SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO

       ESCUELA DE ECONOMIA




                                QUINTO AÑO
Juicio valorativo de costo/beneficio, respecto a la
información aportada por un diagnostico o situación
de problema concreto, para definir distintas
alternativas futuras de acción.
EL PROCESO DE POLITICA ECONOMICA


      La Política Económica constituye una práctica que se
      cumple a través de una serie de decisiones que se
      concretan en el ”programa de política económica “. A
      continuación se alude al problema de las decisiones y
      al desarrollo de las acciones como etapas y como
      partes de un proceso.
IMPORTANCIA DE LAS DECISIONES
Dentro del proceso de la política
económica      se    toman     diversas
decisiones a distintos niveles de la
dirección del Estado; las cuales deben
caracterizarse por su efectividad en la
consecución de los objetivos…
¿QUÉ ES UNA DECISIÓN?
La decisión es una respuesta que se da a
un problema determinado con el objeto de
encontrar una solución.

La Política Económica se cumple a través
de distintas etapas en las cuales
convergen diversos tipos de decisiones
que no tienen un orden especifico:
El punto de partida de todo proceso de Política
                           Económica, implica la existencia de un problema
                           o un conjunto de problemas que dan origen a la
                           necesidad de intervención. El planteamiento de
                               esta problemática se hace de parte de los
                                         agentes económicos.


    La proposición de soluciones a los
   problemas planteados que deben dar
origen a decisiones, puede ser materia de
  controversia y negociaciones sobre el
          ámbito y los objetivos.
La decisión a nivel estatal que contiene por una
                             parte una fase de legitimación que supone la
                           sanción jurídica o institucional de las decisiones,
                           y por otra las disposiciones concretas a través de
                              medidas que impliquen la especificación de
                                            responsabilidades.


La ejecución de las decisiones, que supone
elaboración de normativas o reglamentarias
de las medidas adoptadas para detallar los
elementos de la puesta en operación de las
   resoluciones y en la administración y
          control de las mismas.
ETAPAS DE ELABORACION DE UNA POLITICA


Según Michael R. Reich, una
política cualquiera puede ser
desarrollada a través de cinco
siguientes etapas:
ETAPA 1
                                     ETAPA 2                    ETAPA 3
   definir lo objetivos,
                             Determinar la posición y   Definir las oportunidades
     instrumentos e
                                el poder del autor.           y los riesgos.
       indicadores.




         ETAPA 4
   Diseñar y evaluar las            ETAPA 5
estrategias de un modelo o    Analizar el impacto que
       un proyecto.           genera cada estrategia.
EL DESARROLLO DE LA ESTRATEGIA
El desarrollo de la estrategia tiene
lugar a través de ciertos instrumentos
en función de determinados objetivos.
El papel instrumental es la articulación
de las diversas acciones y medidas de
política económica alrededor de los
objetivos que sean pertinentes.
¿QUÉ ES UNA ESTRATEGIA?

      Estrategia de política económica es un
      método que trata de alcanzar ciertos
      objetivos económicos a través del uso
      de instrumentos que se manejan
      conforme a un determinado enfoque
      teórico e ideológico.
IMPORTANCIA DE LA ESTRATEGIA
Desde el punto de vista operativo, la estrategia constituye un conjunto de
decisiones que se implementan en la gestión de la política económica.


Se trata de un proceso activo en el que se
integran el plano teórico de los enfoques,
con el plano práctico del manejo
instrumental; en donde se utiliza como
elemento que liga lo teórico con lo práctico a
los objetivos de política económica.
Las estrategias que se implementan dependen:

1. Del escenario económico, político y social.
2. Del enfoque de quienes toman las decisiones de política
   económica.
3. De los objetivos que se busquen.


