SlideShare una empresa de Scribd logo
Salud Ocupacional: Es una actividad multidisciplinaria que promueve y protege la salud
 de los trabajadores. Esta disciplina busca controlar los accidentes y las enfermedades
 mediante la reducción de las condiciones de riesgo.




Seguridad Laboral: Conjunto de técnicas y procedimientos que tienen por
objeto evitar y, según sea el caso, eliminar o minimizar los riesgos que pueden
conducir a la materialización de accidentes con ocasión del trabajo, esta
persigue esencialmente la evaluación, investigación, corrección y control de los
riesgos.
Elementos a considerar para planificar o aplicar un
                  programa de higiene laboral.
   Un plan de higiene del trabajo por lo general cubre el siguiente
contenido:

•   Un plan organizado: involucra la presentación no sólo de servicios
    médicos, sino también de enfermería y de primeros auxilios, en tiempo
    total o parcial, según el tamaño de la empresa.
•   Servicios médicos adecuados: abarcan dispensarios de emergencia y
    primeros auxilios, si es necesario. Estas facilidades deben incluir:
•       Exámenes médicos de admisión
•       Cuidados relativos a lesiones personales.
•       Primeros auxilios
•       Reducción y control de áreas insalubres.
•       Registros médicos adecuados.
•       Supervisión en cuanto a higiene y salud
•       Relaciones éticas con la familia del empleado enfermo.
•       Utilización de hospitales de buena categoría.
•       Exámenes médicos periódicos de revisión y chequeo.
3) Servicios adicionales: Como parte de la inversión empresarial sobre la salud del
  empleado y de la comunidad, incluyen Programa informativo destinado a mejorar
  los hábitos de vida y explicar asuntos de higiene y de salud. Supervisores, médicos
  de empresas.


                             Importancia de las estadísticas de
                                       accidentes.

El análisis estadístico de los accidentes de trabajo es fundamental, ya que de la experiencia
pasada bien aplicada surgen los datos para determinar los planes de prevención y reflejar a
su vez la efectividad y el resultado de las normas de seguridad adoptadas


                    Principales causas de los accidentes laborales.

EMPLEADOS: Este elemento incluye tanto al        EQUIPOS: Se refiere a las máquinas y
personal operativo como administrativo. Es       herramientas con las cuales labora la gente
necesario recordar, en caso de accidente, la     (operarios o administrativos). Este elemento ha
relación existente entre los trabajadores y la   sido una de las fuentes principales de accidente y
gerencia, para las verdaderas causas que         uno de los blancos de las leyes relacionadas con la
influyeron en el accidente.                      protección y la capacitación de los trabajadores.
MATERIALES: El material con que la gente labora,
  que usa o fabrica, es otra de las fuentes de los
  accidentes. En las estadísticas se presenta como una
  de las causas de más alta incidencia. Los materiales
  pueden ser: filosos, pesados, tóxicos, energizados,
  calientes, entre otros, lo cual puede llevar a la
  ocurrencia del accidente

                                                             AMBIENTE:         El     ambiente     está
                                                             constituido por todo lo material o físico
                                                             que rodea a la gente, el aire que respira,
                                                             el clima y los espacios. El ambiente está
                                                             relacionado con la luz, el ruido y las
                                                             condiciones atmosféricas. Este elemento
CONDICIÓN AMBIENTAL PELIGROSA: Es el                         es otro participante en las causas de la
estado o condición física del objeto o material que          accidentalidad, pues el hombre durante
puede causar el accidente y que puede ser corregida          su trabajo regularmente lo altera.
antes de que éste ocurra.



                                                         ACTO INSEGURO: Es la violación de una
                                                         norma aceptada como técnica y segura por el
                                                         trabajador, que permite la aparición del
                                                         accidente.
Contratación Colectiva


Es un Derecho a la Negociación
Colectiva, establecido en el Artículo
431 de la Ley Orgánica del Trabajo,
las Trabajadoras y los Trabajadores
(L.O.T.T.T.), donde se favorecerán
armónicas relaciones colectivas
                                         Objetivos de la Contratación
entre trabajadores, trabajadoras y                Colectiva
patronos, patronas para la mejor
protección del proceso social
                                        Establecer      las     condiciones
                                        conforme a las cuales se debe
                                        prestar el trabajo y los derechos y
                                        obligaciones que correspondan a
                                        cada una de las partes, con el fin
                                        de proteger el proceso social de
                                        trabajo y lograr la justa
                                        distribución de la riqueza.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Accidentes de trabajo
Accidentes de trabajoAccidentes de trabajo
Accidentes de trabajo
font Fawn
 
