SlideShare una empresa de Scribd logo
República bolivariana de Venezuela.
Ministerio del Poder Popular para la Educación.
I.U.P “Santiago Mariño”.
Sede Barcelona-Edo Anzoátegui.
Factores que Afectan al Dinero.
Bachiller:
Oliver Villalón
C.I: 27.141.133
16/02/2018
Introducción
La relación de pago único se debe a que dadas unas variables en el
tiempo, específicamente interés y número de periodos, una persona
recibe capital una sola vez, realizando un solo pago durante el periodo
determinado posteriormente .A continuación se presentan los
significados de los símbolos a utilizaren las fórmulas financieras de
pagos únicos. A continuación se presentan los significados de los
símbolos a utilizar en las fórmulas financieras de pagos únicos:
-Valor presente de algo que se recibe o que se paga en el momento cero.
-Valor futuro de algo que se recibirá o se pagará al final del periodo
evaluado.
- Número de períodos (meses, trimestres, años, entre otros)
Transcurridos entre lo que se recibe y lo que se paga, o lo contrario; es
decir, período de tiempo necesario para realizar una transacción. Es de
anotar, que n se puede o no presentar en forma continua según la
situación que se evaluando.
Factor de Pago Único
Es una medida que resulta atractiva para todas aquellas personas que
estando en paro, se plantean la posibilidad de trabajar como autónomos.
Es lo que se denomina capitalización por desempleo. El Pago Único
permite cobrar sólo la prestación contributiva por desempleo que tiene
pendiente una persona.
1. Objeto:
El objeto de esta medida de fomento del empleo autónomo es el cobro de
la totalidad de la prestación por desempleo o la prestación por cese de
actividad, en un solo pago, si el beneficiario va a:
a) Constituir una sociedad laboral o cooperativa.
b. Desarrollar una nueva actividad económica como trabajador autónomo.
2. Modalidades:
La prestación capitalizada podrá percibirse:
a) En un pago único.
b) En pagos mensuales para subvencionar la cotización del autónomo a la
Seguridad Social.
c) En las dos modalidades anteriores conjuntamente, [a) + b)], una parte
como pago único y otra parte como cotización a la Seguridad Social como
autónomo.
3. Requisitos de los beneficiarios:
a) Ser beneficiario de una prestación de desempleo.
b) Tener pendiente de recibir, a la fecha de la solicitud, tres o más
mensualidades de prestación por desempleo.
Series Uniformes:
Una serie uniforme o anualidad es un conjunto de pagos iguales hechos
a intervalos iguales de tiempo. Dichos pagos pueden ser realizados
cada día, cada trimestre, cada año etc. Un caso típico de una serie
uniforme es el pago de arrendamiento, ya que cada mes se paga una
cantidad igual.
El estudio de las series uniformes o anualidades es de mucha
importancia en finanzas, entre otras razones, porque es el sistema de
amortización mas común en los créditos comerciales, bancarios y de
vivienda. Este sistema de pagos permite que el financiador, cada vez
que recibe el pago de la cuota, recupere parte del capital prestado.
Clasificación de las Series Uniformes o Anuales:
a)-Serie uniforme o ordinario o vencida:
Cuando entre la fecha inicial y la correspondiente al primer pago hay un
tiempo muerto o de gracia constituido por dos o mas períodos. Ej( un
préstamo bancario en el que el pago de las cuotas se inicia un año después
de recibir el desembolso del préstamo.
b)-Perpetuidad:
Cuando el número de pagos es indefinido, no e)iste el ultimo pago. Ej( cuotas
de mantenimiento de una carretera, como la anualidad perpetua supone que
los pagos son indefinidos, no e)iste valor futuro.
c)-Serie uniforme anticipada:
Cuando el pago se efectúa al principio del período. Ej.(
el caso mas común esta constituida por los pagos
mensuales de arrendamiento.
d)-Serie uniforme diferida:
Cuando el pago se efectúa al principio del período. Ej.( el caso más común
esta constituida por los pagos mensuales de arrendamiento.
Gradiente Lineal:
Son series periódicas de pagos que varían de uno a otro en una misma
cantidad que para nuestro caso llamaremos L; si L es positiva el gradiente será
creciente, por el contrario si L es negativo el gradiente será decreciente.
Todos los pagos se hacen a iguales intervalos de tiempo
A todos los pagos se les aplica la misma tasa de interés
El numero de pagos es igual al numero de periodos
Los pagos pueden ser trimestrales, semestrales o anuales Etc.
Las variaciones se empiezan a presentar a partir del segundo pago.
Tasa de Interés Desconocida:
La tasa de interés, tipo de interés o precio del dinero, en economía, es la cantidad
que se abona en una unidad de tiempo por cada unidad de capital invertido.
También puede decirse que es el interés de una unidad de moneda en una unidad
de tiempo o el rendimiento de la unidad de capital en la unidad de tiempo.
- Crédito de consumo
Son esos créditos que se solicitan con el fin de hacer compras de algunos
bienes o servicios. Puede ser de libre inversión, así como educativo o de
libranza.
- Tarjeta de crédito de consumo
Quizás una de las más comunes y de las que menos se tiene conocimiento. Tener
una tarjeta de crédito y diferir las compras a varias cuotas puede implicar que ese
préstamo le salga más caro.
Microcrédito
Son créditos de montos pequeños pero con condiciones un poco más exigentes de
pago, para quienes los solicitan.
- Cuentas de ahorro
Esta tasa es la que le ofrecen a usted por dejar su dinero “guardado” en una
entidad financiera.
- La tasa de usura
conocimiento de lo que es la tasa de usura que es establecida por la
Supefinanciera y hace referencia al límite máximo que puede tener el cobro de
intereses en los préstamos que hacen las entidades financieras.
Conclusión
Como hemos concluido las variables que han resultado significativas en su
relación con el promedio que obtienen los estudiantes en el nivel superior.
Con esto se demuestra que los estudiantes que llevan una buena
trayectoria de desempeño académico, la mantienen durante su estancia
en el nivel profesional, y esto también se asocia al hecho de tener el deseo
de seguir preparándose, lo que en esta era del conocimiento es una
imperiosa necesidad. Resulta de interés el descubrir que las mujeres
tengan mejores promedios escolares que los hombres, lo cual puede dar
lugar a futuras investigaciones para buscar las causas de este hallazgo.
Bibliografía
 http://www.eumed.net/libros-gratis/2006b/cag3/1s.htm
 https://es.scribd.com/document/113904736/Valor-Presente-y-Recuperacion-
de-Capital-Series-Uniformes
 https://es.slideshare.net/tatyanasaltos/6-gradiente-aritmtico
 https://www.academia.edu/7448068/1_2.3_FACTORES_DE_PAGO_UNIC
O
 https://es.scribd.com/document/129159911/Calculo-de-La-Tasa-de-Interes
GRACIAS POR SU ATENCION.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clase d emarzo102011 sin_formulas
Clase d emarzo102011 sin_formulasClase d emarzo102011 sin_formulas
Clase d emarzo102011 sin_formulas
ZullyFlak
 