De forma que una estrategia constituye el
resultado concreto de un conjunto complejo de
procesos
CLASES DE ESTRATEGIAS
Las estrategias de Política Económica que
tendrían algún grado de viabilidad en América
Latina en la actualidad podrían ser las que se
señalan a continuación:
ESTRATEGIA         ESTRATEGIA          ESTRATEGIA          ESTRATEGIA
  De economía         Orientada al      Con un patrón de    Conservadora o
mixta con fuerte     desarrollo del       acumulación       distribuidora del
intervencionismo   mercado interno u     centrado en la       ingreso y la
     estatal o     orientada hacia el      industria o     riqueza en forma
    neoliberal     mercado mundial       centrado en la        combinada.
                                         producción de
                                        materias primas.
LOS OBJETIVOS DE POLITICA ECONOMICA

El objetivo económico fundamental del capitalismo       es la
acumulación, es decir, el incesante crecimiento de la riqueza
material. “capital que no crece es capital que perece”
los objetivos de Política Económica son los
propósitos que en representación de la
formación social persigue el Estado para
apoyar el proceso de acumulación de capital.
FACTIBILIDAD DE LOS OBJETIVOS

       Que en determinado objetivo de Política
       Económica sea factible o no, o que sea
       factible en determinado grado, depende de
       la viabilidad o de los grados de viabilidad de
       las estrategias.     Siendo la estrategia una
       trayectoria que partiendo de la realidad debe
       avanzar hacia el logro de objetivos.
CLASIFICCIÓN DE LOS OBJETIVOS
Los objetivos de política económica pueden clasificarse atendiendo
a diversos criterios , aquí se hace referencia a cuatro de ellos:
                                                       4. Según la
                    2. Según el                       experiencia de
                   ámbito de la                          política
                    estrategia.                      económica en el
                                                        Ecuador.
   1. Según el
   criterio del                       3. Según el
    excedente                        plazo para su
   económico.                       cumplimiento.
CLASIFICCIÓN DE LOS OBJETIVOS

     Según el criterio del
  excedente económico los       • Al Crecimiento
     objetivos de política
económica pueden orientarse:
                                • La Redistribución


    Según el ámbito de la       • Fines
  estrategia los objetivos se
         clasifican en:
                                • Objetivos
                                • Metas
CLASIFICCIÓN DE LOS OBJETIVOS


                             •   Inmediatos
  Según el plazo para su     •   De corto plazo
cumplimiento los objetivos
      pueden ser:
                             •   De mediano plazo
                             •   De largo plazo
CLASIFICCIÓN DE LOS OBJETIVOS
                                               - Objetivos
                      IMPORTANCIA POLITICA       Estratégicos
                     ASIGNADA POR EL ESTDO:     - Objetivos
                                                  Tácticos
      Según la                                 - Objetivo de
 experiencia de la   CORRELACION POLITICA DE
                                                 Acumulación
Política Económica         FUERZAS :
                                               - Objetivo de
   del Ecuador:                                 Redistribución

                         CONDICION DE LA       - Objetivo de
                          ACUMULACION :          estabilidad
                                               - Objetivo de
                                                  cambio
LA INTRUMENTACION DE POLÍTICA ECONÓMICA

Los instrumentos de política económica son los medios y acciones
que se utilizan dentro de una estrategia para el logro de objetivos
relacionados con el desarrollo económico .

Los instrumentos se expresan a través de variables las cuales
asumen dimensiones cualitativas y cuantitativas a través de
indicadores . El manejo de los instrumentos, constituye la
práctica de Política económica.
CLASIFICCIÓN DE LOS INTRUMENTOS DE POLÍTICA
                 ECONÓMICA

           La realidad económica y social en cuyo contexto
           se desarrollan los procesos de política económica
           y por lo tanto la práctica del manejo instrumental
           es muy diversa y por tanto compleja, situación que
           reclama también una presentación diversificada de
           tales instrumentos.
CLASIFICCIÓN DE LOS INTRUMENTOS DE POLÍTICA
                 ECONÓMICA
           De la diversidad de clasificaciones de los
           instrumentos d política económica, aquí se
           presentan dos:

            Tiene en cuenta los aspectos fundamentales de
             la Teoría Económica.
            Conforme a los ámbitos de la política
             económica.
CLASIFICCIÓN DE LOS INTRUMENTOS DESDE LA
       PERSPECTIVA DE LA TEORIA ECONÓMICA
En esta clasificación se trata de ubicar a los instrumentos dentro
de los grandes aspectos que conforman el análisis económico. De
esta manera se han determinado cuatro grandes grupos:
   Los que corresponden a las grandes esferas económicas.
   Los que conforman el ámbito de la macro y micro economía
   Instrumentos medibles en cantidades fijas o en precios.
   Instrumentos de aplicación directa e indirecta.
CLASIFICCIÓN DE LOS INTRUMENTOS CONFORME EL AMBITO
              DE LA POLITICA ECONOMICA
Prognosis

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Planeacion estratégica
Planeacion estratégica Planeacion estratégica
Planeacion estratégica Alan Carrillo
 
Planificación estratégica situacional. Los aportes de Carlos Matus
Planificación estratégica situacional. Los aportes de Carlos MatusPlanificación estratégica situacional. Los aportes de Carlos Matus
Planificación estratégica situacional. Los aportes de Carlos MatusJosé Antonio Artusi
 
Tecnicas e instrumentos de investigación cualitativa
Tecnicas e instrumentos de investigación cualitativaTecnicas e instrumentos de investigación cualitativa
Tecnicas e instrumentos de investigación cualitativaComfamiliar Risaralda
 
Jerarquización de problemas
Jerarquización de problemasJerarquización de problemas
Jerarquización de problemasRodivm
 
El proceso de ejecución de estrategias bueno
El proceso de ejecución de estrategias buenoEl proceso de ejecución de estrategias bueno
El proceso de ejecución de estrategias buenojennika58
 
Diagnostico Institucional
Diagnostico InstitucionalDiagnostico Institucional
Diagnostico InstitucionalNelson Guzmán
 
Diario de campo
Diario de campoDiario de campo
Diario de campodimilecacu
 
Planeamiento Estrategico
Planeamiento EstrategicoPlaneamiento Estrategico
Planeamiento Estrategicoperalvillo7
 
Mapa mental sobre Investigación Cuantitativa y Cualitativa
Mapa mental sobre Investigación Cuantitativa y CualitativaMapa mental sobre Investigación Cuantitativa y Cualitativa
Mapa mental sobre Investigación Cuantitativa y CualitativaLizdayana Guerrero
 
Elaboración de presupuestos para proyectos educativos Universidad Americana d...
Elaboración de presupuestos para proyectos educativos Universidad Americana d...Elaboración de presupuestos para proyectos educativos Universidad Americana d...
Elaboración de presupuestos para proyectos educativos Universidad Americana d...Javier Armendariz
 
8. Recolección de datos cuantitativos
8. Recolección de datos cuantitativos8. Recolección de datos cuantitativos
8. Recolección de datos cuantitativosCésar Montiel
 

La actualidad más candente (20)

Planeacion estratégica
Planeacion estratégica Planeacion estratégica
Planeacion estratégica
 
Estilos y tipos de planeación
Estilos y tipos de planeaciónEstilos y tipos de planeación
Estilos y tipos de planeación
 
Planificación estratégica situacional. Los aportes de Carlos Matus
Planificación estratégica situacional. Los aportes de Carlos MatusPlanificación estratégica situacional. Los aportes de Carlos Matus
Planificación estratégica situacional. Los aportes de Carlos Matus
 
Planeacion prospectiva
Planeacion prospectivaPlaneacion prospectiva
Planeacion prospectiva
 
Tecnicas e instrumentos de investigación cualitativa
Tecnicas e instrumentos de investigación cualitativaTecnicas e instrumentos de investigación cualitativa
Tecnicas e instrumentos de investigación cualitativa
 
Planeacion prospectiva
Planeacion prospectivaPlaneacion prospectiva
Planeacion prospectiva
 
Jerarquización de problemas
Jerarquización de problemasJerarquización de problemas
Jerarquización de problemas
 