Formatos para la comisión mixta de seguridad e higiene
Formatos para la comisión mixta de seguridad e higieneFormatos para la comisión mixta de seguridad e higiene
Formatos para la comisión mixta de seguridad e higiene
María Guadalupe Rodríguez Marthell
 
Seguridad e higiene
Seguridad e higieneSeguridad e higiene
Seguridad e higiene
margarita_za
 
Normas basicas de seguridad laboral e industrial
Normas basicas de seguridad laboral e industrialNormas basicas de seguridad laboral e industrial
Normas basicas de seguridad laboral e industrial
elbaquishpe
 
Riesgos eléctricos y mecánicos
Riesgos eléctricos y mecánicosRiesgos eléctricos y mecánicos
Riesgos eléctricos y mecánicos
Klaudya Bar
 
Ramas de la higiene industrial
Ramas de la higiene industrial Ramas de la higiene industrial
Ramas de la higiene industrial
taniasm96
 
Indicadores de seguridad y salud en el trabajo
Indicadores de seguridad y salud en el trabajoIndicadores de seguridad y salud en el trabajo
Indicadores de seguridad y salud en el trabajo
SST Asesores SAC
 
indicadores del sg sst
indicadores del sg sstindicadores del sg sst
indicadores del sg sst
.. ..
 
Diapositiva - Accidentes de trabajo
Diapositiva - Accidentes de trabajoDiapositiva - Accidentes de trabajo
Diapositiva - Accidentes de trabajo
TVPerú
 
Terminos basicos de la higiene y seguridad industrial
Terminos basicos de la higiene y seguridad industrialTerminos basicos de la higiene y seguridad industrial
Terminos basicos de la higiene y seguridad industrial
ibetica
 
Control de riesgo y normatividad para el uso
Control de riesgo y normatividad para el usoControl de riesgo y normatividad para el uso
Control de riesgo y normatividad para el uso
nayyita
 
Higiene Y Seguridad Indutrial Diapositiva
Higiene Y Seguridad Indutrial DiapositivaHigiene Y Seguridad Indutrial Diapositiva
Higiene Y Seguridad Indutrial Diapositivaguest2157f0
 
Un Entorno de Trabajo Seguro y Saludable - 2023.pdf
Un Entorno de Trabajo Seguro y Saludable - 2023.pdfUn Entorno de Trabajo Seguro y Saludable - 2023.pdf
Un Entorno de Trabajo Seguro y Saludable - 2023.pdf
DuwerlyCcalloTicona
 
Seguridad integral, causas de los accidentes y principios de protección
Seguridad integral, causas de los accidentes y principios de protecciónSeguridad integral, causas de los accidentes y principios de protección
Seguridad integral, causas de los accidentes y principios de protección
Diana Chávez Vásquez
 
Investigacion de accidentes
Investigacion de accidentesInvestigacion de accidentes
Investigacion de accidentes
Alexander Osorio
 
Prg sst-016 programa de mantenimiento preventivo y correctivo
Prg sst-016 programa de mantenimiento preventivo y correctivoPrg sst-016 programa de mantenimiento preventivo y correctivo
Prg sst-016 programa de mantenimiento preventivo y correctivo
Juan Carlos Valiente
 
Seguridad basada en el comportamiento (SBC).pdf
Seguridad basada en el comportamiento (SBC).pdfSeguridad basada en el comportamiento (SBC).pdf
Seguridad basada en el comportamiento (SBC).pdf
MariaDelCarmenVidalS
 
Investigación de Accidentes e Incidentes de
Investigación de Accidentes e Incidentes de Investigación de Accidentes e Incidentes de
Investigación de Accidentes e Incidentes de TVPerú
 
AIRSL-MAN-001. MANUAL GENERAL PARA LA SELECCIÓN, USO Y MANEJO DEL EQUIPO DE P...
AIRSL-MAN-001. MANUAL GENERAL PARA LA SELECCIÓN, USO Y MANEJO DEL EQUIPO DE P...AIRSL-MAN-001. MANUAL GENERAL PARA LA SELECCIÓN, USO Y MANEJO DEL EQUIPO DE P...
AIRSL-MAN-001. MANUAL GENERAL PARA LA SELECCIÓN, USO Y MANEJO DEL EQUIPO DE P...
Irvin de Jesús Rodríguez Martínez
 