Tasas
TasasTasas
Matemáticas financieras
Matemáticas financierasMatemáticas financieras
Matemáticas financieras
Christian Corella Molina
 
Tasa de interés
Tasa de interésTasa de interés
Tasa de interés
Sofy Nuñez
 
Tasa de interés
Tasa de interésTasa de interés
Tasa de interés
Luis Alberto Xolix Calanche
 
Bonos 2 septiembre 2015 UCA
Bonos 2 septiembre 2015 UCABonos 2 septiembre 2015 UCA
Bonos 2 septiembre 2015 UCA
finanzas_uca
 
VALOR DEL DINERO ATRAVES DEL TIEMPO
VALOR DEL DINERO ATRAVES DEL TIEMPOVALOR DEL DINERO ATRAVES DEL TIEMPO
VALOR DEL DINERO ATRAVES DEL TIEMPO
Instituto Tecnológico de Tuxtepec
 
Tasas de Interés
Tasas de InterésTasas de Interés
Tasas de Interés
jorgeabayu
 
RENTAS Y ANUALIDADES
RENTAS Y ANUALIDADESRENTAS Y ANUALIDADES
RENTAS Y ANUALIDADES
Irwin Rodriguez
 
29 swaps 2 t casos (1)
29 swaps 2    t casos (1)29 swaps 2    t casos (1)
29 swaps 2 t casos (1)
titolibiominaurogoyz
 
VALOR DEL DINERO ATRAVES DEL TIEMPO
VALOR DEL DINERO ATRAVES DEL TIEMPOVALOR DEL DINERO ATRAVES DEL TIEMPO
VALOR DEL DINERO ATRAVES DEL TIEMPO
Instituto Tecnológico de Tuxtepec
 
Tasa efectiva, nominal y proporcional
Tasa efectiva, nominal y proporcionalTasa efectiva, nominal y proporcional
Tasa efectiva, nominal y proporcional
ROBERT EDINSON
 
Mª José Sánchez Cervera - Empréstitos
Mª José Sánchez Cervera - EmpréstitosMª José Sánchez Cervera - Empréstitos
Mª José Sánchez Cervera - Empréstitos
Cerem Business School
 
El sistema financiero y sus productos
El sistema financiero y sus productosEl sistema financiero y sus productos
El sistema financiero y sus productos
Miguel Durango
 
Presentación1 trabajo de matematica ivanmys
Presentación1 trabajo de matematica ivanmysPresentación1 trabajo de matematica ivanmys
Presentación1 trabajo de matematica ivanmys
Irwin Rodriguez
 
