SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA
FACULTAD DE LA EDUCACIÓN, EL ARTE Y LA COMUNICACIÓN
CARRERA DE PSICOPEDAGOGÍA
“INVESTIGACIÓN EDUCATIVA: DISEÑO Y PLANIFICACIÓN”
VI CICLO
TEMA: FACTORES QUE AFECTAN A LA VALIDEZ EXTERNA
ERIK PAREDES
Factores que afectan a la validez externa
Para referirnos a la validez externa es preciso hacer mención que se ve reflejado como la
generalización o representatividad de los resultados de una investigación. Un investigador que
lleva a cabo un estudio experimental espera que los resultados de su trabajo puedan tener un
grado de aplicación que vaya más allá de su propio estudio. Una investigación tendrá más validez
externa cuanto mayor sea la aplicación de las conclusiones a otros contextos y grupos. Un
investigador generaliza cuando aplica sus resultados a situaciones y sujetos distintos de los que
le han servido de base en su investigación.
Validez de la población y validez
ecológica
Validez de la población: hace mención al grado en que los resultados de un experimento se
pueden generalizar desde una muestra específica a la población. Dentro de este apartado se ha
diferenciado entre la generalización que puede hacer a la población definida en el estudio y la
generalización que se puede hacer debida a la interacción que se produce entre las variables
personales del sujeto y los efectos del tratamiento.
Generalización de la muestra a la población definida: se refiere al grado en que una muestra
representa a una población de interés. Por eso es necesario que en un estudio este bien
definida una muestra y necesariamente debe ser grande, sobretodo en las investigaciones de
corte experimental. Este tipo de sesgo se produce cuando un investigador lleva a cabo un
estudio con una muestra que resulta fácilmente accesible y luego desea llevar sus conclusiones a
una población más amplia de lo que ha sido definida en la muestra de estudio
Generalización debida a la interacción entre las características de los sujetos y el tratamiento
Este tipo de validez poblacional se relaciona con la interacción que puede producirse entre las
variables del sujeto y los efectos del tratamiento. En algunas investigaciones puede darse el caso
de que el tratamiento puede tener mejores efectos en unos sujetos que tienen unas
características determinadas. La habilidad de los sujetos, su género, su nivel de ansiedad,
resiliencia, autoestima, autocontrol etc., son variables que podrían afectar a la generalización de
los hallazgos.
Validez ecológica: Este tipo de validez se refiere a la generalización que el investigador puede
hacer desde unas condiciones ambientales en las que se ha hecho el experimento a otras
distintas. Es decir, si los efectos de la variable experimental sólo se obtienen a partir de unas
determinadas condiciones ambientales, la cuestión que surge es si esos resultados son
transferibles a otras condiciones ambientales distintas.
Descripción explícita del tratamiento experimental
Se deberá realizar una descripción lo más detallada posible del tratamiento experimental a que
han sido sometidos los participantes. Esta descripción detallada permitirá a otros estudiosos
hacer una réplica si lo desean. La falta de una descripción detallada de esta parte de la
investigación resta validez ecológica al estudio que se está presentando.
Interferencias entre tratamientos
En algunas investigaciones los sujetos del grupo experimental son sometidos a diversos
tratamientos. Cuando esto sucede puede darse el caso que de uno a otro tratamiento los sujetos
se vean afectados por la práctica o algún nivel de aprendizaje. Los efectos de unos tratamientos
