SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 8
Descargar para leer sin conexión
ARTÍCULO ORIGINAL
444 salud pública de méxico / vol.41, no.6, noviembre-diciembre de 1999
Chiang-Salgado MT y col.
Factores de riesgo cardiovascular
en estudiantes universitarios chilenos*
María Teresa Chiang-Salgado, Bioquím., M. en C.,(1)
Víctor Casanueva-Escobar, M.C., M. en C.,(2)
Ximena Cid-Cea, Bioquím.,(3)
Urcesino González-Rubilar, Mat., M. en C. Estadística,(4)
Paola Olate-Mellado, M.C.,(1)
Fabiola Nickel-Paredes, M.C.,(1)
Leandro Revello-Chiang, M.C.(1)
Chiang-Salgado MT, Casanueva-Escobar V,
Cid-Cea X, González-Rubilar U, Olate-Mellado P,
Nickel-Paredes F, Revello-Chiang L.
Cardiovascular risk factors
in Chilean university students.
Salud Publica Mex 1999;41:444-451.
Abstract
Objective. To study the prevalence of cardiovascular risk
factors in asymptomatic university students of both sexes,
aged 18 to 25 years. Material and methods. Serum lipid
levels were measured in a subsample of 293 subjects, using
a Hitachi 717 chemical analyzer. Obesity was classified us-
ing Body Mass Index (BMI) measurements. A self-applied
questionnaire was used to collect data on sedentary life
style, family history of cardiovascular disease and ciga-
rette smoking. Statistical associations of lipid levels with li-
pidic and non-lipidic risk factors were assessed using
Pearson´s χ2
test and multiple regression. Results. We
found lipid risk levels in 29.2% for Total Cholesterol (CT),
16.2% for Low Density Lipoproteins (C-LDL) and 5% for
High Density Lipoproteins (C-HDL). The main non-lipidic
factors were smoking (46.1%) and sedentarism (60.8%).
Obesity, hypertension and parental history of myocardial
infarction were present in 1.9%, 4.6% and 11%, respectively.
We observed an association of a lipid risk profile with
obesity, cigarette smoking and family history. Conclusions.
The results show that sedentarism and smoking are associ-
ated with a lipid risk profile. These results call for the need
to develop appropriate behavior strategies for the success-
ful prevention of cardiovascular disease.
* Trabajo financiado por Proyecto DI No. 97.034.002-1.0, Universidad de Concepción, Concepción, Chile.
(1) Departamento de Fisiopatología, Facultad de Ciencias Biológicas, Universidad de Concepción, Concepción, Chile.
(2) Departamento de Pediatría, Facultad de Medicina, Universidad de Concepción, Concepción, Chile.
(3) Laboratorio Central, Hospital Clínico Regional, Concepción, Chile.
(4) Departamento de Estadística, Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas, Universidad de Concepción, Concepción, Chile.
Fecha de recibido: 27 de abril de 1999 • Fecha de aprobado: 20 de septiembre de 1999
Solicitud de sobretiros: Dra. María Teresa Chiang Salgado. Departamento de Fisiopatología,
Facultad de Ciencias Biológicas, Casilla 160-C, Concepción, Chile.
Correo electrónico: mchiang@udec.cl
Chiang-Salgado MT, Casanueva-Escobar V,
Cid-Cea X, González-Rubilar U, Olate-Mellado P,
Nickel-Paredes F, Revello-Chiang L.
Factores de riesgo cardiovascular
en estudiantes universitarios chilenos.
Salud Publica Mex 1999;41:444-451.
Resumen
Objetivo. Evaluar la prevalencia de factores de riesgo car-
diovascular en universitarios asintomáticos de ambos se-
xos, de entre 18 y 25 años de edad. Material y métodos.
La muestra quedó integrada por 1 301 estudiantes. En una
submuestra de 293 sujetos se midieron lípidos séricos, con
un analizador químico Hitachi 717. La obesidad se estimó
considerando el índice de masa corporal (IMC); el an-
tecedente familiar de infarto, así como el consumo de cigar-
rillos y el nivel de actividad física se determinaron mediante
un cuestionario de autoevaluación. Se construyeron tablas
de contingencia para estudiar asociaciones entre factores
de riesgo lipídicos y no lipídicos, usando la prueba χ2
de
Pearson. Se realizó un análisis de regresión múltiple para
determinar la relación de cada una de las variables lipídicas
(colesterol total, colesterol-lipoproteína de baja densidad,
colesterol-lipoproteína de alta densidad y triglicéridos),
así como de las no lipídicas (edad, peso, estatura, IMC, sexo,
presión arterial, conducta sedentaria y antecedente familiar
de infarto precoz). Resultados. Se encontraron niveles de
riesgo lipídico en 29.2% de los casos para colesterol total,
en 16.2% para lipoproteína de baja densidad y en 5% para
lipoproteína de alta densidad. Entre los factores de riesgo
no lipídicos más prevalentes, estaban el consumo de ciga-
445salud pública de méxico / vol.41, no.6, noviembre-diciembre de 1999
Riesgo cardiovascular en estudiantes universitarios ARTÍCULO ORIGINAL
L as enfermedades del aparato circulatorio, princi-
palmente el infarto al miocardio y los accidentes
cerebrovasculares, son responsables, en el ámbito mun-
dial, de aproximadamente 30% del total de muertes.
Muchos de estos fallecimientos se producen en suje-
tos menores de 65 años, lo que se puede considerar
como muerte prematura, si se toma en cuenta la espe-
ranza de vida actual.
Aunque clásicamente estas enfermedades han sido
consideradas como un problema casi exclusivo de los
países desarrollados debido a su prevalencia cercana
a 50%, es evidente que las naciones que están experi-
mentando progreso y modernización, han visto aumen-
tadas sus tasas de mortalidad por esta causa.1-3
Chile
no ha estado ajeno a este fenómeno, ya que durante la
última década ha sufrido cambios biodemográficos
importantes, con un aumento sostenido de la población
adulta y una mayor expectativa de vida. Reafirma esta
situación el hecho de que, en la presente década, las
enfermedades cardiovasculares constituyen la prime-
ra causa de muerte; en 1992, por ejemplo, provocaron
29% de los fallecimientos registrados, y en 1995, 26.8%,
con una tendencia al incremento, ya que en 1996 el
porcentaje ascendió a 27.1.1
No obstante que la fisiopatología de los proce-
sos ateroscleróticos responsables de la mayoría de
estas enfermedades aún está en estudio, sí se ha recono-
cido la condición multifactorial de la enfermedad.4
Di-
versos estudios epidemiológicos han demostrado que
la aterosclerosis comienza en la niñez, con la aparición
de lesiones tempranas o estrías grasas.5,6
En el adulto
joven, algunas de ellas se convierten en placa fibrosa y
lesión avanzada, por la continua acumulación de lípi-
dos.7
Las lesiones avanzadas pueden aparecer en al-
gunos individuos antes de los 20 años y aumentar
rápidamente en extensión y prevalencia.8,9
Asimismo,
estudios posmorten en jóvenes menores de 35 años
han permitido observar una relación positiva entre los
niveles de colesterol unido a lipoproteína de baja den-
sidad (C-LDL) y la superficie de una aorta comprome-
tida con un proceso aterosclerótico.8
Además se ha
demostrado una asociación entre un índice de masa
corporal (IMC) elevado, hipertensión y niveles bajos
de lipoproteína de alta densidad (C-HDL), por un lado,
y la calcificación de arterias coronarias en jóvenes de
entre 27 y 33 años.10
Estos hallazgos han llevado a
modificar el concepto de independencia entre los fac-
tores de riesgo cardiovascular, de tal forma que se ha
otorgado más importancia a la presencia simultánea
de dichos factores en un solo individuo.11
Aunque no se cuenta con una información deta-
llada de los factores de riesgo en jóvenes que residen
fuera de Santiago, un estudio realizado por el presente
grupo de investigación mostró que alrededor de 10%
de los escolares de nuestra ciudad, de entre 5 y 18
años de edad, tenían valores de colesterol total por
encima de los 200 mg/dl, y de C-LDL, por arriba de
los 130 mg/dl, lo que se considera como de alto riesgo
en sujetos con ese rango de edad.12
Junto con ello, estu-
dios aún no publicados muestran un aumento dramá-
tico de la obesidad infantil, asociado a una conducta
sedentaria, tanto en las horas de recreo dentro del co-
legio como fuera de él.
Por lo anterior, se considera de interés investigar
los factores de riesgo presentes en estudiantes univer-
sitarios asintomáticos; cabe aclarar que alrededor de
60% de ellos son de nuestra región, por lo que este es-
tudio, de alguna manera, puede reflejar lo encontrado
entre los escolares. Es necesario tomar en cuenta que
en Chile no existe información actualizada sobre los
factores de riesgo cardiovascular en jóvenes, toda vez
que el estilo de vida y la dieta se han modificado; el
consumo de comida rápida ha aumentado en detri-
mento de la cocina tradicional, la actividad física ha-
rrillos, con 46.1%, y el sedentarismo, que alcanzó 60.8%. La
obesidad, la hipertensión arterial y el antecedente fami-
liar alcanzaron 1.9, 4.6 y 11%, respectivamente. Se observó
una asociación entre el perfil lipídico de riesgo, la obesidad,
la conducta fumadora y el antecedente familiar. Conclusio-
nes. Los resultados mostraron una alta prevalencia de seden-
tarismo y conducta fumadora, asociada a un perfil lipídico
de riesgo. Se deduce la necesidad imperiosa de diseñar pro-
gramas de intervención con el fin de modificar el estilo de
vida y prevenir la posible presencia de enfermedades car-
diovasculares en la vida adulta de los jóvenes.
Palabras clave: aterosclerosis/factores de riesgo; colesterol
HDL; colesterol LDL; estudiantes; Chile
Key words: atherosclerosis/risk factors; HDL cholesterol;
LDL cholesterol; students; Chile
ARTÍCULO ORIGINAL
446 salud pública de méxico / vol.41, no.6, noviembre-diciembre de 1999
Chiang-Salgado MT y col.
bitual ha disminuido por el auge de entretenimientos
pasivos y se ha registrado un incremento en el con-
sumo de alcohol y tabaco.13-15
Por lo tanto, el objetivo
de nuestro estudio es conocer la prevalencia y el com-
portamiento de los factores de riesgo presentes, según
el sexo. De este modo, se podría disponer de informa-
ción adecuada que permita diseñar y aplicar estrate-
gias educativas efectivas, orientadas a desarrollar una
prevención primaria eficiente entre los estudiantes
universitarios.
Material y métodos
El diseño utilizado para esta investigación corresponde
a un estudio de prevalencia en una muestra aleatoria
de la población. Los sujetos en estudio eran alumnos
sin síntomas de enfermedad cardiovascular, que
cursaban entre el primero y el cuarto año de cual-
quier carrera dictada en la Universidad de Concepción,
en Concepción, Chile. Se seleccionaron al azar las fa-
cultades y los alumnos pertenecientes a ellas, de tal
forma que se integró una muestra de 1 301 estudiantes
(755 hombres y 546 mujeres).
A estos alumnos se les midió la presión arterial y
se les aplicó una encuesta que incluyó preguntas so-
bre edad, antecedente familiar de infarto precoz, con-
sumo de cigarrillos y actividad física habitual. Del total
consignado, 293 estudiantes (134 varones y 159 mu-
jeres) accedieron a que se les tomara una muestra de
sangre para la determinación del perfil lipídico. En el
caso de las mujeres, sólo se consideró a aquellas que
no usaban anticonceptivos orales, y en el de la totali-
dad del grupo, se descartó todo voluntario que estuvi-
era bajo algún tipo de tratamiento farmacológico.
Los integrantes de la submuestra fueron citados
por la mañana, previo ayuno de 12 horas; después de
que se les informó sobre las pruebas que se harían y
de que dieron su consentimiento para participar en el
estudio, se les tomó una muestra de sangre venosa, en
cuyo suero se midió colesterol total (CT), triglicéridos
(TG) y C-HDL, con métodos enzimáticos utilizando un
analizador químico Hitachi 717 y reactivos alemanes
Boehringer Mannheim. El C-LDL se calculó usando la
fórmula de Friedewald.16
Los criterios utilizados para definir un perfil lipídi-
co de riesgo fueron: CT mayor de 200 mg/dl o C-LDL
sobre 130 mg/dl para riesgo moderado, y CT sobre 240
mg/dl o C-LDL mayor a 160 mg/dl para riesgo alto.
Se consideraron como valores de riesgo indepen-
dientes, niveles de C-HDL menores que 35 mg/dl.17
Después de que los estudiantes permanecie-
ron sentados durante cinco minutos, se les tomó la
presión arterial por tres veces consecutivas, utilizan-
do el método indirecto de auscultación de la arteria
radial, con un estetoscopio y un esfigmomanómetro