La actualidad más candente (20)

Accidentes de trabajo
Accidentes de trabajoAccidentes de trabajo
Accidentes de trabajo
 
Formatos para la comisión mixta de seguridad e higiene
Formatos para la comisión mixta de seguridad e higieneFormatos para la comisión mixta de seguridad e higiene
Formatos para la comisión mixta de seguridad e higiene
 
Seguridad e higiene
Seguridad e higieneSeguridad e higiene
Seguridad e higiene
 
Normas basicas de seguridad laboral e industrial
Normas basicas de seguridad laboral e industrialNormas basicas de seguridad laboral e industrial
Normas basicas de seguridad laboral e industrial
 
Riesgos eléctricos y mecánicos
Riesgos eléctricos y mecánicosRiesgos eléctricos y mecánicos
Riesgos eléctricos y mecánicos
 
Ramas de la higiene industrial
Ramas de la higiene industrial Ramas de la higiene industrial
Ramas de la higiene industrial
 
Indicadores de seguridad y salud en el trabajo
Indicadores de seguridad y salud en el trabajoIndicadores de seguridad y salud en el trabajo
Indicadores de seguridad y salud en el trabajo
 
indicadores del sg sst
indicadores del sg sstindicadores del sg sst
indicadores del sg sst
 
Diapositiva - Accidentes de trabajo
Diapositiva - Accidentes de trabajoDiapositiva - Accidentes de trabajo
Diapositiva - Accidentes de trabajo
 
Terminos basicos de la higiene y seguridad industrial
Terminos basicos de la higiene y seguridad industrialTerminos basicos de la higiene y seguridad industrial
Terminos basicos de la higiene y seguridad industrial
 
Control de riesgo y normatividad para el uso
Control de riesgo y normatividad para el usoControl de riesgo y normatividad para el uso
Control de riesgo y normatividad para el uso
 
Higiene Y Seguridad Indutrial Diapositiva
Higiene Y Seguridad Indutrial DiapositivaHigiene Y Seguridad Indutrial Diapositiva
Higiene Y Seguridad Indutrial Diapositiva
 
Control de perdidas
Control de perdidasControl de perdidas
Control de perdidas
 
Un Entorno de Trabajo Seguro y Saludable - 2023.pdf
Un Entorno de Trabajo Seguro y Saludable - 2023.pdfUn Entorno de Trabajo Seguro y Saludable - 2023.pdf
Un Entorno de Trabajo Seguro y Saludable - 2023.pdf
 
Seguridad integral, causas de los accidentes y principios de protección
Seguridad integral, causas de los accidentes y principios de protecciónSeguridad integral, causas de los accidentes y principios de protección
Seguridad integral, causas de los accidentes y principios de protección
 
Investigacion de accidentes
Investigacion de accidentesInvestigacion de accidentes
Investigacion de accidentes
 
Prg sst-016 programa de mantenimiento preventivo y correctivo
Prg sst-016 programa de mantenimiento preventivo y correctivoPrg sst-016 programa de mantenimiento preventivo y correctivo
Prg sst-016 programa de mantenimiento preventivo y correctivo
 
Seguridad basada en el comportamiento (SBC).pdf
Seguridad basada en el comportamiento (SBC).pdfSeguridad basada en el comportamiento (SBC).pdf
Seguridad basada en el comportamiento (SBC).pdf
 
Investigación de Accidentes e Incidentes de
Investigación de Accidentes e Incidentes de Investigación de Accidentes e Incidentes de
Investigación de Accidentes e Incidentes de
 
AIRSL-MAN-001. MANUAL GENERAL PARA LA SELECCIÓN, USO Y MANEJO DEL EQUIPO DE P...
AIRSL-MAN-001. MANUAL GENERAL PARA LA SELECCIÓN, USO Y MANEJO DEL EQUIPO DE P...AIRSL-MAN-001. MANUAL GENERAL PARA LA SELECCIÓN, USO Y MANEJO DEL EQUIPO DE P...
AIRSL-MAN-001. MANUAL GENERAL PARA LA SELECCIÓN, USO Y MANEJO DEL EQUIPO DE P...
 