pueden verse afectados por el tratamiento previo al que ha sido sometido el sujeto. Esta
situación puede ser también fuente de invalidez ecológica.
Efecto Hawthorne
A veces puede suceder que un individuo por el hecho de participar en un experimento altera su
actuación en el proceso de una investigación simplemente porque se siente observado o
analizado. El efecto opuesto puede producirse también en el sentido de que el grupo de control
al ver que no se introduce ningún tipo de tratamiento con ellos se desmoralizan y su actuación
puede empeorar respecto a lo que habían hecho hasta ese momento.
Efecto debido a la novedad y a las interrupciones de los procesos normales
Los efectos de un tratamiento pueden verse también afectados porque lo que se está haciendo
es distinto de lo que se venía haciendo hasta ese momento. El cambio que supone en los
participantes que están sujetos a tratamiento pueden tener o un efecto de novedad o un efecto
de alteración de la vida normal.
Efecto del experimentador
El efecto de un tratamiento también se puede ver afectado por el investigador (o el profesor)
que aplica el tratamiento. Se ha llevado a cabo un estudio sobre cuáles son los efectos que el
investigador tiene en los estudios experimentales. Normalmente este efecto se produce de
forma inconsciente para el investigador. En el caso de que este efecto fuese importante, los
resultados no serían generalizables a otras condiciones dado que la persona que aplica el
experimento es otra distinta a la del estudio original.
Efecto debido a la sensibilización del pretest
La aplicación del pretest puede actuar como parte del tratamiento experimental y por
consiguiente afectar a los resultados de la investigación. Es decir, el pretest puede sensibilizar o
suponer algún grado de aprendizaje y éste influir en la variable dependiente.
Efecto debido a la sensibilidad del postest
Este efecto es similar al anterior ya que existe la posibilidad de que los resultados de un
experimento dependan de la administración del postest. Este efecto se produce especialmente
cuando el postest es una experiencia de aprendizaje en sí misma.
Efecto de la interacción entre la historia y el tratamiento
Los resultados de algunas investigaciones ¿pueden generalizarse más allá del momento en que
se han llevado a cabo? Los acontecimientos que suceden en el momento de llevarse a cabo un
experimento pueden a veces influir en los resultados finales de tal modo que cuando
desaparecen, si se repitiese la investigación, los resultados finales podrían no ser los mismos.
Medida de la variable dependiente
Este efecto se produce cuando el instrumento que se utiliza para medir la variable dependiente
en las situaciones de pretest y postest no es congruente con el tratamiento.
Interacción entre el tiempo de medida y el efecto del tratamiento
La aplicación del postest después del tratamiento (una o más veces) puede dar resultados
distintos en cada una de esas aplicaciones debido al efecto que el tratamiento puede tener de
forma inmediata, a medio y a largo plazo. Hay tratamientos que su efecto no es inmediato sino
que es retardado. Si el investigador aplica el postest inmediatamente después del tratamiento,
puede no encontrarse con efectos de la variable independiente. Lo mismo cabe decir del efecto
inmediato de un tratamiento; retardar la aplicación del postest tampoco mostraría tales efectos
porque ya es demasiado tarde.
Bibliografía:
Buendía, L., Colás, M., & Hernández, F. (1998). MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN EN
PSICOPEDAGOGÍA. Madrid : Edigrafos, S. A.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Manual d 48
Manual d 48Manual d 48
Manual d 48
AarondelSalvador
 
