SlideShare una empresa de Scribd logo
4. Método de la Medicina Científica 4.1 Investigación Clínica y sus Tipos Dr. Ramón Barragán Jain
TEMA 4.1  Investigación Clínica y sus Tipos
Investigación Clínica y sus Tipos ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Objetivo ,[object Object],[object Object]
[object Object]
La Práctica Clínica ,[object Object],[object Object],[object Object]
Investigación Clínica ,[object Object],[object Object],[object Object]
Tipos de Investigación Clínica ,[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object]
Conclusión ,[object Object]
Definición ,[object Object]
Tres Finalidades ,[object Object],[object Object],[object Object]
Evaluación Experimental ,[object Object],[object Object]
Evaluación Experimental ,[object Object]
Ejercicio ,[object Object],[object Object],[object Object]
Ensayos clínicos según Investigador y Centros que intervienen ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Estudios Multicéntricos ,[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],Estudios Multicéntricos Ventajas
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Estudios Multicéntricos Desventajas
Ensayos clínicos según su metodología ,[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],Ensayos clínicos según su metodología
Estudios controlados ,[object Object],[object Object]
Estudios ABIERTOS o no ciegos ,[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],Estudios ABIERTOS o no ciegos
Estudios SIMPLE CIEGO ,[object Object],[object Object],[object Object]
Estudios DOBLE CIEGO ,[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],Estudios DOBLE CIEGO
Estudios TRIPLE CIEGO ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Estudios piloto ,[object Object],[object Object]
Ensayos clínicos según la asignación del tratamiento ,[object Object]
Ensayos clínicos randomizados ,[object Object],[object Object]
Ensayos clínicos no randomizados ,[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],Ensayos clínicos no randomizados
Ensayos clínicos según el diseño del estudio ,[object Object],[object Object],[object Object]
Estudios comparativos (Paralelos) Ventajas ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],Estudios comparativos (Paralelos) Desventajas
Estudios cruzados ,[object Object]
Estudios “within patients”. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Diseño en parejas (Matched pairs). ,[object Object],[object Object],[object Object]
Estudios secuenciales ,[object Object]
Conclusiones ,[object Object],[object Object]
TEMA 4.2  Fuentes de Error En la Evaluación del Tratamiento
Clinico ,[object Object],[object Object]
Diagnóstico ,[object Object],[object Object],[object Object]
E rrores en la recolección de datos subjetivos y objetivos . ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Enfermedades Mentales ,[object Object]
Antecedentes de Importancia ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object]
Exploración Física MINUCIOSA ,[object Object],[object Object]
Errores en la solicitud de exámenes de laboratorio y exploración instrumental . ,[object Object],[object Object],[object Object]
Errores en el análisis e interpretación de los datos obtenidos . ,[object Object],[object Object]
Errores en la síntesis diagnóstica . ,[object Object],[object Object],[object Object]
Conclusiones ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Ejercicio ,[object Object]
TEMA 4.3  El Efecto Placebo Y  Los Sesgos
Efecto Placebo ,[object Object]
[object Object]
Placebo ,[object Object]
El llevar a cabo un ensayo controlado con placebo se justifica en dos casos: ,[object Object],[object Object]
Método Ciego ,[object Object],[object Object]
Ética ,[object Object],[object Object]
Viabilidad . ,[object Object]
Prevención del sesgo . ,[object Object],[object Object],[object Object]
Avenencia . ,[object Object],[object Object]
Ensayos clínicos randomizados ,[object Object],[object Object]
Lista de randomización : ,[object Object],[object Object]
La randomización estratificada : ,[object Object],[object Object],[object Object]
El método no debería utilizarse en: ,[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],Conclusión
Tarea ,[object Object],[object Object]
TEMA 4.4 Validación de las Prácticas Médicas Mediante el Ensayo Clínico.
Ensayo Clínico ,[object Object]
El diseño del estudio debe contemplar básicamente: ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Apartados del protocolo de un Ensayo Clínico ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Selección de los sujetos ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Descripción del tratamiento ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Desarrollo del ensayo y evaluación de la respuesta ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Acontecimientos adversos ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Aspectos éticos ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Consideraciones prácticas ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Conclusión ,[object Object]
Tarea ,[object Object]
TEMA 4.5 La Experimentación Con Seres Humanos y Con Animales
Investigación  médica involucrando  Humanos. ,[object Object]
Antecedentes Históricos ,[object Object],[object Object]
CÓDIGO DE NUREMBERG (1946). ,[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object]
[object Object]
[object Object]
[object Object]
Lineamientos para la experimentación en humanos  ,[object Object]
Reporte Belmont ,[object Object],[object Object],[object Object]
Principios Éticos: ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
2.- Beneficencia: ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
3.-  Justicia: ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Las  consideraciones del reporte Belmont son las siguientes: ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Declaración de Helsinski revisión en Estocolmo en el año 2000 ,[object Object],[object Object]
Los principios de la declaración de Helsinski son: ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Experimentación Médica Nazi
Experimentos en gemelos ,[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object]
Experimentos sobre congelamiento ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],Experimentos sobre congelamiento
Experimentos sobre la malaria ,[object Object],[object Object]
Experimentos con gas mostaza ,[object Object]
Experimentos sobre sulfamida ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Experimentos con agua de mar ,[object Object],[object Object],[object Object]
Experimentos de esterilización ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Experimentos sobre el tifus ,[object Object],[object Object],[object Object]
Experimentos con veneno ,[object Object],[object Object]
Experimentos con bombas incendiarias ,[object Object]
Experimentos de alta altitud ,[object Object],[object Object],[object Object]
Conclusión ,[object Object],[object Object]
Tarea  ,[object Object]
Experimentación Con Animales
La experimentación con animales es una práctica habitual, llevada a cabo en nombre de la ciencia y el bienestar de los que nos llamamos personas.
Experimentación con animales ,[object Object]
En la Actualidad ,[object Object]
[object Object],[object Object],Filósofo Jeremy Bentham
Movimientos
Conclusión ,[object Object],[object Object]
El filósofo jurídico y jesuita Norbert Brieskorn dice que quienes intentan admitir derechos para los animales más desarrollados tendrán que dar respuestas a las preguntas: ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Proyecto Gran Simio ,[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object]
Conclusión ,[object Object],[object Object]
Tarea  ,[object Object],[object Object]
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Derechos de los pacientes
Derechos de los pacientesDerechos de los pacientes
Derechos de los pacientesCarolina Ochoa
 
