SlideShare una empresa de Scribd logo
Actividad No.2:
Factores de carga
inherentes a sus actividades
Hello!
MARITZA PÉREZ ARIAS
preventsgsst@gmail.com
2
Legislación en SST
ACTUAL
RESOLUCIÓN
11 11 DE 2017
DECRETO
1072 DE
2015
3
Seguridad industrial y
disciplinas
involucradas
4
Disciplinas
SST
5
Medicina
Laboral
Ergonomía
Administración
en Seguridad y
Salud en el
Trabajo
Seguridad
Laboral
Higiene laboral
Psicología
Laboral
Medicina Laboral
6
Promoción y prevención de la
seguridad y salud en el trabajo.
Vigilancia epidemiológica
Primeros auxilios
Exámenes médicos
Investigación de enfermedades
profesionales
Patologías laborales
7
Tiene bajo su responsabilidad la salud mental,
social y espiritual de la población trabajadora.
Riesgo psicolaboral Riesgo de Seguridad
PSICOLOGÍA LABORAL
8
RIESGOS BIOMÉCÁNICOS
RIESGOS HIGIENICOS
Está centrada en la búsqueda del
confort, productividad, salud y la
interrelación hombre-máquina, hombre-
medio ambiente y máquina-hombre.
9
RIESGOS
FÍSICOS
RIESGOS
QUÍMICOS
RIESGOS
HIGIÉNICOS
RIESGOS
BIOLÓGICOS
10
RIESGOS
LOCATIVOS
RIESGOS
MECÁNICOS
RIESGOS
SEGURIDAD
RIESGOS
ELÉCTRICOS
Administración de
la seguridad y la
salud en el
trabajo
× GERENTE× SST
× COPASST
× COMITÉ DE
CONVIVENCI
A LABORAL
11
"No espere. Nunca va a ser el momento justo.
Empiece en donde usted se encuentra y trabaje con
las herramientas que pueda tener a su disposición
ahora, y mejores herramientas van a ir apareciendo
a medida que usted va avanzando", Napoleón Hill,
famoso emprendedor estadounidense (discípulo de
Dale Carnegie).
12
Carga Mental de
Trabajo
Características
del Individuo
Cargas de
Trabajo
13
Exigencias de la
Tarea
14
15
CARGA MENTAL
Tu que estas leyendo esta
presentación
?Estas administrando bien
tus tiempos de Trabajo?.
16
Métodos Globales para la
evaluación de las
condiciones de Trabajo
17
El método de
Perfil del
puesto
El método
Laboratoire de
Economie et
Sociologie du
Travail (LEST o
Evaluación
global del
puesto de
trabajo).
El método
Análisis de
Criterios
Legales y
Criterios
Técnicos
(ANACT).
Método LEST
Método del Laboratorio de Economía y Sociología del (El método Lest fue
desarrollado por F. Guélaud, M.N. Beauchesne, J. Gautrat y G. Roustang)
ENTORNO
FISICO
CARGA FÍSICA
CARGA
MENTAL
ASPECTOS
PSICOSOCIALE
S
TIEMPOS DE
TRABAJO
Ambiente
térmico
Carga estática Apremio de
tiempo
Iniciativa Tiempos de
trabajo
Ruido Carga
dinámica
Complejidad Estatus social
Iluminación Atención Comunicacione
s
Vibraciones Relaciones con
el mando
18
Calidad de Vida perdida por enfermedades Mentales
19
MÉTODO PERFIL DEL PUESTO
El método de los perfiles de puestos elaborado por la Régie Nationale des Usines
Renault pretende realizar una valoración desde un punto de vista objetivo, es decir,
cuantificando todas las variables que definen las condiciones de traba concreto. E
20
Método Renault-OBJETIVOS
Mejorar la
seguridad y el
entorno
Disminuir
la carga
de
trabajo
físico y
mental
Reducir las
molestias del
trabajo
Repetitivo
21
MÉTODO ANACT
Se basa en la convicción de que
“los trabajadores, sea cual sea
su función, son los mejores
expertos de sus condiciones de
trabajo”. Pretende ser una guía
para los distintos actores
sociales de una organización
se basa en la opinión que
los propios interesados
tienen sobre sus
condiciones de trabajo
.
Análisis de la situación
general.
22
Localización de los
problemas en cada sección,
evaluación y comparación
con la situación global de
la empresa.
Comparación entre
sectores (situaciones
desfavorables o no en cada
indicador propuesto).
Recoger la opinión de los
interesados como
información
complementaria. - Resumir
la información recogida
(sintetizar).
REFERENCIASNCIAS
Cortés, H. (5 de 4 de 2014). Seguridad y salud en el trabajo. Obtenido de Universidad EECI:
https://posgradosvirtuales.ecci.edu.co/pluginfile.php/2835/mod_resource/content/1/Unidad/
descargable.pdf
Diego-Mas, Jose Antonio. Análisis ergonómico global mediante el método LEST. Ergonautas,
Universidad Politécnica de Valencia, 2015. Disponible online:
https://www.ergonautas.upv.es/metodos/lest/lest-ayuda.php
http://www.atlasdelasalud.org. (19 de 07 de 2018). Atlas de la Salud. Obtenido de
http://www.atlasdelasalud.org/ver.aspx?indicador=Calidad%20de%20vida%20perdida%20por
%20enfermedades%20mentales%20(%)
Rivas Pérez, A. (20 de 7 de 2018). Seslap. Obtenido de
http://www.seslap.com/seslap/html/icontinuada/premios/premio_mapfre2004.pdf
www.29783.com. (19 de 07 de 2018). Obtenido de
http://www.29783.com.pe/LEY%2029783%20PDF/Ergonom%C3%ADa/M%C3%A9todo%20REN
AULT.pdf
23
Thanks!
24

