SlideShare una empresa de Scribd logo
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN
Titulo
Gastos e ingresos
Autoras
QUISPE SANTACRUZ MARIBEL
HERRERA RIVERA DIANA LEILI
Asesor
DIAZ VASQUEZ WALTER GUILLERMO
MOYOBAMBA-PERÚ
2016
conceptos de gastos e ingresos.
GASTOS:
Un gasto: es un egreso o salida de dinero que una persona o empresa debe
pagar para un artículo o por un servicio. Para un inquilino, por ejemplo, el
alquiler es un gasto. Para un estudiante o los padres de familia, la matrícula
escolar es un gasto. El comprar alimentos, ropa, muebles o un automóvil es
también considerado un gasto. Un gasto es un costo que es "pagado" o
"remitido" normalmente a cambio de algo de valor. Lo que pareciera costar
mucho se considera "caro", mientras que lo que pareciera costar poco es
"barato".
Sin embargo, hay sustancial diferencia entre el dinero que destina una persona
(porque ella no lo recupera), del dinero que destina una empresa. Porque la
empresa sí lo recupera al generar Ingresos, por lo tanto, no lo "gasta" sino que
lo utiliza como parte de su inversión.
En contabilidad, se denomina gasto o egreso a la anotación o partida
contable que disminuye el beneficio o aumenta la pérdida de una sociedad o
persona física. Se diferencia del término costo porque precisa que hubo o habrá
un desembolso financiero (movimiento de caja o bancos). El gasto es una salida
de dinero que "no es recuperable", a diferencia:
La empresa realiza un gasto cuando obtiene una contraprestación
real del exterior, es decir, cuando percibe alguno de estos bienes o
servicios. Así, incurre en un gasto cuando disfruta de la mano de obra
de sus trabajadores, cuando utiliza el suministro eléctrico para
mantener operativas sus instalaciones, etc.
El hecho de que la entidad utilice ciertos servicios le obliga a
pagarlos. Ahora bien, el pago de éstos se produce en la fecha en la
que sale dinero de tesorería para remunerarlos. Por ello, es
sumamente importante distinguir los conceptos de gasto y de pago.
Se incurre en un gasto al disfrutar de cierto servicio; se efectúa el
pago del mismo en la fecha convenida, en el instante en que reciba el
bien o servicio o en fechas posteriores, puesto que el aplazamiento
del pago es una práctica bastante extendida en el mundo
empresarial.
Por lo tanto, la realización de un gasto por parte de la empresa lleva
de la mano una disminución del patrimonio empresarial. Al percibir
la contraprestación real, que generalmente no integra su patrimonio,
paga o aplaza su pago, minorando su tesorería o contrayendo una
obligación de pago, que integrará el pasivo.
EJEMPLO 2
La empresa rodrigub anterior paga el recibo de la luz, que asciende a
1.000 u.m. También acude a una asesoría laboral para resolver ciertas
cuestiones relativas a sus empleados; el importe de estos servicios se
eleva a 750 u.m., que pagará más adelante.
Se pide:
Explicar los efectos de estos hechos en su patrimonio.
El activo de la empresa disminuye por el pago realizado. Por lo tanto:
Activo = 150.000 – 1.000 = 149.000 u.m.
El pasivo aumenta por la obligación de pago contraída con la asesoría
laboral. Entonces:
Pasivo = 0 + 750 = 750 u.m.
El patrimonio pasa a ser:
Neto = Activo – Pasivo
149.000 – 750 = 148.250 u.m.
De otra parte, los gastos contribuyen a determinar el resultado
empresarial del ejercicio.
Facultad de ciencias empresariales
Facultad de ciencias empresariales
Facultad de ciencias empresariales
Facultad de ciencias empresariales
Facultad de ciencias empresariales
Facultad de ciencias empresariales
Facultad de ciencias empresariales
Facultad de ciencias empresariales
Facultad de ciencias empresariales
Facultad de ciencias empresariales
Facultad de ciencias empresariales
Facultad de ciencias empresariales
Facultad de ciencias empresariales
Facultad de ciencias empresariales
Facultad de ciencias empresariales
Facultad de ciencias empresariales
Facultad de ciencias empresariales
Facultad de ciencias empresariales
Facultad de ciencias empresariales
Facultad de ciencias empresariales
Facultad de ciencias empresariales
Facultad de ciencias empresariales
Facultad de ciencias empresariales
Facultad de ciencias empresariales
Facultad de ciencias empresariales
Facultad de ciencias empresariales
Facultad de ciencias empresariales
Facultad de ciencias empresariales
Facultad de ciencias empresariales
Facultad de ciencias empresariales
Facultad de ciencias empresariales
Facultad de ciencias empresariales