patrones funcionales
 patrones funcionales patrones funcionales
patrones funcionales
Nataly060795
 
Lineas de investigación de enfermeria
Lineas de investigación de enfermeriaLineas de investigación de enfermeria
Lineas de investigación de enfermeriaEstela Verdi
 
Pautas para elaborar un reporte de enfermeria
Pautas para elaborar un reporte de enfermeriaPautas para elaborar un reporte de enfermeria
Pautas para elaborar un reporte de enfermeria
Liz Campoverde
 
Pae terminado. adulto i
Pae terminado. adulto iPae terminado. adulto i
Pae terminado. adulto i
Gladysyolanda Tito
 
Tema 1 - Entorno sanitario. Sistema Nacional de Salud.
Tema 1 - Entorno sanitario. Sistema Nacional de Salud.Tema 1 - Entorno sanitario. Sistema Nacional de Salud.
Tema 1 - Entorno sanitario. Sistema Nacional de Salud.Manuel Perez
 
Implicancias legales registros enfermería - CICAT-SALUD
Implicancias legales registros enfermería - CICAT-SALUDImplicancias legales registros enfermería - CICAT-SALUD
Implicancias legales registros enfermería - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Derechos del paciente
Derechos del pacienteDerechos del paciente
Derechos del paciente
Tania Mayagoitia
 
Valoracion por patrones funcionales en ppt
Valoracion por patrones funcionales  en pptValoracion por patrones funcionales  en ppt
Valoracion por patrones funcionales en pptOrlando Romerozea
 
Enfermería como disciplina
Enfermería como disciplinaEnfermería como disciplina
Enfermería como disciplina
Sanchez Eduardo
 
