SlideShare una empresa de Scribd logo
República bolivariana de Venezuela 
Ministerio del poder popular para 
la Educación Universitaria 
Instituto Universitario Politécnico 
“Santiago Mariño” 
Extensión COL, Sede Ciudad Ojeda 
FACTORES DE RIESGOS LABORALES 
Autor: 
Jhonnatan López 
20.855.293 
Carrera: 
Ing. Mtto. Mecánico 
Ciudad Ojeda, Octubre 2014
Introducción 
En toda empresa u organización laboral, y por tanto en cada trabajo, sea cual sea, 
tanto si es un trabajo relativamente cómodo como sería el estar en una oficina, 
como si te dedicas a los trabajos más duros de esfuerzo físico como podría ser la 
albañilería o la minería, todos estos oficios conllevan o asumen una serie de 
riesgos que podrían dañar la salud del trabajador, por tanto, la prevención de 
riesgos laborales es un elemento importantísimo a tratar por las empresas, en este 
ensayo podrás conocer algunos de los riegos laborales.
Desarrollo 
Se denomina riesgo laboral a los peligros existentes en nuestra tarea laboral o en 
nuestro propio entorno o lugar de trabajo, que puede provocar accidentes o 
cualquier tipo de siniestros que, a su vez, sean factores que puedan provocarnos 
heridas, daños físicos o psicológicos, traumatismos, etc. Sea cual sea su posible 
efecto, siempre es negativo para nuestra salud. No todos los trabajos 
presentan los mismos factores de riesgo para el trabajador, ni estos factores 
pueden provocar daños de la misma magnitud. Todo depende del lugar y de la 
tarea que nosotros desempeños en el trabajo que realizamos. 
 Factores derivados de las condiciones de seguridad: 
Son aquellas condiciones que pueden dar lugar a accidentes de trabajo. Los 
factores de riesgo que derivan de estas condiciones son: 
*Lugares 
*Electricidad 
*incendios 
*señalización 
Los lugares de trabajo pueden llegar a generar: 
*Caídas al mismo nivel o a distinto nivel. 
*Pisadas sobres objetos. 
*Atropellos con vehículos. 
*Caídas de objetos por derrumbarse. 
Estos accidentes pueden causar: 
*Aberturas o huecos desprotegidos. 
*Escaleras o plataformas en mal estado. 
*Falta de espacio, limpieza. 
*Terrenos con zanjas. 
*Desniveles sin señalizar, etc. 
 Los equipos de trabajo generan riegos como: 
*Cortes 
*Amputaciones 
*Proyección de fragmentos o películas. 
*lesiones por enganches o quemaduras.
Causas que los produzcan: 
*Mal mantenimiento de las instalaciones. 
*falta de protección de las maquinas o equipos. 
*Equipos en mal estado. 
*Utilización de herramientas o equipos inadecuados para la tarea. 
 Electricidad 
Se producen riesgos eléctricos cuando existe la posibilidad de que una corriente 
eléctrica circules por el cuerpo humano. 
-Reglas del uso de la electricidad: 
1) Cortar todas las fuentes de tensión 
2) Bloquear los aparatos de corte 
3) Verificar ausencia de tensión 
4) Que haya toma de tierra en todas las posibles fuentes de tensión. 
5) Delimitar y señalar la zona de trabajo 
 El riesgo de incendio está presente en cualquier tipo de actividad. Para que 
se produzca un incendio se necesita la presencia simultánea de cuatro 
factores: 
*Combustible (cualquier sustancia, sólido, líquido o gas, capaz de arder). 
*Comburente (sustancia que hace que entre en combustión. La más común es el 
oxígeno). 
*Fuente de calor (foco de calor suficiente para que se produzca el fuego). 
*Reacción en cadena (proceso que provoca la aparición y propagación del fuego). 
En la actuación contra el incendio hay que tener en cuenta los siguientes factores: 
*Diseño, estructura y materiales de construcción de las instalaciones: son 
fundamentales cuestiones como la situación del centro de trabajo, tipo de 
actividad, edificios colindantes, facilidades de acceso, tamaño y estructura del 
centro, materiales de construcción empleados, instalaciones de protección contra 
incendios,... 
*Detección y alarma: cualquier incendio es fácilmente controlable si se detecta y 
localiza rápidamente antes de que se propague y alcance grandes dimensiones. 
A través de los distintos sistemas de detección y alarma se consigue una vigilancia 
permanente que nos permitirá actuar en cuanto aparezca el peligro de incendio.