Destacado

Elementos de seguridad en higiene
Elementos de seguridad en higieneElementos de seguridad en higiene
Elementos de seguridad en higieneTatianaValencia
 
Elementos de seguridad industrial
Elementos de seguridad industrialElementos de seguridad industrial
Elementos de seguridad industrialjosegome
 
Higiene y seguridad idustrial
Higiene y seguridad idustrialHigiene y seguridad idustrial
Higiene y seguridad idustrialAlejandra Sarabia
 
Guía para elaborar ficha doble entrada
Guía para elaborar ficha doble entradaGuía para elaborar ficha doble entrada
Guía para elaborar ficha doble entrada
MCMurray
 
Seguridad Industrial
Seguridad IndustrialSeguridad Industrial
4.herramientas de corte
4.herramientas de corte4.herramientas de corte
4.herramientas de corteAura Duque
 
Seguridad e higiene laboral
Seguridad e higiene laboralSeguridad e higiene laboral
Seguridad e higiene laboral
Soledad Ana Sierra Duque
 
ESTRES LABORAL
ESTRES LABORALESTRES LABORAL
ESTRES LABORAL
MaricelaOlivares
 
Higiene y salud laboral
Higiene y salud laboralHigiene y salud laboral
Higiene y salud laboral
Teodoro Antonio Reyes
 
Barreras de comunicacion
Barreras de comunicacionBarreras de comunicacion
Barreras de comunicacionJesus Chaux
 
Seguridad e higiene 2
Seguridad e higiene 2Seguridad e higiene 2
Seguridad e higiene 2Samm Aguilar
 

Destacado (15)

Plan de higiene laboral
Plan de higiene laboralPlan de higiene laboral
Plan de higiene laboral
 
Elementos de seguridad en higiene
Elementos de seguridad en higieneElementos de seguridad en higiene
Elementos de seguridad en higiene
 
Elementos de seguridad industrial
Elementos de seguridad industrialElementos de seguridad industrial
Elementos de seguridad industrial
 
Higiene y seguridad idustrial
Higiene y seguridad idustrialHigiene y seguridad idustrial
Higiene y seguridad idustrial
 
Tipos de filtros
Tipos de filtrosTipos de filtros
Tipos de filtros
 
diario de doble entrada
diario de doble entradadiario de doble entrada
diario de doble entrada
 
Guía para elaborar ficha doble entrada
Guía para elaborar ficha doble entradaGuía para elaborar ficha doble entrada
Guía para elaborar ficha doble entrada
 
Seguridad Industrial
Seguridad IndustrialSeguridad Industrial
Seguridad Industrial
 
4.herramientas de corte
4.herramientas de corte4.herramientas de corte
4.herramientas de corte
 
Seguridad e higiene laboral
Seguridad e higiene laboralSeguridad e higiene laboral
Seguridad e higiene laboral
 
ESTRES LABORAL
ESTRES LABORALESTRES LABORAL
ESTRES LABORAL
 
Higiene y salud laboral
Higiene y salud laboralHigiene y salud laboral
Higiene y salud laboral
 
Barreras de comunicacion
Barreras de comunicacionBarreras de comunicacion
Barreras de comunicacion
 
Seguridad e higiene 2
Seguridad e higiene 2Seguridad e higiene 2
Seguridad e higiene 2
 
Seguridad industrial norma ohsas 18001
Seguridad industrial norma ohsas 18001Seguridad industrial norma ohsas 18001
Seguridad industrial norma ohsas 18001
 

Similar a Higiene laboral

Juan david
Juan davidJuan david
Juan daviddah16
 
Solución taller salud ocupacional
Solución taller salud ocupacionalSolución taller salud ocupacional
Solución taller salud ocupacionalkaren johana daza
 
Proyecto 3 soldadura complemento
Proyecto 3  soldadura complementoProyecto 3  soldadura complemento
Proyecto 3 soldadura complementoalealmeida
 
PREVENCION DE RIESGOS.pptx
PREVENCION DE RIESGOS.pptxPREVENCION DE RIESGOS.pptx
PREVENCION DE RIESGOS.pptx
ssuserde7afa
 
Unidad i. introducción a la higiene y seguridad industrial. cursos ice
Unidad i. introducción a la higiene y seguridad industrial. cursos iceUnidad i. introducción a la higiene y seguridad industrial. cursos ice
Unidad i. introducción a la higiene y seguridad industrial. cursos ice
Juan Gerardo Maldonado Caldera
 
PREVENCION DE RIESGOS.pptx
PREVENCION DE RIESGOS.pptxPREVENCION DE RIESGOS.pptx
PREVENCION DE RIESGOS.pptx
ssuserde7afa
 
