SlideShare una empresa de Scribd logo
Seguridad Industrial
Por: Andrés Felipe Gómez Ahumada
Código:54992
UNIVERSIDAD ECCI
¿Qué es un accidente de trabajo?
• Un accidente de trabajo es toda lesión que una persona sufre a causa o
ocasión de trabajo que le produzca incapacidad o muerte.
• Ley 16.744
Sobre accidentes de trabajo y enfermedades profesionales.
Basado en publicación prevención de riesgos profesionales.
Esta ley es un seguro social obligatorio contra riesgos de trabajo.
Causas
• Los accidentes ocurren por que la gente comete actos incorrectos o porque los equipos , herramientas,
maquinarias o lugares de trabajo no se encuentran en condiciones adecuadas. El principio de la
prevención de los accidentes tienen causas que los originan y que se pueden evitar al identificar y
controlar las causas que lo producen.
• CAUSAS DIRECTAS
Origen humano (acción insegura): definida , como cualquier acción o falta de acción o falta de acción de la
persona que trabaja, lo que puede llevar a la ocurrencia de un accidente.
Origen ambiental (condición insegura): definida como cualquier condición del ambiente laboral que
puede contribuir a la ocurrencia de un accidente.
¿Cual es la diferencia entre causas básicas y
causas inmediatas?
• Causas básicas: las causas básicas pueden dividirse en factores personales y factores del trabajo.
Factores personales:
Falta de conocimiento o de capacidad para desarrollar al trabajo que se tiene encomendado. Falta de
motivación o motivación inadecuada. Tratar de ahorrar tiempo o esfuerzo o evitar incomodidades. Lograr
la atención de los demás, expresar hostilidades. Existencia de problemas o defectos físicos o mentales.
Factores de trabajo:
Falta de normas de trabajo o normas de trabajo inadecuadas. Diseño o mantenimiento inadecuado de las
maquinas y equipos. Habitos de trabajo incorrectos. Uso y desgaste normal de equipos y herramientas.
Uso anormal e incorrecto de equipos, herramientas e instalaciones.
¿Cual es la diferencia entre causas básicas y
causas inmediatas?
• Causas inmediatas:
Las causas inmediatas pueden dividirse en actos inseguros y condiciones inseguras. Veamos algunos
ejemplos de los mas comunes:
Actos inseguros
Realizar trabajos para los que no se esta debidamente autorizado. Trabajar en condiciones inseguras o a
velocidades excesivas. No dar aviso de las condiciones de peligro que se observan, o no señalizadas.
No utilizar, o anular , los dispositivos de seguridad con que va equipadas las maquinas o instalaciones.
Utilizar herramientas o equipos defectuosos o en mal estado. No usar las prendas de protección individual
establecidas o usar prendas inadecuadas. Distraer a otros durante el trabajo, en especial si este realiza un
trabajo de alto riesgo.
¿Cuáles son los factoras de riesgo o peligros
laborales generadores de accidentes de trabajo?
• Los factores de riesgo laboral son condiciones que existen en el trabajo que de no ser eliminados
tendrán como consecuencia accidentes laborales y enfermedades profesionales. Se relacionan siempre
con una probabilidad y unas consecuencias.
Seguridad
Las condiciones de seguridad como un factor de riesgo en el trabajo se atribuyen principalmente a factores
de tipo físico en el lugar en donde se labora como el causante de accidentalidad para el trabajador.
- Pasillos - superficies de transito - instrumentos de elevación - vehículos de trasporte - maquinas
- Herramientas de trabajo - instalaciones en la faena
¿Cuáles son los factoras de riesgo o peligros
laborales generadores de accidentes de trabajo?
• Condiciones medioambientales
Los trabajos realizados por los trabajadores están relacionados también con las exigencias por las cuales
se somete, en lo que se relaciona con los siguientes aspectos:
- Esfuerzo - Manipulación de cargas - Posturas en el trabajo - Niveles de atención
Todos estos, sumado a las características individuales que todo trabajo posee en particular, derivan en una
carga para el trabajador encausándose como una fatiga.
¿Cuáles son los factoras de riesgo o peligros
laborales generadores de accidentes de trabajo?
• Organización del trabajo
Los modelos de organización que existen en el trabajo, pueden provocar en los trabajadores problemas de
adaptación, originando un gran número de síntomas tales como insatisfacción y el estrés, la rama de
psicología es la encargada de colaborar en los aspectos relacionados a la organización, los factores de
riesgos se atribuyen a los siguientes aspectos:
- Monotia - Comunicación - Automatización - Ritmo de trabajo - Jornada laboral
¿Cuál es la diferencia entre acto inseguro y
condición insegura?
• Acto inseguro:
Es toda actividad que por acción u omisión del trabajador conlleva la
violación de un procedimiento, norma, reglamento o practica segura
establecida, tanto por por el estado como por la empresa, que puede producir
incidente, accidente de trabajo enfermedad ocupacional.
¿Cuál es la diferencia entre acto inseguro y
condición insegura?
• Condición Insegura:
Es cualquier situación o características física o ambiental previsible que se
desvía de aquella que es aceptable, normal o correcta, capaz de producir un
accidente de trabajo o efermdeadad ocupacional.
¿Cuál es la diferencia entre factor personal y
factor del trabajo?
• Factores personales:
Falta de conocimiento o de capacidad para desarrollar al trabajo que se tiene encomendado. Falta de
motivación o motivación inadecuada. Tratar de ahorrar tiempo o esfuerzo o evitar incomodidades. Lograr
la atención de los demás, expresar hostilidades. Existencia de problemas o defectos físicos o mentales.
• Factores de trabajo:
Falta de normas de trabajo o normas de trabajo inadecuadas. Diseño o mantenimiento inadecuado de las
maquinas y equipos. Habitos de trabajo incorrectos. Uso y desgaste normal de equipos y herramientas.
Uso anormal e incorrecto de equipos, herramientas e instalaciones.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Accidentes de trabajo cesar rozo 57258
Accidentes de trabajo  cesar rozo 57258Accidentes de trabajo  cesar rozo 57258
Accidentes de trabajo cesar rozo 57258Cesar Rozo
 