El proceso de ejecución de estrategias bueno
El proceso de ejecución de estrategias buenoEl proceso de ejecución de estrategias bueno
El proceso de ejecución de estrategias bueno
 
Planificación
PlanificaciónPlanificación
Planificación
 
Diagnostico Institucional
Diagnostico InstitucionalDiagnostico Institucional
Diagnostico Institucional
 
Diario de campo
Diario de campoDiario de campo
Diario de campo
 
Planeamiento Estrategico
Planeamiento EstrategicoPlaneamiento Estrategico
Planeamiento Estrategico
 
paradigmas
paradigmasparadigmas
paradigmas
 
Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos
Técnicas e Instrumentos de Recolección de DatosTécnicas e Instrumentos de Recolección de Datos
Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos
 
Mapa mental sobre Investigación Cuantitativa y Cualitativa
Mapa mental sobre Investigación Cuantitativa y CualitativaMapa mental sobre Investigación Cuantitativa y Cualitativa
Mapa mental sobre Investigación Cuantitativa y Cualitativa
 
Prospectiva
ProspectivaProspectiva
Prospectiva
 
Prospectiva. MICMAC. MACTOR
Prospectiva. MICMAC. MACTORProspectiva. MICMAC. MACTOR
Prospectiva. MICMAC. MACTOR
 
Elaboración de presupuestos para proyectos educativos Universidad Americana d...
Elaboración de presupuestos para proyectos educativos Universidad Americana d...Elaboración de presupuestos para proyectos educativos Universidad Americana d...
Elaboración de presupuestos para proyectos educativos Universidad Americana d...
 
8. Recolección de datos cuantitativos
8. Recolección de datos cuantitativos8. Recolección de datos cuantitativos
8. Recolección de datos cuantitativos
 
Componentes De La Estrategia
Componentes De La EstrategiaComponentes De La Estrategia
Componentes De La Estrategia
 

Destacado

La formulacion de un problema en un Proyecto de Investigacion
 La formulacion de un problema en un Proyecto de Investigacion La formulacion de un problema en un Proyecto de Investigacion
La formulacion de un problema en un Proyecto de Investigacioncarmencordones2013
 
Objetivos, objetivos generales y objetivos especificos
Objetivos, objetivos generales y objetivos especificosObjetivos, objetivos generales y objetivos especificos
Objetivos, objetivos generales y objetivos especificosdylanysz
 
Metodologia "Objetivos" Generales y Específicos
Metodologia "Objetivos" Generales y EspecíficosMetodologia "Objetivos" Generales y Específicos
Metodologia "Objetivos" Generales y EspecíficosEstuardo Rosas Burelo
 

Destacado (7)

Justificación de la investigación según Carlos Méndez
Justificación de la investigación según Carlos MéndezJustificación de la investigación según Carlos Méndez
Justificación de la investigación según Carlos Méndez
 
La formulacion de un problema en un Proyecto de Investigacion
 La formulacion de un problema en un Proyecto de Investigacion La formulacion de un problema en un Proyecto de Investigacion
La formulacion de un problema en un Proyecto de Investigacion
 
Reforma y Contrarreforma - 8os 2013
Reforma y Contrarreforma - 8os 2013Reforma y Contrarreforma - 8os 2013
Reforma y Contrarreforma - 8os 2013
 
La Reforma Y Contrareforma
La Reforma Y ContrareformaLa Reforma Y Contrareforma
La Reforma Y Contrareforma
 
Objetivos de una Investigación - Tesis
Objetivos de una Investigación - TesisObjetivos de una Investigación - Tesis
Objetivos de una Investigación - Tesis
 
Objetivos, objetivos generales y objetivos especificos
Objetivos, objetivos generales y objetivos especificosObjetivos, objetivos generales y objetivos especificos
Objetivos, objetivos generales y objetivos especificos
 
Metodologia "Objetivos" Generales y Específicos
Metodologia "Objetivos" Generales y EspecíficosMetodologia "Objetivos" Generales y Específicos
Metodologia "Objetivos" Generales y Específicos
 

Similar a Prognosis

Objetivos de la politica económica
Objetivos de la politica económicaObjetivos de la politica económica
Objetivos de la politica económicaAngie Lucas
 
Sobre la Política Económica.pdf
Sobre la Política Económica.pdfSobre la Política Económica.pdf
Sobre la Política Económica.pdfNapoYagloa
 
Agenda de la Politica Economica
Agenda  de  la Politica Economica Agenda  de  la Politica Economica
Agenda de la Politica Economica Ing Gráfico.
 