Estos sistemas pueden ser humanos (recorridos de inspección) o automáticos 
(detectores de gases o iónicos, de humos visibles, de temperatura, de llama) 
*Medios de extinción: existen diferentes sistemas de extinción de incendios, por un 
lado los equipos portátiles (extintores móviles) y por otro lado las instalaciones 
fijas (bocas de incendio equipadas, columnas secas, hidrantes, rociadores 
automáticos) 
 La señalización 
Es muy importante colora señales de los lugares peligrosos de trabajo o donde 
aumenta el riesgo para evitar que el trabajador pueda llegar a tener un accidente. 
 Carga de trabajo 
Podemos definir la carga de trabajo como el conjunto de requerimientos 
psicofísicos a los que se ve sometido el trabajador a lo largo de su jornada laboral. 
La consecuencia de una carga excesiva de trabajo es la fatiga que podemos 
definirla como la disminución de la capacidad física y mental de un trabajador 
después de haber realizado una actividad durante un periodo de tiempo. 
Para estudiar la carga de trabajo diferenciaremos entre carga física y carga mental 
o psíquica. 
La carga de trabajo es el conjunto de requerimientos psicofísicos a los que se ve 
sometido el trabajador a lo largo de su jornada laboral. 
 Carga física 
La carga física viene determinada por una serie de factores que son: 
*Factores propios del trabajador: edad, sexo, constitución física y grado de 
entrenamiento. 
*Factores relacionados con el puesto de trabajo: postura, manipulación de cargas 
y movimiento. 
Como un factor importante de sobrecarga y fatiga muscular merece una mención 
especial la manipulación y el transporte manual de cargas, ya que supone un 
problema específico que provoca molestias lumbares, dolores de espalda,...
En las actividades de carga y manipulación manual es aconsejable tener en 
cuenta las siguientes recomendaciones para evitar la aparición de lesiones: 
 Apoyar los pies firmemente. 
 Alzar la carga manteniendo la espalda recta y las rodillas flexionadas. 
 Mantener la carga cerca del cuerpo. 
 La carga no debe impedir la visibilidad. 
 Las manos y la carga no deben estar impregnados de ninguna sustancia. 
 Evitar rotaciones bruscas. 
 Si la carga es pesada, manipularla entre varias personas. 
 Utilizar equipos de protección individual. 
 Los espacios deben ser amplios e iluminados. 
Los delegados de prevención no debemos olvidar que gran parte de las lesiones 
en la espalda, el desgaste anormal de las articulaciones y los músculos, los 
trastornos gastrointestinales y cardiovasculares etc., pueden ser atribuidos en 
muchos casos a una carga física de trabajo excesiva. 
 Carga mental 
Cada día se requiere de los trabajadores un esfuerzo físico menor y una mayor 
capacidad de atención, control; por ello los delegados de prevención, debemos 
conceder cada vez más importancia a la necesidad de evaluar la carga mental y 
sus consecuencias sobre la salud de los trabajadores al objeto de aportar las 
medidas preventivas necesarias para evitar este tipo de riesgos. 
El nivel de carga psíquica al que está sometido el trabajador se vincula 
principalmente a las características de la información que recibe para el 
desempeño de sus tareas y a la forma a la que debe responder ante esa situación. 
En este proceso inciden distintos factores: 
o La cantidad y calidad de la información que se recibe. 
o La complejidad de la respuesta. 
o La autonomía en la toma de decisiones. 
o El tiempo de respuesta. 
o Las capacidades individuales.
Conclusión 
Conociendo varios factores de los riesgos que pueden haber en el trabajo es 
necesario tomar precaución en las distintas áreas de trabajo. Para una correcta 
prevención de los riesgos laborales, se requiere, primero evaluar los posibles 
riesgos e incumplimientos que puedan estar ocurriendo en los diferentes puestos 
de trabajo de una organización y luego se debe eliminar los riesgos que sean 
evitables y minimizar los no evitables para tener un ambiente de trabajo adecuado 
y seguro.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Riesgo%20 laboral
Riesgo%20 laboralRiesgo%20 laboral
Riesgo%20 laboral
Yoneida
 