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención.
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención.Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención.
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención.Brayan0511
 
Tipos De Accidentes
Tipos  De  AccidentesTipos  De  Accidentes
Tipos De Accidentesguest3e077f
 
Asi se realiza_la_investigacion_de_accidentes[1]
Asi se realiza_la_investigacion_de_accidentes[1]Asi se realiza_la_investigacion_de_accidentes[1]
Asi se realiza_la_investigacion_de_accidentes[1]Angelly
 
El estudio del trabajo y la prevención de accidentes laaborales
El estudio del trabajo y la prevención de accidentes laaboralesEl estudio del trabajo y la prevención de accidentes laaborales
El estudio del trabajo y la prevención de accidentes laaboralescarlosjurado2112
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialandrea gomez
 
Accidentes de trabajo causas y efecto
Accidentes de trabajo causas y efectoAccidentes de trabajo causas y efecto
Accidentes de trabajo causas y efectoDGARCIA19
 
Seguridad industrial
Seguridad industrialSeguridad industrial
Seguridad industrialLINA CASTRO
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialShidory Nagashy
 
Presentacion higiene y seguridad 2 corte (briyid nieto)
Presentacion higiene y seguridad 2 corte (briyid nieto)Presentacion higiene y seguridad 2 corte (briyid nieto)
Presentacion higiene y seguridad 2 corte (briyid nieto)LORENA NIETO CARDENAS
 
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevenciónAccidentes de trabajo causas, efectos y prevención
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevenciónSergio Galeano
 
Causas De Los Accidentes
Causas De Los  AccidentesCausas De Los  Accidentes
Causas De Los AccidentesJavier Muñoz
 
Accidentes de trabajo: causas, efectos y prevención
Accidentes de trabajo: causas, efectos y prevenciónAccidentes de trabajo: causas, efectos y prevención
Accidentes de trabajo: causas, efectos y prevenciónWilmer Castellanos Franco
 
Causas inmediatas y casuas basicas de los accidentes 2
Causas inmediatas y casuas basicas de los accidentes 2Causas inmediatas y casuas basicas de los accidentes 2
Causas inmediatas y casuas basicas de los accidentes 2julian duque
 
Investigacion de incidentes
Investigacion de   incidentesInvestigacion de   incidentes
Investigacion de incidentesYanet Caldas
 

La actualidad más candente (20)

Accidentes de trabajo cesar rozo 57258
Accidentes de trabajo  cesar rozo 57258Accidentes de trabajo  cesar rozo 57258
Accidentes de trabajo cesar rozo 57258
 
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención.
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención.Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención.
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención.
 