C:\Users\Usuario\Desktop\Politica Economica
C:\Users\Usuario\Desktop\Politica EconomicaC:\Users\Usuario\Desktop\Politica Economica
C:\Users\Usuario\Desktop\Politica EconomicaIng Gráfico.
 
1) PBI y Cuentas Nacionales y su medición.pptx
1) PBI y Cuentas Nacionales y su medición.pptx1) PBI y Cuentas Nacionales y su medición.pptx
1) PBI y Cuentas Nacionales y su medición.pptxPABLOLVAREZ50
 
Curso Politica Economica de la Universidad nacional de san cristobal de huam...
Curso Politica Economica  de la Universidad nacional de san cristobal de huam...Curso Politica Economica  de la Universidad nacional de san cristobal de huam...
Curso Politica Economica de la Universidad nacional de san cristobal de huam...angel surco hinostroza
 
POLITICA EMRPESARIAL, BUSINESS POLICY, Author: MSc. Salvador Alfaro Gomez, 2...
POLITICA EMRPESARIAL,  BUSINESS POLICY, Author: MSc. Salvador Alfaro Gomez, 2...POLITICA EMRPESARIAL,  BUSINESS POLICY, Author: MSc. Salvador Alfaro Gomez, 2...
POLITICA EMRPESARIAL, BUSINESS POLICY, Author: MSc. Salvador Alfaro Gomez, 2...Diilfaro Lewi
 
ADMINISTRACION. PLANIFICACION ESTRATEGICA Y OPERATIVA (1).pptx
ADMINISTRACION. PLANIFICACION ESTRATEGICA Y OPERATIVA (1).pptxADMINISTRACION. PLANIFICACION ESTRATEGICA Y OPERATIVA (1).pptx
ADMINISTRACION. PLANIFICACION ESTRATEGICA Y OPERATIVA (1).pptxCarlaFuentes50
 
Trabajo de seminario de actualizacion aduanera y tributaria
Trabajo de seminario de actualizacion aduanera y tributaria Trabajo de seminario de actualizacion aduanera y tributaria
Trabajo de seminario de actualizacion aduanera y tributaria Angel Zambrano
 

Similar a Prognosis (20)

Objetivos de la politica económica
Objetivos de la politica económicaObjetivos de la politica económica
Objetivos de la politica económica
 
Sobre la Política Económica.pdf
Sobre la Política Económica.pdfSobre la Política Económica.pdf
Sobre la Política Económica.pdf
 
Lect 02 A T1 Polit Econ Polit Fiscal
Lect 02 A T1 Polit Econ Polit FiscalLect 02 A T1 Polit Econ Polit Fiscal
Lect 02 A T1 Polit Econ Polit Fiscal
 
Politica Economica
Politica EconomicaPolitica Economica
Politica Economica
 
Agenda de la Politica Economica
Agenda  de  la Politica Economica Agenda  de  la Politica Economica
Agenda de la Politica Economica
 
C:\Users\Usuario\Desktop\Politica Economica
C:\Users\Usuario\Desktop\Politica EconomicaC:\Users\Usuario\Desktop\Politica Economica
C:\Users\Usuario\Desktop\Politica Economica
 
1) PBI y Cuentas Nacionales y su medición.pptx
1) PBI y Cuentas Nacionales y su medición.pptx1) PBI y Cuentas Nacionales y su medición.pptx
1) PBI y Cuentas Nacionales y su medición.pptx
 
Politica economica
Politica economicaPolitica economica
Politica economica
 
la politica economica
la politica economicala politica economica
la politica economica
 
FASE OPERATIVA.pptx
FASE OPERATIVA.pptxFASE OPERATIVA.pptx
FASE OPERATIVA.pptx
 
Curso Politica Economica de la Universidad nacional de san cristobal de huam...
Curso Politica Economica  de la Universidad nacional de san cristobal de huam...Curso Politica Economica  de la Universidad nacional de san cristobal de huam...
Curso Politica Economica de la Universidad nacional de san cristobal de huam...
 
