SlideShare una empresa de Scribd logo
LUZ ELENA PALACIO REYES
ESPECIALIZACION GERENCIA DE LA SEGURIDAD
Y SALUD EN EL TRABAJO
JULIO DEL 2019
FACTORES DE CARGAS INHERENTES A
SUS ACTIVIDADES
Los métodos de valoración basados en estos
factores tienen el propósito de recoger y
valorar las exigencias de la tarea que
impliquen carga mental y centrándose en el
nivel de atención y, si se exige mantenerla a
lo largo de la jornada laboral, así como en el
ritmo de trabajo o el alcance de los errores
sobre la producción o sobre el trabajador.
FACTORES DE CARGA INHERENTES A SUS
ACTIVIDADES
Existen diversos métodos globales de
evaluación de las condiciones de trabajo, a
través de los cuales se valoran los factores
presentes en el puesto de trabajo que
pueden influir en la salud de los
trabajadores. Los más utilizados son:
 El método LEST (Laboratorio de Economía y
Sociología del Trabajo)
 El método del perfil del puesto, de RNUR (Régie
Nationale des Usines Renault)
 El método EWA (Ergonomic Workplace Analysis,
Análisis ergonómico del puesto de trabajo) incluye
el análisis de la repetitividad de la tarea y el grado
de atención.
 El método de evaluación de factores
psicosociales, elaborado por el INSHT
MÉTODOS MAS UTILIZADOS
METODO CONCEPTO OBJETIVO
El método LEST El método es de carácter
global considerando cada
aspecto del puesto de trabajo
de manera general. No se
profundiza en cada uno de
esos aspectos, si no que se
obtiene una primera valoración
que permite establecer si se
requiere un análisis más
profundo con métodos
específicos.
evaluar el conjunto de factores
relativos al contenido del trabajo
que pueden tener repercusión
tanto sobre la salud como sobre
la vida personal de los
trabajadores.
El método del
perfil del puesto
También llamado perfil ocupacional de
puesto vacante, es un método de
recopilación de los requisitos y
calificaciones personales
exigidos para el cumplimiento
satisfactorio de las tareas de un
empleado dentro de una institución:
nivel de estudios, experiencia,
funciones del puesto
El objetivo era conseguir un
método sencillo, gráfico, con
posibilidad de un fácil manejo y
una fácil comprensión y con
miras a un posible tratamiento
informático. En su elaboración
se evitaron los grandes
planteamientos y las
investigaciones teóricas que en
este caso no se podían abordar.
El método EWA Es un instrumento que
permite tener una visión de
cuál es la situación de un
puesto de trabajo. ... Hacer
una comparación de
distintos puestos de
trabajo. Para el
mantenimiento formal de
los datos de las condiciones
del puesto de trabajo.
Diseñar puestos de trabajo
y tareas seguros, saludables
y productivos; para ello se
basa en: la fisiología de
trabajo, la biomecánica
ocupacional, la psicología de
la información, la higiene
industrial y el modelo
sociotécnico de la
organización de trabajo.
El método de
evaluación de factores
psicosociales,
elaborado por el
INSHT
Aquellas condiciones que se
encuentran presentes en una
situación laboral y que están
directamente relacionadas con
la organización, el contenido
del trabajo y la realización de
la tarea, y que tienen
capacidad para afectar tanto
al bienestar o a la salud (física,
psíquica o social) del
trabajador como al desarrollo
del trabajo
Explicar el procedimiento a
seguir cuando se evalúan las
condiciones psicosociales,
remarcando que dicha
evaluación no es un objetivo en
sí mismo, sino que lo que se
busca es hacer un diagnóstico
de la situación de trabajo para
pasar luego a una intervención
que puede ser global o
diferenciada.
VENTAJAS DE LOS DIFERENTES METODOS
El método LEST • Difusión de los conocimientos necesarios en el estudio de las condiciones
