SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCUELA NORMAL
                 PARTICULAR
            “SOR JUANA INÉS DE LA
                   CRUZ”




Educación enExpositores:
            la fe
Factores dinámicos
 que obstaculizan la
 autorrealización
 Son impedimentos al crecimiento positivo de
  la personalidad y alteran el proceso de llegar
  a ser él mismo.
   Existen 5 factores:
Primero: EL MIEDO

Es el miedo condicionado a
  reconocer y aceptarse así, lo cual
  se acumulara como rencor,
  frustración y agresividad.
 Miedo:
    A reconocer y aceptar como
    parte de si mismos aquellos
    impulsos, emociones y
    sentimientos, que como
    individuo puede ver/ catalogar
    como:
       Repudiable
       Malos
       Peligrosos
  Todos estos influyen para crear el
    miedo a expresarse
    conductualmente.
 Frustración:

  Acumulación de largos
    periodos de
    sentimientos de
    hostilidad e impulsos
    agresivos sin atreverse
    a reconocerlos,
    aceptarlos ni
    expresarlos.
 Agresividad:
    Estado de depresión notable y/o
      mediante alteraciones somáticas
      como una ulcera, dolores de
      cabeza, colitis, padecimientos
      cardiacos, etc.
    En lugar de “sacar la bomba que
      llevamos dentro”, permito que
      explote en el interior y cause
      daños excesivos.
     Es necesario que reconozca y
     acepte sus sentimientos
     acumulados, así como sus
     impulsos y emociones, y que
     los deje flui; aprender a
     expresarse naturalmente sus
     emociones en el momento
     adecuado, hacia la persona
     indicada y en forma
     conveniente.
Segundo: culpa y minusvalía.
        Por no ser lo que “debería” de acuerdo
         con la imagen idealizada de la persona.
         Crea ser el individuo “perfecto” teniendo
         cada cualidad de sus metas ficticias; se
         verá obligado a reconocer que no es como
         el creía, que en el fondo guarda rencores,
         se siente débil y frágil, necesita de mucho
         amor y cariño posee impulsos sexuales y
         agresivos y carece de muchas cualidades
         de las que tan orgulloso se ha sentido.
 Perfeccionismo:
   Entre más se exige
   la perfección más se
   angustia y al notar el
   más mínimo error,
   se tortura
   diciéndose que es
   un imbécil por
   haberse equivocado
   y se demanda más.
 L a actitud culpígena y auto
  devaluatoria:
   N0 es sólo el resultado de los
    factores condicionantes, si no de la
    influencia de la sociedad
    contemporánea, que da al individuo
    un infinito número de mensajes que
    facilitan la adopción de metas
    irreales y de creencia irracionales
    El resultado es que entre más se
    culpa y se castiga por no ser lo que
    “debería”, menos puede desarrollar
    sus verdaderas capacidades.
Tercero: Prejuicios
 Todas aquellas preconcepciones sobre mí
 mismo, los demás y de su propia vida, que ha
 adquirido en el asado.
   Las expectativas generalizadas, los constructos
    personales, y el libreto de la vida dan lugar a
    distorsiones de la realidad, transferencias y a
    conductas supersticiosas que acaban por reforzar
    los prejuicios.
   También se le conocen como “etiquetas” que las
    personas se ponen a sí misma, a quienes la
    rodean o a su vida.
Cuarto: falta de reconocimiento
          y aceptación.