POLITICA EMRPESARIAL, BUSINESS POLICY, Author: MSc. Salvador Alfaro Gomez, 2...
POLITICA EMRPESARIAL,  BUSINESS POLICY, Author: MSc. Salvador Alfaro Gomez, 2...POLITICA EMRPESARIAL,  BUSINESS POLICY, Author: MSc. Salvador Alfaro Gomez, 2...
POLITICA EMRPESARIAL, BUSINESS POLICY, Author: MSc. Salvador Alfaro Gomez, 2...
 
Politica economica
Politica economica Politica economica
Politica economica
 
ADMINISTRACION. PLANIFICACION ESTRATEGICA Y OPERATIVA (1).pptx
ADMINISTRACION. PLANIFICACION ESTRATEGICA Y OPERATIVA (1).pptxADMINISTRACION. PLANIFICACION ESTRATEGICA Y OPERATIVA (1).pptx
ADMINISTRACION. PLANIFICACION ESTRATEGICA Y OPERATIVA (1).pptx
 
Cmi universidad loja
Cmi universidad lojaCmi universidad loja
Cmi universidad loja
 
Marco 1
Marco 1Marco 1
Marco 1
 
Plan estrategico
Plan estrategicoPlan estrategico
Plan estrategico
 
Politica social
Politica socialPolitica social
Politica social
 
Trabajo de seminario de actualizacion aduanera y tributaria
Trabajo de seminario de actualizacion aduanera y tributaria Trabajo de seminario de actualizacion aduanera y tributaria
Trabajo de seminario de actualizacion aduanera y tributaria
 
la apo
la apola apo
la apo
 

Más de Angie Lucas

Seminario economia y empresa
Seminario economia y empresaSeminario economia y empresa
Seminario economia y empresaAngie Lucas
 
Intrumentos de politica economica
Intrumentos de politica economicaIntrumentos de politica economica
Intrumentos de politica economicaAngie Lucas
 
El pensamiento en la politica economica
El pensamiento en la politica economicaEl pensamiento en la politica economica
El pensamiento en la politica economicaAngie Lucas
 
La importancia de la ética y su aporte para la elaboración del modelo de polí...
La importancia de la ética y su aporte para la elaboración del modelo de polí...La importancia de la ética y su aporte para la elaboración del modelo de polí...
La importancia de la ética y su aporte para la elaboración del modelo de polí...Angie Lucas
 
Modelo de politica económica
Modelo de politica económicaModelo de politica económica
Modelo de politica económicaAngie Lucas
 

Más de Angie Lucas (6)

Seminario economia y empresa
Seminario economia y empresaSeminario economia y empresa
Seminario economia y empresa
 
Diagnosis
DiagnosisDiagnosis
Diagnosis
 
Intrumentos de politica economica
Intrumentos de politica economicaIntrumentos de politica economica
Intrumentos de politica economica
 
El pensamiento en la politica economica
El pensamiento en la politica economicaEl pensamiento en la politica economica
El pensamiento en la politica economica
 
La importancia de la ética y su aporte para la elaboración del modelo de polí...
La importancia de la ética y su aporte para la elaboración del modelo de polí...La importancia de la ética y su aporte para la elaboración del modelo de polí...
La importancia de la ética y su aporte para la elaboración del modelo de polí...
 