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Higiene y seguridad
Higiene y seguridadHigiene y seguridad
Clase 2 procesos peligrosos 2
Clase 2 procesos peligrosos 2Clase 2 procesos peligrosos 2
Clase 2 procesos peligrosos 2
EJimenez62
 
Curso salud ocupacional
Curso salud ocupacionalCurso salud ocupacional
Curso salud ocupacional
aprendiendotriunfo
 
Presentación diego leon_mejia
Presentación diego leon_mejiaPresentación diego leon_mejia
Presentación diego leon_mejia
Diego Leon Mejia Castro
 
Prevención de riesgos laborales
Prevención de riesgos laboralesPrevención de riesgos laborales
Prevención de riesgos laborales
Sermesa
 
Presentacion procesos peligrosos
Presentacion procesos peligrososPresentacion procesos peligrosos
Presentacion procesos peligrosos
EJimenez62
 
Relación salud trabajo
Relación salud trabajoRelación salud trabajo
Relación salud trabajo
EJimenez62
 
Seguridad e higiene en el trabajo yuli y matilde
Seguridad e higiene en el trabajo yuli y matildeSeguridad e higiene en el trabajo yuli y matilde
Seguridad e higiene en el trabajo yuli y matilde
Matii Montoya
 
Presentación Salud Ocupacional
Presentación Salud OcupacionalPresentación Salud Ocupacional
Presentación Salud Ocupacional
EJimenez62
 
Fundamentos de higiene y seguridad industrial
Fundamentos de higiene y seguridad industrialFundamentos de higiene y seguridad industrial
Fundamentos de higiene y seguridad industrial
Grey2210
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
Joselyn Serrano
 
salud ocupacional
salud ocupacionalsalud ocupacional
salud ocupacional
Katerine Zuluaga
 
Programa de seguridad y salud en el trabajo
Programa de seguridad y salud en el trabajoPrograma de seguridad y salud en el trabajo
Programa de seguridad y salud en el trabajo
luisaFernandaSanchez32
 
Higiene laboral
Higiene laboralHigiene laboral
Higiene laboral
Jose Perez Espinoza
 
No.4 proceso salud trabajo
No.4  proceso salud trabajoNo.4  proceso salud trabajo
No.4 proceso salud trabajo
Francisco Díaz Mérida
 
Cymat Neffa
Cymat NeffaCymat Neffa
salud ocupacional
 salud ocupacional salud ocupacional
salud ocupacional
Maykol Rafael Galvis Gonzalez
 
Riesgos organizativos y psicosociales
Riesgos organizativos y psicosocialesRiesgos organizativos y psicosociales
Riesgos organizativos y psicosociales
Docencia_Formación_Emprego
 