Porque estoy estudiando psicología
Porque  estoy estudiando psicologíaPorque  estoy estudiando psicología
Porque estoy estudiando psicología
andresgomez201991
 
Psicología de la salud y la psicología clínica
Psicología de la salud y la psicología clínicaPsicología de la salud y la psicología clínica
Psicología de la salud y la psicología clínica
Psicologa Clínica en Panamá
 
Teoria de la personalidad segun Adler
Teoria de la personalidad segun AdlerTeoria de la personalidad segun Adler
Teoria de la personalidad segun Adler
Meliii96
 
Clasificacionde los tests psicologicos
Clasificacionde los tests psicologicosClasificacionde los tests psicologicos
Clasificacionde los tests psicologicosPsicología
 
CUADRO COMPARTIVO ENTRE ENFOQUES PSICOLOGICOS
CUADRO COMPARTIVO ENTRE ENFOQUES PSICOLOGICOSCUADRO COMPARTIVO ENTRE ENFOQUES PSICOLOGICOS
CUADRO COMPARTIVO ENTRE ENFOQUES PSICOLOGICOSmilena2903
 
Modelos de Evaluación Psicológica
Modelos de Evaluación PsicológicaModelos de Evaluación Psicológica
Modelos de Evaluación Psicológica
GioannaVillalobos23
 
LAS TECNICAS PSICOMETRICAS
LAS TECNICAS  PSICOMETRICASLAS TECNICAS  PSICOMETRICAS
LAS TECNICAS PSICOMETRICAS
Laly Ponce
 
16 pf curso introduccion prueba
16 pf curso introduccion prueba16 pf curso introduccion prueba
16 pf curso introduccion prueba
gloriamilenalondono8
 
Cognición social 1
Cognición social  1Cognición social  1
Cognición social 1
Alberto Guerrero
 
Las variables en la investigación psicologia experimental
Las variables en la investigación psicologia experimentalLas variables en la investigación psicologia experimental
Las variables en la investigación psicologia experimental
angeloxdvlp
 
Psicoanalisis 100529151058-phpapp02
Psicoanalisis 100529151058-phpapp02Psicoanalisis 100529151058-phpapp02
Psicoanalisis 100529151058-phpapp02David Gomez Beltran
 
Modelos de evaluación psicologica
Modelos de evaluación psicologicaModelos de evaluación psicologica
Modelos de evaluación psicologica
javiervitola1
 
Freud. Primera Tópica
Freud. Primera TópicaFreud. Primera Tópica
Freud. Primera Tópica
Sabrina Gambazza
 
APROXIMACIONES A LA PSICOLOGÍA CIENTÍFICA : WILHELM WUNDT
APROXIMACIONES A LA  PSICOLOGÍA CIENTÍFICA : WILHELM WUNDTAPROXIMACIONES A LA  PSICOLOGÍA CIENTÍFICA : WILHELM WUNDT
APROXIMACIONES A LA PSICOLOGÍA CIENTÍFICA : WILHELM WUNDTFANNY JEM WONG MIÑÁN
 
TÉCNICAS PROYECTIVAS DENTRO DE UN PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO EN EL ÁMBITO DE MA...
TÉCNICAS PROYECTIVAS DENTRO DE UN PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO EN EL ÁMBITO DE MA...TÉCNICAS PROYECTIVAS DENTRO DE UN PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO EN EL ÁMBITO DE MA...
TÉCNICAS PROYECTIVAS DENTRO DE UN PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO EN EL ÁMBITO DE MA...
Mitzy Huatay Rios
 
Historia , evolución y concepto de la psicopatologia
Historia , evolución y concepto de la psicopatologiaHistoria , evolución y concepto de la psicopatologia
Historia , evolución y concepto de la psicopatologia
psicruz
 
Psicología del trabajo: CONDICIONES DE TRABAJO Y CULTURA
Psicología del trabajo: CONDICIONES DE TRABAJO Y CULTURAPsicología del trabajo: CONDICIONES DE TRABAJO Y CULTURA
Psicología del trabajo: CONDICIONES DE TRABAJO Y CULTURA
Bryan HS
 
Resumen tema 1. ¿que es la psiclogía social
Resumen tema 1. ¿que es la psiclogía social Resumen tema 1. ¿que es la psiclogía social
Resumen tema 1. ¿que es la psiclogía social
José María Aguilar Bravo
 

La actualidad más candente (20)

Manual d 48
Manual d 48Manual d 48
Manual d 48
 
Porque estoy estudiando psicología
Porque  estoy estudiando psicologíaPorque  estoy estudiando psicología
Porque estoy estudiando psicología
 
Psicología de la salud y la psicología clínica
Psicología de la salud y la psicología clínicaPsicología de la salud y la psicología clínica
Psicología de la salud y la psicología clínica
 
Teoria de la personalidad segun Adler
Teoria de la personalidad segun AdlerTeoria de la personalidad segun Adler
Teoria de la personalidad segun Adler
 
Clasificacionde los tests psicologicos
Clasificacionde los tests psicologicosClasificacionde los tests psicologicos
Clasificacionde los tests psicologicos
 