Luces prendidas sa & otros
Luces prendidas sa & otrosLuces prendidas sa & otros
Luces prendidas sa & otros
finanzasgivone
 
Capítulo V
Capítulo VCapítulo V
Capítulo V
marconalvarte
 
Bonos 2012 2 c [modo de compatibilidad]
Bonos 2012 2 c [modo de compatibilidad]Bonos 2012 2 c [modo de compatibilidad]
Bonos 2012 2 c [modo de compatibilidad]
finanzasgivone
 
Fundamentos ingeniería económica
Fundamentos ingeniería económicaFundamentos ingeniería económica
Fundamentos ingeniería económica
José Padrón
 
Presentacion tasas de interes
Presentacion tasas de interesPresentacion tasas de interes
Presentacion tasas de interes
jesusbenitez42
 

La actualidad más candente (20)

Clase d emarzo102011 sin_formulas
Clase d emarzo102011 sin_formulasClase d emarzo102011 sin_formulas
Clase d emarzo102011 sin_formulas
 
Tasas
TasasTasas
Tasas
 
Matemáticas financieras
Matemáticas financierasMatemáticas financieras
Matemáticas financieras
 
Tasa de interés
Tasa de interésTasa de interés
Tasa de interés
 
Tasa de interés
Tasa de interésTasa de interés
Tasa de interés
 
Bonos 2 septiembre 2015 UCA
Bonos 2 septiembre 2015 UCABonos 2 septiembre 2015 UCA
Bonos 2 septiembre 2015 UCA
 
VALOR DEL DINERO ATRAVES DEL TIEMPO
VALOR DEL DINERO ATRAVES DEL TIEMPOVALOR DEL DINERO ATRAVES DEL TIEMPO
VALOR DEL DINERO ATRAVES DEL TIEMPO
 
Tasas de Interés
Tasas de InterésTasas de Interés
Tasas de Interés
 
RENTAS Y ANUALIDADES
RENTAS Y ANUALIDADESRENTAS Y ANUALIDADES
RENTAS Y ANUALIDADES
 
29 swaps 2 t casos (1)
29 swaps 2    t casos (1)29 swaps 2    t casos (1)
29 swaps 2 t casos (1)
 
VALOR DEL DINERO ATRAVES DEL TIEMPO
VALOR DEL DINERO ATRAVES DEL TIEMPOVALOR DEL DINERO ATRAVES DEL TIEMPO
VALOR DEL DINERO ATRAVES DEL TIEMPO
 
Tasa efectiva, nominal y proporcional
Tasa efectiva, nominal y proporcionalTasa efectiva, nominal y proporcional
Tasa efectiva, nominal y proporcional
 
Mª José Sánchez Cervera - Empréstitos
Mª José Sánchez Cervera - EmpréstitosMª José Sánchez Cervera - Empréstitos
Mª José Sánchez Cervera - Empréstitos
 
El sistema financiero y sus productos
El sistema financiero y sus productosEl sistema financiero y sus productos
El sistema financiero y sus productos
 
Presentación1 trabajo de matematica ivanmys
Presentación1 trabajo de matematica ivanmysPresentación1 trabajo de matematica ivanmys
Presentación1 trabajo de matematica ivanmys
 
Luces prendidas sa & otros
Luces prendidas sa & otrosLuces prendidas sa & otros
Luces prendidas sa & otros
 
Capítulo V
Capítulo VCapítulo V
Capítulo V
 
Bonos 2012 2 c [modo de compatibilidad]
Bonos 2012 2 c [modo de compatibilidad]Bonos 2012 2 c [modo de compatibilidad]
Bonos 2012 2 c [modo de compatibilidad]
 
Fundamentos ingeniería económica
Fundamentos ingeniería económicaFundamentos ingeniería económica
Fundamentos ingeniería económica
 
Presentacion tasas de interes
Presentacion tasas de interesPresentacion tasas de interes
Presentacion tasas de interes
 

Similar a Factores que afectan el dinero presentacion

Anualidades (2).pptx
Anualidades (2).pptxAnualidades (2).pptx
Anualidades (2).pptx
JoanMarko1
 
Anualidades doc. amiga de leo
Anualidades doc. amiga de leoAnualidades doc. amiga de leo
Anualidades doc. amiga de leo
JGRT_1999
 
Anualidades y programas de amortización de crédito
Anualidades y programas de amortización de créditoAnualidades y programas de amortización de crédito
Anualidades y programas de amortización de crédito
Edgar Sanchez
 
Diapositivas electiva 3
Diapositivas electiva 3Diapositivas electiva 3
Diapositivas electiva 3
asdrubalmarin6858
 
Anualidades rubrica 3
Anualidades rubrica 3Anualidades rubrica 3
Anualidades rubrica 3
600582
 
Anualidades Diferidas
Anualidades DiferidasAnualidades Diferidas
Anualidades Diferidas
Joselyn Castañeda
 
