenajes
 
Activ3 elect5
Activ3 elect5Activ3 elect5
Activ3 elect5
 
Entrega de drenaje longitudinal
Entrega de drenaje longitudinalEntrega de drenaje longitudinal
Entrega de drenaje longitudinal
 
Drenaje longitudinal
Drenaje longitudinalDrenaje longitudinal
Drenaje longitudinal
 
Drenaje longitudinal
Drenaje longitudinalDrenaje longitudinal
Drenaje longitudinal
 
Drenaje longitudinal
Drenaje longitudinalDrenaje longitudinal
Drenaje longitudinal
 
Drenajes longitudinales
Drenajes longitudinalesDrenajes longitudinales
Drenajes longitudinales
 
Drenaje longitudinal
Drenaje longitudinal Drenaje longitudinal
Drenaje longitudinal
 

Más de genesis briceño

Sistema de drenaje (via la culata)
Sistema de drenaje (via la culata)Sistema de drenaje (via la culata)
Sistema de drenaje (via la culata)
genesis briceño
 
Subdrenajes
SubdrenajesSubdrenajes
Subdrenajes
genesis briceño
 
Drenajes Transversales
Drenajes TransversalesDrenajes Transversales
Drenajes Transversales
genesis briceño
 
Sistema de drenajes
Sistema de drenajesSistema de drenajes
Sistema de drenajes
genesis briceño
 
Normativa para el diseño de fundaciones y pilotes
Normativa para el diseño de fundaciones y pilotesNormativa para el diseño de fundaciones y pilotes
Normativa para el diseño de fundaciones y pilotes
genesis briceño
 
PERFIL DEL EMPRENDEDOR
PERFIL DEL EMPRENDEDORPERFIL DEL EMPRENDEDOR
PERFIL DEL EMPRENDEDOR
genesis briceño
 

Más de genesis briceño (6)

Sistema de drenaje (via la culata)
Sistema de drenaje (via la culata)Sistema de drenaje (via la culata)
Sistema de drenaje (via la culata)
 
Subdrenajes
SubdrenajesSubdrenajes
Subdrenajes
 
Drenajes Transversales
Drenajes TransversalesDrenajes Transversales
Drenajes Transversales
 
Sistema de drenajes
Sistema de drenajesSistema de drenajes
Sistema de drenajes
 
Normativa para el diseño de fundaciones y pilotes
Normativa para el diseño de fundaciones y pilotesNormativa para el diseño de fundaciones y pilotes
Normativa para el diseño de fundaciones y pilotes
 
PERFIL DEL EMPRENDEDOR
PERFIL DEL EMPRENDEDORPERFIL DEL EMPRENDEDOR
PERFIL DEL EMPRENDEDOR
 

Último

IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
JonathanFernandoRodr
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
RonaldRozoMora
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
DavidHunucoAlbornoz
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 

Último (20)

IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 

Tipos de Drenaje Longitudinales Rurales y Urbanos.