Modelo de politica económica
Modelo de politica económicaModelo de politica económica
Modelo de politica económica
 

Prognosis

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO ESCUELA DE ECONOMIA QUINTO AÑO
  • 2. Juicio valorativo de costo/beneficio, respecto a la información aportada por un diagnostico o situación de problema concreto, para definir distintas alternativas futuras de acción.
  • 3. EL PROCESO DE POLITICA ECONOMICA La Política Económica constituye una práctica que se cumple a través de una serie de decisiones que se concretan en el ”programa de política económica “. A continuación se alude al problema de las decisiones y al desarrollo de las acciones como etapas y como partes de un proceso.
  • 4. IMPORTANCIA DE LAS DECISIONES Dentro del proceso de la política económica se toman diversas decisiones a distintos niveles de la dirección del Estado; las cuales deben caracterizarse por su efectividad en la consecución de los objetivos…
  • 5. ¿QUÉ ES UNA DECISIÓN? La decisión es una respuesta que se da a un problema determinado con el objeto de encontrar una solución. La Política Económica se cumple a través de distintas etapas en las cuales convergen diversos tipos de decisiones que no tienen un orden especifico:
  • 6. El punto de partida de todo proceso de Política Económica, implica la existencia de un problema o un conjunto de problemas que dan origen a la necesidad de intervención. El planteamiento de esta problemática se hace de parte de los agentes económicos. La proposición de soluciones a los problemas planteados que deben dar origen a decisiones, puede ser materia de controversia y negociaciones sobre el ámbito y los objetivos.
  • 7. La decisión a nivel estatal que contiene por una parte una fase de legitimación que supone la sanción jurídica o institucional de las decisiones, y por otra las disposiciones concretas a través de medidas que impliquen la especificación de responsabilidades. La ejecución de las decisiones, que supone elaboración de normativas o reglamentarias de las medidas adoptadas para detallar los elementos de la puesta en operación de las resoluciones y en la administración y control de las mismas.
  • 8. ETAPAS DE ELABORACION DE UNA POLITICA Según Michael R. Reich, una política cualquiera puede ser desarrollada a través de cinco siguientes etapas:
  • 9. ETAPA 1 ETAPA 2 ETAPA 3 definir lo objetivos, Determinar la posición y Definir las oportunidades instrumentos e el poder del autor. y los riesgos. indicadores. ETAPA 4 Diseñar y evaluar las ETAPA 5 estrategias de un modelo o Analizar el impacto que un proyecto. genera cada estrategia.
  • 10. EL DESARROLLO DE LA ESTRATEGIA El desarrollo de la estrategia tiene lugar a través de ciertos instrumentos en función de determinados objetivos. El papel instrumental es la articulación de las diversas acciones y medidas de política económica alrededor de los objetivos que sean pertinentes.
  • 11. ¿QUÉ ES UNA ESTRATEGIA? Estrategia de política económica es un método que trata de alcanzar ciertos objetivos económicos a través del uso de instrumentos que se manejan conforme a un determinado enfoque teórico e ideológico.
  • 12. IMPORTANCIA DE LA ESTRATEGIA Desde el punto de vista operativo, la estrategia constituye un conjunto de decisiones que se implementan en la gestión de la política económica. Se trata de un proceso activo en el que se integran el plano teórico de los enfoques, con el plano práctico del manejo instrumental; en donde se utiliza como elemento que liga lo teórico con lo práctico a los objetivos de política económica.
  • 13. Las estrategias que se implementan dependen: 1. Del escenario económico, político y social. 2. Del enfoque de quienes toman las decisiones de política económica. 3. De los objetivos que se busquen. De forma que una estrategia constituye el resultado concreto de un conjunto complejo de procesos