El trabajo y sus lesiones
El trabajo y sus lesiones El trabajo y sus lesiones
El trabajo y sus lesiones
 
Tipos De Accidentes
Tipos  De  AccidentesTipos  De  Accidentes
Tipos De Accidentes
 
Asi se realiza_la_investigacion_de_accidentes[1]
Asi se realiza_la_investigacion_de_accidentes[1]Asi se realiza_la_investigacion_de_accidentes[1]
Asi se realiza_la_investigacion_de_accidentes[1]
 
El estudio del trabajo y la prevención de accidentes laaborales
El estudio del trabajo y la prevención de accidentes laaboralesEl estudio del trabajo y la prevención de accidentes laaborales
El estudio del trabajo y la prevención de accidentes laaborales
 
06 04-2017
06 04-201706 04-2017
06 04-2017
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
 
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevenciónAccidentes de trabajo causas, efectos y prevención
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención
 
Accidentes de trabajo causas y efecto
Accidentes de trabajo causas y efectoAccidentes de trabajo causas y efecto
Accidentes de trabajo causas y efecto
 
Seguridad industrial
Seguridad industrialSeguridad industrial
Seguridad industrial
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
 
Presentacion higiene y seguridad 2 corte (briyid nieto)
Presentacion higiene y seguridad 2 corte (briyid nieto)Presentacion higiene y seguridad 2 corte (briyid nieto)
Presentacion higiene y seguridad 2 corte (briyid nieto)
 
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevenciónAccidentes de trabajo causas, efectos y prevención
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención
 
Causas De Los Accidentes
Causas De Los  AccidentesCausas De Los  Accidentes
Causas De Los Accidentes
 
SST
SSTSST
SST
 
Presentación (1)
Presentación (1)Presentación (1)
Presentación (1)
 
Accidentes de trabajo: causas, efectos y prevención
Accidentes de trabajo: causas, efectos y prevenciónAccidentes de trabajo: causas, efectos y prevención
Accidentes de trabajo: causas, efectos y prevención
 
Causas inmediatas y casuas basicas de los accidentes 2
Causas inmediatas y casuas basicas de los accidentes 2Causas inmediatas y casuas basicas de los accidentes 2
Causas inmediatas y casuas basicas de los accidentes 2
 
Investigacion de incidentes
Investigacion de   incidentesInvestigacion de   incidentes
Investigacion de incidentes
 

Similar a Seguridad industrial

Similar a Seguridad industrial (20)

Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
 
Riesgo laboral jorge hernando 1
Riesgo laboral jorge hernando 1Riesgo laboral jorge hernando 1
Riesgo laboral jorge hernando 1
 
Higiene y Seguridad Industrial - Jose Esneider Pineda
Higiene y Seguridad Industrial - Jose Esneider PinedaHigiene y Seguridad Industrial - Jose Esneider Pineda
Higiene y Seguridad Industrial - Jose Esneider Pineda
 
Higiene santiago
Higiene santiagoHigiene santiago
Higiene santiago
 
Seguridad Laboral I.pptx
Seguridad Laboral I.pptxSeguridad Laboral I.pptx
Seguridad Laboral I.pptx
 
Actividad no 2 Presentacion Accidentes de trabajo
Actividad no 2 Presentacion Accidentes de trabajo Actividad no 2 Presentacion Accidentes de trabajo
Actividad no 2 Presentacion Accidentes de trabajo
 
Accidentes de trabajo
Accidentes de trabajoAccidentes de trabajo
Accidentes de trabajo
 
Higiene camila
Higiene camilaHigiene camila
Higiene camila
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
 
Acidentes de trabajo causas
Acidentes de trabajo causasAcidentes de trabajo causas
Acidentes de trabajo causas
 
Accidentes de trabajo causas y efectos
Accidentes de trabajo causas y efectosAccidentes de trabajo causas y efectos
Accidentes de trabajo causas y efectos
 
Accidentes de trabajo
Accidentes de trabajoAccidentes de trabajo
Accidentes de trabajo
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Entrega juan reina
Entrega juan reinaEntrega juan reina
Entrega juan reina
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
 
La Seguridad Industrial En La PrevencióN De Accidentes
La Seguridad Industrial En La PrevencióN De AccidentesLa Seguridad Industrial En La PrevencióN De Accidentes
La Seguridad Industrial En La PrevencióN De Accidentes
 
tarea
tareatarea
tarea
 
Seguridad industrial
Seguridad industrialSeguridad industrial
Seguridad industrial
 