Más contenido relacionado

Destacado

Articulo academico (2)
Articulo academico (2)Articulo academico (2)
Articulo academico (2)
Mineducyt El Salvador
 
diapositivas de ESTRUCTURAS DE CONTROL REPETITIVO
diapositivas de ESTRUCTURAS DE CONTROL REPETITIVOdiapositivas de ESTRUCTURAS DE CONTROL REPETITIVO
diapositivas de ESTRUCTURAS DE CONTROL REPETITIVO
yalimar diaz
 
Sankara Eye Hospital Offers Treatment to Blind Individuals in India
Sankara Eye Hospital Offers Treatment to Blind Individuals in IndiaSankara Eye Hospital Offers Treatment to Blind Individuals in India
Sankara Eye Hospital Offers Treatment to Blind Individuals in India
Rao Chalasani
 
Essential Oils around the House
Essential Oils around the HouseEssential Oils around the House
Essential Oils around the House
Rosanne Bostonian, Ph.D., RMT
 
NINIGI
NINIGININIGI
δελασαλ
δελασαλδελασαλ
δελασαλgerarld
 

Destacado (6)

Articulo academico (2)
Articulo academico (2)Articulo academico (2)
Articulo academico (2)
 
diapositivas de ESTRUCTURAS DE CONTROL REPETITIVO
diapositivas de ESTRUCTURAS DE CONTROL REPETITIVOdiapositivas de ESTRUCTURAS DE CONTROL REPETITIVO
diapositivas de ESTRUCTURAS DE CONTROL REPETITIVO
 
Sankara Eye Hospital Offers Treatment to Blind Individuals in India
Sankara Eye Hospital Offers Treatment to Blind Individuals in IndiaSankara Eye Hospital Offers Treatment to Blind Individuals in India
Sankara Eye Hospital Offers Treatment to Blind Individuals in India
 
Essential Oils around the House
Essential Oils around the HouseEssential Oils around the House
Essential Oils around the House
 
NINIGI
NINIGININIGI
NINIGI
 
δελασαλ
δελασαλδελασαλ
δελασαλ
 

Similar a Facultad de ciencias empresariales

Sistemas contables 2
Sistemas contables 2Sistemas contables 2
Sistemas contables 2
mario97andres
 
Educacion financiera modulo 1
Educacion financiera modulo 1Educacion financiera modulo 1
Educacion financiera modulo 1
Jerson Geovanny Naula Sumba
 
Cuentas reales
Cuentas realesCuentas reales
Cuentas reales
AnghelUchiha
 
Gastos e inversiones+pto muerto.
Gastos e inversiones+pto muerto.Gastos e inversiones+pto muerto.
Gastos e inversiones+pto muerto.
Cristina Sánchez Pastor
 
Angie paola
Angie paolaAngie paola
Angie paola
angiepaolaCaicedo1
 
Acta de constitucion homelive
Acta de constitucion homeliveActa de constitucion homelive
Acta de constitucion homelive
sariithaa
 
Modulo6
Modulo6Modulo6
Modulo6
milagros2402
 
Cuentas de orden Contabilidad P-30 2014
Cuentas de orden Contabilidad P-30 2014Cuentas de orden Contabilidad P-30 2014
Cuentas de orden Contabilidad P-30 2014
ContabilidadP-302014
 