SEGURIDAD E HIGIENE LABORAL
SEGURIDAD E HIGIENE LABORALSEGURIDAD E HIGIENE LABORAL
SEGURIDAD E HIGIENE LABORAL
OSEROCA
 

La actualidad más candente (19)

Higiene y seguridad
Higiene y seguridadHigiene y seguridad
Higiene y seguridad
 
Clase 2 procesos peligrosos 2
Clase 2 procesos peligrosos 2Clase 2 procesos peligrosos 2
Clase 2 procesos peligrosos 2
 
Curso salud ocupacional
Curso salud ocupacionalCurso salud ocupacional
Curso salud ocupacional
 
Presentación diego leon_mejia
Presentación diego leon_mejiaPresentación diego leon_mejia
Presentación diego leon_mejia
 
Prevención de riesgos laborales
Prevención de riesgos laboralesPrevención de riesgos laborales
Prevención de riesgos laborales
 
Presentacion procesos peligrosos
Presentacion procesos peligrososPresentacion procesos peligrosos
Presentacion procesos peligrosos
 
Relación salud trabajo
Relación salud trabajoRelación salud trabajo
Relación salud trabajo
 
Seguridad e higiene en el trabajo yuli y matilde
Seguridad e higiene en el trabajo yuli y matildeSeguridad e higiene en el trabajo yuli y matilde
Seguridad e higiene en el trabajo yuli y matilde
 
Presentación Salud Ocupacional
Presentación Salud OcupacionalPresentación Salud Ocupacional
Presentación Salud Ocupacional
 
Fundamentos de higiene y seguridad industrial
Fundamentos de higiene y seguridad industrialFundamentos de higiene y seguridad industrial
Fundamentos de higiene y seguridad industrial
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
 
salud ocupacional
salud ocupacionalsalud ocupacional
salud ocupacional
 
Programa de seguridad y salud en el trabajo
Programa de seguridad y salud en el trabajoPrograma de seguridad y salud en el trabajo
Programa de seguridad y salud en el trabajo
 
Higiene laboral
Higiene laboralHigiene laboral
Higiene laboral
 
No.4 proceso salud trabajo
No.4  proceso salud trabajoNo.4  proceso salud trabajo
No.4 proceso salud trabajo
 
Cymat Neffa
Cymat NeffaCymat Neffa
Cymat Neffa
 
salud ocupacional
 salud ocupacional salud ocupacional
salud ocupacional
 
Riesgos organizativos y psicosociales
Riesgos organizativos y psicosocialesRiesgos organizativos y psicosociales
Riesgos organizativos y psicosociales
 
SEGURIDAD E HIGIENE LABORAL
SEGURIDAD E HIGIENE LABORALSEGURIDAD E HIGIENE LABORAL
SEGURIDAD E HIGIENE LABORAL
 

Similar a Factores de carga inherentes a sus actividades

Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo.
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo.Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo.
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo.
Angélica López
 
Comportamientos negativos en la empresa y riesgos psicosociales – Teruel
Comportamientos negativos en la empresa y riesgos psicosociales – TeruelComportamientos negativos en la empresa y riesgos psicosociales – Teruel
Comportamientos negativos en la empresa y riesgos psicosociales – Teruel
ServiDocu
 
Seminario gestión PRL en PYMES
Seminario gestión PRL en PYMESSeminario gestión PRL en PYMES
Seminario gestión PRL en PYMES
Inesem Instituto Europeo
 
Presentación protocolo-de-vigilancia-de-rps ist
Presentación protocolo-de-vigilancia-de-rps istPresentación protocolo-de-vigilancia-de-rps ist
Presentación protocolo-de-vigilancia-de-rps ist
Ccary_40
 
Presentación protocolo-de-vigilancia-de-rps ist
Presentación protocolo-de-vigilancia-de-rps istPresentación protocolo-de-vigilancia-de-rps ist
Presentación protocolo-de-vigilancia-de-rps ist
Ccary_40
 
Programa de salud ocupacional
Programa de salud ocupacionalPrograma de salud ocupacional
Programa de salud ocupacional
edicson mariño
 
Semana 10. Psicologia de la Salud Ocupacional_.pdf
Semana 10. Psicologia de la Salud Ocupacional_.pdfSemana 10. Psicologia de la Salud Ocupacional_.pdf
Semana 10. Psicologia de la Salud Ocupacional_.pdf
darwin125757
 