02 presentacion mañana
02 presentacion mañana02 presentacion mañana
02 presentacion mañanaoscareo79
 
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevenciónAccidentes de trabajo causas, efectos y prevención
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención
wilson Montaña Martinez
 
Riesgo fisico.natalia marquez peña
Riesgo fisico.natalia marquez peñaRiesgo fisico.natalia marquez peña
Riesgo fisico.natalia marquez peña
Natha Marquez
 
Presentación power point
Presentación power pointPresentación power point
Presentación power pointcecimeana
 
Riesgos laborales
Riesgos laboralesRiesgos laborales
Riesgos laborales
yenifer3094
 
Guia no. 1. riesgos[1]
Guia no. 1. riesgos[1]Guia no. 1. riesgos[1]
Guia no. 1. riesgos[1]Oscar Mayorga
 
Accidentes laborales
Accidentes laboralesAccidentes laborales
Accidentes laborales
Caroline Sira
 
Accidentes de trabajo
Accidentes de trabajo Accidentes de trabajo
Accidentes de trabajo
vivian alejandra Hernandez
 
Presentacion seguridad y salud en el trabajo
Presentacion seguridad y salud en el trabajoPresentacion seguridad y salud en el trabajo
Presentacion seguridad y salud en el trabajo
Carolina Del Rio
 
Riesgo laboral
Riesgo laboralRiesgo laboral
Riesgo laboral
Jorge Beltran
 
Unidad 8: Seguridad y salud en el trabajo
Unidad 8: Seguridad y salud en el trabajoUnidad 8: Seguridad y salud en el trabajo
Unidad 8: Seguridad y salud en el trabajo
Antonio Guirao Silvente
 
Resumen de investigacion y analisis de acccidentes
Resumen de investigacion y analisis de acccidentesResumen de investigacion y analisis de acccidentes
Resumen de investigacion y analisis de acccidentes
adriana perez
 
Que es la prevención de riesgos laborales copia
Que es la prevención de riesgos laborales copiaQue es la prevención de riesgos laborales copia
Que es la prevención de riesgos laborales copia
sena
 
Trabajo seguro en alturas
Trabajo seguro  en alturasTrabajo seguro  en alturas
Trabajo seguro en alturas
certificacioncomp
 
El estudio del trabajo y la prevención de accidentes laaborales
El estudio del trabajo y la prevención de accidentes laaboralesEl estudio del trabajo y la prevención de accidentes laaborales
El estudio del trabajo y la prevención de accidentes laaborales
carlosjurado2112
 

La actualidad más candente (18)

Riesgo%20 laboral
Riesgo%20 laboralRiesgo%20 laboral
Riesgo%20 laboral
 
02 presentacion mañana
02 presentacion mañana02 presentacion mañana
02 presentacion mañana
 
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevenciónAccidentes de trabajo causas, efectos y prevención
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención
 
Riesgo fisico.natalia marquez peña
Riesgo fisico.natalia marquez peñaRiesgo fisico.natalia marquez peña
Riesgo fisico.natalia marquez peña
 
Presentación power point
Presentación power pointPresentación power point
Presentación power point
 
Riesgos laborales
Riesgos laboralesRiesgos laborales
Riesgos laborales
 
Presentacion inicial
Presentacion inicialPresentacion inicial
Presentacion inicial
 
Guia no. 1. riesgos[1]
Guia no. 1. riesgos[1]Guia no. 1. riesgos[1]
Guia no. 1. riesgos[1]
 
Accidentes laborales
Accidentes laboralesAccidentes laborales
Accidentes laborales
 