   Todo ser humano sin excepción sufre a lo
    largo su vida golpes y frustraciones de mayor
    o menor magnitud, son tan dolorosas que las
    personas, usualmente sin darse cuenta de
    ello, no las acepta ni renuncia a lo que nunca
    necesitó y nunca obtuvo.
Quinto: conductas y actitudes
          no sanas.
Se clasifican en 4:
   1. Reforzadores positivos sociales como
       las alabanzas y los halagos .
   2. La seudogratificación de sus necesidades
   neuróticas , como la fantasía irreal y pasajera
   de ser amado y estimado.
   3. Los reforzadores negativos cuando una
   situación temida por la persona no se
   presenta
4. La satisfacción morbosa de la persona al
   “comprobar” sus experiencias generalizadas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La voluntad
La voluntadLa voluntad
La voluntad
Grace Ribadeneira
 
Descartes
DescartesDescartes
Descartes
Mauricio Garrido
 
San Agustín de Hipona
San Agustín de HiponaSan Agustín de Hipona
San Agustín de Hipona
hanzelzv
 
Jean-paul Sartre
Jean-paul SartreJean-paul Sartre
Jean-paul Sartre
Rodrigo
 
Existencialismo, según martín heidegger
Existencialismo, según martín heideggerExistencialismo, según martín heidegger
Existencialismo, según martín heidegger
DanielSalamancaH
 
Libertad Humana
Libertad HumanaLibertad Humana
Libertad Humana
Fernanda Fernández
 
David Hume
David HumeDavid Hume
David Hume
guest7ff0f6f
 
Distintos tipos-de-amor
Distintos tipos-de-amorDistintos tipos-de-amor
Distintos tipos-de-amor
lubarragan
 
EL SENTIDO DE LA VIDA
EL SENTIDO DE LA VIDAEL SENTIDO DE LA VIDA
EL SENTIDO DE LA VIDA
Gonzalo Arbeláez
 
La voluntad
La voluntadLa voluntad
La voluntad
jjared97
 
La ira
La iraLa ira
El Existencialismo
El ExistencialismoEl Existencialismo
El Existencialismo
lubarragan
 
Analisis discurso del metodo
Analisis discurso del metodoAnalisis discurso del metodo
Analisis discurso del metodo
Maria Fabiola
 
El concepto de persona en la filosofía
El concepto de persona en la filosofíaEl concepto de persona en la filosofía
El concepto de persona en la filosofía
lady berrospi vicente
 
Resentimiento y terapia del perdon
Resentimiento y terapia del perdonResentimiento y terapia del perdon
Resentimiento y terapia del perdon
ANGÉLICA MARÍA RAZO GONZÁLEZ
 
La humildad
La humildadLa humildad
La humildad
LeylaLisset
 
Presentacion filosofia
Presentacion filosofiaPresentacion filosofia
Presentacion filosofia
NoemiToledo90
 
El empirismo y sus representantes
El empirismo y sus representantesEl empirismo y sus representantes
El empirismo y sus representantes
Victor Hugo Flores Santiago
 
Ello, yo y súper yo
Ello, yo y súper yoEllo, yo y súper yo
Ello, yo y súper yo
taniahernandezfrancisco
 
Miedos
MiedosMiedos

La actualidad más candente (20)

La voluntad
La voluntadLa voluntad
La voluntad
 
Descartes
DescartesDescartes
Descartes
 
San Agustín de Hipona
San Agustín de HiponaSan Agustín de Hipona
San Agustín de Hipona
 
Jean-paul Sartre
Jean-paul SartreJean-paul Sartre
Jean-paul Sartre
 
Existencialismo, según martín heidegger
Existencialismo, según martín heideggerExistencialismo, según martín heidegger
Existencialismo, según martín heidegger
 
Libertad Humana
Libertad HumanaLibertad Humana
Libertad Humana
 
David Hume
David HumeDavid Hume
David Hume
 
Distintos tipos-de-amor
Distintos tipos-de-amorDistintos tipos-de-amor
Distintos tipos-de-amor
 
EL SENTIDO DE LA VIDA
EL SENTIDO DE LA VIDAEL SENTIDO DE LA VIDA
EL SENTIDO DE LA VIDA
 
La voluntad
La voluntadLa voluntad
La voluntad
 
La ira
La iraLa ira
La ira
 
El Existencialismo
El ExistencialismoEl Existencialismo
El Existencialismo
 
Analisis discurso del metodo
Analisis discurso del metodoAnalisis discurso del metodo
Analisis discurso del metodo
 