Elemento 1 jchd
Elemento 1 jchdElemento 1 jchd
Elemento 1 jchd
jachade4
 
Que es la seguridad y salud en el trabajo
Que es la seguridad y salud en el trabajoQue es la seguridad y salud en el trabajo
Que es la seguridad y salud en el trabajo
eftoca
 
Resolucion 2646 riesgo_psicosocial
Resolucion 2646 riesgo_psicosocialResolucion 2646 riesgo_psicosocial
Resolucion 2646 riesgo_psicosocial
Cristian Alexander Cortes Paez
 
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajoMétodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo
Carolina Godoy Perez
 
PLAN DE ACCIÓN ISTAS 21 🧠MINSAL .pdf
PLAN DE ACCIÓN ISTAS 21 🧠MINSAL .pdfPLAN DE ACCIÓN ISTAS 21 🧠MINSAL .pdf
PLAN DE ACCIÓN ISTAS 21 🧠MINSAL .pdf
Vanessa Gonzalez A.
 
Gestión de Seguridad (OHSAS 18001) part 02
Gestión de Seguridad (OHSAS 18001) part 02Gestión de Seguridad (OHSAS 18001) part 02
Gestión de Seguridad (OHSAS 18001) part 02
Overallhealth En Salud
 
Salud Ocupacional y Prevención de Enf.
Salud Ocupacional y Prevención de Enf.Salud Ocupacional y Prevención de Enf.
Salud Ocupacional y Prevención de Enf.
Overallhealth En Salud
 
Proyecto de aula
Proyecto de aulaProyecto de aula
Proyecto de aula
Yeni Blanco
 
Expo doctorado
Expo doctoradoExpo doctorado
Expo doctorado
MaestraenEnfermeriaG
 
Programa del Diplomado de Seguridad y Salud Ocupacional
Programa del Diplomado de Seguridad y Salud OcupacionalPrograma del Diplomado de Seguridad y Salud Ocupacional
Programa del Diplomado de Seguridad y Salud Ocupacional
eliog5
 
Gestión de Riesgos Psicosociales ENATRAM 2016
Gestión de Riesgos Psicosociales  ENATRAM 2016Gestión de Riesgos Psicosociales  ENATRAM 2016
Gestión de Riesgos Psicosociales ENATRAM 2016
Nelson Leiva®
 
Presentacion de la resolucion 2646 de 2008
Presentacion de la resolucion 2646 de 2008Presentacion de la resolucion 2646 de 2008
Presentacion de la resolucion 2646 de 2008
Oscar Miranda
 
Taller informativo tabajadores protocolo psicosocial
Taller informativo tabajadores   protocolo psicosocialTaller informativo tabajadores   protocolo psicosocial
Taller informativo tabajadores protocolo psicosocial
IVONNE muñoz
 

Similar a Factores de carga inherentes a sus actividades (20)

Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo.
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo.Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo.
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo.
 
Comportamientos negativos en la empresa y riesgos psicosociales – Teruel
Comportamientos negativos en la empresa y riesgos psicosociales – TeruelComportamientos negativos en la empresa y riesgos psicosociales – Teruel
Comportamientos negativos en la empresa y riesgos psicosociales – Teruel
 
Seminario gestión PRL en PYMES
Seminario gestión PRL en PYMESSeminario gestión PRL en PYMES
Seminario gestión PRL en PYMES
 
Presentación protocolo-de-vigilancia-de-rps ist
Presentación protocolo-de-vigilancia-de-rps istPresentación protocolo-de-vigilancia-de-rps ist
Presentación protocolo-de-vigilancia-de-rps ist
 
Presentación protocolo-de-vigilancia-de-rps ist
Presentación protocolo-de-vigilancia-de-rps istPresentación protocolo-de-vigilancia-de-rps ist
Presentación protocolo-de-vigilancia-de-rps ist
 
Programa de salud ocupacional
Programa de salud ocupacionalPrograma de salud ocupacional
Programa de salud ocupacional
 
Semana 10. Psicologia de la Salud Ocupacional_.pdf
Semana 10. Psicologia de la Salud Ocupacional_.pdfSemana 10. Psicologia de la Salud Ocupacional_.pdf
Semana 10. Psicologia de la Salud Ocupacional_.pdf
 