Pae power point
Pae power pointPae power point
Pae power point
Graciela Susana B´Chara
 
Aspectos legales en los registros clínicos de enfermería
Aspectos legales en los registros clínicos de enfermeríaAspectos legales en los registros clínicos de enfermería
Aspectos legales en los registros clínicos de enfermería
ISSSTE
 
Tipos de alta hospitalaria
Tipos de alta hospitalariaTipos de alta hospitalaria
Tipos de alta hospitalaria
Jazzmiin Barreto
 
Legislacion aplicada en salud - Ecuador
Legislacion aplicada en salud - EcuadorLegislacion aplicada en salud - Ecuador
Legislacion aplicada en salud - Ecuador
Liz Campoverde
 
Enfermeria basada en la evidencia y como realizar la busqueda de evidencia ci...
Enfermeria basada en la evidencia y como realizar la busqueda de evidencia ci...Enfermeria basada en la evidencia y como realizar la busqueda de evidencia ci...
Enfermeria basada en la evidencia y como realizar la busqueda de evidencia ci...
csjesusmarin
 
Valoración por patrones funcionales de salud
Valoración por patrones funcionales de saludValoración por patrones funcionales de salud
Valoración por patrones funcionales de salud
rcarmenjulia
 
PROTOCOLOS Y GUIAS DE PRACTICA
PROTOCOLOS Y GUIAS DE PRACTICAPROTOCOLOS Y GUIAS DE PRACTICA
PROTOCOLOS Y GUIAS DE PRACTICA
Juan Carlos López Robledillo
 
CONSENTIMIENTO INFORMADO
CONSENTIMIENTO INFORMADOCONSENTIMIENTO INFORMADO
CONSENTIMIENTO INFORMADO
DANTX
 

La actualidad más candente (20)

Derechos de los pacientes
Derechos de los pacientesDerechos de los pacientes
Derechos de los pacientes
 
patrones funcionales
 patrones funcionales patrones funcionales
patrones funcionales
 
Lineas de investigación de enfermeria
Lineas de investigación de enfermeriaLineas de investigación de enfermeria
Lineas de investigación de enfermeria
 
Pautas para elaborar un reporte de enfermeria
Pautas para elaborar un reporte de enfermeriaPautas para elaborar un reporte de enfermeria
Pautas para elaborar un reporte de enfermeria
 
Pae terminado. adulto i
Pae terminado. adulto iPae terminado. adulto i
Pae terminado. adulto i
 
Tema 1 - Entorno sanitario. Sistema Nacional de Salud.
Tema 1 - Entorno sanitario. Sistema Nacional de Salud.Tema 1 - Entorno sanitario. Sistema Nacional de Salud.
Tema 1 - Entorno sanitario. Sistema Nacional de Salud.
 
Paradigmas de enfermeria
Paradigmas de enfermeriaParadigmas de enfermeria
Paradigmas de enfermeria
 
Implicancias legales registros enfermería - CICAT-SALUD
Implicancias legales registros enfermería - CICAT-SALUDImplicancias legales registros enfermería - CICAT-SALUD
Implicancias legales registros enfermería - CICAT-SALUD
 
Derechos del paciente
Derechos del pacienteDerechos del paciente
Derechos del paciente
 
Valoracion por patrones funcionales en ppt
Valoracion por patrones funcionales  en pptValoracion por patrones funcionales  en ppt
Valoracion por patrones funcionales en ppt
 
Enfermería como disciplina
Enfermería como disciplinaEnfermería como disciplina
Enfermería como disciplina
 
Pae power point
Pae power pointPae power point
Pae power point
 
Aspectos legales en los registros clínicos de enfermería
Aspectos legales en los registros clínicos de enfermeríaAspectos legales en los registros clínicos de enfermería
Aspectos legales en los registros clínicos de enfermería
 
Tipos de alta hospitalaria
Tipos de alta hospitalariaTipos de alta hospitalaria
Tipos de alta hospitalaria
 
Legislacion aplicada en salud - Ecuador
Legislacion aplicada en salud - EcuadorLegislacion aplicada en salud - Ecuador
Legislacion aplicada en salud - Ecuador
 
Enfermeria basada en la evidencia y como realizar la busqueda de evidencia ci...
Enfermeria basada en la evidencia y como realizar la busqueda de evidencia ci...Enfermeria basada en la evidencia y como realizar la busqueda de evidencia ci...
Enfermeria basada en la evidencia y como realizar la busqueda de evidencia ci...
 