Presentación ingenieria economica
Presentación ingenieria economicaPresentación ingenieria economica
Presentación ingenieria economica
Andrea Faneites
 
Unidad i diapositiva
Unidad i diapositivaUnidad i diapositiva
Unidad i diapositiva
karlacpuerta
 
Clase de interes simple
Clase de interes simpleClase de interes simple
Clase de interes simple
jderays
 
Economía financiera.pdf
Economía financiera.pdfEconomía financiera.pdf
Economía financiera.pdf
MARIAFERNANDAFUENTES44
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
Ing. Económica, tasa de interes
Ing. Económica, tasa de interes Ing. Económica, tasa de interes
Ing. Económica, tasa de interes
booz gonzalez
 
monografia anualidades 2.pptx
monografia anualidades 2.pptxmonografia anualidades 2.pptx
monografia anualidades 2.pptx
JohanVillanueva11
 
Tasa de interes
Tasa de interesTasa de interes
Tasa de interes
vanessag94
 
DESCUENTO E INTERES SIMPLE PARA ESTUDIANTES
DESCUENTO E INTERES SIMPLE PARA ESTUDIANTESDESCUENTO E INTERES SIMPLE PARA ESTUDIANTES
DESCUENTO E INTERES SIMPLE PARA ESTUDIANTES
veragileralfredo
 
Tasa de-interes
Tasa de-interesTasa de-interes
T.6. Dinero e Inflación
T.6. Dinero e InflaciónT.6. Dinero e Inflación
T.6. Dinero e Inflación
blancaortga
 
Lineas de credito
Lineas de creditoLineas de credito
Lineas de credito
8000981477
 
Valor del dinero en el tiempo
Valor del dinero en el tiempoValor del dinero en el tiempo
Valor del dinero en el tiempo
Castillo'S Legal Solutions
 
Valor del dinero en el tiempo en la actualidad
Valor del dinero en el tiempo en la actualidadValor del dinero en el tiempo en la actualidad
Valor del dinero en el tiempo en la actualidad
Castillo'S Legal Solutions
 

Similar a Factores que afectan el dinero presentacion (20)

Anualidades (2).pptx
Anualidades (2).pptxAnualidades (2).pptx
Anualidades (2).pptx
 
Anualidades doc. amiga de leo
Anualidades doc. amiga de leoAnualidades doc. amiga de leo
Anualidades doc. amiga de leo
 
Anualidades y programas de amortización de crédito
Anualidades y programas de amortización de créditoAnualidades y programas de amortización de crédito
Anualidades y programas de amortización de crédito
 
Diapositivas electiva 3
Diapositivas electiva 3Diapositivas electiva 3
Diapositivas electiva 3
 
Anualidades rubrica 3
Anualidades rubrica 3Anualidades rubrica 3
Anualidades rubrica 3
 
Anualidades Diferidas
Anualidades DiferidasAnualidades Diferidas
Anualidades Diferidas
 
Presentación ingenieria economica
Presentación ingenieria economicaPresentación ingenieria economica
Presentación ingenieria economica
 
Unidad i diapositiva
Unidad i diapositivaUnidad i diapositiva
Unidad i diapositiva
 
Clase de interes simple
Clase de interes simpleClase de interes simple
Clase de interes simple
 
Economía financiera.pdf
Economía financiera.pdfEconomía financiera.pdf
Economía financiera.pdf
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
Ing. Económica, tasa de interes
Ing. Económica, tasa de interes Ing. Económica, tasa de interes
Ing. Económica, tasa de interes
 
monografia anualidades 2.pptx
monografia anualidades 2.pptxmonografia anualidades 2.pptx
monografia anualidades 2.pptx
 
Tasa de interes
Tasa de interesTasa de interes
Tasa de interes
 
DESCUENTO E INTERES SIMPLE PARA ESTUDIANTES
DESCUENTO E INTERES SIMPLE PARA ESTUDIANTESDESCUENTO E INTERES SIMPLE PARA ESTUDIANTES
DESCUENTO E INTERES SIMPLE PARA ESTUDIANTES
 
Tasa de-interes
Tasa de-interesTasa de-interes
Tasa de-interes
 
T.6. Dinero e Inflación
T.6. Dinero e InflaciónT.6. Dinero e Inflación
T.6. Dinero e Inflación
 
Lineas de credito
Lineas de creditoLineas de credito
Lineas de credito
 
Valor del dinero en el tiempo
Valor del dinero en el tiempoValor del dinero en el tiempo
Valor del dinero en el tiempo
 
Valor del dinero en el tiempo en la actualidad
Valor del dinero en el tiempo en la actualidadValor del dinero en el tiempo en la actualidad
Valor del dinero en el tiempo en la actualidad
 