El concepto de persona en la filosofía
El concepto de persona en la filosofíaEl concepto de persona en la filosofía
El concepto de persona en la filosofía
 
Resentimiento y terapia del perdon
Resentimiento y terapia del perdonResentimiento y terapia del perdon
Resentimiento y terapia del perdon
 
La humildad
La humildadLa humildad
La humildad
 
Presentacion filosofia
Presentacion filosofiaPresentacion filosofia
Presentacion filosofia
 
El empirismo y sus representantes
El empirismo y sus representantesEl empirismo y sus representantes
El empirismo y sus representantes
 
Ello, yo y súper yo
Ello, yo y súper yoEllo, yo y súper yo
Ello, yo y súper yo
 
Miedos
MiedosMiedos
Miedos
 

Destacado

La linea
La lineaLa linea
La linea
Franklin Jesper
 
Ecología y Factores Ambientales
Ecología y Factores AmbientalesEcología y Factores Ambientales
Ecología y Factores Ambientales
Wendy Vc
 
Innovaciones tecnológicas en el uso de la energia
Innovaciones tecnológicas en el uso de la energiaInnovaciones tecnológicas en el uso de la energia
Innovaciones tecnológicas en el uso de la energia
BLANCA LOPEZ
 
Como hacer un análisis crítico
Como hacer un análisis críticoComo hacer un análisis crítico
Como hacer un análisis crítico
dedsireeitorres
 
FACTORES QUE INFLUYEN EN LA DINÁMICA DE LA ORGANIZACIÓN
FACTORES QUE INFLUYEN EN LA DINÁMICA DE LA ORGANIZACIÓNFACTORES QUE INFLUYEN EN LA DINÁMICA DE LA ORGANIZACIÓN
FACTORES QUE INFLUYEN EN LA DINÁMICA DE LA ORGANIZACIÓN
TEMITA69
 
Equipos dinamicos
Equipos dinamicosEquipos dinamicos
Equipos dinamicos
wrallan jose endrades
 
FACTORES QUE INTERVIENEN EN EL CAMBIO SOCIAL
FACTORES QUE INTERVIENEN EN EL CAMBIO SOCIAL FACTORES QUE INTERVIENEN EN EL CAMBIO SOCIAL
FACTORES QUE INTERVIENEN EN EL CAMBIO SOCIAL
MARARE2
 
La línea
La líneaLa línea
La línea
Lucía Alvarez
 
Prognosis
PrognosisPrognosis
Prognosis
Angie Lucas
 

Destacado (9)

La linea
La lineaLa linea
La linea
 
Ecología y Factores Ambientales
Ecología y Factores AmbientalesEcología y Factores Ambientales
Ecología y Factores Ambientales
 
Innovaciones tecnológicas en el uso de la energia
Innovaciones tecnológicas en el uso de la energiaInnovaciones tecnológicas en el uso de la energia
Innovaciones tecnológicas en el uso de la energia
 
Como hacer un análisis crítico
Como hacer un análisis críticoComo hacer un análisis crítico
Como hacer un análisis crítico
 
FACTORES QUE INFLUYEN EN LA DINÁMICA DE LA ORGANIZACIÓN
FACTORES QUE INFLUYEN EN LA DINÁMICA DE LA ORGANIZACIÓNFACTORES QUE INFLUYEN EN LA DINÁMICA DE LA ORGANIZACIÓN
FACTORES QUE INFLUYEN EN LA DINÁMICA DE LA ORGANIZACIÓN
 
Equipos dinamicos
Equipos dinamicosEquipos dinamicos
Equipos dinamicos
 
FACTORES QUE INTERVIENEN EN EL CAMBIO SOCIAL
FACTORES QUE INTERVIENEN EN EL CAMBIO SOCIAL FACTORES QUE INTERVIENEN EN EL CAMBIO SOCIAL
FACTORES QUE INTERVIENEN EN EL CAMBIO SOCIAL
 