anaeroide. El valor considerado fue resultado del pro-
medio de las dos últimas mediciones. Las personas se
clasificaron como hipertensas si tenían una presión sis-
tólica mayor que 140 mmHg o una presión diastólica
mayor que 90 mmHg.18
El peso corporal fue medido con una precisión de
± 100 g utilizando una balanza clínica; se solicitó a los
sujetos que se quitaran los zapatos y se quedaran con
una mínima cantidad de ropa. La estatura se midió
con un estadiómetro, con una precisión de ± 0.5 cm; la
determinación se hizo con los sujetos descalzos y en
inspiración profunda. Para determinar la presencia de
obesidad, se utilizó el IMC, que se calcula dividiendo
el peso corporal, expresado en kilogramos, entre la es-
tatura elevada al cuadrado y expresada en metros.
Siguiendo los criterios establecidos por la Organiza-
ción Mundial de la Salud, los sujetos fueron consi-
derados como obesos cuando el IMC resultó mayor que
30 kg/m2
.19
Para estimar el nivel de actividad física, se utilizó
un cuestionario diseñado por Mundal.20
Las personas
se consideraron como sedentarias si a la pregunta
“¿Qué actividad realiza durante su tiempo libre?” res-
pondieron “No realizo ningún tipo de actividad física.
Ocasionalmente camino un poco, despacio”; ésta era
una de cinco opciones de respuesta posibles que in-
cluían algún tipo de actividad física, o entrenamiento
y práctica deportiva durante la semana. Finalmente,
se consideró como fumadoras a aquellas personas que
en ese momento fumaban. Este estudio fue aprobado
por el Comité de Ética de la Dirección de Investigación
de la Universidad de Concepción.
Análisis estadístico
Se construyeron tablas de contingencia para estudiar
asociaciones entre factores de riesgo lipídicos y no
lipídicos, usando la prueba χ2
de Pearson. Se realizó
un análisis de regresión para determinar la relación de
cada una de las variables lipídicas (CT, C-LDL, C-HDL
y TG), así como de las no lipídicas (peso, estatura, IMC,
sexo, presión arterial, conducta fumadora, conducta
sedentaria y antecedente familiar de infarto precoz).
Todos estos resultados se obtuvieron usando la biblio-
teca de programas SPSS para PC.
Resultados
La muestra quedó integrada por un total de 1 301 uni-
versitarios de ambos sexos, cuya edad promedio era
de 21.9±1.9 años, dentro de un rango de 18-26 años; no
447salud pública de méxico / vol.41, no.6, noviembre-diciembre de 1999
Riesgo cardiovascular en estudiantes universitarios ARTÍCULO ORIGINAL
se encontró diferencia significativa entre ambos sexos.
Los factores lipídicos de riesgo cardiovascular fueron
obtenidos de una submuestra de 293 sujetos. En rela-
ción con las medidas antropométricas, los hombres
resultaron, en promedio, significativamente más al-
tos que las mujeres (1.7±0.06 m vs. 1.6±0.06 m; p<0.01),
de mayor peso (71.1±9.3 kg vs. 58±8.3 kg; p<0.001) y
con un IMC también más elevado (23.5±2.6 kg/m2
vs.
22.6±30 kg/m2
; p<0.05).
La presión arterial sistólica fue mayor en hombres
que en mujeres (115.5±10 mmHg vs. 109.5±10.6 mmHg;
p<0.05) al igual que la diastólica (72.5±10 mmHg vs.
67.6±9.2 mmHg; p<0.05).
Respecto a los lípidos y lipoproteínas, las muje-
res tienen, en comparación con los hombres, prome-
dios más altos de CT (178.8±29.5 mg/dl vs. 173.4±34.8
mg/dl, con una diferencia no significativa) y de C-
HDL(59.1±11.9 mg/dl vs. 48.2±9.9 mg/dl; p<0.001); en
cuanto a los niveles de C-LDL, los hombres mues-
tran valores levemente más elevados que las mujeres
(105.6±33.2 mg/dl vs. 102±27.1 mg/dl, con una dife-
rencia no significativa). Finalmente, los TG son más
altos en los varones que en las mujeres (99.3±43.1
mg/dl vs. 81.9±38.6 mg/dl; p<0.001).
En el cuadro I se presentan los factores de riesgo
lipídicos y no lipídicos. Se puede observar que 29.4%
de los hombres y 29% de las mujeres tienen niveles de
colesterol por encima de los 200 mg/dl, con una dife-
rencia no significativa. Al considerar el nivel de riesgo
de C-LDL, éste aparece levemente superior en los va-
rones (17.3%) comparado con el de las mujeres (15%),
con una diferencia no significativa. Por otra parte,
los varones muestran una mayor proporción de valo-
res de riesgo para C-HDL, con una diferencia altamente
significativa al compararla con la de las mujeres (8.7
vs. 1.2%, p<0.001).
En relación con los factores de riesgo no lipídicos,
se observa que el consumo de cigarrillos alcanzó
42.3% en los varones y 49.8% en las mujeres sin que se
hubiese identificado una diferencia significativa, aun-
que destaca el hecho de que la mujer es más fumadora
que el hombre: del total de mujeres con hábito tabáqui-
co, 40% consume más de cinco cigarrillos al día, y de
éstas, 13% fuma más de 15 cigarros diarios. Por su
parte, 75% de los varones consume menos de cinco
cigarrillos al día, y sólo 8% fuma más de 15. El prome-
dio de consumo fue de 4.4 cigarros/día entre los va-
rones y de 7.3 cigarros/día entre las mujeres.
Por otra parte, 11% de la muestra presentó ante-
cedente familiar de infarto precoz, hecho que fue sig-
nificativamente más alto entre las mujeres (p<0.006).
Llama la atención el alto porcentaje de sedentarismo
observado en esta población joven y de nivel educa-
cional superior, ya que esta condición está presente
en 47.8% de los varones y en 73.7% de las mujeres, con
una diferencia altamente significativa (p<0.05).
La figura 1 muestra la relación entre los factores
de riesgo lipídicos y no lipídicos en los sujetos de am-
bos sexos. Se puede observar que el sedentarismo, el
antecedente familiar de infarto precoz y la obesidad se
presentan en una mayor proporción entre los indivi-
duos que tienen valores de CT por encima de los 200
mg/dl; destaca, además, la diferencia existente entre
el grupo de obesos (en el que 54.6% presentaba un nivel
de colesterol riesgoso) y el grupo de sujetos con peso
normal (23.4%), con un valor de p>0.001. Al conside-
rar el nivel de riesgo para C-LDL, se acentúa aún más
la diferencia entre ambos grupos de sujetos: mien-
tras que entre los últimos 15.2% estaba en riesgo,
entre los primeros la proporción ascendía a 63.7%
(p<0.000). En el caso del consumo de cigarrillos, se en-
contró un porcentaje levemente superior de personas
no fumadoras con niveles de riesgo tanto para CT
como para C-LDL (25.7 vs. 22.7%), con una diferencia
no significativa. En relación con el C-HDL menor a
35 mg/dl, se encontró una mayor proporción de
jóvenes con probabilidades de presentar algún pade-
cimiento cardiovascular cuando estaban presentes los
Cuadro I
FACTORES LIPÍDICOS Y NO LIPÍDICOS DE RIESGO
CARDIOVASCULAR EN UNIVERSITARIOS DE ENTRE 18 Y 26
AÑOS. UNIVERSIDAD DE CONCEPCIÓN, CHILE, 1998
Factores de riesgo Total Hombres Mujeres p*
% % %
Factores lipídicos (mg/dl)‡
Colesterol total>200 29.2 29.4 29.0 ns
Colesterol- LDL>130 16.2 17.3 15.0 ns
Colesterol-HDL<35 5.0 8.7 1.2 <0.001
Factores no lipídicos§
Consumo de cigarrillos 46.1 42.3 49.8 ns
Sedentarismo 60.8 47.8 73.7 <0.0001
Antecedente familiar de infarto precoz 11.0 8.6 13.4 <0.006
Obesidad‡
1.9 1.5 2.2 ns
Hipertensión arterial 4.6 5.8 3.3 <0.05
* Al comparar hombres con mujeres
‡
n=293 (134 hombres y 159 mujeres)
§
N=1 301 (755 hombres y 546 mujeres)
HDL: lipoproteína de alta densidad
LDL: lipoproteína de baja densidad
ARTÍCULO ORIGINAL
448 salud pública de méxico / vol.41, no.6, noviembre-diciembre de 1999
Chiang-Salgado MT y col.
factores no lipídicos; de este modo, los obesos fueron
los que constituyeron el grupo de mayor riesgo.
Al realizar un análisis de regresión múltiple para
estimar la influencia de las variables antropométri-
cas, el sexo, la presión arterial, el antecedente familiar
de infarto y los hábitos de vida sobre las variables
lipídicas (cuadro II), se encontraron modelos signifi-
cativos para todas ellas (p<0.01). En general no se ob-
serva influencia de las variables no lipídicas, a
excepción de algunas de ellas: la que muestra mayor
relación con CT y C-LDL es la edad; con C-HDL, el
sexo y la conducta sedentaria, y con TG, sólo el sexo.
En todos los modelos, el coeficiente de determinación
R2
es pequeño, por lo que no se puede explicar la va-
riabilidad de las variables dependientes en términos
de las independientes consideradas.
Discusión
Diversos estudios han demostrado la presencia de fac-
tores de riesgo como tabaquismo, hipertensión e hiper-
lipidemia relacionados con aterosclerosis aórtica y
coronaria en personas menores de 40 años,11,21
de lo
que se desprende la importancia de la detección y el
manejo oportuno de los factores de riesgo coronario
presentes en un individuo. A pesar de que nuestro es-
tudio presenta algunas limitaciones (por el bajo nú-
mero de estudiantes que aceptaron se les tomara una
FIGURA 1. RELACIÓN ENTRE LOS FACTORES DE RIESGO
LIPÍDICOS Y NO LIPÍDICOS PARA LA MUESTRA TOTAL DE ES-
TUDIANTES.*P<0.05;**P<0.001.UNIVERSIDAD DE CON-
CEPCIÓN, CHILE, 1998
Cuadro II
COEFICIENTES DE REGRESIÓN ESTANDARIZADOS
DE LOS FACTORES LIPÍDICOS CON LAS VARIABLES
ANTROPOMÉTRICAS, EL SEXO, LA PRESIÓN ARTERIAL
Y EL ESTILO DE VIDA. ESTUDIANTES DE LA UNIVERSIDAD
DE CONCEPCIÓN, CHILE, 1998
Variables independientes Variables dependientes (mg/dl)
CT C-HDL C-LDL TG
Edad .139* .046 .125* .014
Peso .076 -.028 -.020 .302
Estatura -.118 -.123 .022 -.238
IMC .086 -.235 .199 .008
Sexo -.044 -.319‡
.046 .222‡
PAS -.095 .031 -.086 -.079
PAD .039 .005 .021 .049
Conducta fumadora -.093 .002 -.099 -.033
Conducta sedentaria .045 -.127* .102 .027
Antecedente familiar de infarto .096 -.048 .103 .011
R2
.083 .262 .088 .118
F 2.298 9.062 2.458 3.404
p 0.010 0.000 0.006 .000
Nota: Se utilizó un código numérico para sexo (0= hombre, 1= mujer),
conducta fumadora (0= no fumador, 1= fumador), conducta sedentaria
(0= activo, 1= sedentario), antecedente familiar de infarto (0= sin ante-
cedente, 1= con antecedente)
* p<0.02
‡
p<0.0001
CT: colesterol total
C-HDL: colesterol unido a lipoproteína de alta denisdad
C-LDL: colesterol unido a lipoproteína de baja densidad
TG: triglicéridos
IMC: índice de masa corporal
PAS: presión arterial sistólica
PAD: presión arterial diastólica
Fumadores
No fumadores
Sin antecedentes
Con antecedentes
Activos
Sedentarios
Normales
Obesos
C-LDL > 130 mg/dl
0
10
20
30
40
50
60
70
%deriesgo
CT > 200 mg/dl
0
10
20
30
40
50
60
%deriesgo
C-HDL < 35 mg/dl
0
2,5
5
7,5
10
%deriesgo
10
7.5
5.0
2.5
0.0
* *
*
* *
* *
*
449salud pública de méxico / vol.41, no.6, noviembre-diciembre de 1999
Riesgo cardiovascular en estudiantes universitarios ARTÍCULO ORIGINAL
muestra de sangre respecto del total de la población
encuestada, o bien, por el hecho de haber obtenido in-
formación mediante cuestionarios, los resultados ob-
tenidos son válidos y reflejan en cierta medida los
hábitos de vida de una población joven, con acceso a
un nivel de educación superior.
Este estudio muestra que, para los jóvenes de
ambos sexos, los factores de riesgo de mayor preva-
lencia son el hábito de fumar y el sedentarismo. El con-
sumo de tabaco fue más alto en las mujeres que en los
varones, con 49.8 y 42.3%, respectivamente, propor-
ciones elevadas al compararlas con estudiantes bra-
sileños y argentinos (19.3 y 27.1%, respectivamente).22,23
En Chile la edad en que se comienza a fumar es cer-
cana a los 14 años; asimismo, un estudio señala que,
de los alumnos que ingresaron a la universidad en
1995, 39% fumaba, conducta que aumenta a medida
que transcurre la permanencia de los estudiantes en
ella.13
Es interesante considerar que, a pesar de las cam-
pañas antitabaco impulsadas en los últimos cinco años
en Chile, no se ha logrado revertir el hecho de que,
durante las tres últimas décadas, la prevalencia del há-
bito de fumar entre la población general se ha ubicado
en aproximadamente 40%, una de las más elevadas de
Latinoamérica.14
Al analizar las asociaciones de facto-
res de riesgo (figura 1), se pudo detectar que el grupo
de fumadores presentaba una mayor prevalencia de
niveles de riesgo lipídico, específicamente para C-HDL,
en comparación con los que no tenían el hábito tabáqui-
co (p<0.05).
La falta de actividad física regular entre la pob-
lación chilena está representada por cifras extremada-
mente altas, independientemente de la edad o el nivel
socioeconómico.24
Los resultados de este estudio