Accidentes de trabajo
Accidentes de trabajo Accidentes de trabajo
Accidentes de trabajo
 
Presentacion seguridad y salud en el trabajo
Presentacion seguridad y salud en el trabajoPresentacion seguridad y salud en el trabajo
Presentacion seguridad y salud en el trabajo
 
Riesgo laboral
Riesgo laboralRiesgo laboral
Riesgo laboral
 
Unidad 8: Seguridad y salud en el trabajo
Unidad 8: Seguridad y salud en el trabajoUnidad 8: Seguridad y salud en el trabajo
Unidad 8: Seguridad y salud en el trabajo
 
Resumen de investigacion y analisis de acccidentes
Resumen de investigacion y analisis de acccidentesResumen de investigacion y analisis de acccidentes
Resumen de investigacion y analisis de acccidentes
 
Que es la prevención de riesgos laborales copia
Que es la prevención de riesgos laborales copiaQue es la prevención de riesgos laborales copia
Que es la prevención de riesgos laborales copia
 
Trabajo seguro en alturas
Trabajo seguro  en alturasTrabajo seguro  en alturas
Trabajo seguro en alturas
 
El estudio del trabajo y la prevención de accidentes laaborales
El estudio del trabajo y la prevención de accidentes laaboralesEl estudio del trabajo y la prevención de accidentes laaborales
El estudio del trabajo y la prevención de accidentes laaborales
 
IVAN MAURICIO
IVAN MAURICIOIVAN MAURICIO
IVAN MAURICIO
 

Destacado

Factores de riesgos laborales
Factores de riesgos laboralesFactores de riesgos laborales
Factores de riesgos laborales
indirajprieto
 
Factores de riesgo
Factores de riesgoFactores de riesgo
Factores de riesgoDanielaa9
 
Factores de riesgos laborales
Factores de riesgos laboralesFactores de riesgos laborales
Factores de riesgos laboralesrdaryocc
 
Factores de riesgo laboral, KevinAguayo
Factores de riesgo laboral, KevinAguayo Factores de riesgo laboral, KevinAguayo
Factores de riesgo laboral, KevinAguayo
Kevin J. Aguayo
 
Factores de riesgo laboral
Factores de riesgo laboralFactores de riesgo laboral
Factores de riesgo laboral
Mª Isabel Pérez Ortega
 
Factores de riesgo laboral
Factores de riesgo laboralFactores de riesgo laboral
Factores de riesgo laboral
Cristina Palma
 
Factores De Riesgo Laboral
Factores De Riesgo LaboralFactores De Riesgo Laboral
Factores De Riesgo LaboralJosé Luis
 
gghghg
gghghggghghg
gghghg
luzfainory
 
Factores de riesgo fisico
Factores de riesgo fisicoFactores de riesgo fisico
Factores de riesgo fisico
Paola Andrea Murcia
 
Salud Ocupacional
Salud OcupacionalSalud Ocupacional
Salud OcupacionalnAyblancO
 
Clasificación de factores
Clasificación de factoresClasificación de factores
Clasificación de factoresAlexander Chico
 
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
SlideShare
 
What to Upload to SlideShare
What to Upload to SlideShareWhat to Upload to SlideShare
What to Upload to SlideShare
SlideShare
 
Getting Started With SlideShare
Getting Started With SlideShareGetting Started With SlideShare
Getting Started With SlideShare
SlideShare
 

Destacado (15)

Factores de riesgos laborales
Factores de riesgos laboralesFactores de riesgos laborales
Factores de riesgos laborales
 
Factores de riesgo
Factores de riesgoFactores de riesgo
Factores de riesgo
 
Factores de riesgos laborales
Factores de riesgos laboralesFactores de riesgos laborales
Factores de riesgos laborales
 
Factores de riesgo laboral, KevinAguayo
Factores de riesgo laboral, KevinAguayo Factores de riesgo laboral, KevinAguayo
Factores de riesgo laboral, KevinAguayo
 
Factores de riesgo laboral
Factores de riesgo laboralFactores de riesgo laboral
Factores de riesgo laboral
 