Elemento 1 jchd
Elemento 1 jchdElemento 1 jchd
Elemento 1 jchd
 
Que es la seguridad y salud en el trabajo
Que es la seguridad y salud en el trabajoQue es la seguridad y salud en el trabajo
Que es la seguridad y salud en el trabajo
 
Resolucion 2646 riesgo_psicosocial
Resolucion 2646 riesgo_psicosocialResolucion 2646 riesgo_psicosocial
Resolucion 2646 riesgo_psicosocial
 
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajoMétodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo
 
PLAN DE ACCIÓN ISTAS 21 🧠MINSAL .pdf
PLAN DE ACCIÓN ISTAS 21 🧠MINSAL .pdfPLAN DE ACCIÓN ISTAS 21 🧠MINSAL .pdf
PLAN DE ACCIÓN ISTAS 21 🧠MINSAL .pdf
 
Gestión de Seguridad (OHSAS 18001) part 02
Gestión de Seguridad (OHSAS 18001) part 02Gestión de Seguridad (OHSAS 18001) part 02
Gestión de Seguridad (OHSAS 18001) part 02
 
Salud Ocupacional y Prevención de Enf.
Salud Ocupacional y Prevención de Enf.Salud Ocupacional y Prevención de Enf.
Salud Ocupacional y Prevención de Enf.
 
Proyecto de aula
Proyecto de aulaProyecto de aula
Proyecto de aula
 
Expo doctorado
Expo doctoradoExpo doctorado
Expo doctorado
 
Programa del Diplomado de Seguridad y Salud Ocupacional
Programa del Diplomado de Seguridad y Salud OcupacionalPrograma del Diplomado de Seguridad y Salud Ocupacional
Programa del Diplomado de Seguridad y Salud Ocupacional
 
Gestión de Riesgos Psicosociales ENATRAM 2016
Gestión de Riesgos Psicosociales  ENATRAM 2016Gestión de Riesgos Psicosociales  ENATRAM 2016
Gestión de Riesgos Psicosociales ENATRAM 2016
 
Presentacion de la resolucion 2646 de 2008
Presentacion de la resolucion 2646 de 2008Presentacion de la resolucion 2646 de 2008
Presentacion de la resolucion 2646 de 2008
 
Taller informativo tabajadores protocolo psicosocial
Taller informativo tabajadores   protocolo psicosocialTaller informativo tabajadores   protocolo psicosocial
Taller informativo tabajadores protocolo psicosocial
 

Último

La disciplina marcará tu destino ryan_holiday.pdf
La disciplina marcará tu destino ryan_holiday.pdfLa disciplina marcará tu destino ryan_holiday.pdf
La disciplina marcará tu destino ryan_holiday.pdf
HansJuniorLezamaQuis
 
VECTORES DEL CONO INVERTIDO, Psicología Social
VECTORES DEL CONO INVERTIDO, Psicología SocialVECTORES DEL CONO INVERTIDO, Psicología Social
VECTORES DEL CONO INVERTIDO, Psicología Social
SandyMonzn1
 
MAPA CONCEPTUAL DE LA ADORACION Y MUSICA EN EL NUEVO TESTAMENTO
MAPA CONCEPTUAL DE LA ADORACION Y MUSICA EN EL NUEVO TESTAMENTOMAPA CONCEPTUAL DE LA ADORACION Y MUSICA EN EL NUEVO TESTAMENTO
MAPA CONCEPTUAL DE LA ADORACION Y MUSICA EN EL NUEVO TESTAMENTO
alexgrrauna
 
libro de Actividades Zona Planeta Feliz.pdf
libro de Actividades Zona Planeta Feliz.pdflibro de Actividades Zona Planeta Feliz.pdf
libro de Actividades Zona Planeta Feliz.pdf
IreneFeliciaGarciaVi
 
5 Recomendaciones para aumentar la productividad
5 Recomendaciones para aumentar la productividad5 Recomendaciones para aumentar la productividad
5 Recomendaciones para aumentar la productividad
samanthagonzalez0703
 
Enfermedades Relacionadas con el Desor.pptx
Enfermedades Relacionadas con el Desor.pptxEnfermedades Relacionadas con el Desor.pptx
Enfermedades Relacionadas con el Desor.pptx
MateoRemache2
 