muestran que los universitarios, a pesar de la edad y
el acceso a todo tipo de información, presentan un alto
porcentaje de inactividad física durante su tiempo li-
bre: 47.8% en el caso de los hombres, y 73.7% en el de
las mujeres. De acuerdo con un estudio previo, el se-
dentarismo de los estudiantes aumenta con los años
transcurridos, lo que demuestra que la estructura cu-
rricular actual está diseñada para integrar los cono-
cimientos propios de la carrera escogida, pero no
dentro de un contexto de formación en salud. Al igual
que el consumo de cigarrillos, la condición sedentaria
está asociada a un perfil lipídico aterogénico, hecho
que se observa en los resultados de este estudio (cua-
dro II y figura 1).
Por otra parte, no debiera extrañar esta conducta,
ya que se ha podido comprobar, a partir de la expe-
riencia obtenida por este grupo de investigación con
escolares, que los hábitos de vida adquiridos en la
niñez tienden cada vez más al sedentarismo, gracias
al auge de las computadoras personales, así como de
los juegos y simuladores virtuales, además de que el
espacio de las viviendas en general se ha reducido. Los
resultados de este estudio reflejan el cambio que ha
sufrido el estilo de vida durante las últimas tres déca-
das, ya que el sedentarismo está asociado a los hábitos
familiares.
En relación con los lípidos, los valores de CT re-
sultantes en este estudio son levemente inferiores a los
notificados para la población chilena adulta mayor de
15 años; en promedio, los varones han presentado nive-
les que alcanzan los 180 mg/dl, y las mujeres, valores
que llegan a los 188 mg/dl. Sin embargo, al compa-
rarlas con las que se presentan en el rango de edad de
15-25 años, estas cifras resultan significativamente
mayores, pues en los hombres ascienden a 149 mg/dl,
y en las mujeres, a 167 mg/dl.24
Al comparar los resultados de este estudio con
otras poblaciones, se puede observar que los valores
de CT que aquí se manejan son inferiores a los que se
han notificado en otros países; por ejemplo, entre los
varones estadunidenses el CT llega, en promedio, a
los 200 mg/dl, y entre las mujeres, a los 206 mg/dl,3
o
bien, los costarricenses de ambos sexos presentan ni-
veles de 186 mg/dl.25
Por otro lado, si se consideran
los niveles de riesgo, 29.4% de los hombres que parti-
ciparon en esta investigación y 29% de las mujeres pre-
sentaron esta condición, proporciones comparables con
la que alcanzan los universitarios brasileños (23%).22
En cuanto a las lipoproteínas, el C-LDL en este estu-
dio mostró un patrón similar al del CT, pues llegó a
105 mg/dl entre los varones y a 102.8 mg/dl entre las
mujeres, valores cercanos a los que se han publicado
para la población general chilena.24
Si bien es cierto que en esta investigación la obe-
sidad mostró una prevalencia muy baja (1.9%) debido
quizá al rango de edad que cubría la población de
estudio, no se debe olvidar que este transtorno está aso-
ciado a factores de riesgo como hipertensión, seden-
tarismo, diabetes y dislipidemia; es decir, a pesar del
bajo porcentaje de obesos obtenido, se pudo compro-
bar la gran asociación que existe con los niveles de ries-
go lipídicos (figura 1), pues se encontró una diferencia
altamente significativa al comparar a los jóvenes nor-
males con sus pares obesos. Este hecho se confirma con
la relación inversa que se estableció entre el IMC y los
niveles de C-HDLal hacer el análisis de regresión múl-
tiple, así como con la relación positiva y los niveles de
C-LDL (cuadro II). Cabe señalar, además, que en el to-
tal de la muestra, se detectó sólo un caso de diabetes,
el cual estaba bajo control médico.
ARTÍCULO ORIGINAL
450 salud pública de méxico / vol.41, no.6, noviembre-diciembre de 1999
Chiang-Salgado MT y col.
En relación con la hipertensión arterial, se en-
contró una prevalencia de 4.6% para el total de la
población de estudio, condición que se presentó en
una mayor proporción entre los hombres que entre las
mujeres (5.8 y 3.3%, respectivamente). No se encontró
asociación con los valores de riesgo lipídicos ni con los
no lipídicos, a excepción del antecedente familiar de
infarto, que estaba presente en 52.8% de los jóvenes
hipertensos.
Aunque es un factor no modificable, el antece-
dente familiar de infarto precoz es uno de los mejores
indicadores de enfermedad coronaria en la siguiente
generación;26
por este motivo, se debe poner más aten-
ción en las personas que presenten este factor de ries-
go, así como poner mayor énfasis en el control de otros
factores que pudieran estar asociados. En la figura 1,
por ejemplo, se puede observar que entre los sujetos
con niveles de C-LDL riesgosos, aquellos que tienen
un antecedente familiar de infarto representan una ma-
yor proporción respecto a aquellos que no lo tienen,
con una diferencia significativa (p<0,05).
Es preciso destacar que la muestra de este estudio
tiene características particulares de importancia: co-
rresponde a un grupo de edad considerado como de
adultos jóvenes que están cursando estudios supe-
riores formales, y que serán los profesionales y adul-
tos mayores de las próximas décadas. Por lo tanto, el
conocimiento que se tenga sobre la presencia de fac-
tores de riesgo coronario en jóvenes de estas caracte-
rísticas, debe servir de base para poner en marcha
programas de educación en salud, aprovechando la
condición propia del estudiante, así como los recur-
sos con que cuenta toda universidad.
Por este motivo, los resultados del presente estu-
dio están orientados al diseño de cursos complemen-
tarios, abiertos a todas las carreras, que integren el
conocimiento, la detección y el manejo de los factores
de riesgo con base en la modificación de los hábitos de
vida. Ello permitiría, por una parte, ganar terreno en
la salud de cada individuo y, por la otra, proyectar
este beneficio en la comunidad entera, considerando
que los universitarios, como futuros profesionales, se-
rán capaces de revertir la tendencia ascendente que se
observa actualmente en las enfermedades crónicas.
Por otro lado, se sabe que, tanto los niveles lipí-
dicos, como la obesidad y el sedentarismo, aumentan
con la edad, al igual que la relación entre diabetes e
incidencia de patología isquémica.27
Si junto con ello
se toma en cuenta que la vida laboral por sí misma
aumenta el estrés (estado que se ha relacionado con
la hipertensión y los niveles de riesgo lipídico), enton-
ces se puede afirmar que sólo el manejo de los factores
de riesgo en conjunto y a temprana edad, podrá rever-
tir el hecho de que la enfermedad cardiovascular sea
la primera causa de morbilidad y mortalidad en los
países desarrollados y en aquellos en vías de serlo.
Referencias
1. Instituto Nacional de Estadísticas. Anuario demográfico 1990-1996. San-
tiago de Chile: Ministerio de Salud, 1997.
2. Dirección General de Estadística e Informática de la Secretaría de Salud.
Principales resultados de la estadística sobre mortalidad en México, 1997.
Salud Publica Mex 1998;40:517-523.
3. Browson RC, Remington PL, Davis JR. Chronic disease epidemiology
and control. Washington, D.C.: American Public Health Association, 1993:
83-107.
4. Tell G, Tuomilehto J, Epstein F. Study of atherosclerosis determinants
and precursors during childhood and adolescense. Bull World Health Organ
1986;64:595-606.
5. Berenson G, Srinivasan S, Freedman D. Review: Atherosclerosis and its
evolution in childhood. Am J Med Sci 1987;294:429-440.
6. Newman W, Freedham D, Voors A. Serum lipoproteins and systolic blood
pressure are related to atherosclerosis in early life. N Engl J Med 1986;
314:138-143.
7. Pathobiological Determinants of Atherosclerosis in Youth (PDAY) Re-
search Group. Natural history of aortic and coronary atherosclerosis
lesions in youth. Arterioescler Thromb 1993;13:1291-1298.
8. Solberg LA, Strong JP. Risk factors and atherosclerotic lesions: A review
of autopsy. Arteriosclerosis 1983;3:187-198.
9. Stary HC, Chandler AB, Dinsmore RE. A definition of advanced types
of atherosclerotic lesions and a histological classification of atheroscle-
rosis: A report from the Committe on Vascular Lesions of the Council
on Atherosclerosis. American Heart Association. Arterioscler Thromb
Vasc Biol 1995;15:1512-1531.
10. Mahoney LT, Burns TL, Stanford W, Thompson BH, Witt JD, Rost CA et
al. Coronary risk factors measured in childhood and young adults life are
associated with coronary artery calcification in young adults: The Musca-
tine Study. J Am Coll Cardiol 1996;27:277-284.
11. Berenson GS, Srinivasan SR, Newman WP, Tracy RE. The adverse im-
pact of multiple cardiovascular risk factors on coronary atheroesclerosis
in children and young adults. Cardiovascular Rev 1999;32:375-378.
12. Casanueva V, Cid X, Chiang MT, Román R, Milos C, Reyes M et al. Perfil
lipídico y prevalencia de dislipidemias en niños y adolescentes de Concep-
ción, Chile. Rev Med Chil 1996;124:1453-1461.
13. Behn V, Cruz M, Sotomayor H, Naveas R, Vargas A. Control del tabaquis-
mo en estudiantes universitarios: estudio cuasi experimental en dos co-
hortes. Rev Chil Enf Respir 1996;12:79-85.
14. Medina E, Kaempffer AM, Cornejo A, Hernández E. Tabaquismo en
Santiago, 1993-1994. Rev Med Chil 1995;123:652-658.
15. Chiang MT, Casanueva V, Cid X, Revello L. Antecedente de sedenta-
rismo en estudiantes universitarios. Arch Soc Chil Med Dep 1997;42:
147-152.
16. Friedewald WT, Levy RI, Fredrickson DS. Estimation of the concentra-
tion of low density lipoprotein cholesterol in plasma, without use of the
preparative ultracentrifuge. Clin Chem 1972;18:499-502.
17. National Cholesterol Education Program. National Heart, Lung and
Blood Institute. National Institutes of Health. Second report of the Ex-
pert Panel on Detection, Evaluation and Treatment of High Blood Choles-
451salud pública de méxico / vol.41, no.6, noviembre-diciembre de 1999
Riesgo cardiovascular en estudiantes universitarios ARTÍCULO ORIGINAL
terol in Adults (Adult Treatment Panel II). Bethesda: US Department of
Health and Human Services (NIH publication 93-3095), 1993.
18. National Heart, Lung and Blood Institute. Fifth report of the Joint
National Committee on Detection, Evaluation and Treatment of High Blood
Pressure. Bethesda: National Heart, Lung and Blood Institute (NIH publi-
cation 1088), 1993.
19. Lamon-Fava S, Wilson PWF, Schaefer EJ. Impact of body mass index on
coronary heart disease risk factors in men and women. Arterioescl Thromb
Vasc Biol 1996;16:1509-1515.
20. Mundal R, Erikssen J, Rodhal K. Assessment of physical activity by ques-
tionnaire and personal interview with particular reference to fitness and
coronary mortality. Eur J Appl Physiol 1987;56:245-252.
21. Kanitz MG, Giovannucci SJ, Jones JS, Mott M. Miocardial infarction in
young adults: Risk factors and clinical features. J Emerg Med 1996;14:
139-145.
22. Romagna Cavalheiro PT, Da Rosa EM, Vargas Avila AO. Risk factors in
university students. Arq Bras Cardiol 1995;65:485-487.
23. Giroto CA, Vacchino MN, Spillmann CA, Soria IA. Prevalence of car-
diovascular risk factors in first year university students. Rev Saude Publica
1996;30:576-586.
24. Berríos X, Jadue L, Zenteno J, Ross MI, Rodríguez H. Prevalencia de
factores de riesgo de enfermedades crónicas. Estudio en población gene-
ral de la región metropolitana, 1986-1987. Rev Med Chil 1990;118:597-
604.
25. Campos H, Willett WC, Peterson RM, Siles X, Bailey SM, Wilson PWF
et al. Nutrient intake comparisions between Framingham and rural and
urban Puriscal, Costa Rica. Arterioscler Thromb 1991;11:1089-1099.
26. Kannel WB. Risk factors in hypertension. J Cardiovasc Pharmacol 1989;
13:4-10.
27. Jousilahti P, Tuomilehto J, Vartiainen E, Pekkanen J, Puska P. Body weight,
cardiovascular risk factors and coronary mortality. 15-year follow-up of
middle-aged men and women in Eastern Finland. Circulation 1996;93:
1372-1379.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Incidencia de factores de dm2 en trabajadores de la salud
Incidencia de factores de dm2 en trabajadores de la saludIncidencia de factores de dm2 en trabajadores de la salud
Incidencia de factores de dm2 en trabajadores de la saludSandy Contreras
 