de trabajo
• Servir de base a programas de formación sobra las condiciones de
trabajo
• Proporcionar un lenguaje común para aquellos a quienes Interesa el
mejoramiento de las condiciones de trabajo
El método del perfil del
puesto
• Inclusión de nuevos puestos
• Permite detectar desajustes persona/puesto
• Ayuda a las mejoras de las condiciones de trabajo
El método EWA • Las escalas de los ítem no son comparables
• Elaboración desde el punto de vista ergonómico
El método de evaluación
de factores
psicosociales, elaborado
por el INSHT
• Encuesta:Es muy barato y fácil de aplicar. Puede llegar a una población
amplia. Brinda anonimato.
• Entrevista: Permite un trato individualizado. Puede reflejar las reacciones del
entrevistado.
• Observación: Puede aclarar y repetir preguntas y respuestas. Resulta flexible
y permite ajustar la estructura a los objetivos.
DESVENTAJAS DE DIFERENTES METODOS
El método LEST • No se debe utilizar cuando las condiciones físicas ambientales y el lugar de
trabajo varían continuamente.
• Pueden presentar dificultades en la carga física y mental en aquellos
puestos no repetitivos que no tienen un ciclo de trabajo no determinado.
El método del perfil del
puesto
• La información interna que se recibe puede ser decodificada erróneamente
por el equipo externo
• Si existen falencias en la escogencia del equipo de asesores externo, la
información recibida de la empresa pude llegar a manos de la competencia.
El método EWA • No es recomendable para trabajos en cadena
• Las escalas de los tiempos no son comparables
El método de evaluación
de factores
psicosociales, elaborado
por el INSHT
• Encuesta:No tiene en cuenta las diferencias entre personas. Si
contiene muchas preguntas, puede causar fatiga al encuestado.
• Entrevista: Requiere tiempo para su aplicación. Incrementa los costes. Se
necesita para su aplicación técnicos con experiencia. No garantiza totalmente
el anonimato.
• Observación:Requiere tiempo para su aplicación. Incrementa los costes. Se
necesitan para su aplicación técnicos con experiencia.
LISTA DE LOS FACTORES DE LOS DIFERENTES METODOS
Método LEST El método del perfil del
puesto
Método EWA El método de evaluación de factores
psicosociales, elaborado por el INSHT
• Carga física
• Entorno físico
• Carga mental
• Aspectos
psicosociales
• Tiempo de trabajo
• Ambiente físico,
iluminación, ruido,
ambiente térmico y
atmosférico, postura
habitual, habilidad
manual.
• Organización, horario
de trabajo, tiempo de
ciclo y de autonomía,
espacios y grupos.
• Riesgos de accidente
• Prendas de seguridad.
• Puesto de trabajo
• Actividad física general
• Levantamiento de cargas
• Postura de trabajo y movimientos
• Riesgo de accidente
• Contenido del trabajo
• Autonomía
• Comunicación del trabajador y
contactos personales
• Toma de decisiones
• Repetitividad del trabajo
• Atención
• Iluminación
• Ambiente térmico
• Ruido
• Identificación de los factores de riesgo.
• Elección de la metodología y técnicas de
investigación que se han de aplicar.
• Planificación y realización del trabajo de
campo.
• Análisis de los resultados y elaboración de
un informe.
• Elaboración y puesta en marcha de un
programa de intervención.
• Seguimiento y control de las medidas
adoptadas.
- Fundación para la Prevención de
Riesgos Laborales, www.funprl.es.
- Instituto Nacional de Seguridad e
Higiene en el Trabajo, www.insht.es.
- Job analysis at A.R.B.E.D. Ergonomics,
1985, vol. 28, nº 1,pp. 225-273
- MUCHINSKY, P.M. Psicología aplicada
al trabajo Desclée de Brouwer, Bilbao,
1994
- NOGAREDA, C. et al. Psicosociología
del trabajo Barcelona, INSHT, 1995.
BIBLIOGRAFIA
Factores inherentes a sus actividades