Último

CURRICULO INTEGRADO del nivel primaria.pptx
CURRICULO INTEGRADO del nivel primaria.pptxCURRICULO INTEGRADO del nivel primaria.pptx
CURRICULO INTEGRADO del nivel primaria.pptx
camevayu83
 
Normatividad y Regulación Energética - Introducción
Normatividad y Regulación Energética - IntroducciónNormatividad y Regulación Energética - Introducción
Normatividad y Regulación Energética - Introducción
José Andrés Alanís Navarro
 
curso-motores-combustion-internaotthodiesel.pdf
curso-motores-combustion-internaotthodiesel.pdfcurso-motores-combustion-internaotthodiesel.pdf
curso-motores-combustion-internaotthodiesel.pdf
luisangelesteba6017
 
Asist 02-06-2024.pdf PARA VERIFICAR LA ASISTENCIA DEL PERSONAL EN LA OBRA
Asist  02-06-2024.pdf PARA VERIFICAR LA ASISTENCIA DEL PERSONAL EN LA OBRAAsist  02-06-2024.pdf PARA VERIFICAR LA ASISTENCIA DEL PERSONAL EN LA OBRA
Asist 02-06-2024.pdf PARA VERIFICAR LA ASISTENCIA DEL PERSONAL EN LA OBRA
RUSBEL TRUJILLO ALVAREZ
 
Administracion de la capacidad en plantas industriales
Administracion de la capacidad en plantas industrialesAdministracion de la capacidad en plantas industriales
Administracion de la capacidad en plantas industriales
KensinProductorEscob
 
NRF-032-PEMEX-2012 DISEÑO DE TUBERIA.pdf
NRF-032-PEMEX-2012 DISEÑO DE TUBERIA.pdfNRF-032-PEMEX-2012 DISEÑO DE TUBERIA.pdf
NRF-032-PEMEX-2012 DISEÑO DE TUBERIA.pdf
LambertoAugurioMarti1
 
CURSO-DE-RIGGER- GRUAS TELESCOPICAS IZAJE
CURSO-DE-RIGGER- GRUAS TELESCOPICAS IZAJECURSO-DE-RIGGER- GRUAS TELESCOPICAS IZAJE
CURSO-DE-RIGGER- GRUAS TELESCOPICAS IZAJE
AnonymouslSEnEklZ7
 
PARAMETROS DE DISEÑO DE CARRETERAS Y PERFILES
PARAMETROS DE DISEÑO DE CARRETERAS Y PERFILESPARAMETROS DE DISEÑO DE CARRETERAS Y PERFILES
PARAMETROS DE DISEÑO DE CARRETERAS Y PERFILES
YonelCastilloJara
 
PROFORMA DE BASES PROCESO DE LICITACION ADJUDICACION SIMPLIFICADA DE OBRAS
PROFORMA DE BASES PROCESO DE LICITACION ADJUDICACION SIMPLIFICADA DE OBRASPROFORMA DE BASES PROCESO DE LICITACION ADJUDICACION SIMPLIFICADA DE OBRAS
PROFORMA DE BASES PROCESO DE LICITACION ADJUDICACION SIMPLIFICADA DE OBRAS
VilmaBasaldua
 
GESTIÓN DE LA SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN.pptx
GESTIÓN DE LA SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN.pptxGESTIÓN DE LA SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN.pptx
GESTIÓN DE LA SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN.pptx
HectorSebastianPedra2
 
Memoria_Integrada_EFETrenes Trenes de Chile 2023.pdf
Memoria_Integrada_EFETrenes Trenes de Chile 2023.pdfMemoria_Integrada_EFETrenes Trenes de Chile 2023.pdf
Memoria_Integrada_EFETrenes Trenes de Chile 2023.pdf
ManuelSierra46
 
Propuesta de ejercicios Telemática Escenarios
Propuesta de ejercicios Telemática EscenariosPropuesta de ejercicios Telemática Escenarios
Propuesta de ejercicios Telemática Escenarios
AdrianaMarcelaCaizaQ
 
tipos de investigación mapa conceptual.pdf
tipos de investigación mapa conceptual.pdftipos de investigación mapa conceptual.pdf
tipos de investigación mapa conceptual.pdf
LovieL1
 
CURSO COMPLETO FIBRA OPTICA MULTIMODO.pdf
CURSO COMPLETO FIBRA OPTICA MULTIMODO.pdfCURSO COMPLETO FIBRA OPTICA MULTIMODO.pdf
CURSO COMPLETO FIBRA OPTICA MULTIMODO.pdf
DanielCisternasCorte
 
FMEA AMEF METODOLOGIA AIAG VDA 7 PASOS.pdf
FMEA AMEF METODOLOGIA AIAG VDA 7 PASOS.pdfFMEA AMEF METODOLOGIA AIAG VDA 7 PASOS.pdf
FMEA AMEF METODOLOGIA AIAG VDA 7 PASOS.pdf
WendyGarcia315387
 