GRUPO 3.pptx
GRUPO 3.pptxGRUPO 3.pptx
GRUPO 3.pptx
JesusFilio1
 
Ejemplo de caso practico de accidente de trabajo
Ejemplo de caso practico de accidente de trabajoEjemplo de caso practico de accidente de trabajo
Ejemplo de caso practico de accidente de trabajo
Jose Manuel de la Cruz Castro
 
Higiene y seguridad industrial. ezra velasquez
Higiene y seguridad industrial. ezra velasquezHigiene y seguridad industrial. ezra velasquez
Higiene y seguridad industrial. ezra velasquez
ezra velasquez
 
Analisis programa de salud ocupacional seguridad iv
Analisis programa de salud ocupacional seguridad ivAnalisis programa de salud ocupacional seguridad iv
Analisis programa de salud ocupacional seguridad iv
ldbb2290
 
Presentación administracion de personal
Presentación  administracion de personalPresentación  administracion de personal
Presentación administracion de personal
luisrleon
 
Riesgos fisicos y quimicos
Riesgos  fisicos y quimicosRiesgos  fisicos y quimicos
Riesgos fisicos y quimicosCOCO2014
 
Riesgos fisicos y quimicos
Riesgos  fisicos y quimicosRiesgos  fisicos y quimicos
Riesgos fisicos y quimicosCOCO2014
 
Admon. de personal power point
Admon. de personal power pointAdmon. de personal power point
Admon. de personal power pointjosselynbrujita
 
Admon. de personal power point
Admon. de personal power pointAdmon. de personal power point
Admon. de personal power pointJosselyn Sanchez
 
Presentación administracion de personal
Presentación  administracion de personalPresentación  administracion de personal
Presentación administracion de personalluisrleon
 

Similar a Higiene laboral (20)

Juan david
Juan davidJuan david
Juan david
 
Solución taller salud ocupacional
Solución taller salud ocupacionalSolución taller salud ocupacional
Solución taller salud ocupacional
 
Solución taller salud ocupacional
Solución taller salud ocupacionalSolución taller salud ocupacional
Solución taller salud ocupacional
 
Proyecto 3 soldadura complemento
Proyecto 3  soldadura complementoProyecto 3  soldadura complemento
Proyecto 3 soldadura complemento
 
PREVENCION DE RIESGOS.pptx
PREVENCION DE RIESGOS.pptxPREVENCION DE RIESGOS.pptx
PREVENCION DE RIESGOS.pptx
 
Unidad i. introducción a la higiene y seguridad industrial. cursos ice
Unidad i. introducción a la higiene y seguridad industrial. cursos iceUnidad i. introducción a la higiene y seguridad industrial. cursos ice
Unidad i. introducción a la higiene y seguridad industrial. cursos ice
 
PREVENCION DE RIESGOS.pptx
PREVENCION DE RIESGOS.pptxPREVENCION DE RIESGOS.pptx
PREVENCION DE RIESGOS.pptx
 
GRUPO 3.pptx
GRUPO 3.pptxGRUPO 3.pptx
GRUPO 3.pptx
 
Ejemplo de caso practico de accidente de trabajo
Ejemplo de caso practico de accidente de trabajoEjemplo de caso practico de accidente de trabajo
Ejemplo de caso practico de accidente de trabajo
 
Higiene y seguridad industrial. ezra velasquez
Higiene y seguridad industrial. ezra velasquezHigiene y seguridad industrial. ezra velasquez
Higiene y seguridad industrial. ezra velasquez
 
Expo
ExpoExpo
Expo
 
Analisis programa de salud ocupacional seguridad iv
Analisis programa de salud ocupacional seguridad ivAnalisis programa de salud ocupacional seguridad iv
Analisis programa de salud ocupacional seguridad iv
 
El concepto de medio ambiente de trabajo
El concepto de medio ambiente de trabajoEl concepto de medio ambiente de trabajo
El concepto de medio ambiente de trabajo
 
Presentación administracion de personal
Presentación  administracion de personalPresentación  administracion de personal
Presentación administracion de personal
 
Riesgos fisicos y quimicos
Riesgos  fisicos y quimicosRiesgos  fisicos y quimicos
Riesgos fisicos y quimicos
 
Riesgos fisicos y quimicos
Riesgos  fisicos y quimicosRiesgos  fisicos y quimicos
Riesgos fisicos y quimicos
 