Factores de riesgo laboral
Factores de riesgo laboralFactores de riesgo laboral
Factores de riesgo laboral
 
Factores de riesgos diapositiva
Factores de riesgos diapositivaFactores de riesgos diapositiva
Factores de riesgos diapositiva
 
Factores De Riesgo Laboral
Factores De Riesgo LaboralFactores De Riesgo Laboral
Factores De Riesgo Laboral
 
gghghg
gghghggghghg
gghghg
 
Factores de riesgo fisico
Factores de riesgo fisicoFactores de riesgo fisico
Factores de riesgo fisico
 
Salud Ocupacional
Salud OcupacionalSalud Ocupacional
Salud Ocupacional
 
Clasificación de factores
Clasificación de factoresClasificación de factores
Clasificación de factores
 
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
 
What to Upload to SlideShare
What to Upload to SlideShareWhat to Upload to SlideShare
What to Upload to SlideShare
 
Getting Started With SlideShare
Getting Started With SlideShareGetting Started With SlideShare
Getting Started With SlideShare
 

Similar a Factores de riesgos laborales

La Seguridad Industrial En La PrevencióN De Accidentes
La Seguridad Industrial En La PrevencióN De AccidentesLa Seguridad Industrial En La PrevencióN De Accidentes
La Seguridad Industrial En La PrevencióN De Accidentes
jessica vanegas
 
Documento Analítico de Seguridad Industrial
Documento Analítico de Seguridad IndustrialDocumento Analítico de Seguridad Industrial
Documento Analítico de Seguridad Industrial
andresfelipeperedomo
 
Marco teorico
Marco teoricoMarco teorico
Informe analitico
Informe analiticoInforme analitico
Informe analitico
AdrianaBlanco37
 
ENTREGABLE 1 SEGURIDAD E HIGIENE .docx
ENTREGABLE 1 SEGURIDAD E HIGIENE .docxENTREGABLE 1 SEGURIDAD E HIGIENE .docx
ENTREGABLE 1 SEGURIDAD E HIGIENE .docx
JaniraRamon
 
Riesgo laboral jorge hernando 1
Riesgo laboral jorge hernando 1Riesgo laboral jorge hernando 1
Riesgo laboral jorge hernando 1
JORGE HERNANDO MENDOZA ALVAREZ
 
Unidad II Tipos de Riesgo
Unidad II Tipos de RiesgoUnidad II Tipos de Riesgo
Unidad II Tipos de Riesgo
DanielaAP_8
 
Riesgo1 converted (2)
Riesgo1 converted (2)Riesgo1 converted (2)
Riesgo1 converted (2)
JuanDiegoGalvisCasti
 
Factores de riesgo o peligros laborales.pptx.pdf
Factores de riesgo o peligros laborales.pptx.pdfFactores de riesgo o peligros laborales.pptx.pdf
Factores de riesgo o peligros laborales.pptx.pdf
wilmerlopez75
 
Formato peligros riesgos sectores económicos - Juan Carlos Hoyos Calderón
Formato peligros riesgos sectores económicos - Juan Carlos Hoyos Calderón Formato peligros riesgos sectores económicos - Juan Carlos Hoyos Calderón
Formato peligros riesgos sectores económicos - Juan Carlos Hoyos Calderón
Juan Carlos Hoyos Calderón
 
Identificar y prevenirpeligros_participantes
Identificar y prevenirpeligros_participantesIdentificar y prevenirpeligros_participantes
Identificar y prevenirpeligros_participanteswilsonhavok
 
Factores de riesgo o peligros laborales.
Factores de riesgo o peligros laborales.Factores de riesgo o peligros laborales.
Factores de riesgo o peligros laborales.
JaiderArleySarmiento
 
presentacion-sst
presentacion-sst presentacion-sst
presentacion-sst
MayronCamilo
 
Factores de riesgo labora1
Factores de riesgo labora1Factores de riesgo labora1
Factores de riesgo labora1
EPINTO71
 