FUENTES DE FINANCIAMIENTOS.pptx
FUENTES DE FINANCIAMIENTOS.pptxFUENTES DE FINANCIAMIENTOS.pptx
FUENTES DE FINANCIAMIENTOS.pptx
WilborChilicahuainga
 
Co$to$ libertadores
Co$to$ libertadoresCo$to$ libertadores
Co$to$ libertadores
Hugo Santander
 
Contabilidad y cuentas
Contabilidad y cuentasContabilidad y cuentas
Contabilidad y cuentas
Andrés Acosta
 
Co$to$ & pre$upue$to$
Co$to$ & pre$upue$to$Co$to$ & pre$upue$to$
Co$to$ & pre$upue$to$
Hugo Santander
 
Trabajo individual
Trabajo individualTrabajo individual
Principios De La Contabilidad
Principios De La ContabilidadPrincipios De La Contabilidad
Principios De La Contabilidad
Fabio
 
Yuftt
YufttYuftt
Yuftt
YufttYuftt
GASTOS ECONOMICOS
GASTOS ECONOMICOS GASTOS ECONOMICOS
GASTOS ECONOMICOS
angelicamendoza0505
 
La contabilidad
La contabilidadLa contabilidad
La contabilidad
daniela19997
 
Ingreso y egreso de una empresa
Ingreso y egreso de una empresaIngreso y egreso de una empresa
Ingreso y egreso de una empresa
diosneo
 
Valor del dinero en el tiempo y el flujo de caja
Valor del dinero en el tiempo y el flujo de cajaValor del dinero en el tiempo y el flujo de caja
Valor del dinero en el tiempo y el flujo de caja
Jessy Anabel Gia
 

Similar a Facultad de ciencias empresariales (20)

Sistemas contables 2
Sistemas contables 2Sistemas contables 2
Sistemas contables 2
 
Educacion financiera modulo 1
Educacion financiera modulo 1Educacion financiera modulo 1
Educacion financiera modulo 1
 
Cuentas reales
Cuentas realesCuentas reales
Cuentas reales
 
Gastos e inversiones+pto muerto.
Gastos e inversiones+pto muerto.Gastos e inversiones+pto muerto.
Gastos e inversiones+pto muerto.
 
Angie paola
Angie paolaAngie paola
Angie paola
 
Acta de constitucion homelive
Acta de constitucion homeliveActa de constitucion homelive
Acta de constitucion homelive
 
Modulo6
Modulo6Modulo6
Modulo6
 
Cuentas de orden Contabilidad P-30 2014
Cuentas de orden Contabilidad P-30 2014Cuentas de orden Contabilidad P-30 2014
Cuentas de orden Contabilidad P-30 2014
 
FUENTES DE FINANCIAMIENTOS.pptx
FUENTES DE FINANCIAMIENTOS.pptxFUENTES DE FINANCIAMIENTOS.pptx
FUENTES DE FINANCIAMIENTOS.pptx
 
Co$to$ libertadores
Co$to$ libertadoresCo$to$ libertadores
Co$to$ libertadores
 
Contabilidad y cuentas
Contabilidad y cuentasContabilidad y cuentas
Contabilidad y cuentas
 
Co$to$ & pre$upue$to$
Co$to$ & pre$upue$to$Co$to$ & pre$upue$to$
Co$to$ & pre$upue$to$
 
Trabajo individual
Trabajo individualTrabajo individual
Trabajo individual
 
Principios De La Contabilidad
Principios De La ContabilidadPrincipios De La Contabilidad
Principios De La Contabilidad
 
Yuftt
YufttYuftt
Yuftt
 
Yuftt
YufttYuftt
Yuftt
 
GASTOS ECONOMICOS
GASTOS ECONOMICOS GASTOS ECONOMICOS
GASTOS ECONOMICOS
 
La contabilidad
La contabilidadLa contabilidad
La contabilidad
 
Ingreso y egreso de una empresa
Ingreso y egreso de una empresaIngreso y egreso de una empresa
Ingreso y egreso de una empresa
 