CUADRO COMPARTIVO ENTRE ENFOQUES PSICOLOGICOS
CUADRO COMPARTIVO ENTRE ENFOQUES PSICOLOGICOSCUADRO COMPARTIVO ENTRE ENFOQUES PSICOLOGICOS
CUADRO COMPARTIVO ENTRE ENFOQUES PSICOLOGICOS
 
Modelos de Evaluación Psicológica
Modelos de Evaluación PsicológicaModelos de Evaluación Psicológica
Modelos de Evaluación Psicológica
 
LAS TECNICAS PSICOMETRICAS
LAS TECNICAS  PSICOMETRICASLAS TECNICAS  PSICOMETRICAS
LAS TECNICAS PSICOMETRICAS
 
16 pf curso introduccion prueba
16 pf curso introduccion prueba16 pf curso introduccion prueba
16 pf curso introduccion prueba
 
Cognición social 1
Cognición social  1Cognición social  1
Cognición social 1
 
Actividad # 3 terapia Psicoanalitica.pdf
Actividad # 3 terapia Psicoanalitica.pdfActividad # 3 terapia Psicoanalitica.pdf
Actividad # 3 terapia Psicoanalitica.pdf
 
Las variables en la investigación psicologia experimental
Las variables en la investigación psicologia experimentalLas variables en la investigación psicologia experimental
Las variables en la investigación psicologia experimental
 
Psicoanalisis 100529151058-phpapp02
Psicoanalisis 100529151058-phpapp02Psicoanalisis 100529151058-phpapp02
Psicoanalisis 100529151058-phpapp02
 
Modelos de evaluación psicologica
Modelos de evaluación psicologicaModelos de evaluación psicologica
Modelos de evaluación psicologica
 
Freud. Primera Tópica
Freud. Primera TópicaFreud. Primera Tópica
Freud. Primera Tópica
 
APROXIMACIONES A LA PSICOLOGÍA CIENTÍFICA : WILHELM WUNDT
APROXIMACIONES A LA  PSICOLOGÍA CIENTÍFICA : WILHELM WUNDTAPROXIMACIONES A LA  PSICOLOGÍA CIENTÍFICA : WILHELM WUNDT
APROXIMACIONES A LA PSICOLOGÍA CIENTÍFICA : WILHELM WUNDT
 
TÉCNICAS PROYECTIVAS DENTRO DE UN PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO EN EL ÁMBITO DE MA...
TÉCNICAS PROYECTIVAS DENTRO DE UN PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO EN EL ÁMBITO DE MA...TÉCNICAS PROYECTIVAS DENTRO DE UN PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO EN EL ÁMBITO DE MA...
TÉCNICAS PROYECTIVAS DENTRO DE UN PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO EN EL ÁMBITO DE MA...
 
Historia , evolución y concepto de la psicopatologia
Historia , evolución y concepto de la psicopatologiaHistoria , evolución y concepto de la psicopatologia
Historia , evolución y concepto de la psicopatologia
 
Psicología del trabajo: CONDICIONES DE TRABAJO Y CULTURA
Psicología del trabajo: CONDICIONES DE TRABAJO Y CULTURAPsicología del trabajo: CONDICIONES DE TRABAJO Y CULTURA
Psicología del trabajo: CONDICIONES DE TRABAJO Y CULTURA
 
Resumen tema 1. ¿que es la psiclogía social
Resumen tema 1. ¿que es la psiclogía social Resumen tema 1. ¿que es la psiclogía social
Resumen tema 1. ¿que es la psiclogía social
 

Similar a Factores que afectan la validez externa

Validez de la investigación experimental
Validez de la investigación experimentalValidez de la investigación experimental
Validez de la investigación experimental
ErikParedesCamacho
 
Slideshare semana 9
Slideshare semana 9Slideshare semana 9
Slideshare semana 9
MICHAELDAVID136
 
Estudios experimentales en epidemiología
Estudios experimentales en epidemiologíaEstudios experimentales en epidemiología
Estudios experimentales en epidemiología
Natalia Espinoza Rojas
 