La línea
La líneaLa línea
La línea
 
Prognosis
PrognosisPrognosis
Prognosis
 

Similar a Factores dinamicos

Ecucacion en la fe
Ecucacion en la feEcucacion en la fe
Ecucacion en la fe
ihana Aniss
 
Soy una persona valiosa
Soy una persona valiosaSoy una persona valiosa
Soy una persona valiosa
beatrizleticia3
 
Diapositivas cuarto pga examen
Diapositivas cuarto pga examenDiapositivas cuarto pga examen
Diapositivas cuarto pga examen
KathleenDayrArrivill
 
Charla autoestima karla
Charla autoestima karlaCharla autoestima karla
Charla autoestima karla
sheillah
 
La autoestima
La autoestimaLa autoestima
La autoestima
La autoestimaLa autoestima
La autoestima
melinatorresmori
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
Lali_Barcenas
 
Conoce más de tu autoestima
Conoce más de tu autoestimaConoce más de tu autoestima
Conoce más de tu autoestima
Maryuri Vanessa Pariatón Cunya
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
artemisavzla
 
El Autoestima
El AutoestimaEl Autoestima
El Autoestima
lizbethgutierrez246
 
El autoestima
El autoestimaEl autoestima
El autoestima
javier tolentino
 
El autoestima
El autoestimaEl autoestima
El autoestima
luisa guzman
 
El autoestima
El autoestimaEl autoestima
El autoestima
Alberto Catalan
 
Autoestima, afectividad y sexualidad 2 psicología
Autoestima, afectividad y sexualidad 2 psicologíaAutoestima, afectividad y sexualidad 2 psicología
Autoestima, afectividad y sexualidad 2 psicología
Dany Galloway
 
La Autoestima
La AutoestimaLa Autoestima
La Autoestima
another-ana
 
Jaqueline fiorella medina rosales
Jaqueline fiorella medina rosalesJaqueline fiorella medina rosales
Jaqueline fiorella medina rosales
Fiorella Medina Rosales
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
MPH
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Trabajo de etica(actual)
Trabajo de etica(actual)Trabajo de etica(actual)
Trabajo de etica(actual)
REINERALI
 
AUTOESTIMA.pptx
AUTOESTIMA.pptxAUTOESTIMA.pptx
AUTOESTIMA.pptx
MaryRuthZegarraPalo
 

Similar a Factores dinamicos (20)

Ecucacion en la fe
Ecucacion en la feEcucacion en la fe
Ecucacion en la fe
 
Soy una persona valiosa
Soy una persona valiosaSoy una persona valiosa
Soy una persona valiosa
 
Diapositivas cuarto pga examen
Diapositivas cuarto pga examenDiapositivas cuarto pga examen
Diapositivas cuarto pga examen
 
Charla autoestima karla
Charla autoestima karlaCharla autoestima karla
Charla autoestima karla
 
La autoestima
La autoestimaLa autoestima
La autoestima
 
La autoestima
La autoestimaLa autoestima
La autoestima
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
 
Conoce más de tu autoestima
Conoce más de tu autoestimaConoce más de tu autoestima
Conoce más de tu autoestima
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
 
El Autoestima
El AutoestimaEl Autoestima
El Autoestima
 
El autoestima
El autoestimaEl autoestima
El autoestima
 
El autoestima
El autoestimaEl autoestima
El autoestima
 
El autoestima
El autoestimaEl autoestima
El autoestima
 
Autoestima, afectividad y sexualidad 2 psicología
Autoestima, afectividad y sexualidad 2 psicologíaAutoestima, afectividad y sexualidad 2 psicología
Autoestima, afectividad y sexualidad 2 psicología
 
La Autoestima
La AutoestimaLa Autoestima
La Autoestima
 
Jaqueline fiorella medina rosales
Jaqueline fiorella medina rosalesJaqueline fiorella medina rosales
Jaqueline fiorella medina rosales
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
 
Trabajo de etica(actual)
Trabajo de etica(actual)Trabajo de etica(actual)
Trabajo de etica(actual)
 