Valoración por patrones funcionales de salud
Valoración por patrones funcionales de saludValoración por patrones funcionales de salud
Valoración por patrones funcionales de salud
 
PROTOCOLOS Y GUIAS DE PRACTICA
PROTOCOLOS Y GUIAS DE PRACTICAPROTOCOLOS Y GUIAS DE PRACTICA
PROTOCOLOS Y GUIAS DE PRACTICA
 
Enfermería administrativa
Enfermería administrativaEnfermería administrativa
Enfermería administrativa
 
CONSENTIMIENTO INFORMADO
CONSENTIMIENTO INFORMADOCONSENTIMIENTO INFORMADO
CONSENTIMIENTO INFORMADO
 

Destacado

Medicina Convencional VS Medicina Tradicional
Medicina Convencional VS Medicina Tradicional Medicina Convencional VS Medicina Tradicional
Medicina Convencional VS Medicina Tradicional Diana Maria
 
Medicina Alternativa VS Medicina Convencional.
Medicina Alternativa VS Medicina Convencional. Medicina Alternativa VS Medicina Convencional.
Medicina Alternativa VS Medicina Convencional.
Luis Flynns
 
Argumentos a favor de la medicina alternativa
Argumentos a favor de la medicina alternativaArgumentos a favor de la medicina alternativa
Argumentos a favor de la medicina alternativaGRUPO D MEDICINA
 
Aparición y desarrollo de la medicina científica
Aparición y desarrollo de la medicina científicaAparición y desarrollo de la medicina científica
Aparición y desarrollo de la medicina científicaDr. Jair García-Guerrero
 
Desarrollo de la medicina cientifica
Desarrollo de la medicina cientificaDesarrollo de la medicina cientifica
Desarrollo de la medicina cientifica
Jorge E. Valdez
 
La medicina alternativa
La medicina alternativaLa medicina alternativa
La medicina alternativa
Diiana Glez
 
La encuesta, el muestreo investigación de mercados
La encuesta, el muestreo investigación de mercadosLa encuesta, el muestreo investigación de mercados
La encuesta, el muestreo investigación de mercados
stevenochoag18
 
Investigacion cientifica
Investigacion cientificaInvestigacion cientifica
Investigacion cientifica
Jorge Yachachin
 
Elementos Esenciales en una Investigación
Elementos Esenciales en una InvestigaciónElementos Esenciales en una Investigación
Elementos Esenciales en una Investigación
Jesus Mejia
 
Controles y Variables en una Investigación
Controles y Variables en una InvestigaciónControles y Variables en una Investigación
Controles y Variables en una InvestigaciónEMILY CARRERAS
 
Investigacion sociocultural en salud
Investigacion sociocultural en saludInvestigacion sociocultural en salud
Investigacion sociocultural en salud
JESUS HARO ENCINAS
 
Medicina familiar
Medicina familiarMedicina familiar
Introduccion A La Medicina
Introduccion A La MedicinaIntroduccion A La Medicina
Introduccion A La Medicina
cesver
 
Medicina alternativa y complementaria
Medicina alternativa y complementariaMedicina alternativa y complementaria
Medicina alternativa y complementaria
fredy parra
 
MEDICINA TRADICIONAL COMPLEMENTARIA Y ALTERNATIVA
MEDICINA TRADICIONAL COMPLEMENTARIA Y ALTERNATIVAMEDICINA TRADICIONAL COMPLEMENTARIA Y ALTERNATIVA
MEDICINA TRADICIONAL COMPLEMENTARIA Y ALTERNATIVAcentroperalvillo
 