Tipos de investigación
Tipos de investigaciónTipos de investigación
Tipos de investigación
Oscar Mendez Aparicio
 
5. INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA.pptx
5. INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA.pptx5. INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA.pptx
5. INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA.pptx
ees226
 
CLASIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN segun variables .pptx
CLASIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN segun variables .pptxCLASIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN segun variables .pptx
CLASIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN segun variables .pptx
TracyVilloslada
 
Tipos de investigación
Tipos de investigaciónTipos de investigación
Tipos de investigaciónJuanaSalas
 
Resumen experimento puro[1]
Resumen experimento puro[1]Resumen experimento puro[1]
Resumen experimento puro[1]Lizbeth Avalos
 
Psicología experimental variable extra
Psicología experimental variable extraPsicología experimental variable extra
Psicología experimental variable extra
Francisco Aponte
 
diseño cuasiexperimental
diseño cuasiexperimentaldiseño cuasiexperimental
diseño cuasiexperimental
Lulu Salinas
 
Tipos de estudios epidemiologicos.pdf
Tipos de estudios epidemiologicos.pdfTipos de estudios epidemiologicos.pdf
Tipos de estudios epidemiologicos.pdf
BryanOswaldo8
 
Metodo medicina cientifica (1)
Metodo medicina cientifica (1)Metodo medicina cientifica (1)
Metodo medicina cientifica (1)Ramón Barragán
 
Estudios de intervencion
Estudios de intervencionEstudios de intervencion
Estudios de intervencion
Jhosefin JoOzBerriO
 
antes y despues.pdf
antes y despues.pdfantes y despues.pdf
antes y despues.pdf
JUANSEBASTINGONZLEZM3
 
Unidad 3.7 validez interna y externa
Unidad 3.7 validez interna y externaUnidad 3.7 validez interna y externa
Unidad 3.7 validez interna y externa
Jessica Ferreira
 
Cohorte
CohorteCohorte
Clase 9 experimentos verdaderos (1)
Clase 9 experimentos verdaderos (1)Clase 9 experimentos verdaderos (1)
Clase 9 experimentos verdaderos (1)santifacundo
 
Presentación especializacion
Presentación especializacionPresentación especializacion
Presentación especializacionMaira Sarmiento
 
LECTURA 02 RECORDATORIO MÉTODOS CIENTIFICOS
LECTURA 02 RECORDATORIO MÉTODOS CIENTIFICOSLECTURA 02 RECORDATORIO MÉTODOS CIENTIFICOS
LECTURA 02 RECORDATORIO MÉTODOS CIENTIFICOS
Danitza Vianney Serruto Rodrigo
 

Similar a Factores que afectan la validez externa (20)

Validez de la investigación experimental
Validez de la investigación experimentalValidez de la investigación experimental
Validez de la investigación experimental
 
Slideshare semana 9
Slideshare semana 9Slideshare semana 9
Slideshare semana 9
 
Estudios experimentales en epidemiología
Estudios experimentales en epidemiologíaEstudios experimentales en epidemiología
Estudios experimentales en epidemiología
 
Tipos de investigación
Tipos de investigaciónTipos de investigación
Tipos de investigación
 
5. INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA.pptx
5. INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA.pptx5. INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA.pptx
5. INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA.pptx
 
CLASIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN segun variables .pptx
CLASIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN segun variables .pptxCLASIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN segun variables .pptx
CLASIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN segun variables .pptx
 
Tipos de investigación
Tipos de investigaciónTipos de investigación
Tipos de investigación
 
Clase4
Clase4Clase4
Clase4
 
Resumen experimento puro[1]
Resumen experimento puro[1]Resumen experimento puro[1]
Resumen experimento puro[1]
 
Psicología experimental variable extra
Psicología experimental variable extraPsicología experimental variable extra
Psicología experimental variable extra
 
diseño cuasiexperimental
diseño cuasiexperimentaldiseño cuasiexperimental
diseño cuasiexperimental
 