Capítulo I Epidemiologia
Capítulo I EpidemiologiaCapítulo I Epidemiologia
Capítulo I EpidemiologiaGilberto Polo
 
Distrib y Frec de problemas asoc a DM_A
Distrib y Frec de problemas asoc a DM_ADistrib y Frec de problemas asoc a DM_A
Distrib y Frec de problemas asoc a DM_AA Javier Santana
 
Enfermedad crónica en adultos mayores
Enfermedad crónica en adultos mayoresEnfermedad crónica en adultos mayores
Enfermedad crónica en adultos mayoresanthon111
 
Presentation InvestigacióN Unidad Docente
Presentation InvestigacióN Unidad DocentePresentation InvestigacióN Unidad Docente
Presentation InvestigacióN Unidad Docentemirvido .
 
Oftalmología y enfermedades coronarias
Oftalmología y enfermedades coronariasOftalmología y enfermedades coronarias
Oftalmología y enfermedades coronariasDenisse Orrego Reque
 
Síndrome metabólico y cáncer de próstata (por Javier Quintana)
Síndrome metabólico y cáncer de próstata (por Javier Quintana)Síndrome metabólico y cáncer de próstata (por Javier Quintana)
Síndrome metabólico y cáncer de próstata (por Javier Quintana)docenciaalgemesi
 
Prevención cardiovascular
Prevención cardiovascularPrevención cardiovascular
Prevención cardiovascularMariana Derosa
 
Analisis Nutricional En El adulto
Analisis Nutricional En El adultoAnalisis Nutricional En El adulto
Analisis Nutricional En El adultoGerardo García
 
Jess sobrepeso y obesidad_en_mexico_presentacion
Jess sobrepeso y obesidad_en_mexico_presentacionJess sobrepeso y obesidad_en_mexico_presentacion
Jess sobrepeso y obesidad_en_mexico_presentacionjess_yt
 
Factores de riesgo para hígado graso no alcohólico en pacientes con colelitia...
Factores de riesgo para hígado graso no alcohólico en pacientes con colelitia...Factores de riesgo para hígado graso no alcohólico en pacientes con colelitia...
Factores de riesgo para hígado graso no alcohólico en pacientes con colelitia...Juan de Dios Díaz Rosales
 
Disfuncion eréctil (por Ana Jiménez)
Disfuncion eréctil (por Ana Jiménez)Disfuncion eréctil (por Ana Jiménez)
Disfuncion eréctil (por Ana Jiménez)docenciaalgemesi
 
Estimación del riesgo cardiovascular en individuos con lesión medular crónica...
Estimación del riesgo cardiovascular en individuos con lesión medular crónica...Estimación del riesgo cardiovascular en individuos con lesión medular crónica...
Estimación del riesgo cardiovascular en individuos con lesión medular crónica...Conferencia Sindrome Metabolico
 
Escalas o calculadoras para la determinación del riesgo cardiovascular en los...
Escalas o calculadoras para la determinación del riesgo cardiovascular en los...Escalas o calculadoras para la determinación del riesgo cardiovascular en los...
Escalas o calculadoras para la determinación del riesgo cardiovascular en los...Conferencia Sindrome Metabolico
 

La actualidad más candente (19)

Bioquimica 1
Bioquimica 1Bioquimica 1
Bioquimica 1
 
Incidencia de factores de dm2 en trabajadores de la salud
Incidencia de factores de dm2 en trabajadores de la saludIncidencia de factores de dm2 en trabajadores de la salud
Incidencia de factores de dm2 en trabajadores de la salud
 
Capítulo I Epidemiologia
Capítulo I EpidemiologiaCapítulo I Epidemiologia
Capítulo I Epidemiologia
 
Distrib y Frec de problemas asoc a DM_A
Distrib y Frec de problemas asoc a DM_ADistrib y Frec de problemas asoc a DM_A
Distrib y Frec de problemas asoc a DM_A
 
Enfermedad crónica en adultos mayores
Enfermedad crónica en adultos mayoresEnfermedad crónica en adultos mayores
Enfermedad crónica en adultos mayores
 
Presentation InvestigacióN Unidad Docente
Presentation InvestigacióN Unidad DocentePresentation InvestigacióN Unidad Docente
Presentation InvestigacióN Unidad Docente
 
Oftalmología y enfermedades coronarias
Oftalmología y enfermedades coronariasOftalmología y enfermedades coronarias
Oftalmología y enfermedades coronarias
 
EVALUACIÓN DE FACTORES DE RIESGO ASOCIADOS A ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR EN JÓV...
EVALUACIÓN DE FACTORES DE RIESGO ASOCIADOS A ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR EN JÓV...EVALUACIÓN DE FACTORES DE RIESGO ASOCIADOS A ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR EN JÓV...
EVALUACIÓN DE FACTORES DE RIESGO ASOCIADOS A ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR EN JÓV...
 
Síndrome metabólico y cáncer de próstata (por Javier Quintana)
Síndrome metabólico y cáncer de próstata (por Javier Quintana)Síndrome metabólico y cáncer de próstata (por Javier Quintana)
Síndrome metabólico y cáncer de próstata (por Javier Quintana)
 
Prevención cardiovascular
Prevención cardiovascularPrevención cardiovascular
Prevención cardiovascular
 
Analisis Nutricional En El adulto
Analisis Nutricional En El adultoAnalisis Nutricional En El adulto
Analisis Nutricional En El adulto
 
Jess sobrepeso y obesidad_en_mexico_presentacion
Jess sobrepeso y obesidad_en_mexico_presentacionJess sobrepeso y obesidad_en_mexico_presentacion
Jess sobrepeso y obesidad_en_mexico_presentacion
 
Factores de riesgo para hígado graso no alcohólico en pacientes con colelitia...
Factores de riesgo para hígado graso no alcohólico en pacientes con colelitia...Factores de riesgo para hígado graso no alcohólico en pacientes con colelitia...
Factores de riesgo para hígado graso no alcohólico en pacientes con colelitia...
 
Disfuncion eréctil (por Ana Jiménez)
Disfuncion eréctil (por Ana Jiménez)Disfuncion eréctil (por Ana Jiménez)
Disfuncion eréctil (por Ana Jiménez)
 
Bc113f
Bc113fBc113f
Bc113f
 
Síndrome metabólico en niños
Síndrome metabólico en niñosSíndrome metabólico en niños
Síndrome metabólico en niños
 
Ped01112
Ped01112Ped01112
Ped01112
 
Estimación del riesgo cardiovascular en individuos con lesión medular crónica...
Estimación del riesgo cardiovascular en individuos con lesión medular crónica...Estimación del riesgo cardiovascular en individuos con lesión medular crónica...
Estimación del riesgo cardiovascular en individuos con lesión medular crónica...
 
Escalas o calculadoras para la determinación del riesgo cardiovascular en los...
Escalas o calculadoras para la determinación del riesgo cardiovascular en los...Escalas o calculadoras para la determinación del riesgo cardiovascular en los...
Escalas o calculadoras para la determinación del riesgo cardiovascular en los...
 

Similar a Factores de riesgo cardiovascular

Incidencia de dm2 en trabajadores de la salud
Incidencia de dm2 en trabajadores de la saludIncidencia de dm2 en trabajadores de la salud
Incidencia de dm2 en trabajadores de la saludSandy Contreras
 
ENFERMEDADES NO TRANSMISIBLES.pptx
ENFERMEDADES NO TRANSMISIBLES.pptxENFERMEDADES NO TRANSMISIBLES.pptx
ENFERMEDADES NO TRANSMISIBLES.pptxFlorBecerra5
 
Libro factores de riesgo cardiovascular Risaralda
Libro factores de riesgo cardiovascular RisaraldaLibro factores de riesgo cardiovascular Risaralda
Libro factores de riesgo cardiovascular RisaraldaYulia Cediel
 
OBESIDAD Y SINDROME METABOLICO EN PEDIATRIA: Criterios y algoritmo diagnóstic...
OBESIDAD Y SINDROME METABOLICO EN PEDIATRIA: Criterios y algoritmo diagnóstic...OBESIDAD Y SINDROME METABOLICO EN PEDIATRIA: Criterios y algoritmo diagnóstic...
OBESIDAD Y SINDROME METABOLICO EN PEDIATRIA: Criterios y algoritmo diagnóstic...Conferencia Sindrome Metabolico
 
Powerpoint TFG Educación para la Salud: Enfermedades Cardiovaculares
Powerpoint TFG Educación para la Salud: Enfermedades CardiovacularesPowerpoint TFG Educación para la Salud: Enfermedades Cardiovaculares
Powerpoint TFG Educación para la Salud: Enfermedades CardiovacularesDavid Hernández Zamarreño
 
Protocolo de investigación
Protocolo de investigaciónProtocolo de investigación
Protocolo de investigaciónOsimar Juarez
 
Sobrepeso y obesidad como factores predisponentes de hipertension arterial en...
Sobrepeso y obesidad como factores predisponentes de hipertension arterial en...Sobrepeso y obesidad como factores predisponentes de hipertension arterial en...
Sobrepeso y obesidad como factores predisponentes de hipertension arterial en...Andres Huerta Gil
 
Hipolipemiantes en el adulto mayor
Hipolipemiantes en el adulto mayorHipolipemiantes en el adulto mayor
Hipolipemiantes en el adulto mayorraft-altiplano
 