Catálogo-Polietileno. Información sobre tuberías y accesorios PEADpdf
Catálogo-Polietileno. Información sobre tuberías y accesorios PEADpdfCatálogo-Polietileno. Información sobre tuberías y accesorios PEADpdf
Catálogo-Polietileno. Información sobre tuberías y accesorios PEADpdf
andressalas92
 
Informe grupal diagrama de pareto grado 11-2
Informe grupal diagrama de pareto grado 11-2Informe grupal diagrama de pareto grado 11-2
Informe grupal diagrama de pareto grado 11-2
LauraSReyesE
 
Proyecto TA3 UTP de metrados y planos donde visulizas puntos concretos del tema
Proyecto TA3 UTP de metrados y planos donde visulizas puntos concretos del temaProyecto TA3 UTP de metrados y planos donde visulizas puntos concretos del tema
Proyecto TA3 UTP de metrados y planos donde visulizas puntos concretos del tema
familiasumi
 
CURSO_DE_ANALISIS_DE_VIBRACIONES_NIVEL_I.pptx
CURSO_DE_ANALISIS_DE_VIBRACIONES_NIVEL_I.pptxCURSO_DE_ANALISIS_DE_VIBRACIONES_NIVEL_I.pptx
CURSO_DE_ANALISIS_DE_VIBRACIONES_NIVEL_I.pptx
MalloRinconNestor
 
EL Taller de Fatiga y Somnolencia importante.pptx
EL Taller de Fatiga y Somnolencia importante.pptxEL Taller de Fatiga y Somnolencia importante.pptx
EL Taller de Fatiga y Somnolencia importante.pptx
Henry Marco Espinoza Ordoñez
 

Último (20)

CURRICULO INTEGRADO del nivel primaria.pptx
CURRICULO INTEGRADO del nivel primaria.pptxCURRICULO INTEGRADO del nivel primaria.pptx
CURRICULO INTEGRADO del nivel primaria.pptx
 
Normatividad y Regulación Energética - Introducción
Normatividad y Regulación Energética - IntroducciónNormatividad y Regulación Energética - Introducción
Normatividad y Regulación Energética - Introducción
 
curso-motores-combustion-internaotthodiesel.pdf
curso-motores-combustion-internaotthodiesel.pdfcurso-motores-combustion-internaotthodiesel.pdf
curso-motores-combustion-internaotthodiesel.pdf
 
Asist 02-06-2024.pdf PARA VERIFICAR LA ASISTENCIA DEL PERSONAL EN LA OBRA
Asist  02-06-2024.pdf PARA VERIFICAR LA ASISTENCIA DEL PERSONAL EN LA OBRAAsist  02-06-2024.pdf PARA VERIFICAR LA ASISTENCIA DEL PERSONAL EN LA OBRA
Asist 02-06-2024.pdf PARA VERIFICAR LA ASISTENCIA DEL PERSONAL EN LA OBRA
 
Administracion de la capacidad en plantas industriales
Administracion de la capacidad en plantas industrialesAdministracion de la capacidad en plantas industriales
Administracion de la capacidad en plantas industriales
 
NRF-032-PEMEX-2012 DISEÑO DE TUBERIA.pdf
NRF-032-PEMEX-2012 DISEÑO DE TUBERIA.pdfNRF-032-PEMEX-2012 DISEÑO DE TUBERIA.pdf
NRF-032-PEMEX-2012 DISEÑO DE TUBERIA.pdf
 
CURSO-DE-RIGGER- GRUAS TELESCOPICAS IZAJE
CURSO-DE-RIGGER- GRUAS TELESCOPICAS IZAJECURSO-DE-RIGGER- GRUAS TELESCOPICAS IZAJE
CURSO-DE-RIGGER- GRUAS TELESCOPICAS IZAJE
 
PARAMETROS DE DISEÑO DE CARRETERAS Y PERFILES
PARAMETROS DE DISEÑO DE CARRETERAS Y PERFILESPARAMETROS DE DISEÑO DE CARRETERAS Y PERFILES
PARAMETROS DE DISEÑO DE CARRETERAS Y PERFILES
 
PROFORMA DE BASES PROCESO DE LICITACION ADJUDICACION SIMPLIFICADA DE OBRAS
PROFORMA DE BASES PROCESO DE LICITACION ADJUDICACION SIMPLIFICADA DE OBRASPROFORMA DE BASES PROCESO DE LICITACION ADJUDICACION SIMPLIFICADA DE OBRAS
PROFORMA DE BASES PROCESO DE LICITACION ADJUDICACION SIMPLIFICADA DE OBRAS
 
GESTIÓN DE LA SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN.pptx
GESTIÓN DE LA SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN.pptxGESTIÓN DE LA SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN.pptx
GESTIÓN DE LA SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN.pptx
 