La democracia. comportamiento ético en el peru
La democracia. comportamiento ético en el peruLa democracia. comportamiento ético en el peru
La democracia. comportamiento ético en el peru
del piero tavara rivera
 
Fatiga y Somnolencia en el trabajo y conduccion
Fatiga y Somnolencia en el trabajo y conduccionFatiga y Somnolencia en el trabajo y conduccion
Fatiga y Somnolencia en el trabajo y conduccion
ISABELHERRERAHUISA
 
Accidentes automovilisticos asssddddddddddddddddddddd
Accidentes automovilisticos asssdddddddddddddddddddddAccidentes automovilisticos asssddddddddddddddddddddd
Accidentes automovilisticos asssddddddddddddddddddddd
marckmfc2007
 
Enfermedades de transmisión sexual y su clinics
Enfermedades de transmisión sexual y su clinicsEnfermedades de transmisión sexual y su clinics
Enfermedades de transmisión sexual y su clinics
KimberlyEstefania2
 

Último (10)

La disciplina marcará tu destino ryan_holiday.pdf
La disciplina marcará tu destino ryan_holiday.pdfLa disciplina marcará tu destino ryan_holiday.pdf
La disciplina marcará tu destino ryan_holiday.pdf
 
VECTORES DEL CONO INVERTIDO, Psicología Social
VECTORES DEL CONO INVERTIDO, Psicología SocialVECTORES DEL CONO INVERTIDO, Psicología Social
VECTORES DEL CONO INVERTIDO, Psicología Social
 
MAPA CONCEPTUAL DE LA ADORACION Y MUSICA EN EL NUEVO TESTAMENTO
MAPA CONCEPTUAL DE LA ADORACION Y MUSICA EN EL NUEVO TESTAMENTOMAPA CONCEPTUAL DE LA ADORACION Y MUSICA EN EL NUEVO TESTAMENTO
MAPA CONCEPTUAL DE LA ADORACION Y MUSICA EN EL NUEVO TESTAMENTO
 
libro de Actividades Zona Planeta Feliz.pdf
libro de Actividades Zona Planeta Feliz.pdflibro de Actividades Zona Planeta Feliz.pdf
libro de Actividades Zona Planeta Feliz.pdf
 
5 Recomendaciones para aumentar la productividad
5 Recomendaciones para aumentar la productividad5 Recomendaciones para aumentar la productividad
5 Recomendaciones para aumentar la productividad
 
Enfermedades Relacionadas con el Desor.pptx
Enfermedades Relacionadas con el Desor.pptxEnfermedades Relacionadas con el Desor.pptx
Enfermedades Relacionadas con el Desor.pptx
 
La democracia. comportamiento ético en el peru
La democracia. comportamiento ético en el peruLa democracia. comportamiento ético en el peru
La democracia. comportamiento ético en el peru
 
Fatiga y Somnolencia en el trabajo y conduccion
Fatiga y Somnolencia en el trabajo y conduccionFatiga y Somnolencia en el trabajo y conduccion
Fatiga y Somnolencia en el trabajo y conduccion
 
Accidentes automovilisticos asssddddddddddddddddddddd
Accidentes automovilisticos asssdddddddddddddddddddddAccidentes automovilisticos asssddddddddddddddddddddd
Accidentes automovilisticos asssddddddddddddddddddddd
 
Enfermedades de transmisión sexual y su clinics
Enfermedades de transmisión sexual y su clinicsEnfermedades de transmisión sexual y su clinics
Enfermedades de transmisión sexual y su clinics
 