2011 obesidad y sindroem metabólico
2011 obesidad y sindroem metabólico2011 obesidad y sindroem metabólico
2011 obesidad y sindroem metabólicoRoger Zapata
 
PREVALENCIA DE OBESIDAD EN PACIENTES CON HIPERTENSION.pptx
PREVALENCIA DE OBESIDAD EN PACIENTES CON HIPERTENSION.pptxPREVALENCIA DE OBESIDAD EN PACIENTES CON HIPERTENSION.pptx
PREVALENCIA DE OBESIDAD EN PACIENTES CON HIPERTENSION.pptxResidenciaCirugiaObr
 
Segunda evaluación-departamental-informática-médica.-saided-sv-joab-gb-4 cm5
Segunda evaluación-departamental-informática-médica.-saided-sv-joab-gb-4 cm5Segunda evaluación-departamental-informática-médica.-saided-sv-joab-gb-4 cm5
Segunda evaluación-departamental-informática-médica.-saided-sv-joab-gb-4 cm5Saided Solano
 
Ateroma v11 N°2 - Junio 2014
Ateroma v11 N°2 - Junio 2014Ateroma v11 N°2 - Junio 2014
Ateroma v11 N°2 - Junio 2014Apoa Perú
 

Similar a Factores de riesgo cardiovascular (20)

Factores de riesgo cardiovasculares
Factores de riesgo cardiovascularesFactores de riesgo cardiovasculares
Factores de riesgo cardiovasculares
 
Incidencia de dm2 en trabajadores de la salud
Incidencia de dm2 en trabajadores de la saludIncidencia de dm2 en trabajadores de la salud
Incidencia de dm2 en trabajadores de la salud
 
ENFERMEDADES NO TRANSMISIBLES.pptx
ENFERMEDADES NO TRANSMISIBLES.pptxENFERMEDADES NO TRANSMISIBLES.pptx
ENFERMEDADES NO TRANSMISIBLES.pptx
 
Libro factores de riesgo cardiovascular Risaralda
Libro factores de riesgo cardiovascular RisaraldaLibro factores de riesgo cardiovascular Risaralda
Libro factores de riesgo cardiovascular Risaralda
 
OBESIDAD Y SINDROME METABOLICO EN PEDIATRIA: Criterios y algoritmo diagnóstic...
OBESIDAD Y SINDROME METABOLICO EN PEDIATRIA: Criterios y algoritmo diagnóstic...OBESIDAD Y SINDROME METABOLICO EN PEDIATRIA: Criterios y algoritmo diagnóstic...
OBESIDAD Y SINDROME METABOLICO EN PEDIATRIA: Criterios y algoritmo diagnóstic...
 
Powerpoint TFG Educación para la Salud: Enfermedades Cardiovaculares
Powerpoint TFG Educación para la Salud: Enfermedades CardiovacularesPowerpoint TFG Educación para la Salud: Enfermedades Cardiovaculares
Powerpoint TFG Educación para la Salud: Enfermedades Cardiovaculares
 
1 s2.0-s0120563317301377-main
1 s2.0-s0120563317301377-main1 s2.0-s0120563317301377-main
1 s2.0-s0120563317301377-main
 
Articulos tencion primaria cardio
Articulos tencion primaria cardioArticulos tencion primaria cardio
Articulos tencion primaria cardio
 
Factores de riesgo cardiovascular
Factores de riesgo cardiovascularFactores de riesgo cardiovascular
Factores de riesgo cardiovascular
 
Protocolo de investigación
Protocolo de investigaciónProtocolo de investigación
Protocolo de investigación
 
Trombosis arterial
Trombosis arterialTrombosis arterial
Trombosis arterial
 
Sobrepeso y obesidad como factores predisponentes de hipertension arterial en...
Sobrepeso y obesidad como factores predisponentes de hipertension arterial en...Sobrepeso y obesidad como factores predisponentes de hipertension arterial en...
Sobrepeso y obesidad como factores predisponentes de hipertension arterial en...
 
Dislipidemias.pptx
Dislipidemias.pptxDislipidemias.pptx
Dislipidemias.pptx
 
Síndrome metabólico.
Síndrome metabólico.Síndrome metabólico.
Síndrome metabólico.
 
Hipolipemiantes en el adulto mayor
Hipolipemiantes en el adulto mayorHipolipemiantes en el adulto mayor
Hipolipemiantes en el adulto mayor
 
2011 obesidad y sindroem metabólico
2011 obesidad y sindroem metabólico2011 obesidad y sindroem metabólico
2011 obesidad y sindroem metabólico
 
PREVALENCIA DE OBESIDAD EN PACIENTES CON HIPERTENSION.pptx
PREVALENCIA DE OBESIDAD EN PACIENTES CON HIPERTENSION.pptxPREVALENCIA DE OBESIDAD EN PACIENTES CON HIPERTENSION.pptx
PREVALENCIA DE OBESIDAD EN PACIENTES CON HIPERTENSION.pptx
 
Dieta mediterránea
Dieta mediterráneaDieta mediterránea
Dieta mediterránea
 
Segunda evaluación-departamental-informática-médica.-saided-sv-joab-gb-4 cm5
Segunda evaluación-departamental-informática-médica.-saided-sv-joab-gb-4 cm5Segunda evaluación-departamental-informática-médica.-saided-sv-joab-gb-4 cm5
Segunda evaluación-departamental-informática-médica.-saided-sv-joab-gb-4 cm5
 
Ateroma v11 N°2 - Junio 2014
Ateroma v11 N°2 - Junio 2014Ateroma v11 N°2 - Junio 2014
Ateroma v11 N°2 - Junio 2014
 

Último

docsity.vpdfs.com_urticaria-y-angioedema-en-pediatria-causas-mecanismos-y-dia...
docsity.vpdfs.com_urticaria-y-angioedema-en-pediatria-causas-mecanismos-y-dia...docsity.vpdfs.com_urticaria-y-angioedema-en-pediatria-causas-mecanismos-y-dia...
docsity.vpdfs.com_urticaria-y-angioedema-en-pediatria-causas-mecanismos-y-dia...MariaEspinoza601814
 
PRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizado
PRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizadoPRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizado
PRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizadoNestorCardona13
 
redox y pilas temario 2 bachillerato ebau
redox y pilas temario 2 bachillerato ebauredox y pilas temario 2 bachillerato ebau
redox y pilas temario 2 bachillerato ebauAnaDomnguezMorales
 
(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdf
(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdf(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdf
(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdfUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Código Rojo MINSAL El salvador- ginecología
Código Rojo MINSAL El salvador- ginecologíaCódigo Rojo MINSAL El salvador- ginecología
Código Rojo MINSAL El salvador- ginecologíaMarceCerros1
 
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdf
Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdfSe sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdf
Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdfangela604239
 
Colecistitis aguda-Medicina interna.pptx
Colecistitis aguda-Medicina interna.pptxColecistitis aguda-Medicina interna.pptx
Colecistitis aguda-Medicina interna.pptx Estefa RM9
 
EVALUACION DEL DESARROLLO INFANTIL - EDI
EVALUACION DEL DESARROLLO INFANTIL - EDIEVALUACION DEL DESARROLLO INFANTIL - EDI
EVALUACION DEL DESARROLLO INFANTIL - EDIMaryRotonda1
 
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdf
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdfClase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdf
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdfgarrotamara01
 
Claves Obstétricas roja, azul y amarilla
Claves Obstétricas roja, azul y amarillaClaves Obstétricas roja, azul y amarilla
Claves Obstétricas roja, azul y amarillasarahimena4
 
Enferemedades reproductivas de Yeguas.pdf
Enferemedades reproductivas  de Yeguas.pdfEnferemedades reproductivas  de Yeguas.pdf
Enferemedades reproductivas de Yeguas.pdftaniacgcclassroom
 
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdfClase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdfgarrotamara01
 
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajo
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajoDia mundial de la seguridad y salud en el trabajo
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajoSegundoJuniorMatiasS
 
Lesiones en el pie--Traumatología...pptx
Lesiones en el pie--Traumatología...pptxLesiones en el pie--Traumatología...pptx
Lesiones en el pie--Traumatología...pptx Estefa RM9
 
Nutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptx
Nutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptxNutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptx
Nutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptx Estefa RM9
 
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdfPsicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdfdelvallepadrob
 
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdfClase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdfgarrotamara01
 

Último (20)

docsity.vpdfs.com_urticaria-y-angioedema-en-pediatria-causas-mecanismos-y-dia...
docsity.vpdfs.com_urticaria-y-angioedema-en-pediatria-causas-mecanismos-y-dia...docsity.vpdfs.com_urticaria-y-angioedema-en-pediatria-causas-mecanismos-y-dia...
docsity.vpdfs.com_urticaria-y-angioedema-en-pediatria-causas-mecanismos-y-dia...
 
PRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizado
PRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizadoPRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizado
PRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizado
 
redox y pilas temario 2 bachillerato ebau
redox y pilas temario 2 bachillerato ebauredox y pilas temario 2 bachillerato ebau
redox y pilas temario 2 bachillerato ebau
 
(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdf
(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdf(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdf
(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdf
 
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
 
Código Rojo MINSAL El salvador- ginecología
Código Rojo MINSAL El salvador- ginecologíaCódigo Rojo MINSAL El salvador- ginecología
Código Rojo MINSAL El salvador- ginecología
 
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx
 
Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdf
Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdfSe sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdf
Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdf
 
Colecistitis aguda-Medicina interna.pptx
Colecistitis aguda-Medicina interna.pptxColecistitis aguda-Medicina interna.pptx
Colecistitis aguda-Medicina interna.pptx
 
EVALUACION DEL DESARROLLO INFANTIL - EDI
EVALUACION DEL DESARROLLO INFANTIL - EDIEVALUACION DEL DESARROLLO INFANTIL - EDI
EVALUACION DEL DESARROLLO INFANTIL - EDI
 
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdf
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdfClase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdf
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdf
 
Claves Obstétricas roja, azul y amarilla
Claves Obstétricas roja, azul y amarillaClaves Obstétricas roja, azul y amarilla
Claves Obstétricas roja, azul y amarilla
 
Enferemedades reproductivas de Yeguas.pdf
Enferemedades reproductivas  de Yeguas.pdfEnferemedades reproductivas  de Yeguas.pdf
Enferemedades reproductivas de Yeguas.pdf
 
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdfClase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
 
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajo
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajoDia mundial de la seguridad y salud en el trabajo
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajo
 
Lesiones en el pie--Traumatología...pptx
Lesiones en el pie--Traumatología...pptxLesiones en el pie--Traumatología...pptx
Lesiones en el pie--Traumatología...pptx
 
Nutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptx
Nutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptxNutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptx
Nutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptx
 
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdfPsicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
 
Transparencia Fiscal HJPII Marzo 2024
Transparencia  Fiscal  HJPII  Marzo 2024Transparencia  Fiscal  HJPII  Marzo 2024
Transparencia Fiscal HJPII Marzo 2024
 
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdfClase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
 