Elementos básicos de la investigación
Elementos básicos de la investigaciónElementos básicos de la investigación
Elementos básicos de la investigaciónVirginia Estrada
 
Medicina Tradicional
Medicina TradicionalMedicina Tradicional
Medicina Tradicional
Camilo Acosta
 

Destacado (20)

Medicina cientifica
Medicina cientificaMedicina cientifica
Medicina cientifica
 
Medicina Convencional VS Medicina Tradicional
Medicina Convencional VS Medicina Tradicional Medicina Convencional VS Medicina Tradicional
Medicina Convencional VS Medicina Tradicional
 
Medicina Alternativa VS Medicina Convencional.
Medicina Alternativa VS Medicina Convencional. Medicina Alternativa VS Medicina Convencional.
Medicina Alternativa VS Medicina Convencional.
 
Argumentos a favor de la medicina alternativa
Argumentos a favor de la medicina alternativaArgumentos a favor de la medicina alternativa
Argumentos a favor de la medicina alternativa
 
Aparición y desarrollo de la medicina científica
Aparición y desarrollo de la medicina científicaAparición y desarrollo de la medicina científica
Aparición y desarrollo de la medicina científica
 
Desarrollo de la medicina cientifica
Desarrollo de la medicina cientificaDesarrollo de la medicina cientifica
Desarrollo de la medicina cientifica
 
Medicina
MedicinaMedicina
Medicina
 
La medicina alternativa
La medicina alternativaLa medicina alternativa
La medicina alternativa
 
La encuesta, el muestreo investigación de mercados
La encuesta, el muestreo investigación de mercadosLa encuesta, el muestreo investigación de mercados
La encuesta, el muestreo investigación de mercados
 
Investigacion cientifica
Investigacion cientificaInvestigacion cientifica
Investigacion cientifica
 
Elementos Esenciales en una Investigación
Elementos Esenciales en una InvestigaciónElementos Esenciales en una Investigación
Elementos Esenciales en una Investigación
 
Controles y Variables en una Investigación
Controles y Variables en una InvestigaciónControles y Variables en una Investigación
Controles y Variables en una Investigación
 
Investigacion sociocultural en salud
Investigacion sociocultural en saludInvestigacion sociocultural en salud
Investigacion sociocultural en salud
 
Medicina familiar
Medicina familiarMedicina familiar
Medicina familiar
 
Introduccion A La Medicina
Introduccion A La MedicinaIntroduccion A La Medicina
Introduccion A La Medicina
 
U.n.e.f.a. monografia
U.n.e.f.a. monografiaU.n.e.f.a. monografia
U.n.e.f.a. monografia
 
Medicina alternativa y complementaria
Medicina alternativa y complementariaMedicina alternativa y complementaria
Medicina alternativa y complementaria
 
MEDICINA TRADICIONAL COMPLEMENTARIA Y ALTERNATIVA
MEDICINA TRADICIONAL COMPLEMENTARIA Y ALTERNATIVAMEDICINA TRADICIONAL COMPLEMENTARIA Y ALTERNATIVA
MEDICINA TRADICIONAL COMPLEMENTARIA Y ALTERNATIVA
 
Elementos básicos de la investigación
Elementos básicos de la investigaciónElementos básicos de la investigación
Elementos básicos de la investigación
 
Medicina Tradicional
Medicina TradicionalMedicina Tradicional
Medicina Tradicional
 

Similar a Metodo medicina cientifica (1)

Estudios experimentales en epidemiología
Estudios experimentales en epidemiologíaEstudios experimentales en epidemiología
Estudios experimentales en epidemiología
Natalia Espinoza Rojas
 
AMADIM Fase IV Dr. Gustavo Martínez
AMADIM Fase IV Dr. Gustavo MartínezAMADIM Fase IV Dr. Gustavo Martínez
AMADIM Fase IV Dr. Gustavo Martínez
Marketing & Clinical Research S.A. de C.V.
 