Higiene y Seguridad industrial
Higiene y Seguridad industrial Higiene y Seguridad industrial
Higiene y Seguridad industrial
KevinAndres56
 
Trabajo de higiene y seguridad industrial
Trabajo de higiene y seguridad industrialTrabajo de higiene y seguridad industrial
Trabajo de higiene y seguridad industrial
JonathanRomero98
 
factores de riesgo.pptx
factores de riesgo.pptxfactores de riesgo.pptx
factores de riesgo.pptx
JUANPABLOFARFANAREVA
 
Seguridad industrial
Seguridad industrial Seguridad industrial
Seguridad industrial
ANDRES9827
 
ACTIVIDAD N°1 Factores de riesgo o peligros laborales
ACTIVIDAD N°1   Factores de riesgo o peligros laboralesACTIVIDAD N°1   Factores de riesgo o peligros laborales
ACTIVIDAD N°1 Factores de riesgo o peligros laborales
CamiloClavijo11
 

Similar a Factores de riesgos laborales (20)

La Seguridad Industrial En La PrevencióN De Accidentes
La Seguridad Industrial En La PrevencióN De AccidentesLa Seguridad Industrial En La PrevencióN De Accidentes
La Seguridad Industrial En La PrevencióN De Accidentes
 
Documento Analítico de Seguridad Industrial
Documento Analítico de Seguridad IndustrialDocumento Analítico de Seguridad Industrial
Documento Analítico de Seguridad Industrial
 
Marco teorico
Marco teoricoMarco teorico
Marco teorico
 
Informe analitico
Informe analiticoInforme analitico
Informe analitico
 
ENTREGABLE 1 SEGURIDAD E HIGIENE .docx
ENTREGABLE 1 SEGURIDAD E HIGIENE .docxENTREGABLE 1 SEGURIDAD E HIGIENE .docx
ENTREGABLE 1 SEGURIDAD E HIGIENE .docx
 
Riesgo laboral jorge hernando 1
Riesgo laboral jorge hernando 1Riesgo laboral jorge hernando 1
Riesgo laboral jorge hernando 1
 
Unidad II Tipos de Riesgo
Unidad II Tipos de RiesgoUnidad II Tipos de Riesgo
Unidad II Tipos de Riesgo
 
Riesgo1 converted (2)
Riesgo1 converted (2)Riesgo1 converted (2)
Riesgo1 converted (2)
 
Factores de riesgo o peligros laborales.pptx.pdf
Factores de riesgo o peligros laborales.pptx.pdfFactores de riesgo o peligros laborales.pptx.pdf
Factores de riesgo o peligros laborales.pptx.pdf
 
Formato peligros riesgos sectores económicos - Juan Carlos Hoyos Calderón
Formato peligros riesgos sectores económicos - Juan Carlos Hoyos Calderón Formato peligros riesgos sectores económicos - Juan Carlos Hoyos Calderón
Formato peligros riesgos sectores económicos - Juan Carlos Hoyos Calderón
 
Identificar y prevenirpeligros_participantes
Identificar y prevenirpeligros_participantesIdentificar y prevenirpeligros_participantes
Identificar y prevenirpeligros_participantes
 
Factores de riesgo o peligros laborales.
Factores de riesgo o peligros laborales.Factores de riesgo o peligros laborales.
Factores de riesgo o peligros laborales.
 
presentacion-sst
presentacion-sst presentacion-sst
presentacion-sst
 
Factores de riesgo labora1
Factores de riesgo labora1Factores de riesgo labora1
Factores de riesgo labora1
 
Higiene y Seguridad industrial
Higiene y Seguridad industrial Higiene y Seguridad industrial
Higiene y Seguridad industrial
 
Trabajo de higiene y seguridad industrial
Trabajo de higiene y seguridad industrialTrabajo de higiene y seguridad industrial
Trabajo de higiene y seguridad industrial
 
Clase i
Clase iClase i
Clase i
 
factores de riesgo.pptx
factores de riesgo.pptxfactores de riesgo.pptx
factores de riesgo.pptx
 
Seguridad industrial
Seguridad industrial Seguridad industrial
Seguridad industrial
 