Factores de riesgo cardiovascular

  • 1. ARTÍCULO ORIGINAL 444 salud pública de méxico / vol.41, no.6, noviembre-diciembre de 1999 Chiang-Salgado MT y col. Factores de riesgo cardiovascular en estudiantes universitarios chilenos* María Teresa Chiang-Salgado, Bioquím., M. en C.,(1) Víctor Casanueva-Escobar, M.C., M. en C.,(2) Ximena Cid-Cea, Bioquím.,(3) Urcesino González-Rubilar, Mat., M. en C. Estadística,(4) Paola Olate-Mellado, M.C.,(1) Fabiola Nickel-Paredes, M.C.,(1) Leandro Revello-Chiang, M.C.(1) Chiang-Salgado MT, Casanueva-Escobar V, Cid-Cea X, González-Rubilar U, Olate-Mellado P, Nickel-Paredes F, Revello-Chiang L. Cardiovascular risk factors in Chilean university students. Salud Publica Mex 1999;41:444-451. Abstract Objective. To study the prevalence of cardiovascular risk factors in asymptomatic university students of both sexes, aged 18 to 25 years. Material and methods. Serum lipid levels were measured in a subsample of 293 subjects, using a Hitachi 717 chemical analyzer. Obesity was classified us- ing Body Mass Index (BMI) measurements. A self-applied questionnaire was used to collect data on sedentary life style, family history of cardiovascular disease and ciga- rette smoking. Statistical associations of lipid levels with li- pidic and non-lipidic risk factors were assessed using Pearson´s χ2 test and multiple regression. Results. We found lipid risk levels in 29.2% for Total Cholesterol (CT), 16.2% for Low Density Lipoproteins (C-LDL) and 5% for High Density Lipoproteins (C-HDL). The main non-lipidic factors were smoking (46.1%) and sedentarism (60.8%). Obesity, hypertension and parental history of myocardial infarction were present in 1.9%, 4.6% and 11%, respectively. We observed an association of a lipid risk profile with obesity, cigarette smoking and family history. Conclusions. The results show that sedentarism and smoking are associ- ated with a lipid risk profile. These results call for the need to develop appropriate behavior strategies for the success- ful prevention of cardiovascular disease. * Trabajo financiado por Proyecto DI No. 97.034.002-1.0, Universidad de Concepción, Concepción, Chile. (1) Departamento de Fisiopatología, Facultad de Ciencias Biológicas, Universidad de Concepción, Concepción, Chile. (2) Departamento de Pediatría, Facultad de Medicina, Universidad de Concepción, Concepción, Chile. (3) Laboratorio Central, Hospital Clínico Regional, Concepción, Chile. (4) Departamento de Estadística, Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas, Universidad de Concepción, Concepción, Chile. Fecha de recibido: 27 de abril de 1999 • Fecha de aprobado: 20 de septiembre de 1999 Solicitud de sobretiros: Dra. María Teresa Chiang Salgado. Departamento de Fisiopatología, Facultad de Ciencias Biológicas, Casilla 160-C, Concepción, Chile. Correo electrónico: mchiang@udec.cl Chiang-Salgado MT, Casanueva-Escobar V, Cid-Cea X, González-Rubilar U, Olate-Mellado P, Nickel-Paredes F, Revello-Chiang L. Factores de riesgo cardiovascular en estudiantes universitarios chilenos. Salud Publica Mex 1999;41:444-451. Resumen Objetivo. Evaluar la prevalencia de factores de riesgo car- diovascular en universitarios asintomáticos de ambos se- xos, de entre 18 y 25 años de edad. Material y métodos. La muestra quedó integrada por 1 301 estudiantes. En una submuestra de 293 sujetos se midieron lípidos séricos, con un analizador químico Hitachi 717. La obesidad se estimó considerando el índice de masa corporal (IMC); el an- tecedente familiar de infarto, así como el consumo de cigar- rillos y el nivel de actividad física se determinaron mediante un cuestionario de autoevaluación. Se construyeron tablas de contingencia para estudiar asociaciones entre factores de riesgo lipídicos y no lipídicos, usando la prueba χ2 de Pearson. Se realizó un análisis de regresión múltiple para determinar la relación de cada una de las variables lipídicas (colesterol total, colesterol-lipoproteína de baja densidad, colesterol-lipoproteína de alta densidad y triglicéridos), así como de las no lipídicas (edad, peso, estatura, IMC, sexo, presión arterial, conducta sedentaria y antecedente familiar de infarto precoz). Resultados. Se encontraron niveles de riesgo lipídico en 29.2% de los casos para colesterol total, en 16.2% para lipoproteína de baja densidad y en 5% para lipoproteína de alta densidad. Entre los factores de riesgo no lipídicos más prevalentes, estaban el consumo de ciga-
  • 2. 445salud pública de méxico / vol.41, no.6, noviembre-diciembre de 1999 Riesgo cardiovascular en estudiantes universitarios ARTÍCULO ORIGINAL L as enfermedades del aparato circulatorio, princi- palmente el infarto al miocardio y los accidentes cerebrovasculares, son responsables, en el ámbito mun- dial, de aproximadamente 30% del total de muertes. Muchos de estos fallecimientos se producen en suje- tos menores de 65 años, lo que se puede considerar como muerte prematura, si se toma en cuenta la espe- ranza de vida actual. Aunque clásicamente estas enfermedades han sido consideradas como un problema casi exclusivo de los países desarrollados debido a su prevalencia cercana a 50%, es evidente que las naciones que están experi- mentando progreso y modernización, han visto aumen- tadas sus tasas de mortalidad por esta causa.1-3 Chile no ha estado ajeno a este fenómeno, ya que durante la última década ha sufrido cambios biodemográficos importantes, con un aumento sostenido de la población adulta y una mayor expectativa de vida. Reafirma esta situación el hecho de que, en la presente década, las enfermedades cardiovasculares constituyen la prime- ra causa de muerte; en 1992, por ejemplo, provocaron 29% de los fallecimientos registrados, y en 1995, 26.8%, con una tendencia al incremento, ya que en 1996 el porcentaje ascendió a 27.1.1 No obstante que la fisiopatología de los proce- sos ateroscleróticos responsables de la mayoría de estas enfermedades aún está en estudio, sí se ha recono- cido la condición multifactorial de la enfermedad.4 Di- versos estudios epidemiológicos han demostrado que la aterosclerosis comienza en la niñez, con la aparición de lesiones tempranas o estrías grasas.5,6 En el adulto joven, algunas de ellas se convierten en placa fibrosa y lesión avanzada, por la continua acumulación de lípi- dos.7 Las lesiones avanzadas pueden aparecer en al- gunos individuos antes de los 20 años y aumentar rápidamente en extensión y prevalencia.8,9 Asimismo, estudios posmorten en jóvenes menores de 35 años han permitido observar una relación positiva entre los niveles de colesterol unido a lipoproteína de baja den- sidad (C-LDL) y la superficie de una aorta comprome- tida con un proceso aterosclerótico.8 Además se ha demostrado una asociación entre un índice de masa corporal (IMC) elevado, hipertensión y niveles bajos de lipoproteína de alta densidad (C-HDL), por un lado, y la calcificación de arterias coronarias en jóvenes de entre 27 y 33 años.10 Estos hallazgos han llevado a modificar el concepto de independencia entre los fac- tores de riesgo cardiovascular, de tal forma que se ha otorgado más importancia a la presencia simultánea de dichos factores en un solo individuo.11 Aunque no se cuenta con una información deta- llada de los factores de riesgo en jóvenes que residen fuera de Santiago, un estudio realizado por el presente grupo de investigación mostró que alrededor de 10% de los escolares de nuestra ciudad, de entre 5 y 18 años de edad, tenían valores de colesterol total por encima de los 200 mg/dl, y de C-LDL, por arriba de los 130 mg/dl, lo que se considera como de alto riesgo en sujetos con ese rango de edad.12 Junto con ello, estu- dios aún no publicados muestran un aumento dramá- tico de la obesidad infantil, asociado a una conducta sedentaria, tanto en las horas de recreo dentro del co- legio como fuera de él. Por lo anterior, se considera de interés investigar los factores de riesgo presentes en estudiantes univer- sitarios asintomáticos; cabe aclarar que alrededor de 60% de ellos son de nuestra región, por lo que este es- tudio, de alguna manera, puede reflejar lo encontrado entre los escolares. Es necesario tomar en cuenta que en Chile no existe información actualizada sobre los factores de riesgo cardiovascular en jóvenes, toda vez que el estilo de vida y la dieta se han modificado; el consumo de comida rápida ha aumentado en detri- mento de la cocina tradicional, la actividad física ha- rrillos, con 46.1%, y el sedentarismo, que alcanzó 60.8%. La obesidad, la hipertensión arterial y el antecedente fami- liar alcanzaron 1.9, 4.6 y 11%, respectivamente. Se observó una asociación entre el perfil lipídico de riesgo, la obesidad, la conducta fumadora y el antecedente familiar. Conclusio- nes. Los resultados mostraron una alta prevalencia de seden- tarismo y conducta fumadora, asociada a un perfil lipídico de riesgo. Se deduce la necesidad imperiosa de diseñar pro- gramas de intervención con el fin de modificar el estilo de vida y prevenir la posible presencia de enfermedades car- diovasculares en la vida adulta de los jóvenes. Palabras clave: aterosclerosis/factores de riesgo; colesterol HDL; colesterol LDL; estudiantes; Chile Key words: atherosclerosis/risk factors; HDL cholesterol; LDL cholesterol; students; Chile
  • 3. ARTÍCULO ORIGINAL 446 salud pública de méxico / vol.41, no.6, noviembre-diciembre de 1999 Chiang-Salgado MT y col. bitual ha disminuido por el auge de entretenimientos pasivos y se ha registrado un incremento en el con- sumo de alcohol y tabaco.13-15 Por lo tanto, el objetivo de nuestro estudio es conocer la prevalencia y el com- portamiento de los factores de riesgo presentes, según el sexo. De este modo, se podría disponer de informa- ción adecuada que permita diseñar y aplicar estrate- gias educativas efectivas, orientadas a desarrollar una prevención primaria eficiente entre los estudiantes universitarios. Material y métodos El diseño utilizado para esta investigación corresponde a un estudio de prevalencia en una muestra aleatoria de la población. Los sujetos en estudio eran alumnos sin síntomas de enfermedad cardiovascular, que cursaban entre el primero y el cuarto año de cual- quier carrera dictada en la Universidad de Concepción, en Concepción, Chile. Se seleccionaron al azar las fa- cultades y los alumnos pertenecientes a ellas, de tal forma que se integró una muestra de 1 301 estudiantes (755 hombres y 546 mujeres). A estos alumnos se les midió la presión arterial y se les aplicó una encuesta que incluyó preguntas so- bre edad, antecedente familiar de infarto precoz, con- sumo de cigarrillos y actividad física habitual. Del total consignado, 293 estudiantes (134 varones y 159 mu- jeres) accedieron a que se les tomara una muestra de sangre para la determinación del perfil lipídico. En el caso de las mujeres, sólo se consideró a aquellas que no usaban anticonceptivos orales, y en el de la totali- dad del grupo, se descartó todo voluntario que estuvi- era bajo algún tipo de tratamiento farmacológico. Los integrantes de la submuestra fueron citados por la mañana, previo ayuno de 12 horas; después de que se les informó sobre las pruebas que se harían y de que dieron su consentimiento para participar en el estudio, se les tomó una muestra de sangre venosa, en cuyo suero se midió colesterol total (CT), triglicéridos (TG) y C-HDL, con métodos enzimáticos utilizando un analizador químico Hitachi 717 y reactivos alemanes Boehringer Mannheim. El C-LDL se calculó usando la fórmula de Friedewald.16 Los criterios utilizados para definir un perfil lipídi- co de riesgo fueron: CT mayor de 200 mg/dl o C-LDL sobre 130 mg/dl para riesgo moderado, y CT sobre 240 mg/dl o C-LDL mayor a 160 mg/dl para riesgo alto. Se consideraron como valores de riesgo indepen- dientes, niveles de C-HDL menores que 35 mg/dl.17 Después de que los estudiantes permanecie- ron sentados durante cinco minutos, se les tomó la presión arterial por tres veces consecutivas, utilizan- do el método indirecto de auscultación de la arteria radial, con