Valor del dinero en el tiempo y el flujo de caja
Valor del dinero en el tiempo y el flujo de cajaValor del dinero en el tiempo y el flujo de caja
Valor del dinero en el tiempo y el flujo de caja
 

Último

Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
MelisitaaQuionez
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
JosEsneyderCaquiCaba
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
JorgeCruz476458
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
edgarsnet5
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
BrendaRub1
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
ArielFItzAlcal
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
WelingtonOmarSanchez
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 

Último (20)

Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 

Facultad de ciencias empresariales

  • 1. FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN Titulo Gastos e ingresos Autoras QUISPE SANTACRUZ MARIBEL HERRERA RIVERA DIANA LEILI Asesor DIAZ VASQUEZ WALTER GUILLERMO MOYOBAMBA-PERÚ 2016
  • 2. conceptos de gastos e ingresos. GASTOS: Un gasto: es un egreso o salida de dinero que una persona o empresa debe pagar para un artículo o por un servicio. Para un inquilino, por ejemplo, el alquiler es un gasto. Para un estudiante o los padres de familia, la matrícula escolar es un gasto. El comprar alimentos, ropa, muebles o un automóvil es también considerado un gasto. Un gasto es un costo que es "pagado" o "remitido" normalmente a cambio de algo de valor. Lo que pareciera costar mucho se considera "caro", mientras que lo que pareciera costar poco es "barato". Sin embargo, hay sustancial diferencia entre el dinero que destina una persona (porque ella no lo recupera), del dinero que destina una empresa. Porque la empresa sí lo recupera al generar Ingresos, por lo tanto, no lo "gasta" sino que lo utiliza como parte de su inversión. En contabilidad, se denomina gasto o egreso a la anotación o partida contable que disminuye el beneficio o aumenta la pérdida de una sociedad o persona física. Se diferencia del término costo porque precisa que hubo o habrá un desembolso financiero (movimiento de caja o bancos). El gasto es una salida de dinero que "no es recuperable", a diferencia: La empresa realiza un gasto cuando obtiene una contraprestación real del exterior, es decir, cuando percibe alguno de estos bienes o servicios. Así, incurre en un gasto cuando disfruta de la mano de obra de sus trabajadores, cuando utiliza el suministro eléctrico para mantener operativas sus instalaciones, etc. El hecho de que la entidad utilice ciertos servicios le obliga a pagarlos. Ahora bien, el pago de éstos se produce en la fecha en la que sale dinero de tesorería para remunerarlos. Por ello, es sumamente importante distinguir los conceptos de gasto y de pago. Se incurre en un gasto al disfrutar de cierto servicio; se efectúa el pago del mismo en la fecha convenida, en el instante en que reciba el bien o servicio o en fechas posteriores, puesto que el aplazamiento del pago es una práctica bastante extendida en el mundo empresarial. Por lo tanto, la realización de un gasto por parte de la empresa lleva de la mano una disminución del patrimonio empresarial. Al percibir la contraprestación real, que generalmente no integra su patrimonio, paga o aplaza su pago, minorando su tesorería o contrayendo una obligación de pago, que integrará el pasivo.
  • 3. EJEMPLO 2 La empresa rodrigub anterior paga el recibo de la luz, que asciende a 1.000 u.m. También acude a una asesoría laboral para resolver ciertas cuestiones relativas a sus empleados; el importe de estos servicios se eleva a 750 u.m., que pagará más adelante. Se pide: Explicar los efectos de estos hechos en su patrimonio. El activo de la empresa disminuye por el pago realizado. Por lo tanto: Activo = 150.000 – 1.000 = 149.000 u.m. El pasivo aumenta por la obligación de pago contraída con la asesoría laboral. Entonces: Pasivo = 0 + 750 = 750 u.m. El patrimonio pasa a ser: Neto = Activo – Pasivo 149.000 – 750 = 148.250 u.m. De otra parte, los gastos contribuyen a determinar el resultado empresarial del ejercicio.