AUTOESTIMA.pptx
AUTOESTIMA.pptxAUTOESTIMA.pptx
AUTOESTIMA.pptx
 

Factores dinamicos

  • 1. ESCUELA NORMAL PARTICULAR “SOR JUANA INÉS DE LA CRUZ” Educación enExpositores: la fe
  • 2. Factores dinámicos que obstaculizan la autorrealización
  • 3.  Son impedimentos al crecimiento positivo de la personalidad y alteran el proceso de llegar a ser él mismo.  Existen 5 factores:
  • 4.
  • 5. Primero: EL MIEDO Es el miedo condicionado a reconocer y aceptarse así, lo cual se acumulara como rencor, frustración y agresividad.
  • 6.  Miedo: A reconocer y aceptar como parte de si mismos aquellos impulsos, emociones y sentimientos, que como individuo puede ver/ catalogar como:  Repudiable  Malos  Peligrosos Todos estos influyen para crear el miedo a expresarse conductualmente.
  • 7.  Frustración: Acumulación de largos periodos de sentimientos de hostilidad e impulsos agresivos sin atreverse a reconocerlos, aceptarlos ni expresarlos.
  • 8.  Agresividad: Estado de depresión notable y/o mediante alteraciones somáticas como una ulcera, dolores de cabeza, colitis, padecimientos cardiacos, etc. En lugar de “sacar la bomba que llevamos dentro”, permito que explote en el interior y cause daños excesivos. Es necesario que reconozca y acepte sus sentimientos acumulados, así como sus impulsos y emociones, y que los deje flui; aprender a expresarse naturalmente sus emociones en el momento adecuado, hacia la persona indicada y en forma conveniente.
  • 9. Segundo: culpa y minusvalía.  Por no ser lo que “debería” de acuerdo con la imagen idealizada de la persona. Crea ser el individuo “perfecto” teniendo cada cualidad de sus metas ficticias; se verá obligado a reconocer que no es como el creía, que en el fondo guarda rencores, se siente débil y frágil, necesita de mucho amor y cariño posee impulsos sexuales y agresivos y carece de muchas cualidades de las que tan orgulloso se ha sentido.
  • 10.  Perfeccionismo: Entre más se exige la perfección más se angustia y al notar el más mínimo error, se tortura diciéndose que es un imbécil por haberse equivocado y se demanda más.
  • 11.  L a actitud culpígena y auto devaluatoria:  N0 es sólo el resultado de los factores condicionantes, si no de la influencia de la sociedad contemporánea, que da al individuo un infinito número de mensajes que facilitan la adopción de metas irreales y de creencia irracionales El resultado es que entre más se culpa y se castiga por no ser lo que “debería”, menos puede desarrollar sus verdaderas capacidades.
  • 12.
  • 13. Tercero: Prejuicios  Todas aquellas preconcepciones sobre mí mismo, los demás y de su propia vida, que ha adquirido en el asado. Las expectativas generalizadas, los constructos personales, y el libreto de la vida dan lugar a distorsiones de la realidad, transferencias y a conductas supersticiosas que acaban por reforzar los prejuicios. También se le conocen como “etiquetas” que las personas se ponen a sí misma, a quienes la rodean o a su vida.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18. Cuarto: falta de reconocimiento y aceptación.  Todo ser humano sin excepción sufre a lo largo su vida golpes y frustraciones de mayor o menor magnitud, son tan dolorosas que las personas, usualmente sin darse cuenta de ello, no las acepta ni renuncia a lo que nunca necesitó y nunca obtuvo.
  • 19.
  • 20.
  • 21. Quinto: conductas y actitudes no sanas. Se clasifican en 4: 1. Reforzadores positivos sociales como las alabanzas y los halagos . 2. La seudogratificación de sus necesidades neuróticas , como la fantasía irreal y pasajera de ser amado y estimado. 3. Los reforzadores negativos cuando una situación temida por la persona no se presenta 4. La satisfacción morbosa de la persona al “comprobar” sus experiencias generalizadas.