SlideShare una empresa de Scribd logo
REACCIÓN ANTÍGENO-ANTICUERPO
• In vivo
• In vitro
PRINCIPIOS GENERALES DE LA REACCIÓN ANTÍGENO-ANTICUERPO
• Especificidad
• Fenómeno de superficie
• Reacción de moléculas enteras
• Unión firme pero reversible
• Combinación en proporciones variables
• De corto tiempo, ocurre en dos etapas:
• 1) Combinación del Ag con el Ac
• 2) Formación del complejo Ag-Ac
Requisitos para la reacción Ag-Ac:
Especificidad
• Adecuada complementariedad de encaje
• Complementariedad de carga
Fenómeno de superficie
• Fuerzas que mantienen unido al complejo Ag-Ac)
 Interacciones iónicas
 Puentes de hidrógeno
 Fuerzas de Van der Waals
 Interacciones hidrofóbicas
Requisitos para la reacción Ag-Ac:
Unión firme pero reversible. La unión del complejo Ag-Ac
se rige por la ley de acción de masas, la cual es una reacción
reversible:
K1
(Antígeno ) + (Anticuerpo) (Antígeno-Anticuerpo )
K2
(Antígeno-Anticuerpo ) K1 K
(Antígeno ) + (Anticuerpo) K2
TIPOS DE REACCIÓN.
• Aglutinación
• Hemólisis
• Inhibición
• Absorción/elución
• Fluorescencia
• Radioinmunoensayo
• Precipitación
• Inmunoensayo enzimático
Aglutinación.
Requisitos para la reacción Ag-Ac:
Ocurre en dos etapas
Tipificación de grupos sanguíneos
( Hemoaglutinación )
En lámina ó placa
En tubo
En gel
Tipificación de grupos sanguíneos
( Hemoaglutinación )
FACTORES QUE AFECTAN LAS
REACCIONES ANTÍGENO-
ANTICUERPO RELACIONADAS
CON EL ANTÍGENO
a)Efecto de dosis
b) Edad de las células
c)Temperatura
d) Suspensiones celulares
GLOBULOS ROJOS REACCIÓN CON
SUERO ANTI-M
TITULO
MM 4+ 1:16
MN 2+ 1:2
NN NEG 0
FACTORES QUE AFECTAN LAS
REACCIONES ANTÍGENO-
ANTICUERPO RELACIONADAS
CON EL ANTICUERPO
a) Avidez
b) Título
c) Conservación
FACTORES QUE AFECTAN LAS
REACCIONES ANTÍGENO-ANTICUERPO
RELACIONADAS CON LA UNIÓN
ANTÍGENO-ANTICUERPO
a) Temperatura
b) Tiempo de incubación
c) Concentración ó potencia iónica del
medio
d) pH
e) Proporción de Ags y Acs
f) Centrifugación
g) Lectura
FACTORES QUE AFECTAN LA REACCION Ag Ac 2 - copia.pptx
FACTORES QUE AFECTAN LA REACCION Ag Ac 2 - copia.pptx
FACTORES QUE AFECTAN LA REACCION Ag Ac 2 - copia.pptx
FACTORES QUE AFECTAN LA REACCION Ag Ac 2 - copia.pptx
FACTORES QUE AFECTAN LA REACCION Ag Ac 2 - copia.pptx
FACTORES QUE AFECTAN LA REACCION Ag Ac 2 - copia.pptx

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Detección e identificación de anticuerpos irregulares
Detección e identificación de anticuerpos irregularesDetección e identificación de anticuerpos irregulares
Detección e identificación de anticuerpos irregulares
Jessica Altamirano Ruiz
 
otros sistemas sanguineos
otros sistemas sanguineosotros sistemas sanguineos
otros sistemas sanguineos
Valery Salvatierra
 
TEST DE COOMBS
TEST DE COOMBSTEST DE COOMBS
TEST DE COOMBS
jovi1238
 
Elisa
ElisaElisa
Pruebas inmunológicas
Pruebas inmunológicasPruebas inmunológicas
Pruebas inmunológicas
mayelagarcialopez
 