Admon. de personal power point
Admon. de personal power pointAdmon. de personal power point
Admon. de personal power point
 
Admon. de personal power point
Admon. de personal power pointAdmon. de personal power point
Admon. de personal power point
 
Presentación administracion de personal
Presentación  administracion de personalPresentación  administracion de personal
Presentación administracion de personal
 
Higiene ocupacional
Higiene ocupacionalHigiene ocupacional
Higiene ocupacional
 

Higiene laboral

  • 1. Salud Ocupacional: Es una actividad multidisciplinaria que promueve y protege la salud de los trabajadores. Esta disciplina busca controlar los accidentes y las enfermedades mediante la reducción de las condiciones de riesgo. Seguridad Laboral: Conjunto de técnicas y procedimientos que tienen por objeto evitar y, según sea el caso, eliminar o minimizar los riesgos que pueden conducir a la materialización de accidentes con ocasión del trabajo, esta persigue esencialmente la evaluación, investigación, corrección y control de los riesgos.
  • 2. Elementos a considerar para planificar o aplicar un programa de higiene laboral. Un plan de higiene del trabajo por lo general cubre el siguiente contenido: • Un plan organizado: involucra la presentación no sólo de servicios médicos, sino también de enfermería y de primeros auxilios, en tiempo total o parcial, según el tamaño de la empresa. • Servicios médicos adecuados: abarcan dispensarios de emergencia y primeros auxilios, si es necesario. Estas facilidades deben incluir: • Exámenes médicos de admisión • Cuidados relativos a lesiones personales. • Primeros auxilios • Reducción y control de áreas insalubres. • Registros médicos adecuados. • Supervisión en cuanto a higiene y salud • Relaciones éticas con la familia del empleado enfermo. • Utilización de hospitales de buena categoría. • Exámenes médicos periódicos de revisión y chequeo.
  • 3. 3) Servicios adicionales: Como parte de la inversión empresarial sobre la salud del empleado y de la comunidad, incluyen Programa informativo destinado a mejorar los hábitos de vida y explicar asuntos de higiene y de salud. Supervisores, médicos de empresas. Importancia de las estadísticas de accidentes. El análisis estadístico de los accidentes de trabajo es fundamental, ya que de la experiencia pasada bien aplicada surgen los datos para determinar los planes de prevención y reflejar a su vez la efectividad y el resultado de las normas de seguridad adoptadas Principales causas de los accidentes laborales. EMPLEADOS: Este elemento incluye tanto al EQUIPOS: Se refiere a las máquinas y personal operativo como administrativo. Es herramientas con las cuales labora la gente necesario recordar, en caso de accidente, la (operarios o administrativos). Este elemento ha relación existente entre los trabajadores y la sido una de las fuentes principales de accidente y gerencia, para las verdaderas causas que uno de los blancos de las leyes relacionadas con la influyeron en el accidente. protección y la capacitación de los trabajadores.
  • 4. MATERIALES: El material con que la gente labora, que usa o fabrica, es otra de las fuentes de los accidentes. En las estadísticas se presenta como una de las causas de más alta incidencia. Los materiales pueden ser: filosos, pesados, tóxicos, energizados, calientes, entre otros, lo cual puede llevar a la ocurrencia del accidente AMBIENTE: El ambiente está constituido por todo lo material o físico que rodea a la gente, el aire que respira, el clima y los espacios. El ambiente está relacionado con la luz, el ruido y las condiciones atmosféricas. Este elemento CONDICIÓN AMBIENTAL PELIGROSA: Es el es otro participante en las causas de la estado o condición física del objeto o material que accidentalidad, pues el hombre durante puede causar el accidente y que puede ser corregida su trabajo regularmente lo altera. antes de que éste ocurra. ACTO INSEGURO: Es la violación de una norma aceptada como técnica y segura por el trabajador, que permite la aparición del accidente.
  • 5. Contratación Colectiva Es un Derecho a la Negociación Colectiva, establecido en el Artículo 431 de la Ley Orgánica del Trabajo, las Trabajadoras y los Trabajadores (L.O.T.T.T.), donde se favorecerán armónicas relaciones colectivas Objetivos de la Contratación entre trabajadores, trabajadoras y Colectiva patronos, patronas para la mejor protección del proceso social Establecer las condiciones conforme a las cuales se debe prestar el trabajo y los derechos y obligaciones que correspondan a cada una de las partes, con el fin de proteger el proceso social de trabajo y lograr la justa distribución de la riqueza.