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Metodos de evaluacion de condiciones de trabajo andrea
Metodos de evaluacion de condiciones de trabajo andreaMetodos de evaluacion de condiciones de trabajo andrea
Metodos de evaluacion de condiciones de trabajo andrea
ANDREAFERNANDACORAL
 
Interpretacion del rm 375
Interpretacion del  rm 375Interpretacion del  rm 375
Interpretacion del rm 375
Mario Poma Correa
 
Riesgo ergonomico
Riesgo ergonomicoRiesgo ergonomico
Riesgo ergonomico
Leonardo Malagon
 
Mapa Conceptual De Ergonomia
Mapa Conceptual De ErgonomiaMapa Conceptual De Ergonomia
Mapa Conceptual De Ergonomiachumar
 
El metodo ewa
El metodo ewaEl metodo ewa
El metodo ewa
adayjuan
 
Riesgos laborales
Riesgos laboralesRiesgos laborales
Riesgos laborales
rafainciartezambrano
 
Formato de inspección para consignar los factores de riesgo
Formato de inspección para consignar los factores de riesgoFormato de inspección para consignar los factores de riesgo
Formato de inspección para consignar los factores de riesgoJORGE AMERICO PALACIOS PALACIOS
 
Percepcion riesgos laborales
Percepcion riesgos laboralesPercepcion riesgos laborales
Percepcion riesgos laborales
mayramoy83
 
Exposicion riesgo iluminacion SENA
Exposicion riesgo iluminacion SENAExposicion riesgo iluminacion SENA
Exposicion riesgo iluminacion SENA
Camila Aviles
 
RIESGOS O PELIGROS EN SEGURIDAD INDUSTRIAL
RIESGOS O PELIGROS EN SEGURIDAD INDUSTRIALRIESGOS O PELIGROS EN SEGURIDAD INDUSTRIAL
RIESGOS O PELIGROS EN SEGURIDAD INDUSTRIAL
laura rodriguez
 
Accidentes de Trabajo
Accidentes de TrabajoAccidentes de Trabajo
Accidentes de Trabajoconsuelo1234
 
Ventilación
Ventilación Ventilación
Ventilación
Paola Adriana Nuñez
 
Exposicion riesgo ergonomico
Exposicion riesgo ergonomicoExposicion riesgo ergonomico
Exposicion riesgo ergonomico
JAIMEMARINO
 
Articulo actos inseguros-condiciones inseguras en el trabajo
Articulo actos inseguros-condiciones inseguras en el trabajoArticulo actos inseguros-condiciones inseguras en el trabajo
Articulo actos inseguros-condiciones inseguras en el trabajo
Prevencionar
 
La carga mental de trabajo
La carga mental de trabajoLa carga mental de trabajo
La carga mental de trabajo
Oscar Javier Pulido Parra
 
RIESGO PSICOSOCIAL.pptx
RIESGO PSICOSOCIAL.pptxRIESGO PSICOSOCIAL.pptx
RIESGO PSICOSOCIAL.pptx
juancho501
 
La higiene industrial
La higiene industrialLa higiene industrial
La higiene industrial
Jose Zambrano
 
Presentación completa módulo de ergonomía
Presentación completa módulo de ergonomíaPresentación completa módulo de ergonomía
Presentación completa módulo de ergonomíaandina_virtual
 

La actualidad más candente (20)

Metodos de evaluacion de condiciones de trabajo andrea
Metodos de evaluacion de condiciones de trabajo andreaMetodos de evaluacion de condiciones de trabajo andrea
Metodos de evaluacion de condiciones de trabajo andrea
 
Interpretacion del rm 375
Interpretacion del  rm 375Interpretacion del  rm 375
Interpretacion del rm 375
 
Riesgo ergonomico
Riesgo ergonomicoRiesgo ergonomico
Riesgo ergonomico
 
Mapa Conceptual De Ergonomia
Mapa Conceptual De ErgonomiaMapa Conceptual De Ergonomia
Mapa Conceptual De Ergonomia
 