ACTIVIDAD N°1 Factores de riesgo o peligros laborales
ACTIVIDAD N°1   Factores de riesgo o peligros laboralesACTIVIDAD N°1   Factores de riesgo o peligros laborales
ACTIVIDAD N°1 Factores de riesgo o peligros laborales
 

Último

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 

Factores de riesgos laborales

  • 1. República bolivariana de Venezuela Ministerio del poder popular para la Educación Universitaria Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño” Extensión COL, Sede Ciudad Ojeda FACTORES DE RIESGOS LABORALES Autor: Jhonnatan López 20.855.293 Carrera: Ing. Mtto. Mecánico Ciudad Ojeda, Octubre 2014
  • 2. Introducción En toda empresa u organización laboral, y por tanto en cada trabajo, sea cual sea, tanto si es un trabajo relativamente cómodo como sería el estar en una oficina, como si te dedicas a los trabajos más duros de esfuerzo físico como podría ser la albañilería o la minería, todos estos oficios conllevan o asumen una serie de riesgos que podrían dañar la salud del trabajador, por tanto, la prevención de riesgos laborales es un elemento importantísimo a tratar por las empresas, en este ensayo podrás conocer algunos de los riegos laborales.
  • 3. Desarrollo Se denomina riesgo laboral a los peligros existentes en nuestra tarea laboral o en nuestro propio entorno o lugar de trabajo, que puede provocar accidentes o cualquier tipo de siniestros que, a su vez, sean factores que puedan provocarnos heridas, daños físicos o psicológicos, traumatismos, etc. Sea cual sea su posible efecto, siempre es negativo para nuestra salud. No todos los trabajos presentan los mismos factores de riesgo para el trabajador, ni estos factores pueden provocar daños de la misma magnitud. Todo depende del lugar y de la tarea que nosotros desempeños en el trabajo que realizamos.  Factores derivados de las condiciones de seguridad: Son aquellas condiciones que pueden dar lugar a accidentes de trabajo. Los factores de riesgo que derivan de estas condiciones son: *Lugares *Electricidad *incendios *señalización Los lugares de trabajo pueden llegar a generar: *Caídas al mismo nivel o a distinto nivel. *Pisadas sobres objetos. *Atropellos con vehículos. *Caídas de objetos por derrumbarse. Estos accidentes pueden causar: *Aberturas o huecos desprotegidos. *Escaleras o plataformas en mal estado. *Falta de espacio, limpieza. *Terrenos con zanjas. *Desniveles sin señalizar, etc.  Los equipos de trabajo generan riegos como: *Cortes *Amputaciones *Proyección de fragmentos o películas. *lesiones por enganches o quemaduras.
  • 4. Causas que los produzcan: *Mal mantenimiento de las instalaciones. *falta de protección de las maquinas o equipos. *Equipos en mal estado. *Utilización de herramientas o equipos inadecuados para la tarea.  Electricidad Se producen riesgos eléctricos cuando existe la posibilidad de que una corriente eléctrica circules por el cuerpo humano. -Reglas del uso de la electricidad: 1) Cortar todas las fuentes de tensión 2) Bloquear los aparatos de corte 3) Verificar ausencia de tensión 4) Que haya toma de tierra en todas las posibles fuentes de tensión. 5) Delimitar y señalar la zona de trabajo  El riesgo de incendio está presente en cualquier tipo de actividad. Para que se produzca un incendio se necesita la presencia simultánea de cuatro factores: *Combustible (cualquier sustancia, sólido, líquido o gas, capaz de arder). *Comburente (sustancia que hace que entre en combustión. La más común es el oxígeno). *Fuente de calor (foco de calor suficiente para que se produzca el fuego). *Reacción en cadena (proceso que provoca la aparición y propagación del fuego). En la actuación contra el incendio hay que tener en cuenta los siguientes factores: *Diseño, estructura y materiales de construcción de las instalaciones: son fundamentales cuestiones como la situación del centro de trabajo, tipo de actividad, edificios colindantes, facilidades de acceso, tamaño y estructura del centro, materiales de construcción empleados, instalaciones de protección contra incendios,... *Detección y alarma: cualquier incendio es fácilmente controlable si se detecta y localiza rápidamente antes de que se propague y alcance grandes dimensiones. A través de los distintos sistemas de detección y alarma se consigue una vigilancia permanente que nos permitirá actuar en cuanto aparezca el peligro de incendio.