El ensayo clinico
El ensayo clinicoEl ensayo clinico
El ensayo clinico
Laura DelToro
 
ENSAYO CLÍNICO EXPO ANDRES.docx
ENSAYO CLÍNICO EXPO ANDRES.docxENSAYO CLÍNICO EXPO ANDRES.docx
ENSAYO CLÍNICO EXPO ANDRES.docx
AndrsJima
 
Estudios de intervencion
Estudios de intervencionEstudios de intervencion
Estudios de intervencion
Jhosefin JoOzBerriO
 
Ensayo clinico
Ensayo clinicoEnsayo clinico
Ensayo clinico
mariliss aragon
 
investigacion clinica
 investigacion clinica investigacion clinica
investigacion clinica
Soorii Sam
 
farmacologia.pptx
farmacologia.pptxfarmacologia.pptx
farmacologia.pptx
luisantonioladeraqui
 
Metodos experimentales
Metodos experimentalesMetodos experimentales
Metodos experimentales
Paul Cervantes Preciado
 
5. INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA.pptx
5. INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA.pptx5. INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA.pptx
5. INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA.pptx
ees226
 
1.Estudios experimentales.
1.Estudios experimentales.1.Estudios experimentales.
1.Estudios experimentales.
Joan Fernando Chipia Lobo
 
Diseño de estudios de investigación
Diseño de estudios de investigaciónDiseño de estudios de investigación
Diseño de estudios de investigación
malvalannister
 
Estudios epidemiologicos 2019 - Actualizado
Estudios epidemiologicos 2019 - ActualizadoEstudios epidemiologicos 2019 - Actualizado
Estudios epidemiologicos 2019 - Actualizado
Jony Cruz
 
Estudios epidemiologicos 2019
Estudios epidemiologicos 2019Estudios epidemiologicos 2019
Estudios epidemiologicos 2019
JonathanAntonCruz1
 
lectura critica de ensayos clinicos1.1.pptx
lectura critica de ensayos clinicos1.1.pptxlectura critica de ensayos clinicos1.1.pptx
lectura critica de ensayos clinicos1.1.pptx
EdilbertoDavidOrtzCa
 
MEDICINA BASADA EN EVIDENCIA (COMUNICACION)
MEDICINA BASADA EN EVIDENCIA (COMUNICACION)MEDICINA BASADA EN EVIDENCIA (COMUNICACION)
MEDICINA BASADA EN EVIDENCIA (COMUNICACION)
KevinBeltran42
 
investigacion experimental.pptx
investigacion experimental.pptxinvestigacion experimental.pptx
investigacion experimental.pptx
IvanaRiveros3
 
Farmacologia Clinica Y Farmacovigilancia AñO 2011
Farmacologia Clinica Y Farmacovigilancia   AñO 2011Farmacologia Clinica Y Farmacovigilancia   AñO 2011
Farmacologia Clinica Y Farmacovigilancia AñO 2011Alexis Mejías Delamano
 

Similar a Metodo medicina cientifica (1) (20)

Estudios experimentales en epidemiología
Estudios experimentales en epidemiologíaEstudios experimentales en epidemiología
Estudios experimentales en epidemiología
 
AMADIM Fase IV Dr. Gustavo Martínez
AMADIM Fase IV Dr. Gustavo MartínezAMADIM Fase IV Dr. Gustavo Martínez
AMADIM Fase IV Dr. Gustavo Martínez
 
El ensayo clinico
El ensayo clinicoEl ensayo clinico
El ensayo clinico
 
ENSAYO CLÍNICO EXPO ANDRES.docx
ENSAYO CLÍNICO EXPO ANDRES.docxENSAYO CLÍNICO EXPO ANDRES.docx
ENSAYO CLÍNICO EXPO ANDRES.docx
 
Estudios de intervencion
Estudios de intervencionEstudios de intervencion
Estudios de intervencion
 
Ensayo clinico
Ensayo clinicoEnsayo clinico
Ensayo clinico
 
investigacion clinica
 investigacion clinica investigacion clinica
investigacion clinica
 
farmacologia.pptx
farmacologia.pptxfarmacologia.pptx
farmacologia.pptx
 
Metodos experimentales
Metodos experimentalesMetodos experimentales
Metodos experimentales
 
5. INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA.pptx
5. INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA.pptx5. INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA.pptx
5. INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA.pptx
 
1.Estudios experimentales.
1.Estudios experimentales.1.Estudios experimentales.
1.Estudios experimentales.
 