Factores de carga inherentes a sus actividades

  • 1. Actividad No.2: Factores de carga inherentes a sus actividades
  • 3. Legislación en SST ACTUAL RESOLUCIÓN 11 11 DE 2017 DECRETO 1072 DE 2015 3
  • 5. Disciplinas SST 5 Medicina Laboral Ergonomía Administración en Seguridad y Salud en el Trabajo Seguridad Laboral Higiene laboral Psicología Laboral
  • 6. Medicina Laboral 6 Promoción y prevención de la seguridad y salud en el trabajo. Vigilancia epidemiológica Primeros auxilios Exámenes médicos Investigación de enfermedades profesionales Patologías laborales
  • 7. 7 Tiene bajo su responsabilidad la salud mental, social y espiritual de la población trabajadora. Riesgo psicolaboral Riesgo de Seguridad PSICOLOGÍA LABORAL
  • 8. 8 RIESGOS BIOMÉCÁNICOS RIESGOS HIGIENICOS Está centrada en la búsqueda del confort, productividad, salud y la interrelación hombre-máquina, hombre- medio ambiente y máquina-hombre.
  • 11. Administración de la seguridad y la salud en el trabajo × GERENTE× SST × COPASST × COMITÉ DE CONVIVENCI A LABORAL 11
  • 12. "No espere. Nunca va a ser el momento justo. Empiece en donde usted se encuentra y trabaje con las herramientas que pueda tener a su disposición ahora, y mejores herramientas van a ir apareciendo a medida que usted va avanzando", Napoleón Hill, famoso emprendedor estadounidense (discípulo de Dale Carnegie). 12
  • 13. Carga Mental de Trabajo Características del Individuo Cargas de Trabajo 13 Exigencias de la Tarea
  • 14. 14
  • 16. Tu que estas leyendo esta presentación ?Estas administrando bien tus tiempos de Trabajo?. 16
  • 17. Métodos Globales para la evaluación de las condiciones de Trabajo 17 El método de Perfil del puesto El método Laboratoire de Economie et Sociologie du Travail (LEST o Evaluación global del puesto de trabajo). El método Análisis de Criterios Legales y Criterios Técnicos (ANACT).
  • 18. Método LEST Método del Laboratorio de Economía y Sociología del (El método Lest fue desarrollado por F. Guélaud, M.N. Beauchesne, J. Gautrat y G. Roustang) ENTORNO FISICO CARGA FÍSICA CARGA MENTAL ASPECTOS PSICOSOCIALE S TIEMPOS DE TRABAJO Ambiente térmico Carga estática Apremio de tiempo Iniciativa Tiempos de trabajo Ruido Carga dinámica Complejidad Estatus social Iluminación Atención Comunicacione s Vibraciones Relaciones con el mando 18
  • 19. Calidad de Vida perdida por enfermedades Mentales 19
  • 20. MÉTODO PERFIL DEL PUESTO El método de los perfiles de puestos elaborado por la Régie Nationale des Usines Renault pretende realizar una valoración desde un punto de vista objetivo, es decir, cuantificando todas las variables que definen las condiciones de traba concreto. E 20
  • 21. Método Renault-OBJETIVOS Mejorar la seguridad y el entorno Disminuir la carga de trabajo físico y mental Reducir las molestias del trabajo Repetitivo 21
  • 22. MÉTODO ANACT Se basa en la convicción de que “los trabajadores, sea cual sea su función, son los mejores expertos de sus condiciones de trabajo”. Pretende ser una guía para los distintos actores sociales de una organización se basa en la opinión que los propios interesados tienen sobre sus condiciones de trabajo . Análisis de la situación general. 22 Localización de los problemas en cada sección, evaluación y comparación con la situación global de la empresa. Comparación entre sectores (situaciones desfavorables o no en cada indicador propuesto). Recoger la opinión de los interesados como información complementaria. - Resumir la información recogida (sintetizar).
  • 23. REFERENCIASNCIAS Cortés, H. (5 de 4 de 2014). Seguridad y salud en el trabajo. Obtenido de Universidad EECI: https://posgradosvirtuales.ecci.edu.co/pluginfile.php/2835/mod_resource/content/1/Unidad/ descargable.pdf Diego-Mas, Jose Antonio. Análisis ergonómico global mediante el método LEST. Ergonautas, Universidad Politécnica de Valencia, 2015. Disponible online: https://www.ergonautas.upv.es/metodos/lest/lest-ayuda.php http://www.atlasdelasalud.org. (19 de 07 de 2018). Atlas de la Salud. Obtenido de http://www.atlasdelasalud.org/ver.aspx?indicador=Calidad%20de%20vida%20perdida%20por %20enfermedades%20mentales%20(%) Rivas Pérez, A. (20 de 7 de 2018). Seslap. Obtenido de http://www.seslap.com/seslap/html/icontinuada/premios/premio_mapfre2004.pdf www.29783.com. (19 de 07 de 2018). Obtenido de http://www.29783.com.pe/LEY%2029783%20PDF/Ergonom%C3%ADa/M%C3%A9todo%20REN AULT.pdf 23