  • 5. Estos sistemas pueden ser humanos (recorridos de inspección) o automáticos (detectores de gases o iónicos, de humos visibles, de temperatura, de llama) *Medios de extinción: existen diferentes sistemas de extinción de incendios, por un lado los equipos portátiles (extintores móviles) y por otro lado las instalaciones fijas (bocas de incendio equipadas, columnas secas, hidrantes, rociadores automáticos)  La señalización Es muy importante colora señales de los lugares peligrosos de trabajo o donde aumenta el riesgo para evitar que el trabajador pueda llegar a tener un accidente.  Carga de trabajo Podemos definir la carga de trabajo como el conjunto de requerimientos psicofísicos a los que se ve sometido el trabajador a lo largo de su jornada laboral. La consecuencia de una carga excesiva de trabajo es la fatiga que podemos definirla como la disminución de la capacidad física y mental de un trabajador después de haber realizado una actividad durante un periodo de tiempo. Para estudiar la carga de trabajo diferenciaremos entre carga física y carga mental o psíquica. La carga de trabajo es el conjunto de requerimientos psicofísicos a los que se ve sometido el trabajador a lo largo de su jornada laboral.  Carga física La carga física viene determinada por una serie de factores que son: *Factores propios del trabajador: edad, sexo, constitución física y grado de entrenamiento. *Factores relacionados con el puesto de trabajo: postura, manipulación de cargas y movimiento. Como un factor importante de sobrecarga y fatiga muscular merece una mención especial la manipulación y el transporte manual de cargas, ya que supone un problema específico que provoca molestias lumbares, dolores de espalda,...
  • 6. En las actividades de carga y manipulación manual es aconsejable tener en cuenta las siguientes recomendaciones para evitar la aparición de lesiones:  Apoyar los pies firmemente.  Alzar la carga manteniendo la espalda recta y las rodillas flexionadas.  Mantener la carga cerca del cuerpo.  La carga no debe impedir la visibilidad.  Las manos y la carga no deben estar impregnados de ninguna sustancia.  Evitar rotaciones bruscas.  Si la carga es pesada, manipularla entre varias personas.  Utilizar equipos de protección individual.  Los espacios deben ser amplios e iluminados. Los delegados de prevención no debemos olvidar que gran parte de las lesiones en la espalda, el desgaste anormal de las articulaciones y los músculos, los trastornos gastrointestinales y cardiovasculares etc., pueden ser atribuidos en muchos casos a una carga física de trabajo excesiva.  Carga mental Cada día se requiere de los trabajadores un esfuerzo físico menor y una mayor capacidad de atención, control; por ello los delegados de prevención, debemos conceder cada vez más importancia a la necesidad de evaluar la carga mental y sus consecuencias sobre la salud de los trabajadores al objeto de aportar las medidas preventivas necesarias para evitar este tipo de riesgos. El nivel de carga psíquica al que está sometido el trabajador se vincula principalmente a las características de la información que recibe para el desempeño de sus tareas y a la forma a la que debe responder ante esa situación. En este proceso inciden distintos factores: o La cantidad y calidad de la información que se recibe. o La complejidad de la respuesta. o La autonomía en la toma de decisiones. o El tiempo de respuesta. o Las capacidades individuales.
  • 7. Conclusión Conociendo varios factores de los riesgos que pueden haber en el trabajo es necesario tomar precaución en las distintas áreas de trabajo. Para una correcta prevención de los riesgos laborales, se requiere, primero evaluar los posibles riesgos e incumplimientos que puedan estar ocurriendo en los diferentes puestos de trabajo de una organización y luego se debe eliminar los riesgos que sean evitables y minimizar los no evitables para tener un ambiente de trabajo adecuado y seguro.