un estetoscopio y un esfigmomanómetro anaeroide. El valor considerado fue resultado del pro- medio de las dos últimas mediciones. Las personas se clasificaron como hipertensas si tenían una presión sis- tólica mayor que 140 mmHg o una presión diastólica mayor que 90 mmHg.18 El peso corporal fue medido con una precisión de ± 100 g utilizando una balanza clínica; se solicitó a los sujetos que se quitaran los zapatos y se quedaran con una mínima cantidad de ropa. La estatura se midió con un estadiómetro, con una precisión de ± 0.5 cm; la determinación se hizo con los sujetos descalzos y en inspiración profunda. Para determinar la presencia de obesidad, se utilizó el IMC, que se calcula dividiendo el peso corporal, expresado en kilogramos, entre la es- tatura elevada al cuadrado y expresada en metros. Siguiendo los criterios establecidos por la Organiza- ción Mundial de la Salud, los sujetos fueron consi- derados como obesos cuando el IMC resultó mayor que 30 kg/m2 .19 Para estimar el nivel de actividad física, se utilizó un cuestionario diseñado por Mundal.20 Las personas se consideraron como sedentarias si a la pregunta “¿Qué actividad realiza durante su tiempo libre?” res- pondieron “No realizo ningún tipo de actividad física. Ocasionalmente camino un poco, despacio”; ésta era una de cinco opciones de respuesta posibles que in- cluían algún tipo de actividad física, o entrenamiento y práctica deportiva durante la semana. Finalmente, se consideró como fumadoras a aquellas personas que en ese momento fumaban. Este estudio fue aprobado por el Comité de Ética de la Dirección de Investigación de la Universidad de Concepción. Análisis estadístico Se construyeron tablas de contingencia para estudiar asociaciones entre factores de riesgo lipídicos y no lipídicos, usando la prueba χ2 de Pearson. Se realizó un análisis de regresión para determinar la relación de cada una de las variables lipídicas (CT, C-LDL, C-HDL y TG), así como de las no lipídicas (peso, estatura, IMC, sexo, presión arterial, conducta fumadora, conducta sedentaria y antecedente familiar de infarto precoz). Todos estos resultados se obtuvieron usando la biblio- teca de programas SPSS para PC. Resultados La muestra quedó integrada por un total de 1 301 uni- versitarios de ambos sexos, cuya edad promedio era de 21.9±1.9 años, dentro de un rango de 18-26 años; no
  • 4. 447salud pública de méxico / vol.41, no.6, noviembre-diciembre de 1999 Riesgo cardiovascular en estudiantes universitarios ARTÍCULO ORIGINAL se encontró diferencia significativa entre ambos sexos. Los factores lipídicos de riesgo cardiovascular fueron obtenidos de una submuestra de 293 sujetos. En rela- ción con las medidas antropométricas, los hombres resultaron, en promedio, significativamente más al- tos que las mujeres (1.7±0.06 m vs. 1.6±0.06 m; p<0.01), de mayor peso (71.1±9.3 kg vs. 58±8.3 kg; p<0.001) y con un IMC también más elevado (23.5±2.6 kg/m2 vs. 22.6±30 kg/m2 ; p<0.05). La presión arterial sistólica fue mayor en hombres que en mujeres (115.5±10 mmHg vs. 109.5±10.6 mmHg; p<0.05) al igual que la diastólica (72.5±10 mmHg vs. 67.6±9.2 mmHg; p<0.05). Respecto a los lípidos y lipoproteínas, las muje- res tienen, en comparación con los hombres, prome- dios más altos de CT (178.8±29.5 mg/dl vs. 173.4±34.8 mg/dl, con una diferencia no significativa) y de C- HDL(59.1±11.9 mg/dl vs. 48.2±9.9 mg/dl; p<0.001); en cuanto a los niveles de C-LDL, los hombres mues- tran valores levemente más elevados que las mujeres (105.6±33.2 mg/dl vs. 102±27.1 mg/dl, con una dife- rencia no significativa). Finalmente, los TG son más altos en los varones que en las mujeres (99.3±43.1 mg/dl vs. 81.9±38.6 mg/dl; p<0.001). En el cuadro I se presentan los factores de riesgo lipídicos y no lipídicos. Se puede observar que 29.4% de los hombres y 29% de las mujeres tienen niveles de colesterol por encima de los 200 mg/dl, con una dife- rencia no significativa. Al considerar el nivel de riesgo de C-LDL, éste aparece levemente superior en los va- rones (17.3%) comparado con el de las mujeres (15%), con una diferencia no significativa. Por otra parte, los varones muestran una mayor proporción de valo- res de riesgo para C-HDL, con una diferencia altamente significativa al compararla con la de las mujeres (8.7 vs. 1.2%, p<0.001). En relación con los factores de riesgo no lipídicos, se observa que el consumo de cigarrillos alcanzó 42.3% en los varones y 49.8% en las mujeres sin que se hubiese identificado una diferencia significativa, aun- que destaca el hecho de que la mujer es más fumadora que el hombre: del total de mujeres con hábito tabáqui- co, 40% consume más de cinco cigarrillos al día, y de éstas, 13% fuma más de 15 cigarros diarios. Por su parte, 75% de los varones consume menos de cinco cigarrillos al día, y sólo 8% fuma más de 15. El prome- dio de consumo fue de 4.4 cigarros/día entre los va- rones y de 7.3 cigarros/día entre las mujeres. Por otra parte, 11% de la muestra presentó ante- cedente familiar de infarto precoz, hecho que fue sig- nificativamente más alto entre las mujeres (p<0.006). Llama la atención el alto porcentaje de sedentarismo observado en esta población joven y de nivel educa- cional superior, ya que esta condición está presente en 47.8% de los varones y en 73.7% de las mujeres, con una diferencia altamente significativa (p<0.05). La figura 1 muestra la relación entre los factores de riesgo lipídicos y no lipídicos en los sujetos de am- bos sexos. Se puede observar que el sedentarismo, el antecedente familiar de infarto precoz y la obesidad se presentan en una mayor proporción entre los indivi- duos que tienen valores de CT por encima de los 200 mg/dl; destaca, además, la diferencia existente entre el grupo de obesos (en el que 54.6% presentaba un nivel de colesterol riesgoso) y el grupo de sujetos con peso normal (23.4%), con un valor de p>0.001. Al conside- rar el nivel de riesgo para C-LDL, se acentúa aún más la diferencia entre ambos grupos de sujetos: mien- tras que entre los últimos 15.2% estaba en riesgo, entre los primeros la proporción ascendía a 63.7% (p<0.000). En el caso del consumo de cigarrillos, se en- contró un porcentaje levemente superior de personas no fumadoras con niveles de riesgo tanto para CT como para C-LDL (25.7 vs. 22.7%), con una diferencia no significativa. En relación con el C-HDL menor a 35 mg/dl, se encontró una mayor proporción de jóvenes con probabilidades de presentar algún pade- cimiento cardiovascular cuando estaban presentes los Cuadro I FACTORES LIPÍDICOS Y NO LIPÍDICOS DE RIESGO CARDIOVASCULAR EN UNIVERSITARIOS DE ENTRE 18 Y 26 AÑOS. UNIVERSIDAD DE CONCEPCIÓN, CHILE, 1998 Factores de riesgo Total Hombres Mujeres p* % % % Factores lipídicos (mg/dl)‡ Colesterol total>200 29.2 29.4 29.0 ns Colesterol- LDL>130 16.2 17.3 15.0 ns Colesterol-HDL<35 5.0 8.7 1.2 <0.001 Factores no lipídicos§ Consumo de cigarrillos 46.1 42.3 49.8 ns Sedentarismo 60.8 47.8 73.7 <0.0001 Antecedente familiar de infarto precoz 11.0 8.6 13.4 <0.006 Obesidad‡ 1.9 1.5 2.2 ns Hipertensión arterial 4.6 5.8 3.3 <0.05 * Al comparar hombres con mujeres ‡ n=293 (134 hombres y 159 mujeres) § N=1 301 (755 hombres y 546 mujeres) HDL: lipoproteína de alta densidad LDL: lipoproteína de baja densidad
  • 5. ARTÍCULO ORIGINAL 448 salud pública de méxico / vol.41, no.6, noviembre-diciembre de 1999 Chiang-Salgado MT y col. factores no lipídicos; de este modo, los obesos fueron los que constituyeron el grupo de mayor riesgo. Al realizar un análisis de regresión múltiple para estimar la influencia de las variables antropométri- cas, el sexo, la presión arterial, el antecedente familiar de infarto y los hábitos de vida sobre las variables lipídicas (cuadro II), se encontraron modelos signifi- cativos para todas ellas (p<0.01). En general no se ob- serva influencia de las variables no lipídicas, a excepción de algunas de ellas: la que muestra mayor relación con CT y C-LDL es la edad; con C-HDL, el sexo y la conducta sedentaria, y con TG, sólo el sexo. En todos los modelos, el coeficiente de determinación R2 es pequeño, por lo que no se puede explicar la va- riabilidad de las variables dependientes en términos de las independientes consideradas. Discusión Diversos estudios han demostrado la presencia de fac- tores de riesgo como tabaquismo, hipertensión e hiper- lipidemia relacionados con aterosclerosis aórtica y coronaria en personas menores de 40 años,11,21 de lo que se desprende la importancia de la detección y el manejo oportuno de los factores de riesgo coronario presentes en un individuo. A pesar de que nuestro es- tudio presenta algunas limitaciones (por el bajo nú- mero de estudiantes que aceptaron se les tomara una FIGURA 1. RELACIÓN ENTRE LOS FACTORES DE RIESGO LIPÍDICOS Y NO LIPÍDICOS PARA LA MUESTRA TOTAL DE ES- TUDIANTES.*P<0.05;**P<0.001.UNIVERSIDAD DE CON- CEPCIÓN, CHILE, 1998 Cuadro II COEFICIENTES DE REGRESIÓN ESTANDARIZADOS DE LOS FACTORES LIPÍDICOS CON LAS VARIABLES ANTROPOMÉTRICAS, EL SEXO, LA PRESIÓN ARTERIAL Y EL ESTILO DE VIDA. ESTUDIANTES DE LA UNIVERSIDAD DE CONCEPCIÓN, CHILE, 1998 Variables independientes Variables dependientes (mg/dl) CT C-HDL C-LDL TG Edad .139* .046 .125* .014 Peso .076 -.028 -.020 .302 Estatura -.118 -.123 .022 -.238 IMC .086 -.235 .199 .008 Sexo -.044 -.319‡ .046 .222‡ PAS -.095 .031 -.086 -.079 PAD .039 .005 .021 .049 Conducta fumadora -.093 .002 -.099 -.033 Conducta sedentaria .045 -.127* .102 .027 Antecedente familiar de infarto .096 -.048 .103 .011 R2 .083 .262 .088 .118 F 2.298 9.062 2.458 3.404 p 0.010 0.000 0.006 .000 Nota: Se utilizó un código numérico para sexo (0= hombre, 1= mujer), conducta fumadora (0= no fumador, 1= fumador), conducta sedentaria (0= activo, 1= sedentario), antecedente familiar de infarto (0= sin ante- cedente, 1= con antecedente) * p<0.02 ‡ p<0.0001 CT: colesterol total C-HDL: colesterol unido a lipoproteína de alta denisdad C-LDL: colesterol unido a lipoproteína de baja densidad TG: triglicéridos IMC: índice de masa corporal PAS: presión arterial sistólica PAD: presión arterial diastólica Fumadores No fumadores Sin antecedentes Con antecedentes Activos Sedentarios Normales Obesos C-LDL > 130 mg/dl 0 10 20 30 40 50 60 70 %deriesgo CT > 200 mg/dl 0 10 20 30 40 50 60 %deriesgo C-HDL < 35 mg/dl 0 2,5 5 7,5 10 %deriesgo 10 7.5 5.0 2.5 0.0 * * * * * * * *