Memoria_Integrada_EFETrenes Trenes de Chile 2023.pdf
Memoria_Integrada_EFETrenes Trenes de Chile 2023.pdfMemoria_Integrada_EFETrenes Trenes de Chile 2023.pdf
Memoria_Integrada_EFETrenes Trenes de Chile 2023.pdf
 
Propuesta de ejercicios Telemática Escenarios
Propuesta de ejercicios Telemática EscenariosPropuesta de ejercicios Telemática Escenarios
Propuesta de ejercicios Telemática Escenarios
 
tipos de investigación mapa conceptual.pdf
tipos de investigación mapa conceptual.pdftipos de investigación mapa conceptual.pdf
tipos de investigación mapa conceptual.pdf
 
CURSO COMPLETO FIBRA OPTICA MULTIMODO.pdf
CURSO COMPLETO FIBRA OPTICA MULTIMODO.pdfCURSO COMPLETO FIBRA OPTICA MULTIMODO.pdf
CURSO COMPLETO FIBRA OPTICA MULTIMODO.pdf
 
FMEA AMEF METODOLOGIA AIAG VDA 7 PASOS.pdf
FMEA AMEF METODOLOGIA AIAG VDA 7 PASOS.pdfFMEA AMEF METODOLOGIA AIAG VDA 7 PASOS.pdf
FMEA AMEF METODOLOGIA AIAG VDA 7 PASOS.pdf
 
Catálogo-Polietileno. Información sobre tuberías y accesorios PEADpdf
Catálogo-Polietileno. Información sobre tuberías y accesorios PEADpdfCatálogo-Polietileno. Información sobre tuberías y accesorios PEADpdf
Catálogo-Polietileno. Información sobre tuberías y accesorios PEADpdf
 
Informe grupal diagrama de pareto grado 11-2
Informe grupal diagrama de pareto grado 11-2Informe grupal diagrama de pareto grado 11-2
Informe grupal diagrama de pareto grado 11-2
 
Proyecto TA3 UTP de metrados y planos donde visulizas puntos concretos del tema
Proyecto TA3 UTP de metrados y planos donde visulizas puntos concretos del temaProyecto TA3 UTP de metrados y planos donde visulizas puntos concretos del tema
Proyecto TA3 UTP de metrados y planos donde visulizas puntos concretos del tema
 
CURSO_DE_ANALISIS_DE_VIBRACIONES_NIVEL_I.pptx
CURSO_DE_ANALISIS_DE_VIBRACIONES_NIVEL_I.pptxCURSO_DE_ANALISIS_DE_VIBRACIONES_NIVEL_I.pptx
CURSO_DE_ANALISIS_DE_VIBRACIONES_NIVEL_I.pptx
 
EL Taller de Fatiga y Somnolencia importante.pptx
EL Taller de Fatiga y Somnolencia importante.pptxEL Taller de Fatiga y Somnolencia importante.pptx
EL Taller de Fatiga y Somnolencia importante.pptx
 