SEGURIDAD SOCIAL
SEGURIDAD SOCIAL SEGURIDAD SOCIAL
SEGURIDAD SOCIAL
 

Último

Mecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continentalMecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continentalJOSHUASILVA36
 
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTASGUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTASClaudiaRamirez765933
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLuisLobatoingaruca
 
monografia sobre puentes 1234456785432o5
monografia sobre puentes 1234456785432o5monografia sobre puentes 1234456785432o5
monografia sobre puentes 1234456785432o5garciacordovadiuler
 
PERMEABILIDAD-DE-LOS-SUELOS-OKOK-ppt.ppt
PERMEABILIDAD-DE-LOS-SUELOS-OKOK-ppt.pptPERMEABILIDAD-DE-LOS-SUELOS-OKOK-ppt.ppt
PERMEABILIDAD-DE-LOS-SUELOS-OKOK-ppt.pptJorgeST4
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaYoverOlivares
 
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptxLos vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptxIsraelRebolledo1
 
4.Clase-DIAGRAMAS DE FLUJO DFD Programacion.pptx
4.Clase-DIAGRAMAS DE FLUJO DFD  Programacion.pptx4.Clase-DIAGRAMAS DE FLUJO DFD  Programacion.pptx
4.Clase-DIAGRAMAS DE FLUJO DFD Programacion.pptxalejandroconfor23
 
matematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccionmatematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccionalberto891871
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfJonathanFernandoRodr
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxmaitecuba2006
 
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionPETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionctrlc3
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CVCarlosAroeira1
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfjoseabachesoto
 
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
Efecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdfEfecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdf
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdfadrianmunozriveros96
 
habilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdfhabilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdfJosemanuelMayradamia
 
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...MarjorieDeLeon12
 

Último (20)

Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdfSistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
 
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continentalMecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
 
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTASGUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
monografia sobre puentes 1234456785432o5
monografia sobre puentes 1234456785432o5monografia sobre puentes 1234456785432o5
monografia sobre puentes 1234456785432o5
 
PERMEABILIDAD-DE-LOS-SUELOS-OKOK-ppt.ppt
PERMEABILIDAD-DE-LOS-SUELOS-OKOK-ppt.pptPERMEABILIDAD-DE-LOS-SUELOS-OKOK-ppt.ppt
PERMEABILIDAD-DE-LOS-SUELOS-OKOK-ppt.ppt
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptxLos vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
 
4.Clase-DIAGRAMAS DE FLUJO DFD Programacion.pptx
4.Clase-DIAGRAMAS DE FLUJO DFD  Programacion.pptx4.Clase-DIAGRAMAS DE FLUJO DFD  Programacion.pptx
4.Clase-DIAGRAMAS DE FLUJO DFD Programacion.pptx
 
matematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccionmatematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccion
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las CondesTasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
 
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionPETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
DESVIACION
DESVIACION DESVIACION
DESVIACION
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
Efecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdfEfecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdf
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
 
habilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdfhabilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdf
 