El metodo ewa
El metodo ewaEl metodo ewa
El metodo ewa
 
Riesgos laborales
Riesgos laboralesRiesgos laborales
Riesgos laborales
 
Formato de inspección para consignar los factores de riesgo
Formato de inspección para consignar los factores de riesgoFormato de inspección para consignar los factores de riesgo
Formato de inspección para consignar los factores de riesgo
 
Higiene industrial
Higiene industrialHigiene industrial
Higiene industrial
 
Percepcion riesgos laborales
Percepcion riesgos laboralesPercepcion riesgos laborales
Percepcion riesgos laborales
 
Exposicion riesgo iluminacion SENA
Exposicion riesgo iluminacion SENAExposicion riesgo iluminacion SENA
Exposicion riesgo iluminacion SENA
 
RIESGOS O PELIGROS EN SEGURIDAD INDUSTRIAL
RIESGOS O PELIGROS EN SEGURIDAD INDUSTRIALRIESGOS O PELIGROS EN SEGURIDAD INDUSTRIAL
RIESGOS O PELIGROS EN SEGURIDAD INDUSTRIAL
 
Accidentes de Trabajo
Accidentes de TrabajoAccidentes de Trabajo
Accidentes de Trabajo
 
Higiene Laboral
Higiene LaboralHigiene Laboral
Higiene Laboral
 
Ventilación
Ventilación Ventilación
Ventilación
 
Exposicion riesgo ergonomico
Exposicion riesgo ergonomicoExposicion riesgo ergonomico
Exposicion riesgo ergonomico
 
Articulo actos inseguros-condiciones inseguras en el trabajo
Articulo actos inseguros-condiciones inseguras en el trabajoArticulo actos inseguros-condiciones inseguras en el trabajo
Articulo actos inseguros-condiciones inseguras en el trabajo
 
La carga mental de trabajo
La carga mental de trabajoLa carga mental de trabajo
La carga mental de trabajo
 
RIESGO PSICOSOCIAL.pptx
RIESGO PSICOSOCIAL.pptxRIESGO PSICOSOCIAL.pptx
RIESGO PSICOSOCIAL.pptx
 
La higiene industrial
La higiene industrialLa higiene industrial
La higiene industrial
 
Presentación completa módulo de ergonomía
Presentación completa módulo de ergonomíaPresentación completa módulo de ergonomía
Presentación completa módulo de ergonomía
 

Similar a Factores inherentes a sus actividades

Actividad#2:Factores de carga inherentes a sus actividades
Actividad#2:Factores de carga inherentes a sus actividadesActividad#2:Factores de carga inherentes a sus actividades
Actividad#2:Factores de carga inherentes a sus actividades
Rigoberto Rojas Anaya
 
Actividad no2 factores de carga inherentes a sus actividades
Actividad no2 factores de carga inherentes a sus actividadesActividad no2 factores de carga inherentes a sus actividades
Actividad no2 factores de carga inherentes a sus actividades
Rigoberto Rojas Anaya
 
Métodos de evaluación condiciones de trabajo
Métodos de evaluación condiciones de trabajoMétodos de evaluación condiciones de trabajo
Métodos de evaluación condiciones de trabajo
Yessica Acuña
 
Actividad 02 factores de carga inherentes
Actividad 02 factores de carga inherentesActividad 02 factores de carga inherentes
Actividad 02 factores de carga inherentes
mborreros
 
Métodos globales para la evaluación de las condiciones
Métodos globales para la evaluación de las condicionesMétodos globales para la evaluación de las condiciones
Métodos globales para la evaluación de las condiciones
AMPARO RANGEL LEON
 
Factores de carga inherentes a sus actividades
Factores de carga inherentes a sus actividadesFactores de carga inherentes a sus actividades
Factores de carga inherentes a sus actividades
miguel murcia
 