  • 14. CLASES DE ESTRATEGIAS Las estrategias de Política Económica que tendrían algún grado de viabilidad en América Latina en la actualidad podrían ser las que se señalan a continuación:
  • 15. ESTRATEGIA ESTRATEGIA ESTRATEGIA ESTRATEGIA De economía Orientada al Con un patrón de Conservadora o mixta con fuerte desarrollo del acumulación distribuidora del intervencionismo mercado interno u centrado en la ingreso y la estatal o orientada hacia el industria o riqueza en forma neoliberal mercado mundial centrado en la combinada. producción de materias primas.
  • 16. LOS OBJETIVOS DE POLITICA ECONOMICA El objetivo económico fundamental del capitalismo es la acumulación, es decir, el incesante crecimiento de la riqueza material. “capital que no crece es capital que perece” los objetivos de Política Económica son los propósitos que en representación de la formación social persigue el Estado para apoyar el proceso de acumulación de capital.
  • 17. FACTIBILIDAD DE LOS OBJETIVOS Que en determinado objetivo de Política Económica sea factible o no, o que sea factible en determinado grado, depende de la viabilidad o de los grados de viabilidad de las estrategias. Siendo la estrategia una trayectoria que partiendo de la realidad debe avanzar hacia el logro de objetivos.
  • 18. CLASIFICCIÓN DE LOS OBJETIVOS Los objetivos de política económica pueden clasificarse atendiendo a diversos criterios , aquí se hace referencia a cuatro de ellos: 4. Según la 2. Según el experiencia de ámbito de la política estrategia. económica en el Ecuador. 1. Según el criterio del 3. Según el excedente plazo para su económico. cumplimiento.
  • 19. CLASIFICCIÓN DE LOS OBJETIVOS Según el criterio del excedente económico los • Al Crecimiento objetivos de política económica pueden orientarse: • La Redistribución Según el ámbito de la • Fines estrategia los objetivos se clasifican en: • Objetivos • Metas
  • 20. CLASIFICCIÓN DE LOS OBJETIVOS • Inmediatos Según el plazo para su • De corto plazo cumplimiento los objetivos pueden ser: • De mediano plazo • De largo plazo
  • 21. CLASIFICCIÓN DE LOS OBJETIVOS - Objetivos IMPORTANCIA POLITICA Estratégicos ASIGNADA POR EL ESTDO: - Objetivos Tácticos Según la - Objetivo de experiencia de la CORRELACION POLITICA DE Acumulación Política Económica FUERZAS : - Objetivo de del Ecuador: Redistribución CONDICION DE LA - Objetivo de ACUMULACION : estabilidad - Objetivo de cambio
  • 22. LA INTRUMENTACION DE POLÍTICA ECONÓMICA Los instrumentos de política económica son los medios y acciones que se utilizan dentro de una estrategia para el logro de objetivos relacionados con el desarrollo económico . Los instrumentos se expresan a través de variables las cuales asumen dimensiones cualitativas y cuantitativas a través de indicadores . El manejo de los instrumentos, constituye la práctica de Política económica.
  • 23. CLASIFICCIÓN DE LOS INTRUMENTOS DE POLÍTICA ECONÓMICA La realidad económica y social en cuyo contexto se desarrollan los procesos de política económica y por lo tanto la práctica del manejo instrumental es muy diversa y por tanto compleja, situación que reclama también una presentación diversificada de tales instrumentos.
  • 24. CLASIFICCIÓN DE LOS INTRUMENTOS DE POLÍTICA ECONÓMICA De la diversidad de clasificaciones de los instrumentos d política económica, aquí se presentan dos:  Tiene en cuenta los aspectos fundamentales de la Teoría Económica.  Conforme a los ámbitos de la política económica.
  • 25. CLASIFICCIÓN DE LOS INTRUMENTOS DESDE LA PERSPECTIVA DE LA TEORIA ECONÓMICA En esta clasificación se trata de ubicar a los instrumentos dentro de los grandes aspectos que conforman el análisis económico. De esta manera se han determinado cuatro grandes grupos:  Los que corresponden a las grandes esferas económicas.  Los que conforman el ámbito de la macro y micro economía  Instrumentos medibles en cantidades fijas o en precios.  Instrumentos de aplicación directa e indirecta.
  • 26. CLASIFICCIÓN DE LOS INTRUMENTOS CONFORME EL AMBITO DE LA POLITICA ECONOMICA