Tipos de estudios epidemiologicos.pdf
Tipos de estudios epidemiologicos.pdfTipos de estudios epidemiologicos.pdf
Tipos de estudios epidemiologicos.pdf
 
Metodo medicina cientifica (1)
Metodo medicina cientifica (1)Metodo medicina cientifica (1)
Metodo medicina cientifica (1)
 
Estudios de intervencion
Estudios de intervencionEstudios de intervencion
Estudios de intervencion
 
antes y despues.pdf
antes y despues.pdfantes y despues.pdf
antes y despues.pdf
 
Unidad 3.7 validez interna y externa
Unidad 3.7 validez interna y externaUnidad 3.7 validez interna y externa
Unidad 3.7 validez interna y externa
 
Cohorte
CohorteCohorte
Cohorte
 
Clase 9 experimentos verdaderos (1)
Clase 9 experimentos verdaderos (1)Clase 9 experimentos verdaderos (1)
Clase 9 experimentos verdaderos (1)
 
Presentación especializacion
Presentación especializacionPresentación especializacion
Presentación especializacion
 
LECTURA 02 RECORDATORIO MÉTODOS CIENTIFICOS
LECTURA 02 RECORDATORIO MÉTODOS CIENTIFICOSLECTURA 02 RECORDATORIO MÉTODOS CIENTIFICOS
LECTURA 02 RECORDATORIO MÉTODOS CIENTIFICOS
 

Último

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 

Último (20)