Actividad 2 metodos globales de Evaluación de condiciones de trabajo
Actividad 2   metodos globales de Evaluación de  condiciones de trabajoActividad 2   metodos globales de Evaluación de  condiciones de trabajo
Actividad 2 metodos globales de Evaluación de condiciones de trabajo
Hugo Mejia Carbono
 
Actividad no.2 factores de carga inherentes a sus actividades
Actividad no.2 factores de carga inherentes a sus actividadesActividad no.2 factores de carga inherentes a sus actividades
Actividad no.2 factores de carga inherentes a sus actividades
Diego Cataño
 
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones de trabajo
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones de trabajoMetodos globales para la evaluacion de las condiciones de trabajo
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones de trabajo
ANAMILENAMARTINEZ2
 
Actividad 2. unidad 1
Actividad 2. unidad 1Actividad 2. unidad 1
Actividad 2. unidad 1
jariofonseca
 
Métodos globales para la evaluación de las condiciones
Métodos globales para la evaluación de las condicionesMétodos globales para la evaluación de las condiciones
Métodos globales para la evaluación de las condiciones
Angela Paola Bustos Jiménez
 
Condiciones de trabajo (metodos globales de evaluacion)
Condiciones de trabajo (metodos globales de evaluacion)Condiciones de trabajo (metodos globales de evaluacion)
Condiciones de trabajo (metodos globales de evaluacion)
Julio Cesar Escalante Palacio
 
Metodos para la evaluacion de de las condicones del trabajo
Metodos para la evaluacion de de las condicones del trabajoMetodos para la evaluacion de de las condicones del trabajo
Metodos para la evaluacion de de las condicones del trabajo
LUISLOPEZ1285
 
Métodos globales para la evaluación de las condiciones
Métodos globales para la evaluación de las condicionesMétodos globales para la evaluación de las condiciones
Métodos globales para la evaluación de las condiciones
Darwin Suárez
 
Actividad 2 metodos globales
Actividad 2 metodos globalesActividad 2 metodos globales
Actividad 2 metodos globales
WILSON DAVID SANCHEZ DIAZ
 
Actividad 2_-metodos_globales_para_la_evaluacion_de_las_condiciones_de_traba...
Actividad  2_-metodos_globales_para_la_evaluacion_de_las_condiciones_de_traba...Actividad  2_-metodos_globales_para_la_evaluacion_de_las_condiciones_de_traba...
Actividad 2_-metodos_globales_para_la_evaluacion_de_las_condiciones_de_traba...
Paola Montana Duque
 
Metodos globales para_la_evaluacion_de_las_condiciones_de_trabajo__
Metodos globales para_la_evaluacion_de_las_condiciones_de_trabajo__Metodos globales para_la_evaluacion_de_las_condiciones_de_trabajo__
Metodos globales para_la_evaluacion_de_las_condiciones_de_trabajo__
Paola Montana Duque
 
Métodos globales para la evaluación de las condiciones de trabajo
Métodos globales para la evaluación de las condiciones de trabajoMétodos globales para la evaluación de las condiciones de trabajo
Métodos globales para la evaluación de las condiciones de trabajo
Fanny Escorcia
 
MÉTODOS GLOBALES PARA LA EVALUACIÓN DE LAS CONDICIONESE TRABAJO
MÉTODOS GLOBALES PARA LA EVALUACIÓN DE LAS CONDICIONESE TRABAJO MÉTODOS GLOBALES PARA LA EVALUACIÓN DE LAS CONDICIONESE TRABAJO
MÉTODOS GLOBALES PARA LA EVALUACIÓN DE LAS CONDICIONESE TRABAJO
rodrigoducuara123
 
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones de trabajo
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones de trabajoMetodos globales para la evaluacion de las condiciones de trabajo
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones de trabajo
CelenyBetancur
 

Similar a Factores inherentes a sus actividades (20)

Actividad#2:Factores de carga inherentes a sus actividades
Actividad#2:Factores de carga inherentes a sus actividadesActividad#2:Factores de carga inherentes a sus actividades
Actividad#2:Factores de carga inherentes a sus actividades
 