  • 6. 449salud pública de méxico / vol.41, no.6, noviembre-diciembre de 1999 Riesgo cardiovascular en estudiantes universitarios ARTÍCULO ORIGINAL muestra de sangre respecto del total de la población encuestada, o bien, por el hecho de haber obtenido in- formación mediante cuestionarios, los resultados ob- tenidos son válidos y reflejan en cierta medida los hábitos de vida de una población joven, con acceso a un nivel de educación superior. Este estudio muestra que, para los jóvenes de ambos sexos, los factores de riesgo de mayor preva- lencia son el hábito de fumar y el sedentarismo. El con- sumo de tabaco fue más alto en las mujeres que en los varones, con 49.8 y 42.3%, respectivamente, propor- ciones elevadas al compararlas con estudiantes bra- sileños y argentinos (19.3 y 27.1%, respectivamente).22,23 En Chile la edad en que se comienza a fumar es cer- cana a los 14 años; asimismo, un estudio señala que, de los alumnos que ingresaron a la universidad en 1995, 39% fumaba, conducta que aumenta a medida que transcurre la permanencia de los estudiantes en ella.13 Es interesante considerar que, a pesar de las cam- pañas antitabaco impulsadas en los últimos cinco años en Chile, no se ha logrado revertir el hecho de que, durante las tres últimas décadas, la prevalencia del há- bito de fumar entre la población general se ha ubicado en aproximadamente 40%, una de las más elevadas de Latinoamérica.14 Al analizar las asociaciones de facto- res de riesgo (figura 1), se pudo detectar que el grupo de fumadores presentaba una mayor prevalencia de niveles de riesgo lipídico, específicamente para C-HDL, en comparación con los que no tenían el hábito tabáqui- co (p<0.05). La falta de actividad física regular entre la pob- lación chilena está representada por cifras extremada- mente altas, independientemente de la edad o el nivel socioeconómico.24 Los resultados de este estudio muestran que los universitarios, a pesar de la edad y el acceso a todo tipo de información, presentan un alto porcentaje de inactividad física durante su tiempo li- bre: 47.8% en el caso de los hombres, y 73.7% en el de las mujeres. De acuerdo con un estudio previo, el se- dentarismo de los estudiantes aumenta con los años transcurridos, lo que demuestra que la estructura cu- rricular actual está diseñada para integrar los cono- cimientos propios de la carrera escogida, pero no dentro de un contexto de formación en salud. Al igual que el consumo de cigarrillos, la condición sedentaria está asociada a un perfil lipídico aterogénico, hecho que se observa en los resultados de este estudio (cua- dro II y figura 1). Por otra parte, no debiera extrañar esta conducta, ya que se ha podido comprobar, a partir de la expe- riencia obtenida por este grupo de investigación con escolares, que los hábitos de vida adquiridos en la niñez tienden cada vez más al sedentarismo, gracias al auge de las computadoras personales, así como de los juegos y simuladores virtuales, además de que el espacio de las viviendas en general se ha reducido. Los resultados de este estudio reflejan el cambio que ha sufrido el estilo de vida durante las últimas tres déca- das, ya que el sedentarismo está asociado a los hábitos familiares. En relación con los lípidos, los valores de CT re- sultantes en este estudio son levemente inferiores a los notificados para la población chilena adulta mayor de 15 años; en promedio, los varones han presentado nive- les que alcanzan los 180 mg/dl, y las mujeres, valores que llegan a los 188 mg/dl. Sin embargo, al compa- rarlas con las que se presentan en el rango de edad de 15-25 años, estas cifras resultan significativamente mayores, pues en los hombres ascienden a 149 mg/dl, y en las mujeres, a 167 mg/dl.24 Al comparar los resultados de este estudio con otras poblaciones, se puede observar que los valores de CT que aquí se manejan son inferiores a los que se han notificado en otros países; por ejemplo, entre los varones estadunidenses el CT llega, en promedio, a los 200 mg/dl, y entre las mujeres, a los 206 mg/dl,3 o bien, los costarricenses de ambos sexos presentan ni- veles de 186 mg/dl.25 Por otro lado, si se consideran los niveles de riesgo, 29.4% de los hombres que parti- ciparon en esta investigación y 29% de las mujeres pre- sentaron esta condición, proporciones comparables con la que alcanzan los universitarios brasileños (23%).22 En cuanto a las lipoproteínas, el C-LDL en este estu- dio mostró un patrón similar al del CT, pues llegó a 105 mg/dl entre los varones y a 102.8 mg/dl entre las mujeres, valores cercanos a los que se han publicado para la población general chilena.24 Si bien es cierto que en esta investigación la obe- sidad mostró una prevalencia muy baja (1.9%) debido quizá al rango de edad que cubría la población de estudio, no se debe olvidar que este transtorno está aso- ciado a factores de riesgo como hipertensión, seden- tarismo, diabetes y dislipidemia; es decir, a pesar del bajo porcentaje de obesos obtenido, se pudo compro- bar la gran asociación que existe con los niveles de ries- go lipídicos (figura 1), pues se encontró una diferencia altamente significativa al comparar a los jóvenes nor- males con sus pares obesos. Este hecho se confirma con la relación inversa que se estableció entre el IMC y los niveles de C-HDLal hacer el análisis de regresión múl- tiple, así como con la relación positiva y los niveles de C-LDL (cuadro II). Cabe señalar, además, que en el to- tal de la muestra, se detectó sólo un caso de diabetes, el cual estaba bajo control médico.
  • 7. ARTÍCULO ORIGINAL 450 salud pública de méxico / vol.41, no.6, noviembre-diciembre de 1999 Chiang-Salgado MT y col. En relación con la hipertensión arterial, se en- contró una prevalencia de 4.6% para el total de la población de estudio, condición que se presentó en una mayor proporción entre los hombres que entre las mujeres (5.8 y 3.3%, respectivamente). No se encontró asociación con los valores de riesgo lipídicos ni con los no lipídicos, a excepción del antecedente familiar de infarto, que estaba presente en 52.8% de los jóvenes hipertensos. Aunque es un factor no modificable, el antece- dente familiar de infarto precoz es uno de los mejores indicadores de enfermedad coronaria en la siguiente generación;26 por este motivo, se debe poner más aten- ción en las personas que presenten este factor de ries- go, así como poner mayor énfasis en el control de otros factores que pudieran estar asociados. En la figura 1, por ejemplo, se puede observar que entre los sujetos con niveles de C-LDL riesgosos, aquellos que tienen un antecedente familiar de infarto representan una ma- yor proporción respecto a aquellos que no lo tienen, con una diferencia significativa (p<0,05). Es preciso destacar que la muestra de este estudio tiene características particulares de importancia: co- rresponde a un grupo de edad considerado como de adultos jóvenes que están cursando estudios supe- riores formales, y que serán los profesionales y adul- tos mayores de las próximas décadas. Por lo tanto, el conocimiento que se tenga sobre la presencia de fac- tores de riesgo coronario en jóvenes de estas caracte- rísticas, debe servir de base para poner en marcha programas de educación en salud, aprovechando la condición propia del estudiante, así como los recur- sos con que cuenta toda universidad. Por este motivo, los resultados del presente estu- dio están orientados al diseño de cursos complemen- tarios, abiertos a todas las carreras, que integren el conocimiento, la detección y el manejo de los factores de riesgo con base en la modificación de los hábitos de vida. Ello permitiría, por una parte, ganar terreno en la salud de cada individuo y, por la otra, proyectar este beneficio en la comunidad entera, considerando que los universitarios, como futuros profesionales, se- rán capaces de revertir la tendencia ascendente que se observa actualmente en las enfermedades crónicas. Por otro lado, se sabe que, tanto los niveles lipí- dicos, como la obesidad y el sedentarismo, aumentan con la edad, al igual que la relación entre diabetes e incidencia de patología isquémica.27 Si junto con ello se toma en cuenta que la vida laboral por sí misma aumenta el estrés (estado que se ha relacionado con la hipertensión y los niveles de riesgo lipídico), enton- ces se puede afirmar que sólo el manejo de los factores de riesgo en conjunto y a temprana edad, podrá rever- tir el hecho de que la enfermedad cardiovascular sea la primera causa de morbilidad y mortalidad en los países desarrollados y en aquellos en vías de serlo. Referencias 1. Instituto Nacional de Estadísticas. Anuario demográfico 1990-1996. San- tiago de Chile: Ministerio de Salud, 1997. 2. Dirección General de Estadística e Informática de la Secretaría de Salud. Principales resultados de la estadística sobre mortalidad en México, 1997. Salud Publica Mex 1998;40:517-523. 3. Browson RC, Remington PL, Davis JR. Chronic disease epidemiology and control. Washington, D.C.: American Public Health Association, 1993: 83-107. 4. Tell G, Tuomilehto J, Epstein F. Study of atherosclerosis determinants and precursors during childhood and adolescense. Bull World Health Organ 1986;64:595-606. 5. Berenson G, Srinivasan S, Freedman D. Review: Atherosclerosis and its evolution in childhood. Am J Med Sci 1987;294:429-440. 6. Newman W, Freedham D, Voors A. Serum lipoproteins and systolic blood pressure are related to atherosclerosis in early life. N Engl J Med 1986; 314:138-143. 7. Pathobiological Determinants of Atherosclerosis in Youth (PDAY) Re- search Group. Natural history of aortic and coronary atherosclerosis lesions in youth. Arterioescler Thromb 1993;13:1291-1298. 8. Solberg LA, Strong JP. Risk factors and atherosclerotic lesions: A review of autopsy. Arteriosclerosis 1983;3:187-198. 9. Stary HC, Chandler AB, Dinsmore RE. A definition of advanced types of atherosclerotic lesions and a histological classification of atheroscle- rosis: A report from the Committe on Vascular Lesions of the Council on Atherosclerosis. American Heart Association. Arterioscler Thromb Vasc Biol 1995;15:1512-1531. 10. Mahoney LT, Burns TL, Stanford W, Thompson BH, Witt JD, Rost CA et al. Coronary risk factors measured in childhood and young adults life are associated with coronary artery calcification in young adults: The Musca- tine Study. J Am Coll Cardiol 1996;27:277-284. 11. Berenson GS, Srinivasan SR, Newman WP, Tracy RE. The adverse im- pact of multiple cardiovascular risk factors on coronary atheroesclerosis in children and young adults. Cardiovascular Rev 1999;32:375-378. 12. Casanueva V, Cid X, Chiang MT, Román R, Milos C, Reyes M et al. Perfil lipídico y prevalencia de dislipidemias en niños y adolescentes de Concep- ción, Chile. Rev Med Chil 1996;124:1453-1461. 13. Behn V, Cruz M, Sotomayor H, Naveas R, Vargas A. Control del tabaquis- mo en estudiantes universitarios: estudio cuasi experimental en dos co- hortes. Rev Chil Enf Respir 1996;12:79-85. 14. Medina E, Kaempffer AM, Cornejo A, Hernández E. Tabaquismo en Santiago, 1993-1994. Rev Med Chil 1995;123:652-658. 15. Chiang MT, Casanueva V, Cid X, Revello L. Antecedente de sedenta- rismo en estudiantes universitarios. Arch Soc Chil Med Dep 1997;42: 147-152. 16. Friedewald WT, Levy RI, Fredrickson DS. Estimation of the concentra- tion of low density lipoprotein cholesterol in plasma, without use of the preparative ultracentrifuge. Clin Chem 1972;18:499-502. 17. National Cholesterol Education Program. National Heart, Lung and Blood Institute. National Institutes of Health. Second report of the Ex- pert Panel on Detection, Evaluation and Treatment of High Blood Choles-
  • 8. 451salud pública de méxico / vol.41, no.6, noviembre-diciembre de 1999 Riesgo cardiovascular en estudiantes universitarios ARTÍCULO ORIGINAL terol in Adults (Adult Treatment Panel II). Bethesda: US Department of Health and Human Services (NIH publication 93-3095), 1993. 18. National Heart, Lung and Blood Institute. Fifth report of the Joint National Committee on Detection, Evaluation and Treatment of High Blood Pressure. Bethesda: National Heart, Lung and Blood Institute (NIH publi- cation 1088), 1993. 19. Lamon-Fava S, Wilson PWF, Schaefer EJ. Impact of body mass index on coronary heart disease risk factors in men and women. Arterioescl Thromb Vasc Biol 1996;16:1509-1515. 20. Mundal R, Erikssen J, Rodhal K. Assessment of physical activity by ques- tionnaire and personal interview with particular reference to fitness and coronary mortality. Eur J Appl Physiol 1987;56:245-252. 21. Kanitz MG, Giovannucci SJ, Jones JS, Mott M. Miocardial infarction in young adults: Risk factors and clinical features. J Emerg Med 1996;14: 139-145. 22. Romagna Cavalheiro PT, Da Rosa EM, Vargas Avila AO. Risk factors in university students. Arq Bras Cardiol 1995;65:485-487. 23. Giroto CA, Vacchino MN, Spillmann CA, Soria IA. Prevalence of car- diovascular risk factors in first year university students. Rev Saude Publica 1996;30:576-586. 24. Berríos X, Jadue L, Zenteno J, Ross MI, Rodríguez H. Prevalencia de factores de riesgo de enfermedades crónicas. Estudio en población gene- ral de la región metropolitana, 1986-1987. Rev Med Chil 1990;118:597- 604. 25. Campos H, Willett WC, Peterson RM, Siles X, Bailey SM, Wilson PWF et al. Nutrient intake comparisions between Framingham and rural and urban Puriscal, Costa Rica. Arterioscler Thromb 1991;11:1089-1099. 26. Kannel WB. Risk factors in hypertension. J Cardiovasc Pharmacol 1989; 13:4-10. 27. Jousilahti P, Tuomilehto J, Vartiainen E, Pekkanen J, Puska P. Body weight, cardiovascular risk factors and coronary mortality. 15-year follow-up of middle-aged men and women in Eastern Finland. Circulation 1996;93: 1372-1379.