  • 1. TIPOS DE DRENAJES LONGITUDINALES RURALES Y URBANOS Septiembre de 2016 Drenaje Longitudinal Tipo Clasificación Características Ventajas y Desventajas Recomendaciones Técnicas Rural Cuneta  Cuneta de sección trapezoidal en curva  Cuneta de sección trapezoidal  Cuneta de sección triangular  Cuneta a un sistema transversal  Se encarga de recoger el agua que proviene de la calzada y del talud de corte.  Su misión es la de recibir y canalizar las aguas pluviales.  Puede definirse como una zona longitudinal situada en un extremo de la calzada y que discurre paralela a la misma. Ventajas  Evitan agrietamiento o fractura del pavimento  Son obras de bajo costo.  Durabilidad de la infraestructura Desventajas  Una cuneta mal revestida pueden ocasionar que el concreto se deslice.  Una cuneta sin manteniendo podrían ocasionar accidentes viales. 1. Una sección hidráulica apropiada. 2. Evitarse secciones con pendientes abruptas y puntas angulosas. 3. El empleo de los materiales adecuados para garantizar los costos mínimos de reparación y mantenimiento. 4. Simplicidad geométrica.
  • 2. TIPOS DE DRENAJES LONGITUDINALES RURALES Y URBANOS Septiembre de 2016 Rural Canal de Coronamiento  Triangulares  Trapezoidales  Diseñada para descongestionar las cunetas y proteger los taludes de la erosión.  Es construido con concreto proyectado.  Se construyen en la parte superior de los talud pueden ser revestidos o no, dependerá de la velocidad del agua que lo transite. Ventajas  Podrá colocarse en diferentes niveles, utilizando el espacio intermedio de las terrazas de los taludes de corte en los casos que así se requiera.  Protege el talud de la erosión Desventajas  Tienden a obstruirse, por falta de mantenimiento. Es necesaria la construcción de disipadores de energía y de la protección contra posibles desbordamientos. Urbano Brocal-cuneta Brocal montable  Son diseñados para que puedan ser montados por los vehículos  De ser necesario son bajos y tienen caras con pendientes suaves para facilitar el cruce de los Ventajas  Drena las aguas pluviales hacia las cunetas. Desventajas  Ocasiona tráfico vehicular. Deben tener una pendiente suave y no ser muy altos, para facilitar el paso del vehículo.
  • 3. TIPOS DE DRENAJES LONGITUDINALES RURALES Y URBANOS Septiembre de 2016 Urbano Brocal-cuneta Brocal- barrera Brocal - cuneta vehículos.  Las aristas deben ser redondeadas.  Son brocales con pendientes fuertes y una altura que impide que los vehículos pueden cruzarlos fácilmente.  Estos brocales pueden ser visibles al conductor, especialmente en zonas con neblina y fuertes lluvias para lo cual son pintadas con superficies reflectantes.  Cumplen la función de las cunetas, confinando las aguas de lluvia Ventajas  Protegen a que el conductor no se salga de la vía. Formando una isla la cual divide una calzada de otra. Desventajas  Acumulación de muchos sedimentos. Ventajas  Dar seguridad del usuario de la vía  Evita que los vehículos se salgan de la vía. Deben de estar pintados con material refractivo para que sean visibles a los conductores. 1. Es importante en los puentes colocar una baranda para evitar que los vehículos se salgan de la vía. 2. En algunas ocasiones los brocales son
  • 4. TIPOS DE DRENAJES LONGITUDINALES RURALES Y URBANOS Septiembre de 2016 utilizados para separar el flujo de tráfico en un sentido y en otro. Urbano Sumidero Sumidero de ventana  Se utilizan para vías con pendientes pequeñas hasta 3%  Evita el depósito de arrastres y sedimentos. Ventajas  Evita los sedimentos y mejoran su operación y funcionamiento.  Se adapta a los brocales, aceras e islas centrales.  No afecta a la calzada. Desventajas  La eficiencia baja considerablement e en pendientes.  En pendientes pronunciadas, se producen velocidades considerables, 1. Analizar el esquema geométrico de cada calle. 2. En las intersecciones de calles pueden crearse pequeñas depresiones para garantizar la completa captación de las aguas. 3. No se deben ubicar sumideros en lugares donde no puedan interferir otros servicios públicos como electricidad y teléfonos. 4. Se debe tomar en cuenta que la separación entre sumidero esta
  • 5. TIPOS DE DRENAJES LONGITUDINALES RURALES Y URBANOS Septiembre de 2016 Urbano Sumidero Sumidero de rejilla  Se utilizan con pendientes pronunciadas, donde las velocidades del agua en las cunetas es grande  Se puede captar el agua en distancias menores que las correspondientes a los sumideros de ventana.  Pueden construirse longitudinales o transversales a la calzada requiriéndose sumideros cuyas longitudes pueden resultar imposibles de construir. Ventajas  Pueden utilizarse en lugares donde no es recomendable la existencia de depresiones en cunetas o brocales. Desventajas  Se obstruyen con relativa facilidad a causa de arrastre o basura  Dificultan el tránsito de vehículos, así como de peatones y ciclistas. determinada en función a la intensidad de la precipitación, las pueden mantener distancias fijas de:  25m para zonas comerciales y centrales con pavimento de concreto.  30m para vías de anchura de 15 m.  50 en Zonas de baja velocidad de tránsito