Actividad no2 factores de carga inherentes a sus actividades
Actividad no2 factores de carga inherentes a sus actividadesActividad no2 factores de carga inherentes a sus actividades
Actividad no2 factores de carga inherentes a sus actividades
 
Métodos de evaluación condiciones de trabajo
Métodos de evaluación condiciones de trabajoMétodos de evaluación condiciones de trabajo
Métodos de evaluación condiciones de trabajo
 
Actividad 02 factores de carga inherentes
Actividad 02 factores de carga inherentesActividad 02 factores de carga inherentes
Actividad 02 factores de carga inherentes
 
Métodos globales para la evaluación de las condiciones
Métodos globales para la evaluación de las condicionesMétodos globales para la evaluación de las condiciones
Métodos globales para la evaluación de las condiciones
 
Factores de carga inherentes a sus actividades
Factores de carga inherentes a sus actividadesFactores de carga inherentes a sus actividades
Factores de carga inherentes a sus actividades
 
Actividad 2 metodos globales de Evaluación de condiciones de trabajo
Actividad 2   metodos globales de Evaluación de  condiciones de trabajoActividad 2   metodos globales de Evaluación de  condiciones de trabajo
Actividad 2 metodos globales de Evaluación de condiciones de trabajo
 
Actividad no.2 factores de carga inherentes a sus actividades
Actividad no.2 factores de carga inherentes a sus actividadesActividad no.2 factores de carga inherentes a sus actividades
Actividad no.2 factores de carga inherentes a sus actividades
 
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones de trabajo
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones de trabajoMetodos globales para la evaluacion de las condiciones de trabajo
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones de trabajo
 
Actividad 2. unidad 1
Actividad 2. unidad 1Actividad 2. unidad 1
Actividad 2. unidad 1
 
Métodos globales para la evaluación de las condiciones
Métodos globales para la evaluación de las condicionesMétodos globales para la evaluación de las condiciones
Métodos globales para la evaluación de las condiciones
 
Condiciones de trabajo (metodos globales de evaluacion)
Condiciones de trabajo (metodos globales de evaluacion)Condiciones de trabajo (metodos globales de evaluacion)
Condiciones de trabajo (metodos globales de evaluacion)
 
Metodos para la evaluacion de de las condicones del trabajo
Metodos para la evaluacion de de las condicones del trabajoMetodos para la evaluacion de de las condicones del trabajo
Metodos para la evaluacion de de las condicones del trabajo
 
Métodos globales para la evaluación de las condiciones
Métodos globales para la evaluación de las condicionesMétodos globales para la evaluación de las condiciones
Métodos globales para la evaluación de las condiciones
 
Actividad 2 metodos globales
Actividad 2 metodos globalesActividad 2 metodos globales
Actividad 2 metodos globales
 
Actividad 2_-metodos_globales_para_la_evaluacion_de_las_condiciones_de_traba...
Actividad  2_-metodos_globales_para_la_evaluacion_de_las_condiciones_de_traba...Actividad  2_-metodos_globales_para_la_evaluacion_de_las_condiciones_de_traba...
Actividad 2_-metodos_globales_para_la_evaluacion_de_las_condiciones_de_traba...
 
Metodos globales para_la_evaluacion_de_las_condiciones_de_trabajo__
Metodos globales para_la_evaluacion_de_las_condiciones_de_trabajo__Metodos globales para_la_evaluacion_de_las_condiciones_de_trabajo__
Metodos globales para_la_evaluacion_de_las_condiciones_de_trabajo__
 
Métodos globales para la evaluación de las condiciones de trabajo
Métodos globales para la evaluación de las condiciones de trabajoMétodos globales para la evaluación de las condiciones de trabajo
Métodos globales para la evaluación de las condiciones de trabajo
 