Factores que afectan el dinero presentacion

  • 1. República bolivariana de Venezuela. Ministerio del Poder Popular para la Educación. I.U.P “Santiago Mariño”. Sede Barcelona-Edo Anzoátegui. Factores que Afectan al Dinero. Bachiller: Oliver Villalón C.I: 27.141.133 16/02/2018
  • 2. Introducción La relación de pago único se debe a que dadas unas variables en el tiempo, específicamente interés y número de periodos, una persona recibe capital una sola vez, realizando un solo pago durante el periodo determinado posteriormente .A continuación se presentan los significados de los símbolos a utilizaren las fórmulas financieras de pagos únicos. A continuación se presentan los significados de los símbolos a utilizar en las fórmulas financieras de pagos únicos: -Valor presente de algo que se recibe o que se paga en el momento cero. -Valor futuro de algo que se recibirá o se pagará al final del periodo evaluado. - Número de períodos (meses, trimestres, años, entre otros) Transcurridos entre lo que se recibe y lo que se paga, o lo contrario; es decir, período de tiempo necesario para realizar una transacción. Es de anotar, que n se puede o no presentar en forma continua según la situación que se evaluando.
  • 3. Factor de Pago Único Es una medida que resulta atractiva para todas aquellas personas que estando en paro, se plantean la posibilidad de trabajar como autónomos. Es lo que se denomina capitalización por desempleo. El Pago Único permite cobrar sólo la prestación contributiva por desempleo que tiene pendiente una persona. 1. Objeto: El objeto de esta medida de fomento del empleo autónomo es el cobro de la totalidad de la prestación por desempleo o la prestación por cese de actividad, en un solo pago, si el beneficiario va a: a) Constituir una sociedad laboral o cooperativa.
  • 4. b. Desarrollar una nueva actividad económica como trabajador autónomo. 2. Modalidades: La prestación capitalizada podrá percibirse: a) En un pago único. b) En pagos mensuales para subvencionar la cotización del autónomo a la Seguridad Social. c) En las dos modalidades anteriores conjuntamente, [a) + b)], una parte como pago único y otra parte como cotización a la Seguridad Social como autónomo.
  • 5. 3. Requisitos de los beneficiarios: a) Ser beneficiario de una prestación de desempleo. b) Tener pendiente de recibir, a la fecha de la solicitud, tres o más mensualidades de prestación por desempleo.
  • 6. Series Uniformes: Una serie uniforme o anualidad es un conjunto de pagos iguales hechos a intervalos iguales de tiempo. Dichos pagos pueden ser realizados cada día, cada trimestre, cada año etc. Un caso típico de una serie uniforme es el pago de arrendamiento, ya que cada mes se paga una cantidad igual. El estudio de las series uniformes o anualidades es de mucha importancia en finanzas, entre otras razones, porque es el sistema de amortización mas común en los créditos comerciales, bancarios y de vivienda. Este sistema de pagos permite que el financiador, cada vez que recibe el pago de la cuota, recupere parte del capital prestado.
  • 7. Clasificación de las Series Uniformes o Anuales: a)-Serie uniforme o ordinario o vencida: Cuando entre la fecha inicial y la correspondiente al primer pago hay un tiempo muerto o de gracia constituido por dos o mas períodos. Ej( un préstamo bancario en el que el pago de las cuotas se inicia un año después de recibir el desembolso del préstamo.
  • 8. b)-Perpetuidad: Cuando el número de pagos es indefinido, no e)iste el ultimo pago. Ej( cuotas de mantenimiento de una carretera, como la anualidad perpetua supone que los pagos son indefinidos, no e)iste valor futuro. c)-Serie uniforme anticipada: Cuando el pago se efectúa al principio del período. Ej.( el caso mas común esta constituida por los pagos mensuales de arrendamiento.
  • 9. d)-Serie uniforme diferida: Cuando el pago se efectúa al principio del período. Ej.( el caso más común esta constituida por los pagos mensuales de arrendamiento. Gradiente Lineal: Son series periódicas de pagos que varían de uno a otro en una misma cantidad que para nuestro caso llamaremos L; si L es positiva el gradiente será creciente, por el contrario si L es negativo el gradiente será decreciente.
  • 10. Todos los pagos se hacen a iguales intervalos de tiempo A todos los pagos se les aplica la misma tasa de interés El numero de pagos es igual al numero de periodos Los pagos pueden ser trimestrales, semestrales o anuales Etc. Las variaciones se empiezan a presentar a partir del segundo pago. Tasa de Interés Desconocida: La tasa de interés, tipo de interés o precio del dinero, en economía, es la cantidad que se abona en una unidad de tiempo por cada unidad de capital invertido. También puede decirse que es el interés de una unidad de moneda en una unidad de tiempo o el rendimiento de la unidad de capital en la unidad de tiempo.
  • 11. - Crédito de consumo Son esos créditos que se solicitan con el fin de hacer compras de algunos bienes o servicios. Puede ser de libre inversión, así como educativo o de libranza. - Tarjeta de crédito de consumo Quizás una de las más comunes y de las que menos se tiene conocimiento. Tener una tarjeta de crédito y diferir las compras a varias cuotas puede implicar que ese préstamo le salga más caro. Microcrédito Son créditos de montos pequeños pero con condiciones un poco más exigentes de pago, para quienes los solicitan.
  • 12. - Cuentas de ahorro Esta tasa es la que le ofrecen a usted por dejar su dinero “guardado” en una entidad financiera. - La tasa de usura conocimiento de lo que es la tasa de usura que es establecida por la Supefinanciera y hace referencia al límite máximo que puede tener el cobro de intereses en los préstamos que hacen las entidades financieras.
  • 13. Conclusión Como hemos concluido las variables que han resultado significativas en su relación con el promedio que obtienen los estudiantes en el nivel superior. Con esto se demuestra que los estudiantes que llevan una buena trayectoria de desempeño académico, la mantienen durante su estancia en el nivel profesional, y esto también se asocia al hecho de tener el deseo de seguir preparándose, lo que en esta era del conocimiento es una imperiosa necesidad. Resulta de interés el descubrir que las mujeres tengan mejores promedios escolares que los hombres, lo cual puede dar lugar a futuras investigaciones para buscar las causas de este hallazgo.
  • 14. Bibliografía  http://www.eumed.net/libros-gratis/2006b/cag3/1s.htm  https://es.scribd.com/document/113904736/Valor-Presente-y-Recuperacion- de-Capital-Series-Uniformes  https://es.slideshare.net/tatyanasaltos/6-gradiente-aritmtico  https://www.academia.edu/7448068/1_2.3_FACTORES_DE_PAGO_UNIC O  https://es.scribd.com/document/129159911/Calculo-de-La-Tasa-de-Interes
  • 15. GRACIAS POR SU ATENCION.