Diseño de estudios de investigación
Diseño de estudios de investigaciónDiseño de estudios de investigación
Diseño de estudios de investigación
 
Estudios epidemiologicos 2019 - Actualizado
Estudios epidemiologicos 2019 - ActualizadoEstudios epidemiologicos 2019 - Actualizado
Estudios epidemiologicos 2019 - Actualizado
 
Ensayo clinicofase12
Ensayo clinicofase12Ensayo clinicofase12
Ensayo clinicofase12
 
Dis Est Inc
Dis Est IncDis Est Inc
Dis Est Inc
 
Estudios epidemiologicos 2019
Estudios epidemiologicos 2019Estudios epidemiologicos 2019
Estudios epidemiologicos 2019
 
lectura critica de ensayos clinicos1.1.pptx
lectura critica de ensayos clinicos1.1.pptxlectura critica de ensayos clinicos1.1.pptx
lectura critica de ensayos clinicos1.1.pptx
 
MEDICINA BASADA EN EVIDENCIA (COMUNICACION)
MEDICINA BASADA EN EVIDENCIA (COMUNICACION)MEDICINA BASADA EN EVIDENCIA (COMUNICACION)
MEDICINA BASADA EN EVIDENCIA (COMUNICACION)
 
investigacion experimental.pptx
investigacion experimental.pptxinvestigacion experimental.pptx
investigacion experimental.pptx
 
Farmacologia Clinica Y Farmacovigilancia AñO 2011
Farmacologia Clinica Y Farmacovigilancia   AñO 2011Farmacologia Clinica Y Farmacovigilancia   AñO 2011
Farmacologia Clinica Y Farmacovigilancia AñO 2011
 

Metodo medicina cientifica (1)

  • 1. 4. Método de la Medicina Científica 4.1 Investigación Clínica y sus Tipos Dr. Ramón Barragán Jain
  • 2. TEMA 4.1 Investigación Clínica y sus Tipos
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33.
  • 34.
  • 35.
  • 36.
  • 37.
  • 38.
  • 39.
  • 40.
  • 41.
  • 42.
  • 43. TEMA 4.2 Fuentes de Error En la Evaluación del Tratamiento
  • 44.
  • 45.
  • 46.
  • 47.
  • 48.
  • 49.
  • 50.
  • 51.
  • 52.
  • 53.
  • 54.
  • 55.
  • 56. TEMA 4.3 El Efecto Placebo Y Los Sesgos
  • 57.
  • 58.
  • 59.
  • 60.
  • 61.
  • 62.
  • 63.
  • 64.
  • 65.
  • 66.
  • 67.
  • 68.
  • 69.
  • 70.
  • 71.
  • 72. TEMA 4.4 Validación de las Prácticas Médicas Mediante el Ensayo Clínico.
  • 73.
  • 74.
  • 75.
  • 76.
  • 77.
  • 78.
  • 79.
  • 80.
  • 81.
  • 82.
  • 83.
  • 84.
  • 85.
  • 86. TEMA 4.5 La Experimentación Con Seres Humanos y Con Animales
  • 87.
  • 88.
  • 89.
  • 90.
  • 91.
  • 92.
  • 93.
  • 94.
  • 95.
  • 96.
  • 97.
  • 98.
  • 99.
  • 100.
  • 101.
  • 103.
  • 104.
  • 105.
  • 106.
  • 107.
  • 108.
  • 109.
  • 110.
  • 111.
  • 112.
  • 113.
  • 114.
  • 115.
  • 116.
  • 117.
  • 119. La experimentación con animales es una práctica habitual, llevada a cabo en nombre de la ciencia y el bienestar de los que nos llamamos personas.
  • 120.
  • 121.
  • 122.
  • 124.
  • 125.
  • 126.
  • 127.
  • 128.
  • 129.