MÉTODOS GLOBALES PARA LA EVALUACIÓN DE LAS CONDICIONESE TRABAJO
MÉTODOS GLOBALES PARA LA EVALUACIÓN DE LAS CONDICIONESE TRABAJO MÉTODOS GLOBALES PARA LA EVALUACIÓN DE LAS CONDICIONESE TRABAJO
MÉTODOS GLOBALES PARA LA EVALUACIÓN DE LAS CONDICIONESE TRABAJO
 
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones de trabajo
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones de trabajoMetodos globales para la evaluacion de las condiciones de trabajo
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones de trabajo
 

Último

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 

Último (20)

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 

Factores inherentes a sus actividades

  • 1. LUZ ELENA PALACIO REYES ESPECIALIZACION GERENCIA DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO JULIO DEL 2019 FACTORES DE CARGAS INHERENTES A SUS ACTIVIDADES
  • 2. Los métodos de valoración basados en estos factores tienen el propósito de recoger y valorar las exigencias de la tarea que impliquen carga mental y centrándose en el nivel de atención y, si se exige mantenerla a lo largo de la jornada laboral, así como en el ritmo de trabajo o el alcance de los errores sobre la producción o sobre el trabajador. FACTORES DE CARGA INHERENTES A SUS ACTIVIDADES
  • 3. Existen diversos métodos globales de evaluación de las condiciones de trabajo, a través de los cuales se valoran los factores presentes en el puesto de trabajo que pueden influir en la salud de los trabajadores. Los más utilizados son:  El método LEST (Laboratorio de Economía y Sociología del Trabajo)  El método del perfil del puesto, de RNUR (Régie Nationale des Usines Renault)  El método EWA (Ergonomic Workplace Analysis, Análisis ergonómico del puesto de trabajo) incluye el análisis de la repetitividad de la tarea y el grado de atención.  El método de evaluación de factores psicosociales, elaborado por el INSHT
  • 4. MÉTODOS MAS UTILIZADOS METODO CONCEPTO OBJETIVO El método LEST El método es de carácter global considerando cada aspecto del puesto de trabajo de manera general. No se profundiza en cada uno de esos aspectos, si no que se obtiene una primera valoración que permite establecer si se requiere un análisis más profundo con métodos específicos. evaluar el conjunto de factores relativos al contenido del trabajo que pueden tener repercusión tanto sobre la salud como sobre la vida personal de los trabajadores.
  • 5. El método del perfil del puesto También llamado perfil ocupacional de puesto vacante, es un método de recopilación de los requisitos y calificaciones personales exigidos para el cumplimiento satisfactorio de las tareas de un empleado dentro de una institución: nivel de estudios, experiencia, funciones del puesto El objetivo era conseguir un método sencillo, gráfico, con posibilidad de un fácil manejo y una fácil comprensión y con miras a un posible tratamiento informático. En su elaboración se evitaron los grandes planteamientos y las investigaciones teóricas que en este caso no se podían abordar.
  • 6. El método EWA Es un instrumento que permite tener una visión de cuál es la situación de un puesto de trabajo. ... Hacer una comparación de distintos puestos de trabajo. Para el mantenimiento formal de los datos de las condiciones del puesto de trabajo. Diseñar puestos de trabajo y tareas seguros, saludables y productivos; para ello se basa en: la fisiología de trabajo, la biomecánica ocupacional, la psicología de la información, la higiene industrial y el modelo sociotécnico de la organización de trabajo.
  • 7. El método de evaluación de factores psicosociales, elaborado por el INSHT Aquellas condiciones que se encuentran presentes en una situación laboral y que están directamente relacionadas con la organización, el contenido del trabajo y la realización de la tarea, y que tienen capacidad para afectar tanto al bienestar o a la salud (física, psíquica o social) del trabajador como al desarrollo del trabajo Explicar el procedimiento a seguir cuando se evalúan las condiciones psicosociales, remarcando que dicha evaluación no es un objetivo en sí mismo, sino que lo que se busca es hacer un diagnóstico de la situación de trabajo para pasar luego a una intervención que puede ser global o diferenciada.