Anticuerpos Monoclonales
Anticuerpos MonoclonalesAnticuerpos Monoclonales
Anticuerpos Monoclonales
Génesis Cedeño
 
Práctica 5. 2017 1
Práctica 5. 2017 1Práctica 5. 2017 1
Práctica 5. 2017 1
AlanBrees
 
2 Sistema ABO
2 Sistema ABO2 Sistema ABO
2 Sistema ABO
CEPECAP TRUJILLO
 
Prueba elisa
Prueba elisaPrueba elisa
Prueba elisa
Maria Tejada Trujillo
 
Aaclase antigenos micro 2014
Aaclase antigenos micro 2014Aaclase antigenos micro 2014
Sangre laboratorio
Sangre laboratorioSangre laboratorio
Sangre laboratorio
UNAM
 
Seminario 3 2019 Introducción a la Inmunidad Adaptativa.pdf
Seminario 3 2019 Introducción a la Inmunidad Adaptativa.pdfSeminario 3 2019 Introducción a la Inmunidad Adaptativa.pdf
Seminario 3 2019 Introducción a la Inmunidad Adaptativa.pdf
AlanHernndez92
 
Reacciones antígeno anticuerpo
Reacciones  antígeno  anticuerpoReacciones  antígeno  anticuerpo
Reacciones antígeno anticuerpo
Carolina Galo Lira
 
ELISA
ELISAELISA
Aglutinacion
AglutinacionAglutinacion
Aglutinacion
Juan Mariscal
 
Antigenos
Antigenos Antigenos
Inmunocromatografia
InmunocromatografiaInmunocromatografia
Inmunocromatografia
Lorena Crespo
 
Hipersensibilidad tipo fisiopatologia
Hipersensibilidad tipo fisiopatologiaHipersensibilidad tipo fisiopatologia
Hipersensibilidad tipo fisiopatologia
Diana Farias
 
Anticuerpos monoclonales
Anticuerpos monoclonalesAnticuerpos monoclonales
Anticuerpos monoclonales
Daniel Goicochea Paredes
 
SESIÓN PRÁCTICA 5.pdf
SESIÓN PRÁCTICA 5.pdfSESIÓN PRÁCTICA 5.pdf
SESIÓN PRÁCTICA 5.pdf
DorisRamz
 

La actualidad más candente (20)

Detección e identificación de anticuerpos irregulares
Detección e identificación de anticuerpos irregularesDetección e identificación de anticuerpos irregulares
Detección e identificación de anticuerpos irregulares
 
otros sistemas sanguineos
otros sistemas sanguineosotros sistemas sanguineos
otros sistemas sanguineos
 
TEST DE COOMBS
TEST DE COOMBSTEST DE COOMBS
TEST DE COOMBS
 
Elisa
ElisaElisa
Elisa
 
Pruebas inmunológicas
Pruebas inmunológicasPruebas inmunológicas
Pruebas inmunológicas
 
Anticuerpos Monoclonales
Anticuerpos MonoclonalesAnticuerpos Monoclonales
Anticuerpos Monoclonales
 
Práctica 5. 2017 1
Práctica 5. 2017 1Práctica 5. 2017 1
Práctica 5. 2017 1
 
2 Sistema ABO
2 Sistema ABO2 Sistema ABO
2 Sistema ABO
 
Prueba elisa
Prueba elisaPrueba elisa
Prueba elisa
 
Aaclase antigenos micro 2014
Aaclase antigenos micro 2014Aaclase antigenos micro 2014
Aaclase antigenos micro 2014
 
Sangre laboratorio
Sangre laboratorioSangre laboratorio
Sangre laboratorio
 
Seminario 3 2019 Introducción a la Inmunidad Adaptativa.pdf
Seminario 3 2019 Introducción a la Inmunidad Adaptativa.pdfSeminario 3 2019 Introducción a la Inmunidad Adaptativa.pdf
Seminario 3 2019 Introducción a la Inmunidad Adaptativa.pdf
 