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 

Factores que afectan la validez externa

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA FACULTAD DE LA EDUCACIÓN, EL ARTE Y LA COMUNICACIÓN CARRERA DE PSICOPEDAGOGÍA “INVESTIGACIÓN EDUCATIVA: DISEÑO Y PLANIFICACIÓN” VI CICLO TEMA: FACTORES QUE AFECTAN A LA VALIDEZ EXTERNA ERIK PAREDES
  • 2. Factores que afectan a la validez externa Para referirnos a la validez externa es preciso hacer mención que se ve reflejado como la generalización o representatividad de los resultados de una investigación. Un investigador que lleva a cabo un estudio experimental espera que los resultados de su trabajo puedan tener un grado de aplicación que vaya más allá de su propio estudio. Una investigación tendrá más validez externa cuanto mayor sea la aplicación de las conclusiones a otros contextos y grupos. Un investigador generaliza cuando aplica sus resultados a situaciones y sujetos distintos de los que le han servido de base en su investigación.
  • 3. Validez de la población y validez ecológica Validez de la población: hace mención al grado en que los resultados de un experimento se pueden generalizar desde una muestra específica a la población. Dentro de este apartado se ha diferenciado entre la generalización que puede hacer a la población definida en el estudio y la generalización que se puede hacer debida a la interacción que se produce entre las variables personales del sujeto y los efectos del tratamiento. Generalización de la muestra a la población definida: se refiere al grado en que una muestra representa a una población de interés. Por eso es necesario que en un estudio este bien definida una muestra y necesariamente debe ser grande, sobretodo en las investigaciones de corte experimental. Este tipo de sesgo se produce cuando un investigador lleva a cabo un estudio con una muestra que resulta fácilmente accesible y luego desea llevar sus conclusiones a una población más amplia de lo que ha sido definida en la muestra de estudio
  • 4. Generalización debida a la interacción entre las características de los sujetos y el tratamiento Este tipo de validez poblacional se relaciona con la interacción que puede producirse entre las variables del sujeto y los efectos del tratamiento. En algunas investigaciones puede darse el caso de que el tratamiento puede tener mejores efectos en unos sujetos que tienen unas características determinadas. La habilidad de los sujetos, su género, su nivel de ansiedad, resiliencia, autoestima, autocontrol etc., son variables que podrían afectar a la generalización de los hallazgos.
  • 5. Validez ecológica: Este tipo de validez se refiere a la generalización que el investigador puede hacer desde unas condiciones ambientales en las que se ha hecho el experimento a otras distintas. Es decir, si los efectos de la variable experimental sólo se obtienen a partir de unas determinadas condiciones ambientales, la cuestión que surge es si esos resultados son transferibles a otras condiciones ambientales distintas. Descripción explícita del tratamiento experimental Se deberá realizar una descripción lo más detallada posible del tratamiento experimental a que han sido sometidos los participantes. Esta descripción detallada permitirá a otros estudiosos hacer una réplica si lo desean. La falta de una descripción detallada de esta parte de la investigación resta validez ecológica al estudio que se está presentando.
  • 6. Interferencias entre tratamientos En algunas investigaciones los sujetos del grupo experimental son sometidos a diversos tratamientos. Cuando esto sucede puede darse el caso que de uno a otro tratamiento los sujetos se vean afectados por la práctica o algún nivel de aprendizaje. Los efectos de unos tratamientos pueden verse afectados por el tratamiento previo al que ha sido sometido el sujeto. Esta situación puede ser también fuente de invalidez ecológica. Efecto Hawthorne A veces puede suceder que un individuo por el hecho de participar en un experimento altera su actuación en el proceso de una investigación simplemente porque se siente observado o analizado. El efecto opuesto puede producirse también en el sentido de que el grupo de control al ver que no se introduce ningún tipo de tratamiento con ellos se desmoralizan y su actuación puede empeorar respecto a lo que habían hecho hasta ese momento.
  • 7. Efecto debido a la novedad y a las interrupciones de los procesos normales Los efectos de un tratamiento pueden verse también afectados porque lo que se está haciendo es distinto de lo que se venía haciendo hasta ese momento. El cambio que supone en los participantes que están sujetos a tratamiento pueden tener o un efecto de novedad o un efecto de alteración de la vida normal. Efecto del experimentador El efecto de un tratamiento también se puede ver afectado por el investigador (o el profesor) que aplica el tratamiento. Se ha llevado a cabo un estudio sobre cuáles son los efectos que el investigador tiene en los estudios experimentales. Normalmente este efecto se produce de forma inconsciente para el investigador. En el caso de que este efecto fuese importante, los resultados no serían generalizables a otras condiciones dado que la persona que aplica el experimento es otra distinta a la del estudio original.
  • 8. Efecto debido a la sensibilización del pretest La aplicación del pretest puede actuar como parte del tratamiento experimental y por consiguiente afectar a los resultados de la investigación. Es decir, el pretest puede sensibilizar o suponer algún grado de aprendizaje y éste influir en la variable dependiente. Efecto debido a la sensibilidad del postest Este efecto es similar al anterior ya que existe la posibilidad de que los resultados de un experimento dependan de la administración del postest. Este efecto se produce especialmente cuando el postest es una experiencia de aprendizaje en sí misma.
  • 9. Efecto de la interacción entre la historia y el tratamiento Los resultados de algunas investigaciones ¿pueden generalizarse más allá del momento en que se han llevado a cabo? Los acontecimientos que suceden en el momento de llevarse a cabo un experimento pueden a veces influir en los resultados finales de tal modo que cuando desaparecen, si se repitiese la investigación, los resultados finales podrían no ser los mismos. Medida de la variable dependiente Este efecto se produce cuando el instrumento que se utiliza para medir la variable dependiente en las situaciones de pretest y postest no es congruente con el tratamiento.
  • 10. Interacción entre el tiempo de medida y el efecto del tratamiento La aplicación del postest después del tratamiento (una o más veces) puede dar resultados distintos en cada una de esas aplicaciones debido al efecto que el tratamiento puede tener de forma inmediata, a medio y a largo plazo. Hay tratamientos que su efecto no es inmediato sino que es retardado. Si el investigador aplica el postest inmediatamente después del tratamiento, puede no encontrarse con efectos de la variable independiente. Lo mismo cabe decir del efecto inmediato de un tratamiento; retardar la aplicación del postest tampoco mostraría tales efectos porque ya es demasiado tarde.
  • 11. Bibliografía: Buendía, L., Colás, M., & Hernández, F. (1998). MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN EN PSICOPEDAGOGÍA. Madrid : Edigrafos, S. A.