  • 8. VENTAJAS DE LOS DIFERENTES METODOS El método LEST • Difusión de los conocimientos necesarios en el estudio de las condiciones de trabajo • Servir de base a programas de formación sobra las condiciones de trabajo • Proporcionar un lenguaje común para aquellos a quienes Interesa el mejoramiento de las condiciones de trabajo El método del perfil del puesto • Inclusión de nuevos puestos • Permite detectar desajustes persona/puesto • Ayuda a las mejoras de las condiciones de trabajo El método EWA • Las escalas de los ítem no son comparables • Elaboración desde el punto de vista ergonómico El método de evaluación de factores psicosociales, elaborado por el INSHT • Encuesta:Es muy barato y fácil de aplicar. Puede llegar a una población amplia. Brinda anonimato. • Entrevista: Permite un trato individualizado. Puede reflejar las reacciones del entrevistado. • Observación: Puede aclarar y repetir preguntas y respuestas. Resulta flexible y permite ajustar la estructura a los objetivos.
  • 9. DESVENTAJAS DE DIFERENTES METODOS El método LEST • No se debe utilizar cuando las condiciones físicas ambientales y el lugar de trabajo varían continuamente. • Pueden presentar dificultades en la carga física y mental en aquellos puestos no repetitivos que no tienen un ciclo de trabajo no determinado. El método del perfil del puesto • La información interna que se recibe puede ser decodificada erróneamente por el equipo externo • Si existen falencias en la escogencia del equipo de asesores externo, la información recibida de la empresa pude llegar a manos de la competencia. El método EWA • No es recomendable para trabajos en cadena • Las escalas de los tiempos no son comparables El método de evaluación de factores psicosociales, elaborado por el INSHT • Encuesta:No tiene en cuenta las diferencias entre personas. Si contiene muchas preguntas, puede causar fatiga al encuestado. • Entrevista: Requiere tiempo para su aplicación. Incrementa los costes. Se necesita para su aplicación técnicos con experiencia. No garantiza totalmente el anonimato. • Observación:Requiere tiempo para su aplicación. Incrementa los costes. Se necesitan para su aplicación técnicos con experiencia.
  • 10. LISTA DE LOS FACTORES DE LOS DIFERENTES METODOS Método LEST El método del perfil del puesto Método EWA El método de evaluación de factores psicosociales, elaborado por el INSHT • Carga física • Entorno físico • Carga mental • Aspectos psicosociales • Tiempo de trabajo • Ambiente físico, iluminación, ruido, ambiente térmico y atmosférico, postura habitual, habilidad manual. • Organización, horario de trabajo, tiempo de ciclo y de autonomía, espacios y grupos. • Riesgos de accidente • Prendas de seguridad. • Puesto de trabajo • Actividad física general • Levantamiento de cargas • Postura de trabajo y movimientos • Riesgo de accidente • Contenido del trabajo • Autonomía • Comunicación del trabajador y contactos personales • Toma de decisiones • Repetitividad del trabajo • Atención • Iluminación • Ambiente térmico • Ruido • Identificación de los factores de riesgo. • Elección de la metodología y técnicas de investigación que se han de aplicar. • Planificación y realización del trabajo de campo. • Análisis de los resultados y elaboración de un informe. • Elaboración y puesta en marcha de un programa de intervención. • Seguimiento y control de las medidas adoptadas.
  • 11. - Fundación para la Prevención de Riesgos Laborales, www.funprl.es. - Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo, www.insht.es. - Job analysis at A.R.B.E.D. Ergonomics, 1985, vol. 28, nº 1,pp. 225-273 - MUCHINSKY, P.M. Psicología aplicada al trabajo Desclée de Brouwer, Bilbao, 1994 - NOGAREDA, C. et al. Psicosociología del trabajo Barcelona, INSHT, 1995. BIBLIOGRAFIA