Reacciones antígeno anticuerpo
Reacciones  antígeno  anticuerpoReacciones  antígeno  anticuerpo
Reacciones antígeno anticuerpo
 
ELISA
ELISAELISA
ELISA
 
Aglutinacion
AglutinacionAglutinacion
Aglutinacion
 
Antigenos
Antigenos Antigenos
Antigenos
 
Inmunocromatografia
InmunocromatografiaInmunocromatografia
Inmunocromatografia
 
Hipersensibilidad tipo fisiopatologia
Hipersensibilidad tipo fisiopatologiaHipersensibilidad tipo fisiopatologia
Hipersensibilidad tipo fisiopatologia
 
Anticuerpos monoclonales
Anticuerpos monoclonalesAnticuerpos monoclonales
Anticuerpos monoclonales
 
SESIÓN PRÁCTICA 5.pdf
SESIÓN PRÁCTICA 5.pdfSESIÓN PRÁCTICA 5.pdf
SESIÓN PRÁCTICA 5.pdf
 

Último

PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 

Último (20)

PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 

FACTORES QUE AFECTAN LA REACCION Ag Ac 2 - copia.pptx

  • 1.
  • 2. REACCIÓN ANTÍGENO-ANTICUERPO • In vivo • In vitro PRINCIPIOS GENERALES DE LA REACCIÓN ANTÍGENO-ANTICUERPO • Especificidad • Fenómeno de superficie • Reacción de moléculas enteras • Unión firme pero reversible • Combinación en proporciones variables • De corto tiempo, ocurre en dos etapas: • 1) Combinación del Ag con el Ac • 2) Formación del complejo Ag-Ac
  • 3. Requisitos para la reacción Ag-Ac: Especificidad • Adecuada complementariedad de encaje • Complementariedad de carga Fenómeno de superficie • Fuerzas que mantienen unido al complejo Ag-Ac)  Interacciones iónicas  Puentes de hidrógeno  Fuerzas de Van der Waals  Interacciones hidrofóbicas
  • 4. Requisitos para la reacción Ag-Ac: Unión firme pero reversible. La unión del complejo Ag-Ac se rige por la ley de acción de masas, la cual es una reacción reversible: K1 (Antígeno ) + (Anticuerpo) (Antígeno-Anticuerpo ) K2 (Antígeno-Anticuerpo ) K1 K (Antígeno ) + (Anticuerpo) K2
  • 5. TIPOS DE REACCIÓN. • Aglutinación • Hemólisis • Inhibición • Absorción/elución • Fluorescencia • Radioinmunoensayo • Precipitación • Inmunoensayo enzimático
  • 6. Aglutinación. Requisitos para la reacción Ag-Ac: Ocurre en dos etapas
  • 7.
  • 8. Tipificación de grupos sanguíneos ( Hemoaglutinación ) En lámina ó placa En tubo En gel
  • 9. Tipificación de grupos sanguíneos ( Hemoaglutinación )
  • 10. FACTORES QUE AFECTAN LAS REACCIONES ANTÍGENO- ANTICUERPO RELACIONADAS CON EL ANTÍGENO a)Efecto de dosis b) Edad de las células c)Temperatura d) Suspensiones celulares
  • 11. GLOBULOS ROJOS REACCIÓN CON SUERO ANTI-M TITULO MM 4+ 1:16 MN 2+ 1:2 NN NEG 0
  • 12.
  • 13. FACTORES QUE AFECTAN LAS REACCIONES ANTÍGENO- ANTICUERPO RELACIONADAS CON EL ANTICUERPO a) Avidez b) Título c) Conservación
  • 14. FACTORES QUE AFECTAN LAS REACCIONES ANTÍGENO-ANTICUERPO RELACIONADAS CON LA UNIÓN ANTÍGENO-ANTICUERPO a) Temperatura b) Tiempo de incubación c) Concentración ó potencia iónica del medio d) pH e) Proporción de Ags y Acs f) Centrifugación g) Lectura