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
 

Seguridad industrial

  • 1. Seguridad Industrial Por: Andrés Felipe Gómez Ahumada Código:54992 UNIVERSIDAD ECCI
  • 2. ¿Qué es un accidente de trabajo? • Un accidente de trabajo es toda lesión que una persona sufre a causa o ocasión de trabajo que le produzca incapacidad o muerte. • Ley 16.744 Sobre accidentes de trabajo y enfermedades profesionales. Basado en publicación prevención de riesgos profesionales. Esta ley es un seguro social obligatorio contra riesgos de trabajo.
  • 3. Causas • Los accidentes ocurren por que la gente comete actos incorrectos o porque los equipos , herramientas, maquinarias o lugares de trabajo no se encuentran en condiciones adecuadas. El principio de la prevención de los accidentes tienen causas que los originan y que se pueden evitar al identificar y controlar las causas que lo producen. • CAUSAS DIRECTAS Origen humano (acción insegura): definida , como cualquier acción o falta de acción o falta de acción de la persona que trabaja, lo que puede llevar a la ocurrencia de un accidente. Origen ambiental (condición insegura): definida como cualquier condición del ambiente laboral que puede contribuir a la ocurrencia de un accidente.
  • 4. ¿Cual es la diferencia entre causas básicas y causas inmediatas? • Causas básicas: las causas básicas pueden dividirse en factores personales y factores del trabajo. Factores personales: Falta de conocimiento o de capacidad para desarrollar al trabajo que se tiene encomendado. Falta de motivación o motivación inadecuada. Tratar de ahorrar tiempo o esfuerzo o evitar incomodidades. Lograr la atención de los demás, expresar hostilidades. Existencia de problemas o defectos físicos o mentales. Factores de trabajo: Falta de normas de trabajo o normas de trabajo inadecuadas. Diseño o mantenimiento inadecuado de las maquinas y equipos. Habitos de trabajo incorrectos. Uso y desgaste normal de equipos y herramientas. Uso anormal e incorrecto de equipos, herramientas e instalaciones.
  • 5. ¿Cual es la diferencia entre causas básicas y causas inmediatas? • Causas inmediatas: Las causas inmediatas pueden dividirse en actos inseguros y condiciones inseguras. Veamos algunos ejemplos de los mas comunes: Actos inseguros Realizar trabajos para los que no se esta debidamente autorizado. Trabajar en condiciones inseguras o a velocidades excesivas. No dar aviso de las condiciones de peligro que se observan, o no señalizadas. No utilizar, o anular , los dispositivos de seguridad con que va equipadas las maquinas o instalaciones. Utilizar herramientas o equipos defectuosos o en mal estado. No usar las prendas de protección individual establecidas o usar prendas inadecuadas. Distraer a otros durante el trabajo, en especial si este realiza un trabajo de alto riesgo.
  • 6. ¿Cuáles son los factoras de riesgo o peligros laborales generadores de accidentes de trabajo? • Los factores de riesgo laboral son condiciones que existen en el trabajo que de no ser eliminados tendrán como consecuencia accidentes laborales y enfermedades profesionales. Se relacionan siempre con una probabilidad y unas consecuencias. Seguridad Las condiciones de seguridad como un factor de riesgo en el trabajo se atribuyen principalmente a factores de tipo físico en el lugar en donde se labora como el causante de accidentalidad para el trabajador. - Pasillos - superficies de transito - instrumentos de elevación - vehículos de trasporte - maquinas - Herramientas de trabajo - instalaciones en la faena
  • 7. ¿Cuáles son los factoras de riesgo o peligros laborales generadores de accidentes de trabajo? • Condiciones medioambientales Los trabajos realizados por los trabajadores están relacionados también con las exigencias por las cuales se somete, en lo que se relaciona con los siguientes aspectos: - Esfuerzo - Manipulación de cargas - Posturas en el trabajo - Niveles de atención Todos estos, sumado a las características individuales que todo trabajo posee en particular, derivan en una carga para el trabajador encausándose como una fatiga.
  • 8. ¿Cuáles son los factoras de riesgo o peligros laborales generadores de accidentes de trabajo? • Organización del trabajo Los modelos de organización que existen en el trabajo, pueden provocar en los trabajadores problemas de adaptación, originando un gran número de síntomas tales como insatisfacción y el estrés, la rama de psicología es la encargada de colaborar en los aspectos relacionados a la organización, los factores de riesgos se atribuyen a los siguientes aspectos: - Monotia - Comunicación - Automatización - Ritmo de trabajo - Jornada laboral
  • 9. ¿Cuál es la diferencia entre acto inseguro y condición insegura? • Acto inseguro: Es toda actividad que por acción u omisión del trabajador conlleva la violación de un procedimiento, norma, reglamento o practica segura establecida, tanto por por el estado como por la empresa, que puede producir incidente, accidente de trabajo enfermedad ocupacional.
  • 10. ¿Cuál es la diferencia entre acto inseguro y condición insegura? • Condición Insegura: Es cualquier situación o características física o ambiental previsible que se desvía de aquella que es aceptable, normal o correcta, capaz de producir un accidente de trabajo o efermdeadad ocupacional.
  • 11. ¿Cuál es la diferencia entre factor personal y factor del trabajo? • Factores personales: Falta de conocimiento o de capacidad para desarrollar al trabajo que se tiene encomendado. Falta de motivación o motivación inadecuada. Tratar de ahorrar tiempo o esfuerzo o evitar incomodidades. Lograr la atención de los demás, expresar hostilidades. Existencia de problemas o defectos físicos o mentales. • Factores de trabajo: Falta de normas de trabajo o normas de trabajo inadecuadas. Diseño o mantenimiento inadecuado de las maquinas y equipos. Habitos de trabajo incorrectos. Uso y desgaste normal de equipos y herramientas. Uso anormal e incorrecto de equipos, herramientas e instalaciones.